SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicios de Economía 1º de Bachillerato. Tema 3
1.- ¿Cómo afecta a la función de demanda, de impresoras de tinta, los siguientes acontecimientos?
 La bajada de precios de las impresoras de tinta.
 E precios de las impresoras de laser.
 La subida de precios de los cartuchos de tinta.
 Un incremento de renta de los consumidores.
 Un aumento de la moda por la utilización de impresoras
de laser.
 Se espera que el precio de las impresoras, durante el
próximo trimestre bajen un 10%.
2.- Expanden o contraen la demanda del bien X.
 Un incremento de renta si el bien X es un bien inferior.
 Un decremento de renta si el bien X es un bien normal.
 Una subida del precio del bien Y, si es complementario
del bien X
 Una bajada del precio del bien Y, si es sustitutivo del
bien X.
 Una bajada de la moda.
 Las expectativas futuras mejoran.
 Una recesión económica.
 Un aumento de la población.
3.- Expanden o contraen la oferta del bien X.
 Aumento de salario de los trabajadores de la empresa
que fabrica el bien X.
 Aumento de los intereses bancarios.
 Una bajada del precio de la energía
 Una bajada del precio de las materias primas.
 Una bajada de impuestos.
 Una mejora tecnológica en la fabricación del bien X
 Empeoran las expectativas de venta del producto.
 Una buena meteorología para el producto X.
4.- Nos encontramos en un mercado competitivo, ¿Cómo afecta a la demanda de videos los siguientes
acontecimientos? Representa gráficamente en cada caso.
 Una mejora tecnológica en la fabricación.
 Un aumento de renta de los consumidores.
 Una bajada de impuestos.
 Una subida del precio de los televisores.
 Un aumento del precio de la energía
5.- Consideremos el mercado de las raquetas de tenis. Analiza las siguientes situaciones, representación
gráfica en cada caso.
 Este verano hay más gente que prefiere el tenis.
 El material para confeccionar las mallas de las raquetas
de tenis se ha encarecido.
 Este verano se ha puesto de moda jugar al baloncesto.
 Las pelotas de tenis se han encarecido notablemente.
6.- En un mercado competitivo como el vino, ¿Cómo afectaría al mercado los siguientes acontecimientos?
Ayúdate de gráficos.
 La utilización de maquinaría especializada en la
recolección de la uva que sustituya el proceso manual.
 Aumento de la renta de los consumidores.
 Bajada del precio de la cerveza, suponemos que es un
bien sustitutivo.
 Bajada de los impuestos de fabricación del vino.
 Un expectativa muy favorable para el producto vino.
7.- Si las funciones de demanda y de oferta de un bien son las siguientes:
Q= 40- 2P , Q= 18P
• Hallar el punto de equilibrio de mercado
• Para un precio de 1€ ¿Cómo se encuentra el mercado?
• ¿y para un precio de 4€?
• Representación gráfica.
• Si la función de demanda se ha expandido, y ahora es Q = 60 – 2P ¿Por qué motivos puede haber
sido? Y se mantiene la de la oferta anterior .
o ¿Cuál será el nuevo punto de equilibrio?
o Representación gráfica.
1
Ejercicios de Economía 1º de Bachillerato. Tema 3
8.- supongamos el mercado de un bien cuyas funciones de oferta y de demanda son respectivamente:
Q= 30 – 2P, Q= 6 + 4P
• Determina el precio y la cantidad de equilibrio
• Representa estas funciones
• ¿Cuál es el precio que origina una escasez de oferta de 12 uds.
• ¿y el precio que origina un exceso de oferta de 12 unidades?
9.- Supón la siguiente función de demanda y de oferta del bien X.
Q= 40 – 2P, Q= 18P
• Representa gráficamente las funciones.
• Calcular la cantidad y el precio de equilibrio
• Supón que ahora la función de demanda es de Q = 60 – 2P. Calcula el nuevo precio y cantidad de
equilibrio.
10.- las curvas de oferta y demanda de un bien vienen dadas por las ecuaciones siguientes:
Q= 2P- 20, Q= 180 – 3P
• Cálcula el punto de equilibrio y represéntalas gráficamente.
• Determina si hay exceso de demanda o de oferta en cada uno de los casos siguientes
o El precio se situa en 50€
o El precio se establece en 35€
11.- Las curvas de oferta y demanda de mercado de un determinado producto son respectivamente.
Q = 50P – 100, Q= 20.900 -100 P
• Calcula el precio y la cantidad de equilibrio.
• Determina las cantidades ofrecidas y demandadas en el caso anterior al precio de 160€ y de 120€.
12.- las funciones de demanda individuales de tres consumidores vienen dadas por las ecuaciones.
Q = 101 – 5P , Q = 73 – 4P , Q = 67 – 3P
• Determina el precio máximo al que cada uno está dispuesto a comprar una unidad de bien y
confecciona la curva de demanda de mercado formada por estos tres demandantes.
13.- Los precios y las cantidades demandadas y ofertadas son las que se indican a continuación
P Q Q
1 600 0
2 500 200
3 400 400
4 300 600
5 200 800
6 100 1000
• Representad las curvas de oferta y demanda.
• Calcula el precio y la cantidad de equilibrio
• Indica el exceso de oferta o de demanda a los precios P=2, P = 6
• Como consecuencia de un incremento de la renta, la demanda se duplica. Calcula el nuevo precio y
la nueva cantidad de equilibrio.
2
Ejercicios de Economía 1º de Bachillerato. Tema 3
14.- Sea un mercado caracterizado por las siguientes funciones de oferta y de demanda
Q=86-2P, Q=50 + 2P
a) Calcule el precio y la cantidad de equilibrio. Represéntelo gráficamente.
b) Calcule la elasticidad precio de la demanda y la elasticidad precio de la oferta en el equilibrio.
c) Calcule la cantidad que intercambiará en el mercado si el precio es de 10€. Represéntelo
gráficamente.
d) ¿Qué ocurrirá en el mercado si el Estado interviene y fija un precio igual a 7€? Represéntelo
gráficamente.
e) Sabiendo que un mercado está formado por 100 consumidores y 38 oferentes, y que las funciones de
oferta y de demanda individuales son las señaladas arriba, halle la cantidad que se intercambiará en
el equilibrio del mercado.
15.- Considere un mercado completamente competitivo de un bien X, donde las curvas de demanda y de
oferta del mercado vienen dadas por las siguientes expresiones.
Oferta: Q= 2P -3, Demanda : Q= 47 – 3P
Donde Q se refiere a la cantidad y P al precio.
a) Obtenga la cantidad y el precio de equilibrio. Representa gráficamente.
b) Suponga que las autoridades fijan un precio máximo para este producto igual a 8.¿Qué cantidad
acabará vendiéndose en este mercado?¿Qué ocurriría si se estableciese un precio máximo p = 12.
Razone y explique gráficamente todas sus respuestas.
c) Suponga ahora que se produce un eumento de la renta de los consumidores del bien X, y que X es un
bien inferior. Elija entre las dos expresiones siguientes, la que cree que se podría correponder a la
nueva curva de demanda y, a continuación, resuelva y represente gráficamente el nuevo equilibrio.
Alternativa 1) Q = 27 – 3P
Alternativa 2) Q = 57 – 3p
(Nota:represente el nuevo punto de equilibrio en un gráfico donde aparezca como punto de partida el
equilibrio calculado en el apartada a)).
15. Al precio de 450€, el número de unidades de un determinado bien demandadas en el mercado es de
10.500. si el precio aumenta hasta 504 €. La demanda global desciende a 10.080 unidades. Determina si se
trata de una demanda elástica, inelástica o de elasticidad unitaria.
16.- el volumen global de unidades de un producto ofrecidas en el mercado es de 16.200, a un precio unitario
de 1450 uds. si el precio disminuye y queda fijado en 1276 uds, la cantidad ofrecida pasa a ser de 15.390 uds.
Determina el tipo de oferta.
17.- las cantidades demandadas de tres bienes distintos, A,B y C varían de la siguiente forma según el precio.
Para Pa = 60 Qa= 9.000 ; Pa= 66 Qa=8.100
Para Pb=80 Qb =11.000; Pb=75 Qb= 11.200
Para Pc= 40 Qc = 5.000 ; Pc = 42 Qc = 4.500
Averigua cual es el precio que tiene una demanda más elástica y cual menos elástica.
18.- A partir de la función de demanda Q= 3+ 3R diga si el bien X es un bien normal o inferior, justifique la
respuesta.
19.- Si Q= 5 – R, es una función demanda renta de un bien determinado, diga si ese bien es inferior o
normal. Justifique la respuesta.
20.- comenta la siguiente afirmación, diciendo si es verdadera o falsa y por qué:
“el efecto de un impuesto sobre un bien puede aparecer un aumento del precio para el consumidor; pero un
aumento del precio hará que disminuya la demanda y una reducción de la demanda hará que baja
nuevamente el precio. Por tanto, no es cierto que el impuesto eleve realmente el precio”
3
Ejercicios de Economía 1º de Bachillerato. Tema 3
21.- Explica que significado tiene:
a) Que la elasticidad renta de la vivienda de un país sea de 1,64
b) Que la elasticidad renta de los alimentos sea de 0,54
¿significa esto que el gasto en alimentos disminuye al aumentar la renta de los consumidores de dicho país.
22.- Un fabricante vende dos bienes X e Y cuyos datos son los siguientes:
Elasticidad precio de X = -0,25
Elasticidad Renta de X = -3,7
Elasticidad precio de Y = -2,5
Elasticidad Renta de Y = +8
Elasticidad cruzada X,Y = 0,002
a) ¿ qué características tienen los bienes X e Y
b) Si el empresario puede elevar los precios en un 35% ¿ en que producto debe hacerlo y por qué?
c) Si se sabe que la renta de los consumidores va a crecer en un 15% anual,¿qué ocurrirá con los
ingresos del productor?
23.- Qué bien, en cada caso, de las siguientes alternativas tiene una demanda más elástica y por qué?
a) Los libros de texto obligatorios o las novelas históricas
b) la música de Mozart o la música clásica
c) Los zumos de fruta o el agua
d)la penicilina o los medicamentos.
e) Los libros de texto obligatorios y las novelas policiacas
f) Los diamantes o el bono transporte
e) Agua de colonia “lavanda inglesa “ o colonias.
24.- supón que las personas que viajan por motivos de negocios y las que viajan de vacaciones tienen la
siguiente demanda de billetes de avión de Madrid a Barcelona.
Precios Q Q
Por negocios Por vacaciones
150 2.100 1.000
200 2.000 800
250 1.900 600
300 1.800 400
a) Cuando sube el precio de los billetes de 200€¿Cuál es la elasticidad precio de demanda de las
personas que viajan por negocios? ¿Y de las que viajan por vacaciones?
b) ¿Por qué tienen elasticidades diferentes?
25.- En ocasiones los agricultores destruyen parte de sus cosechas en un intento de aumentar sus ingresos.
¿Qué explicación económica encuentras en este hecho?
26.- Considere un país en el que el gasto en vino aumenta cuando sube su precio, pero por el contrario, el
gasto en cerveza disminuya cuando sube el precio de ésta.
a) ¿Podría explicarse por ser estos bienes sustitutivos?¿Por qué?
b) ¿Podría explicarse por la diferente elasticidad precio de la demanda de la cerveza y el vino? ¿Por qué?
c)¿Podría explicarse por ser el vino un bien normal y la cerveza y la cerveza un bien inferior?¿por qué?
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concretoDiseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
luis loayza
 
Problemas de-ingenieria-economica-arvelo
Problemas de-ingenieria-economica-arveloProblemas de-ingenieria-economica-arvelo
Problemas de-ingenieria-economica-arvelo
vdneven
 
PRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docx
PRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docxPRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docx
PRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docx
julianvalverdecaball
 

La actualidad más candente (20)

Sección 2 y 3
Sección 2 y 3Sección 2 y 3
Sección 2 y 3
 
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concretoDiseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
Diseño de mezclas del concreto tecnologia de concreto
 
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos iLibro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
 
Capítulo v cointegración
Capítulo v cointegraciónCapítulo v cointegración
Capítulo v cointegración
 
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETOCONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
 
Lab. n 1-ensayo-proctor-modificado
Lab. n 1-ensayo-proctor-modificadoLab. n 1-ensayo-proctor-modificado
Lab. n 1-ensayo-proctor-modificado
 
Problemas de-ingenieria-economica-arvelo
Problemas de-ingenieria-economica-arveloProblemas de-ingenieria-economica-arvelo
Problemas de-ingenieria-economica-arvelo
 
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasos
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasosDiseño de mezcla de mortero en 6 pasos
Diseño de mezcla de mortero en 6 pasos
 
Astm d1883
Astm d1883Astm d1883
Astm d1883
 
3. esfuerzo y deformación
3. esfuerzo y deformación3. esfuerzo y deformación
3. esfuerzo y deformación
 
Racionalidad y teoria de juegos
Racionalidad y teoria de juegosRacionalidad y teoria de juegos
Racionalidad y teoria de juegos
 
Presentacion ensayo para suelos
Presentacion ensayo para suelosPresentacion ensayo para suelos
Presentacion ensayo para suelos
 
PRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docx
PRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docxPRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docx
PRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docx
 
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.3
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.3Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.3
Preparacion y evaluacion de proyectos.cap.3
 
Cap 2 gradiente geométrico
Cap 2 gradiente geométricoCap 2 gradiente geométrico
Cap 2 gradiente geométrico
 
Unidad ii Proyecto final 19 - 09 - 12
Unidad ii Proyecto  final 19 - 09 - 12Unidad ii Proyecto  final 19 - 09 - 12
Unidad ii Proyecto final 19 - 09 - 12
 
ejercicios resueltos de mecánica de suelos I y II
ejercicios resueltos de mecánica de suelos I y IIejercicios resueltos de mecánica de suelos I y II
ejercicios resueltos de mecánica de suelos I y II
 
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
 
Modulo estudio de mercado
Modulo estudio de mercadoModulo estudio de mercado
Modulo estudio de mercado
 
SUPERVISION Y CONTROL DE OBRAS
SUPERVISION Y CONTROL DE OBRASSUPERVISION Y CONTROL DE OBRAS
SUPERVISION Y CONTROL DE OBRAS
 

Destacado

Biocompatibles-LC Bead Civil Settlement Agreement (October 12 2016)
Biocompatibles-LC Bead Civil Settlement Agreement (October 12 2016)Biocompatibles-LC Bead Civil Settlement Agreement (October 12 2016)
Biocompatibles-LC Bead Civil Settlement Agreement (October 12 2016)
Jeffrey A. Newman JD, MBA
 
Lobotlob conferentie2012-03-07uitreik-130311034340-phpapp01
Lobotlob conferentie2012-03-07uitreik-130311034340-phpapp01Lobotlob conferentie2012-03-07uitreik-130311034340-phpapp01
Lobotlob conferentie2012-03-07uitreik-130311034340-phpapp01
Hanneke Heinen
 
Computación hanna
Computación hannaComputación hanna
Computación hanna
HannaZP
 

Destacado (12)

Biocompatibles-LC Bead Civil Settlement Agreement (October 12 2016)
Biocompatibles-LC Bead Civil Settlement Agreement (October 12 2016)Biocompatibles-LC Bead Civil Settlement Agreement (October 12 2016)
Biocompatibles-LC Bead Civil Settlement Agreement (October 12 2016)
 
Lobotlob conferentie2012-03-07uitreik-130311034340-phpapp01
Lobotlob conferentie2012-03-07uitreik-130311034340-phpapp01Lobotlob conferentie2012-03-07uitreik-130311034340-phpapp01
Lobotlob conferentie2012-03-07uitreik-130311034340-phpapp01
 
retail solution [PL]
retail solution  [PL]retail solution  [PL]
retail solution [PL]
 
Computación hanna
Computación hannaComputación hanna
Computación hanna
 
BIOGRAFIA DE MALÚ REGALADO
BIOGRAFIA DE MALÚ REGALADOBIOGRAFIA DE MALÚ REGALADO
BIOGRAFIA DE MALÚ REGALADO
 
Squarespace Site Shack Training -11-05-2015
Squarespace Site Shack Training -11-05-2015Squarespace Site Shack Training -11-05-2015
Squarespace Site Shack Training -11-05-2015
 
Should Start Ups Outsource Their DRTV Sales and Support Right Away
Should Start Ups Outsource Their DRTV Sales and Support Right AwayShould Start Ups Outsource Their DRTV Sales and Support Right Away
Should Start Ups Outsource Their DRTV Sales and Support Right Away
 
Елена Рыдкина, Технологический евангелизм в маркетинге: личность и технологии
Елена Рыдкина, Технологический евангелизм в маркетинге: личность и технологииЕлена Рыдкина, Технологический евангелизм в маркетинге: личность и технологии
Елена Рыдкина, Технологический евангелизм в маркетинге: личность и технологии
 
La Eneida
La EneidaLa Eneida
La Eneida
 
"Как построить систему продаж высокотехнологичной компании"
"Как построить систему продаж высокотехнологичной компании""Как построить систему продаж высокотехнологичной компании"
"Как построить систему продаж высокотехнологичной компании"
 
Linux en el mundo digital de hoy
Linux en el mundo digital de hoyLinux en el mundo digital de hoy
Linux en el mundo digital de hoy
 
Historia del software libre
Historia del software libreHistoria del software libre
Historia del software libre
 

Similar a Eco1rel3

Oferta y equilibrio de mercado
Oferta y equilibrio de mercadoOferta y equilibrio de mercado
Oferta y equilibrio de mercado
senati
 
Examen Intro Micro
Examen Intro MicroExamen Intro Micro
Examen Intro Micro
runnedtime
 

Similar a Eco1rel3 (20)

PRCACTICA MICROECONOMIA.docx
PRCACTICA MICROECONOMIA.docxPRCACTICA MICROECONOMIA.docx
PRCACTICA MICROECONOMIA.docx
 
Ejercicios de oferta y demanda
Ejercicios de  oferta y demandaEjercicios de  oferta y demanda
Ejercicios de oferta y demanda
 
Demanda y sus caracteristicas - Economia
Demanda y sus caracteristicas - EconomiaDemanda y sus caracteristicas - Economia
Demanda y sus caracteristicas - Economia
 
EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptx
EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptxEJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptx
EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptx
 
pdf-penyuluhan-covid-19pptx.pptx
pdf-penyuluhan-covid-19pptx.pptxpdf-penyuluhan-covid-19pptx.pptx
pdf-penyuluhan-covid-19pptx.pptx
 
Monopolio1
Monopolio1Monopolio1
Monopolio1
 
II Unidad (1).pdf
II Unidad  (1).pdfII Unidad  (1).pdf
II Unidad (1).pdf
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
 
Oferta y-demanda-3
Oferta y-demanda-3Oferta y-demanda-3
Oferta y-demanda-3
 
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado  perfecto y control de preciosEquilibrio del mercado  perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
 
Pd1
Pd1Pd1
Pd1
 
Oferta y equilibrio de mercado
Oferta y equilibrio de mercadoOferta y equilibrio de mercado
Oferta y equilibrio de mercado
 
Guía de trabajo demanda y oferta
Guía de trabajo demanda y ofertaGuía de trabajo demanda y oferta
Guía de trabajo demanda y oferta
 
Eco cuadernillo actividades_1_bachillerato
Eco cuadernillo actividades_1_bachilleratoEco cuadernillo actividades_1_bachillerato
Eco cuadernillo actividades_1_bachillerato
 
Oferta y-demanda-3
Oferta y-demanda-3Oferta y-demanda-3
Oferta y-demanda-3
 
Examen Intro Micro
Examen Intro MicroExamen Intro Micro
Examen Intro Micro
 
Resolucion-de-La-Practica MIC0.docx
Resolucion-de-La-Practica MIC0.docxResolucion-de-La-Practica MIC0.docx
Resolucion-de-La-Practica MIC0.docx
 
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demandaNuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
 
Cuadernillo actividades_economía
Cuadernillo actividades_economía Cuadernillo actividades_economía
Cuadernillo actividades_economía
 
Demanda y oferta 2018
Demanda y oferta 2018Demanda y oferta 2018
Demanda y oferta 2018
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Eco1rel3

  • 1. Ejercicios de Economía 1º de Bachillerato. Tema 3 1.- ¿Cómo afecta a la función de demanda, de impresoras de tinta, los siguientes acontecimientos?  La bajada de precios de las impresoras de tinta.  E precios de las impresoras de laser.  La subida de precios de los cartuchos de tinta.  Un incremento de renta de los consumidores.  Un aumento de la moda por la utilización de impresoras de laser.  Se espera que el precio de las impresoras, durante el próximo trimestre bajen un 10%. 2.- Expanden o contraen la demanda del bien X.  Un incremento de renta si el bien X es un bien inferior.  Un decremento de renta si el bien X es un bien normal.  Una subida del precio del bien Y, si es complementario del bien X  Una bajada del precio del bien Y, si es sustitutivo del bien X.  Una bajada de la moda.  Las expectativas futuras mejoran.  Una recesión económica.  Un aumento de la población. 3.- Expanden o contraen la oferta del bien X.  Aumento de salario de los trabajadores de la empresa que fabrica el bien X.  Aumento de los intereses bancarios.  Una bajada del precio de la energía  Una bajada del precio de las materias primas.  Una bajada de impuestos.  Una mejora tecnológica en la fabricación del bien X  Empeoran las expectativas de venta del producto.  Una buena meteorología para el producto X. 4.- Nos encontramos en un mercado competitivo, ¿Cómo afecta a la demanda de videos los siguientes acontecimientos? Representa gráficamente en cada caso.  Una mejora tecnológica en la fabricación.  Un aumento de renta de los consumidores.  Una bajada de impuestos.  Una subida del precio de los televisores.  Un aumento del precio de la energía 5.- Consideremos el mercado de las raquetas de tenis. Analiza las siguientes situaciones, representación gráfica en cada caso.  Este verano hay más gente que prefiere el tenis.  El material para confeccionar las mallas de las raquetas de tenis se ha encarecido.  Este verano se ha puesto de moda jugar al baloncesto.  Las pelotas de tenis se han encarecido notablemente. 6.- En un mercado competitivo como el vino, ¿Cómo afectaría al mercado los siguientes acontecimientos? Ayúdate de gráficos.  La utilización de maquinaría especializada en la recolección de la uva que sustituya el proceso manual.  Aumento de la renta de los consumidores.  Bajada del precio de la cerveza, suponemos que es un bien sustitutivo.  Bajada de los impuestos de fabricación del vino.  Un expectativa muy favorable para el producto vino. 7.- Si las funciones de demanda y de oferta de un bien son las siguientes: Q= 40- 2P , Q= 18P • Hallar el punto de equilibrio de mercado • Para un precio de 1€ ¿Cómo se encuentra el mercado? • ¿y para un precio de 4€? • Representación gráfica. • Si la función de demanda se ha expandido, y ahora es Q = 60 – 2P ¿Por qué motivos puede haber sido? Y se mantiene la de la oferta anterior . o ¿Cuál será el nuevo punto de equilibrio? o Representación gráfica. 1
  • 2. Ejercicios de Economía 1º de Bachillerato. Tema 3 8.- supongamos el mercado de un bien cuyas funciones de oferta y de demanda son respectivamente: Q= 30 – 2P, Q= 6 + 4P • Determina el precio y la cantidad de equilibrio • Representa estas funciones • ¿Cuál es el precio que origina una escasez de oferta de 12 uds. • ¿y el precio que origina un exceso de oferta de 12 unidades? 9.- Supón la siguiente función de demanda y de oferta del bien X. Q= 40 – 2P, Q= 18P • Representa gráficamente las funciones. • Calcular la cantidad y el precio de equilibrio • Supón que ahora la función de demanda es de Q = 60 – 2P. Calcula el nuevo precio y cantidad de equilibrio. 10.- las curvas de oferta y demanda de un bien vienen dadas por las ecuaciones siguientes: Q= 2P- 20, Q= 180 – 3P • Cálcula el punto de equilibrio y represéntalas gráficamente. • Determina si hay exceso de demanda o de oferta en cada uno de los casos siguientes o El precio se situa en 50€ o El precio se establece en 35€ 11.- Las curvas de oferta y demanda de mercado de un determinado producto son respectivamente. Q = 50P – 100, Q= 20.900 -100 P • Calcula el precio y la cantidad de equilibrio. • Determina las cantidades ofrecidas y demandadas en el caso anterior al precio de 160€ y de 120€. 12.- las funciones de demanda individuales de tres consumidores vienen dadas por las ecuaciones. Q = 101 – 5P , Q = 73 – 4P , Q = 67 – 3P • Determina el precio máximo al que cada uno está dispuesto a comprar una unidad de bien y confecciona la curva de demanda de mercado formada por estos tres demandantes. 13.- Los precios y las cantidades demandadas y ofertadas son las que se indican a continuación P Q Q 1 600 0 2 500 200 3 400 400 4 300 600 5 200 800 6 100 1000 • Representad las curvas de oferta y demanda. • Calcula el precio y la cantidad de equilibrio • Indica el exceso de oferta o de demanda a los precios P=2, P = 6 • Como consecuencia de un incremento de la renta, la demanda se duplica. Calcula el nuevo precio y la nueva cantidad de equilibrio. 2
  • 3. Ejercicios de Economía 1º de Bachillerato. Tema 3 14.- Sea un mercado caracterizado por las siguientes funciones de oferta y de demanda Q=86-2P, Q=50 + 2P a) Calcule el precio y la cantidad de equilibrio. Represéntelo gráficamente. b) Calcule la elasticidad precio de la demanda y la elasticidad precio de la oferta en el equilibrio. c) Calcule la cantidad que intercambiará en el mercado si el precio es de 10€. Represéntelo gráficamente. d) ¿Qué ocurrirá en el mercado si el Estado interviene y fija un precio igual a 7€? Represéntelo gráficamente. e) Sabiendo que un mercado está formado por 100 consumidores y 38 oferentes, y que las funciones de oferta y de demanda individuales son las señaladas arriba, halle la cantidad que se intercambiará en el equilibrio del mercado. 15.- Considere un mercado completamente competitivo de un bien X, donde las curvas de demanda y de oferta del mercado vienen dadas por las siguientes expresiones. Oferta: Q= 2P -3, Demanda : Q= 47 – 3P Donde Q se refiere a la cantidad y P al precio. a) Obtenga la cantidad y el precio de equilibrio. Representa gráficamente. b) Suponga que las autoridades fijan un precio máximo para este producto igual a 8.¿Qué cantidad acabará vendiéndose en este mercado?¿Qué ocurriría si se estableciese un precio máximo p = 12. Razone y explique gráficamente todas sus respuestas. c) Suponga ahora que se produce un eumento de la renta de los consumidores del bien X, y que X es un bien inferior. Elija entre las dos expresiones siguientes, la que cree que se podría correponder a la nueva curva de demanda y, a continuación, resuelva y represente gráficamente el nuevo equilibrio. Alternativa 1) Q = 27 – 3P Alternativa 2) Q = 57 – 3p (Nota:represente el nuevo punto de equilibrio en un gráfico donde aparezca como punto de partida el equilibrio calculado en el apartada a)). 15. Al precio de 450€, el número de unidades de un determinado bien demandadas en el mercado es de 10.500. si el precio aumenta hasta 504 €. La demanda global desciende a 10.080 unidades. Determina si se trata de una demanda elástica, inelástica o de elasticidad unitaria. 16.- el volumen global de unidades de un producto ofrecidas en el mercado es de 16.200, a un precio unitario de 1450 uds. si el precio disminuye y queda fijado en 1276 uds, la cantidad ofrecida pasa a ser de 15.390 uds. Determina el tipo de oferta. 17.- las cantidades demandadas de tres bienes distintos, A,B y C varían de la siguiente forma según el precio. Para Pa = 60 Qa= 9.000 ; Pa= 66 Qa=8.100 Para Pb=80 Qb =11.000; Pb=75 Qb= 11.200 Para Pc= 40 Qc = 5.000 ; Pc = 42 Qc = 4.500 Averigua cual es el precio que tiene una demanda más elástica y cual menos elástica. 18.- A partir de la función de demanda Q= 3+ 3R diga si el bien X es un bien normal o inferior, justifique la respuesta. 19.- Si Q= 5 – R, es una función demanda renta de un bien determinado, diga si ese bien es inferior o normal. Justifique la respuesta. 20.- comenta la siguiente afirmación, diciendo si es verdadera o falsa y por qué: “el efecto de un impuesto sobre un bien puede aparecer un aumento del precio para el consumidor; pero un aumento del precio hará que disminuya la demanda y una reducción de la demanda hará que baja nuevamente el precio. Por tanto, no es cierto que el impuesto eleve realmente el precio” 3
  • 4. Ejercicios de Economía 1º de Bachillerato. Tema 3 21.- Explica que significado tiene: a) Que la elasticidad renta de la vivienda de un país sea de 1,64 b) Que la elasticidad renta de los alimentos sea de 0,54 ¿significa esto que el gasto en alimentos disminuye al aumentar la renta de los consumidores de dicho país. 22.- Un fabricante vende dos bienes X e Y cuyos datos son los siguientes: Elasticidad precio de X = -0,25 Elasticidad Renta de X = -3,7 Elasticidad precio de Y = -2,5 Elasticidad Renta de Y = +8 Elasticidad cruzada X,Y = 0,002 a) ¿ qué características tienen los bienes X e Y b) Si el empresario puede elevar los precios en un 35% ¿ en que producto debe hacerlo y por qué? c) Si se sabe que la renta de los consumidores va a crecer en un 15% anual,¿qué ocurrirá con los ingresos del productor? 23.- Qué bien, en cada caso, de las siguientes alternativas tiene una demanda más elástica y por qué? a) Los libros de texto obligatorios o las novelas históricas b) la música de Mozart o la música clásica c) Los zumos de fruta o el agua d)la penicilina o los medicamentos. e) Los libros de texto obligatorios y las novelas policiacas f) Los diamantes o el bono transporte e) Agua de colonia “lavanda inglesa “ o colonias. 24.- supón que las personas que viajan por motivos de negocios y las que viajan de vacaciones tienen la siguiente demanda de billetes de avión de Madrid a Barcelona. Precios Q Q Por negocios Por vacaciones 150 2.100 1.000 200 2.000 800 250 1.900 600 300 1.800 400 a) Cuando sube el precio de los billetes de 200€¿Cuál es la elasticidad precio de demanda de las personas que viajan por negocios? ¿Y de las que viajan por vacaciones? b) ¿Por qué tienen elasticidades diferentes? 25.- En ocasiones los agricultores destruyen parte de sus cosechas en un intento de aumentar sus ingresos. ¿Qué explicación económica encuentras en este hecho? 26.- Considere un país en el que el gasto en vino aumenta cuando sube su precio, pero por el contrario, el gasto en cerveza disminuya cuando sube el precio de ésta. a) ¿Podría explicarse por ser estos bienes sustitutivos?¿Por qué? b) ¿Podría explicarse por la diferente elasticidad precio de la demanda de la cerveza y el vino? ¿Por qué? c)¿Podría explicarse por ser el vino un bien normal y la cerveza y la cerveza un bien inferior?¿por qué? 4