SlideShare una empresa de Scribd logo
Angiología
Arterias de
cabeza y cuello
tronco bronquio cefálico
arterias carótidas comunes
arteria carótida externa
arteria carótida interna
Las arterias de la cabeza y cuello se
originan de las ramas del arco de la
aorta que son:
RAMASDELARCODELAAORTA
TRONCO BRONQUIO
CEFÁLICO
Tiene su origen en el arco de la aorta, a
partir de este lugar, toma una dirección
oblicua hacia arriba y afuera para
terminar al nivel de la articulación
esternoclavicular derecha, donde se
divide y origina la carótida común
derecha y la subclavia derecha.
La izquierda se origina en el arco de la aorta y termina
en el borde superior del cartílago tiroides, donde se
bifurca en carótida externa y carótida interna.
La derecha se origina en el tronco braquiocefálico y
termina en el mismo nivel que la izquierda.
por detrás se relacionan con los procesos transversos de las
vértebras cervicales;
por dentro están en relación con la tráquea, la laringe, la parte
superior del esófago, la faringe, los nervios recurrentes
por fuera se relacionan con la vena yugular interna y el
músculo estemocleidomastoideo.
Al salir del tórax ambas carótidas tienen las mismas relaciones:
1.
2.
3.
ARTERIAS CARÓTIDAS COMUNES
ARTERIA CARÓTIDA EXTERNA
por detrás con la carótida
interna,
por dentro con la faringe,
por delante y por fuera con el
esternocleidomastoideo
Esta comprendida entre la bifurcación
de la carótida común y el cuello del
cóndilo de la mandibula, lugar donde
emite sus ramas terminales: la
maxilar y la temporal superficial.
En el cuello se relaciona
tres se dirigen hacia delante
(tiroidea superior, lingual y
facial)
dos se dirigen hacia atrás
(occipital y auricular posterior)
Y la faríngea ascendente se
dirige hacia arriba y adentro.
Sus ramas colaterales son seis:
1.-Tiroidea superior o tirolaringea
Nace a nivel del borde superior del
cartilago tiroides, se dirige hacia delante,
adentro y abajo, cubierta por los músculos
esternotiroideo y tirohioideo, llega a la
glándula tiroides
Sus ramas colaterales son:
a.-La esternocleidomastoidea. irriga la
porción inferior de este músculo.
b.-La laríngea superior. irriga a los
músculos y mucosa de la laringe.
c.-la larinnge inferior irriga la mucosa
subglotica
ramas terminales: medial, lateral y
posterior - irrigan la gandula tiroides
Nace de la carótida externa se desliza por arriba
del cuerno mayor del hueso hioides, al llegar al
cuerno menor y se dirige hacia la punta de la
lengua .En el piso de la boca pasa por el
triángulo del Pirogoff, donde está cubierta por el
músculo hiogloso.
Sus ramas colaterales son:
a.-La hioidea.-Irriga al hueso hioides.
b.-Dorsal de la lengua. -Nace a nivel del cuerno
mayor, se desliza hacia arriba, hasta la mucosa
de la lengua, donde irriga las papilas valladas
c.-Sublingual.-Irriga a esta glándula y al frenillo
de la lengua.
Rama terminal.-Es la arteria profunda de la
lengua (ranina), que irriga a los músculos de la
lengua y mucosa de la lengua.
2.- arteria lingual
Tiene su origen por arriba de la
lingual se desliza hacia arriba y
adentro hasta tomar contacto con la
pared lateral de la faringe; luego se
dirige hacia fuera, alcanza la
extremidad posterior de la glándula
submandibular, la contornea
dirigiéndose hacia fuera y adelante
Cuando llega al borde inferior del
cuerpo de la mandibula, forma la
curva submandibular y alcanza la
parte más inferior del borde anterior
del masetero, desde donde se dirige
oblicuamente hacia arriba y
adelante, hasta la comisura de los
labios.
A.-RAMAS CERVICALES.-SON
LAS SIGUIENTES:
a.-Palatina inferior o ascendente.-
Irriga a la amigdala palatina y al
veio palatino.
b.-Pterigoidea.-Irriga al músculo
pterigoideo medial.
c.-Submandibular.-Irriga a esta
glándula.
d.-Submentoniana.-Se desprende
de la facial cuando llega al borde
inferior de la mandibula
3.- ARTERIA FACIAL Ramas colaterales. -Se
dividen en dos grupos:
cervicales y faciales.
B.-RAMAS FACIALES.-SON
LAS SIGUIENTES.
a.-Maseterina inferior.-Irriga
la cara lateral del masetero.
b.-Labiales superior e inferior.
-Nacen a nivel de la comisura
de los labios y se intro-
ducen en el espesor de los
labios.
c.-Arteria del ala de la nariz.
Rama terminal de la facial.-Es la arteria angular,
que se anastomosa con la nasal, rama terminal de
la oftálmica.
Arteria occipital.-Nace al mismo
nivel que la facial y corre hacia
arriba y atrás; se introduce en el
canal que se encuentra en la región
mastoidea del temporal; luego llega
a la cara anterior del semiespinal de
la cabeza y del esplenio, donde se
divide en sus ramas terminales.
RAMAS COLATERALES.-SON LAS SIGUIENTES.
A.ESTERNOCLEIDOMASTOIDEA.-IRRIGA A LA PORCIÓN
SUPERIOR DE ESTE MÚSCULO.
B. ESTILOMASTOIDEA. IRRIGAN LAS CAVIDADES
MASTOIDEAS, LA CAJA DEL TÍMPANO Y LOS
CONDUCTOS SEMICIRCULARES. EN OCASIONES ESTA
ARTERIA SE ORIGINA DE LA AURICULAR POSTERIOR.
C. MENINGEA POSTERIOR. PENETRA AL CRÁNEO POR EL
FORAMEN YUGULAR E IRRIGA LA DURAMADRE DE LAS
FOSAS OCCIPITALES.
4.- ARTERIA OCCIPITAL
RAMAS TERMINALES.-SON DOS:
A.-RAMA LATERAL.-ATRAVIESA LA
INSERCIÓN DEL TRAPECIO Y PENETRA EN
EL CUERO CABELLUDO DONDE SE
ANASTOMOSA CON LA AURICULAR
POSTERIOR.
B.-RAMA MEDIAL.-SE DIRIGE HACIA LA
PROTUBERANCIA OCCIPITAL EXTERNA,
ATRAVIESA LA INSERCIÓN DEL TRAPECIO
Y SE INTRODUCE TAMBIÉN EN EL CUERO
CABELLUDO DONDE SE ANASTOMOSA
CON LA DEL LADO OPUESTO
5.- AURICULA POSTERIOR
Nace por encima de la occipital, continúa
hacia arriba y atrás, llega al borde anterior
del proceso mastoideo, donde se divide en
sus ramas terminales
Ramas colaterales.
a.-Parotídeas.-Irrigan a esta glandula.
b.-Estilomastoidea. En ocasiones se origina
de la arteria occipital
Ramas terminales.
a.-Rama anterior o auricular. -Recorre la
cara medial del pabellón de la oreja, origina
ramitos perforantes que irrigan el hélix,
antehélix y el lóbulo de la oreja.
b. Rama posterior o mastoideo-Irriga las
partes blandas de la región mastoidea y se
anastomosa con la occipital.
6.-Faríngea ascendente.-Nace a la misma altura
que la lingual, asciende a la base del cráneo
entre la faringe y la carótida interna. Antes de
penetrar al cráneo emite los ramos faríngeos
(para los constrictores) y los ramos
prevertebrales (para estos músculos). Después
de atravesar el foramen yugular irriga la
duramadre a nivel de las fosas cerebelosas
6.- FARÍNGEA ASCENDENTE
ARTERIACAROTIDAINTERNA
Se extiende desde el borde superior del cartilago tiroides
hasta el proceso clinoideo anterior. Al principio se halla
situada en el cuello, después se introduce al espacio
maxilofaringeo, luego penetra al cráneo por el conducto
carotideo, se introduce al seno caveroso, y al salir de éste,
origina su rama colateral: la arteria oftálmica, y sus cuatro
ramas terminales: la cerebral anterior, la cerebral media, la
comunicante posterior y la coroidea.
Y Cuando la arteria carótida interna pasa por el interior del seno
cavernoso, se relaciona con los nervios oculomotor, troclear, y
abducente.
Arteria oftálmica. -Nace a la altura del
proceso clinoideo anterior, se dirige
hacia delante y se introduce con el
nervio óptico a la cavidad orbitaria por
el canal óptico; alcanza la pared medial
de la órbita, se dirige hacia delante
hasta la polea de reflexión del oblícuo
superior del ojo, donde emite sus dos
ramas terminales: la frontal medial y la
nasal.
Ramas colaterales:
a.-Lagrimal.-Irriga a esta glándula y al músculo recto lateral del ojo.
b.-central de la retina - Penetra a la retina junto con el nervio óptico.
c.-supraorbitaria-Irriga la pared superior de la órbita y al elevador del párpado superior, pasa por la
incisura supraorbitaria y se distribuye en la piel de esta región
d.-Ciliares cortas posteriores.- irrigan la porción ciliar de la coroides.
e. Ciliares largas posteriores.-Atraviesan la esclerótica e irrigan los distintos elementos del iris.
f-Muscular superior.-Irriga a los músculos: elevador del párpado superior, recto medial y oblícuo
superior del ojo.
g.-Muscular inferior.-Irriga al recto inferior, al recto lateral y al oblicuo inferior del ojo.
h.-Etmoidal posterior.-Penetra al conducto etmoidal posterior, origina ramos meningeos y ramos
nasales que irrigan la parte posterior de las cavidades nasales.
i.-Etmoidal anterior. Se introduce al conducto etmoidal anterior y origina ramos meníngeos y un
ramo nasal que irriga la mucosa pituitaria de la parte anterosuperior de las cavidades nasales.
j.-Arterias palpebrales superior e inferior.-Nacen por debajo de la polea de reflexión del músculo
oblícuo superior del ojo, e irrigan a los párpados correspondientes.
Ramas terminales de la carótida interna.-Son las
siguientes:
1.-Arteria cerebral anterior. -Se dirige hacia delante y adentro,
se une con la del lado opuesto por medio de la comunicante
anterior, e irriga la cara medial del hemisferio cerebral.
2.-Arteria cerebral media o silviana.-Penetra en la fisura de
Silvio e irriga al lóbulo de la insula y a la cara lateral del cerebro.
3.-Arteria comunicante posterior. En el borde anterior de la
protuberancia se anastomosa con la cerebral posterior (rama del
tronco basilar).
4.-Arteria coroidea.-Irriga les plexos coroideos.
Ramas terminales de la
oftálmica:
a.-Frontal medial. -Sale de la
órbita por la incisura frontal medial
y origina ramos subcutáneos,
musculares y periósticos.
b.-Nasal. -Sale de la órbita y en la
comisura medial del párpado se
anastomosa con la arteria angular
(rama terminal de la facial).
La sangre del cráneo, de la cara y del cuello es
recogida por tres gruesos troncos venosos: la vena
yugular interna, la vena yugular externa y la vena
yugular anterior.
La yugular interna está formada por la reunión de las
venas profundas de la cabeza y el cuello. Recoge la
sangre que la arteria carótida interna ha llevado a
esas regiones y es satélite de la misma.
La sangre que conduce la yugular externa y la
anterior proceden del sistema venoso superficial de
la cabeza y el cuello.
VENASDELACABEZAY
DEL CUELLO
Gracias
integrantes:
Sofia Ortiz Hernández
Kareli jazmín Ayala Martínez

Más contenido relacionado

Similar a 2F34303D-9301-4001-8B9B-F96ED03AF772.pdf

Arteria y venas faciales
Arteria y venas facialesArteria y venas faciales
Arteria y venas faciales
Grace Garcia
 
Irrigación de la cabeza y cuello.
Irrigación de la cabeza y cuello.Irrigación de la cabeza y cuello.
Irrigación de la cabeza y cuello.
IPN
 
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
David Márquez
 
Anatomia Power Point Maria Guadalupe Mora Salazar.pdf
Anatomia Power Point Maria Guadalupe Mora Salazar.pdfAnatomia Power Point Maria Guadalupe Mora Salazar.pdf
Anatomia Power Point Maria Guadalupe Mora Salazar.pdf
MaryaSalazar
 
Arterias de la cabeza
Arterias de la cabezaArterias de la cabeza
Arterias de la cabeza
Monserrat Escobedo
 
Arteria carotida
Arteria carotidaArteria carotida
Arteria carotida
Enehidy Cazares
 
Inform arterias
Inform arteriasInform arterias
Inform arterias
UTPL
 
5. Arteria Carotida Int.
5. Arteria Carotida Int.5. Arteria Carotida Int.
5. Arteria Carotida Int.odontofco
 
Arteria carotida externa (Ramas colaterales y terminales)
Arteria carotida externa (Ramas colaterales y terminales)Arteria carotida externa (Ramas colaterales y terminales)
Arteria carotida externa (Ramas colaterales y terminales)Lucero Aurora
 
Irrigacion de cara y cuello
Irrigacion de cara y cuelloIrrigacion de cara y cuello
Irrigacion de cara y cuelloJaki Gleek
 
6. Vena Cava Superior
6. Vena Cava Superior6. Vena Cava Superior
6. Vena Cava Superiorodontofco
 
CARÓTIDA EXTERNA
CARÓTIDA EXTERNA CARÓTIDA EXTERNA
CARÓTIDA EXTERNA
Karina Ochoa
 
Drenaje venoso
Drenaje venosoDrenaje venoso
Drenaje venosoreila17
 
MUSCULOS_DE_LA_CABEZA_Y_CUELLO.pptx
MUSCULOS_DE_LA_CABEZA_Y_CUELLO.pptxMUSCULOS_DE_LA_CABEZA_Y_CUELLO.pptx
MUSCULOS_DE_LA_CABEZA_Y_CUELLO.pptx
YJRogerHuanca
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
fabian medina
 
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
VanessaIllescas3
 
Cráneo en general base y boveda
Cráneo  en  general  base y bovedaCráneo  en  general  base y boveda
Cráneo en general base y boveda
LIZY V
 

Similar a 2F34303D-9301-4001-8B9B-F96ED03AF772.pdf (20)

Arteria y venas faciales
Arteria y venas facialesArteria y venas faciales
Arteria y venas faciales
 
Irrigación de la cabeza y cuello.
Irrigación de la cabeza y cuello.Irrigación de la cabeza y cuello.
Irrigación de la cabeza y cuello.
 
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
 
Anatomia Power Point Maria Guadalupe Mora Salazar.pdf
Anatomia Power Point Maria Guadalupe Mora Salazar.pdfAnatomia Power Point Maria Guadalupe Mora Salazar.pdf
Anatomia Power Point Maria Guadalupe Mora Salazar.pdf
 
Arterias de la cabeza
Arterias de la cabezaArterias de la cabeza
Arterias de la cabeza
 
Arteria carotida
Arteria carotidaArteria carotida
Arteria carotida
 
Inform arterias
Inform arteriasInform arterias
Inform arterias
 
5. Arteria Carotida Int.
5. Arteria Carotida Int.5. Arteria Carotida Int.
5. Arteria Carotida Int.
 
Carotida externa (1)
Carotida externa (1)Carotida externa (1)
Carotida externa (1)
 
Lk word
Lk wordLk word
Lk word
 
Arteria carotida externa (Ramas colaterales y terminales)
Arteria carotida externa (Ramas colaterales y terminales)Arteria carotida externa (Ramas colaterales y terminales)
Arteria carotida externa (Ramas colaterales y terminales)
 
Irrigacion de cara y cuello
Irrigacion de cara y cuelloIrrigacion de cara y cuello
Irrigacion de cara y cuello
 
The 5th cranial
The 5th cranialThe 5th cranial
The 5th cranial
 
6. Vena Cava Superior
6. Vena Cava Superior6. Vena Cava Superior
6. Vena Cava Superior
 
CARÓTIDA EXTERNA
CARÓTIDA EXTERNA CARÓTIDA EXTERNA
CARÓTIDA EXTERNA
 
Drenaje venoso
Drenaje venosoDrenaje venoso
Drenaje venoso
 
MUSCULOS_DE_LA_CABEZA_Y_CUELLO.pptx
MUSCULOS_DE_LA_CABEZA_Y_CUELLO.pptxMUSCULOS_DE_LA_CABEZA_Y_CUELLO.pptx
MUSCULOS_DE_LA_CABEZA_Y_CUELLO.pptx
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
 
Cráneo en general base y boveda
Cráneo  en  general  base y bovedaCráneo  en  general  base y boveda
Cráneo en general base y boveda
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

2F34303D-9301-4001-8B9B-F96ED03AF772.pdf

  • 2. tronco bronquio cefálico arterias carótidas comunes arteria carótida externa arteria carótida interna Las arterias de la cabeza y cuello se originan de las ramas del arco de la aorta que son: RAMASDELARCODELAAORTA
  • 3. TRONCO BRONQUIO CEFÁLICO Tiene su origen en el arco de la aorta, a partir de este lugar, toma una dirección oblicua hacia arriba y afuera para terminar al nivel de la articulación esternoclavicular derecha, donde se divide y origina la carótida común derecha y la subclavia derecha.
  • 4. La izquierda se origina en el arco de la aorta y termina en el borde superior del cartílago tiroides, donde se bifurca en carótida externa y carótida interna. La derecha se origina en el tronco braquiocefálico y termina en el mismo nivel que la izquierda. por detrás se relacionan con los procesos transversos de las vértebras cervicales; por dentro están en relación con la tráquea, la laringe, la parte superior del esófago, la faringe, los nervios recurrentes por fuera se relacionan con la vena yugular interna y el músculo estemocleidomastoideo. Al salir del tórax ambas carótidas tienen las mismas relaciones: 1. 2. 3. ARTERIAS CARÓTIDAS COMUNES
  • 5. ARTERIA CARÓTIDA EXTERNA por detrás con la carótida interna, por dentro con la faringe, por delante y por fuera con el esternocleidomastoideo Esta comprendida entre la bifurcación de la carótida común y el cuello del cóndilo de la mandibula, lugar donde emite sus ramas terminales: la maxilar y la temporal superficial. En el cuello se relaciona tres se dirigen hacia delante (tiroidea superior, lingual y facial) dos se dirigen hacia atrás (occipital y auricular posterior) Y la faríngea ascendente se dirige hacia arriba y adentro. Sus ramas colaterales son seis:
  • 6. 1.-Tiroidea superior o tirolaringea Nace a nivel del borde superior del cartilago tiroides, se dirige hacia delante, adentro y abajo, cubierta por los músculos esternotiroideo y tirohioideo, llega a la glándula tiroides Sus ramas colaterales son: a.-La esternocleidomastoidea. irriga la porción inferior de este músculo. b.-La laríngea superior. irriga a los músculos y mucosa de la laringe. c.-la larinnge inferior irriga la mucosa subglotica ramas terminales: medial, lateral y posterior - irrigan la gandula tiroides Nace de la carótida externa se desliza por arriba del cuerno mayor del hueso hioides, al llegar al cuerno menor y se dirige hacia la punta de la lengua .En el piso de la boca pasa por el triángulo del Pirogoff, donde está cubierta por el músculo hiogloso. Sus ramas colaterales son: a.-La hioidea.-Irriga al hueso hioides. b.-Dorsal de la lengua. -Nace a nivel del cuerno mayor, se desliza hacia arriba, hasta la mucosa de la lengua, donde irriga las papilas valladas c.-Sublingual.-Irriga a esta glándula y al frenillo de la lengua. Rama terminal.-Es la arteria profunda de la lengua (ranina), que irriga a los músculos de la lengua y mucosa de la lengua. 2.- arteria lingual
  • 7. Tiene su origen por arriba de la lingual se desliza hacia arriba y adentro hasta tomar contacto con la pared lateral de la faringe; luego se dirige hacia fuera, alcanza la extremidad posterior de la glándula submandibular, la contornea dirigiéndose hacia fuera y adelante Cuando llega al borde inferior del cuerpo de la mandibula, forma la curva submandibular y alcanza la parte más inferior del borde anterior del masetero, desde donde se dirige oblicuamente hacia arriba y adelante, hasta la comisura de los labios. A.-RAMAS CERVICALES.-SON LAS SIGUIENTES: a.-Palatina inferior o ascendente.- Irriga a la amigdala palatina y al veio palatino. b.-Pterigoidea.-Irriga al músculo pterigoideo medial. c.-Submandibular.-Irriga a esta glándula. d.-Submentoniana.-Se desprende de la facial cuando llega al borde inferior de la mandibula 3.- ARTERIA FACIAL Ramas colaterales. -Se dividen en dos grupos: cervicales y faciales. B.-RAMAS FACIALES.-SON LAS SIGUIENTES. a.-Maseterina inferior.-Irriga la cara lateral del masetero. b.-Labiales superior e inferior. -Nacen a nivel de la comisura de los labios y se intro- ducen en el espesor de los labios. c.-Arteria del ala de la nariz. Rama terminal de la facial.-Es la arteria angular, que se anastomosa con la nasal, rama terminal de la oftálmica.
  • 8. Arteria occipital.-Nace al mismo nivel que la facial y corre hacia arriba y atrás; se introduce en el canal que se encuentra en la región mastoidea del temporal; luego llega a la cara anterior del semiespinal de la cabeza y del esplenio, donde se divide en sus ramas terminales. RAMAS COLATERALES.-SON LAS SIGUIENTES. A.ESTERNOCLEIDOMASTOIDEA.-IRRIGA A LA PORCIÓN SUPERIOR DE ESTE MÚSCULO. B. ESTILOMASTOIDEA. IRRIGAN LAS CAVIDADES MASTOIDEAS, LA CAJA DEL TÍMPANO Y LOS CONDUCTOS SEMICIRCULARES. EN OCASIONES ESTA ARTERIA SE ORIGINA DE LA AURICULAR POSTERIOR. C. MENINGEA POSTERIOR. PENETRA AL CRÁNEO POR EL FORAMEN YUGULAR E IRRIGA LA DURAMADRE DE LAS FOSAS OCCIPITALES. 4.- ARTERIA OCCIPITAL RAMAS TERMINALES.-SON DOS: A.-RAMA LATERAL.-ATRAVIESA LA INSERCIÓN DEL TRAPECIO Y PENETRA EN EL CUERO CABELLUDO DONDE SE ANASTOMOSA CON LA AURICULAR POSTERIOR. B.-RAMA MEDIAL.-SE DIRIGE HACIA LA PROTUBERANCIA OCCIPITAL EXTERNA, ATRAVIESA LA INSERCIÓN DEL TRAPECIO Y SE INTRODUCE TAMBIÉN EN EL CUERO CABELLUDO DONDE SE ANASTOMOSA CON LA DEL LADO OPUESTO
  • 9. 5.- AURICULA POSTERIOR Nace por encima de la occipital, continúa hacia arriba y atrás, llega al borde anterior del proceso mastoideo, donde se divide en sus ramas terminales Ramas colaterales. a.-Parotídeas.-Irrigan a esta glandula. b.-Estilomastoidea. En ocasiones se origina de la arteria occipital Ramas terminales. a.-Rama anterior o auricular. -Recorre la cara medial del pabellón de la oreja, origina ramitos perforantes que irrigan el hélix, antehélix y el lóbulo de la oreja. b. Rama posterior o mastoideo-Irriga las partes blandas de la región mastoidea y se anastomosa con la occipital. 6.-Faríngea ascendente.-Nace a la misma altura que la lingual, asciende a la base del cráneo entre la faringe y la carótida interna. Antes de penetrar al cráneo emite los ramos faríngeos (para los constrictores) y los ramos prevertebrales (para estos músculos). Después de atravesar el foramen yugular irriga la duramadre a nivel de las fosas cerebelosas 6.- FARÍNGEA ASCENDENTE
  • 10. ARTERIACAROTIDAINTERNA Se extiende desde el borde superior del cartilago tiroides hasta el proceso clinoideo anterior. Al principio se halla situada en el cuello, después se introduce al espacio maxilofaringeo, luego penetra al cráneo por el conducto carotideo, se introduce al seno caveroso, y al salir de éste, origina su rama colateral: la arteria oftálmica, y sus cuatro ramas terminales: la cerebral anterior, la cerebral media, la comunicante posterior y la coroidea. Y Cuando la arteria carótida interna pasa por el interior del seno cavernoso, se relaciona con los nervios oculomotor, troclear, y abducente.
  • 11. Arteria oftálmica. -Nace a la altura del proceso clinoideo anterior, se dirige hacia delante y se introduce con el nervio óptico a la cavidad orbitaria por el canal óptico; alcanza la pared medial de la órbita, se dirige hacia delante hasta la polea de reflexión del oblícuo superior del ojo, donde emite sus dos ramas terminales: la frontal medial y la nasal.
  • 12. Ramas colaterales: a.-Lagrimal.-Irriga a esta glándula y al músculo recto lateral del ojo. b.-central de la retina - Penetra a la retina junto con el nervio óptico. c.-supraorbitaria-Irriga la pared superior de la órbita y al elevador del párpado superior, pasa por la incisura supraorbitaria y se distribuye en la piel de esta región d.-Ciliares cortas posteriores.- irrigan la porción ciliar de la coroides. e. Ciliares largas posteriores.-Atraviesan la esclerótica e irrigan los distintos elementos del iris. f-Muscular superior.-Irriga a los músculos: elevador del párpado superior, recto medial y oblícuo superior del ojo. g.-Muscular inferior.-Irriga al recto inferior, al recto lateral y al oblicuo inferior del ojo. h.-Etmoidal posterior.-Penetra al conducto etmoidal posterior, origina ramos meningeos y ramos nasales que irrigan la parte posterior de las cavidades nasales. i.-Etmoidal anterior. Se introduce al conducto etmoidal anterior y origina ramos meníngeos y un ramo nasal que irriga la mucosa pituitaria de la parte anterosuperior de las cavidades nasales. j.-Arterias palpebrales superior e inferior.-Nacen por debajo de la polea de reflexión del músculo oblícuo superior del ojo, e irrigan a los párpados correspondientes.
  • 13. Ramas terminales de la carótida interna.-Son las siguientes: 1.-Arteria cerebral anterior. -Se dirige hacia delante y adentro, se une con la del lado opuesto por medio de la comunicante anterior, e irriga la cara medial del hemisferio cerebral. 2.-Arteria cerebral media o silviana.-Penetra en la fisura de Silvio e irriga al lóbulo de la insula y a la cara lateral del cerebro. 3.-Arteria comunicante posterior. En el borde anterior de la protuberancia se anastomosa con la cerebral posterior (rama del tronco basilar). 4.-Arteria coroidea.-Irriga les plexos coroideos. Ramas terminales de la oftálmica: a.-Frontal medial. -Sale de la órbita por la incisura frontal medial y origina ramos subcutáneos, musculares y periósticos. b.-Nasal. -Sale de la órbita y en la comisura medial del párpado se anastomosa con la arteria angular (rama terminal de la facial).
  • 14. La sangre del cráneo, de la cara y del cuello es recogida por tres gruesos troncos venosos: la vena yugular interna, la vena yugular externa y la vena yugular anterior. La yugular interna está formada por la reunión de las venas profundas de la cabeza y el cuello. Recoge la sangre que la arteria carótida interna ha llevado a esas regiones y es satélite de la misma. La sangre que conduce la yugular externa y la anterior proceden del sistema venoso superficial de la cabeza y el cuello. VENASDELACABEZAY DEL CUELLO