SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTION DE INVENTARIOS
Tipos de Inventario ,[object Object],[object Object],[object Object],Stock  Capital Inmovilizado
Función de los Inventarios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Importancia de la clasificación ,[object Object],[object Object],Centrarse en los más  importantes
¿Cómo medir la importancia?   ,[object Object],[object Object],[object Object],Volumen Monetario Expresarlo como porcentaje del  volumen monetario del inventario total
Clasificación ABC ,[object Object],[object Object],[object Object]
Presentación Gráfica de una clasificación ABC Porcentaje del valor monetario total Porcentaje del número total de artículos Art. A Art, B Art. C
Exactitud en el Control ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Costos Relacionados al Inventario ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Modelos deterministas de Inventario para un sólo artículo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Modelo de Lote Económico  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Modelo de Lote Económico Tiempo Q Qp Nr te Con: Qp: Cantidad del pedido Nr: Nivel de reaprovisionamiento o punto de pedido Nr = d x te te: Tiempo de espera
Ecuación del Modelo de Wilson ,[object Object],CT= Costo Total P= Precio de compra unitario Q= Cantidad comprada C e =Costo de emisión de una orden    de compra C a = Costo de almacenamiento anual por unidad CT = D P + D Q C e Q 2 C a    
Representación Gráfica Costo Total C O S T O S Q Costo de Emisión D x C e  / Q Costo de Almacenamiento C a  x Q / 2 Qop.
Modelo de Wilson (resultado) ,[object Object],[object Object],[object Object],Q 2 D C C OP e a   
Lote Económico con Producción y Consumo simultáneo utilización y fabricación f-d solo utilización d Q Tiempo Nr t e t 1
Ecuación para este Modelo ,[object Object],[object Object],con: f: tasa de fabricación d: tasa de utilización y/o demanda D CT D P Q C Q C e medio a       Q Q f d f medio    2
Ecuación para este Modelo ,[object Object],Q f f d 2 D C C op e a     
Modelo con descuento en todas las Unidades Compradas lotes < Q 1 Costo lote = P 1 Q Q 1 < lotes < Q 2 Costo lote = P 2 Q Q 2 < lotes < Q 3 Costo lote = P 3 Q A medida que la cantidad comprada supera ciertos umbrales el precio unitario va disminuyendo Q (lotes) costo de compra Q 1 Q 2 Q 3
Gráfico de este Modelo CT 1 CT 2 CT 3 CT 4 CT 5 COSTOS TOTALES CANTIDAD Rotura de precios p 1 p 2 p 2 p 3 p 3 p 4 p 4 p 5 Q 1 Q 2 Q 3 Q 4
Determinación del Lote Optimo Método de Boodman y Magee ,[object Object],[object Object]
Determinación del Lote Optimo ,[object Object],[object Object],[object Object]
Modelo con Descuentos Según Incrementos de Cantidad ,[object Object],[object Object],[object Object],R 1 Q 1 R 2 Q 2 R 3 Q 3 COSTO DE ADQUISICIÓN CANTIDAD
Determinación del Lote Optimo COSTOS TOTALES CANTIDAD CT 0 CT 1 CT 2 CT 3 Rotura de precios El mínimo no se producirá en una de las roturas de precios sino en uno de los mínimos de las curvas de Costos totales Q 1 Q 2 Q 3
Determinación del Lote óptimo ,[object Object],Por lo que el costo total queda: C adq. = R j  + p j   (Q - Q j )  o   unitario : C adq. Q = R j Q + p j   - p j   Q j Q  CT  = D C adq. Q + C a Q 2 + C e D Q    [ ] CT  = D p j   + C a Q 2 + D Q R j   - p j Q j   + C e    
Determinación del Lote Optimo ,[object Object],Que se particulariza para cada umbral: Q < Q 1  ; p j  = p 0  ; R j  = 0 Q 1  < Q < Q 2  ; p j  = p 1  ; R j  = R 1  = p 0  x Q 1 ( ) Q j 2 D R j p j Q j C C opt e a =   -  + Q 0 = 2 D C e C a opt  
Determinación del Lote Optimo ,[object Object],( ) Q 1 2 D R 1 p 1 Q 1 C C opt e a =   -  + Q 2 = 2 D (R 2   - p 2 Q 2 + C e ) C a opt   
Determinación del Lote Optimo La admisibilidad se comprueba verificando que :   Q j <Q jopt <Q j+1 Finalmente se calculan los costos totales para los óptimos admisibles y la cantidad que entregue el mínimo será el óptimo del problema

Más contenido relacionado

Destacado

Presentación gestion stock
Presentación gestion stockPresentación gestion stock
Presentación gestion stockfarcordd
 
7. factores a tener en cuenta en la gestion de stocks e inventarios
7.  factores a tener en cuenta en la gestion de stocks e inventarios7.  factores a tener en cuenta en la gestion de stocks e inventarios
7. factores a tener en cuenta en la gestion de stocks e inventariosBalbino Rodriguez
 
Monografia lote economico
Monografia lote economicoMonografia lote economico
Monografia lote economicomisselics
 
Gestion de stocks, inventarios
Gestion de stocks,  inventariosGestion de stocks,  inventarios
Gestion de stocks, inventariosArturo Astudillo
 
Lote económico de compras
Lote económico de comprasLote económico de compras
Lote económico de compras190794
 

Destacado (8)

Presentación gestion stock
Presentación gestion stockPresentación gestion stock
Presentación gestion stock
 
7. factores a tener en cuenta en la gestion de stocks e inventarios
7.  factores a tener en cuenta en la gestion de stocks e inventarios7.  factores a tener en cuenta en la gestion de stocks e inventarios
7. factores a tener en cuenta en la gestion de stocks e inventarios
 
Monografia lote economico
Monografia lote economicoMonografia lote economico
Monografia lote economico
 
Gestion de stocks, inventarios
Gestion de stocks,  inventariosGestion de stocks,  inventarios
Gestion de stocks, inventarios
 
Modelos Económicos
Modelos EconómicosModelos Económicos
Modelos Económicos
 
Sesión 4 la gestión de stocks
Sesión 4   la gestión de stocksSesión 4   la gestión de stocks
Sesión 4 la gestión de stocks
 
Sesión 2 el almacén
Sesión 2   el almacénSesión 2   el almacén
Sesión 2 el almacén
 
Lote económico de compras
Lote económico de comprasLote económico de compras
Lote económico de compras
 

Similar a 1.1) Gestion De Inventario

CdPm2 Lectura 8 : Gestión de Inventarios
CdPm2 Lectura 8 : Gestión de InventariosCdPm2 Lectura 8 : Gestión de Inventarios
CdPm2 Lectura 8 : Gestión de Inventarioscompumet sac
 
AyC M3 Lectura 09 > Gestion de Inventarios
AyC M3 Lectura 09 > Gestion de InventariosAyC M3 Lectura 09 > Gestion de Inventarios
AyC M3 Lectura 09 > Gestion de Inventarioscompumet sac
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventariosGestion de inventarios
Gestion de inventariosJaime Adarraga
 
LOGÍSTICA DE OPERACIONES
LOGÍSTICA  DE OPERACIONESLOGÍSTICA  DE OPERACIONES
LOGÍSTICA DE OPERACIONESdaalsi
 
Modelos de inventario con demanda constante
Modelos de inventario con demanda constanteModelos de inventario con demanda constante
Modelos de inventario con demanda constanteJOSEROBERTORIOSALARC
 
Principios de economia para proyectos
Principios de economia para proyectosPrincipios de economia para proyectos
Principios de economia para proyectosinstituto
 
Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)
Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)
Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)Juan Carlos Aguado Franco
 
teoria de costos nivel basicos para practicar power point
teoria de costos nivel basicos para practicar power pointteoria de costos nivel basicos para practicar power point
teoria de costos nivel basicos para practicar power pointLUISALBERTOAYMARA1
 
EC3 F3 Act 20 y Act 21 Modelo de cantidad fija de reorden
EC3 F3 Act 20 y Act 21 Modelo de cantidad fija de reordenEC3 F3 Act 20 y Act 21 Modelo de cantidad fija de reorden
EC3 F3 Act 20 y Act 21 Modelo de cantidad fija de reordenRamonArmas1
 
Inventarios teoria
Inventarios teoriaInventarios teoria
Inventarios teoriaAlvaro Diaz
 
Teoria de la produccion y costos
Teoria de la produccion y costos Teoria de la produccion y costos
Teoria de la produccion y costos Ney Simon Antezana
 
Costos 2 organizacion industrial
Costos 2 organizacion industrialCostos 2 organizacion industrial
Costos 2 organizacion industrialAlex Irene
 
Inventariosjdhdhdhdhdhdhdhdhddhdhdhddddd
InventariosjdhdhdhdhdhdhdhdhddhdhdhdddddInventariosjdhdhdhdhdhdhdhdhddhdhdhddddd
InventariosjdhdhdhdhdhdhdhdhddhdhdhdddddIsaacMacias15
 

Similar a 1.1) Gestion De Inventario (20)

CdPm2 Lectura 8 : Gestión de Inventarios
CdPm2 Lectura 8 : Gestión de InventariosCdPm2 Lectura 8 : Gestión de Inventarios
CdPm2 Lectura 8 : Gestión de Inventarios
 
Gestion de inventario
Gestion de inventarioGestion de inventario
Gestion de inventario
 
AyC M3 Lectura 09 > Gestion de Inventarios
AyC M3 Lectura 09 > Gestion de InventariosAyC M3 Lectura 09 > Gestion de Inventarios
AyC M3 Lectura 09 > Gestion de Inventarios
 
Gestion de inventario
Gestion de inventarioGestion de inventario
Gestion de inventario
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventariosGestion de inventarios
Gestion de inventarios
 
GESTIÓN DE INVENTARIOS LC.ppt
GESTIÓN DE INVENTARIOS LC.pptGESTIÓN DE INVENTARIOS LC.ppt
GESTIÓN DE INVENTARIOS LC.ppt
 
Gestion de inventario
Gestion de inventarioGestion de inventario
Gestion de inventario
 
LOGÍSTICA DE OPERACIONES
LOGÍSTICA  DE OPERACIONESLOGÍSTICA  DE OPERACIONES
LOGÍSTICA DE OPERACIONES
 
Modelos de inventario con demanda constante
Modelos de inventario con demanda constanteModelos de inventario con demanda constante
Modelos de inventario con demanda constante
 
CONCEPTO MODELO INVENTARIOS.ppt
CONCEPTO MODELO INVENTARIOS.pptCONCEPTO MODELO INVENTARIOS.ppt
CONCEPTO MODELO INVENTARIOS.ppt
 
Teoria de inventarios
Teoria de inventariosTeoria de inventarios
Teoria de inventarios
 
Principios de economia para proyectos
Principios de economia para proyectosPrincipios de economia para proyectos
Principios de economia para proyectos
 
Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)
Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)
Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)
 
teoria de costos nivel basicos para practicar power point
teoria de costos nivel basicos para practicar power pointteoria de costos nivel basicos para practicar power point
teoria de costos nivel basicos para practicar power point
 
EC3 F3 Act 20 y Act 21 Modelo de cantidad fija de reorden
EC3 F3 Act 20 y Act 21 Modelo de cantidad fija de reordenEC3 F3 Act 20 y Act 21 Modelo de cantidad fija de reorden
EC3 F3 Act 20 y Act 21 Modelo de cantidad fija de reorden
 
Inventarios teoria
Inventarios teoriaInventarios teoria
Inventarios teoria
 
Teoria de la produccion y costos
Teoria de la produccion y costos Teoria de la produccion y costos
Teoria de la produccion y costos
 
Costos 2 organizacion industrial
Costos 2 organizacion industrialCostos 2 organizacion industrial
Costos 2 organizacion industrial
 
Clase II operaciones
Clase II operacionesClase II operaciones
Clase II operaciones
 
Inventariosjdhdhdhdhdhdhdhdhddhdhdhddddd
InventariosjdhdhdhdhdhdhdhdhddhdhdhdddddInventariosjdhdhdhdhdhdhdhdhddhdhdhddddd
Inventariosjdhdhdhdhdhdhdhdhddhdhdhddddd
 

Más de ROBINHOOD

2) Matriz Bcg (27)
2) Matriz Bcg (27)2) Matriz Bcg (27)
2) Matriz Bcg (27)ROBINHOOD
 
3) Dp Ciclo Del Producto
3) Dp Ciclo Del Producto3) Dp Ciclo Del Producto
3) Dp Ciclo Del ProductoROBINHOOD
 
Ley Espindola de Bodegas y Logistica
Ley Espindola de Bodegas y LogisticaLey Espindola de Bodegas y Logistica
Ley Espindola de Bodegas y LogisticaROBINHOOD
 
1.6) Sistemas De Codificacion (8) Pocoyo
1.6) Sistemas De Codificacion (8) Pocoyo1.6) Sistemas De Codificacion (8) Pocoyo
1.6) Sistemas De Codificacion (8) PocoyoROBINHOOD
 
Administración y control de bodega (24)
 Administración y control  de  bodega (24) Administración y control  de  bodega (24)
Administración y control de bodega (24)ROBINHOOD
 
1.2) Administracion Intregral De Las Adquisiciones (158)
1.2) Administracion Intregral De Las Adquisiciones (158)1.2) Administracion Intregral De Las Adquisiciones (158)
1.2) Administracion Intregral De Las Adquisiciones (158)ROBINHOOD
 
Qué es una Bodega
Qué es una BodegaQué es una Bodega
Qué es una BodegaROBINHOOD
 
La Historia Del Comercio Y Los Negocios
La Historia Del Comercio Y Los NegociosLa Historia Del Comercio Y Los Negocios
La Historia Del Comercio Y Los NegociosROBINHOOD
 
Por Que Nacen Las Empresas
Por Que Nacen Las EmpresasPor Que Nacen Las Empresas
Por Que Nacen Las EmpresasROBINHOOD
 

Más de ROBINHOOD (9)

2) Matriz Bcg (27)
2) Matriz Bcg (27)2) Matriz Bcg (27)
2) Matriz Bcg (27)
 
3) Dp Ciclo Del Producto
3) Dp Ciclo Del Producto3) Dp Ciclo Del Producto
3) Dp Ciclo Del Producto
 
Ley Espindola de Bodegas y Logistica
Ley Espindola de Bodegas y LogisticaLey Espindola de Bodegas y Logistica
Ley Espindola de Bodegas y Logistica
 
1.6) Sistemas De Codificacion (8) Pocoyo
1.6) Sistemas De Codificacion (8) Pocoyo1.6) Sistemas De Codificacion (8) Pocoyo
1.6) Sistemas De Codificacion (8) Pocoyo
 
Administración y control de bodega (24)
 Administración y control  de  bodega (24) Administración y control  de  bodega (24)
Administración y control de bodega (24)
 
1.2) Administracion Intregral De Las Adquisiciones (158)
1.2) Administracion Intregral De Las Adquisiciones (158)1.2) Administracion Intregral De Las Adquisiciones (158)
1.2) Administracion Intregral De Las Adquisiciones (158)
 
Qué es una Bodega
Qué es una BodegaQué es una Bodega
Qué es una Bodega
 
La Historia Del Comercio Y Los Negocios
La Historia Del Comercio Y Los NegociosLa Historia Del Comercio Y Los Negocios
La Historia Del Comercio Y Los Negocios
 
Por Que Nacen Las Empresas
Por Que Nacen Las EmpresasPor Que Nacen Las Empresas
Por Que Nacen Las Empresas
 

Último

HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 

Último (20)

HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 

1.1) Gestion De Inventario

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Presentación Gráfica de una clasificación ABC Porcentaje del valor monetario total Porcentaje del número total de artículos Art. A Art, B Art. C
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Modelo de Lote Económico Tiempo Q Qp Nr te Con: Qp: Cantidad del pedido Nr: Nivel de reaprovisionamiento o punto de pedido Nr = d x te te: Tiempo de espera
  • 13.
  • 14. Representación Gráfica Costo Total C O S T O S Q Costo de Emisión D x C e / Q Costo de Almacenamiento C a x Q / 2 Qop.
  • 15.
  • 16. Lote Económico con Producción y Consumo simultáneo utilización y fabricación f-d solo utilización d Q Tiempo Nr t e t 1
  • 17.
  • 18.
  • 19. Modelo con descuento en todas las Unidades Compradas lotes < Q 1 Costo lote = P 1 Q Q 1 < lotes < Q 2 Costo lote = P 2 Q Q 2 < lotes < Q 3 Costo lote = P 3 Q A medida que la cantidad comprada supera ciertos umbrales el precio unitario va disminuyendo Q (lotes) costo de compra Q 1 Q 2 Q 3
  • 20. Gráfico de este Modelo CT 1 CT 2 CT 3 CT 4 CT 5 COSTOS TOTALES CANTIDAD Rotura de precios p 1 p 2 p 2 p 3 p 3 p 4 p 4 p 5 Q 1 Q 2 Q 3 Q 4
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Determinación del Lote Optimo COSTOS TOTALES CANTIDAD CT 0 CT 1 CT 2 CT 3 Rotura de precios El mínimo no se producirá en una de las roturas de precios sino en uno de los mínimos de las curvas de Costos totales Q 1 Q 2 Q 3
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Determinación del Lote Optimo La admisibilidad se comprueba verificando que : Q j <Q jopt <Q j+1 Finalmente se calculan los costos totales para los óptimos admisibles y la cantidad que entregue el mínimo será el óptimo del problema