SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTES DE LA LECTURA:
1. ¿Para qué vamos a leer?
2. ¿Qué observamos en la figura?
3. ¿Quiénes están en la figura?
4. ¿Quiénes conforman la familia?
5. Coloreamos.
DURANTE LA LECTURA:
1. Leemos y entonamos la canción:
Mi familia
Mi familia, mi familia
es papá, es mamá,
el hermano grande
el hermano chico y el
bebé.
DESPUÉS DE LA LECTURA:
1. ¿Cómo se llama la canción?
a) A mi papá
b) A mi mamá
c) Mi familia
2. ¿Quiénes forman mi familia?
a) Mi mamá y mi papá
b) Papá, mamá, hermanos y yo
c) Papá y hermanos
3. ¿Cuál de los hermanos nacieron primero?
a) El menor
b) El mayor
c) yo
4. ¿Cómo se escribe familia?
a) famlia
b) famila
c) familia
5. ¿Con qué letra empieza la palabra familia?
a) J
b) f
c) m
6. ¿Qué otras palabras se escriben con F?
Falda Feliz Fideo Foco Fuego
7. Une con una línea las palabras con sus
dibujos.
falda
feliz
fideo
foco
fuego
8. Escribir el nombre de las figuras.
9.
10. Pintar de color las palabras del dibujo y
encontrarlas en la sopa de letras.
Falda Feliz Fideo
Foco fuego familia
ANTES DE LA LECTURA:
1. ¿Qué observamos en la figura?
2. ¿Qué están haciendo?
3. ¿De dónde son esas danzas?
4. ¿Qué vamos a leer?
5. Coloreamos.
DURANTE LA LECTURA:
• Leemos y entonamos la canción:
Las costumbres de mi patria
En la costa, sierra y selva
Todos festejamos (2)
Las costumbres de mi patria
Todos festejamos. (2)
coro
A danzar, a saltar
Nuestra melodía.
A danzar, a saltar
Todos como hermanos.
Marinera, Huaylas, tondero y festejo
Carnavales, selva, saya y bellas mulisas.
coro
AUTORA: Alicia Macuri
DESPUÉS DE LA LECTURA:
1. ¿Cómo se llama la canción?
a) Las costumbres de la familia
b) marinera
c) las costumbres de mi patria
2. ¿En dónde todos festejamos?
a) En la casa
b) En la costa, sierra y selva
c) En la escuela
3. ¿Qué festejamos todos?
a) La canción
b) Las costumbres de mi patria
c) Los bailes de la costa
4. ¿Qué vamos a danzar y saltar?
a) Nuestra melodía
b) Marinera
c) Huaylas
5. ¿Con qué letra empieza la palabra costumbres?
a) s
b) c
c) d
6. ¿Qué otras palabras se escriben con c?
caracol cerdo circo conejo cubo
7. Une con una línea las palabras con sus
dibujos.
caracol
cerdo
circo
conejo
cubo
8. Escribir el nombre de las figuras.
9. Pintar de color las palabras del dibujo y
encontrarlas en la sopa de letras.
caracol cerdo circo
conejo cubo
ANTES DE LA LECTURA:
1. ¿Qué vamos a leer?
2. ¿Qué observamos en la figura?
3. ¿Dónde hay lobos?
4. ¿Alguna vez han visto a un lobo?
5. Coloreamos.
DURANTE LA LECTURA:
• Leemos y entonamos la canción. Luego
salimos al patio a Jugar.
JUGUEMOS EN EL BOSQUE
Juguemos, juguemos en el bosque
Mientras que el lobo no está (2)
Y mientras cantamos
El lobo dirá (2)
¿Lobo qué estás haciendo?
(repetir la canción, después que contesta el lobo)
(El lobo contesta)
1. Me estoy bañando
2. Me estoy vistiendo
3. Me estoy poniendo los zapatos.
4. Me estoy peinando
5. Pues claro y vine a comérmelos.
DESPUÉS DE LA LECTURA:
1. ¿Cómo se llama la canción?
a) Juguemos en el bosque
b) El lobo
c) El bosque
2. ¿En dónde jugamos?
a) En la casa
b) En el bosque
c) En el río
3. ¿Qué hace el lobo en el primer momento?
a) Se baña
b) Se viste
c) Se pone los zapatos.
4. ¿Qué hace el lobo al final?
a) Viene a comer a los niños
b) Se peina
c) Se va a buscar una gallina
5. ¿Cómo se escribe lobo?
a) Bosque
b) Lube
c) Lobo
6. ¿Qué otras palabras se escriben con l?
Lápiz leña libro luna
7. Une con una línea las palabras con sus
dibujos.
lápiz
leña
libro
lobo
luna
8. Escribir el nombre de las figuras.
9. Pintar de color las palabras del dibujo y
encontrarlas en la sopa de letras.
Lápiz leña libro
lobo luna
ANTES DE LA LECTURA:
1. ¿Qué observamos en la figura?
2. ¿Qué está haciendo el niño?
3. ¿De dónde habrá sacado esas bolitas?
4. En tu comunidad existen esas bolitas
5. ¿Cómo se les llama a esas bolitas?
6. ¿Para que lo usamos a los jipuchis?
7. Coloreamos.
DURANTE LA LECTURA:
• Leemos y entonamos la canción. Luego
salimos al patio a Jugar.
Juguemos con el jipuchi
Desde el desván,
Rodando siempre van
Los jipuchis rapidito
hasta el piso va llegar.
1,2 y 3 los jipuchis van
Redonditos y negritos
bien bonitos siempre están.
DESPUÉS DE LA LECTURA:
1. ¿Cómo se llama la canción?
a) Juguemos en el bosque
b) Juguemos con el jipuchi
c) Juguemos con los niños
2. ¿En dónde jugamos?
a) En el cuarto
b) En el bosque
c) En el patio
3. ¿Cómo es el jipuchi?
a) blanco.
b) A colores
c) Redonditos y negritos
4. ¿Cómo se escribe jipuchis?
a) jipuchis
b) puchis
c) jipu
6. ¿Qué otras palabras se escriben con jota (j)?
jarra jeringa jirafa jota juguete
7. Une con una línea las palabras con sus
dibujos.
jarra
jeringa
jirafa
jota
juguetes
8. Escribir el nombre de las figuras.
9. Pintar de color las palabras del dibujo y
encontrarlas en la sopa de letras.
Jarra jeringa jirafa
Jota juguetes
ANTES DE LA LECTURA:
1. ¿Para qué vamos a leer?
2. ¿Qué observamos en la figura?
3. ¿Quiénes están en la figura?
4. ¿Quiénes conforman la familia?
5. Coloreamos.
DURANTE LA LECTURA:
Leemos y entonamos la canción.
Mi pueblo huanuqueño
Mi pueblo huanuqueño
es dulzura y ensueño
vengo a cantarte
tierra adorada.
Alma tradicionaal
fiesta de carnavaal.
Vengo a cantarte
Tierra adorada.
Jala jala jala a la derecha
Jala jala jala a la izquierda.
Adaptado de la canción:
“Carnaval huanuqueño”
DESPUÉS DE LA LECTURA:
1. ¿Cómo se llama la canción?
a) Mi pueblo Limeño
b) Mi pueblo Huanuqueño
c) Las costumbres de mi patria
2. De acuerdo a la lectura ¿Cómo es mi pueblo
Huanuqueño?
a) En bonito
b) Es dulzura y ensueño
c) Es grande
3. ¿Quién le canta a nuestra tierra? festejamos
todos?
a) todos
b) yo solo o sola
c) solo los varones
4. ¿A dónde vamos a jalar?
a) A la derecha e izquierda
b) Al centro
c) Al costado
5. ¿Con qué letra se escribe pueblo?
a) p b) m c) s
6. ¿Qué otras palabras se escriben con p?
Pato pera pingüino pollito puerta
7. Une la palabra con la imagen.
pato
pera
pingüino
pollito
puerta
8. Escribir el nombre de las figuras.
9. Pintar de color las palabras del dibujo y
encontrarlas en la sopa de letras.
Pato pera pingüino
Pollito puerta
1° modulo II.docx 11 al 15 de abril.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 1° modulo II.docx 11 al 15 de abril.pdf

Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch1_2019
Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch1_2019Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch1_2019
Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch1_2019
cgf gfgfg
 
LYCME22E1B_2.pdf
LYCME22E1B_2.pdfLYCME22E1B_2.pdf
LYCME22E1B_2.pdf
Tiharen Bravo Fritz
 
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
Elena tsedilenko
 
Fsrr libro 1-2o-basico-2
Fsrr libro 1-2o-basico-2Fsrr libro 1-2o-basico-2
Fsrr libro 1-2o-basico-2
lorenart24
 
Tomo 4 leo primero
Tomo 4 leo primeroTomo 4 leo primero
Tomo 4 leo primero
Milena Alarcón
 
0 byswir2i 8-5zm14wfzo-vjy2aee
0 byswir2i 8-5zm14wfzo-vjy2aee0 byswir2i 8-5zm14wfzo-vjy2aee
0 byswir2i 8-5zm14wfzo-vjy2aee
RossyPalmaM Palma M
 
24792103 cuadernillo-alumno-lenguaje-y-comunicacion-1°-basico
24792103 cuadernillo-alumno-lenguaje-y-comunicacion-1°-basico24792103 cuadernillo-alumno-lenguaje-y-comunicacion-1°-basico
24792103 cuadernillo-alumno-lenguaje-y-comunicacion-1°-basico
Yessica Soto Arriagada
 
Cuaderno de actividades Cartilla Micho (Autoguardado).docx
Cuaderno de actividades Cartilla Micho (Autoguardado).docxCuaderno de actividades Cartilla Micho (Autoguardado).docx
Cuaderno de actividades Cartilla Micho (Autoguardado).docx
Clara Edith Maldonado Mateus
 
librodeactividadesgrado1-150521011033-lva1-app6891.pdf
librodeactividadesgrado1-150521011033-lva1-app6891.pdflibrodeactividadesgrado1-150521011033-lva1-app6891.pdf
librodeactividadesgrado1-150521011033-lva1-app6891.pdf
camilacortes95
 
Libro de actividades grado 1º
Libro de actividades grado 1ºLibro de actividades grado 1º
Libro de actividades grado 1º
PILAR ABELLA
 
Mi cuadernillo lengua tema 3
Mi cuadernillo lengua tema 3Mi cuadernillo lengua tema 3
Mi cuadernillo lengua tema 3
Lali Piñeiro Castilla
 
1º año (1)
1º año (1)1º año (1)
1º año (1)
Johanna Espinoza
 
Planificacion 1ero
Planificacion 1eroPlanificacion 1ero
Planificacion 1ero
SoleGuillermo
 
fichas Lecturas comprensivas
fichas Lecturas comprensivasfichas Lecturas comprensivas
fichas Lecturas comprensivas
Nicole Donoso Valenzuela
 
Lenguaje 1° evaluación de nivel.docx
Lenguaje 1° evaluación de nivel.docxLenguaje 1° evaluación de nivel.docx
Lenguaje 1° evaluación de nivel.docx
MaraXimenaMuozArriag1
 
Activities on sounds
Activities on soundsActivities on sounds
Activities on sounds
Carlos & Irene
 
Lenguaje 4 - libro completo - Obsequio escuelas.pdf
Lenguaje 4 - libro completo - Obsequio escuelas.pdfLenguaje 4 - libro completo - Obsequio escuelas.pdf
Lenguaje 4 - libro completo - Obsequio escuelas.pdf
paulina954545
 
LYCME22E1B.pdf
LYCME22E1B.pdfLYCME22E1B.pdf
LYCME22E1B.pdf
Tiharen Bravo Fritz
 
lenguaje1basico modulo1alumno
lenguaje1basico modulo1alumnolenguaje1basico modulo1alumno
lenguaje1basico modulo1alumno
Mary Inostroza
 
Cuaderno de alumno 2do Lenguaje Tomo 1 2023_Digital.pdf
Cuaderno de alumno 2do Lenguaje Tomo 1 2023_Digital.pdfCuaderno de alumno 2do Lenguaje Tomo 1 2023_Digital.pdf
Cuaderno de alumno 2do Lenguaje Tomo 1 2023_Digital.pdf
PlomaGata1
 

Similar a 1° modulo II.docx 11 al 15 de abril.pdf (20)

Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch1_2019
Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch1_2019Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch1_2019
Ispanski 4kl grinevich_bel_rus_ch1_2019
 
LYCME22E1B_2.pdf
LYCME22E1B_2.pdfLYCME22E1B_2.pdf
LYCME22E1B_2.pdf
 
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
 
Fsrr libro 1-2o-basico-2
Fsrr libro 1-2o-basico-2Fsrr libro 1-2o-basico-2
Fsrr libro 1-2o-basico-2
 
Tomo 4 leo primero
Tomo 4 leo primeroTomo 4 leo primero
Tomo 4 leo primero
 
0 byswir2i 8-5zm14wfzo-vjy2aee
0 byswir2i 8-5zm14wfzo-vjy2aee0 byswir2i 8-5zm14wfzo-vjy2aee
0 byswir2i 8-5zm14wfzo-vjy2aee
 
24792103 cuadernillo-alumno-lenguaje-y-comunicacion-1°-basico
24792103 cuadernillo-alumno-lenguaje-y-comunicacion-1°-basico24792103 cuadernillo-alumno-lenguaje-y-comunicacion-1°-basico
24792103 cuadernillo-alumno-lenguaje-y-comunicacion-1°-basico
 
Cuaderno de actividades Cartilla Micho (Autoguardado).docx
Cuaderno de actividades Cartilla Micho (Autoguardado).docxCuaderno de actividades Cartilla Micho (Autoguardado).docx
Cuaderno de actividades Cartilla Micho (Autoguardado).docx
 
librodeactividadesgrado1-150521011033-lva1-app6891.pdf
librodeactividadesgrado1-150521011033-lva1-app6891.pdflibrodeactividadesgrado1-150521011033-lva1-app6891.pdf
librodeactividadesgrado1-150521011033-lva1-app6891.pdf
 
Libro de actividades grado 1º
Libro de actividades grado 1ºLibro de actividades grado 1º
Libro de actividades grado 1º
 
Mi cuadernillo lengua tema 3
Mi cuadernillo lengua tema 3Mi cuadernillo lengua tema 3
Mi cuadernillo lengua tema 3
 
1º año (1)
1º año (1)1º año (1)
1º año (1)
 
Planificacion 1ero
Planificacion 1eroPlanificacion 1ero
Planificacion 1ero
 
fichas Lecturas comprensivas
fichas Lecturas comprensivasfichas Lecturas comprensivas
fichas Lecturas comprensivas
 
Lenguaje 1° evaluación de nivel.docx
Lenguaje 1° evaluación de nivel.docxLenguaje 1° evaluación de nivel.docx
Lenguaje 1° evaluación de nivel.docx
 
Activities on sounds
Activities on soundsActivities on sounds
Activities on sounds
 
Lenguaje 4 - libro completo - Obsequio escuelas.pdf
Lenguaje 4 - libro completo - Obsequio escuelas.pdfLenguaje 4 - libro completo - Obsequio escuelas.pdf
Lenguaje 4 - libro completo - Obsequio escuelas.pdf
 
LYCME22E1B.pdf
LYCME22E1B.pdfLYCME22E1B.pdf
LYCME22E1B.pdf
 
lenguaje1basico modulo1alumno
lenguaje1basico modulo1alumnolenguaje1basico modulo1alumno
lenguaje1basico modulo1alumno
 
Cuaderno de alumno 2do Lenguaje Tomo 1 2023_Digital.pdf
Cuaderno de alumno 2do Lenguaje Tomo 1 2023_Digital.pdfCuaderno de alumno 2do Lenguaje Tomo 1 2023_Digital.pdf
Cuaderno de alumno 2do Lenguaje Tomo 1 2023_Digital.pdf
 

Más de NelidaLUNATARAZONA

5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
NelidaLUNATARAZONA
 
02---SESIONES DE ABRIL.docx
02---SESIONES DE ABRIL.docx02---SESIONES DE ABRIL.docx
02---SESIONES DE ABRIL.docx
NelidaLUNATARAZONA
 
0. EXPERIENCIA DIAGNOSTICA - IV CICLO (1) (1).pdf
0. EXPERIENCIA DIAGNOSTICA - IV CICLO (1) (1).pdf0. EXPERIENCIA DIAGNOSTICA - IV CICLO (1) (1).pdf
0. EXPERIENCIA DIAGNOSTICA - IV CICLO (1) (1).pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
02---SESIONES DE ABRIL (1).docx
02---SESIONES DE ABRIL (1).docx02---SESIONES DE ABRIL (1).docx
02---SESIONES DE ABRIL (1).docx
NelidaLUNATARAZONA
 
02---SESIONES DE ABRIL (2).docx
02---SESIONES DE ABRIL (2).docx02---SESIONES DE ABRIL (2).docx
02---SESIONES DE ABRIL (2).docx
NelidaLUNATARAZONA
 
02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx
02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx
02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx
NelidaLUNATARAZONA
 
_aprendizaje -día de mama -.pdf
_aprendizaje -día de mama -.pdf_aprendizaje -día de mama -.pdf
_aprendizaje -día de mama -.pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
IDEA PRINCIPAL.pdf
IDEA PRINCIPAL.pdfIDEA PRINCIPAL.pdf
IDEA PRINCIPAL.pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
IDEA PRINCIPAL (1).pdf
IDEA PRINCIPAL (1).pdfIDEA PRINCIPAL (1).pdf
IDEA PRINCIPAL (1).pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
III ciclo lunes 18.docx
III ciclo lunes 18.docxIII ciclo lunes 18.docx
III ciclo lunes 18.docx
NelidaLUNATARAZONA
 
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO.pdf
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO.pdfGRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO.pdf
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO.pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
FICHA2 DE LAS PREPOSICIONES.pdf
FICHA2 DE LAS PREPOSICIONES.pdfFICHA2 DE LAS PREPOSICIONES.pdf
FICHA2 DE LAS PREPOSICIONES.pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO (1).pdf
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO (1).pdfGRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO (1).pdf
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO (1).pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
FORMATO DE TAREA-1.pdf
FORMATO DE TAREA-1.pdfFORMATO DE TAREA-1.pdf
FORMATO DE TAREA-1.pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
2° SESION SEGUNDO GRAcvbnDO (1).pdf
2° SESION SEGUNDO GRAcvbnDO (1).pdf2° SESION SEGUNDO GRAcvbnDO (1).pdf
2° SESION SEGUNDO GRAcvbnDO (1).pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
SDFG1 SESIÓN.doc
SDFG1 SESIÓN.docSDFG1 SESIÓN.doc
SDFG1 SESIÓN.doc
NelidaLUNATARAZONA
 
UIOL
UIOLUIOL
1er-Grado-Diagnóstico.dASDFGoc
1er-Grado-Diagnóstico.dASDFGoc1er-Grado-Diagnóstico.dASDFGoc
1er-Grado-Diagnóstico.dASDFGoc
NelidaLUNATARAZONA
 
ASDFGH
ASDFGHASDFGH

Más de NelidaLUNATARAZONA (20)

5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
 
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
 
02---SESIONES DE ABRIL.docx
02---SESIONES DE ABRIL.docx02---SESIONES DE ABRIL.docx
02---SESIONES DE ABRIL.docx
 
0. EXPERIENCIA DIAGNOSTICA - IV CICLO (1) (1).pdf
0. EXPERIENCIA DIAGNOSTICA - IV CICLO (1) (1).pdf0. EXPERIENCIA DIAGNOSTICA - IV CICLO (1) (1).pdf
0. EXPERIENCIA DIAGNOSTICA - IV CICLO (1) (1).pdf
 
02---SESIONES DE ABRIL (1).docx
02---SESIONES DE ABRIL (1).docx02---SESIONES DE ABRIL (1).docx
02---SESIONES DE ABRIL (1).docx
 
02---SESIONES DE ABRIL (2).docx
02---SESIONES DE ABRIL (2).docx02---SESIONES DE ABRIL (2).docx
02---SESIONES DE ABRIL (2).docx
 
02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx
02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx
02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx
 
_aprendizaje -día de mama -.pdf
_aprendizaje -día de mama -.pdf_aprendizaje -día de mama -.pdf
_aprendizaje -día de mama -.pdf
 
IDEA PRINCIPAL.pdf
IDEA PRINCIPAL.pdfIDEA PRINCIPAL.pdf
IDEA PRINCIPAL.pdf
 
IDEA PRINCIPAL (1).pdf
IDEA PRINCIPAL (1).pdfIDEA PRINCIPAL (1).pdf
IDEA PRINCIPAL (1).pdf
 
III ciclo lunes 18.docx
III ciclo lunes 18.docxIII ciclo lunes 18.docx
III ciclo lunes 18.docx
 
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO.pdf
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO.pdfGRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO.pdf
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO.pdf
 
FICHA2 DE LAS PREPOSICIONES.pdf
FICHA2 DE LAS PREPOSICIONES.pdfFICHA2 DE LAS PREPOSICIONES.pdf
FICHA2 DE LAS PREPOSICIONES.pdf
 
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO (1).pdf
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO (1).pdfGRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO (1).pdf
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO (1).pdf
 
FORMATO DE TAREA-1.pdf
FORMATO DE TAREA-1.pdfFORMATO DE TAREA-1.pdf
FORMATO DE TAREA-1.pdf
 
2° SESION SEGUNDO GRAcvbnDO (1).pdf
2° SESION SEGUNDO GRAcvbnDO (1).pdf2° SESION SEGUNDO GRAcvbnDO (1).pdf
2° SESION SEGUNDO GRAcvbnDO (1).pdf
 
SDFG1 SESIÓN.doc
SDFG1 SESIÓN.docSDFG1 SESIÓN.doc
SDFG1 SESIÓN.doc
 
UIOL
UIOLUIOL
UIOL
 
1er-Grado-Diagnóstico.dASDFGoc
1er-Grado-Diagnóstico.dASDFGoc1er-Grado-Diagnóstico.dASDFGoc
1er-Grado-Diagnóstico.dASDFGoc
 
ASDFGH
ASDFGHASDFGH
ASDFGH
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

1° modulo II.docx 11 al 15 de abril.pdf

  • 1. ANTES DE LA LECTURA: 1. ¿Para qué vamos a leer? 2. ¿Qué observamos en la figura? 3. ¿Quiénes están en la figura? 4. ¿Quiénes conforman la familia? 5. Coloreamos.
  • 2. DURANTE LA LECTURA: 1. Leemos y entonamos la canción: Mi familia Mi familia, mi familia es papá, es mamá, el hermano grande el hermano chico y el bebé.
  • 3. DESPUÉS DE LA LECTURA: 1. ¿Cómo se llama la canción? a) A mi papá b) A mi mamá c) Mi familia 2. ¿Quiénes forman mi familia? a) Mi mamá y mi papá b) Papá, mamá, hermanos y yo c) Papá y hermanos 3. ¿Cuál de los hermanos nacieron primero? a) El menor b) El mayor c) yo 4. ¿Cómo se escribe familia? a) famlia b) famila c) familia 5. ¿Con qué letra empieza la palabra familia? a) J b) f c) m
  • 4. 6. ¿Qué otras palabras se escriben con F? Falda Feliz Fideo Foco Fuego 7. Une con una línea las palabras con sus dibujos. falda feliz fideo foco fuego
  • 5. 8. Escribir el nombre de las figuras. 9.
  • 6. 10. Pintar de color las palabras del dibujo y encontrarlas en la sopa de letras. Falda Feliz Fideo Foco fuego familia
  • 7.
  • 8. ANTES DE LA LECTURA: 1. ¿Qué observamos en la figura? 2. ¿Qué están haciendo? 3. ¿De dónde son esas danzas? 4. ¿Qué vamos a leer? 5. Coloreamos.
  • 9. DURANTE LA LECTURA: • Leemos y entonamos la canción: Las costumbres de mi patria En la costa, sierra y selva Todos festejamos (2) Las costumbres de mi patria Todos festejamos. (2) coro A danzar, a saltar Nuestra melodía. A danzar, a saltar Todos como hermanos. Marinera, Huaylas, tondero y festejo Carnavales, selva, saya y bellas mulisas. coro AUTORA: Alicia Macuri
  • 10. DESPUÉS DE LA LECTURA: 1. ¿Cómo se llama la canción? a) Las costumbres de la familia b) marinera c) las costumbres de mi patria 2. ¿En dónde todos festejamos? a) En la casa b) En la costa, sierra y selva c) En la escuela 3. ¿Qué festejamos todos? a) La canción b) Las costumbres de mi patria c) Los bailes de la costa 4. ¿Qué vamos a danzar y saltar? a) Nuestra melodía b) Marinera c) Huaylas 5. ¿Con qué letra empieza la palabra costumbres? a) s b) c c) d
  • 11. 6. ¿Qué otras palabras se escriben con c? caracol cerdo circo conejo cubo 7. Une con una línea las palabras con sus dibujos. caracol cerdo circo conejo cubo
  • 12. 8. Escribir el nombre de las figuras.
  • 13. 9. Pintar de color las palabras del dibujo y encontrarlas en la sopa de letras. caracol cerdo circo conejo cubo
  • 14.
  • 15. ANTES DE LA LECTURA: 1. ¿Qué vamos a leer? 2. ¿Qué observamos en la figura? 3. ¿Dónde hay lobos? 4. ¿Alguna vez han visto a un lobo? 5. Coloreamos.
  • 16. DURANTE LA LECTURA: • Leemos y entonamos la canción. Luego salimos al patio a Jugar. JUGUEMOS EN EL BOSQUE Juguemos, juguemos en el bosque Mientras que el lobo no está (2) Y mientras cantamos El lobo dirá (2) ¿Lobo qué estás haciendo? (repetir la canción, después que contesta el lobo) (El lobo contesta) 1. Me estoy bañando 2. Me estoy vistiendo 3. Me estoy poniendo los zapatos. 4. Me estoy peinando 5. Pues claro y vine a comérmelos.
  • 17. DESPUÉS DE LA LECTURA: 1. ¿Cómo se llama la canción? a) Juguemos en el bosque b) El lobo c) El bosque 2. ¿En dónde jugamos? a) En la casa b) En el bosque c) En el río 3. ¿Qué hace el lobo en el primer momento? a) Se baña b) Se viste c) Se pone los zapatos. 4. ¿Qué hace el lobo al final? a) Viene a comer a los niños b) Se peina c) Se va a buscar una gallina 5. ¿Cómo se escribe lobo? a) Bosque b) Lube c) Lobo
  • 18. 6. ¿Qué otras palabras se escriben con l? Lápiz leña libro luna 7. Une con una línea las palabras con sus dibujos. lápiz leña libro lobo luna
  • 19. 8. Escribir el nombre de las figuras.
  • 20. 9. Pintar de color las palabras del dibujo y encontrarlas en la sopa de letras. Lápiz leña libro lobo luna
  • 21.
  • 22. ANTES DE LA LECTURA: 1. ¿Qué observamos en la figura? 2. ¿Qué está haciendo el niño? 3. ¿De dónde habrá sacado esas bolitas? 4. En tu comunidad existen esas bolitas 5. ¿Cómo se les llama a esas bolitas? 6. ¿Para que lo usamos a los jipuchis? 7. Coloreamos.
  • 23. DURANTE LA LECTURA: • Leemos y entonamos la canción. Luego salimos al patio a Jugar. Juguemos con el jipuchi Desde el desván, Rodando siempre van Los jipuchis rapidito hasta el piso va llegar. 1,2 y 3 los jipuchis van Redonditos y negritos bien bonitos siempre están.
  • 24. DESPUÉS DE LA LECTURA: 1. ¿Cómo se llama la canción? a) Juguemos en el bosque b) Juguemos con el jipuchi c) Juguemos con los niños 2. ¿En dónde jugamos? a) En el cuarto b) En el bosque c) En el patio 3. ¿Cómo es el jipuchi? a) blanco. b) A colores c) Redonditos y negritos 4. ¿Cómo se escribe jipuchis? a) jipuchis b) puchis c) jipu 6. ¿Qué otras palabras se escriben con jota (j)? jarra jeringa jirafa jota juguete
  • 25. 7. Une con una línea las palabras con sus dibujos. jarra jeringa jirafa jota juguetes
  • 26. 8. Escribir el nombre de las figuras.
  • 27. 9. Pintar de color las palabras del dibujo y encontrarlas en la sopa de letras. Jarra jeringa jirafa Jota juguetes
  • 28.
  • 29. ANTES DE LA LECTURA: 1. ¿Para qué vamos a leer? 2. ¿Qué observamos en la figura? 3. ¿Quiénes están en la figura? 4. ¿Quiénes conforman la familia? 5. Coloreamos.
  • 30. DURANTE LA LECTURA: Leemos y entonamos la canción. Mi pueblo huanuqueño Mi pueblo huanuqueño es dulzura y ensueño vengo a cantarte tierra adorada. Alma tradicionaal fiesta de carnavaal. Vengo a cantarte Tierra adorada. Jala jala jala a la derecha Jala jala jala a la izquierda. Adaptado de la canción: “Carnaval huanuqueño”
  • 31. DESPUÉS DE LA LECTURA: 1. ¿Cómo se llama la canción? a) Mi pueblo Limeño b) Mi pueblo Huanuqueño c) Las costumbres de mi patria 2. De acuerdo a la lectura ¿Cómo es mi pueblo Huanuqueño? a) En bonito b) Es dulzura y ensueño c) Es grande 3. ¿Quién le canta a nuestra tierra? festejamos todos? a) todos b) yo solo o sola c) solo los varones 4. ¿A dónde vamos a jalar? a) A la derecha e izquierda b) Al centro c) Al costado 5. ¿Con qué letra se escribe pueblo? a) p b) m c) s
  • 32. 6. ¿Qué otras palabras se escriben con p? Pato pera pingüino pollito puerta 7. Une la palabra con la imagen. pato pera pingüino pollito puerta
  • 33. 8. Escribir el nombre de las figuras.
  • 34. 9. Pintar de color las palabras del dibujo y encontrarlas en la sopa de letras. Pato pera pingüino Pollito puerta