SlideShare una empresa de Scribd logo
En febrero de 1980 se formó en el IEEE un comité de redes
locales (802) se desarrolló paralelamente con el modelo OSI
pero es específicamente para el hardware. El proyecto 802
define aspectos relacionados al cableado físico y
transmisión de data correspondiente a las capas físicas y
enlace de datos. Los estándares OSI y IEEE 802 fueron
desarrollados simultáneamente y en cooperación debido a
que comparten características e interactúan muy bien. En
estas normas también se define el control de acceso al
medio (MAC).
El Estándar IEEE 802 inicio el proyecto basado en
conseguir un modelo para permitir la
intercomunicación de ordenadores para la mayoría
de los fabricantes. Para ello se enunciaron una
serie de normalizaciones que con el tiempo han
sido adaptadas como normas internacionales por la
ISO. El protocolo 802 está dividido según las
funciones necesarias para el funcionamiento de las
LAN. Cada división se identifica por un
número:802.x:
  Es un módulo de software incorporado a la estación de
trabajo o al servidor que proporciona una interfaz entre una
tarjeta de interfaz de red NIC y el software redirector que se
ejecuta en el ordenador.
 Son diferentes en la capa física en la subcapa MAC, pero
son compatibles en la subcapa de enlace.
 El nivel de enlace se divide en 2 subniveles MAC y LLC.
 Los productos que siguen las normas 802 incluyen tarjetas
de la interfaz de red, bridges, routers y otros componentes
utilizados para crear LANs de par trenzado y cable coaxial.
 Los comités 802 del IEEE se concentran principalmente en
la interfaz física relacionada con los niveles físicos y de enlace
de datos del modelo de referencia OSI de la ISO.
Cuando comenzaron a aparecer las primeras redes de área local
(LAN, Local Área Networks) como herramientas potenciales de
empresa a finales de los setenta, el IEEE observó que era necesario
definir ciertos estándares para redes de área local. Para conseguir
esta tarea, el IEEE emprendió lo que se conoce como proyecto 802,
debido al año y al mes de comienzo (febrero de 1980)
Aunque los estándares IEEE 802 publicados realmente son anteriores
a los estándares ISO, ambos estaban en desarrollo aproximadamente
al mismo tiempo y compartían información que concluyó en la creación
de dos modelos compatibles
El proyecto 802 definió estándares de redes para las componentes
físicas de una red (la tarjeta de red y el cableado) que se corresponden
con los niveles físico y de enlace de datos del modelo OSI
IEEE 802.1                                     IEEE 802.9
              IEEE 802.2                               IEEE 802.10
                           IEEE 802.3
                                                              IEEE 802.11

                  IEEE 802.4                           IEEE 802.12

       IEEE 802.5                              IEEE 802.13

IEEE 802.6                              IEEE 802.14

                                               IEEE 802.15
       IEEE 802.7
                                                         IEEE 802.16
         IEEE 802.8
PROTOCOLO SUPERIOR DE REDE DE ÁREA
LOCAL
Protocolos superiores de redes de área local
 Establece los estándares de interconexión
relacionados con la gestión de redes.
 La norma 802.1 describe la interrelación
entre las partes del documento y su relación con
el Modelo de Referencia OSI. También contiene
información sobre normas de gestión de red e
interconexión de redes.
CONTROL DE ENLACE LÓGICO
 IEE 802.2 es el estándar que define el control de
enlace lógico (LLC), que es la parte superior de la
capa enlace en las redes de área local. La
subcapa LLC presenta una interfaz uniforme al
usuario del servicio enlace de datos,
normalmente la capa de red. Bajo la subcapa
LLC esta la subcapa Medium Access Control
(MAC), que depende de la configuración de red
usada (Ethernet, token ring, FDDI, 802.11, etc.)
ETHERNET
La norma 802.3 es una especificación estándar sobre la
que se monta Ethernet, un método de establecimiento de
comunicaciones físicas a través de una red de área local o
LAN, creada por el IEEE. 802.3. Especifica el protocolo de
transporte de información del nivel físico dentro de una
arquitectura de red a capas, tal como TCP/IP, basada a su
vez en el modelo OSI.
En este tiempo ha sufrido numerosas ampliaciones que
han servido para enriquecerlo, notable ha sido el aumento
de su velocidad de transferencia de datos dando lugar a
los conocidos: Fast Ethernet, Gigabit Ethernet y 10Gigabits
Ethernet.
TOKEN BUS
Es un protocolo de red que implementa una red lógica en anillo con paso
de testigo sobre en una red física de cable coaxial.Las redes que siguen
este protocolo se han extendido rápidamente, sobre todo por su facilidad
de instalación. Sin embargo, tienen un problema que representa un escollo
importante en algunas aplicaciones: su carácter probabilístico en la
resolución de las colisiones puede provocar retardos importantes en las
transmisiones en casos extremos. Algunas aplicaciones no soportan tales
retardos, sobre todo las que son críticas en el tiempo, es decir, en
aplicaciones en tiempo real, como el control de procesos industriales.
TOKEN RING:
Este estándar define una red con topología de
anillo la cual usa token (paquete de datos) para
transmitir información a otra. En una estación de
trabajo la cual envía un mensaje lo sitúa dentro
de un token y lo direcciona específicamente aun
destino, la estación destino copia el mensaje y lo
envía a un token de regreso a la estación origen
la cual borra elmensaje y pasa el token a la
siguiente estación
RED DE AREA METROPOLITANA:
 (MAN), basada en la topología propuesta por la
University of Western Australia, utiliza un busdual de
fibra óptica como medio de transmisión.Ambos
buses son unidireccionales, y en contra-sentido. Con
esta tecnología el ancho de banda es distribuido
entre los usuarios , de acuerdo a la demanda que
existe, en proceso conocido como "inserción de
ranuras temporales". Puesto que puede llevar
transmisión de datos sincrónicos y
asincrónicos, soporta aplicaciones de video, voz y
datos
GRUPO DE ASESORIA TÉCNICA SOBRE
BANDA ANCHA:
Un estándar de IEEE para una red de área
local de banda ancha (LAN) que usa el
cable coaxial. Este estándar fue
desarrollado para las compañías del Internet
del cable. Especificaciones de redes con
mayores anchos de banda con la posibilidad
de transmitir datos, sonido e imágenes.
GRUPO DE ASESORÍA TÉCNICA SOBRE FIBRA ÓPTICA:
Especificación para redes de fibra óptica tipo Token Passing
/FDDI.Las redes FDDI (Fiber Distributed Data Interface -
Interfaz de Datos Distribuida por Fibra ) surgieron a
mediados de los años ochenta para dar soporte a las
estaciones de trabajo de alta velocidad, que habían llevado
las capacidades de las tecnologías Ethernet y Token Ring
existentes hasta el límite de sus posibilidades.
Proporciona asesoría técnica a otros subcomités en redes
de fibra óptica como alternativa a las redes actuales
basadas en cobre.
REDES INTEGRADAS PARA VOZ DATOS Y VIDEO:
Comité para integración de voz y datos IVD (Integrated
Voice and Data) en la red ISDN.Se define la RDSI (Red
Digital de Servicios Integrados, en ingles ISDN) como una
evolución de las Redes actuales, que presta conexiones
extremo a extremo a nivel digital y capaz de ofertar
diferentes servicios. Decimos Servicios integrados porque
utiliza la misma infraestructura para muchos servicios que
tradicionalmente requerían interfaces distintas(télex, voz,
conmutación de circuitos, conmutación de paquetes.)
SEGURIDAD DE LAS REDES:
Seguridad de red. Grupo que trabaja
en la definición de un modelo
normalizado de seguridad que ínter
opera sobre distintas redes e incorpore
métodos de autentificación y de cifrado
RED LOCAL INALAMBRICA WI-FI:
El protocolo IEEE 802.11 o WI-FI es un estándar de
protocolo de comunicaciones de la IEEE que define el uso
de los dos niveles más bajos de laarquitectura OSI (capas
física y de enlace de datos), especificando sus normas de
funcionamiento en una WLAN.La norma IEEE 802.11 fue
diseñada para sustituir el equivalente a las capas físicas y
MAC de la norma 802.3 (Ethernet). Esto quiere decir que
enlo único que se diferencia una red Wi-Fi de una red
Ethernet es en cómo se transmiten las tramas o paquetes
de datos; el resto es idéntico.
PRIORIDAD DE DEMANDA:
Comité que define la norma ethernet a 100 Mbps
con el método de acceso de prioridad bajo
demanda propuesto por la Hewlett Packard y
otros fabricantes.El cable especificado es un
par trenzado de 4 hilos de cobre utilizándose un
concentrador central para controlar el acceso al
cable.Las prioridades están disponibles para
soportar la distribución en tiempo real de
aplicaciones multimediales
está caracterizado para crear estándares para
transportar información sobre el cable tradicional de
redes de TV. La arquitectura especifica un híbrido
fibra óptica/coaxial que puede abarcar un radio de
80 kilómetros desde la cabecera. El objetivo
primordial del protocolo de red en el diseño es el de
transportar diferentes tipos de tráficos del IEEE
802.2 LLC (Control de Enlace Lógico)
RED DE AREA PERSONAL INALÁMBRICA:
 viene a ser Bluetooth Define las redes de área personal
sin cable (WPAN, Wireless Personal Área Networks).El
Estándar IEEE 802.15 se enfoca básicamente en el
desarrollo de estándares para redes tipo WPAN o redes
inalámbricas de corta distancia. Al igual que Bluetooth el
802.15 permite que dispositivos inalámbricos portátiles
como PCs, PDAs, teléfonos, pagers, entre otros, puedan
comunicarse e interoperar uno con el otro. Debido a que
Bluetooth no puede coexistir con una red inalámbrica
802.11x, de alguna manera la IEEE definió este estándar
para permitir la interoperabilidad de las redes inalámbricas
LAN con las redes tipo PAN
ACCESO INALÁMBRICO DE BANDA ANCHA WIMAXD:
Se trata de una especificación para las redes de acceso
metropolitanas inalámbricas de banda ancha fijas (no
móvil) publicada inicialmente el 8 de abril de 2002. En
esencia recoge el estándar de facto WiMAX.
WiMAX, siglas de Worldwide Interoperability for
Microwave A ccess (Interoperabilidad mundial para acceso
por microondas), es una norma de transmisión de datos
que utiliza las ondas de radio en las frecuencias de 2,3 a
3,5 GHz.
Es una tecnología dentro de las conocidas como
tecnologías de última milla, también conocidas como bucle
local que permite la recepción de datos por microondas y
retransmisión por ondas de radio
Estándar IEEE 802.x

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologías de Lan
Tecnologías de  Lan Tecnologías de  Lan
Tecnologías de Lan
Maviola Pulido
 
Dispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa  fisicaDispositivos de red capa  fisica
Dispositivos de red capa fisica
Chava Jackson
 
Redes punto a punto
Redes punto a puntoRedes punto a punto
Redes punto a punto
arquitectura5
 
cuestionario de cable estructurado
cuestionario de cable estructuradocuestionario de cable estructurado
cuestionario de cable estructurado
Alexander Daniel
 
Reporte de prácticas capítulo 1 cisco
Reporte de prácticas capítulo 1 ciscoReporte de prácticas capítulo 1 cisco
Reporte de prácticas capítulo 1 cisco
José Alexis Cruz Solar
 
Que normaliza el estándar 606 a
Que normaliza el estándar 606 aQue normaliza el estándar 606 a
Que normaliza el estándar 606 aLeonel Ibarra
 
Cable utp categoría 4
Cable utp categoría 4Cable utp categoría 4
Cable utp categoría 4Ap Ep
 
Estándares ieee 802
Estándares ieee 802Estándares ieee 802
Estándares ieee 802guest32d570
 
Protocolos de la capas del modelo osi
Protocolos de la capas del modelo osiProtocolos de la capas del modelo osi
Protocolos de la capas del modelo ositaniannz
 
Funcion de la tabla de enrutamiento
Funcion de la tabla de enrutamientoFuncion de la tabla de enrutamiento
Funcion de la tabla de enrutamiento
Jose Hernandez Landa
 
Hub y switch
Hub y switchHub y switch
Hub y switchsackeos
 
Access point
Access pointAccess point
Access point
Danniel Cesmas
 
Componentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructuradoComponentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructuradoJûän Êztêbânn R
 
Tecnologías WAN
Tecnologías WANTecnologías WAN
Tecnologías WAN
RadioComunicaciones UTPL
 
Presentación modelo osi
Presentación   modelo osiPresentación   modelo osi
Presentación modelo osi
P Andrés Chalco R
 

La actualidad más candente (20)

Tecnologías de Lan
Tecnologías de  Lan Tecnologías de  Lan
Tecnologías de Lan
 
Dispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa  fisicaDispositivos de red capa  fisica
Dispositivos de red capa fisica
 
Estandar (ieee 802.1 802.15)
Estandar (ieee 802.1   802.15)Estandar (ieee 802.1   802.15)
Estandar (ieee 802.1 802.15)
 
Redes punto a punto
Redes punto a puntoRedes punto a punto
Redes punto a punto
 
cuestionario de cable estructurado
cuestionario de cable estructuradocuestionario de cable estructurado
cuestionario de cable estructurado
 
Reporte de prácticas capítulo 1 cisco
Reporte de prácticas capítulo 1 ciscoReporte de prácticas capítulo 1 cisco
Reporte de prácticas capítulo 1 cisco
 
8 estandares ieee y ansi
8 estandares ieee y ansi8 estandares ieee y ansi
8 estandares ieee y ansi
 
Que normaliza el estándar 606 a
Que normaliza el estándar 606 aQue normaliza el estándar 606 a
Que normaliza el estándar 606 a
 
Cable utp categoría 4
Cable utp categoría 4Cable utp categoría 4
Cable utp categoría 4
 
Estándares ieee 802
Estándares ieee 802Estándares ieee 802
Estándares ieee 802
 
Protocolos de la capas del modelo osi
Protocolos de la capas del modelo osiProtocolos de la capas del modelo osi
Protocolos de la capas del modelo osi
 
Bridge 
Bridge Bridge 
Bridge 
 
Funcion de la tabla de enrutamiento
Funcion de la tabla de enrutamientoFuncion de la tabla de enrutamiento
Funcion de la tabla de enrutamiento
 
Red Inalambrica
Red InalambricaRed Inalambrica
Red Inalambrica
 
Hub y switch
Hub y switchHub y switch
Hub y switch
 
Cableado estructurado diapositivas
Cableado estructurado diapositivasCableado estructurado diapositivas
Cableado estructurado diapositivas
 
Access point
Access pointAccess point
Access point
 
Componentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructuradoComponentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructurado
 
Tecnologías WAN
Tecnologías WANTecnologías WAN
Tecnologías WAN
 
Presentación modelo osi
Presentación   modelo osiPresentación   modelo osi
Presentación modelo osi
 

Destacado

IEEE 802.1x
IEEE 802.1xIEEE 802.1x
Modelo espiral win win
Modelo espiral win winModelo espiral win win
Modelo espiral win winkhinkhe
 
ESTANDARES IEEE
 ESTANDARES IEEE ESTANDARES IEEE
ESTANDARES IEEEsalesperson
 
Estándar OSI
Estándar OSIEstándar OSI
Estándar OSI
Fernando Montes
 
Wimax Ieee 802 16 Citg
Wimax Ieee 802 16 CitgWimax Ieee 802 16 Citg
Wimax Ieee 802 16 Citg
ctellez
 
Creacion de Cable UTP
Creacion de Cable UTPCreacion de Cable UTP
Creacion de Cable UTPcHiily77
 
Enlaces De Datos
Enlaces De DatosEnlaces De Datos
Enlaces De DatosUNAED
 
Ieee 802.1 standards ether types
Ieee 802.1 standards   ether typesIeee 802.1 standards   ether types
Ieee 802.1 standards ether typesminhhv
 
Ieee 802.1 redes lan
Ieee 802.1 redes lanIeee 802.1 redes lan
Ieee 802.1 redes lanomegaleonx45
 
Topologías lan
Topologías lanTopologías lan
Topologías lanadri_gsi
 
ieee computer society
ieee computer societyieee computer society
ieee computer society
Victor Rodriguez Cabrera
 
estandares ieee 802
estandares ieee 802estandares ieee 802
estandares ieee 802edgarslm
 
Biblioteca Digital Brasileira de Teses e Dissertações: ações para melhoria na...
Biblioteca Digital Brasileira de Teses e Dissertações: ações para melhoria na...Biblioteca Digital Brasileira de Teses e Dissertações: ações para melhoria na...
Biblioteca Digital Brasileira de Teses e Dissertações: ações para melhoria na...
Conferência Luso-Brasileira de Ciência Aberta
 
Ieee 802 brenda baide
Ieee 802 brenda baideIeee 802 brenda baide
Ieee 802 brenda baidesirenita2
 
Aula04 padrões ieee
Aula04 padrões ieeeAula04 padrões ieee
Aula04 padrões ieee
Tiago Tda
 
Redes Lan, Wan Y Man
Redes Lan, Wan Y ManRedes Lan, Wan Y Man
Redes Lan, Wan Y Manestacopadoo
 
Ieee 830 srs
Ieee 830 srsIeee 830 srs
Ieee 830 srsLauC2457
 

Destacado (20)

IEEE 802.1x
IEEE 802.1xIEEE 802.1x
IEEE 802.1x
 
Modelo espiral win win
Modelo espiral win winModelo espiral win win
Modelo espiral win win
 
ESTANDARES IEEE
 ESTANDARES IEEE ESTANDARES IEEE
ESTANDARES IEEE
 
Estándar OSI
Estándar OSIEstándar OSI
Estándar OSI
 
Wimax Ieee 802 16 Citg
Wimax Ieee 802 16 CitgWimax Ieee 802 16 Citg
Wimax Ieee 802 16 Citg
 
Creacion de Cable UTP
Creacion de Cable UTPCreacion de Cable UTP
Creacion de Cable UTP
 
Enlaces De Datos
Enlaces De DatosEnlaces De Datos
Enlaces De Datos
 
Ieee 802.1 standards ether types
Ieee 802.1 standards   ether typesIeee 802.1 standards   ether types
Ieee 802.1 standards ether types
 
Ieee 802.1 redes lan
Ieee 802.1 redes lanIeee 802.1 redes lan
Ieee 802.1 redes lan
 
padrão ieee 802.2
padrão ieee 802.2padrão ieee 802.2
padrão ieee 802.2
 
Topologías lan
Topologías lanTopologías lan
Topologías lan
 
ieee computer society
ieee computer societyieee computer society
ieee computer society
 
estandares ieee 802
estandares ieee 802estandares ieee 802
estandares ieee 802
 
Arquitetura IEEE 802
Arquitetura IEEE 802Arquitetura IEEE 802
Arquitetura IEEE 802
 
Biblioteca Digital Brasileira de Teses e Dissertações: ações para melhoria na...
Biblioteca Digital Brasileira de Teses e Dissertações: ações para melhoria na...Biblioteca Digital Brasileira de Teses e Dissertações: ações para melhoria na...
Biblioteca Digital Brasileira de Teses e Dissertações: ações para melhoria na...
 
Ieee 802 brenda baide
Ieee 802 brenda baideIeee 802 brenda baide
Ieee 802 brenda baide
 
Aula04 padrões ieee
Aula04 padrões ieeeAula04 padrões ieee
Aula04 padrões ieee
 
Estandar 802.3
Estandar 802.3Estandar 802.3
Estandar 802.3
 
Redes Lan, Wan Y Man
Redes Lan, Wan Y ManRedes Lan, Wan Y Man
Redes Lan, Wan Y Man
 
Ieee 830 srs
Ieee 830 srsIeee 830 srs
Ieee 830 srs
 

Similar a Estándar IEEE 802.x

Análisis Normas de Red
Análisis Normas de RedAnálisis Normas de Red
Análisis Normas de Red
pafalconi
 
Estandar ieee 802x
Estandar ieee 802xEstandar ieee 802x
Estandar ieee 802x
Estandar ieee 802xEstandar ieee 802x
Drc semana08 ieee 802
Drc semana08 ieee 802Drc semana08 ieee 802
Drc semana08 ieee 802
Jorge Pariasca
 
Estándar802.x
Estándar802.xEstándar802.x
Estándar802.xcesartg65
 
Ieee 802 brenda baide
Ieee 802 brenda baideIeee 802 brenda baide
Ieee 802 brenda baidesirenita2
 
ESTANDARES IEEE Y ANSI
ESTANDARES IEEE Y ANSIESTANDARES IEEE Y ANSI
ESTANDARES IEEE Y ANSI
Anny Silis Cx
 
2 tema de exposicion
2 tema de exposicion 2 tema de exposicion
2 tema de exposicion JuanNoa9
 
Ieee julissa martinez alberto
Ieee julissa martinez albertoIeee julissa martinez alberto
Ieee julissa martinez albertojuli_28
 
Estandares IEEE ANSI
Estandares IEEE ANSIEstandares IEEE ANSI
Estandares IEEE ANSI
Uriieel NamiikaZee
 
ESTANDAR IEEE.pptx
ESTANDAR IEEE.pptxESTANDAR IEEE.pptx
ESTANDAR IEEE.pptx
juan gonzalez
 
La IEEE
La IEEELa IEEE
Estandares ieee y ansi
Estandares ieee y ansiEstandares ieee y ansi
Estandares ieee y ansi
Kaarla Roodriguez DeSaucedo
 
Actividad Slideshare (Francisco Merchan Cordero)
Actividad Slideshare (Francisco Merchan Cordero)Actividad Slideshare (Francisco Merchan Cordero)
Actividad Slideshare (Francisco Merchan Cordero)
Francisco Merchán
 
Estandares ieee y ansi
Estandares ieee y ansiEstandares ieee y ansi
Estandares ieee y ansi
Suujeey Hernandez
 
UCQ - Redes de Computadoras II - Presentación 06
UCQ - Redes de Computadoras II - Presentación 06UCQ - Redes de Computadoras II - Presentación 06
UCQ - Redes de Computadoras II - Presentación 06
Giovanni Orozco
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
Gäbö Ü
 
Ieee y osi
Ieee y osiIeee y osi
Ieee y osi
Equipo de Redes
 
Estándares ieee & ansi
Estándares ieee & ansiEstándares ieee & ansi
Estándares ieee & ansi
Brenn Cabreera
 

Similar a Estándar IEEE 802.x (20)

Análisis Normas de Red
Análisis Normas de RedAnálisis Normas de Red
Análisis Normas de Red
 
Estandar ieee 802x
Estandar ieee 802xEstandar ieee 802x
Estandar ieee 802x
 
Estandar ieee 802x
Estandar ieee 802xEstandar ieee 802x
Estandar ieee 802x
 
Drc semana08 ieee 802
Drc semana08 ieee 802Drc semana08 ieee 802
Drc semana08 ieee 802
 
Estándar802.x
Estándar802.xEstándar802.x
Estándar802.x
 
Ieee 802 brenda baide
Ieee 802 brenda baideIeee 802 brenda baide
Ieee 802 brenda baide
 
ESTANDARES IEEE Y ANSI
ESTANDARES IEEE Y ANSIESTANDARES IEEE Y ANSI
ESTANDARES IEEE Y ANSI
 
2 tema de exposicion
2 tema de exposicion 2 tema de exposicion
2 tema de exposicion
 
Ieee julissa martinez alberto
Ieee julissa martinez albertoIeee julissa martinez alberto
Ieee julissa martinez alberto
 
Estandares IEEE ANSI
Estandares IEEE ANSIEstandares IEEE ANSI
Estandares IEEE ANSI
 
ESTANDAR IEEE.pptx
ESTANDAR IEEE.pptxESTANDAR IEEE.pptx
ESTANDAR IEEE.pptx
 
La IEEE
La IEEELa IEEE
La IEEE
 
La IEEE
La IEEELa IEEE
La IEEE
 
Estandares ieee y ansi
Estandares ieee y ansiEstandares ieee y ansi
Estandares ieee y ansi
 
Actividad Slideshare (Francisco Merchan Cordero)
Actividad Slideshare (Francisco Merchan Cordero)Actividad Slideshare (Francisco Merchan Cordero)
Actividad Slideshare (Francisco Merchan Cordero)
 
Estandares ieee y ansi
Estandares ieee y ansiEstandares ieee y ansi
Estandares ieee y ansi
 
UCQ - Redes de Computadoras II - Presentación 06
UCQ - Redes de Computadoras II - Presentación 06UCQ - Redes de Computadoras II - Presentación 06
UCQ - Redes de Computadoras II - Presentación 06
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
 
Ieee y osi
Ieee y osiIeee y osi
Ieee y osi
 
Estándares ieee & ansi
Estándares ieee & ansiEstándares ieee & ansi
Estándares ieee & ansi
 

Más de Saul Curitomay

EXCHANGE SERVER 2010
EXCHANGE SERVER 2010EXCHANGE SERVER 2010
EXCHANGE SERVER 2010
Saul Curitomay
 
IMPLEMENTACION DE SERVIDORES
IMPLEMENTACION DE SERVIDORESIMPLEMENTACION DE SERVIDORES
IMPLEMENTACION DE SERVIDORES
Saul Curitomay
 
SURFCOP
SURFCOPSURFCOP
TERMINAL SERVER
TERMINAL SERVER TERMINAL SERVER
TERMINAL SERVER
Saul Curitomay
 
TMG 2010
TMG 2010TMG 2010
TMG 2010
Saul Curitomay
 
TMG CONFIGURACIÓN DE CLIENTE VPN
TMG CONFIGURACIÓN DE CLIENTE  VPNTMG CONFIGURACIÓN DE CLIENTE  VPN
TMG CONFIGURACIÓN DE CLIENTE VPN
Saul Curitomay
 
SERVIDOR WEB (SERVER 2008 R2)
SERVIDOR WEB (SERVER 2008 R2)SERVIDOR WEB (SERVER 2008 R2)
SERVIDOR WEB (SERVER 2008 R2)Saul Curitomay
 
SERVIDOR FTP (WIN SERVER 2008 R2)
SERVIDOR FTP (WIN SERVER 2008  R2)SERVIDOR FTP (WIN SERVER 2008  R2)
SERVIDOR FTP (WIN SERVER 2008 R2)Saul Curitomay
 
Auditoria en win server 2008
Auditoria en win server 2008Auditoria en win server 2008
Auditoria en win server 2008Saul Curitomay
 
Auditoria en win server 2008
Auditoria en win server  2008Auditoria en win server  2008
Auditoria en win server 2008Saul Curitomay
 
Usuarios , grupos y unidades organizativas de active
Usuarios , grupos y unidades organizativas de activeUsuarios , grupos y unidades organizativas de active
Usuarios , grupos y unidades organizativas de activeSaul Curitomay
 
Proceso de resolución de nombres de dominio dns
Proceso de resolución de nombres  de dominio dnsProceso de resolución de nombres  de dominio dns
Proceso de resolución de nombres de dominio dnsSaul Curitomay
 
Implementación del servicio de dhcp
Implementación del servicio de dhcpImplementación del servicio de dhcp
Implementación del servicio de dhcpSaul Curitomay
 
Administrar el almacenamiento expo curitomay
Administrar el almacenamiento expo curitomayAdministrar el almacenamiento expo curitomay
Administrar el almacenamiento expo curitomaySaul Curitomay
 
ANÁLISIS DEL MEDIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ANTENA
ANÁLISIS DEL MEDIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ANTENAANÁLISIS DEL MEDIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ANTENA
ANÁLISIS DEL MEDIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ANTENASaul Curitomay
 
implementación y modificación de la infraestructura de red de sise para permi...
implementación y modificación de la infraestructura de red de sise para permi...implementación y modificación de la infraestructura de red de sise para permi...
implementación y modificación de la infraestructura de red de sise para permi...Saul Curitomay
 
implementación y modificación de la infraestructura de red de sise para permi...
implementación y modificación de la infraestructura de red de sise para permi...implementación y modificación de la infraestructura de red de sise para permi...
implementación y modificación de la infraestructura de red de sise para permi...Saul Curitomay
 
Complementación de Antenas
Complementación de Antenas Complementación de Antenas
Complementación de Antenas Saul Curitomay
 

Más de Saul Curitomay (20)

EXCHANGE SERVER 2010
EXCHANGE SERVER 2010EXCHANGE SERVER 2010
EXCHANGE SERVER 2010
 
IMPLEMENTACION DE SERVIDORES
IMPLEMENTACION DE SERVIDORESIMPLEMENTACION DE SERVIDORES
IMPLEMENTACION DE SERVIDORES
 
SURFCOP
SURFCOPSURFCOP
SURFCOP
 
TERMINAL SERVER
TERMINAL SERVER TERMINAL SERVER
TERMINAL SERVER
 
TMG 2010
TMG 2010TMG 2010
TMG 2010
 
TMG CONFIGURACIÓN DE CLIENTE VPN
TMG CONFIGURACIÓN DE CLIENTE  VPNTMG CONFIGURACIÓN DE CLIENTE  VPN
TMG CONFIGURACIÓN DE CLIENTE VPN
 
EVENTOS DE AUDITORIA
EVENTOS DE AUDITORIAEVENTOS DE AUDITORIA
EVENTOS DE AUDITORIA
 
SERVIDOR WEB (SERVER 2008 R2)
SERVIDOR WEB (SERVER 2008 R2)SERVIDOR WEB (SERVER 2008 R2)
SERVIDOR WEB (SERVER 2008 R2)
 
SERVIDOR FTP (WIN SERVER 2008 R2)
SERVIDOR FTP (WIN SERVER 2008  R2)SERVIDOR FTP (WIN SERVER 2008  R2)
SERVIDOR FTP (WIN SERVER 2008 R2)
 
Auditoria en win server 2008
Auditoria en win server 2008Auditoria en win server 2008
Auditoria en win server 2008
 
Auditoria en win server 2008
Auditoria en win server  2008Auditoria en win server  2008
Auditoria en win server 2008
 
Usuarios , grupos y unidades organizativas de active
Usuarios , grupos y unidades organizativas de activeUsuarios , grupos y unidades organizativas de active
Usuarios , grupos y unidades organizativas de active
 
Proceso de resolución de nombres de dominio dns
Proceso de resolución de nombres  de dominio dnsProceso de resolución de nombres  de dominio dns
Proceso de resolución de nombres de dominio dns
 
Implementación del servicio de dhcp
Implementación del servicio de dhcpImplementación del servicio de dhcp
Implementación del servicio de dhcp
 
Administrar el almacenamiento expo curitomay
Administrar el almacenamiento expo curitomayAdministrar el almacenamiento expo curitomay
Administrar el almacenamiento expo curitomay
 
ANÁLISIS DEL MEDIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ANTENA
ANÁLISIS DEL MEDIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ANTENAANÁLISIS DEL MEDIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ANTENA
ANÁLISIS DEL MEDIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ANTENA
 
implementación y modificación de la infraestructura de red de sise para permi...
implementación y modificación de la infraestructura de red de sise para permi...implementación y modificación de la infraestructura de red de sise para permi...
implementación y modificación de la infraestructura de red de sise para permi...
 
implementación y modificación de la infraestructura de red de sise para permi...
implementación y modificación de la infraestructura de red de sise para permi...implementación y modificación de la infraestructura de red de sise para permi...
implementación y modificación de la infraestructura de red de sise para permi...
 
Complementación de Antenas
Complementación de Antenas Complementación de Antenas
Complementación de Antenas
 
Access point 01
Access point 01Access point 01
Access point 01
 

Último

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 

Último (20)

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 

Estándar IEEE 802.x

  • 1.
  • 2. En febrero de 1980 se formó en el IEEE un comité de redes locales (802) se desarrolló paralelamente con el modelo OSI pero es específicamente para el hardware. El proyecto 802 define aspectos relacionados al cableado físico y transmisión de data correspondiente a las capas físicas y enlace de datos. Los estándares OSI y IEEE 802 fueron desarrollados simultáneamente y en cooperación debido a que comparten características e interactúan muy bien. En estas normas también se define el control de acceso al medio (MAC).
  • 3. El Estándar IEEE 802 inicio el proyecto basado en conseguir un modelo para permitir la intercomunicación de ordenadores para la mayoría de los fabricantes. Para ello se enunciaron una serie de normalizaciones que con el tiempo han sido adaptadas como normas internacionales por la ISO. El protocolo 802 está dividido según las funciones necesarias para el funcionamiento de las LAN. Cada división se identifica por un número:802.x:
  • 4.  Es un módulo de software incorporado a la estación de trabajo o al servidor que proporciona una interfaz entre una tarjeta de interfaz de red NIC y el software redirector que se ejecuta en el ordenador.  Son diferentes en la capa física en la subcapa MAC, pero son compatibles en la subcapa de enlace.  El nivel de enlace se divide en 2 subniveles MAC y LLC.  Los productos que siguen las normas 802 incluyen tarjetas de la interfaz de red, bridges, routers y otros componentes utilizados para crear LANs de par trenzado y cable coaxial.  Los comités 802 del IEEE se concentran principalmente en la interfaz física relacionada con los niveles físicos y de enlace de datos del modelo de referencia OSI de la ISO.
  • 5. Cuando comenzaron a aparecer las primeras redes de área local (LAN, Local Área Networks) como herramientas potenciales de empresa a finales de los setenta, el IEEE observó que era necesario definir ciertos estándares para redes de área local. Para conseguir esta tarea, el IEEE emprendió lo que se conoce como proyecto 802, debido al año y al mes de comienzo (febrero de 1980) Aunque los estándares IEEE 802 publicados realmente son anteriores a los estándares ISO, ambos estaban en desarrollo aproximadamente al mismo tiempo y compartían información que concluyó en la creación de dos modelos compatibles El proyecto 802 definió estándares de redes para las componentes físicas de una red (la tarjeta de red y el cableado) que se corresponden con los niveles físico y de enlace de datos del modelo OSI
  • 6. IEEE 802.1 IEEE 802.9 IEEE 802.2 IEEE 802.10 IEEE 802.3 IEEE 802.11 IEEE 802.4 IEEE 802.12 IEEE 802.5 IEEE 802.13 IEEE 802.6 IEEE 802.14 IEEE 802.15 IEEE 802.7 IEEE 802.16 IEEE 802.8
  • 7. PROTOCOLO SUPERIOR DE REDE DE ÁREA LOCAL Protocolos superiores de redes de área local  Establece los estándares de interconexión relacionados con la gestión de redes.  La norma 802.1 describe la interrelación entre las partes del documento y su relación con el Modelo de Referencia OSI. También contiene información sobre normas de gestión de red e interconexión de redes.
  • 8. CONTROL DE ENLACE LÓGICO IEE 802.2 es el estándar que define el control de enlace lógico (LLC), que es la parte superior de la capa enlace en las redes de área local. La subcapa LLC presenta una interfaz uniforme al usuario del servicio enlace de datos, normalmente la capa de red. Bajo la subcapa LLC esta la subcapa Medium Access Control (MAC), que depende de la configuración de red usada (Ethernet, token ring, FDDI, 802.11, etc.)
  • 9. ETHERNET La norma 802.3 es una especificación estándar sobre la que se monta Ethernet, un método de establecimiento de comunicaciones físicas a través de una red de área local o LAN, creada por el IEEE. 802.3. Especifica el protocolo de transporte de información del nivel físico dentro de una arquitectura de red a capas, tal como TCP/IP, basada a su vez en el modelo OSI. En este tiempo ha sufrido numerosas ampliaciones que han servido para enriquecerlo, notable ha sido el aumento de su velocidad de transferencia de datos dando lugar a los conocidos: Fast Ethernet, Gigabit Ethernet y 10Gigabits Ethernet.
  • 10. TOKEN BUS Es un protocolo de red que implementa una red lógica en anillo con paso de testigo sobre en una red física de cable coaxial.Las redes que siguen este protocolo se han extendido rápidamente, sobre todo por su facilidad de instalación. Sin embargo, tienen un problema que representa un escollo importante en algunas aplicaciones: su carácter probabilístico en la resolución de las colisiones puede provocar retardos importantes en las transmisiones en casos extremos. Algunas aplicaciones no soportan tales retardos, sobre todo las que son críticas en el tiempo, es decir, en aplicaciones en tiempo real, como el control de procesos industriales.
  • 11. TOKEN RING: Este estándar define una red con topología de anillo la cual usa token (paquete de datos) para transmitir información a otra. En una estación de trabajo la cual envía un mensaje lo sitúa dentro de un token y lo direcciona específicamente aun destino, la estación destino copia el mensaje y lo envía a un token de regreso a la estación origen la cual borra elmensaje y pasa el token a la siguiente estación
  • 12. RED DE AREA METROPOLITANA: (MAN), basada en la topología propuesta por la University of Western Australia, utiliza un busdual de fibra óptica como medio de transmisión.Ambos buses son unidireccionales, y en contra-sentido. Con esta tecnología el ancho de banda es distribuido entre los usuarios , de acuerdo a la demanda que existe, en proceso conocido como "inserción de ranuras temporales". Puesto que puede llevar transmisión de datos sincrónicos y asincrónicos, soporta aplicaciones de video, voz y datos
  • 13. GRUPO DE ASESORIA TÉCNICA SOBRE BANDA ANCHA: Un estándar de IEEE para una red de área local de banda ancha (LAN) que usa el cable coaxial. Este estándar fue desarrollado para las compañías del Internet del cable. Especificaciones de redes con mayores anchos de banda con la posibilidad de transmitir datos, sonido e imágenes.
  • 14. GRUPO DE ASESORÍA TÉCNICA SOBRE FIBRA ÓPTICA: Especificación para redes de fibra óptica tipo Token Passing /FDDI.Las redes FDDI (Fiber Distributed Data Interface - Interfaz de Datos Distribuida por Fibra ) surgieron a mediados de los años ochenta para dar soporte a las estaciones de trabajo de alta velocidad, que habían llevado las capacidades de las tecnologías Ethernet y Token Ring existentes hasta el límite de sus posibilidades. Proporciona asesoría técnica a otros subcomités en redes de fibra óptica como alternativa a las redes actuales basadas en cobre.
  • 15. REDES INTEGRADAS PARA VOZ DATOS Y VIDEO: Comité para integración de voz y datos IVD (Integrated Voice and Data) en la red ISDN.Se define la RDSI (Red Digital de Servicios Integrados, en ingles ISDN) como una evolución de las Redes actuales, que presta conexiones extremo a extremo a nivel digital y capaz de ofertar diferentes servicios. Decimos Servicios integrados porque utiliza la misma infraestructura para muchos servicios que tradicionalmente requerían interfaces distintas(télex, voz, conmutación de circuitos, conmutación de paquetes.)
  • 16. SEGURIDAD DE LAS REDES: Seguridad de red. Grupo que trabaja en la definición de un modelo normalizado de seguridad que ínter opera sobre distintas redes e incorpore métodos de autentificación y de cifrado
  • 17. RED LOCAL INALAMBRICA WI-FI: El protocolo IEEE 802.11 o WI-FI es un estándar de protocolo de comunicaciones de la IEEE que define el uso de los dos niveles más bajos de laarquitectura OSI (capas física y de enlace de datos), especificando sus normas de funcionamiento en una WLAN.La norma IEEE 802.11 fue diseñada para sustituir el equivalente a las capas físicas y MAC de la norma 802.3 (Ethernet). Esto quiere decir que enlo único que se diferencia una red Wi-Fi de una red Ethernet es en cómo se transmiten las tramas o paquetes de datos; el resto es idéntico.
  • 18. PRIORIDAD DE DEMANDA: Comité que define la norma ethernet a 100 Mbps con el método de acceso de prioridad bajo demanda propuesto por la Hewlett Packard y otros fabricantes.El cable especificado es un par trenzado de 4 hilos de cobre utilizándose un concentrador central para controlar el acceso al cable.Las prioridades están disponibles para soportar la distribución en tiempo real de aplicaciones multimediales
  • 19. está caracterizado para crear estándares para transportar información sobre el cable tradicional de redes de TV. La arquitectura especifica un híbrido fibra óptica/coaxial que puede abarcar un radio de 80 kilómetros desde la cabecera. El objetivo primordial del protocolo de red en el diseño es el de transportar diferentes tipos de tráficos del IEEE 802.2 LLC (Control de Enlace Lógico)
  • 20. RED DE AREA PERSONAL INALÁMBRICA: viene a ser Bluetooth Define las redes de área personal sin cable (WPAN, Wireless Personal Área Networks).El Estándar IEEE 802.15 se enfoca básicamente en el desarrollo de estándares para redes tipo WPAN o redes inalámbricas de corta distancia. Al igual que Bluetooth el 802.15 permite que dispositivos inalámbricos portátiles como PCs, PDAs, teléfonos, pagers, entre otros, puedan comunicarse e interoperar uno con el otro. Debido a que Bluetooth no puede coexistir con una red inalámbrica 802.11x, de alguna manera la IEEE definió este estándar para permitir la interoperabilidad de las redes inalámbricas LAN con las redes tipo PAN
  • 21. ACCESO INALÁMBRICO DE BANDA ANCHA WIMAXD: Se trata de una especificación para las redes de acceso metropolitanas inalámbricas de banda ancha fijas (no móvil) publicada inicialmente el 8 de abril de 2002. En esencia recoge el estándar de facto WiMAX. WiMAX, siglas de Worldwide Interoperability for Microwave A ccess (Interoperabilidad mundial para acceso por microondas), es una norma de transmisión de datos que utiliza las ondas de radio en las frecuencias de 2,3 a 3,5 GHz. Es una tecnología dentro de las conocidas como tecnologías de última milla, también conocidas como bucle local que permite la recepción de datos por microondas y retransmisión por ondas de radio