SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: DEFINICIÓN DE LA
EPISTEMOLOGÍA
DEFINICIÓN DE LA
EPISTEMOLOGÍA
1. DEFINICIÓN: EPISTEMOLOGÍA.
La epistemología o filosofía de la ciencia es la rama de la filosofía que estudia
la investigación científica y su producto, el conocimiento científico.
LA CIENCIA
La ciencia es un conjunto de conocimientos que tiene como características la
de ser racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible
(Mario Bunge). La ciencia es un cuerpo de conocimientos, es una actividad de
investigación, se da en la sociedad, se da en el curso de la historia. Está
conformada por una comunidad de investigadores científicos que se
comunican entre sí dentro de una sociedad. Tiene un dominio: Universo del
discurso o clase de referencia. Tienen sus supuestos filosóficos, un fondo
formal, fondo específico, la problemática, el fondo de conocimientos
acumulados, los objetivos de la ciencia y la metódica. La ciencia es una
estructura, un sistema de teorías, principios, leyes y categorías que observan
tres niveles: el teórico, el metodológico y el técnico. Es el reflejo de una
realidad dialéctica, de la realidad objetiva.
2. RAMAS DE LA EPISTEMOLOGIA
Según Mario Bunge la Epistemología actual consta de las siguientes ramas:
A. Lógica de la ciencia, o investigación de los problemas lógicos y metalógicos
concernientes a la lógica requerida por la ciencia, así como a la estructura
lógica de las teorías científicas.
B. Semántica de la ciencia o investigación, análisis y sistematización de los
conceptos de referencia, representación, contenido o sentido, interpretación,
verdad y afines que se presentan en la investigación científica y meta científica.
C. Teoría del conocimiento científico a diferencia de otros usos de
conocimiento técnico, tecnológico, artístico, moral filosófico, etc.
D. Metodología de la ciencia o estudio del método general de la investigación
científica, así como de los métodos o técnicas particulares de las ciencias
particulares.
E. Ontología de la ciencia o análisis y sistematización de los supuestos y
resultados ontológicos (metafísicos) de la investigación científica. Por ejemplo
el postulado de legalidad.
F. Axiología de la ciencia o estudio del sistema de valores de la comunidad
científica.
G. Ética de la ciencia o investigación de las normas morales que cumplen o
quiebran los investigadores científicos.
H. Estética de la ciencia o estudio de los valores o cánones estéticos de la
investigación científica.
3. CARACTERÍSTICAS: Mario Bunge propone las siguientes características de la
ciencia:
A. Es fáctica y objetiva. La ciencia intenta describir los hechos tales como son,
(independientemente de su valor emocional o comercial).
B. Trasciende los hechos. El conocimiento científico trasciende los hechos;
es decir, descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica
C. Es analítica. La investigación científica aborda problemas circunscritos, uno a
uno, y trata de descomponerlo todo en elementos.
D. Es especializada. La especialización no ha impedido la formulación de
campos interdisciplinarios, por el contrario, tiende a estrechar la visión del
científico.
E. Es clara y precisa. Los problemas deben formularse de manera clara, la ciencia
defiende la mayoría de sus conceptos, crea lenguajes artificiales y procura
siempre medir y registrar los fenómenos.
F. Es comunicable. El lenguaje científico comunica información a quien quiera
que haya sido adiestrado para entenderlo.
H. Es verificable. La verificabilidad hace a la esencia del conocimiento científico,
si así no fuera, no podría decirse que los científicos procuran alcanzar
conocimiento objetivo.
I. Es metódica. Esto es, que la investigación científica no es errática,
sino planeada.
J. Es sistemática. El carácter sistemático del conocimiento científico es
lo que la hace racional.
K. Es general. Ubica los hechos singulares en pautas generales, los
enunciados particulares en esquemas amplios.
L. Es legal. Busca leyes (de la naturaleza y de la cultura) y las aplica.
M. Es explicativa. Intenta explicar los hechos en términos de leyes, y
las leyes en términos de principios.
N. Es predictiva. Trasciende la masa de los hechos de experiencia,
imaginando como pudo haber sido el pasado y como podrá ser el
futuro.
O. Es abierta. No reconoce barreras a priori que limiten el
conocimiento.
P. Es útil. La utilidad de la ciencia es una consecuencia de su
objetividad, sin proponerse necesariamente alcanzar resultados
aplicables, la investigación. los provee a la corta y a la larga.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a 3. DEFINICIÓN DE LA EPISTEMOLOGÍA.pptx

0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
Clase1
Clase1 Clase1
Clase1
Pedro Monzón
 
Metodología y proyecto de investigación
Metodología y proyecto de investigaciónMetodología y proyecto de investigación
Metodología y proyecto de investigaciónMario Raul Soria
 
Clase 1 Metodologia de la Investigacion IS
Clase 1 Metodologia de la Investigacion ISClase 1 Metodologia de la Investigacion IS
Clase 1 Metodologia de la Investigacion ISrygergsdgv
 
LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYA
LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYALA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYA
LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYAMire Ac
 
9 ciencia energ mater 2
9 ciencia energ mater 29 ciencia energ mater 2
9 ciencia energ mater 2
Luis Zavala
 
Ciencia bungue
Ciencia bungueCiencia bungue
Ciencia bungueRosi Mpr
 
Curso de Epistemología.pptx
Curso de Epistemología.pptxCurso de Epistemología.pptx
Curso de Epistemología.pptx
MarielaMareco5
 
Cienciaferyan
CienciaferyanCienciaferyan
Cienciaferyan
guest0a115e
 
Monografia fundamentos de investigacion
Monografia fundamentos de investigacionMonografia fundamentos de investigacion
Monografia fundamentos de investigacion
Ivanovich Morrison Hardy
 
METOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.pptMETOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.ppt
NEDERHUGOROJASSALDAA
 
Ciencia
CienciaCiencia
01 la ciencia_y_el_metodo_cientifico
01 la ciencia_y_el_metodo_cientifico01 la ciencia_y_el_metodo_cientifico
01 la ciencia_y_el_metodo_cientifico
YONY RAFAEL HUAMANI
 
Bunge ciencia-resumen
Bunge ciencia-resumenBunge ciencia-resumen
Bunge ciencia-resumen
Caleci Caleci
 

Similar a 3. DEFINICIÓN DE LA EPISTEMOLOGÍA.pptx (20)

0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial
 
Clase1
Clase1 Clase1
Clase1
 
Clase1
Clase1 Clase1
Clase1
 
Metodos texto 05
Metodos texto 05Metodos texto 05
Metodos texto 05
 
Metodología y proyecto de investigación
Metodología y proyecto de investigaciónMetodología y proyecto de investigación
Metodología y proyecto de investigación
 
Clase 1 Metodologia de la Investigacion IS
Clase 1 Metodologia de la Investigacion ISClase 1 Metodologia de la Investigacion IS
Clase 1 Metodologia de la Investigacion IS
 
Resumen de Mario Bunge trab01
Resumen de Mario Bunge  trab01Resumen de Mario Bunge  trab01
Resumen de Mario Bunge trab01
 
LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYA
LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYALA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYA
LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYA
 
9 ciencia energ mater 2
9 ciencia energ mater 29 ciencia energ mater 2
9 ciencia energ mater 2
 
Ciencia bungue
Ciencia bungueCiencia bungue
Ciencia bungue
 
Curso de Epistemología.pptx
Curso de Epistemología.pptxCurso de Epistemología.pptx
Curso de Epistemología.pptx
 
Cienciaferyan
CienciaferyanCienciaferyan
Cienciaferyan
 
Monografia fundamentos de investigacion
Monografia fundamentos de investigacionMonografia fundamentos de investigacion
Monografia fundamentos de investigacion
 
METOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.pptMETOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.ppt
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
01 la ciencia_y_el_metodo_cientifico
01 la ciencia_y_el_metodo_cientifico01 la ciencia_y_el_metodo_cientifico
01 la ciencia_y_el_metodo_cientifico
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Bunge ciencia
Bunge cienciaBunge ciencia
Bunge ciencia
 
Bunge ciencia
Bunge cienciaBunge ciencia
Bunge ciencia
 
Bunge ciencia-resumen
Bunge ciencia-resumenBunge ciencia-resumen
Bunge ciencia-resumen
 

Más de lorenzorosalescarran1

Diapositivas para la unidad Comunicación
Diapositivas para la unidad ComunicaciónDiapositivas para la unidad Comunicación
Diapositivas para la unidad Comunicación
lorenzorosalescarran1
 
01 Bobcat.pdf
01 Bobcat.pdf01 Bobcat.pdf
01 Bobcat.pdf
lorenzorosalescarran1
 
001- LA ETICA Y LA MORAL.pdf
001- LA ETICA Y LA MORAL.pdf001- LA ETICA Y LA MORAL.pdf
001- LA ETICA Y LA MORAL.pdf
lorenzorosalescarran1
 
01 GEOLOGÍA DE MINA .pdf
01 GEOLOGÍA DE MINA .pdf01 GEOLOGÍA DE MINA .pdf
01 GEOLOGÍA DE MINA .pdf
lorenzorosalescarran1
 
la pobreza y la desigualdad.pptx
la pobreza y la desigualdad.pptxla pobreza y la desigualdad.pptx
la pobreza y la desigualdad.pptx
lorenzorosalescarran1
 
01 GEOLOGÍA DE MINA .pdf
01 GEOLOGÍA DE MINA .pdf01 GEOLOGÍA DE MINA .pdf
01 GEOLOGÍA DE MINA .pdf
lorenzorosalescarran1
 
4. PPT ENFOQUE COMUNICACIÓN (1).pptx
4. PPT  ENFOQUE COMUNICACIÓN (1).pptx4. PPT  ENFOQUE COMUNICACIÓN (1).pptx
4. PPT ENFOQUE COMUNICACIÓN (1).pptx
lorenzorosalescarran1
 

Más de lorenzorosalescarran1 (7)

Diapositivas para la unidad Comunicación
Diapositivas para la unidad ComunicaciónDiapositivas para la unidad Comunicación
Diapositivas para la unidad Comunicación
 
01 Bobcat.pdf
01 Bobcat.pdf01 Bobcat.pdf
01 Bobcat.pdf
 
001- LA ETICA Y LA MORAL.pdf
001- LA ETICA Y LA MORAL.pdf001- LA ETICA Y LA MORAL.pdf
001- LA ETICA Y LA MORAL.pdf
 
01 GEOLOGÍA DE MINA .pdf
01 GEOLOGÍA DE MINA .pdf01 GEOLOGÍA DE MINA .pdf
01 GEOLOGÍA DE MINA .pdf
 
la pobreza y la desigualdad.pptx
la pobreza y la desigualdad.pptxla pobreza y la desigualdad.pptx
la pobreza y la desigualdad.pptx
 
01 GEOLOGÍA DE MINA .pdf
01 GEOLOGÍA DE MINA .pdf01 GEOLOGÍA DE MINA .pdf
01 GEOLOGÍA DE MINA .pdf
 
4. PPT ENFOQUE COMUNICACIÓN (1).pptx
4. PPT  ENFOQUE COMUNICACIÓN (1).pptx4. PPT  ENFOQUE COMUNICACIÓN (1).pptx
4. PPT ENFOQUE COMUNICACIÓN (1).pptx
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

3. DEFINICIÓN DE LA EPISTEMOLOGÍA.pptx

  • 1. TEMA: DEFINICIÓN DE LA EPISTEMOLOGÍA
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. 1. DEFINICIÓN: EPISTEMOLOGÍA. La epistemología o filosofía de la ciencia es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico. LA CIENCIA La ciencia es un conjunto de conocimientos que tiene como características la de ser racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible (Mario Bunge). La ciencia es un cuerpo de conocimientos, es una actividad de investigación, se da en la sociedad, se da en el curso de la historia. Está conformada por una comunidad de investigadores científicos que se comunican entre sí dentro de una sociedad. Tiene un dominio: Universo del discurso o clase de referencia. Tienen sus supuestos filosóficos, un fondo formal, fondo específico, la problemática, el fondo de conocimientos acumulados, los objetivos de la ciencia y la metódica. La ciencia es una estructura, un sistema de teorías, principios, leyes y categorías que observan tres niveles: el teórico, el metodológico y el técnico. Es el reflejo de una realidad dialéctica, de la realidad objetiva.
  • 22. 2. RAMAS DE LA EPISTEMOLOGIA Según Mario Bunge la Epistemología actual consta de las siguientes ramas: A. Lógica de la ciencia, o investigación de los problemas lógicos y metalógicos concernientes a la lógica requerida por la ciencia, así como a la estructura lógica de las teorías científicas. B. Semántica de la ciencia o investigación, análisis y sistematización de los conceptos de referencia, representación, contenido o sentido, interpretación, verdad y afines que se presentan en la investigación científica y meta científica. C. Teoría del conocimiento científico a diferencia de otros usos de conocimiento técnico, tecnológico, artístico, moral filosófico, etc. D. Metodología de la ciencia o estudio del método general de la investigación científica, así como de los métodos o técnicas particulares de las ciencias particulares.
  • 23. E. Ontología de la ciencia o análisis y sistematización de los supuestos y resultados ontológicos (metafísicos) de la investigación científica. Por ejemplo el postulado de legalidad. F. Axiología de la ciencia o estudio del sistema de valores de la comunidad científica. G. Ética de la ciencia o investigación de las normas morales que cumplen o quiebran los investigadores científicos. H. Estética de la ciencia o estudio de los valores o cánones estéticos de la investigación científica.
  • 24. 3. CARACTERÍSTICAS: Mario Bunge propone las siguientes características de la ciencia: A. Es fáctica y objetiva. La ciencia intenta describir los hechos tales como son, (independientemente de su valor emocional o comercial). B. Trasciende los hechos. El conocimiento científico trasciende los hechos; es decir, descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica C. Es analítica. La investigación científica aborda problemas circunscritos, uno a uno, y trata de descomponerlo todo en elementos. D. Es especializada. La especialización no ha impedido la formulación de campos interdisciplinarios, por el contrario, tiende a estrechar la visión del científico. E. Es clara y precisa. Los problemas deben formularse de manera clara, la ciencia defiende la mayoría de sus conceptos, crea lenguajes artificiales y procura siempre medir y registrar los fenómenos. F. Es comunicable. El lenguaje científico comunica información a quien quiera que haya sido adiestrado para entenderlo. H. Es verificable. La verificabilidad hace a la esencia del conocimiento científico, si así no fuera, no podría decirse que los científicos procuran alcanzar conocimiento objetivo.
  • 25. I. Es metódica. Esto es, que la investigación científica no es errática, sino planeada. J. Es sistemática. El carácter sistemático del conocimiento científico es lo que la hace racional. K. Es general. Ubica los hechos singulares en pautas generales, los enunciados particulares en esquemas amplios. L. Es legal. Busca leyes (de la naturaleza y de la cultura) y las aplica. M. Es explicativa. Intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las leyes en términos de principios. N. Es predictiva. Trasciende la masa de los hechos de experiencia, imaginando como pudo haber sido el pasado y como podrá ser el futuro. O. Es abierta. No reconoce barreras a priori que limiten el conocimiento. P. Es útil. La utilidad de la ciencia es una consecuencia de su objetividad, sin proponerse necesariamente alcanzar resultados aplicables, la investigación. los provee a la corta y a la larga.