SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTES DE LA LECTURA: (SEGUNDA SEMANA)
1. ¿Qué observamos en la figura?
2. ¿Qué hacemos con los productos?
3. ¿Todos los pueblos cocinan lo mismo?
4. ¿Qué vamos a leer?
5. Coloreamos.
DURANTE LA LECTURA:
1. Leemos y entonamos la canción:
Los alimentos
Los alimentos, los alimentos
Que ricos son, que ricos son
Tienen vitaminas, tienen
proteínas,
Para crecer robusto y sano
Y no quedarme como un
enano.
DESPUÉS DE LA LECTURA:
1. ¿Cómo se llama la canción?
a) La comida
b) Los alimentos
c) Las verdura
2. ¿Qué tienen los alimentos?
a) Proteínas y vitaminas
b) Carne y verduras
c) Alimentos
3. ¿para qué me sirven los alimentos?
a) Para llenarme
b) Para crecer
c) Para mantenerme bien.
4. ¿Cómo se escribe alimentos?
a) amentos
b) alimtos
c) alimentos
5. ¿Con qué letra empieza la palabra alimentos?
a) m
b) a
c) l
6. ¿Qué otras palabras se escriben con a?
ala agua abeja araña avión
7. Une con una línea las palabras con sus
dibujos.
ala
agua
abeja
araña
avión
8. Escribir el nombre de las figuras.
9. Pintar de color las palabras del dibujo y
encontrarlas en la sopa de letras.
ALA AGUA ARAÑA
ABEJA AVIÓN
ANTES DE LA LECTURA: (SEGUNDA SEMANA)
1. ¿Qué observamos en la figura?
2. ¿Qué hacemos con las frutas?
3. ¿Qué tienen las frutas?
4. ¿Qué vamos a leer?
5. Coloreamos.
DURANTE LA LECTURA:
Leemos y entonamos la canción:
Cuatro frutas de colores
CORO
Cuatro frutas de colores
Hoy te vengo a presentar
Cada una diferente,
Muy sabrosa estará.
Manzana, Manzanita
Una fruta rica y rojita
Naranja naranjita
Es jugosa y amarillita
La uva, moradita
Lijera, pequeña y pequeñita.
Y la pera que es la verde
sabrosa sabrosita estará (2)
CORO
DESPUÉS DE LA LECTURA:
1. ¿Cómo se llama la canción?
a) Las frutas
b) La manzana
c) Cuatro frutas de colores
2.Según la canción ¿Todas las frutas son
iguales?
a) Sí, todas son iguales
b) No, solo algunas son iguales
c) Sí, cada uno diferente
3.Según la canción ¿Cómo es la manzana?
a) Rica y rojita
b) Amarillita y sabrosita
c) Moradita y jugosita
4. Según la canción ¿Cómo es la naranja?
a) Rica y rojita
b) Jugosa y amarillita
c) Moradita y jugosita
5. Según la canción ¿Cómo es la uva?
a) Rica y rojita
b) Moradita y pequeñita
c) Moradita y jugosita
6. ¿Con qué letra empieza manzana?
a) a
b) n
c) m
7. ¿Qué otras palabras se escriben con la m?
Mamá
mesa
micrófono
moto
muñeca
8. Escribe el nombre de las figuras.
9. Pintar de color las palabras del dibujo y
encontrarlas en la sopa de letras.
mamá mesa micrófono
moto muñeca
ANTES DE LA LECTURA:
1. ¿Qué observamos en la figura?
2. ¿Qué hacemos con el batán?
3. ¿Qué hacemos con la licuadora?
4. ¿En qué se parecen los dos?
5. ¿Qué vamos a leer?
6. Coloreamos.
DURANTE LA LECTURA:
Leemos y entonamos la canción:
El batán
El batán da muchas vueltas sin parar (2)
de día y de noche, despierto siempre está
taca, taca, taca, taca, taca tan.
La abuela muele ajos y ají (2)
mi abuela cocina, cocina deliciosa (2) el
picante de cuy.
Que rico mi guisito calentito (2)
Picante de cuy hoy voy a comer.
taca, taca, taca, taca, taca tan.
DESPUÉS DE LA LECTURA:
1. ¿Cómo se llama la canción?
a) El batán
b) La licuadora
c) El batán y la licuadora
2. ¿Cuándo está despierto el Batán?
a) De día
b) De noche
c) De día y de noche
3. ¿Qué muele con el batán, la abuela?
a) Pimienta y comino
b) Ajos y ají
c) ajos
4. ¿Qué comida cocina deliciosa la abuela?
a) El picante de cuy
b) El ají de gallina
c) Un guisito.
5. ¿Cómo está mi guisito?
a) Muy frío
b) Calentito
c) Tibio
6. ¿Con qué letra empieza batán?
a) a
b) b
c) t
d) ¿Qué otras palabras se escriben con la m?
balde
bebé
bicicleta
moto
muñeca
Escribe el nombre de las figuras.
e) Pintar de color las palabras del dibujo y
encontrarlas en la sopa de letras.
mamá mesa micrófono
moto muñeca
ANTES DE LA LECTURA:
1. ¿Qué observamos en la figura?
2. ¿Qué están haciendo los niños?
3. ¿Qué hacemos con la licuadora?
4. ¿En qué se parecen los dos?
5. ¿Qué vamos a leer?
6. Coloreamos.
DURANTE LA LECTURA:
Leemos y entonamos la canción:
Viva la fiesta
Esta es la fiesta de mi pueblo.
Con todos lo celebro
bailando esta canción,
quiero que cunda la alegría
que aflore la energía de nuestro
corazón
ya está sonando la orquesta,
el baile ya comenzó.
Juntos tomados de la mano
cantamos y bailamos
esta misma canción,
con mis amigos y vecinas
las primas y los primos
al ritmo del tambor.
No hay que perder un momento,
porque el tiempo empezó.
Viva la fiesta,
Viva la vida,
Viva mi pueblo,
Viva el amor
Y que mi gente siga bailando y
Siga vibrando con emoción.
DESPUÉS DE LA LECTURA:
1. ¿Cómo se llama la canción?
a) El batán
b) La licuadora
c) El batán y la licuadora
2. ¿Cuándo está despierto el Batán?
a) De día
b) De noche
c) De día y de noche
3. ¿Qué muele con el batán, la abuela?
a) Pimienta y comino
b) Ajos y ají
c) ajos
4. ¿Qué comida cocina deliciosa la abuela?
a) El picante de cuy
b) El ají de gallina
c) Un guisito.
5. ¿Cómo está mi guisito?
a) Muy frío
b) Calentito
c) Tibio
6. ¿Con qué letra empieza batán?
a) a
b) b
c) t
f) ¿Qué otras palabras se escriben con la v
de viva?
Vaca vestido violín volcán vuela
Vaca
Vestido
violín
volcán
vuela
Escribe el nombre de las figuras
Pintar de color las palabras del dibujo y
encontrarlas en la sopa de letras.
Vaca vestido violín
volcán vuelo
2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (1).pdf
2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (1).pdf

Más contenido relacionado

Similar a 2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (1).pdf

Clase 13 Conocer consonante M - Lección mamá.pdf
Clase 13 Conocer consonante M - Lección mamá.pdfClase 13 Conocer consonante M - Lección mamá.pdf
Clase 13 Conocer consonante M - Lección mamá.pdf
AnaLuisaMorales4
 
Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch1_2019
Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch1_2019Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch1_2019
Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch1_2019
cgf gfgfg
 
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
silsosa
 
música: Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
música: Planificacion 3 al 5 de agosto 2020música: Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
música: Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
felipeboero1
 
"La ficha para canciones"
"La ficha para canciones""La ficha para canciones"
"La ficha para canciones"
elvismelgarejo
 
Canciones Educacion Inicial
Canciones Educacion InicialCanciones Educacion Inicial
Canciones Educacion Inicial
uepsantarosalia
 
Prueba de comunicación 2
Prueba de comunicación 2Prueba de comunicación 2
Prueba de comunicación 2
Amparo Rojas
 
1 bim sexto
1 bim sexto1 bim sexto
1 bim sexto
Esmeralda Korina
 
LYCME22E1B_2.pdf
LYCME22E1B_2.pdfLYCME22E1B_2.pdf
LYCME22E1B_2.pdf
Tiharen Bravo Fritz
 
4to grado bimestre 3
4to grado   bimestre 34to grado   bimestre 3
4to grado bimestre 3
TE66rs
 
Análisis de canciones (1)
Análisis de canciones (1)Análisis de canciones (1)
Análisis de canciones (1)
Martha Cecilia Lopez Erazo
 
Análisis de canciones (1)
Análisis de canciones (1)Análisis de canciones (1)
Análisis de canciones (1)
Martha Cecilia Lopez Erazo
 
Evaluación parcial comentada 3º bimestre
Evaluación parcial   comentada 3º bimestreEvaluación parcial   comentada 3º bimestre
Evaluación parcial comentada 3º bimestre
Isaias Rodrigues
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PRIMER GRADO. SEMANA 3.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PRIMER GRADO. SEMANA 3.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PRIMER GRADO. SEMANA 3.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PRIMER GRADO. SEMANA 3.
ma072001
 
1 cuadernillo-aprende-a-leer-tomo-1-.pdf
1 cuadernillo-aprende-a-leer-tomo-1-.pdf1 cuadernillo-aprende-a-leer-tomo-1-.pdf
1 cuadernillo-aprende-a-leer-tomo-1-.pdf
DiegoEspinales2
 
Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer
Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leerCuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer
Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer
yuvisdali
 
⭐Cuadernillo Aprende a leer TOMO 1⭐.pdf
⭐Cuadernillo Aprende a leer TOMO 1⭐.pdf⭐Cuadernillo Aprende a leer TOMO 1⭐.pdf
⭐Cuadernillo Aprende a leer TOMO 1⭐.pdf
victorinoRamosZurita1
 
Trabajo de casa 4 5
Trabajo de casa 4 5Trabajo de casa 4 5
Trabajo de casa 4 5
Teresa Sábcgez
 
el número 5
el número 5el número 5
el número 5
turrans
 
Comunicación cuaderno de trabajo 1
Comunicación cuaderno de trabajo 1Comunicación cuaderno de trabajo 1
Comunicación cuaderno de trabajo 1
Carmen Cohaila Quispe
 

Similar a 2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (1).pdf (20)

Clase 13 Conocer consonante M - Lección mamá.pdf
Clase 13 Conocer consonante M - Lección mamá.pdfClase 13 Conocer consonante M - Lección mamá.pdf
Clase 13 Conocer consonante M - Lección mamá.pdf
 
Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch1_2019
Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch1_2019Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch1_2019
Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch1_2019
 
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
 
música: Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
música: Planificacion 3 al 5 de agosto 2020música: Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
música: Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
 
"La ficha para canciones"
"La ficha para canciones""La ficha para canciones"
"La ficha para canciones"
 
Canciones Educacion Inicial
Canciones Educacion InicialCanciones Educacion Inicial
Canciones Educacion Inicial
 
Prueba de comunicación 2
Prueba de comunicación 2Prueba de comunicación 2
Prueba de comunicación 2
 
1 bim sexto
1 bim sexto1 bim sexto
1 bim sexto
 
LYCME22E1B_2.pdf
LYCME22E1B_2.pdfLYCME22E1B_2.pdf
LYCME22E1B_2.pdf
 
4to grado bimestre 3
4to grado   bimestre 34to grado   bimestre 3
4to grado bimestre 3
 
Análisis de canciones (1)
Análisis de canciones (1)Análisis de canciones (1)
Análisis de canciones (1)
 
Análisis de canciones (1)
Análisis de canciones (1)Análisis de canciones (1)
Análisis de canciones (1)
 
Evaluación parcial comentada 3º bimestre
Evaluación parcial   comentada 3º bimestreEvaluación parcial   comentada 3º bimestre
Evaluación parcial comentada 3º bimestre
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PRIMER GRADO. SEMANA 3.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PRIMER GRADO. SEMANA 3.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PRIMER GRADO. SEMANA 3.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PRIMER GRADO. SEMANA 3.
 
1 cuadernillo-aprende-a-leer-tomo-1-.pdf
1 cuadernillo-aprende-a-leer-tomo-1-.pdf1 cuadernillo-aprende-a-leer-tomo-1-.pdf
1 cuadernillo-aprende-a-leer-tomo-1-.pdf
 
Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer
Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leerCuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer
Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer
 
⭐Cuadernillo Aprende a leer TOMO 1⭐.pdf
⭐Cuadernillo Aprende a leer TOMO 1⭐.pdf⭐Cuadernillo Aprende a leer TOMO 1⭐.pdf
⭐Cuadernillo Aprende a leer TOMO 1⭐.pdf
 
Trabajo de casa 4 5
Trabajo de casa 4 5Trabajo de casa 4 5
Trabajo de casa 4 5
 
el número 5
el número 5el número 5
el número 5
 
Comunicación cuaderno de trabajo 1
Comunicación cuaderno de trabajo 1Comunicación cuaderno de trabajo 1
Comunicación cuaderno de trabajo 1
 

Más de NelidaLUNATARAZONA

5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (5).pdf
2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (5).pdf2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (5).pdf
2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (5).pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (3).pdf
2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (3).pdf2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (3).pdf
2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (3).pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
NelidaLUNATARAZONA
 
02---SESIONES DE ABRIL.docx
02---SESIONES DE ABRIL.docx02---SESIONES DE ABRIL.docx
02---SESIONES DE ABRIL.docx
NelidaLUNATARAZONA
 
0. EXPERIENCIA DIAGNOSTICA - IV CICLO (1) (1).pdf
0. EXPERIENCIA DIAGNOSTICA - IV CICLO (1) (1).pdf0. EXPERIENCIA DIAGNOSTICA - IV CICLO (1) (1).pdf
0. EXPERIENCIA DIAGNOSTICA - IV CICLO (1) (1).pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (2).pdf
2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (2).pdf2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (2).pdf
2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (2).pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
02---SESIONES DE ABRIL (1).docx
02---SESIONES DE ABRIL (1).docx02---SESIONES DE ABRIL (1).docx
02---SESIONES DE ABRIL (1).docx
NelidaLUNATARAZONA
 
02---SESIONES DE ABRIL (2).docx
02---SESIONES DE ABRIL (2).docx02---SESIONES DE ABRIL (2).docx
02---SESIONES DE ABRIL (2).docx
NelidaLUNATARAZONA
 
02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx
02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx
02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx
NelidaLUNATARAZONA
 
_aprendizaje -día de mama -.pdf
_aprendizaje -día de mama -.pdf_aprendizaje -día de mama -.pdf
_aprendizaje -día de mama -.pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
IDEA PRINCIPAL.pdf
IDEA PRINCIPAL.pdfIDEA PRINCIPAL.pdf
IDEA PRINCIPAL.pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
IDEA PRINCIPAL (1).pdf
IDEA PRINCIPAL (1).pdfIDEA PRINCIPAL (1).pdf
IDEA PRINCIPAL (1).pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
III ciclo lunes 18.docx
III ciclo lunes 18.docxIII ciclo lunes 18.docx
III ciclo lunes 18.docx
NelidaLUNATARAZONA
 
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO.pdf
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO.pdfGRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO.pdf
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO.pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
FICHA2 DE LAS PREPOSICIONES.pdf
FICHA2 DE LAS PREPOSICIONES.pdfFICHA2 DE LAS PREPOSICIONES.pdf
FICHA2 DE LAS PREPOSICIONES.pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO (1).pdf
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO (1).pdfGRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO (1).pdf
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO (1).pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
FORMATO DE TAREA-1.pdf
FORMATO DE TAREA-1.pdfFORMATO DE TAREA-1.pdf
FORMATO DE TAREA-1.pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
2° SESION SEGUNDO GRAcvbnDO (1).pdf
2° SESION SEGUNDO GRAcvbnDO (1).pdf2° SESION SEGUNDO GRAcvbnDO (1).pdf
2° SESION SEGUNDO GRAcvbnDO (1).pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
SDFG1 SESIÓN.doc
SDFG1 SESIÓN.docSDFG1 SESIÓN.doc
SDFG1 SESIÓN.doc
NelidaLUNATARAZONA
 

Más de NelidaLUNATARAZONA (20)

5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
 
2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (5).pdf
2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (5).pdf2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (5).pdf
2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (5).pdf
 
2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (3).pdf
2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (3).pdf2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (3).pdf
2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (3).pdf
 
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
 
02---SESIONES DE ABRIL.docx
02---SESIONES DE ABRIL.docx02---SESIONES DE ABRIL.docx
02---SESIONES DE ABRIL.docx
 
0. EXPERIENCIA DIAGNOSTICA - IV CICLO (1) (1).pdf
0. EXPERIENCIA DIAGNOSTICA - IV CICLO (1) (1).pdf0. EXPERIENCIA DIAGNOSTICA - IV CICLO (1) (1).pdf
0. EXPERIENCIA DIAGNOSTICA - IV CICLO (1) (1).pdf
 
2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (2).pdf
2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (2).pdf2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (2).pdf
2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (2).pdf
 
02---SESIONES DE ABRIL (1).docx
02---SESIONES DE ABRIL (1).docx02---SESIONES DE ABRIL (1).docx
02---SESIONES DE ABRIL (1).docx
 
02---SESIONES DE ABRIL (2).docx
02---SESIONES DE ABRIL (2).docx02---SESIONES DE ABRIL (2).docx
02---SESIONES DE ABRIL (2).docx
 
02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx
02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx
02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx
 
_aprendizaje -día de mama -.pdf
_aprendizaje -día de mama -.pdf_aprendizaje -día de mama -.pdf
_aprendizaje -día de mama -.pdf
 
IDEA PRINCIPAL.pdf
IDEA PRINCIPAL.pdfIDEA PRINCIPAL.pdf
IDEA PRINCIPAL.pdf
 
IDEA PRINCIPAL (1).pdf
IDEA PRINCIPAL (1).pdfIDEA PRINCIPAL (1).pdf
IDEA PRINCIPAL (1).pdf
 
III ciclo lunes 18.docx
III ciclo lunes 18.docxIII ciclo lunes 18.docx
III ciclo lunes 18.docx
 
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO.pdf
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO.pdfGRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO.pdf
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO.pdf
 
FICHA2 DE LAS PREPOSICIONES.pdf
FICHA2 DE LAS PREPOSICIONES.pdfFICHA2 DE LAS PREPOSICIONES.pdf
FICHA2 DE LAS PREPOSICIONES.pdf
 
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO (1).pdf
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO (1).pdfGRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO (1).pdf
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO (1).pdf
 
FORMATO DE TAREA-1.pdf
FORMATO DE TAREA-1.pdfFORMATO DE TAREA-1.pdf
FORMATO DE TAREA-1.pdf
 
2° SESION SEGUNDO GRAcvbnDO (1).pdf
2° SESION SEGUNDO GRAcvbnDO (1).pdf2° SESION SEGUNDO GRAcvbnDO (1).pdf
2° SESION SEGUNDO GRAcvbnDO (1).pdf
 
SDFG1 SESIÓN.doc
SDFG1 SESIÓN.docSDFG1 SESIÓN.doc
SDFG1 SESIÓN.doc
 

Último

Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
moranquirozangelina
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
Elvis Bailón de la Cruz
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
Fernanda Salazar
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas PeruanodocxEnsayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
danelycacchavaldivia
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
francisconaranjofern1
 

Último (20)

Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas PeruanodocxEnsayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
 

2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (1).pdf

  • 1. ANTES DE LA LECTURA: (SEGUNDA SEMANA) 1. ¿Qué observamos en la figura? 2. ¿Qué hacemos con los productos? 3. ¿Todos los pueblos cocinan lo mismo? 4. ¿Qué vamos a leer? 5. Coloreamos.
  • 2. DURANTE LA LECTURA: 1. Leemos y entonamos la canción: Los alimentos Los alimentos, los alimentos Que ricos son, que ricos son Tienen vitaminas, tienen proteínas, Para crecer robusto y sano Y no quedarme como un enano.
  • 3. DESPUÉS DE LA LECTURA: 1. ¿Cómo se llama la canción? a) La comida b) Los alimentos c) Las verdura 2. ¿Qué tienen los alimentos? a) Proteínas y vitaminas b) Carne y verduras c) Alimentos 3. ¿para qué me sirven los alimentos? a) Para llenarme b) Para crecer c) Para mantenerme bien. 4. ¿Cómo se escribe alimentos? a) amentos b) alimtos c) alimentos 5. ¿Con qué letra empieza la palabra alimentos? a) m b) a c) l
  • 4. 6. ¿Qué otras palabras se escriben con a? ala agua abeja araña avión 7. Une con una línea las palabras con sus dibujos. ala agua abeja araña avión
  • 5. 8. Escribir el nombre de las figuras.
  • 6. 9. Pintar de color las palabras del dibujo y encontrarlas en la sopa de letras. ALA AGUA ARAÑA ABEJA AVIÓN
  • 7.
  • 8. ANTES DE LA LECTURA: (SEGUNDA SEMANA) 1. ¿Qué observamos en la figura? 2. ¿Qué hacemos con las frutas? 3. ¿Qué tienen las frutas? 4. ¿Qué vamos a leer? 5. Coloreamos.
  • 9. DURANTE LA LECTURA: Leemos y entonamos la canción: Cuatro frutas de colores CORO Cuatro frutas de colores Hoy te vengo a presentar Cada una diferente, Muy sabrosa estará. Manzana, Manzanita Una fruta rica y rojita Naranja naranjita Es jugosa y amarillita La uva, moradita Lijera, pequeña y pequeñita. Y la pera que es la verde sabrosa sabrosita estará (2) CORO
  • 10. DESPUÉS DE LA LECTURA: 1. ¿Cómo se llama la canción? a) Las frutas b) La manzana c) Cuatro frutas de colores 2.Según la canción ¿Todas las frutas son iguales? a) Sí, todas son iguales b) No, solo algunas son iguales c) Sí, cada uno diferente 3.Según la canción ¿Cómo es la manzana? a) Rica y rojita b) Amarillita y sabrosita c) Moradita y jugosita 4. Según la canción ¿Cómo es la naranja? a) Rica y rojita b) Jugosa y amarillita c) Moradita y jugosita 5. Según la canción ¿Cómo es la uva? a) Rica y rojita b) Moradita y pequeñita c) Moradita y jugosita
  • 11. 6. ¿Con qué letra empieza manzana? a) a b) n c) m 7. ¿Qué otras palabras se escriben con la m? Mamá mesa micrófono moto muñeca
  • 12. 8. Escribe el nombre de las figuras.
  • 13. 9. Pintar de color las palabras del dibujo y encontrarlas en la sopa de letras. mamá mesa micrófono moto muñeca
  • 14.
  • 15. ANTES DE LA LECTURA: 1. ¿Qué observamos en la figura? 2. ¿Qué hacemos con el batán? 3. ¿Qué hacemos con la licuadora? 4. ¿En qué se parecen los dos? 5. ¿Qué vamos a leer? 6. Coloreamos.
  • 16. DURANTE LA LECTURA: Leemos y entonamos la canción: El batán El batán da muchas vueltas sin parar (2) de día y de noche, despierto siempre está taca, taca, taca, taca, taca tan. La abuela muele ajos y ají (2) mi abuela cocina, cocina deliciosa (2) el picante de cuy. Que rico mi guisito calentito (2) Picante de cuy hoy voy a comer. taca, taca, taca, taca, taca tan.
  • 17. DESPUÉS DE LA LECTURA: 1. ¿Cómo se llama la canción? a) El batán b) La licuadora c) El batán y la licuadora 2. ¿Cuándo está despierto el Batán? a) De día b) De noche c) De día y de noche 3. ¿Qué muele con el batán, la abuela? a) Pimienta y comino b) Ajos y ají c) ajos 4. ¿Qué comida cocina deliciosa la abuela? a) El picante de cuy b) El ají de gallina c) Un guisito. 5. ¿Cómo está mi guisito? a) Muy frío b) Calentito c) Tibio
  • 18. 6. ¿Con qué letra empieza batán? a) a b) b c) t d) ¿Qué otras palabras se escriben con la m? balde bebé bicicleta moto muñeca
  • 19. Escribe el nombre de las figuras.
  • 20. e) Pintar de color las palabras del dibujo y encontrarlas en la sopa de letras. mamá mesa micrófono moto muñeca
  • 21.
  • 22. ANTES DE LA LECTURA: 1. ¿Qué observamos en la figura? 2. ¿Qué están haciendo los niños? 3. ¿Qué hacemos con la licuadora? 4. ¿En qué se parecen los dos? 5. ¿Qué vamos a leer? 6. Coloreamos.
  • 23. DURANTE LA LECTURA: Leemos y entonamos la canción: Viva la fiesta Esta es la fiesta de mi pueblo. Con todos lo celebro bailando esta canción, quiero que cunda la alegría que aflore la energía de nuestro corazón ya está sonando la orquesta, el baile ya comenzó. Juntos tomados de la mano cantamos y bailamos esta misma canción, con mis amigos y vecinas las primas y los primos al ritmo del tambor.
  • 24. No hay que perder un momento, porque el tiempo empezó. Viva la fiesta, Viva la vida, Viva mi pueblo, Viva el amor Y que mi gente siga bailando y Siga vibrando con emoción. DESPUÉS DE LA LECTURA: 1. ¿Cómo se llama la canción? a) El batán b) La licuadora c) El batán y la licuadora 2. ¿Cuándo está despierto el Batán? a) De día b) De noche c) De día y de noche
  • 25. 3. ¿Qué muele con el batán, la abuela? a) Pimienta y comino b) Ajos y ají c) ajos 4. ¿Qué comida cocina deliciosa la abuela? a) El picante de cuy b) El ají de gallina c) Un guisito. 5. ¿Cómo está mi guisito? a) Muy frío b) Calentito c) Tibio 6. ¿Con qué letra empieza batán? a) a b) b c) t f) ¿Qué otras palabras se escriben con la v de viva? Vaca vestido violín volcán vuela
  • 27. Escribe el nombre de las figuras
  • 28. Pintar de color las palabras del dibujo y encontrarlas en la sopa de letras. Vaca vestido violín volcán vuelo