SlideShare una empresa de Scribd logo
Resolver
Ejercicio de Clase - Demanda
Ejercicio de Clase - Oferta
EQUILIBRIO DE MERCADO
Hay dos fuerzas opuestas
Un punto de equilibrio
La oferta y la demanda conforman el Mercado.
Fuerzas opuestas
Ley de la Oferta
A mayor precio ----------------- mayor cantidad ofertada
A menor precio ----------------- menor cantidad ofertada
Ley de la Demanda
A menor precio ---------------- mayor cantidad demandada
A mayor precio ----------------- menor cantidad demandada
Elementos comunes (punto de equilibrio)
Ley de la Oferta
A mayor precio -- mayor cantidad ofertada
A menor precio -- menor cantidad ofertada
Ley de la Demanda
A menor precio -- mayor cantidad demandada
A mayor precio - - menor cantidad demandada
PRECIO
CANTIDAD
EJEMPLO EN CLASE EQUILIBRIO DE
MERCADO
Qd1 Qo1
P1
P2
Qo2 Qd2
A B
C D
E
EJERCICIOS DE MERCADO
1. Considerando el mercado de camotes, donde existen muchos
compradores, por lo que ninguno tiene el control sobre el precio.
Supongamos que el precio del camote es de S/. 3.00 por kilo y que
todos los consumidores compran 1,000 kilos mensuales. Sin
embargo, si el precio aumentara a S/. 6.00 , los consumidores
reducirán su consumo a 500 kilogramos y comprarán algún otro
producto para cubrir la diferencia, como papa. De forma similar, si
el precio disminuyera a S/. 1.00, los consumidores aumentarían la
cantidad consumida de papa a la semana a 1,500 kilos.
A partir de esta información:
a) Construir el cuadro resumen del comportamiento de la demanda
y precios
b) Graficar hipotéticamente.
Respuesta
a) Resumen
P3 0 S/. 6.00 ---------------------------- Qd3 = 500 kg mensuales (A)
PE= S/. 3.00 ----------------------------- Qd2 = 1,000 kg mensuales (E)
P1= S/. 1.00 ---------------------------- Qd1 = 1,500 kg mensuales (B)
P(S/.)
Q (Kg)
3.00
1,000
1.00
1,500
6.00
500
E
A
B
Demanda
2. En el mercado de la camotes existen varios vendedores los que
individualmente no tienen control sobre el precio. Si el precio
estaría en S/. 3.00, los vendedores estarían dispuesto a ofrecer
1,000 kilogramos. Si el precio disminuyera a S/. 1.00 entonces solo
ofrecerían 200 kilogramos. Por último, si el precio subiera a S/. 6.00
entonces ofrecerían 1,700 kilogramos.
A partir de esta información:
a) Construir el cuadro resumen del comportamiento de la oferta y
precios
b) Graficar hipotéticamente.
Respuesta
a) Resumen
P1 = S/. 6.00 ---------------------------- Qo2 = 1,700 kg (A)
PE= S/. 3.00 ---------------------------- Qo1 = 1,000 kg (E)
P3= S/. 1.00 ----------------------------- Qo2 = 200 kg (B)
P(S/.)
Q (Kg)
3.00
1,000
1.00
1,700
6.00
200
E
B
A
Oferta
3. A partir de las representaciones gráficas y la información generada
en los anteriores ejercicios:
a) Generar el cuadro correspondiente
b) Graficar hipotéticamente el equilibrio.
c) Analizar la situación en cada nivel de precio
Punto Precio S/. Qd Qo
A 6.00 500 1,700
E 3.00 1,000 1,000
B 1.00 1,500 200
Respuesta:
Cuadro Resumen
P(S/.)
Q (Kg)
3.00
1,000
1.00
1,700
6.00
500
B
Oferta
Demanda
1,500
200
Sobreproducción
Escasez
EJERCICIO DE CLASE EQUILIBRIO DE
MERCADO
Ejercicio 2
(Equilibrio de mercado)
ir

Más contenido relacionado

Similar a 3 ejercicio de oferta y demanda.pdf

Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demandaNuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Juan Carlos Aguado Franco
 
Oferta y equilibrio de mercado
Oferta y equilibrio de mercadoOferta y equilibrio de mercado
Oferta y equilibrio de mercado
senati
 
Taller2 de fundamento de economia
Taller2 de fundamento de economiaTaller2 de fundamento de economia
Taller2 de fundamento de economia
Mercy Sanchez Tovar
 
PPT Unidad 2-11bf0272-94ba-4574-a0bc-d09243ac7f36 (1).pptx
PPT Unidad 2-11bf0272-94ba-4574-a0bc-d09243ac7f36 (1).pptxPPT Unidad 2-11bf0272-94ba-4574-a0bc-d09243ac7f36 (1).pptx
PPT Unidad 2-11bf0272-94ba-4574-a0bc-d09243ac7f36 (1).pptx
MilagrosShemm
 
El analisis de losmercados competitivos
El analisis de losmercados competitivos El analisis de losmercados competitivos
El analisis de losmercados competitivos
David Enrique Garcia Guevara
 
Guía de trabajo demanda y oferta
Guía de trabajo demanda y ofertaGuía de trabajo demanda y oferta
Guía de trabajo demanda y oferta
Rey Molina
 
El análisis de los mercados competitivos
El análisis de los mercados competitivosEl análisis de los mercados competitivos
El análisis de los mercados competitivos
Guillermo Pereyra
 
PRCACTICA MICROECONOMIA.docx
PRCACTICA MICROECONOMIA.docxPRCACTICA MICROECONOMIA.docx
PRCACTICA MICROECONOMIA.docx
JuanMorales786048
 
Gestion De Inventario
Gestion De InventarioGestion De Inventario
Gestion De Inventario
jose amando mendez ventura
 
Gestion de inventario
Gestion de inventarioGestion de inventario
Gestion de inventario
overtone24
 
Gestion de inventario
Gestion de inventarioGestion de inventario
Gestion de inventario
Justin Guerrero Delahoz
 
Gestion De Inventario Cap 7
Gestion De Inventario Cap 7Gestion De Inventario Cap 7
Gestion De Inventario Cap 7
patoko
 
Gestion De Inventario
Gestion De InventarioGestion De Inventario
Gestion De Inventario
guest993d44
 
Gestion de inventario
Gestion de inventarioGestion de inventario
Gestion de inventario
ICE
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADOECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
1.1) Gestion De Inventario
1.1) Gestion De Inventario1.1) Gestion De Inventario
1.1) Gestion De Inventario
ROBINHOOD
 
Capítulo 9 El análisis de los mercados competitivos
Capítulo 9 El análisis de los mercados competitivosCapítulo 9 El análisis de los mercados competitivos
Capítulo 9 El análisis de los mercados competitivos
DannyMendoza1981
 
Practica n2
Practica n2Practica n2
Practica n2
davidvargas666
 
Cuestionario Unidad Iii
Cuestionario Unidad IiiCuestionario Unidad Iii
Cuestionario Unidad Iii
guest4f1db5
 
Capítulo 2 elementos basicos de la oferta y la demanda
Capítulo 2 elementos basicos de la oferta y la demandaCapítulo 2 elementos basicos de la oferta y la demanda
Capítulo 2 elementos basicos de la oferta y la demanda
DannyMendoza1981
 

Similar a 3 ejercicio de oferta y demanda.pdf (20)

Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demandaNuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
 
Oferta y equilibrio de mercado
Oferta y equilibrio de mercadoOferta y equilibrio de mercado
Oferta y equilibrio de mercado
 
Taller2 de fundamento de economia
Taller2 de fundamento de economiaTaller2 de fundamento de economia
Taller2 de fundamento de economia
 
PPT Unidad 2-11bf0272-94ba-4574-a0bc-d09243ac7f36 (1).pptx
PPT Unidad 2-11bf0272-94ba-4574-a0bc-d09243ac7f36 (1).pptxPPT Unidad 2-11bf0272-94ba-4574-a0bc-d09243ac7f36 (1).pptx
PPT Unidad 2-11bf0272-94ba-4574-a0bc-d09243ac7f36 (1).pptx
 
El analisis de losmercados competitivos
El analisis de losmercados competitivos El analisis de losmercados competitivos
El analisis de losmercados competitivos
 
Guía de trabajo demanda y oferta
Guía de trabajo demanda y ofertaGuía de trabajo demanda y oferta
Guía de trabajo demanda y oferta
 
El análisis de los mercados competitivos
El análisis de los mercados competitivosEl análisis de los mercados competitivos
El análisis de los mercados competitivos
 
PRCACTICA MICROECONOMIA.docx
PRCACTICA MICROECONOMIA.docxPRCACTICA MICROECONOMIA.docx
PRCACTICA MICROECONOMIA.docx
 
Gestion De Inventario
Gestion De InventarioGestion De Inventario
Gestion De Inventario
 
Gestion de inventario
Gestion de inventarioGestion de inventario
Gestion de inventario
 
Gestion de inventario
Gestion de inventarioGestion de inventario
Gestion de inventario
 
Gestion De Inventario Cap 7
Gestion De Inventario Cap 7Gestion De Inventario Cap 7
Gestion De Inventario Cap 7
 
Gestion De Inventario
Gestion De InventarioGestion De Inventario
Gestion De Inventario
 
Gestion de inventario
Gestion de inventarioGestion de inventario
Gestion de inventario
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADOECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
 
1.1) Gestion De Inventario
1.1) Gestion De Inventario1.1) Gestion De Inventario
1.1) Gestion De Inventario
 
Capítulo 9 El análisis de los mercados competitivos
Capítulo 9 El análisis de los mercados competitivosCapítulo 9 El análisis de los mercados competitivos
Capítulo 9 El análisis de los mercados competitivos
 
Practica n2
Practica n2Practica n2
Practica n2
 
Cuestionario Unidad Iii
Cuestionario Unidad IiiCuestionario Unidad Iii
Cuestionario Unidad Iii
 
Capítulo 2 elementos basicos de la oferta y la demanda
Capítulo 2 elementos basicos de la oferta y la demandaCapítulo 2 elementos basicos de la oferta y la demanda
Capítulo 2 elementos basicos de la oferta y la demanda
 

Más de MARADELCARMENLPEZSAN

EIA PROYECTO.docx
EIA PROYECTO.docxEIA PROYECTO.docx
EIA PROYECTO.docx
MARADELCARMENLPEZSAN
 
CAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR.docx
CAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR.docxCAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR.docx
CAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR.docx
MARADELCARMENLPEZSAN
 
1 CLASE ECONOMIA.pdf
1 CLASE ECONOMIA.pdf1 CLASE ECONOMIA.pdf
1 CLASE ECONOMIA.pdf
MARADELCARMENLPEZSAN
 
METODOS ECONOMICOS.pptx
METODOS ECONOMICOS.pptxMETODOS ECONOMICOS.pptx
METODOS ECONOMICOS.pptx
MARADELCARMENLPEZSAN
 
2 EQUILIBRIO DEL MERCADO.pdf
2 EQUILIBRIO DEL MERCADO.pdf2 EQUILIBRIO DEL MERCADO.pdf
2 EQUILIBRIO DEL MERCADO.pdf
MARADELCARMENLPEZSAN
 
economiaaaa.pdf
economiaaaa.pdfeconomiaaaa.pdf
economiaaaa.pdf
MARADELCARMENLPEZSAN
 
costo corto plazo, mediano plazo.pdf
costo corto plazo, mediano plazo.pdfcosto corto plazo, mediano plazo.pdf
costo corto plazo, mediano plazo.pdf
MARADELCARMENLPEZSAN
 
3 demanda, tipos de bienes, ejemplo.pdf
3 demanda, tipos de bienes, ejemplo.pdf3 demanda, tipos de bienes, ejemplo.pdf
3 demanda, tipos de bienes, ejemplo.pdf
MARADELCARMENLPEZSAN
 
gastos y utilidad.pdf
gastos y utilidad.pdfgastos y utilidad.pdf
gastos y utilidad.pdf
MARADELCARMENLPEZSAN
 
4 productividad.pdf
4 productividad.pdf4 productividad.pdf
4 productividad.pdf
MARADELCARMENLPEZSAN
 
6 teoria del costo de produccion.pdf
6 teoria del costo de produccion.pdf6 teoria del costo de produccion.pdf
6 teoria del costo de produccion.pdf
MARADELCARMENLPEZSAN
 
3 ejercicio.pdf
3 ejercicio.pdf3 ejercicio.pdf
3 ejercicio.pdf
MARADELCARMENLPEZSAN
 
3 DEMANDA.pdf
3 DEMANDA.pdf3 DEMANDA.pdf
3 DEMANDA.pdf
MARADELCARMENLPEZSAN
 
3 ejemplo mvo demanda.pdf
3 ejemplo mvo demanda.pdf3 ejemplo mvo demanda.pdf
3 ejemplo mvo demanda.pdf
MARADELCARMENLPEZSAN
 
3 ejemplo de oferta.pdf
3 ejemplo de oferta.pdf3 ejemplo de oferta.pdf
3 ejemplo de oferta.pdf
MARADELCARMENLPEZSAN
 
3 desarrollo ejercicio.pdf
3 desarrollo ejercicio.pdf3 desarrollo ejercicio.pdf
3 desarrollo ejercicio.pdf
MARADELCARMENLPEZSAN
 
3 ECONOMIA Y AMBINTE.pdf
3 ECONOMIA  Y AMBINTE.pdf3 ECONOMIA  Y AMBINTE.pdf
3 ECONOMIA Y AMBINTE.pdf
MARADELCARMENLPEZSAN
 
3 demanda ejercicios.pdf
3 demanda ejercicios.pdf3 demanda ejercicios.pdf
3 demanda ejercicios.pdf
MARADELCARMENLPEZSAN
 
PLAN DE CIERRE.pdf
PLAN DE CIERRE.pdfPLAN DE CIERRE.pdf
PLAN DE CIERRE.pdf
MARADELCARMENLPEZSAN
 
EIA.pdf
EIA.pdfEIA.pdf

Más de MARADELCARMENLPEZSAN (20)

EIA PROYECTO.docx
EIA PROYECTO.docxEIA PROYECTO.docx
EIA PROYECTO.docx
 
CAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR.docx
CAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR.docxCAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR.docx
CAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR.docx
 
1 CLASE ECONOMIA.pdf
1 CLASE ECONOMIA.pdf1 CLASE ECONOMIA.pdf
1 CLASE ECONOMIA.pdf
 
METODOS ECONOMICOS.pptx
METODOS ECONOMICOS.pptxMETODOS ECONOMICOS.pptx
METODOS ECONOMICOS.pptx
 
2 EQUILIBRIO DEL MERCADO.pdf
2 EQUILIBRIO DEL MERCADO.pdf2 EQUILIBRIO DEL MERCADO.pdf
2 EQUILIBRIO DEL MERCADO.pdf
 
economiaaaa.pdf
economiaaaa.pdfeconomiaaaa.pdf
economiaaaa.pdf
 
costo corto plazo, mediano plazo.pdf
costo corto plazo, mediano plazo.pdfcosto corto plazo, mediano plazo.pdf
costo corto plazo, mediano plazo.pdf
 
3 demanda, tipos de bienes, ejemplo.pdf
3 demanda, tipos de bienes, ejemplo.pdf3 demanda, tipos de bienes, ejemplo.pdf
3 demanda, tipos de bienes, ejemplo.pdf
 
gastos y utilidad.pdf
gastos y utilidad.pdfgastos y utilidad.pdf
gastos y utilidad.pdf
 
4 productividad.pdf
4 productividad.pdf4 productividad.pdf
4 productividad.pdf
 
6 teoria del costo de produccion.pdf
6 teoria del costo de produccion.pdf6 teoria del costo de produccion.pdf
6 teoria del costo de produccion.pdf
 
3 ejercicio.pdf
3 ejercicio.pdf3 ejercicio.pdf
3 ejercicio.pdf
 
3 DEMANDA.pdf
3 DEMANDA.pdf3 DEMANDA.pdf
3 DEMANDA.pdf
 
3 ejemplo mvo demanda.pdf
3 ejemplo mvo demanda.pdf3 ejemplo mvo demanda.pdf
3 ejemplo mvo demanda.pdf
 
3 ejemplo de oferta.pdf
3 ejemplo de oferta.pdf3 ejemplo de oferta.pdf
3 ejemplo de oferta.pdf
 
3 desarrollo ejercicio.pdf
3 desarrollo ejercicio.pdf3 desarrollo ejercicio.pdf
3 desarrollo ejercicio.pdf
 
3 ECONOMIA Y AMBINTE.pdf
3 ECONOMIA  Y AMBINTE.pdf3 ECONOMIA  Y AMBINTE.pdf
3 ECONOMIA Y AMBINTE.pdf
 
3 demanda ejercicios.pdf
3 demanda ejercicios.pdf3 demanda ejercicios.pdf
3 demanda ejercicios.pdf
 
PLAN DE CIERRE.pdf
PLAN DE CIERRE.pdfPLAN DE CIERRE.pdf
PLAN DE CIERRE.pdf
 
EIA.pdf
EIA.pdfEIA.pdf
EIA.pdf
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 

3 ejercicio de oferta y demanda.pdf

  • 1. Resolver Ejercicio de Clase - Demanda Ejercicio de Clase - Oferta
  • 2. EQUILIBRIO DE MERCADO Hay dos fuerzas opuestas Un punto de equilibrio
  • 3. La oferta y la demanda conforman el Mercado. Fuerzas opuestas Ley de la Oferta A mayor precio ----------------- mayor cantidad ofertada A menor precio ----------------- menor cantidad ofertada Ley de la Demanda A menor precio ---------------- mayor cantidad demandada A mayor precio ----------------- menor cantidad demandada
  • 4. Elementos comunes (punto de equilibrio) Ley de la Oferta A mayor precio -- mayor cantidad ofertada A menor precio -- menor cantidad ofertada Ley de la Demanda A menor precio -- mayor cantidad demandada A mayor precio - - menor cantidad demandada PRECIO CANTIDAD EJEMPLO EN CLASE EQUILIBRIO DE MERCADO
  • 6. EJERCICIOS DE MERCADO 1. Considerando el mercado de camotes, donde existen muchos compradores, por lo que ninguno tiene el control sobre el precio. Supongamos que el precio del camote es de S/. 3.00 por kilo y que todos los consumidores compran 1,000 kilos mensuales. Sin embargo, si el precio aumentara a S/. 6.00 , los consumidores reducirán su consumo a 500 kilogramos y comprarán algún otro producto para cubrir la diferencia, como papa. De forma similar, si el precio disminuyera a S/. 1.00, los consumidores aumentarían la cantidad consumida de papa a la semana a 1,500 kilos. A partir de esta información: a) Construir el cuadro resumen del comportamiento de la demanda y precios b) Graficar hipotéticamente.
  • 7. Respuesta a) Resumen P3 0 S/. 6.00 ---------------------------- Qd3 = 500 kg mensuales (A) PE= S/. 3.00 ----------------------------- Qd2 = 1,000 kg mensuales (E) P1= S/. 1.00 ---------------------------- Qd1 = 1,500 kg mensuales (B)
  • 9. 2. En el mercado de la camotes existen varios vendedores los que individualmente no tienen control sobre el precio. Si el precio estaría en S/. 3.00, los vendedores estarían dispuesto a ofrecer 1,000 kilogramos. Si el precio disminuyera a S/. 1.00 entonces solo ofrecerían 200 kilogramos. Por último, si el precio subiera a S/. 6.00 entonces ofrecerían 1,700 kilogramos. A partir de esta información: a) Construir el cuadro resumen del comportamiento de la oferta y precios b) Graficar hipotéticamente.
  • 10. Respuesta a) Resumen P1 = S/. 6.00 ---------------------------- Qo2 = 1,700 kg (A) PE= S/. 3.00 ---------------------------- Qo1 = 1,000 kg (E) P3= S/. 1.00 ----------------------------- Qo2 = 200 kg (B)
  • 12. 3. A partir de las representaciones gráficas y la información generada en los anteriores ejercicios: a) Generar el cuadro correspondiente b) Graficar hipotéticamente el equilibrio. c) Analizar la situación en cada nivel de precio
  • 13. Punto Precio S/. Qd Qo A 6.00 500 1,700 E 3.00 1,000 1,000 B 1.00 1,500 200 Respuesta: Cuadro Resumen