SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURAS
Egipcia y maya
CULTURA EGIPCIA
 fue una civilización antigua de la parte oriental de África del Norte,
se concentró a lo largo del curso inferior del río Nilo en lo que hoy es
el estado moderno de Egipto.
 La civilización se unifico en torno al año 3150 aC ,con la
unificación política del Alto y el Bajo Egipto en el marco del primer
faraón, y desarrollado a lo largo de los próximos tres milenios. Su
historia se produjo en una serie de períodos comparativamente
estable, llamado por los estudiosos de hoy como reinos separados por
períodos de relativa inestabilidad conocido como períodos
intermedios.
 El éxito de la antigua civilización egipcia proceden en parte de su
capacidad para adaptarse a las condiciones del valle del río Nilo. La
inundación previsible y riego controlado del valle fértil con cultivos
que ofrecían excedentes de productos que alimentaron el desarrollo
social y cultural.
 Con recursos de sobra la administración patrocinado la explotación
minera del valle y en torno a las regiones desérticas, la pronta elaboración de
un sistema de escritura y la organización colectiva en la construcción y
proyectos agrícolas, ayudados por el comercio con las regiones circundantes,
y una política militar destinada a derrotar a enemigos extranjeros y afirmar la
dominación egipcia motivación la organización estatal para que estas
actividades fueron eficientes y productivas. La burocracia estaba conformada
por una elite: Los escribas, los líderes religiosos, administradores que bajo el
control de un faraón garantizaban la cooperación.
 Los muchos logros de los antiguos egipcios incluyen la explotación de canteras,
los estudios topográficos y las técnicas de construcción que facilitaron la
construcción de monumentales ,pirámides, templos y obeliscos, un sistema de
matemáticas, un sistema práctico y eficaz de la medicina, los sistemas de riego y
técnicas de producción agrícola, los primeros buques conocidos, loza y vidrio con
tecnología egipcia , nuevas formas de literatura, y en lo político los tratado de paz
.Egipto dejó un legado duradero. Su arte y la arquitectura fueron ampliamente
copiados, y sus antigüedades fueron llevados lejos a todos los rincones del mundo.
Sus monumentales ruinas han inspirado la imaginación de escritores y viajeros
durante siglos
CULTURA MAYA
 Los mayas fueron un pueblo sedentario que se ubicaba
geográficamente en el territorio del sur de México, Guatemala y otras
zonas de América Central. Es especialmente importante su presencia
e influencia en los territorios de las actuales Guatemala y Belice, con
una rica historia de unos 3.000 años. Los antiguos mayas fueron una
de las culturas mesoamericanas precolombinas
 Los mayas construyeron grandes templos y grandes ciudades como
Nakbé, San Bartolo (en el norte del Petén), Tikal, Palenque, Copán,
Calakmul, así como Uaxactún, Piedras Negras. Los monumentos de
las mayas más notables son las pirámides que construyeron en sus
centros religiosos.
 A partir del 830 d.C. comienza un periodo de desintegración de los viejos
patrones que habían alcanzado su punto culminante hacia el 650 d.C.,
iniciándose un proceso de deterioro mediante el cual todos los centros del
sur decaen antes del 900 d.C.; justo cuando la civilización clásica estaba en su
máximo apogeo.
 Las causas de tal decadencia son complejas y no están definidas del todo;
un hecho claro es que en un corto espacio temporal la cultura de la elite
desapareció, abandonándose los edificios públicos y cesando la manufactura
de productos de lujo y la erección de estelas con escritura jeroglífica.
 Al igual que otras civilizaciones mesoamericanas, los mayas utilizaban un sistema de
numeración de base 20 (vigesimal) y de base 5. También los mayas preclásicos (o sus
predecesores olmecas) desarrollaron independientemente el concepto de cero alrededor del
año 36 adC.
 Produjeron observaciones astronómicas extremadamente precisas, sus diagramas de los
movimientos de la Luna y los planetas son iguales o superiores a los de cualquier otra
civilización trabajando a simple vista. Asimismo, como otras civilizaciones mesoamericanas, los
mayas descubrieron una medida exacta de la duración del año solar, mucho más exacta que la
usada en Europa con el calendario gregoriano.
 La religión influenciaba la vida de los mayas en los ritos agrícolas, en las ceremonias públicas,
en el arte y la cultura. Su importancia fue muy grande. Los mayas adoraban a varios dioses así es
una religión politeísta.
 Los principales Dioses Mayas :
 • Hunab Kú)Dios Creador. Era el principal dios maya
 • Itzamná: señor de los cielos, la noche
 • Kukulkán: representaba al dios viento
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
 Los Mayas parecen haber tenido un gobierno descentralizado, su territorio
estuvo dividido en estados independientes, aunque en los últimos tiempos, hubieron
caciques que gobernaron varios centros urbanos.
 Cada ciudad-estado fue gobernado por un jefe maya( Halach Uinik) , que contó
con la asistencia de una junta que incluía a los principales jefes y sacerdotes. Entre
los líderes sobresalieron los Batab, jefe civil de una localidad y los Nacom, jefes
militares. La clase sacerdotal, se dividió en dos grupos. El primero velaba por el
culto religioso y el segundo fue entregado a las artes y las ciencias.
 Los mayas tuvieron una medicina que fue la combinación de
ciencia y magia, ya que consideraban que las enfermedades tenían
tanto causas naturales como sobrenaturales. Los médicos mayas eran
llamados Ah-men, ellos diagnosticaban a partir de los síntomas,
fundados en la idea de que las enfermedades se debían al frió, calor o
a alguna cosa mágica
Cultura egipcia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion egipto
Presentacion egiptoPresentacion egipto
Presentacion egipto
SocialesManuelaBeltran
 
Presentación China
Presentación ChinaPresentación China
Presentación China
SocialesManuelaBeltran
 
Trabajos de 7º grado - Civilizaciones Antiguas
Trabajos de 7º grado - Civilizaciones AntiguasTrabajos de 7º grado - Civilizaciones Antiguas
Trabajos de 7º grado - Civilizaciones Antiguascolegiocanada1
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
Therazor224
 
Presentacion aztecas
Presentacion aztecasPresentacion aztecas
Presentacion aztecas
SocialesManuelaBeltran
 
LA CIVILAZACION MAYA
LA CIVILAZACION MAYALA CIVILAZACION MAYA
LA CIVILAZACION MAYA
mishellvargas
 
Ciudades prehispanicas def
Ciudades prehispanicas defCiudades prehispanicas def
Ciudades prehispanicas defyamiprin
 
Civilizaciones de la Antigûedad.
Civilizaciones de la Antigûedad.Civilizaciones de la Antigûedad.
Civilizaciones de la Antigûedad.
Gustavo Bolaños
 
Civilizaciones Orientales De La Antigüedad
Civilizaciones Orientales De La AntigüedadCivilizaciones Orientales De La Antigüedad
Civilizaciones Orientales De La AntigüedadSamuel Rodríguez
 
Aportes de los Mayas
Aportes de los MayasAportes de los Mayas
Aportes de los Mayas
AnaYanci1213
 
Primeras civilizaciones de la antiguedad 3
Primeras civilizaciones de la antiguedad 3Primeras civilizaciones de la antiguedad 3
Primeras civilizaciones de la antiguedad 3aulaortiz
 
Organizacion social y cultura de los maya
Organizacion social y cultura de los mayaOrganizacion social y cultura de los maya
Organizacion social y cultura de los maya
Gisennyperez
 
La civilizacion maya en la historia regional mesoamericana
La civilizacion maya en la historia regional mesoamericanaLa civilizacion maya en la historia regional mesoamericana
La civilizacion maya en la historia regional mesoamericanaoswaldete
 
U4 1 Las primeras civilizaciones
U4 1 Las primeras civilizaciones U4 1 Las primeras civilizaciones
U4 1 Las primeras civilizaciones
Silvia c?dova
 
Las primeras civilizaciones de la humanidad
Las primeras civilizaciones de la humanidadLas primeras civilizaciones de la humanidad
Las primeras civilizaciones de la humanidad
Juan José Flores Muñoz
 
U2 china, india
U2 china, indiaU2 china, india
U2 china, india
Silvia c?dova
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
Katherine Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion egipto
Presentacion egiptoPresentacion egipto
Presentacion egipto
 
Presentación China
Presentación ChinaPresentación China
Presentación China
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
Trabajos de 7º grado - Civilizaciones Antiguas
Trabajos de 7º grado - Civilizaciones AntiguasTrabajos de 7º grado - Civilizaciones Antiguas
Trabajos de 7º grado - Civilizaciones Antiguas
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Presentación incas
Presentación incasPresentación incas
Presentación incas
 
Presentacion aztecas
Presentacion aztecasPresentacion aztecas
Presentacion aztecas
 
LA CIVILAZACION MAYA
LA CIVILAZACION MAYALA CIVILAZACION MAYA
LA CIVILAZACION MAYA
 
Ciudades prehispanicas def
Ciudades prehispanicas defCiudades prehispanicas def
Ciudades prehispanicas def
 
Civilizaciones de la Antigûedad.
Civilizaciones de la Antigûedad.Civilizaciones de la Antigûedad.
Civilizaciones de la Antigûedad.
 
Civilizaciones Orientales De La Antigüedad
Civilizaciones Orientales De La AntigüedadCivilizaciones Orientales De La Antigüedad
Civilizaciones Orientales De La Antigüedad
 
Aportes de los Mayas
Aportes de los MayasAportes de los Mayas
Aportes de los Mayas
 
Primeras civilizaciones de la antiguedad 3
Primeras civilizaciones de la antiguedad 3Primeras civilizaciones de la antiguedad 3
Primeras civilizaciones de la antiguedad 3
 
Organizacion social y cultura de los maya
Organizacion social y cultura de los mayaOrganizacion social y cultura de los maya
Organizacion social y cultura de los maya
 
La civilizacion maya en la historia regional mesoamericana
La civilizacion maya en la historia regional mesoamericanaLa civilizacion maya en la historia regional mesoamericana
La civilizacion maya en la historia regional mesoamericana
 
U4 1 Las primeras civilizaciones
U4 1 Las primeras civilizaciones U4 1 Las primeras civilizaciones
U4 1 Las primeras civilizaciones
 
Las primeras civilizaciones de la humanidad
Las primeras civilizaciones de la humanidadLas primeras civilizaciones de la humanidad
Las primeras civilizaciones de la humanidad
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
U2 china, india
U2 china, indiaU2 china, india
U2 china, india
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 

Similar a Cultura egipcia

C utür@az
C utür@azC utür@az
C utür@az
gabriel aguilar
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Victor Perez Frias
 
U2 mesopotamia, egipto
U2 mesopotamia, egiptoU2 mesopotamia, egipto
U2 mesopotamia, egipto
Silvia c?dova
 
Principales culturas del México Prehispánico
Principales culturas del México Prehispánico Principales culturas del México Prehispánico
Principales culturas del México Prehispánico
JessicaSoRi
 
Mexico Prehispanico.pptx
Mexico Prehispanico.pptxMexico Prehispanico.pptx
Mexico Prehispanico.pptx
RAULORGAZORTEGA
 
Resumen civilizaciones
Resumen civilizacionesResumen civilizaciones
Resumen civilizacionesMarta Brunet
 
Tecnología de las civilizaciones intermedias.pptx
Tecnología de las civilizaciones intermedias.pptxTecnología de las civilizaciones intermedias.pptx
Tecnología de las civilizaciones intermedias.pptx
EmilianyerRosales
 
Civilización maya
Civilización mayaCivilización maya
Civilización maya
Roxana Moreno de Ordóñez
 
Formas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México PrehispánicoFormas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México Prehispánico
Tania Lomeli
 
1.1 mundo prehispanico
1.1 mundo prehispanico1.1 mundo prehispanico
1.1 mundo prehispanicoJimmy Viruez
 
Civilización india
Civilización indiaCivilización india
Civilización india
Eden99
 
Culturas de México
Culturas de México Culturas de México
Culturas de México
kevin140500
 
Presentación culturas prehispanicas
Presentación culturas prehispanicasPresentación culturas prehispanicas
Presentación culturas prehispanicas
Silvia Aguilar
 
Antiguas civilizaciones
Antiguas civilizacionesAntiguas civilizaciones
Antiguas civilizaciones
Omar Defaz
 
Historia de los mayas
Historia de los mayasHistoria de los mayas
Historia de los mayas
Angie Bautista
 
Power point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosiPower point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosimauromedina
 
Examen arqueologia
Examen arqueologiaExamen arqueologia
Examen arqueologiaMiguel Rivas
 
Cultura olmeca mochica y valdivia
Cultura olmeca  mochica y valdiviaCultura olmeca  mochica y valdivia
Cultura olmeca mochica y valdiviaBella Fiore
 

Similar a Cultura egipcia (20)

C utür@az
C utür@azC utür@az
C utür@az
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
U2 mesopotamia, egipto
U2 mesopotamia, egiptoU2 mesopotamia, egipto
U2 mesopotamia, egipto
 
Principales culturas del México Prehispánico
Principales culturas del México Prehispánico Principales culturas del México Prehispánico
Principales culturas del México Prehispánico
 
Mexico Prehispanico.pptx
Mexico Prehispanico.pptxMexico Prehispanico.pptx
Mexico Prehispanico.pptx
 
Resumen civilizaciones
Resumen civilizacionesResumen civilizaciones
Resumen civilizaciones
 
Tecnología de las civilizaciones intermedias.pptx
Tecnología de las civilizaciones intermedias.pptxTecnología de las civilizaciones intermedias.pptx
Tecnología de las civilizaciones intermedias.pptx
 
LOS MAYAS
LOS MAYASLOS MAYAS
LOS MAYAS
 
Civilización maya
Civilización mayaCivilización maya
Civilización maya
 
Diapositivas de losmayas
Diapositivas de losmayasDiapositivas de losmayas
Diapositivas de losmayas
 
Formas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México PrehispánicoFormas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México Prehispánico
 
1.1 mundo prehispanico
1.1 mundo prehispanico1.1 mundo prehispanico
1.1 mundo prehispanico
 
Civilización india
Civilización indiaCivilización india
Civilización india
 
Culturas de México
Culturas de México Culturas de México
Culturas de México
 
Presentación culturas prehispanicas
Presentación culturas prehispanicasPresentación culturas prehispanicas
Presentación culturas prehispanicas
 
Antiguas civilizaciones
Antiguas civilizacionesAntiguas civilizaciones
Antiguas civilizaciones
 
Historia de los mayas
Historia de los mayasHistoria de los mayas
Historia de los mayas
 
Power point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosiPower point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosi
 
Examen arqueologia
Examen arqueologiaExamen arqueologia
Examen arqueologia
 
Cultura olmeca mochica y valdivia
Cultura olmeca  mochica y valdiviaCultura olmeca  mochica y valdivia
Cultura olmeca mochica y valdivia
 

Más de latitiriterademente

Tipos de materia
Tipos de materiaTipos de materia
Tipos de materia
latitiriterademente
 
La envidia
La envidiaLa envidia
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Ciclo del azufre
Ciclo del azufre Ciclo del azufre
Ciclo del azufre
latitiriterademente
 
mundo del ser y del deber ser
mundo del ser  y del deber ser mundo del ser  y del deber ser
mundo del ser y del deber ser
latitiriterademente
 
Dieta balanceada
Dieta balanceada Dieta balanceada
Dieta balanceada
latitiriterademente
 
Coloides y mezclas Disoluciones,suspensiones
Coloides  y  mezclas Disoluciones,suspensiones Coloides  y  mezclas Disoluciones,suspensiones
Coloides y mezclas Disoluciones,suspensiones
latitiriterademente
 
Presentacion tips para ser mas feliz.
Presentacion tips para ser mas feliz.Presentacion tips para ser mas feliz.
Presentacion tips para ser mas feliz.
latitiriterademente
 

Más de latitiriterademente (8)

Tipos de materia
Tipos de materiaTipos de materia
Tipos de materia
 
La envidia
La envidiaLa envidia
La envidia
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufre Ciclo del azufre
Ciclo del azufre
 
mundo del ser y del deber ser
mundo del ser  y del deber ser mundo del ser  y del deber ser
mundo del ser y del deber ser
 
Dieta balanceada
Dieta balanceada Dieta balanceada
Dieta balanceada
 
Coloides y mezclas Disoluciones,suspensiones
Coloides  y  mezclas Disoluciones,suspensiones Coloides  y  mezclas Disoluciones,suspensiones
Coloides y mezclas Disoluciones,suspensiones
 
Presentacion tips para ser mas feliz.
Presentacion tips para ser mas feliz.Presentacion tips para ser mas feliz.
Presentacion tips para ser mas feliz.
 

Último

Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 

Último (20)

Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 

Cultura egipcia

  • 2. CULTURA EGIPCIA  fue una civilización antigua de la parte oriental de África del Norte, se concentró a lo largo del curso inferior del río Nilo en lo que hoy es el estado moderno de Egipto.
  • 3.  La civilización se unifico en torno al año 3150 aC ,con la unificación política del Alto y el Bajo Egipto en el marco del primer faraón, y desarrollado a lo largo de los próximos tres milenios. Su historia se produjo en una serie de períodos comparativamente estable, llamado por los estudiosos de hoy como reinos separados por períodos de relativa inestabilidad conocido como períodos intermedios.
  • 4.  El éxito de la antigua civilización egipcia proceden en parte de su capacidad para adaptarse a las condiciones del valle del río Nilo. La inundación previsible y riego controlado del valle fértil con cultivos que ofrecían excedentes de productos que alimentaron el desarrollo social y cultural.
  • 5.  Con recursos de sobra la administración patrocinado la explotación minera del valle y en torno a las regiones desérticas, la pronta elaboración de un sistema de escritura y la organización colectiva en la construcción y proyectos agrícolas, ayudados por el comercio con las regiones circundantes, y una política militar destinada a derrotar a enemigos extranjeros y afirmar la dominación egipcia motivación la organización estatal para que estas actividades fueron eficientes y productivas. La burocracia estaba conformada por una elite: Los escribas, los líderes religiosos, administradores que bajo el control de un faraón garantizaban la cooperación.
  • 6.  Los muchos logros de los antiguos egipcios incluyen la explotación de canteras, los estudios topográficos y las técnicas de construcción que facilitaron la construcción de monumentales ,pirámides, templos y obeliscos, un sistema de matemáticas, un sistema práctico y eficaz de la medicina, los sistemas de riego y técnicas de producción agrícola, los primeros buques conocidos, loza y vidrio con tecnología egipcia , nuevas formas de literatura, y en lo político los tratado de paz .Egipto dejó un legado duradero. Su arte y la arquitectura fueron ampliamente copiados, y sus antigüedades fueron llevados lejos a todos los rincones del mundo. Sus monumentales ruinas han inspirado la imaginación de escritores y viajeros durante siglos
  • 7.
  • 8. CULTURA MAYA  Los mayas fueron un pueblo sedentario que se ubicaba geográficamente en el territorio del sur de México, Guatemala y otras zonas de América Central. Es especialmente importante su presencia e influencia en los territorios de las actuales Guatemala y Belice, con una rica historia de unos 3.000 años. Los antiguos mayas fueron una de las culturas mesoamericanas precolombinas
  • 9.  Los mayas construyeron grandes templos y grandes ciudades como Nakbé, San Bartolo (en el norte del Petén), Tikal, Palenque, Copán, Calakmul, así como Uaxactún, Piedras Negras. Los monumentos de las mayas más notables son las pirámides que construyeron en sus centros religiosos.
  • 10.  A partir del 830 d.C. comienza un periodo de desintegración de los viejos patrones que habían alcanzado su punto culminante hacia el 650 d.C., iniciándose un proceso de deterioro mediante el cual todos los centros del sur decaen antes del 900 d.C.; justo cuando la civilización clásica estaba en su máximo apogeo.  Las causas de tal decadencia son complejas y no están definidas del todo; un hecho claro es que en un corto espacio temporal la cultura de la elite desapareció, abandonándose los edificios públicos y cesando la manufactura de productos de lujo y la erección de estelas con escritura jeroglífica.
  • 11.  Al igual que otras civilizaciones mesoamericanas, los mayas utilizaban un sistema de numeración de base 20 (vigesimal) y de base 5. También los mayas preclásicos (o sus predecesores olmecas) desarrollaron independientemente el concepto de cero alrededor del año 36 adC.  Produjeron observaciones astronómicas extremadamente precisas, sus diagramas de los movimientos de la Luna y los planetas son iguales o superiores a los de cualquier otra civilización trabajando a simple vista. Asimismo, como otras civilizaciones mesoamericanas, los mayas descubrieron una medida exacta de la duración del año solar, mucho más exacta que la usada en Europa con el calendario gregoriano.
  • 12.  La religión influenciaba la vida de los mayas en los ritos agrícolas, en las ceremonias públicas, en el arte y la cultura. Su importancia fue muy grande. Los mayas adoraban a varios dioses así es una religión politeísta.  Los principales Dioses Mayas :  • Hunab Kú)Dios Creador. Era el principal dios maya  • Itzamná: señor de los cielos, la noche  • Kukulkán: representaba al dios viento
  • 13. ORGANIZACIÓN POLÍTICA  Los Mayas parecen haber tenido un gobierno descentralizado, su territorio estuvo dividido en estados independientes, aunque en los últimos tiempos, hubieron caciques que gobernaron varios centros urbanos.  Cada ciudad-estado fue gobernado por un jefe maya( Halach Uinik) , que contó con la asistencia de una junta que incluía a los principales jefes y sacerdotes. Entre los líderes sobresalieron los Batab, jefe civil de una localidad y los Nacom, jefes militares. La clase sacerdotal, se dividió en dos grupos. El primero velaba por el culto religioso y el segundo fue entregado a las artes y las ciencias.
  • 14.  Los mayas tuvieron una medicina que fue la combinación de ciencia y magia, ya que consideraban que las enfermedades tenían tanto causas naturales como sobrenaturales. Los médicos mayas eran llamados Ah-men, ellos diagnosticaban a partir de los síntomas, fundados en la idea de que las enfermedades se debían al frió, calor o a alguna cosa mágica