SlideShare una empresa de Scribd logo
IEEE 802
IEEE 802 del Institute of Electrical and Electronics Engineers (máz conocido por sus siglas, IEEE).
Se identifica también con las siglas LMSC (LAN/MAN Standards Committee). Su misión se centra
en desarrollar estándares de redes de área local (LAN) y redes de área metropolitana (MAN),
principalmente en las dos capas inferiores del modelo OSI.
IEEE 802 fue un proyecto creado en febrero de 1980 paralelamente al diseño del Modelo OSI. Se
desarrolló con el fin de crear estándares para que diferentes tipos de tecnologías pudieran
integrarse y trabajar juntas. El proyecto 802 define aspectos relacionados con el cableado físico y la
transmisión de datos.()
IEEE que actúa sobre Redes de computadoras. Concretamente y según su propia definición sobre
redes de área local (RAL, en inglés LAN) y redes de área metropolitana (MAN en inglés). También
se usa el nombre IEEE 802 para referirse a los estándares que proponen, algunos de los cuales son
muy conocidos: Ethernet (IEEE 802.3), o Wi-Fi (IEEE 802.11). Está, incluso, intentando
estandarizar Bluetooth en el 802.15 (IEEE 802.15).
Se centra en definir los niveles más bajos (según el modelo de referencia OSI o sobre cualquier otro
modelo). Concretamente subdivide el segundo nivel, el de enlace, en dos subniveles: el de Enlace
Lógico (LLC), recogido en 802.2, y el de Control de Acceso al Medio (MAC), subcapa de la capa de
Enlace Lógico. El resto de los estándares actúan tanto en el Nivel Físico, como en de Control de
Acceso a los Medios
Historia
En febrero de 1980 se formó en el IEEE un comité de redes locales con la intención de estandarizar
un sistema de 1 o 2 Mbps que básicamente era Ethernet (el de la época). Decidieron estandarizar el
nivel físico, el de enlace y superiores. Dividieron el nivel de enlace en dos subniveles: el de enlace
lógico, encargado de la lógica de re-envíos, control de flujo y comprobación de errores, y el subnivel
de acceso al medio, encargado de arbitrar los conflictos de acceso simultáneo a la red por parte de las
estaciones.
Para final de año ya se había ampliado el estándar para incluir el Token Ring (red en anillo con paso
de testigo) de IBM y un año después, y por presiones de grupos industriales, se incluyó Token
Bus (red en bus con paso de testigo), que incluía opciones de tiempo real y redundancia, y que se
suponía idóneo para ambientes de fábrica.
Cada uno de estos tres "estándares" tenía un nivel físico diferente, un subnivel de acceso al medio
distinto pero con algún rasgo común (espacio de direcciones y comprobación de errores), y un nivel de
enlace lógico único para todos ellos.
Después se fueron ampliando los campos de trabajo, se incluyeron redes de área metropolitana
(alguna decena de kilómetros), personal (unos pocos metros) y regional (algún centenar de
kilómetros), se incluyeron redes inalámbricas (WLAN), métodos de seguridad, comodidad, etc.
El Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica (IEEE, que se pronuncia “I, triple E”) es un
organismo profesional para aquellos que trabajan en los campos de la electrónica y de la ingeniería
eléctrica y se dedican a promover la innovación tecnológica y crear estándares. A partir de 2012, el
IEEE consta de 38 sociedades, publica 130 diarios y patrocina más de 1300 conferencias cada año en
todo el mundo. El IEEE tiene más de 1300 estándares y proyectos actualmente en desarrollo.
El IEEE tiene más de 400 000 miembros en más de 160 países. Más de 107 000 de esos miembros
son miembros estudiantes. El IEEE proporciona oportunidades de mejora en el ámbito educativo y
laboral para promover las habilidades y el conocimiento con el sector de la electrónica.
El IEEE es una de los organismos de estandarización líderes en el mundo. Crea y mantiene estándares
que influyen en una amplia variedad de sectores, como energía, salud, telecomunicaciones y redes. La
familia de estándares IEEE 802 se ocupa de redes de área local y redes de área metropolitana,
incluidas tanto las redes conectadas por cable como las inalámbricas. Como se muestra en la
ilustración, cada estándar del IEEE consta de un WG que se encarga de crear y mejorar los
estándares.
Los estándares IEEE 802.3 e IEEE 802.11 son estándares IEEE importantes en redes de
computadoras. El estándar IEEE 802.3 define el control de acceso al medio (MAC) para Ethernet por
cable. Esta tecnología generalmente es para las LAN, pero también tiene aplicaciones para redes de
área extensa (WAN). El estándar 802.11 define un conjunto de estándares para implementar redes de
área local inalámbricas (WLAN). Este estándar define el MAC físico y de enlace de datos del modelo de
interconexión de sistema abierto (OSI) para las comunicaciones inalámbricas.
IEEE 802.1 (Protocolos superiores de redes de área local)
La IEEE 802.1X es una norma de la IEEE para Control de Admisión de Red basada en puertos. Es
parte del grupo de protocolos IEEE 802 (IEEE 802.1). Permite la autenticación de dispositivos
conectados a un puerto LAN, estableciendo una conexión punto a punto o previniendo el acceso
por ese puerto si la autenticación falla. Es utilizado en algunos puntos de acceso inalámbricos
cerrados y se basa en protocolo de autenticación extensible (EAP– RFC 2284). El RFC 2284 ha
sido declarado obsoleto en favor del RFC 3748
Normalización del Interfaz con Niveles Superiores (HLI). Este estándar es el encargado de los
temas relacionados con la arquitectura de red, interconexión de redes y los aspectos relativos a la
administración de la red y sus elementos.
IEEE 802.2 (Control de enlace lógico)
Control de enlace lógico LLC ("Logical Link Control") define la forma en que los datos son transferidos sobre el
medio físico, proporcionando servicio a las capas superiores.
Las funciones de esta subcapa son:
* Agrupar los bits a transmitir en forma de tramas (enmarcar)
* Se ocupa de los errores de transmisión.
* Regula el flujo de las tramas (control de flujo).
* Administra la capa de enlaces (gestión).
Traduce las tramas de las redes heterogéneas.
El IEEE 802.2 define los métodos para controlar las tareas de interacción entre la tarjeta de red y el procesador
(nivel 2 y 3 del OSI) llamado LLC. Define el protocolo que asegura que los datos se transmiten de forma fiable a
través del enlace de comunicaciones LLC Logical Link Control.
IEEE 802.3 ( Ethernet)
IEEE 802.3 Ethernet fue adoptado por la organización internacional de estandarización (ISO), haciendo de el
un estándar de redes internacional.
El nombre correcto para esta tecnología es IEEE 802.3 CSMA/CD, pero casi siempre es referido como
Ethernet.
Ethernet fue creado por Xerox. Este estándar comenzó conociéndose como Ethernet DIX, en referencia a los
nombres de los creadores. Ethernet tiene un rendimiento de 10 Mbps y usa un método de acceso por detección
de portadora (CSMA/CD). El IEEE 802.3 también define un estándar similar con una ligera diferencia. Todas
las adaptaciones del estándar 802.3 tienen una velocidad de transmisión de 10 Mbps con la excepción de
1Base-5, el cual transmite a 1 Mbps pero permite usar grandes tramos de par trenzado. Las topologías más
usuales son: 10Base-5;10Base-2 y 10Base-T ,donde el primer número del nombre señala la velocidad en Mbps
y el número final a los metros por segmento(multiplicandose por 100). Base viene de banda base (baseband) y
Broad de banda ancha (broadband).
IEEE 802.3 (ethernet), está diseñado de manera que no se puede transmitir más de una información a la vez.
El objetivo es que no se pierda ninguna información, y se controla con un sistema conocido como CSMA/CD
(Carrier Sense Multiple Access with Collision Detection, Detección de Portadora con Acceso Múltiple y
Detección de Colisiones), cuyo principio de funcionamiento consiste en que una estación, para transmitir,
debe detectar la presencia de una señal portadora y, si existe, comienza a transmitir.
Diferencias entre IEEE 802.3 y Ethernet
La diferencia más significativa entre la tecnología Ethernet original y el estándar IEEE
802.3 es la diferencia entre los formatos de sus tramas. Esta diferencia es lo suficientemente
significativa como para hacer a las dos versiones incompatibles.
IEEE 802.4 CARACTERÍSTICAS (Normas IEEE 802.4 TOKEN BUS):
Bus de banda ancha.
Cable coaxial de 75 Ohmios.
Velocidad de transmisión de 1,5 ó 10 Mbps.
Se trata de una configuración en bus física, pero funcionando como un anillo lógico.
Todas las estaciones están conectadas a un bus común, sin embargo funcionan como si estuviesen
conectadas como un anillo.
Cada estación conoce la identidad de las estaciones anterior y posterior.
La estación que tiene el testigo, tiene el control sobre el medio y puede transmitir tramas de datos. Cuando
la estación ha completado su transmisión, pasa el testigo a la próxima estación del anillo lógico; de esta
forma concede a cada estación por turno la posibilidad de transmitir.
Medio Físico
La idea es representar en forma lógica un anillo para transmisión por turno, aunque implementado en un
bus. Esto porque cualquier ruptura del anillo hace que la red completa quede desactivada.
Por otra parte el anillo es inadecuado para una estructura lineal de casi todas las instalaciones.
El token o testigo circula por el anillo lógico.
Sólo la estación que posee el testigo puede enviar información en el frame correspondiente. Cada estación
conoce la dirección de su vecino lógico para mantener el anillo.
Para transmitir, la estación debe adquirir el testigo, el cual es usado durante un cierto tiempo, para
después pasar el testigo en el orden adquirido.
Si una estación no tiene información para transmitir, entregará el testigo inmediatamente después de
recibirlo.
Protocolo de subcapa MAC para 802.4 token bus
IEEE 802.5 (Token Ring)
Este estándar define una red con topología de anillo la cual usa token (paquete de
datos) para transmitir información a otra. En una estación de trabajo la cual envía
un mensaje lo sitúa dentro de un token y lo direcciona específicamente a un destino,
la estación destino copia el mensaje y lo envía a un token de regreso a la estación
origen la cual borra el mensaje y pasa el token a la siguiente estación.
Campo de Dirección Destino: Indica el nodo/s al que se manda la trama. Esta
dirección es proporcionada por el LLC en el comando de transferencia de datos.
Dirección Individual: La dirección de un nodo final debe ser distinta de las demás
direcciones de nodos finales de una misma LAN (en el caso de administración local),
de los nodos finales de otras LAN conectadas (en el caso de administración
universal). Existen dos clases de dirección individual: Unicast y Nula.
Dirección Unicast: Una dirección individual que identifica un nodo final.
Dirección Nula: Dirección que indica que la trama no pertenece a un nodo final. Los nodos finales
nunca tienen asignada la dirección nula.
Dirección de grupo: Una dirección de grupo esta asociada con cero o mas nodos finales en una red
dada. En general, las direcciones de grupo están asociadas a un conjunto de nodos finales
relacionados lógicamente. Tanto las direcciones Broadcast como las Multicast son direcciones de
grupo.
Dirección Broadcast: Dirección de grupo predefinida que denota al conjunto de todos los nodos finales
en una LAN dada. Esta compuesta de 1s.
Dirección Multicast: Dirección de grupo asociada con varios nodos finales relacionados.
Direcciones Funcionales (FAs): Las FAs se emplean para identificar entidades funcionales bien
conocidas, a partir de un bit significativo, dentro de un grupo de direcciones localmente
administradas.
IEEE 802.6 REDES DE ÁREA METROPOLITANA
El comité IEEE 802 ha desarrollado el estándar para redes de área metropolitana
públicas tratando de conjugar las ventajas de redes de área local (LAN) y redes de
área extensa (WAN), proporcionando además de los clásicos servicios de las LANs
la posibilidad de canalizar voz y vídeo digitalizados.
Los criterios del IEEE para el desarrollo del estándar fueron:
Funcionar bajo un rápido y robusto sistema de señalización.
Proporcionar unos niveles de seguridad que permitan el establecimiento de Redes Privadas Virtuales (VPN,
Virtual Private Network) dentro de las redes de área metropolitana).
Asegurar una alta fiabilidad, disponibilidad y facilidad de mantenimiento.
Permitir una gran eficiencia independientemente del tamaño.
Características de Redes MAN (Metropolitan Area Network)
Son más grandes que una Red de Área Local y utiliza normalmente tecnología similar. Una MAN puede
soportar tanto voz como datos.
Puede ser pública o privada. Privada: Son implementadas en Áreas tipo Campus debido a la facilidad de
instalación de Fibra Óptica. Públicas de baja velocidad.
IEEE 802.7 (Grupo de asesoria Técnica sobre banda ancha)
Un estándar de IEEE para una red de área local de banda ancha
(LAN) que usa el cable coaxial. Este estándar fue desarrollado
para las compañías del Internet del cable. Especificaciones de
redes con mayores anchos de banda con la posibilidad de
transmitir datos, sonido e imágenes.
Caracteristicas
Específicamente este estándar trata de las normas que debe cumplir una red
LAN de Banda Ancha, tomando en cuenta ciertas características especificas que
presentan este tipo de redes tales como:
* Transmisión de información en forma analógica.
* Transmitir varias señales por el cable.
* Se modula la señal (AM ó FM).
* Dividir el ancho de banda para enviar diferentes señales, para obtener canales
de transmisión.
Este tipo de redes presenta las siguientes ventajas:
* Mayor Distancia
* Mayor capacidad de Canal
* Capacidad Multimedia
* También presenta algunas desventajas tales como:
* Costo Mayor en los Modems de RF
* Retraso de Propagación
* Mayor Complejidad
IEEE 802.8 (Grupo de Asesoria Técnica sobre fibra optica)
Comité de asesoramiento en redes con fibras ópticas. ANSI X3T9.5 tiene a
su cargo la normalización de FDDI.
Definición de FDDI
Las redes FDDI (Fiber Distributed Data Interface - Interfaz de Datos
Distribuida por Fibra ) surgieron a mediados de los años ochenta para dar
soporte a las estaciones de trabajo de alta velocidad, que habían llevado las
capacidades de las tecnologías Ethernet y Token Ring existentes hasta el
límite de sus posibilidades.
FDDI define una topología de red local en doble anillo y con soporte físico
de fibra óptica. Puede alcanzar velocidades de transmisión de hasta
100Mbps y utiliza un método de acceso al medio basado en paso de testigo
(token passing). Con relación al modelo de referencia OSI, FDDI define
una serie de protocolos que abarcan las capas físicas y de enlace.
IEEE 802.09
Estándar que pretende integrar servicios de voz y datos en una misma red.
Los trabajos a cargo del grupo de trabajo IEEE 802.9 son los siguientes:
•Desarrollar un sistema integrado de voz/datos y la interfaz entre el servicio de control de
acceso al medio (MAC) y las capas físicas que sean compatibles con otras normas IEEE
802 y las normas RDSI.
•Desarrollar una interfaz que opere independientemente de la red troncal.
•Concentrarse en el uso de par trenzado no apantallado (UTP) como medio de
distribución primaria. Este punto es especialmente importante debido a la capacidad de
interferencias cercanas en UTP, el ancho de banda y el exceso de capacidad que está
presente normalmente en UTP utilizado en aplicaciones tales como la voz.
Para una implementación exitosa, el estándar 802.9 también debe:
•Ser atractivo tanto para los fabricantes como para los usuarios desde los puntos de vista económico,
la instalación y el funcionamiento de la red.
•Apoyo a la calidad del servicio de voz disponible hoy en día y las mejoras esperadas en el futuro.
•Permitir la implementación de una serie de aplicaciones tanto centralizados (por ejemplo, la
conexión a la red telefónica a través de una centralita privada) y aplicaciones distribuidas (por
ejemplo, acceso a bases de datos compartidas a través de LAN por servidores y equipos.)
A finales de 1990, el estándar IVDLAN estaba casi terminado pero el apoyo de la industria había
caído tanto que el proyecto fue terminado. Como RDSI y aplicaciones multimedia cada vez estaban
más disponibles, sin embargo, un nuevo entusiasmo se encontró para este trabajo. Cambio del nombre
de Servicios Integrados en LAN (ISLAN), el estándar 802.9 fue aprobado como un estándar en el
otoño de 1993 y la participación de los proveedores en esta actividad sugiere que los productos
estarán disponibles en 1995.
IEEE 802.10
Es un estándar anterior para las funciones de la seguridad que se podía utilizar en las redes de área local
y las redes de la zona metropolitana basadas en IEEE 802.x.
802.10 da especificaciones para la gerencia en la asociación de la seguridad así como control de acceso,
secreto de los datos e integridad de datos.
El IEEE 802.10 estándares fue retirado en enero de 2004. La seguridad para las redes inalámbricas se
está desarrollando en 802.11i.
El protocolo Inter-Switch de Cisco (ISL) para VLANs en Ethernet y tecnologías similares del LAN fue
basado en IEEE 802.10; en este uso 802.10 ha sido substituido en gran parte por IEEE 802.1Q.

Más contenido relacionado

Similar a ESTANDAR IEEE.pptx

Redes 3
Redes 3Redes 3
Redes 3UNAED
 
Parcial 3
Parcial 3Parcial 3
Parcial 3UNAED
 
Redes 3
Redes 3Redes 3
Redes 3UNAED
 
Redes 3 parcial
Redes 3 parcialRedes 3 parcial
Redes 3 parcialUNAED
 
C:\Fakepath\Fundamentos De Redes
C:\Fakepath\Fundamentos De RedesC:\Fakepath\Fundamentos De Redes
C:\Fakepath\Fundamentos De Redeszuritam
 
C:\Fakepath\Fundamentos De Redes
C:\Fakepath\Fundamentos De RedesC:\Fakepath\Fundamentos De Redes
C:\Fakepath\Fundamentos De Redeszuritam
 
Estándares ieee 802
Estándares ieee 802Estándares ieee 802
Estándares ieee 802guest32d570
 
Trabajo de redes actividad final
Trabajo de redes actividad finalTrabajo de redes actividad final
Trabajo de redes actividad finalUNAED
 
ESTANDARES IEEE Y ANSI
ESTANDARES IEEE Y ANSIESTANDARES IEEE Y ANSI
ESTANDARES IEEE Y ANSI
Anny Silis Cx
 
ESTANDAR IEEE 802 x
ESTANDAR IEEE 802 xESTANDAR IEEE 802 x
ESTANDAR IEEE 802 x
gchv
 
Ieee y osi
Ieee y osiIeee y osi
Ieee y osi
Equipo de Redes
 
clase2
clase2clase2
clase2
solangeleal
 
Protocolos y segmentación de redes
Protocolos y segmentación de redesProtocolos y segmentación de redes
Protocolos y segmentación de redes
lyonglz
 
Redes Cap6
Redes Cap6Redes Cap6
Redes Cap6CJAO
 
Enlace de datos.
Enlace  de datos.Enlace  de datos.
Enlace de datos.guest5396be
 
Capa de enlace de datos
Capa de enlace de datosCapa de enlace de datos
Capa de enlace de datosMartha Solis
 

Similar a ESTANDAR IEEE.pptx (20)

Redes 3
Redes 3Redes 3
Redes 3
 
Parcial 3
Parcial 3Parcial 3
Parcial 3
 
Redes 3
Redes 3Redes 3
Redes 3
 
Redes 3 parcial
Redes 3 parcialRedes 3 parcial
Redes 3 parcial
 
C:\Fakepath\Fundamentos De Redes
C:\Fakepath\Fundamentos De RedesC:\Fakepath\Fundamentos De Redes
C:\Fakepath\Fundamentos De Redes
 
C:\Fakepath\Fundamentos De Redes
C:\Fakepath\Fundamentos De RedesC:\Fakepath\Fundamentos De Redes
C:\Fakepath\Fundamentos De Redes
 
Capa de enlace de datos
Capa de enlace de datosCapa de enlace de datos
Capa de enlace de datos
 
Estándares ieee 802
Estándares ieee 802Estándares ieee 802
Estándares ieee 802
 
Trabajo de redes actividad final
Trabajo de redes actividad finalTrabajo de redes actividad final
Trabajo de redes actividad final
 
TRABAJO FINAL REDES
TRABAJO FINAL REDESTRABAJO FINAL REDES
TRABAJO FINAL REDES
 
ESTANDARES IEEE Y ANSI
ESTANDARES IEEE Y ANSIESTANDARES IEEE Y ANSI
ESTANDARES IEEE Y ANSI
 
ESTANDAR IEEE 802 x
ESTANDAR IEEE 802 xESTANDAR IEEE 802 x
ESTANDAR IEEE 802 x
 
Ieee y osi
Ieee y osiIeee y osi
Ieee y osi
 
clase2
clase2clase2
clase2
 
Protocolos y segmentación de redes
Protocolos y segmentación de redesProtocolos y segmentación de redes
Protocolos y segmentación de redes
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Redes Cap6
Redes Cap6Redes Cap6
Redes Cap6
 
Enlace de datos.
Enlace  de datos.Enlace  de datos.
Enlace de datos.
 
Enlace De Datos
Enlace De DatosEnlace De Datos
Enlace De Datos
 
Capa de enlace de datos
Capa de enlace de datosCapa de enlace de datos
Capa de enlace de datos
 

Más de juan gonzalez

METODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptx
METODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptxMETODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptx
METODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptx
juan gonzalez
 
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptxTIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
juan gonzalez
 
Politicas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptx
Politicas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptxPoliticas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptx
Politicas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptx
juan gonzalez
 
METODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptx
METODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptxMETODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptx
METODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptx
juan gonzalez
 
Mecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptx
Mecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptxMecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptx
Mecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptx
juan gonzalez
 
recursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptx
recursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptxrecursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptx
recursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptx
juan gonzalez
 
OBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptx
OBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptxOBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptx
OBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptx
juan gonzalez
 
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptxESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
juan gonzalez
 
AGENDA DIGITAL. para las organizacionespptx
AGENDA DIGITAL. para las organizacionespptxAGENDA DIGITAL. para las organizacionespptx
AGENDA DIGITAL. para las organizacionespptx
juan gonzalez
 
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
MULTIMETRO para medir los niveles  electricos.pptxMULTIMETRO para medir los niveles  electricos.pptx
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
juan gonzalez
 
DISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESAS
DISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESASDISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESAS
DISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESAS
juan gonzalez
 
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESASCOMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
juan gonzalez
 
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADASMODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
juan gonzalez
 
programaciON EXTREMA.pptx
programaciON EXTREMA.pptxprogramaciON EXTREMA.pptx
programaciON EXTREMA.pptx
juan gonzalez
 
metodologia asd.pptx
metodologia asd.pptxmetodologia asd.pptx
metodologia asd.pptx
juan gonzalez
 
metodologia scrum.pptx
metodologia scrum.pptxmetodologia scrum.pptx
metodologia scrum.pptx
juan gonzalez
 
METODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptxMETODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptx
juan gonzalez
 
METODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptxMETODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptx
juan gonzalez
 
PARADIGMAS.ppt
PARADIGMAS.pptPARADIGMAS.ppt
PARADIGMAS.ppt
juan gonzalez
 
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptxcaractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
juan gonzalez
 

Más de juan gonzalez (20)

METODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptx
METODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptxMETODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptx
METODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptx
 
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptxTIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
 
Politicas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptx
Politicas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptxPoliticas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptx
Politicas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptx
 
METODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptx
METODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptxMETODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptx
METODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptx
 
Mecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptx
Mecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptxMecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptx
Mecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptx
 
recursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptx
recursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptxrecursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptx
recursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptx
 
OBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptx
OBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptxOBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptx
OBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptx
 
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptxESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
 
AGENDA DIGITAL. para las organizacionespptx
AGENDA DIGITAL. para las organizacionespptxAGENDA DIGITAL. para las organizacionespptx
AGENDA DIGITAL. para las organizacionespptx
 
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
MULTIMETRO para medir los niveles  electricos.pptxMULTIMETRO para medir los niveles  electricos.pptx
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
 
DISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESAS
DISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESASDISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESAS
DISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESAS
 
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESASCOMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
 
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADASMODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
 
programaciON EXTREMA.pptx
programaciON EXTREMA.pptxprogramaciON EXTREMA.pptx
programaciON EXTREMA.pptx
 
metodologia asd.pptx
metodologia asd.pptxmetodologia asd.pptx
metodologia asd.pptx
 
metodologia scrum.pptx
metodologia scrum.pptxmetodologia scrum.pptx
metodologia scrum.pptx
 
METODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptxMETODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptx
 
METODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptxMETODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptx
 
PARADIGMAS.ppt
PARADIGMAS.pptPARADIGMAS.ppt
PARADIGMAS.ppt
 
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptxcaractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 

ESTANDAR IEEE.pptx

  • 2. IEEE 802 del Institute of Electrical and Electronics Engineers (máz conocido por sus siglas, IEEE). Se identifica también con las siglas LMSC (LAN/MAN Standards Committee). Su misión se centra en desarrollar estándares de redes de área local (LAN) y redes de área metropolitana (MAN), principalmente en las dos capas inferiores del modelo OSI. IEEE 802 fue un proyecto creado en febrero de 1980 paralelamente al diseño del Modelo OSI. Se desarrolló con el fin de crear estándares para que diferentes tipos de tecnologías pudieran integrarse y trabajar juntas. El proyecto 802 define aspectos relacionados con el cableado físico y la transmisión de datos.() IEEE que actúa sobre Redes de computadoras. Concretamente y según su propia definición sobre redes de área local (RAL, en inglés LAN) y redes de área metropolitana (MAN en inglés). También se usa el nombre IEEE 802 para referirse a los estándares que proponen, algunos de los cuales son muy conocidos: Ethernet (IEEE 802.3), o Wi-Fi (IEEE 802.11). Está, incluso, intentando estandarizar Bluetooth en el 802.15 (IEEE 802.15). Se centra en definir los niveles más bajos (según el modelo de referencia OSI o sobre cualquier otro modelo). Concretamente subdivide el segundo nivel, el de enlace, en dos subniveles: el de Enlace Lógico (LLC), recogido en 802.2, y el de Control de Acceso al Medio (MAC), subcapa de la capa de Enlace Lógico. El resto de los estándares actúan tanto en el Nivel Físico, como en de Control de Acceso a los Medios
  • 3. Historia En febrero de 1980 se formó en el IEEE un comité de redes locales con la intención de estandarizar un sistema de 1 o 2 Mbps que básicamente era Ethernet (el de la época). Decidieron estandarizar el nivel físico, el de enlace y superiores. Dividieron el nivel de enlace en dos subniveles: el de enlace lógico, encargado de la lógica de re-envíos, control de flujo y comprobación de errores, y el subnivel de acceso al medio, encargado de arbitrar los conflictos de acceso simultáneo a la red por parte de las estaciones. Para final de año ya se había ampliado el estándar para incluir el Token Ring (red en anillo con paso de testigo) de IBM y un año después, y por presiones de grupos industriales, se incluyó Token Bus (red en bus con paso de testigo), que incluía opciones de tiempo real y redundancia, y que se suponía idóneo para ambientes de fábrica. Cada uno de estos tres "estándares" tenía un nivel físico diferente, un subnivel de acceso al medio distinto pero con algún rasgo común (espacio de direcciones y comprobación de errores), y un nivel de enlace lógico único para todos ellos. Después se fueron ampliando los campos de trabajo, se incluyeron redes de área metropolitana (alguna decena de kilómetros), personal (unos pocos metros) y regional (algún centenar de kilómetros), se incluyeron redes inalámbricas (WLAN), métodos de seguridad, comodidad, etc.
  • 4. El Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica (IEEE, que se pronuncia “I, triple E”) es un organismo profesional para aquellos que trabajan en los campos de la electrónica y de la ingeniería eléctrica y se dedican a promover la innovación tecnológica y crear estándares. A partir de 2012, el IEEE consta de 38 sociedades, publica 130 diarios y patrocina más de 1300 conferencias cada año en todo el mundo. El IEEE tiene más de 1300 estándares y proyectos actualmente en desarrollo. El IEEE tiene más de 400 000 miembros en más de 160 países. Más de 107 000 de esos miembros son miembros estudiantes. El IEEE proporciona oportunidades de mejora en el ámbito educativo y laboral para promover las habilidades y el conocimiento con el sector de la electrónica. El IEEE es una de los organismos de estandarización líderes en el mundo. Crea y mantiene estándares que influyen en una amplia variedad de sectores, como energía, salud, telecomunicaciones y redes. La familia de estándares IEEE 802 se ocupa de redes de área local y redes de área metropolitana, incluidas tanto las redes conectadas por cable como las inalámbricas. Como se muestra en la ilustración, cada estándar del IEEE consta de un WG que se encarga de crear y mejorar los estándares. Los estándares IEEE 802.3 e IEEE 802.11 son estándares IEEE importantes en redes de computadoras. El estándar IEEE 802.3 define el control de acceso al medio (MAC) para Ethernet por cable. Esta tecnología generalmente es para las LAN, pero también tiene aplicaciones para redes de área extensa (WAN). El estándar 802.11 define un conjunto de estándares para implementar redes de área local inalámbricas (WLAN). Este estándar define el MAC físico y de enlace de datos del modelo de interconexión de sistema abierto (OSI) para las comunicaciones inalámbricas.
  • 5. IEEE 802.1 (Protocolos superiores de redes de área local) La IEEE 802.1X es una norma de la IEEE para Control de Admisión de Red basada en puertos. Es parte del grupo de protocolos IEEE 802 (IEEE 802.1). Permite la autenticación de dispositivos conectados a un puerto LAN, estableciendo una conexión punto a punto o previniendo el acceso por ese puerto si la autenticación falla. Es utilizado en algunos puntos de acceso inalámbricos cerrados y se basa en protocolo de autenticación extensible (EAP– RFC 2284). El RFC 2284 ha sido declarado obsoleto en favor del RFC 3748 Normalización del Interfaz con Niveles Superiores (HLI). Este estándar es el encargado de los temas relacionados con la arquitectura de red, interconexión de redes y los aspectos relativos a la administración de la red y sus elementos.
  • 6. IEEE 802.2 (Control de enlace lógico) Control de enlace lógico LLC ("Logical Link Control") define la forma en que los datos son transferidos sobre el medio físico, proporcionando servicio a las capas superiores. Las funciones de esta subcapa son: * Agrupar los bits a transmitir en forma de tramas (enmarcar) * Se ocupa de los errores de transmisión. * Regula el flujo de las tramas (control de flujo). * Administra la capa de enlaces (gestión). Traduce las tramas de las redes heterogéneas. El IEEE 802.2 define los métodos para controlar las tareas de interacción entre la tarjeta de red y el procesador (nivel 2 y 3 del OSI) llamado LLC. Define el protocolo que asegura que los datos se transmiten de forma fiable a través del enlace de comunicaciones LLC Logical Link Control.
  • 7. IEEE 802.3 ( Ethernet) IEEE 802.3 Ethernet fue adoptado por la organización internacional de estandarización (ISO), haciendo de el un estándar de redes internacional. El nombre correcto para esta tecnología es IEEE 802.3 CSMA/CD, pero casi siempre es referido como Ethernet. Ethernet fue creado por Xerox. Este estándar comenzó conociéndose como Ethernet DIX, en referencia a los nombres de los creadores. Ethernet tiene un rendimiento de 10 Mbps y usa un método de acceso por detección de portadora (CSMA/CD). El IEEE 802.3 también define un estándar similar con una ligera diferencia. Todas las adaptaciones del estándar 802.3 tienen una velocidad de transmisión de 10 Mbps con la excepción de 1Base-5, el cual transmite a 1 Mbps pero permite usar grandes tramos de par trenzado. Las topologías más usuales son: 10Base-5;10Base-2 y 10Base-T ,donde el primer número del nombre señala la velocidad en Mbps y el número final a los metros por segmento(multiplicandose por 100). Base viene de banda base (baseband) y Broad de banda ancha (broadband). IEEE 802.3 (ethernet), está diseñado de manera que no se puede transmitir más de una información a la vez. El objetivo es que no se pierda ninguna información, y se controla con un sistema conocido como CSMA/CD (Carrier Sense Multiple Access with Collision Detection, Detección de Portadora con Acceso Múltiple y Detección de Colisiones), cuyo principio de funcionamiento consiste en que una estación, para transmitir, debe detectar la presencia de una señal portadora y, si existe, comienza a transmitir.
  • 8. Diferencias entre IEEE 802.3 y Ethernet La diferencia más significativa entre la tecnología Ethernet original y el estándar IEEE 802.3 es la diferencia entre los formatos de sus tramas. Esta diferencia es lo suficientemente significativa como para hacer a las dos versiones incompatibles.
  • 9. IEEE 802.4 CARACTERÍSTICAS (Normas IEEE 802.4 TOKEN BUS): Bus de banda ancha. Cable coaxial de 75 Ohmios. Velocidad de transmisión de 1,5 ó 10 Mbps. Se trata de una configuración en bus física, pero funcionando como un anillo lógico. Todas las estaciones están conectadas a un bus común, sin embargo funcionan como si estuviesen conectadas como un anillo. Cada estación conoce la identidad de las estaciones anterior y posterior. La estación que tiene el testigo, tiene el control sobre el medio y puede transmitir tramas de datos. Cuando la estación ha completado su transmisión, pasa el testigo a la próxima estación del anillo lógico; de esta forma concede a cada estación por turno la posibilidad de transmitir.
  • 10. Medio Físico La idea es representar en forma lógica un anillo para transmisión por turno, aunque implementado en un bus. Esto porque cualquier ruptura del anillo hace que la red completa quede desactivada. Por otra parte el anillo es inadecuado para una estructura lineal de casi todas las instalaciones. El token o testigo circula por el anillo lógico. Sólo la estación que posee el testigo puede enviar información en el frame correspondiente. Cada estación conoce la dirección de su vecino lógico para mantener el anillo. Para transmitir, la estación debe adquirir el testigo, el cual es usado durante un cierto tiempo, para después pasar el testigo en el orden adquirido. Si una estación no tiene información para transmitir, entregará el testigo inmediatamente después de recibirlo. Protocolo de subcapa MAC para 802.4 token bus
  • 11. IEEE 802.5 (Token Ring) Este estándar define una red con topología de anillo la cual usa token (paquete de datos) para transmitir información a otra. En una estación de trabajo la cual envía un mensaje lo sitúa dentro de un token y lo direcciona específicamente a un destino, la estación destino copia el mensaje y lo envía a un token de regreso a la estación origen la cual borra el mensaje y pasa el token a la siguiente estación. Campo de Dirección Destino: Indica el nodo/s al que se manda la trama. Esta dirección es proporcionada por el LLC en el comando de transferencia de datos. Dirección Individual: La dirección de un nodo final debe ser distinta de las demás direcciones de nodos finales de una misma LAN (en el caso de administración local), de los nodos finales de otras LAN conectadas (en el caso de administración universal). Existen dos clases de dirección individual: Unicast y Nula.
  • 12. Dirección Unicast: Una dirección individual que identifica un nodo final. Dirección Nula: Dirección que indica que la trama no pertenece a un nodo final. Los nodos finales nunca tienen asignada la dirección nula. Dirección de grupo: Una dirección de grupo esta asociada con cero o mas nodos finales en una red dada. En general, las direcciones de grupo están asociadas a un conjunto de nodos finales relacionados lógicamente. Tanto las direcciones Broadcast como las Multicast son direcciones de grupo. Dirección Broadcast: Dirección de grupo predefinida que denota al conjunto de todos los nodos finales en una LAN dada. Esta compuesta de 1s. Dirección Multicast: Dirección de grupo asociada con varios nodos finales relacionados. Direcciones Funcionales (FAs): Las FAs se emplean para identificar entidades funcionales bien conocidas, a partir de un bit significativo, dentro de un grupo de direcciones localmente administradas.
  • 13. IEEE 802.6 REDES DE ÁREA METROPOLITANA El comité IEEE 802 ha desarrollado el estándar para redes de área metropolitana públicas tratando de conjugar las ventajas de redes de área local (LAN) y redes de área extensa (WAN), proporcionando además de los clásicos servicios de las LANs la posibilidad de canalizar voz y vídeo digitalizados.
  • 14. Los criterios del IEEE para el desarrollo del estándar fueron: Funcionar bajo un rápido y robusto sistema de señalización. Proporcionar unos niveles de seguridad que permitan el establecimiento de Redes Privadas Virtuales (VPN, Virtual Private Network) dentro de las redes de área metropolitana). Asegurar una alta fiabilidad, disponibilidad y facilidad de mantenimiento. Permitir una gran eficiencia independientemente del tamaño. Características de Redes MAN (Metropolitan Area Network) Son más grandes que una Red de Área Local y utiliza normalmente tecnología similar. Una MAN puede soportar tanto voz como datos. Puede ser pública o privada. Privada: Son implementadas en Áreas tipo Campus debido a la facilidad de instalación de Fibra Óptica. Públicas de baja velocidad.
  • 15. IEEE 802.7 (Grupo de asesoria Técnica sobre banda ancha) Un estándar de IEEE para una red de área local de banda ancha (LAN) que usa el cable coaxial. Este estándar fue desarrollado para las compañías del Internet del cable. Especificaciones de redes con mayores anchos de banda con la posibilidad de transmitir datos, sonido e imágenes.
  • 16. Caracteristicas Específicamente este estándar trata de las normas que debe cumplir una red LAN de Banda Ancha, tomando en cuenta ciertas características especificas que presentan este tipo de redes tales como: * Transmisión de información en forma analógica. * Transmitir varias señales por el cable. * Se modula la señal (AM ó FM). * Dividir el ancho de banda para enviar diferentes señales, para obtener canales de transmisión. Este tipo de redes presenta las siguientes ventajas: * Mayor Distancia * Mayor capacidad de Canal * Capacidad Multimedia * También presenta algunas desventajas tales como: * Costo Mayor en los Modems de RF * Retraso de Propagación * Mayor Complejidad
  • 17. IEEE 802.8 (Grupo de Asesoria Técnica sobre fibra optica) Comité de asesoramiento en redes con fibras ópticas. ANSI X3T9.5 tiene a su cargo la normalización de FDDI. Definición de FDDI Las redes FDDI (Fiber Distributed Data Interface - Interfaz de Datos Distribuida por Fibra ) surgieron a mediados de los años ochenta para dar soporte a las estaciones de trabajo de alta velocidad, que habían llevado las capacidades de las tecnologías Ethernet y Token Ring existentes hasta el límite de sus posibilidades. FDDI define una topología de red local en doble anillo y con soporte físico de fibra óptica. Puede alcanzar velocidades de transmisión de hasta 100Mbps y utiliza un método de acceso al medio basado en paso de testigo (token passing). Con relación al modelo de referencia OSI, FDDI define una serie de protocolos que abarcan las capas físicas y de enlace.
  • 18. IEEE 802.09 Estándar que pretende integrar servicios de voz y datos en una misma red. Los trabajos a cargo del grupo de trabajo IEEE 802.9 son los siguientes: •Desarrollar un sistema integrado de voz/datos y la interfaz entre el servicio de control de acceso al medio (MAC) y las capas físicas que sean compatibles con otras normas IEEE 802 y las normas RDSI. •Desarrollar una interfaz que opere independientemente de la red troncal. •Concentrarse en el uso de par trenzado no apantallado (UTP) como medio de distribución primaria. Este punto es especialmente importante debido a la capacidad de interferencias cercanas en UTP, el ancho de banda y el exceso de capacidad que está presente normalmente en UTP utilizado en aplicaciones tales como la voz.
  • 19. Para una implementación exitosa, el estándar 802.9 también debe: •Ser atractivo tanto para los fabricantes como para los usuarios desde los puntos de vista económico, la instalación y el funcionamiento de la red. •Apoyo a la calidad del servicio de voz disponible hoy en día y las mejoras esperadas en el futuro. •Permitir la implementación de una serie de aplicaciones tanto centralizados (por ejemplo, la conexión a la red telefónica a través de una centralita privada) y aplicaciones distribuidas (por ejemplo, acceso a bases de datos compartidas a través de LAN por servidores y equipos.) A finales de 1990, el estándar IVDLAN estaba casi terminado pero el apoyo de la industria había caído tanto que el proyecto fue terminado. Como RDSI y aplicaciones multimedia cada vez estaban más disponibles, sin embargo, un nuevo entusiasmo se encontró para este trabajo. Cambio del nombre de Servicios Integrados en LAN (ISLAN), el estándar 802.9 fue aprobado como un estándar en el otoño de 1993 y la participación de los proveedores en esta actividad sugiere que los productos estarán disponibles en 1995.
  • 20. IEEE 802.10 Es un estándar anterior para las funciones de la seguridad que se podía utilizar en las redes de área local y las redes de la zona metropolitana basadas en IEEE 802.x. 802.10 da especificaciones para la gerencia en la asociación de la seguridad así como control de acceso, secreto de los datos e integridad de datos. El IEEE 802.10 estándares fue retirado en enero de 2004. La seguridad para las redes inalámbricas se está desarrollando en 802.11i. El protocolo Inter-Switch de Cisco (ISL) para VLANs en Ethernet y tecnologías similares del LAN fue basado en IEEE 802.10; en este uso 802.10 ha sido substituido en gran parte por IEEE 802.1Q.