SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES NO 
INFECCIOSAS 
RELACIONADAS CON EL 
SISTEMA NERVIOSO Y EL 
SISTEMA INMUNE. 
Úrsula Castañares 
Andreea Dinca 
Andrea García 
Andrea Rodríguez
ANOREXIA Y BULIMIA 
Anorexia nerviosa: Es un trastorno alimentario que lleva a que las 
personas pierdan más peso de lo que se considera saludable para su 
edad y estatura. Las personas con este trastorno pueden tener un miedo 
intenso a aumentar de peso, incluso cuando están con peso insuficiente. 
Es posible que hagan dietas o ejercicio en forma excesiva o que utilicen 
otros métodos para bajar de peso. Estas personas pueden llegar a casos 
de desnutrición, anemia, amenorrea, inanición y extenuación. La 
anorexia nerviosa la suelen padecer normalmente mujeres entre los 14 y 
los 18 años, aunque esto no quita que lo padezcan varones o personas de 
menor o mas avanzada edad. 
Origen: No tiene un origen exacto, pero esta afectada por varios 
factores, como los genes, las hormonas y actitudes sociales que 
promueven la delgadez, lo cual “incita” al paciente a padecer esta 
enfermedad. Principalmente se dice que es por una distorsión de la 
imagen corporal.
ANOREXIA Y BULIMIA 
Factores que influyen en su desarrollo son por ejemplo: 
-Estar más preocupado o prestarle más atención al peso y 
la figura 
-Tener un trastorno de ansiedad en la niñez 
-Tener una imagen negativa de sí mismo 
-Tener problemas alimentarios durante la lactancia o la 
primera infancia 
-Tener ciertas ideas culturales o sociales respecto de la 
salud y la belleza 
-Tratar de ser perfeccionista o demasiado centrado en 
reglas
ANOREXIA Y BULIMIA 
Prevención: La anorexia es preferiblemente 
prevenirla desde la infancia, acostumbrando a los 
niños a un ritmo de vida saludable. 
Por ejemplo asociando los momentos de comida 
en familia en situaciones agradables, y que vean 
desde niños la hora de comer como algo bueno y 
no algo malo, como lo ven las personas que 
padecen esta enfermedad. 
En la adolescencia en vital mostras a los 
adolescentes que no todo es la apariencia fisica, o 
evitando comentarios hacia el fisico del paciente 
etc….
ANOREXIA Y BULIMIA 
Tratamiento: El proceso de tratamiento de la anorexia 
nerviosa es multidisciplinar, precisando una acción del 
médico de familia, psiquiatra, psicólogo, endocrino y 
ginecólogo. El primer paso es que el paciente reconozca 
que padece un trastorno alimenticio. La mayoría de las 
personas niegan padecer esta enfermedad. 
Normalmente se suele actuar disminuyendo la cantidad 
de actividad física, poniendo horarios para comer e 
incrementando poco a poco la cantidad de alimento del 
paciente. En casos extremos el paciente llega a estar 
ingresado y puede requerir alimentación intravenosa en 
niveles muy altos de desnutrición.
ANOREXIA Y BULIMIA 
Bulimia: Es un trastorno alimentario en el cual una 
persona tiene episodios regulares de comer en exceso 
(atracones) y siente una pérdida de control. Después se 
siente “culpable” y el paciente, utiliza a continuación 
diversas formas, tales como vomitar o consumir laxantes 
(purgarse), para evitar el aumento de peso. Muchas veces 
esta asociada con la anorexia. La edad que suele 
comprender esta enfermedad es al igual que la anorexia en 
mujeres y entre los 14 y 18 años la mayoría de los casos. 
Origen: La persona generalmente sabe que su patrón de 
alimentación es anormal y puede experimentar miedo o 
culpa con los episodios de ingestión excesiva de alimento y 
purgas. Se desconoce la causa exacta de la bulimia, pero los 
factores genéticos, psicológicos, traumáticos, familiares, 
sociales o culturales pueden jugar un papel.
ANOREXIA Y BULIMIA 
Prevención: Los mismos pasos que en la anorexia. 
Tratamiento: 
Las personas que padecen bulimia no suelen ser 
hospitalizadas a menos que Tengan anorexia. 
Presenten depresión mayor. Necesiten fármacos 
para ayudarles a suspender las purgas. 
Normalmente al igual que en la anorexia requieren 
de ayuda de psicólogos, psiquiatras, medico de 
familia etc…. Pero el paso inicial es que admita la 
enfermedad.
ENFERMEDADES MENTALES 
Origen: En la Edad Media al trastorno mental se le 
relacionaba con el demonio, pensaban que la 
persona estaba poseída y el tratamiento era tortura 
o la hoguera para liberar el alma. 
Hoy en día se dice que los problemas de salud 
mental son cuando son graves los cambios en el 
pensamiento, en el estado de ánimo o en el 
comportamiento. 
Síntomas: Dolores, trastornos del sueño, tristeza, 
ansiedad, miedo, abuso de sustancias…
Tristeza excesiva y 
desinterés por las 
actividades lúdicas
Se caracterizan por patrones 
rígidos y no apropiados de 
comportamiento
ADICCIONES 
Las conductas adictivas se engloban dentro del campo de 
las enfermedades metales ya que la persona que la sufre 
también experimenta cambios en su comportamiento. 
Las drogas: una droga es toda sustancia que, es capaz de 
producir cambios en el cerebro que conllevan alteraciones, 
estas alteraciones conducen a procesos de abuso y 
dependencia. Ya sea para obtener sus efectos o para evitar 
el malestar de la abstinencia.
Las drogas se clasifican en 3 
grupos según sus efectos. 
Depresoras. Producen somnolencia, enlentecimiento de las 
reacciones y reducción de las frecuencias cardiaca y 
respiratoria. 
(EJ: Alcohol, pastillas para dormir, heroína..etc.) 
Estimulantes. Hacen aumentar la atención, reducen el sueño, 
proporcionan una sensación de mayor rendimiento físico, 
mental y reducen el apetito 
(EJ: anfetaminas cocaína cafeína..etc.) 
Perturbadoras. Alteran las funciones psíquicas básicas, 
dificultan la atención, el razonamiento y la memoria.. 
(EJ: Alucinógenos, el cannabis, éxtasis..etc.)
Tratamiento de enfermedades mentales 
Tratamientos farmacólogos y psicológicos que 
junto con estrategias de autoayuda permiten 
que el enfermo se cure totalmente o, al menos, 
experimente una mejoría. 
Todos podemos ayudar: 
Tratar a la gente con enfermedades mentales 
con 
respeto y dignidad. 
No se deberá decir “es esquizofrénico”, sino que 
“tiene esquizofrenia” 
No discriminar. 
Desintoxicación 
Tratamiento 
medico 
Tratamiento 
psicológico 
Apoyo social 
Terapia de grupo 
Apoyo familiar 
Nuevos 
aprendizajes 
Deshabituación y 
reinserción social
ENFERMEDADES 
DEGENERATIVAS 
Una enfermedad degenerativa es una afección 
generalmente crónica, en la cual la función o la 
estructura de los tejidos u órganos afectados 
empeoran con el transcurso del tiempo. 
Se originan por la alteración anatómica y funcional 
de los tejidos de cualquier órgano, aparato o 
sistema del organismo. 
Ejemplos muy conocidos de enfermedades 
degenerativas son el Mal de Parkinson y el Mal de 
Alzheimer, que afectan al sistema nervioso central.
PÁRKINSON 
•Es un trastorno neurodegenerativo crónico que 
conduce con el tiempo a una incapacidad 
progresiva, producido a consecuencia de la 
destrucción, por causas que todavía se 
desconocen, de las neuronas pigmentadas de 
la sustancia negra. 
•Está extendida por todo el mundo y afecta 
tanto al sexo masculino como al femenino, 
siendo frecuente que aparezca a partir del sexto 
decenio de vida.
CÁRACTERÍSTICAS CLÍNICAS 
El diagnóstico puede realizarse en aquellos 
individuos que presenten al menos 2 de 4 signos 
cardinales: 
•Temblor en reposo. 
•Hipertonía Muscular (rigidez muscular). 
•Bradicinesia (lentitud en los movimientos 
voluntarios e involuntarios, pero principalmente 
dificultad para comenzar y terminarlos). 
•Pérdida de reflejos posturales. 
No todos los síntomas aparecen en todos los 
pacientes y la evolución y progresión de la 
enfermedad es muy variable según los casos.
TRATAMIENTO 
•El tratamiento de la enfermedad de 
Parkinson consiste en mejorar, o al menos 
mantener o prolongar la funcionalidad del 
enfermo durante el mayor tiempo posible. 
En la actualidad, el tratamiento puede ser de 
tres tipos (aunque son viables 
combinaciones): farmacológico, quirúrgico y 
rehabilitador.
ALZHEIMER 
• Es una enfermedad neurodegenerativa que 
se manifiesta como deterioro cognitivo y 
trastornos conductuales. Se caracteriza en 
su forma típica por una pérdida de la 
memoria inmediata y de otras capacidades 
mentales, a medida que mueren las células 
nerviosas (neuronas) y se atrofian diferentes 
zonas del cerebro.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS 
El diagnóstico puede realizarse en aquellos 
individuos que presenten al menos 2 de 4 signos 
cardinales: 
•Temblor en reposo. 
•Hipertonía Muscular (rigidez muscular). 
•Bradicinesia (lentitud en los movimientos 
voluntarios e involuntarios, pero principalmente 
dificultad para comenzar y terminarlos). 
•Pérdida de reflejos posturales. 
No todos los síntomas aparecen en todos los 
pacientes y la evolución y progresión de la 
enfermedad es muy variable según los casos.
TRATAMIENTO 
•El tratamiento de la enfermedad de 
Parkinson consiste en mejorar, o al menos 
mantener o prolongar la funcionalidad del 
enfermo durante el mayor tiempo posible. 
En la actualidad, el tratamiento puede ser 
de tres tipos (aunque son viables 
combinaciones): farmacológico, quirúrgico y 
rehabilitador.
ENFERMEDADES DEL SISTEMA INMUNE
ALERGIAS 
La alergia es una reacción exagerada del 
sistema inmunitario a agentes que para muchos 
seres humanos son completamente inofensivos. 
Según los síntomas que padecemos, los tipos 
de alergias pueden ser, principalmente, del 
aparato respiratorio, ojos y piel.
RESPIRATORIAS 
Causas: Sucede cuando una persona con 
hipersensibilidad a los alérgenos los inhala o entra 
en contacto con ellos. Ejemplo: rinitis alérgica y 
asma. 
Prevención: lo más importante es evitar el 
contacto con los alérgenos, es decir, todas 
aquellas sustancias que desencadenan la reacción 
exagerada del sistema inmunitario. Sin embargo, 
esto no siempre es posible, ya que vivimos 
rodeados de sustancias potencialmente 
alergénicas 
Tratamiento: Existen varias opciones para aliviar 
los síntomas de la alergia. En ocasiones será 
preciso seguir el tratamiento de la alergia pautado 
durante varios años, y después de esos años, 
revisarlo por si hay alguna evolución para 
cambiarlo.
OCULARES 
La alergia ocular es una respuesta exagerada 
del sistema inmunológico del Ojo. 
Causas: Cuando los ojos están expuestos a 
cualquier cosa a la que uno es alérgico, se libera 
histamina y se inflaman los vasos sanguíneos en 
la conjuntiva. Rápidamente se presenta 
enrojecimiento del ojo, acompañado de picazón 
y lagrimeo. 
Prevención: Como sabemos que la mayoría de 
los casos responde al polen, y uno de los que 
más polen genera es el plátano, hay que evitar 
ventilar las casas en los horarios de la mañana y 
de la tarde que son los horarios en los que hay 
más viento y vuela más polen. 
Tratamiento: El mejor tratamiento es evitar lo 
que causa los síntomas de su alergia. Puede ser 
imposible evitar todos los desencadenantes; sin 
embargo, con frecuencia, se pueden tomar 
medidas para reducir la exposición a ellos.
PIEL 
Sucede cuando algún agente externo entra en contacto con la piel. 
Causas: Existen múltiples factores como el estrés, la sequedad o irritación 
de la piel y múltiples alérgenos que provocan la alergia de la piel. 
Prevención: Uso de ropa de vestir adecuada, evitando materiales que 
promuevan la transpiración como nailon, poliéster y otros. Promover el uso 
de las manos limpias y uñas bien cortadas para evitar el rascado y la sobre-infección 
Evitar la exposición a temperaturas extremas. Evitar la exposición 
a sustancias irritantes (lejía, otros). 
Tratamiento: Los antihistamínicos bloquean la acción de la histamina, un 
producto químico generado por el organismo en respuesta a los alergenos.
ENFERMEDAD AUTOINMUNE 
Una enfermedad autoinmune es una enfermedad causada 
por el sistema inmunitario, que ataca las células del propio 
organismo. En este caso, el sistema inmunitario se convierte 
en el agresor y ataca partes del cuerpo, en vez de 
protegerlas.
CAUSAS 
La causa de las enfermedades autoinmunes es aún desconocida. 
Entre otras hipótesis, se ha atribuido su origen a la famosa "teoría 
de la higiene", según la cual, las personas que sufren infecciones a 
una edad temprana, estarían mejor protegidas frente a las alergias 
y a este tipo de enfermedades. 
Según esta teoría, en los países con mayor higiene estarían 
aumentando ambas entidades, mientras que en los países en vías 
de desarrollo aún seguirían siendo más importantes las 
enfermedades infecciosas.
EJEMPLOS 
Esclerosis múltiple: es una enfermedad en 
la que el sistema inmune ataca a los tejidos 
nerviosos del sistema nervioso central. 
Esclerodermia: Esta enfermedad 
autoinmune es el resultado del 
engrosamiento de la piel y de los vasos 
sanguíneos. 
Psoriasis: es una enfermedad del sistema 
inmune que afecta a la piel y ocasionalmente 
a los ojos, las uñas y las articulaciones.
TRATAMIENTOS 
De primera importancia en el tratamiento de cualquier 
enfermedad autoinmune es la corrección de cualquier deficiencia 
importante causada por ella. 
En las enfermedades autoinmunes que afectan a la sangre, el 
tratamiento puede implicar la sustitución de los componentes de 
la sangre mediante transfusión. 
En segundo lugar en importancia se encuentra la disminución de 
la actividad del sistema inmunitario. Esto hace necesario un 
equilibrio delicado, controlando la enfermedad al mismo tiempo 
que se mantiene la capacidad del cuerpo de luchar contra la 
enfermedad en general.
ELA (esclerosis lateral amiotrófica) 
Es una enfermedad degenerativa de tipo neuromuscular. 
Se origina cuando unas células del sistema nervioso 
llamadas motoneuronas disminuyen gradualmente su 
funcionamiento y mueren, provocando una parálisis 
muscular progresiva de pronóstico mortal. 
El diagnóstico es fundamentalmente clínico, es decir, no 
existe ninguna prueba específica que dé el diagnóstico 
definitivo. 
Por ahora no existe ningún tratamiento probado contra la 
ELA. Sin embargo, el reciente descubrimiento de 
determinados factores de crecimiento neuronal, se han 
mostrado prometedores en la detención de la progresión 
de esta enfermedad, aunque no existe aún ningún fármaco 
que la cure.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Delirium
DeliriumDelirium
Trastornos mentales y su abordaje desde la farmacología
Trastornos mentales y su abordaje desde la farmacologíaTrastornos mentales y su abordaje desde la farmacología
Trastornos mentales y su abordaje desde la farmacología
Betty Pacheco
 
Delirium en el Anciano
Delirium en el AncianoDelirium en el Anciano
Delirium en el Anciano
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
DELIRIUM FISIOPATOLOGIA 2014 COMPLETO (SINDROME CEREBRAL AGUDO)
DELIRIUM FISIOPATOLOGIA 2014 COMPLETO (SINDROME CEREBRAL AGUDO)DELIRIUM FISIOPATOLOGIA 2014 COMPLETO (SINDROME CEREBRAL AGUDO)
DELIRIUM FISIOPATOLOGIA 2014 COMPLETO (SINDROME CEREBRAL AGUDO)
Diego Rodriguez
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Andres Calle
 
Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntingtonEnfermedad de huntington
Enfermedad de huntingtonnaty6a
 
Enfelmedades
EnfelmedadesEnfelmedades
Enfelmedades
Mike Guerra
 
(2020 01-23) TOC (PPT)
(2020 01-23) TOC (PPT)(2020 01-23) TOC (PPT)
(2020 01-23) TOC (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndrome Confusional Agudo
Síndrome Confusional AgudoSíndrome Confusional Agudo
Síndrome Confusional Agudo
Rosa Alva
 
Delirium conf cali 2010 final
Delirium conf cali 2010 finalDelirium conf cali 2010 final
Delirium conf cali 2010 final
Integrarsalud
 
Neurobiología de la depresión
Neurobiología de la depresiónNeurobiología de la depresión
Neurobiología de la depresión
sara-marti
 
Delirio en el anciano.
Delirio en el anciano.Delirio en el anciano.
Delirio en el anciano.
Yocelyn Guerrero
 
Obsesion por la estetica.
Obsesion por la estetica.Obsesion por la estetica.
Obsesion por la estetica.
Natalialorie
 
Trastornos alimenticios y del sueño
Trastornos alimenticios y del sueñoTrastornos alimenticios y del sueño
Trastornos alimenticios y del sueño
Abbadon Campos
 
Unidad 9 enfermedades envejecimiento
Unidad 9 enfermedades envejecimientoUnidad 9 enfermedades envejecimiento
Unidad 9 enfermedades envejecimiento
Rocio Avila Sanchez
 
Consejos sobre Psicologia en la enfermedad de párkinson
Consejos sobre Psicologia en la enfermedad de párkinsonConsejos sobre Psicologia en la enfermedad de párkinson
Consejos sobre Psicologia en la enfermedad de párkinsonnguaramato
 
Síntomas y tratamiento de la depresión en el adulto mayor
Síntomas y tratamiento de la depresión en el adulto mayorSíntomas y tratamiento de la depresión en el adulto mayor
Síntomas y tratamiento de la depresión en el adulto mayor
Guillermo Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Trastornos mentales y su abordaje desde la farmacología
Trastornos mentales y su abordaje desde la farmacologíaTrastornos mentales y su abordaje desde la farmacología
Trastornos mentales y su abordaje desde la farmacología
 
Delirium en el Anciano
Delirium en el AncianoDelirium en el Anciano
Delirium en el Anciano
 
DELIRIUM FISIOPATOLOGIA 2014 COMPLETO (SINDROME CEREBRAL AGUDO)
DELIRIUM FISIOPATOLOGIA 2014 COMPLETO (SINDROME CEREBRAL AGUDO)DELIRIUM FISIOPATOLOGIA 2014 COMPLETO (SINDROME CEREBRAL AGUDO)
DELIRIUM FISIOPATOLOGIA 2014 COMPLETO (SINDROME CEREBRAL AGUDO)
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
 
Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntingtonEnfermedad de huntington
Enfermedad de huntington
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Enfelmedades
EnfelmedadesEnfelmedades
Enfelmedades
 
(2020 01-23) TOC (PPT)
(2020 01-23) TOC (PPT)(2020 01-23) TOC (PPT)
(2020 01-23) TOC (PPT)
 
Síndrome Confusional Agudo
Síndrome Confusional AgudoSíndrome Confusional Agudo
Síndrome Confusional Agudo
 
Delirium conf cali 2010 final
Delirium conf cali 2010 finalDelirium conf cali 2010 final
Delirium conf cali 2010 final
 
Sindrome confusional agudo (delirium)
Sindrome confusional agudo (delirium)Sindrome confusional agudo (delirium)
Sindrome confusional agudo (delirium)
 
Neurobiología de la depresión
Neurobiología de la depresiónNeurobiología de la depresión
Neurobiología de la depresión
 
Delirio en el anciano.
Delirio en el anciano.Delirio en el anciano.
Delirio en el anciano.
 
Obsesion por la estetica.
Obsesion por la estetica.Obsesion por la estetica.
Obsesion por la estetica.
 
Trastornos alimenticios y del sueño
Trastornos alimenticios y del sueñoTrastornos alimenticios y del sueño
Trastornos alimenticios y del sueño
 
Unidad 9 enfermedades envejecimiento
Unidad 9 enfermedades envejecimientoUnidad 9 enfermedades envejecimiento
Unidad 9 enfermedades envejecimiento
 
Consejos sobre Psicologia en la enfermedad de párkinson
Consejos sobre Psicologia en la enfermedad de párkinsonConsejos sobre Psicologia en la enfermedad de párkinson
Consejos sobre Psicologia en la enfermedad de párkinson
 
Síntomas y tratamiento de la depresión en el adulto mayor
Síntomas y tratamiento de la depresión en el adulto mayorSíntomas y tratamiento de la depresión en el adulto mayor
Síntomas y tratamiento de la depresión en el adulto mayor
 

Destacado

Enfermedades No Infecciosas
Enfermedades No InfecciosasEnfermedades No Infecciosas
Enfermedades No Infecciosasguestdb3d8d5
 
Enfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosasEnfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosasmaestra5b
 
Tema 1 la salud y la enfermedad
Tema 1 la salud y la enfermedadTema 1 la salud y la enfermedad
Tema 1 la salud y la enfermedad
Belén Ruiz González
 
Enfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosasEnfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Enfermedades No Transmisibles
Enfermedades No TransmisiblesEnfermedades No Transmisibles
Enfermedades No Transmisibles
Perla Márquez
 
Infección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresInfección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresLaura Dominguez
 

Destacado (7)

Enfermedades No Infecciosas
Enfermedades No InfecciosasEnfermedades No Infecciosas
Enfermedades No Infecciosas
 
Tuberculosis minsa
Tuberculosis minsaTuberculosis minsa
Tuberculosis minsa
 
Enfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosasEnfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosas
 
Tema 1 la salud y la enfermedad
Tema 1 la salud y la enfermedadTema 1 la salud y la enfermedad
Tema 1 la salud y la enfermedad
 
Enfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosasEnfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosas
 
Enfermedades No Transmisibles
Enfermedades No TransmisiblesEnfermedades No Transmisibles
Enfermedades No Transmisibles
 
Infección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresInfección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superiores
 

Similar a Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso

ANOREXIA.pdf
ANOREXIA.pdfANOREXIA.pdf
ANOREXIA.pdf
Maria763195
 
ANOREXIA.pdf
ANOREXIA.pdfANOREXIA.pdf
ANOREXIA.pdf
Maria763195
 
ANOREXIA
ANOREXIAANOREXIA
ANOREXIA
ssuserbf8d42
 
Lilis Y Carol
Lilis Y CarolLilis Y Carol
Lilis Y Carol
marthalilis12
 
Lilis Y Carol
Lilis Y CarolLilis Y Carol
Lilis Y Carol
marthalilis12
 
Lilis Y Carol
Lilis Y CarolLilis Y Carol
Lilis Y Carol
camiloteamo
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
Geremis Duchi
 
Psicosis- alcirams
Psicosis- alciramsPsicosis- alcirams
Psicosis- alcirams
mariscal-42
 
Anorexia4205
Anorexia4205Anorexia4205
Anorexia4205
mariel4205
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
mariel4205
 
Enfermedades del siglo xxi
Enfermedades del siglo xxiEnfermedades del siglo xxi
Enfermedades del siglo xxiarrohconbacalao
 
Estudio de caso psiquitria
Estudio de caso psiquitriaEstudio de caso psiquitria
Estudio de caso psiquitria
princemanny20
 
BULIMIA Y ANOREXIA
BULIMIA Y ANOREXIABULIMIA Y ANOREXIA
BULIMIA Y ANOREXIArocipoxy
 
La anorexia.
La anorexia.La anorexia.
La anorexia.
Jorge Garibay
 
Enfermedades del siglo xxi copia
Enfermedades del siglo xxi   copiaEnfermedades del siglo xxi   copia
Enfermedades del siglo xxi copiaarrohconbacalao
 
Enfermedades Mentales y Neurodegenerativas (Grupo 2)
Enfermedades Mentales y Neurodegenerativas (Grupo 2)Enfermedades Mentales y Neurodegenerativas (Grupo 2)
Enfermedades Mentales y Neurodegenerativas (Grupo 2)
cmcgrupo21a
 
Verdadero proyecto anorexia
Verdadero proyecto anorexiaVerdadero proyecto anorexia
Verdadero proyecto anorexia
marvinduk
 
La Enfermedad de Alzheimer
La Enfermedad de AlzheimerLa Enfermedad de Alzheimer
La Enfermedad de AlzheimerOmar Sanchez
 

Similar a Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso (20)

ANOREXIA.pdf
ANOREXIA.pdfANOREXIA.pdf
ANOREXIA.pdf
 
ANOREXIA.pdf
ANOREXIA.pdfANOREXIA.pdf
ANOREXIA.pdf
 
ANOREXIA
ANOREXIAANOREXIA
ANOREXIA
 
La Anorexia Nerviosa
La Anorexia NerviosaLa Anorexia Nerviosa
La Anorexia Nerviosa
 
Lilis Y Carol
Lilis Y CarolLilis Y Carol
Lilis Y Carol
 
Lilis Y Carol
Lilis Y CarolLilis Y Carol
Lilis Y Carol
 
Lilis Y Carol
Lilis Y CarolLilis Y Carol
Lilis Y Carol
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
 
Psicosis- alcirams
Psicosis- alciramsPsicosis- alcirams
Psicosis- alcirams
 
Anorexia4205
Anorexia4205Anorexia4205
Anorexia4205
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Enfermedades del siglo xxi
Enfermedades del siglo xxiEnfermedades del siglo xxi
Enfermedades del siglo xxi
 
Estudio de caso psiquitria
Estudio de caso psiquitriaEstudio de caso psiquitria
Estudio de caso psiquitria
 
BULIMIA Y ANOREXIA
BULIMIA Y ANOREXIABULIMIA Y ANOREXIA
BULIMIA Y ANOREXIA
 
La anorexia.
La anorexia.La anorexia.
La anorexia.
 
Enfermedades del siglo xxi copia
Enfermedades del siglo xxi   copiaEnfermedades del siglo xxi   copia
Enfermedades del siglo xxi copia
 
Enfermedades Mentales y Neurodegenerativas (Grupo 2)
Enfermedades Mentales y Neurodegenerativas (Grupo 2)Enfermedades Mentales y Neurodegenerativas (Grupo 2)
Enfermedades Mentales y Neurodegenerativas (Grupo 2)
 
Verdadero proyecto anorexia
Verdadero proyecto anorexiaVerdadero proyecto anorexia
Verdadero proyecto anorexia
 
La Enfermedad de Alzheimer
La Enfermedad de AlzheimerLa Enfermedad de Alzheimer
La Enfermedad de Alzheimer
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 

Más de IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras

Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición  virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición  virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Póster del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
Póster  del proyecto eTwinning 100TÍFICATEPóster  del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
Póster del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícateEvaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícateEvaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación Alumnos de Ecole Victor Hugo
Evaluación Alumnos de Ecole  Victor HugoEvaluación Alumnos de Ecole  Victor Hugo
Evaluación Alumnos de Ecole Victor Hugo
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdfEvaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícatePresentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 

Más de IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras (20)

Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
 
Exposición virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición  virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición  virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
 
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
 
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
 
Póster del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
Póster  del proyecto eTwinning 100TÍFICATEPóster  del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
Póster del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
 
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícateEvaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
 
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícateEvaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
 
Evaluación Alumnos de Ecole Victor Hugo
Evaluación Alumnos de Ecole  Victor HugoEvaluación Alumnos de Ecole  Victor Hugo
Evaluación Alumnos de Ecole Victor Hugo
 
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdfEvaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
 
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícatePresentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
 

Último

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso

  • 1. ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS RELACIONADAS CON EL SISTEMA NERVIOSO Y EL SISTEMA INMUNE. Úrsula Castañares Andreea Dinca Andrea García Andrea Rodríguez
  • 2. ANOREXIA Y BULIMIA Anorexia nerviosa: Es un trastorno alimentario que lleva a que las personas pierdan más peso de lo que se considera saludable para su edad y estatura. Las personas con este trastorno pueden tener un miedo intenso a aumentar de peso, incluso cuando están con peso insuficiente. Es posible que hagan dietas o ejercicio en forma excesiva o que utilicen otros métodos para bajar de peso. Estas personas pueden llegar a casos de desnutrición, anemia, amenorrea, inanición y extenuación. La anorexia nerviosa la suelen padecer normalmente mujeres entre los 14 y los 18 años, aunque esto no quita que lo padezcan varones o personas de menor o mas avanzada edad. Origen: No tiene un origen exacto, pero esta afectada por varios factores, como los genes, las hormonas y actitudes sociales que promueven la delgadez, lo cual “incita” al paciente a padecer esta enfermedad. Principalmente se dice que es por una distorsión de la imagen corporal.
  • 3. ANOREXIA Y BULIMIA Factores que influyen en su desarrollo son por ejemplo: -Estar más preocupado o prestarle más atención al peso y la figura -Tener un trastorno de ansiedad en la niñez -Tener una imagen negativa de sí mismo -Tener problemas alimentarios durante la lactancia o la primera infancia -Tener ciertas ideas culturales o sociales respecto de la salud y la belleza -Tratar de ser perfeccionista o demasiado centrado en reglas
  • 4. ANOREXIA Y BULIMIA Prevención: La anorexia es preferiblemente prevenirla desde la infancia, acostumbrando a los niños a un ritmo de vida saludable. Por ejemplo asociando los momentos de comida en familia en situaciones agradables, y que vean desde niños la hora de comer como algo bueno y no algo malo, como lo ven las personas que padecen esta enfermedad. En la adolescencia en vital mostras a los adolescentes que no todo es la apariencia fisica, o evitando comentarios hacia el fisico del paciente etc….
  • 5. ANOREXIA Y BULIMIA Tratamiento: El proceso de tratamiento de la anorexia nerviosa es multidisciplinar, precisando una acción del médico de familia, psiquiatra, psicólogo, endocrino y ginecólogo. El primer paso es que el paciente reconozca que padece un trastorno alimenticio. La mayoría de las personas niegan padecer esta enfermedad. Normalmente se suele actuar disminuyendo la cantidad de actividad física, poniendo horarios para comer e incrementando poco a poco la cantidad de alimento del paciente. En casos extremos el paciente llega a estar ingresado y puede requerir alimentación intravenosa en niveles muy altos de desnutrición.
  • 6. ANOREXIA Y BULIMIA Bulimia: Es un trastorno alimentario en el cual una persona tiene episodios regulares de comer en exceso (atracones) y siente una pérdida de control. Después se siente “culpable” y el paciente, utiliza a continuación diversas formas, tales como vomitar o consumir laxantes (purgarse), para evitar el aumento de peso. Muchas veces esta asociada con la anorexia. La edad que suele comprender esta enfermedad es al igual que la anorexia en mujeres y entre los 14 y 18 años la mayoría de los casos. Origen: La persona generalmente sabe que su patrón de alimentación es anormal y puede experimentar miedo o culpa con los episodios de ingestión excesiva de alimento y purgas. Se desconoce la causa exacta de la bulimia, pero los factores genéticos, psicológicos, traumáticos, familiares, sociales o culturales pueden jugar un papel.
  • 7. ANOREXIA Y BULIMIA Prevención: Los mismos pasos que en la anorexia. Tratamiento: Las personas que padecen bulimia no suelen ser hospitalizadas a menos que Tengan anorexia. Presenten depresión mayor. Necesiten fármacos para ayudarles a suspender las purgas. Normalmente al igual que en la anorexia requieren de ayuda de psicólogos, psiquiatras, medico de familia etc…. Pero el paso inicial es que admita la enfermedad.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. ENFERMEDADES MENTALES Origen: En la Edad Media al trastorno mental se le relacionaba con el demonio, pensaban que la persona estaba poseída y el tratamiento era tortura o la hoguera para liberar el alma. Hoy en día se dice que los problemas de salud mental son cuando son graves los cambios en el pensamiento, en el estado de ánimo o en el comportamiento. Síntomas: Dolores, trastornos del sueño, tristeza, ansiedad, miedo, abuso de sustancias…
  • 12.
  • 13. Tristeza excesiva y desinterés por las actividades lúdicas
  • 14. Se caracterizan por patrones rígidos y no apropiados de comportamiento
  • 15. ADICCIONES Las conductas adictivas se engloban dentro del campo de las enfermedades metales ya que la persona que la sufre también experimenta cambios en su comportamiento. Las drogas: una droga es toda sustancia que, es capaz de producir cambios en el cerebro que conllevan alteraciones, estas alteraciones conducen a procesos de abuso y dependencia. Ya sea para obtener sus efectos o para evitar el malestar de la abstinencia.
  • 16. Las drogas se clasifican en 3 grupos según sus efectos. Depresoras. Producen somnolencia, enlentecimiento de las reacciones y reducción de las frecuencias cardiaca y respiratoria. (EJ: Alcohol, pastillas para dormir, heroína..etc.) Estimulantes. Hacen aumentar la atención, reducen el sueño, proporcionan una sensación de mayor rendimiento físico, mental y reducen el apetito (EJ: anfetaminas cocaína cafeína..etc.) Perturbadoras. Alteran las funciones psíquicas básicas, dificultan la atención, el razonamiento y la memoria.. (EJ: Alucinógenos, el cannabis, éxtasis..etc.)
  • 17. Tratamiento de enfermedades mentales Tratamientos farmacólogos y psicológicos que junto con estrategias de autoayuda permiten que el enfermo se cure totalmente o, al menos, experimente una mejoría. Todos podemos ayudar: Tratar a la gente con enfermedades mentales con respeto y dignidad. No se deberá decir “es esquizofrénico”, sino que “tiene esquizofrenia” No discriminar. Desintoxicación Tratamiento medico Tratamiento psicológico Apoyo social Terapia de grupo Apoyo familiar Nuevos aprendizajes Deshabituación y reinserción social
  • 18. ENFERMEDADES DEGENERATIVAS Una enfermedad degenerativa es una afección generalmente crónica, en la cual la función o la estructura de los tejidos u órganos afectados empeoran con el transcurso del tiempo. Se originan por la alteración anatómica y funcional de los tejidos de cualquier órgano, aparato o sistema del organismo. Ejemplos muy conocidos de enfermedades degenerativas son el Mal de Parkinson y el Mal de Alzheimer, que afectan al sistema nervioso central.
  • 19. PÁRKINSON •Es un trastorno neurodegenerativo crónico que conduce con el tiempo a una incapacidad progresiva, producido a consecuencia de la destrucción, por causas que todavía se desconocen, de las neuronas pigmentadas de la sustancia negra. •Está extendida por todo el mundo y afecta tanto al sexo masculino como al femenino, siendo frecuente que aparezca a partir del sexto decenio de vida.
  • 20. CÁRACTERÍSTICAS CLÍNICAS El diagnóstico puede realizarse en aquellos individuos que presenten al menos 2 de 4 signos cardinales: •Temblor en reposo. •Hipertonía Muscular (rigidez muscular). •Bradicinesia (lentitud en los movimientos voluntarios e involuntarios, pero principalmente dificultad para comenzar y terminarlos). •Pérdida de reflejos posturales. No todos los síntomas aparecen en todos los pacientes y la evolución y progresión de la enfermedad es muy variable según los casos.
  • 21. TRATAMIENTO •El tratamiento de la enfermedad de Parkinson consiste en mejorar, o al menos mantener o prolongar la funcionalidad del enfermo durante el mayor tiempo posible. En la actualidad, el tratamiento puede ser de tres tipos (aunque son viables combinaciones): farmacológico, quirúrgico y rehabilitador.
  • 22.
  • 23. ALZHEIMER • Es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida de la memoria inmediata y de otras capacidades mentales, a medida que mueren las células nerviosas (neuronas) y se atrofian diferentes zonas del cerebro.
  • 24. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS El diagnóstico puede realizarse en aquellos individuos que presenten al menos 2 de 4 signos cardinales: •Temblor en reposo. •Hipertonía Muscular (rigidez muscular). •Bradicinesia (lentitud en los movimientos voluntarios e involuntarios, pero principalmente dificultad para comenzar y terminarlos). •Pérdida de reflejos posturales. No todos los síntomas aparecen en todos los pacientes y la evolución y progresión de la enfermedad es muy variable según los casos.
  • 25. TRATAMIENTO •El tratamiento de la enfermedad de Parkinson consiste en mejorar, o al menos mantener o prolongar la funcionalidad del enfermo durante el mayor tiempo posible. En la actualidad, el tratamiento puede ser de tres tipos (aunque son viables combinaciones): farmacológico, quirúrgico y rehabilitador.
  • 26.
  • 28. ALERGIAS La alergia es una reacción exagerada del sistema inmunitario a agentes que para muchos seres humanos son completamente inofensivos. Según los síntomas que padecemos, los tipos de alergias pueden ser, principalmente, del aparato respiratorio, ojos y piel.
  • 29. RESPIRATORIAS Causas: Sucede cuando una persona con hipersensibilidad a los alérgenos los inhala o entra en contacto con ellos. Ejemplo: rinitis alérgica y asma. Prevención: lo más importante es evitar el contacto con los alérgenos, es decir, todas aquellas sustancias que desencadenan la reacción exagerada del sistema inmunitario. Sin embargo, esto no siempre es posible, ya que vivimos rodeados de sustancias potencialmente alergénicas Tratamiento: Existen varias opciones para aliviar los síntomas de la alergia. En ocasiones será preciso seguir el tratamiento de la alergia pautado durante varios años, y después de esos años, revisarlo por si hay alguna evolución para cambiarlo.
  • 30. OCULARES La alergia ocular es una respuesta exagerada del sistema inmunológico del Ojo. Causas: Cuando los ojos están expuestos a cualquier cosa a la que uno es alérgico, se libera histamina y se inflaman los vasos sanguíneos en la conjuntiva. Rápidamente se presenta enrojecimiento del ojo, acompañado de picazón y lagrimeo. Prevención: Como sabemos que la mayoría de los casos responde al polen, y uno de los que más polen genera es el plátano, hay que evitar ventilar las casas en los horarios de la mañana y de la tarde que son los horarios en los que hay más viento y vuela más polen. Tratamiento: El mejor tratamiento es evitar lo que causa los síntomas de su alergia. Puede ser imposible evitar todos los desencadenantes; sin embargo, con frecuencia, se pueden tomar medidas para reducir la exposición a ellos.
  • 31. PIEL Sucede cuando algún agente externo entra en contacto con la piel. Causas: Existen múltiples factores como el estrés, la sequedad o irritación de la piel y múltiples alérgenos que provocan la alergia de la piel. Prevención: Uso de ropa de vestir adecuada, evitando materiales que promuevan la transpiración como nailon, poliéster y otros. Promover el uso de las manos limpias y uñas bien cortadas para evitar el rascado y la sobre-infección Evitar la exposición a temperaturas extremas. Evitar la exposición a sustancias irritantes (lejía, otros). Tratamiento: Los antihistamínicos bloquean la acción de la histamina, un producto químico generado por el organismo en respuesta a los alergenos.
  • 32. ENFERMEDAD AUTOINMUNE Una enfermedad autoinmune es una enfermedad causada por el sistema inmunitario, que ataca las células del propio organismo. En este caso, el sistema inmunitario se convierte en el agresor y ataca partes del cuerpo, en vez de protegerlas.
  • 33. CAUSAS La causa de las enfermedades autoinmunes es aún desconocida. Entre otras hipótesis, se ha atribuido su origen a la famosa "teoría de la higiene", según la cual, las personas que sufren infecciones a una edad temprana, estarían mejor protegidas frente a las alergias y a este tipo de enfermedades. Según esta teoría, en los países con mayor higiene estarían aumentando ambas entidades, mientras que en los países en vías de desarrollo aún seguirían siendo más importantes las enfermedades infecciosas.
  • 34. EJEMPLOS Esclerosis múltiple: es una enfermedad en la que el sistema inmune ataca a los tejidos nerviosos del sistema nervioso central. Esclerodermia: Esta enfermedad autoinmune es el resultado del engrosamiento de la piel y de los vasos sanguíneos. Psoriasis: es una enfermedad del sistema inmune que afecta a la piel y ocasionalmente a los ojos, las uñas y las articulaciones.
  • 35. TRATAMIENTOS De primera importancia en el tratamiento de cualquier enfermedad autoinmune es la corrección de cualquier deficiencia importante causada por ella. En las enfermedades autoinmunes que afectan a la sangre, el tratamiento puede implicar la sustitución de los componentes de la sangre mediante transfusión. En segundo lugar en importancia se encuentra la disminución de la actividad del sistema inmunitario. Esto hace necesario un equilibrio delicado, controlando la enfermedad al mismo tiempo que se mantiene la capacidad del cuerpo de luchar contra la enfermedad en general.
  • 36. ELA (esclerosis lateral amiotrófica) Es una enfermedad degenerativa de tipo neuromuscular. Se origina cuando unas células del sistema nervioso llamadas motoneuronas disminuyen gradualmente su funcionamiento y mueren, provocando una parálisis muscular progresiva de pronóstico mortal. El diagnóstico es fundamentalmente clínico, es decir, no existe ninguna prueba específica que dé el diagnóstico definitivo. Por ahora no existe ningún tratamiento probado contra la ELA. Sin embargo, el reciente descubrimiento de determinados factores de crecimiento neuronal, se han mostrado prometedores en la detención de la progresión de esta enfermedad, aunque no existe aún ningún fármaco que la cure.