SlideShare una empresa de Scribd logo
Segunda Exposición


             Wilber Huaman Palomino
Que es el standar
 Transfieren al nivel LLC, que añade una cabecera de información de control, dando lugar a una unidad
de datos de protocolo LLC (PDU, Protocolo . Esta información de control se utiliza por el protocolo LLC.
La PDU de LLC se pasa a la capa MAC, que añade información de control al principio y final de paquete
creando una trama MAC. De nuevo, la información de control en la trama es necesaria para el
funcionamiento del protocolo MAC

En los siguientes párrafos de este documento daremos un vistazo dentro de las divisiones de la IEEE 802
más importantes, en el sentido de la materia que llevamos en la facultad, Redes Locales; Razón por la
cual son examinados las ramas referentes a la redes de área local.

La IEEE ha propuesto varias normas relativas a las redes de área local, conocidas como IEEE 802.
posteriormente han sido aceptadas por otras asociaciones de normas nacionales, como la ANSI, o
internacionales, como la ISO. Estas normas incluyen varios tipos de acceso al medio. Estas tres técnicas
de acceso (Ver figura 4) que son definidas por los estándares IEEE 802.3, IEEE 802.4 e IEEE 802.5,
respectivamente, difieren en la capa física y en la subcapa de acceso al medio; sin embargo, son
totalmente compatibles en la subcapa superior de la capa de enlace, ya que las tres utilizan el protocolo
LLC al que ya nos hemos referido como un protocolo derivado del HDLC.
 La norma IEEE 802.1 define las primitivas del interface entre las capas y proporciona una introducción a
todo el cojunto de normas IEEE 802. Por su parte, la IEEE 802.2 hace una descripción de la subcapa
superior del nivel de enlace y, por tanto, del protocolo LLC. LLC está construido de modo que su
funcionamiento sea independiente del método de acceso que tenga la red al medio de transmisión. Por
tanto, las principales funciones del protocolo LLC
Tipos de standar
TIPO 1: Sin conexión y sin confirmación. Se trata de un
servicio sin confirmación, con lo que carece de control
de flujo y de control de errores.
 TIPO 2: Orientado a la conexión. Es un servicio
completo, con corrección de errores y control de flujo.
 TIPO 3: Sin conexión y con confirmación. Este tipo de
servicio no realiza una conexión, sin embargo provee
confirmación de las unidades de datos recibidas.
 TIPO 4: Este tipo es la combinación en un solo servicio
de los tipos 1, 2 y 3.
Estándar IEEE 802.x (Características,
Fundamentos, Controladores de Dispositivo)
 IEEE 802 En un estudio de estándares elaborado por el Instituto de
  Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) que actúa sobre Redes de
  ordenadores. Concretamente y según su propia definición sobre redes
  de área local (RAL, en inglés LAN) y redes de área metropolitana
  (MAN en inglés). También se usa el nombre IEEE 802 para referirse a
  los estándares que proponen, algunos de los cuales son muy
  conocidos: Ethernet (IEEE 802.3), o Wi-Fi (IEEE 802.11). Está, incluso,
  intentando estandarizar Bluetooth en el 802.15 (IEEE 802.15).
 Se centra en definir los niveles más bajos (según el modelo de
  referencia OSI o sobre cualquier otro modelo). Concretamente
  subdivide el segundo nivel, el de enlace, en dos subniveles: El de Enlace
  Lógico (LLC), recogido en 802.2, y el de Control de Acceso al Medio
  (MAC), subcapa de la capa de Enlace Lógico. El resto de los estándares
  actúan tanto en el Nivel Físico, como en el subnivel de Control de
  Acceso al Medio.
Topología de Red en 802

El estándar IEEE 802.11 define el concepto de Conjunto Básico
de Servicio (BSS, Basic Service Set) que consiste en dos o más
nodos inalámbricos o estaciones que se reconocen una a la
otra y pueden transmitir información entre ellos.
Un BSS puede intercambiar información de dos modos
diferentes:
 1 – Cada nodo se comunica con el otro en forma directa y
  sin ninguna coordinación. Este modo es comúnmente
  llamado Ad-Hoc o IBSS (Independent Basic Service Set).
  Este modo solo permite la transmisión entre los nodos
  inalámbricos y no resuelve el problema de extender una
  LAN cableada.
Clasificación de los Estándares 802
802.1 Normalización del interface con Niveles Superiores HLI
802.2 Normalización para el Control del Enlace Lógico LLC
802.3 CSMA/CD
802.4 Token Bus
802.5 Token Ring
802.6 Redes MAN
802.7 Redes LAN de Banda Ancha
802.8 Fibra Optica
802.9 Integración de voz y datos en las redes LAN
802.10 Seguridad en LAN
802.11 Redes LAN inalámbricas
802.12 LAN de acceso de prioridad 100VG Any LAN
Características
 Específicamente este estándar trata de las normas que debe cumplir
    una red LAN de Banda Ancha, tomando en cuenta ciertas
    características especificas que presentan este tipo de redes tales como:
   Bus de banda ancha.
   Cable coaxial de 75 Ohmios.
   Velocidad de transmisión de 1,5 ó 10 Mbps.
   Se trata de una configuración en bus física, pero funcionando como un
    anillo lógico.
   Todas las estaciones están conectadas a un bus común, sin embargo
    funcionan como si estuviesen conectadas como un anillo. Cada
    estación conoce la identidad de las estaciones anterior y posterior. La
    estación que tiene el testigo, tiene el control sobre el medio y puede
    transmitir tramas de datos. Cuando la estación ha completado su
    transmisión, pasa el testigo a la próxima estación del anillo lógico; de
    esta forma concede a cada estación por turno la posibilidad de
    transmitir.
Fundamentos
 Existen tres tipos de topologías: bus, estrella y anillo. Las
  topologías de bus y estrella se utilizan a menudo en las
  redes Ethernet, que son las más populares; las topologías
  de anillo se utilizan para Token Ring, que son menos
  populares pero igualmente funcionales.
  A continuación definiremos cada una de ellas
  Topología de bus
 Una vez que las computadoras están físicamente
  conectadas al alambre, el siguiente paso es instalar el
  software de red en cada computadora. El lado negativo de
  una red de bus es que tiene muchos puntos de falla. Si uno
  de los enlaces entre cualquiera de las computadoras se
  rompe, la red deja de funcionar.
Controladores de Dispositivo
 Los controladores de dispositivos, también conocidos como Device
  Drivers, o solamente Drivers, son archivos y programas que le permiten
  al Sistema Operativo comunicarse con algún tipo de hardware.
 Existen componentes físicos de la computadora cuyos controladores
  forman parte del sistema operativo (por ejemplo para la memoria, el
  procesador central, la memoria caché) y otros que únicamente el
  fabricante puede proveerlos por medio de un disco flexible, un disco
  compacto o un sitio en Internet.
 Cuando se desea reinstalar el sistema operativo es fundamental tomar
  un registro de los controladores instalados, así como tener a la mano
  los discos flexibles, compactos o sitios en Internet originales desde
  donde se puedan recuperar una vez que finaliza la reinstalación.
 Para saber qué controladores tiene activos el sistema operativo basta
  con entrar al Panel de Control (no importa el sistema operativo) y
  revisar la lista de componentes o elementos de hardware que ahí se
  muestra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hub y switch
Hub y switchHub y switch
Hub y switchsackeos
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaaeross
 
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesEstándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesJose Adalberto Cardona Ortiz
 
COMPONENTES DE UNA RED
COMPONENTES DE UNA REDCOMPONENTES DE UNA RED
COMPONENTES DE UNA REDYare Zarco
 
Configuración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switchConfiguración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switch
Alex Yungan
 
Características de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosCaracterísticas de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosBlanca Rodriguez
 
Funciones de la capa de enlace
Funciones de la capa de enlaceFunciones de la capa de enlace
Funciones de la capa de enlacecleiver_antonio
 
Red estrella
Red estrellaRed estrella
Red estrellaroscasviv
 
Presentación modelo osi
Presentación   modelo osiPresentación   modelo osi
Presentación modelo osi
P Andrés Chalco R
 
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLANTOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
Luis Asencio
 
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORASORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
kevin vargas paredes
 
Tecnologías WAN
Tecnologías WANTecnologías WAN
Tecnologías WAN
RadioComunicaciones UTPL
 
Arquitecturas de protocolos
Arquitecturas de protocolosArquitecturas de protocolos
Arquitecturas de protocolosmplr1590
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de redmjyadira
 
Arquitectura de Redes
Arquitectura de RedesArquitectura de Redes
Arquitectura de Redes
Israel Montero
 

La actualidad más candente (20)

Hub y switch
Hub y switchHub y switch
Hub y switch
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
 
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesEstándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
 
Estandar IEEE 802
Estandar IEEE 802Estandar IEEE 802
Estandar IEEE 802
 
COMPONENTES DE UNA RED
COMPONENTES DE UNA REDCOMPONENTES DE UNA RED
COMPONENTES DE UNA RED
 
Configuración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switchConfiguración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switch
 
Características de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosCaracterísticas de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datos
 
Informe vlans
Informe vlansInforme vlans
Informe vlans
 
Funciones de la capa de enlace
Funciones de la capa de enlaceFunciones de la capa de enlace
Funciones de la capa de enlace
 
Bridge 
Bridge Bridge 
Bridge 
 
Red estrella
Red estrellaRed estrella
Red estrella
 
Diapositivas REDES LAN
Diapositivas REDES LANDiapositivas REDES LAN
Diapositivas REDES LAN
 
Estandar ieee
Estandar ieeeEstandar ieee
Estandar ieee
 
Presentación modelo osi
Presentación   modelo osiPresentación   modelo osi
Presentación modelo osi
 
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLANTOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
 
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORASORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
 
Tecnologías WAN
Tecnologías WANTecnologías WAN
Tecnologías WAN
 
Arquitecturas de protocolos
Arquitecturas de protocolosArquitecturas de protocolos
Arquitecturas de protocolos
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Arquitectura de Redes
Arquitectura de RedesArquitectura de Redes
Arquitectura de Redes
 

Similar a 2. Estándar IEEE 802.x (Características, Fundamentos, Controladores de Dispositivo)

ESTANDAR IEEE.pptx
ESTANDAR IEEE.pptxESTANDAR IEEE.pptx
ESTANDAR IEEE.pptx
juan gonzalez
 
Capa De Enlace De Datos Redes[1]
Capa De Enlace De Datos Redes[1]Capa De Enlace De Datos Redes[1]
Capa De Enlace De Datos Redes[1]jazmin12345
 
Capa De Enlace De Datos
Capa De Enlace De DatosCapa De Enlace De Datos
Capa De Enlace De Datosmaricela soto
 
Capa De Enlace De Datos
Capa De Enlace De DatosCapa De Enlace De Datos
Capa De Enlace De Datosmaricela soto
 
Capa De Enlace De Datos R E D E S
Capa De Enlace De Datos  R E D E SCapa De Enlace De Datos  R E D E S
Capa De Enlace De Datos R E D E Smaricela soto
 
Ieee 802 brenda baide
Ieee 802 brenda baideIeee 802 brenda baide
Ieee 802 brenda baidesirenita2
 
Ieee 802 brenda baide
Ieee 802 brenda baideIeee 802 brenda baide
Ieee 802 brenda baidesirenita2
 
Ieee julissa martinez alberto
Ieee julissa martinez albertoIeee julissa martinez alberto
Ieee julissa martinez albertojuli_28
 
Redes Unidad 3
Redes Unidad 3Redes Unidad 3
Estándares ieee 802
Estándares ieee 802Estándares ieee 802
Estándares ieee 802guest32d570
 
21146436 estandares-ieee-802
21146436 estandares-ieee-80221146436 estandares-ieee-802
21146436 estandares-ieee-802
maldonado_6
 
Exposicion ieee
Exposicion ieeeExposicion ieee
Exposicion ieee
JONNATAN TORO
 

Similar a 2. Estándar IEEE 802.x (Características, Fundamentos, Controladores de Dispositivo) (20)

ESTANDAR IEEE.pptx
ESTANDAR IEEE.pptxESTANDAR IEEE.pptx
ESTANDAR IEEE.pptx
 
Capa De Enlace De Datos Redes[1]
Capa De Enlace De Datos Redes[1]Capa De Enlace De Datos Redes[1]
Capa De Enlace De Datos Redes[1]
 
Capa De Enlace De Datos
Capa De Enlace De DatosCapa De Enlace De Datos
Capa De Enlace De Datos
 
Capa De Enlace De Datos
Capa De Enlace De DatosCapa De Enlace De Datos
Capa De Enlace De Datos
 
Capa De Enlace De Datos R E D E S
Capa De Enlace De Datos  R E D E SCapa De Enlace De Datos  R E D E S
Capa De Enlace De Datos R E D E S
 
Ieee 802 brenda baide
Ieee 802 brenda baideIeee 802 brenda baide
Ieee 802 brenda baide
 
Ieee 802 brenda baide
Ieee 802 brenda baideIeee 802 brenda baide
Ieee 802 brenda baide
 
Enlace De Datos
Enlace De DatosEnlace De Datos
Enlace De Datos
 
Capa de enlace de datos
Capa de enlace de datosCapa de enlace de datos
Capa de enlace de datos
 
Ieee julissa martinez alberto
Ieee julissa martinez albertoIeee julissa martinez alberto
Ieee julissa martinez alberto
 
Redes3 1
Redes3 1Redes3 1
Redes3 1
 
Redes3 1
Redes3 1Redes3 1
Redes3 1
 
Redes Unidad 3
Redes Unidad 3Redes Unidad 3
Redes Unidad 3
 
Redes3 1
Redes3 1Redes3 1
Redes3 1
 
Estándares ieee 802
Estándares ieee 802Estándares ieee 802
Estándares ieee 802
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
21146436 estandares-ieee-802
21146436 estandares-ieee-80221146436 estandares-ieee-802
21146436 estandares-ieee-802
 
Exposicion ieee
Exposicion ieeeExposicion ieee
Exposicion ieee
 
Estándares 802.11
Estándares 802.11Estándares 802.11
Estándares 802.11
 

2. Estándar IEEE 802.x (Características, Fundamentos, Controladores de Dispositivo)

  • 1. Segunda Exposición Wilber Huaman Palomino
  • 2. Que es el standar Transfieren al nivel LLC, que añade una cabecera de información de control, dando lugar a una unidad de datos de protocolo LLC (PDU, Protocolo . Esta información de control se utiliza por el protocolo LLC. La PDU de LLC se pasa a la capa MAC, que añade información de control al principio y final de paquete creando una trama MAC. De nuevo, la información de control en la trama es necesaria para el funcionamiento del protocolo MAC En los siguientes párrafos de este documento daremos un vistazo dentro de las divisiones de la IEEE 802 más importantes, en el sentido de la materia que llevamos en la facultad, Redes Locales; Razón por la cual son examinados las ramas referentes a la redes de área local. La IEEE ha propuesto varias normas relativas a las redes de área local, conocidas como IEEE 802. posteriormente han sido aceptadas por otras asociaciones de normas nacionales, como la ANSI, o internacionales, como la ISO. Estas normas incluyen varios tipos de acceso al medio. Estas tres técnicas de acceso (Ver figura 4) que son definidas por los estándares IEEE 802.3, IEEE 802.4 e IEEE 802.5, respectivamente, difieren en la capa física y en la subcapa de acceso al medio; sin embargo, son totalmente compatibles en la subcapa superior de la capa de enlace, ya que las tres utilizan el protocolo LLC al que ya nos hemos referido como un protocolo derivado del HDLC. La norma IEEE 802.1 define las primitivas del interface entre las capas y proporciona una introducción a todo el cojunto de normas IEEE 802. Por su parte, la IEEE 802.2 hace una descripción de la subcapa superior del nivel de enlace y, por tanto, del protocolo LLC. LLC está construido de modo que su funcionamiento sea independiente del método de acceso que tenga la red al medio de transmisión. Por tanto, las principales funciones del protocolo LLC
  • 3. Tipos de standar TIPO 1: Sin conexión y sin confirmación. Se trata de un servicio sin confirmación, con lo que carece de control de flujo y de control de errores. TIPO 2: Orientado a la conexión. Es un servicio completo, con corrección de errores y control de flujo. TIPO 3: Sin conexión y con confirmación. Este tipo de servicio no realiza una conexión, sin embargo provee confirmación de las unidades de datos recibidas. TIPO 4: Este tipo es la combinación en un solo servicio de los tipos 1, 2 y 3.
  • 4. Estándar IEEE 802.x (Características, Fundamentos, Controladores de Dispositivo)  IEEE 802 En un estudio de estándares elaborado por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) que actúa sobre Redes de ordenadores. Concretamente y según su propia definición sobre redes de área local (RAL, en inglés LAN) y redes de área metropolitana (MAN en inglés). También se usa el nombre IEEE 802 para referirse a los estándares que proponen, algunos de los cuales son muy conocidos: Ethernet (IEEE 802.3), o Wi-Fi (IEEE 802.11). Está, incluso, intentando estandarizar Bluetooth en el 802.15 (IEEE 802.15).  Se centra en definir los niveles más bajos (según el modelo de referencia OSI o sobre cualquier otro modelo). Concretamente subdivide el segundo nivel, el de enlace, en dos subniveles: El de Enlace Lógico (LLC), recogido en 802.2, y el de Control de Acceso al Medio (MAC), subcapa de la capa de Enlace Lógico. El resto de los estándares actúan tanto en el Nivel Físico, como en el subnivel de Control de Acceso al Medio.
  • 5. Topología de Red en 802 El estándar IEEE 802.11 define el concepto de Conjunto Básico de Servicio (BSS, Basic Service Set) que consiste en dos o más nodos inalámbricos o estaciones que se reconocen una a la otra y pueden transmitir información entre ellos. Un BSS puede intercambiar información de dos modos diferentes:  1 – Cada nodo se comunica con el otro en forma directa y sin ninguna coordinación. Este modo es comúnmente llamado Ad-Hoc o IBSS (Independent Basic Service Set). Este modo solo permite la transmisión entre los nodos inalámbricos y no resuelve el problema de extender una LAN cableada.
  • 6. Clasificación de los Estándares 802 802.1 Normalización del interface con Niveles Superiores HLI 802.2 Normalización para el Control del Enlace Lógico LLC 802.3 CSMA/CD 802.4 Token Bus 802.5 Token Ring 802.6 Redes MAN 802.7 Redes LAN de Banda Ancha 802.8 Fibra Optica 802.9 Integración de voz y datos en las redes LAN 802.10 Seguridad en LAN 802.11 Redes LAN inalámbricas 802.12 LAN de acceso de prioridad 100VG Any LAN
  • 7. Características  Específicamente este estándar trata de las normas que debe cumplir una red LAN de Banda Ancha, tomando en cuenta ciertas características especificas que presentan este tipo de redes tales como:  Bus de banda ancha.  Cable coaxial de 75 Ohmios.  Velocidad de transmisión de 1,5 ó 10 Mbps.  Se trata de una configuración en bus física, pero funcionando como un anillo lógico.  Todas las estaciones están conectadas a un bus común, sin embargo funcionan como si estuviesen conectadas como un anillo. Cada estación conoce la identidad de las estaciones anterior y posterior. La estación que tiene el testigo, tiene el control sobre el medio y puede transmitir tramas de datos. Cuando la estación ha completado su transmisión, pasa el testigo a la próxima estación del anillo lógico; de esta forma concede a cada estación por turno la posibilidad de transmitir.
  • 8. Fundamentos  Existen tres tipos de topologías: bus, estrella y anillo. Las topologías de bus y estrella se utilizan a menudo en las redes Ethernet, que son las más populares; las topologías de anillo se utilizan para Token Ring, que son menos populares pero igualmente funcionales. A continuación definiremos cada una de ellas Topología de bus  Una vez que las computadoras están físicamente conectadas al alambre, el siguiente paso es instalar el software de red en cada computadora. El lado negativo de una red de bus es que tiene muchos puntos de falla. Si uno de los enlaces entre cualquiera de las computadoras se rompe, la red deja de funcionar.
  • 9. Controladores de Dispositivo  Los controladores de dispositivos, también conocidos como Device Drivers, o solamente Drivers, son archivos y programas que le permiten al Sistema Operativo comunicarse con algún tipo de hardware.  Existen componentes físicos de la computadora cuyos controladores forman parte del sistema operativo (por ejemplo para la memoria, el procesador central, la memoria caché) y otros que únicamente el fabricante puede proveerlos por medio de un disco flexible, un disco compacto o un sitio en Internet.  Cuando se desea reinstalar el sistema operativo es fundamental tomar un registro de los controladores instalados, así como tener a la mano los discos flexibles, compactos o sitios en Internet originales desde donde se puedan recuperar una vez que finaliza la reinstalación.  Para saber qué controladores tiene activos el sistema operativo basta con entrar al Panel de Control (no importa el sistema operativo) y revisar la lista de componentes o elementos de hardware que ahí se muestra.