SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNIDAD
COMO AGENTE
DE SALUD
MENTAL Docente: Daniel Quintanilla
Estudiante: Waleska Rodriguez
Nivel: Quinto nivel
Síndrome de Tourette
El síndrome de Gilles de la Tourette es un trastorno
caracterizado por movimientos repetitivos o sonidos
indeseados (tics) que no se pueden controlar con
facilidad. Por ejemplo, la persona afectada puede de
manera repetida parpadear, encoger los hombros o
emitir sonidos raros o palabras ofensivas.
Si bien el síndrome de Gilles de la Tourette no tiene
cura, se puede tratar. Muchas personas con síndrome
de Gilles de la Tourette no requieren tratamiento
porque los síntomas no son molestos. Los tics suelen
disminuir o controlarse después de los diez años.
Síntomas:
01 03
02 04
Los síntomas pueden variar de leves
a graves. Los síntomas graves
pueden interferir significativamente
con la comunicación, el
funcionamiento cotidiano y la calidad
de vida.
Tics simples:
Estos tics repentinos, breves y
repetitivos implican un número
limitado de grupos musculares.
Los tics se clasifican en:
Tics complejos:
Estos patrones de movimientos
diferentes y coordinados involucran
varios grupos musculares.
Signos:
● Son generalmente tics motores que
ocurren en el área de la cabeza y el
cuello. Los tics usualmente
empeoran durante momentos
estresantes o de gran emoción y
tienden a mejorar cuando la persona
está tranquila o concentrada en una
actividad.
● Se muestran signos simples como:
- Parpadeo de ojos.
- Sacudir la cabeza
- Encoger los hombros
- Mover los ojos repentinamente
-Signos más complejos:
- Tocar u oler objetos
- Repetir movimientos observados
- Hacer gestos obscenos
Primero se debe tener claro que si
bien el tratamiento puede ayudar,
esta condición no tiene cura, el
tratamiento incluye psicoeducación
a los familiares o cuidadores el
uso de medicamentos o
psicoterapia.
Uno de los métodos para
controlar esta enfermedad según
el modelo es internar y aislar a la
persona, administrarles fármacos
y en una instancia grave utilizar
camisa de fuerza para controlar
los movimientos
Modelo hospitalocéntrico
manicomal.
Modelo Salud comunitaria
● EJEMPLO 2:
● La anorexia nerviosa
La anorexia nerviosa, a menudo
simplemente denominada «anorexia», es un
trastorno de la alimentación que se
caracteriza por el peso corporal
anormalmente bajo, el temor intenso a
aumentar de peso y la percepción
distorsionada del peso. Para las personas
con anorexia, es muy importante controlar
su peso y su figura corporal, y hacen todo
tipo de sacrificios que suelen interferir en su
vida de forma significativa.
Pérdida de peso excesivo, o no
lograr el aumento de peso
previsto para el desarrollo
● Aspecto delgado
● Recuento de células
sanguíneas anormal
● Pigmentación azulada en los
dedos de la mano
Signos
● Cabello fino o quebradizo, o pérdida
de cabello
● Vello suave como pelusa que cubre
el cuerpo
● Ausencia de menstruación
Fatiga
Ritmo
cardíaco
irregular
Estreñimiento
y dolor
abdominal
Síntomas:
Insomnio
Modelo hospitalocéntrico manicomal.
Algunas clínicas se especializan en el
tratamiento de personas con trastornos
de la alimentación. Pueden ofrecer
programas residenciales o diurnos en
lugar de la hospitalización completa. Los
programas especializados contra los
trastornos de la alimentación tal vez
ofrezcan tratamientos más intensivos
que duren más tiempo e incluyan
antidepresivos.
Modelo Salud comunitaria
El tratamiento para la anorexia suele
llevarse a cabo mediante un abordaje en
equipo, que incluye médicos,
profesionales de salud mental y dietistas,
todos con experiencia en trastornos de la
alimentación. La terapia permanente y la
educación sobre nutrición son muy
importantes para la recuperación
continua.
Retraso mental profundo
Es una afección diagnosticada antes de los 18 años de edad que incluye un
funcionamiento intelectual general por debajo del promedio y una carencia de las
destrezas necesarias para la vida diaria.
Signos y Síntomas:
Su comunicación no
verbal es muy
rudimentaria; muestran
una movilidad muy
restringida o totalmente
inexistente
Limitada capacidad
para cuidar sus
necesidades
básicas
No muestran
capacidad para
comprender
instrucciones o
reconocerlas
No controlan
esfínteres
● Modelo hospitalocéntrico manicomal.
El tratamiento a seguir en este modelo sería
intervención a un centro de psiquiatría para dar paso a
un tratamiento de electro-shock ya que produce una
respuesta convulsiva que se minimiza con el empleo
de anestesia y relajantes musculares.
● Modelo Salud comunitaria
El abordaje de multiprofesionales que requiere el RM
en todos sus aspectos: concepto, diagnóstico, clínica,
exploración, etc., también es necesario para
establecer las pautas terapéuticas en las que deben
intervenir los diversos profesionales: pediatra,
neurólogo, psiquiatra, psicólogo, pedagogo y
reeducador.
3 ejemplos de agente .pptx

Más contenido relacionado

Similar a 3 ejemplos de agente .pptx

Anorexia nerviosa slid
Anorexia nerviosa slidAnorexia nerviosa slid
Anorexia nerviosa slid
nadiavirgo
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
Mikaury Celeste Brito Jimenez
 
ENFERMEDADES MENTALES
ENFERMEDADES MENTALESENFERMEDADES MENTALES
ENFERMEDADES MENTALES
cmcgrupo7
 
Tratamiendo de la anorexia y bulimia
Tratamiendo de la anorexia y bulimiaTratamiendo de la anorexia y bulimia
Tratamiendo de la anorexia y bulimia
Oyuki Espinoza
 
Demencia en ap 2
Demencia en ap 2Demencia en ap 2
Demencia en ap 2
Del Tajo Al Pusa
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
diana vega
 
ANOREXIA.pdf
ANOREXIA.pdfANOREXIA.pdf
ANOREXIA.pdf
Maria763195
 
ANOREXIA.pdf
ANOREXIA.pdfANOREXIA.pdf
ANOREXIA.pdf
Maria763195
 
ANOREXIA
ANOREXIAANOREXIA
ANOREXIA
ssuserbf8d42
 
BULIMIA Y ANOREXIA
BULIMIA Y ANOREXIABULIMIA Y ANOREXIA
BULIMIA Y ANOREXIArocipoxy
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
Lupee Ureña
 
Trastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolarTrastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolarCarolinapt82
 
Trastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolarTrastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolarCarolinapt82
 
(2024-29-2) Situación de últimos días. Sedación. (ptt).pptx
(2024-29-2) Situación de últimos días. Sedación. (ptt).pptx(2024-29-2) Situación de últimos días. Sedación. (ptt).pptx
(2024-29-2) Situación de últimos días. Sedación. (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Erick Miguel
 
Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...
Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...
Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Ana y mia
Ana y miaAna y mia
Ana y mia
carolesly
 

Similar a 3 ejemplos de agente .pptx (20)

Anorexia nerviosa slid
Anorexia nerviosa slidAnorexia nerviosa slid
Anorexia nerviosa slid
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
 
Expo depresion
Expo depresionExpo depresion
Expo depresion
 
ENFERMEDADES MENTALES
ENFERMEDADES MENTALESENFERMEDADES MENTALES
ENFERMEDADES MENTALES
 
Tratamiendo de la anorexia y bulimia
Tratamiendo de la anorexia y bulimiaTratamiendo de la anorexia y bulimia
Tratamiendo de la anorexia y bulimia
 
Demencia en ap 2
Demencia en ap 2Demencia en ap 2
Demencia en ap 2
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
ANOREXIA.pdf
ANOREXIA.pdfANOREXIA.pdf
ANOREXIA.pdf
 
ANOREXIA.pdf
ANOREXIA.pdfANOREXIA.pdf
ANOREXIA.pdf
 
ANOREXIA
ANOREXIAANOREXIA
ANOREXIA
 
BULIMIA Y ANOREXIA
BULIMIA Y ANOREXIABULIMIA Y ANOREXIA
BULIMIA Y ANOREXIA
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
La Anorexia Nerviosa
La Anorexia NerviosaLa Anorexia Nerviosa
La Anorexia Nerviosa
 
Trastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolarTrastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolar
 
Trastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolarTrastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolar
 
(2024-29-2) Situación de últimos días. Sedación. (ptt).pptx
(2024-29-2) Situación de últimos días. Sedación. (ptt).pptx(2024-29-2) Situación de últimos días. Sedación. (ptt).pptx
(2024-29-2) Situación de últimos días. Sedación. (ptt).pptx
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...
Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...
Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...
 
Ana y mia
Ana y miaAna y mia
Ana y mia
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 

3 ejemplos de agente .pptx

  • 1. COMUNIDAD COMO AGENTE DE SALUD MENTAL Docente: Daniel Quintanilla Estudiante: Waleska Rodriguez Nivel: Quinto nivel
  • 2. Síndrome de Tourette El síndrome de Gilles de la Tourette es un trastorno caracterizado por movimientos repetitivos o sonidos indeseados (tics) que no se pueden controlar con facilidad. Por ejemplo, la persona afectada puede de manera repetida parpadear, encoger los hombros o emitir sonidos raros o palabras ofensivas. Si bien el síndrome de Gilles de la Tourette no tiene cura, se puede tratar. Muchas personas con síndrome de Gilles de la Tourette no requieren tratamiento porque los síntomas no son molestos. Los tics suelen disminuir o controlarse después de los diez años.
  • 3. Síntomas: 01 03 02 04 Los síntomas pueden variar de leves a graves. Los síntomas graves pueden interferir significativamente con la comunicación, el funcionamiento cotidiano y la calidad de vida. Tics simples: Estos tics repentinos, breves y repetitivos implican un número limitado de grupos musculares. Los tics se clasifican en: Tics complejos: Estos patrones de movimientos diferentes y coordinados involucran varios grupos musculares.
  • 4. Signos: ● Son generalmente tics motores que ocurren en el área de la cabeza y el cuello. Los tics usualmente empeoran durante momentos estresantes o de gran emoción y tienden a mejorar cuando la persona está tranquila o concentrada en una actividad. ● Se muestran signos simples como: - Parpadeo de ojos. - Sacudir la cabeza - Encoger los hombros - Mover los ojos repentinamente -Signos más complejos: - Tocar u oler objetos - Repetir movimientos observados - Hacer gestos obscenos
  • 5. Primero se debe tener claro que si bien el tratamiento puede ayudar, esta condición no tiene cura, el tratamiento incluye psicoeducación a los familiares o cuidadores el uso de medicamentos o psicoterapia. Uno de los métodos para controlar esta enfermedad según el modelo es internar y aislar a la persona, administrarles fármacos y en una instancia grave utilizar camisa de fuerza para controlar los movimientos Modelo hospitalocéntrico manicomal. Modelo Salud comunitaria
  • 6. ● EJEMPLO 2: ● La anorexia nerviosa La anorexia nerviosa, a menudo simplemente denominada «anorexia», es un trastorno de la alimentación que se caracteriza por el peso corporal anormalmente bajo, el temor intenso a aumentar de peso y la percepción distorsionada del peso. Para las personas con anorexia, es muy importante controlar su peso y su figura corporal, y hacen todo tipo de sacrificios que suelen interferir en su vida de forma significativa.
  • 7. Pérdida de peso excesivo, o no lograr el aumento de peso previsto para el desarrollo ● Aspecto delgado ● Recuento de células sanguíneas anormal ● Pigmentación azulada en los dedos de la mano Signos ● Cabello fino o quebradizo, o pérdida de cabello ● Vello suave como pelusa que cubre el cuerpo ● Ausencia de menstruación
  • 9. Modelo hospitalocéntrico manicomal. Algunas clínicas se especializan en el tratamiento de personas con trastornos de la alimentación. Pueden ofrecer programas residenciales o diurnos en lugar de la hospitalización completa. Los programas especializados contra los trastornos de la alimentación tal vez ofrezcan tratamientos más intensivos que duren más tiempo e incluyan antidepresivos. Modelo Salud comunitaria El tratamiento para la anorexia suele llevarse a cabo mediante un abordaje en equipo, que incluye médicos, profesionales de salud mental y dietistas, todos con experiencia en trastornos de la alimentación. La terapia permanente y la educación sobre nutrición son muy importantes para la recuperación continua.
  • 10. Retraso mental profundo Es una afección diagnosticada antes de los 18 años de edad que incluye un funcionamiento intelectual general por debajo del promedio y una carencia de las destrezas necesarias para la vida diaria.
  • 11. Signos y Síntomas: Su comunicación no verbal es muy rudimentaria; muestran una movilidad muy restringida o totalmente inexistente Limitada capacidad para cuidar sus necesidades básicas No muestran capacidad para comprender instrucciones o reconocerlas No controlan esfínteres
  • 12. ● Modelo hospitalocéntrico manicomal. El tratamiento a seguir en este modelo sería intervención a un centro de psiquiatría para dar paso a un tratamiento de electro-shock ya que produce una respuesta convulsiva que se minimiza con el empleo de anestesia y relajantes musculares. ● Modelo Salud comunitaria El abordaje de multiprofesionales que requiere el RM en todos sus aspectos: concepto, diagnóstico, clínica, exploración, etc., también es necesario para establecer las pautas terapéuticas en las que deben intervenir los diversos profesionales: pediatra, neurólogo, psiquiatra, psicólogo, pedagogo y reeducador.