SlideShare una empresa de Scribd logo
Cultura China
Ubicación País del este de Asia, el tercero más grande del mundo en superficie, después de Rusia y Canadá, y el mayor en cuanto a población. Su nombre oficial es el de República Popular China. Limita al norte con la República de Mongolia y Rusia, al noreste con Rusia y Corea del Norte, al este con el mar Amarillo y el mar de la China Oriental, al sur con el mar de la China Meridional, Vietnam, Laos, India y Nepal, al oeste con Pakistán y al noroeste con Kirguizistán y Kazajstán. China cuenta con más de 3.400 islas costeras, la mayor de las cuales es Hainan, en el mar de China Meridional. La superficie total de China es de unos 9.571.300 km2, sin englobar a la China Nacionalista, conocida oficialmente como República de China. La capital de China es Pekín; la ciudad más grande del país es Shanghai.
Organización política La organización política se conocen datos precisos desde la dinastía Chou. Posteriormente los Tsing establecieron el absolutismo, pero esto no duro mucho ya que los Han volvieron al sistema de organización feudal. Las clases sociales en China fueron integradas: la primera por una aristocracia que dominaba las funciones políticas y religiosas, la segunda por los funcionarios del estado o burocracia que degeneró en una rutina mecánica; y la tercera estaba constituida por artesanos y campesinos. Además el pueblo chino contó con una esclavitud muy pronunciada.
Organización económica En el principio la organización de los chinos estuvo basada en la agricultura pero posteriormente fueron creadas las industrias. Entre ellas pueden mencionarse la de la metalurgia, especialmente el bronce, ya que el hierro fue utilizado para la armería en épocas muy cercanas a Cristo. Otras industrias importantes de esta cultura, fueron la porcelana y la seda, la originalidad de estos productos hizo que desde épocas muy remotas los chinos tuvieran un gran comercio, que llegó a prolongarse hasta el mundo mediterráneo.
Organización social La organización social de China sólo se conocen datos precisos desde la dinastía Chou, aunque la división territorial del país era un tanto ficticia, pues la forma en que estaba dividido el territorio era basándose en el feudalismo o señoríos de príncipes. Fueron los Tsing los que establecieron el absolutismo, pero este sistema de gobierno no duró mucho, ya que los Han volvieron al antiguo sistema feudal.
Organización religiosa La religión en China se ha caracterizado por un pluralismo desde los comienzos de la Historia de China. Las religiones en China se orientan al entorno familiar y no suelen exigir la adherencia exclusiva de sus miembros. Algunos estudiosos dudan de la aplicación del término "religión" para el budismo o el taoísmo, prefiriendo denominarlos "prácticas culturales" o "sistemas de pensamiento" El debate sobre lo que debería llamarse religión o religioso en el ámbito de China está sujeto a debate. Por lo general, en número de personas que se refieren a sí mismas como religiosas en China es uno de los más bajos del mundo.
Aportaciones culturales La brújula. La pólvora, los fuegos artificiales y los cohetes. El papel moneda El Papel La imprenta La gran Muralla China; un aporte arquitectónico El ábaco
cultura maya
Ubicación geografica Zona Sur.- La zona sur incluye las tierras altas de Chiapas y Guatemala y una zona contigua de El Salvador, mas de una faja adyacente de litoral del oceano Pacifico de 40 a 50 km, con caracteristicasgeograficas que contrastan con el resto del area. Las tierras altas estan formadas por sierras montañosas de origen volcanico de mas de 3 000 metros de altura, en las que nacen los riosUsumacinta y Motagua y se encuentran los lagos Atitlan y Amatitlan. Zona central.- La zona central, llamada tambien de las tierras bajas, se extiende desde la vertiente norte de las serranias de Chiapas, Guatemala y Honduras, y tiene como centro la meseta de El Peten en Guatemala, donde las aguas que bajan de las tierras altas forman dos sistemas fluviales, al poniente el del rio Usumacinta y al oriente el del rio Motagua; al norte comprende la zona de Belice, Tabasco, y la parte sur de los estado de Campeche y Quintana Roo.
3 Zona Norte.- La zona norte abarca la mitad norte de la peninsula de Yucatan, o sea, el estado de Yucatán y la mayor parte de los estados de Campeche y Quintana Roo. Esta zona es una extensa planilla interrumpida por ligeras elevaciones (100 m) de la cordillera Puuc que corre paralela a la costa de Champotón y Campeche, de donde se prolonga hacia el noroeste de Maxcanú y de ese punto al sureste de Tzucacab. Los dos ultimos en el estado de Yucatán. En ella desaparecen los rios y el agua superficial es sumamente escasa, carencia que aumenta a medida que se avanza hacia el norte. La ausencia de agua en la superficie es compensada, en cierta medida, por las aguadas, sartenejas y cenotes, junto a las cuales se asentaron numerosas poblaciones, asi como depositos artificiales de agua llamados CHULTUNES.
Organización politica Los Reyes Mayas cronometraron sus rituales del asentimiento en armonía con las estrellas y la Vía Láctea. Celebraban el k'atun aproximadamente cada veinte años. Al final del periodo del 20 años del k'atun, los gobernantes regularmente erigieron una estela, para conmemorar el evento.
Organización economica La agricultura era la base económica de la cultura maya y parta de la época pre colombina, el maíz o llamado por ellos teocinte era el mas importante cultivo por ellos, aparte del maíz los mayas cultivaban algodón, fríjol (poroto o judía), camote(batata), yuca y cacao. Las técnicas de los mayas del hilado, el tinte y el tejido ellos consiguieron un gran grado de perfección. Para combinar utilizaban las semillas de cacao y las campanillas de cobre, material que se usaba para trabajos ornamentales, igual que el oro, la plata, el jade, las conchas de mar y plumas de colores.
Organización social Los mayas manejaban una sociedad muy jerarquizada.'' Estaban gobernados por una autoridad política halacuinic, jefe supremo, con dignidad que era hereditada solamente por los hombres y el Alma kan, que es sumo sacerdote. El jefe supremo tenia la autoridad sobre todas las comunidades pobladas, a jefes locales o Bataboob, y a capataces que exploraba las zonas agrícolas y cumplía cargos civiles, militares y religiosos. La unidad mínima era la familia campesina que cultivaba una ``milpa''(parcela de 4-5 hectáreas) mediante el sistema de rozas, para atender a sus necesidades y generar un excedente del que se apropiaba la clase dirigente
Organización religioza  La religión maya estaba en el culto a un gran número de dioses de la naturaleza''. Chac, dios de la lluvia, tenía especial importancia en los rituales populares. Entre otros se hallaban Kukulkán, versión maya del dios azteca Quetzalcóatl; Itzamná, dios de los cielos y el saber; Mun, dios del maíz; Ixchel, diosa de la luna y protectora de las parturientas, y Puch, diosa de la muerte. Una característica de la cultura maya era su confianza en los dioses respecto de determinadas unidades de tiempo y de todas las actividades del pueblo durante dichos periodos.
Aportaciones culturales La creación de un sistema de numeración vigesimal que incluyó el concepto del cero, antes que cualquier otro pueblo.(500 años antes que los árabes)La creación de calendarios rirtuales y civiles de una precisión asombrosa.Eluso del arco y bóveda de piedra salediza en sus construcciones y techumbres.Laconstrucción de estructuras monumentales, ciudades urbanizadas, observatorios astronómicos y una red caminos (sacbes) de comunicación.Elconocimiento de fenómenos astronómicos y la observación de fenómenos celestes y su registro, ciclos de Venus, eclipses, etc.Laescritura de registros en códices (de los que solamente se resguardaron 3) con información genealógica, histórica y literaria.Laconcepción y creación de un complejo sistema de escritura pictográfica, plasmada en códices, estelas y edificios; considerada la más importante fuente de información histórica der la cultura maya.
Cultura egipcia
Ubicación geográfica El territorio cultivable comprende el valle y el delta del río Nilo, y una serie de oasis. Más del 90% del territorio son áreas desérticas, entre las que se encuentran el desierto de Libia al oeste, una parte del Sahara y el desierto Arábigo (también llamado desierto Oriental), que bordea el mar Rojo y el golfo de Suez, en el este. El desierto de Libia (también conocido como el desierto Occidental) comprende una amplia superficie llamada el Gran Mar de Arena, donde se localizan varias depresiones con altitudes por debajo del nivel del mar, como al-Qattara, de 18.000 km², que alcanza una profundidad de 133 m por debajo del nivel del mar, el punto más bajo de África. 
Organización política La organización sociopolítica del pueblo egipcio obedeció a la relación primaria que, desde un principio, se estableció entre la dimensión religiosa y el aspecto económico de la subsistencia básica: nos referimos a la divinización del Nilo como fuente primordial de sustento. Este esquema mental prefigura como una forma de mando en la que es un solo individuo el que reúne en sí los poderes político, judicial y administrativo, así como la autoridad religiosa. 
Organización económica La economía de Egipto se basaba en la agricultura. La vida dependía de los cultivos de las tierras inundadas por el río Nilo. Tenían un sistema de diques , estanques y canalesde riego que se extendían por todas las tierras de cultivo. En las riberas del Nilo los campesinos egipcios cultivaban muchas clases de cereales. El grano cosechado se guardaba en graneros y luego se usaba para elaborar pan y cerveza. Las cosechas principales eran de trigo, cebada y lino.
Organización social La sociedad a una estructura organizada piramidalmente cuya cúspide como vimos anteriormente la ocupa el faraón y su dinastía, la base la ocupa el pueblo, formado por labradores, ganaderos y esclavos, es decir existían 5 grupos muy delimitados, cada uno tenia su función en la sociedad y los hijos asumían los mismos oficios que los padres.
Organización religiosa A los dioses egipcios se les simbolizaba con torsos humanos y cabezas animales o humanas. A veces el animal o el ave expresaban las características del dios. Ra, por ejemplo, tenía cabeza de halcón, y el halcón estaba consagrado a él por su vuelo veloz a través del cielo; Hator, la diosa del amor y de la risa, tenía la cabeza de una vaca, que le estaba consagrada; a Anubis se le asignaba la cabeza de un chacal porque estos animales destrozaban las tumbas del desierto en la época antigua; Mut tenía cabeza de buitre y Thot de ibis. Path tenía cabeza humana, aunque ocasionalmente se le representaba como un toro, llamado Apis. 
Aportaciones culturales 1.-Primer poema de amor 2.-Primer balón  3.-Primera muleta documentada4.-Primer cristal trasparente5.-Primera huelga  6.-Primer camino pavimentado 7.-Primer arqueólogo8.-Primer calendario solar9.-Primer reloj de agua, 10.-Primer mapa-mundi11.-Primer preservativo, elaborado con intestinos animales. 12.-Primera elaboración de papel13.-Primeros guantes, encontrados en una pirámide

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Civilización china
Civilización  chinaCivilización  china
Civilización china
Francis Cordoba
 
China una civilización milenaria
China una civilización milenariaChina una civilización milenaria
China una civilización milenaria
Juan José Flores Muñoz
 
China primera civilizacion
China primera civilizacionChina primera civilizacion
China primera civilizacionmabarcas
 
China
ChinaChina
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Jackie Zombiie
 
Civilizacion china
Civilizacion chinaCivilizacion china
Civilizacion chinaMarta Brunet
 
China esquema
China esquemaChina esquema
China esquema
Vale SC
 
Surgimiento de las primeras civilizaciones
Surgimiento de las primeras civilizacionesSurgimiento de las primeras civilizaciones
Surgimiento de las primeras civilizacionesCarolina
 
Surgimientodelasprimerascivilizaciones 100808194109-phpapp02
Surgimientodelasprimerascivilizaciones 100808194109-phpapp02Surgimientodelasprimerascivilizaciones 100808194109-phpapp02
Surgimientodelasprimerascivilizaciones 100808194109-phpapp02
Marta Infantes
 
Civilizaciones (3)
Civilizaciones (3)Civilizaciones (3)
Civilizaciones (3)
Amila2002
 
8.historia peruana
8.historia peruana8.historia peruana
8.historia peruana
jlandinez
 
Cristhian victorio sotomayor 2
Cristhian victorio sotomayor 2Cristhian victorio sotomayor 2
Cristhian victorio sotomayor 2sonia luz
 
Resumen civilizaciones
Resumen civilizacionesResumen civilizaciones
Resumen civilizacionesMarta Brunet
 
Cultura china
Cultura chinaCultura china
Cultura china
Sebasttianacosta
 

La actualidad más candente (17)

CULTURAS OCCIDENTALES
CULTURAS OCCIDENTALESCULTURAS OCCIDENTALES
CULTURAS OCCIDENTALES
 
Civilización china
Civilización  chinaCivilización  china
Civilización china
 
China una civilización milenaria
China una civilización milenariaChina una civilización milenaria
China una civilización milenaria
 
China
ChinaChina
China
 
China primera civilizacion
China primera civilizacionChina primera civilizacion
China primera civilizacion
 
China
ChinaChina
China
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Civilizacion china
Civilizacion chinaCivilizacion china
Civilizacion china
 
China esquema
China esquemaChina esquema
China esquema
 
Surgimiento de las primeras civilizaciones
Surgimiento de las primeras civilizacionesSurgimiento de las primeras civilizaciones
Surgimiento de las primeras civilizaciones
 
China+
China+China+
China+
 
Surgimientodelasprimerascivilizaciones 100808194109-phpapp02
Surgimientodelasprimerascivilizaciones 100808194109-phpapp02Surgimientodelasprimerascivilizaciones 100808194109-phpapp02
Surgimientodelasprimerascivilizaciones 100808194109-phpapp02
 
Civilizaciones (3)
Civilizaciones (3)Civilizaciones (3)
Civilizaciones (3)
 
8.historia peruana
8.historia peruana8.historia peruana
8.historia peruana
 
Cristhian victorio sotomayor 2
Cristhian victorio sotomayor 2Cristhian victorio sotomayor 2
Cristhian victorio sotomayor 2
 
Resumen civilizaciones
Resumen civilizacionesResumen civilizaciones
Resumen civilizaciones
 
Cultura china
Cultura chinaCultura china
Cultura china
 

Destacado

คำชี้แจงใบงานที่ 4.1pptx
คำชี้แจงใบงานที่ 4.1pptxคำชี้แจงใบงานที่ 4.1pptx
คำชี้แจงใบงานที่ 4.1pptx
ms word2010 homework
 
Como se realizó la edición de nuestro proyecto
Como se realizó la edición de nuestro proyectoComo se realizó la edición de nuestro proyecto
Como se realizó la edición de nuestro proyectoSanty Trujillo
 
Chabuca Limeña
Chabuca LimeñaChabuca Limeña
Chabuca Limeña
Erick Vasquez Llanos
 
Webquest Para Alumnos De MéTodos óPticos
Webquest Para Alumnos De MéTodos óPticosWebquest Para Alumnos De MéTodos óPticos
Webquest Para Alumnos De MéTodos óPticos
Olga Lidia Torres
 
Industrias de tunja boyacá
Industrias de tunja boyacáIndustrias de tunja boyacá
Industrias de tunja boyacá
Angelica Mendoza
 
Trabajo geografía marina sanjuan macías
Trabajo geografía marina sanjuan macíasTrabajo geografía marina sanjuan macías
Trabajo geografía marina sanjuan macíasmarinasanjuan
 
Historia de junquera
Historia de junqueraHistoria de junquera
Historia de junquera
Palma Galindo
 
C mo carticle-aaap_sept2013
C mo carticle-aaap_sept2013C mo carticle-aaap_sept2013
C mo carticle-aaap_sept2013
MiriamGiles
 
Correspondencia zhir
Correspondencia zhirCorrespondencia zhir
Correspondencia zhirSHIRLEY0712
 

Destacado (10)

คำชี้แจงใบงานที่ 4.1pptx
คำชี้แจงใบงานที่ 4.1pptxคำชี้แจงใบงานที่ 4.1pptx
คำชี้แจงใบงานที่ 4.1pptx
 
Como se realizó la edición de nuestro proyecto
Como se realizó la edición de nuestro proyectoComo se realizó la edición de nuestro proyecto
Como se realizó la edición de nuestro proyecto
 
deportes extremos
deportes extremosdeportes extremos
deportes extremos
 
Chabuca Limeña
Chabuca LimeñaChabuca Limeña
Chabuca Limeña
 
Webquest Para Alumnos De MéTodos óPticos
Webquest Para Alumnos De MéTodos óPticosWebquest Para Alumnos De MéTodos óPticos
Webquest Para Alumnos De MéTodos óPticos
 
Industrias de tunja boyacá
Industrias de tunja boyacáIndustrias de tunja boyacá
Industrias de tunja boyacá
 
Trabajo geografía marina sanjuan macías
Trabajo geografía marina sanjuan macíasTrabajo geografía marina sanjuan macías
Trabajo geografía marina sanjuan macías
 
Historia de junquera
Historia de junqueraHistoria de junquera
Historia de junquera
 
C mo carticle-aaap_sept2013
C mo carticle-aaap_sept2013C mo carticle-aaap_sept2013
C mo carticle-aaap_sept2013
 
Correspondencia zhir
Correspondencia zhirCorrespondencia zhir
Correspondencia zhir
 

Similar a 3 culturas

Culturas de México
Culturas de México Culturas de México
Culturas de México
kevin140500
 
Unidad 1 clase 3 - clase miércoles 6 de abril de 2011
Unidad 1   clase 3 - clase miércoles 6 de abril de 2011Unidad 1   clase 3 - clase miércoles 6 de abril de 2011
Unidad 1 clase 3 - clase miércoles 6 de abril de 2011
Alan Saenz Olmedo
 
Mayas
Mayas Mayas
Mayas
Less Falcòn
 
Primeras Civilizaciones de America
Primeras Civilizaciones de AmericaPrimeras Civilizaciones de America
Primeras Civilizaciones de AmericaMauricio Rojas
 
La civilizacion maya
La civilizacion mayaLa civilizacion maya
La civilizacion mayajulia armijos
 
La civilizacion maya
La civilizacion mayaLa civilizacion maya
La civilizacion maya
julia armijos
 
La civilizacion maya
La civilizacion mayaLa civilizacion maya
La civilizacion mayajulia armijos
 
historia de la arquitectura
historia de la arquitecturahistoria de la arquitectura
historia de la arquitectura
anthonyolivar1
 
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011
Unidad 1   clase 2 - 29 de marzo de 2011Unidad 1   clase 2 - 29 de marzo de 2011
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011
Alan Saenz Olmedo
 
Mesoamerica Equipo 3
Mesoamerica Equipo 3Mesoamerica Equipo 3
Mesoamerica Equipo 3
kikapu8
 
Mesoamérica antes de la conquista europea
Mesoamérica antes de la conquista europeaMesoamérica antes de la conquista europea
Mesoamérica antes de la conquista europeaLala Manzino Leonardi
 
La civilizacion maya en la historia regional mesoamericana
La civilizacion maya en la historia regional mesoamericanaLa civilizacion maya en la historia regional mesoamericana
La civilizacion maya en la historia regional mesoamericanaoswaldete
 
Altasculturasprecolombinas 100330193753-phpapp01
Altasculturasprecolombinas 100330193753-phpapp01Altasculturasprecolombinas 100330193753-phpapp01
Altasculturasprecolombinas 100330193753-phpapp01
José Gonzalez
 
Cultura egipcia
Cultura egipciaCultura egipcia
Cultura egipcia
latitiriterademente
 
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.Carlos Sanhueza Jiménez
 
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.Carlos Sanhueza Jiménez
 

Similar a 3 culturas (20)

Culturas de México
Culturas de México Culturas de México
Culturas de México
 
Unidad 1 clase 3 - clase miércoles 6 de abril de 2011
Unidad 1   clase 3 - clase miércoles 6 de abril de 2011Unidad 1   clase 3 - clase miércoles 6 de abril de 2011
Unidad 1 clase 3 - clase miércoles 6 de abril de 2011
 
Mayas
Mayas Mayas
Mayas
 
Primeras Civilizaciones de America
Primeras Civilizaciones de AmericaPrimeras Civilizaciones de America
Primeras Civilizaciones de America
 
Altas Culturas Precolombinas
Altas Culturas PrecolombinasAltas Culturas Precolombinas
Altas Culturas Precolombinas
 
La civilizacion maya
La civilizacion mayaLa civilizacion maya
La civilizacion maya
 
La civilizacion maya
La civilizacion mayaLa civilizacion maya
La civilizacion maya
 
La civilizacion maya
La civilizacion mayaLa civilizacion maya
La civilizacion maya
 
historia de la arquitectura
historia de la arquitecturahistoria de la arquitectura
historia de la arquitectura
 
America1
America1America1
America1
 
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011
Unidad 1   clase 2 - 29 de marzo de 2011Unidad 1   clase 2 - 29 de marzo de 2011
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011
 
Mesoamerica Equipo 3
Mesoamerica Equipo 3Mesoamerica Equipo 3
Mesoamerica Equipo 3
 
Civilizaciones agrícolas
Civilizaciones agrícolasCivilizaciones agrícolas
Civilizaciones agrícolas
 
Mesoamérica antes de la conquista europea
Mesoamérica antes de la conquista europeaMesoamérica antes de la conquista europea
Mesoamérica antes de la conquista europea
 
La civilizacion maya en la historia regional mesoamericana
La civilizacion maya en la historia regional mesoamericanaLa civilizacion maya en la historia regional mesoamericana
La civilizacion maya en la historia regional mesoamericana
 
Altasculturasprecolombinas 100330193753-phpapp01
Altasculturasprecolombinas 100330193753-phpapp01Altasculturasprecolombinas 100330193753-phpapp01
Altasculturasprecolombinas 100330193753-phpapp01
 
Cultura egipcia
Cultura egipciaCultura egipcia
Cultura egipcia
 
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
 
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
Guia de repaso 5 sociales prueba nivel 2 s.
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

3 culturas

  • 2. Ubicación País del este de Asia, el tercero más grande del mundo en superficie, después de Rusia y Canadá, y el mayor en cuanto a población. Su nombre oficial es el de República Popular China. Limita al norte con la República de Mongolia y Rusia, al noreste con Rusia y Corea del Norte, al este con el mar Amarillo y el mar de la China Oriental, al sur con el mar de la China Meridional, Vietnam, Laos, India y Nepal, al oeste con Pakistán y al noroeste con Kirguizistán y Kazajstán. China cuenta con más de 3.400 islas costeras, la mayor de las cuales es Hainan, en el mar de China Meridional. La superficie total de China es de unos 9.571.300 km2, sin englobar a la China Nacionalista, conocida oficialmente como República de China. La capital de China es Pekín; la ciudad más grande del país es Shanghai.
  • 3. Organización política La organización política se conocen datos precisos desde la dinastía Chou. Posteriormente los Tsing establecieron el absolutismo, pero esto no duro mucho ya que los Han volvieron al sistema de organización feudal. Las clases sociales en China fueron integradas: la primera por una aristocracia que dominaba las funciones políticas y religiosas, la segunda por los funcionarios del estado o burocracia que degeneró en una rutina mecánica; y la tercera estaba constituida por artesanos y campesinos. Además el pueblo chino contó con una esclavitud muy pronunciada.
  • 4. Organización económica En el principio la organización de los chinos estuvo basada en la agricultura pero posteriormente fueron creadas las industrias. Entre ellas pueden mencionarse la de la metalurgia, especialmente el bronce, ya que el hierro fue utilizado para la armería en épocas muy cercanas a Cristo. Otras industrias importantes de esta cultura, fueron la porcelana y la seda, la originalidad de estos productos hizo que desde épocas muy remotas los chinos tuvieran un gran comercio, que llegó a prolongarse hasta el mundo mediterráneo.
  • 5. Organización social La organización social de China sólo se conocen datos precisos desde la dinastía Chou, aunque la división territorial del país era un tanto ficticia, pues la forma en que estaba dividido el territorio era basándose en el feudalismo o señoríos de príncipes. Fueron los Tsing los que establecieron el absolutismo, pero este sistema de gobierno no duró mucho, ya que los Han volvieron al antiguo sistema feudal.
  • 6. Organización religiosa La religión en China se ha caracterizado por un pluralismo desde los comienzos de la Historia de China. Las religiones en China se orientan al entorno familiar y no suelen exigir la adherencia exclusiva de sus miembros. Algunos estudiosos dudan de la aplicación del término "religión" para el budismo o el taoísmo, prefiriendo denominarlos "prácticas culturales" o "sistemas de pensamiento" El debate sobre lo que debería llamarse religión o religioso en el ámbito de China está sujeto a debate. Por lo general, en número de personas que se refieren a sí mismas como religiosas en China es uno de los más bajos del mundo.
  • 7. Aportaciones culturales La brújula. La pólvora, los fuegos artificiales y los cohetes. El papel moneda El Papel La imprenta La gran Muralla China; un aporte arquitectónico El ábaco
  • 9. Ubicación geografica Zona Sur.- La zona sur incluye las tierras altas de Chiapas y Guatemala y una zona contigua de El Salvador, mas de una faja adyacente de litoral del oceano Pacifico de 40 a 50 km, con caracteristicasgeograficas que contrastan con el resto del area. Las tierras altas estan formadas por sierras montañosas de origen volcanico de mas de 3 000 metros de altura, en las que nacen los riosUsumacinta y Motagua y se encuentran los lagos Atitlan y Amatitlan. Zona central.- La zona central, llamada tambien de las tierras bajas, se extiende desde la vertiente norte de las serranias de Chiapas, Guatemala y Honduras, y tiene como centro la meseta de El Peten en Guatemala, donde las aguas que bajan de las tierras altas forman dos sistemas fluviales, al poniente el del rio Usumacinta y al oriente el del rio Motagua; al norte comprende la zona de Belice, Tabasco, y la parte sur de los estado de Campeche y Quintana Roo.
  • 10. 3 Zona Norte.- La zona norte abarca la mitad norte de la peninsula de Yucatan, o sea, el estado de Yucatán y la mayor parte de los estados de Campeche y Quintana Roo. Esta zona es una extensa planilla interrumpida por ligeras elevaciones (100 m) de la cordillera Puuc que corre paralela a la costa de Champotón y Campeche, de donde se prolonga hacia el noroeste de Maxcanú y de ese punto al sureste de Tzucacab. Los dos ultimos en el estado de Yucatán. En ella desaparecen los rios y el agua superficial es sumamente escasa, carencia que aumenta a medida que se avanza hacia el norte. La ausencia de agua en la superficie es compensada, en cierta medida, por las aguadas, sartenejas y cenotes, junto a las cuales se asentaron numerosas poblaciones, asi como depositos artificiales de agua llamados CHULTUNES.
  • 11. Organización politica Los Reyes Mayas cronometraron sus rituales del asentimiento en armonía con las estrellas y la Vía Láctea. Celebraban el k'atun aproximadamente cada veinte años. Al final del periodo del 20 años del k'atun, los gobernantes regularmente erigieron una estela, para conmemorar el evento.
  • 12. Organización economica La agricultura era la base económica de la cultura maya y parta de la época pre colombina, el maíz o llamado por ellos teocinte era el mas importante cultivo por ellos, aparte del maíz los mayas cultivaban algodón, fríjol (poroto o judía), camote(batata), yuca y cacao. Las técnicas de los mayas del hilado, el tinte y el tejido ellos consiguieron un gran grado de perfección. Para combinar utilizaban las semillas de cacao y las campanillas de cobre, material que se usaba para trabajos ornamentales, igual que el oro, la plata, el jade, las conchas de mar y plumas de colores.
  • 13. Organización social Los mayas manejaban una sociedad muy jerarquizada.'' Estaban gobernados por una autoridad política halacuinic, jefe supremo, con dignidad que era hereditada solamente por los hombres y el Alma kan, que es sumo sacerdote. El jefe supremo tenia la autoridad sobre todas las comunidades pobladas, a jefes locales o Bataboob, y a capataces que exploraba las zonas agrícolas y cumplía cargos civiles, militares y religiosos. La unidad mínima era la familia campesina que cultivaba una ``milpa''(parcela de 4-5 hectáreas) mediante el sistema de rozas, para atender a sus necesidades y generar un excedente del que se apropiaba la clase dirigente
  • 14. Organización religioza  La religión maya estaba en el culto a un gran número de dioses de la naturaleza''. Chac, dios de la lluvia, tenía especial importancia en los rituales populares. Entre otros se hallaban Kukulkán, versión maya del dios azteca Quetzalcóatl; Itzamná, dios de los cielos y el saber; Mun, dios del maíz; Ixchel, diosa de la luna y protectora de las parturientas, y Puch, diosa de la muerte. Una característica de la cultura maya era su confianza en los dioses respecto de determinadas unidades de tiempo y de todas las actividades del pueblo durante dichos periodos.
  • 15. Aportaciones culturales La creación de un sistema de numeración vigesimal que incluyó el concepto del cero, antes que cualquier otro pueblo.(500 años antes que los árabes)La creación de calendarios rirtuales y civiles de una precisión asombrosa.Eluso del arco y bóveda de piedra salediza en sus construcciones y techumbres.Laconstrucción de estructuras monumentales, ciudades urbanizadas, observatorios astronómicos y una red caminos (sacbes) de comunicación.Elconocimiento de fenómenos astronómicos y la observación de fenómenos celestes y su registro, ciclos de Venus, eclipses, etc.Laescritura de registros en códices (de los que solamente se resguardaron 3) con información genealógica, histórica y literaria.Laconcepción y creación de un complejo sistema de escritura pictográfica, plasmada en códices, estelas y edificios; considerada la más importante fuente de información histórica der la cultura maya.
  • 17. Ubicación geográfica El territorio cultivable comprende el valle y el delta del río Nilo, y una serie de oasis. Más del 90% del territorio son áreas desérticas, entre las que se encuentran el desierto de Libia al oeste, una parte del Sahara y el desierto Arábigo (también llamado desierto Oriental), que bordea el mar Rojo y el golfo de Suez, en el este. El desierto de Libia (también conocido como el desierto Occidental) comprende una amplia superficie llamada el Gran Mar de Arena, donde se localizan varias depresiones con altitudes por debajo del nivel del mar, como al-Qattara, de 18.000 km², que alcanza una profundidad de 133 m por debajo del nivel del mar, el punto más bajo de África. 
  • 18. Organización política La organización sociopolítica del pueblo egipcio obedeció a la relación primaria que, desde un principio, se estableció entre la dimensión religiosa y el aspecto económico de la subsistencia básica: nos referimos a la divinización del Nilo como fuente primordial de sustento. Este esquema mental prefigura como una forma de mando en la que es un solo individuo el que reúne en sí los poderes político, judicial y administrativo, así como la autoridad religiosa. 
  • 19. Organización económica La economía de Egipto se basaba en la agricultura. La vida dependía de los cultivos de las tierras inundadas por el río Nilo. Tenían un sistema de diques , estanques y canalesde riego que se extendían por todas las tierras de cultivo. En las riberas del Nilo los campesinos egipcios cultivaban muchas clases de cereales. El grano cosechado se guardaba en graneros y luego se usaba para elaborar pan y cerveza. Las cosechas principales eran de trigo, cebada y lino.
  • 20. Organización social La sociedad a una estructura organizada piramidalmente cuya cúspide como vimos anteriormente la ocupa el faraón y su dinastía, la base la ocupa el pueblo, formado por labradores, ganaderos y esclavos, es decir existían 5 grupos muy delimitados, cada uno tenia su función en la sociedad y los hijos asumían los mismos oficios que los padres.
  • 21. Organización religiosa A los dioses egipcios se les simbolizaba con torsos humanos y cabezas animales o humanas. A veces el animal o el ave expresaban las características del dios. Ra, por ejemplo, tenía cabeza de halcón, y el halcón estaba consagrado a él por su vuelo veloz a través del cielo; Hator, la diosa del amor y de la risa, tenía la cabeza de una vaca, que le estaba consagrada; a Anubis se le asignaba la cabeza de un chacal porque estos animales destrozaban las tumbas del desierto en la época antigua; Mut tenía cabeza de buitre y Thot de ibis. Path tenía cabeza humana, aunque ocasionalmente se le representaba como un toro, llamado Apis. 
  • 22. Aportaciones culturales 1.-Primer poema de amor 2.-Primer balón 3.-Primera muleta documentada4.-Primer cristal trasparente5.-Primera huelga 6.-Primer camino pavimentado 7.-Primer arqueólogo8.-Primer calendario solar9.-Primer reloj de agua, 10.-Primer mapa-mundi11.-Primer preservativo, elaborado con intestinos animales. 12.-Primera elaboración de papel13.-Primeros guantes, encontrados en una pirámide