SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE
CONFIANZA
La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana
(DRELM) y sus siete Unidades de Gestión Educativa Locales
(UGEL), propone importantes medidas para responder de
manera diferenciada a la diversidad de más de dos millones de
estudiantes de escuelas públicas y privadas de la ciudad capital.
La Escuela de la confianza promueve la movilización de
directivos, docentes, estudiantes y familias para desarrollar
acciones claves y otros esfuerzos a través de 4 lineamientos de
política educativa: metas de aprendizaje, gestión escolar
autónoma, certificación múltiple y bienestar de la
comunidad educativa.
“Artículo 11C.- Modelos de Servicio Educativo y Formas de Atención
DECRETO SUPREMO
N.º 007-2021-MINEDU
Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación,
aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2012-ED
Dimensión
comunitaria
Dimensión
pedagógica
Nuevo modelo de gestión escolar
Dimensión estratégica
Dimensión
administrativa
Compromisos de Gestión Escolar 2022
Fuente RM N°189-2021-Minedu
Disposiciones para los CGE en IE publicas
Decreto Supremo que aprueba los
Lineamientos para la gestión escolar
de Instituciones Educativas Públicas
de Educación Básica DECRETO
SUPREMO N° 006-2021-MINEDU
Nuevo modelo de gestión escolar
Dimensión
comunitaria
Dimensión
pedagógica
CONEI
Director
Dimensión estratégica
Comité* de gestión
pedagógica
Dimensión
administrativa
Comité* de gestión de
condiciones operativas
Comité* de gestión
del bienestar
*Las II.EE. con 10 o menos docentes pueden encargar las funciones a un
responsable.
CGE 1: Desarrollo integral
de las y los estudiantes
CGE 2: Acceso de las y los
estudiantes al SEP hasta la
culminación de su
trayectoria educativa
CGE3: Gestión de las
condiciones operativas
orientada al sostenimiento
del servicio educativo
ofrecido por la IE
CGE 4: Gestión de la práctica
pedagógica orientada al logro
de aprendizajes previstos en
el perfil de egreso del CNEB
CGE 5: Gestión del bienestar
escolar que promueva el
desarrollo integral de las y los
estudiantes
Compromisos de Gestión Escolar
DIMENSIÓN Referido a la… CGE Comité/
Responsable
Estratégica
Generación de una orientación clara y
compartida de los fines y propósitos educativos
de la IE, a partir de la cual se formulan objetivos
y metas para la mejora de la misma.
CGE 1: Desarrollo integral de las y los
estudiantes
CGE 2: Acceso de las y los estudiantes al
SEP hasta la culminación de su trayectoria
educativa
Director
CONEI
Administrativa
Actividades de soporte que aseguran las
condiciones de operatividad de la IE y
permiten que las tareas pedagógicas,
estratégicas y comunitarias se realicen de
manera fluida y efectiva.
CGE3: Gestión de las condiciones
operativas orientada al sostenimiento
del servicio educativo ofrecido por la
IE.
Comité de
Gestión de
condiciones
operativas y
comité de AE
Pedagógica
Gestión del núcleo pedagógico de la IE, es
decir, el conjunto de actividades y recursos
con mayor proximidad al logro de
aprendizajes.
CGE 4: Gestión de la práctica
pedagógica orientada al logro de
aprendizajes previstos en el perfil de
egreso del CNEB.
Comité* de
gestión
pedagógica
Comunitaria
Al fomento de una gestión de la convivencia
escolar sustentada en los enfoques del
CNEB, para el aprendizaje y el desarrollo
integral de las y los estudiantes
CGE 5: Gestión del bienestar escolar
que promueva el desarrollo integral de
las y los estudiantes
Comité* de
gestión del
bienestar
Relación entre las dimensiones, los CGE y comites
Responsa-
bilidades en
la IE:
Gestiona los procesos y tareas
vinculadas al CGE3, como la
matrícula, asistencia, mante-
nimiento del local, materiales
educativos, etc.
Gestiona los procesos y tareas
vinculadas al CGE4, como el
trabajo colegiado, monitoreo
y acompañamiento docente,
etc.
Gestiona los procesos y tareas
vinculadas al CGE5, como la
participación democrática, la
atención a situaciones de
conflicto o violencia, etc.
CONEI
Director
Concentra funciones ligadas a:
• Planificación y adaptación
curricular
• Evaluación de aprendizajes
• Acompañamiento y
monitoreo pedagógico
• Desarrollo docente
• Calendarización de semanas
lectivas y de gestión
Concentra funciones ligadas a:
• Logística
• Gestión financiera
• Contratación
• Mantenimiento del local y de
los materiales
• Inventario
• Gestión de riesgo de
desastres
Concentra funciones ligadas a:
• Espacios de participación
• Normas de convivencia de la
IE
• Prevención de la violencia
escolar
• Atención a casos de violencia
• Restitución de la convivencia
y resolución de conflictos
Funciones
asociadas:
Comité de gestión
de condiciones
operativas
Comité de gestión
pedagógica
Comité de gestión
de la convivencia
?
Principios del modelo
1. Autonomía
2. Buen clima institucional
3. Innovación
4. Exigencia
académica/esfuerzo
5. Comunidad de
aprendizaje
6. Mejora continua
7. Enfoque territorial
CGE 3 Gestión de las condiciones
operativas orientada al sostenimiento del
servicio educativo ofrecido por la IE
Comité de condiciones
operativas
CGE 4Gestión de la práctica
pedagógica orientada al logro de
aprendizajes previstos en el perfil de
egreso del CNEB
Comité de gestión pedagógica
CGE 5: Gestión del bienestar
escolar que promueva el
desarrollo integral de las y los
estudiantes.
Comité de gestión de la convivencia
Comité de gestión de la
convivencia
¿Cómo trabajar los Principios del Modelo?
CGE 4: Gestión de la
práctica pedagógica
orientada al logro de
aprendizajes previstos
en el perfil de egreso
del CNEB
Comité de gestión
pedagógica
Fases para la implementación del MGEA
 La implementación del Modelo de Gestión Escolar Autónoma debe ser un
proceso motivador, participativo y progresivo en el que los distintos
integrantes de la Comunidad educativa vayan aportando, a partir del diálogo y
la reflexión, a la construcción de su propio modelo.
 Este proceso, consideramos, debe desarrollarse en cuatro
momentos: Soñar, Generar condiciones, Implementar y
Evaluar.
1. Soñar
 En esta etapa la IE debe vislumbrar la escuela que
quiere ser y qué cambios tiene que implementar
para lograrlo. Debe plantearse si hay formas
diferentes y mejores de gestionar la IE y si hay
formas más eficientes para promover los
aprendizajes de los estudiantes.
 Fruto de esta reflexión deben atisbarse nuevas
formas de
organización, nuevas estrategias y metodologías
y/o nuevas formas de relacionarse.
 En esta etapa es necesario incorporar la voz y
opinión de los estudiantes y la de los padres
de familia.
2. Generar condiciones
Luego de la sensibilización con la Comunidad educativa, el siguiente paso es
generar las condiciones para la implementación. En esta etapa se debe:
 Actualizar los instrumentos de gestión (PEI, PAT, PCI, RI) incorporando las
acciones identificadas para la implementación del modelo.
 Identificar los requerimientos o condiciones necesarias para inplementar
los cambios.
Por ejemplo, si una IE decide adoptar aulas funcionales para fortalecer el
desarrollo de competencias específicas (aula de comunicación, aula de
ciencias, aula de arte, etc.), esto supone, entre otras cosas: habilitar
ambientes, proveer el mobiliario, realizar inducción a los docentes para el
óptimo aprovechamiento de los espacios, establecer horarios, elaborar
orientaciones para los estudiantes, etc.
3. Implementar
 La implementación de una primera etapa debe
desarrollarse entre agosto y diciembre de 2022.
 Se debe establecer un conjunto de indicadores y
metas a alcanzar.
 Se debe desarrollar una Línea de base (LdB)
con indicadores medibles y que recoja,
también, la percepción de docentes,
estudiantes y padres de familia.
 Una segunda fase debe desarrollarse desde el
primer día hábil del
año 2023. Es necesario planificarla con detalle
estableciendo indicadores y organizando un
sistema de monitoreo y de soporte a la toma de
decisiones.
4. Evaluar
 Desarrollada la primera fase en el 2022, es necesario hacer una
evaluación de la implementación, identificando factores de éxito (que
expliquen porqué se obtuvo los resultados esperados) y lecciones
aprendidas (que permitan identificar las razones o dificultades que
determinaron un logro parcial o la ausencia de logros).
 La implementación debe evaluarse al menos trimestralmente, para
garantizar que su ejecución se desarrolle conforme a lo programado y se
alcancen las metas planteadas.
 Una vez hecho el balance se debe reajustar la propuesta y
cronogramar las actividades a desarrollar en la segunda fase.
 Debe hacerse sobre la base de indicadores y la LdB, contar con
instrumentos adecuados.
CRONOGRAMA 2022
FASE AGO SET OCT NOV DIC
Soñar X
Generar condiciones X
Implementar X X X
Evaluar X
CRONOGRAMA 2023
FASE M A M J J A S O N D
Soñar X
Generar
condicio
nes
X
Implementar X X X X X X X X
Evaluar X X X
gracias
Facilitador: Renato Cajahuamán Bravo
Cel. 996079433
Correo: renatocbravo@gmail.com

Más contenido relacionado

Similar a 3. GESTIÓN ESCOLAR-Gestion Autonoma..pptx

Guía para la gestión escolar en ii.ee de educación básica.pdf
Guía para la gestión escolar en ii.ee de educación básica.pdfGuía para la gestión escolar en ii.ee de educación básica.pdf
Guía para la gestión escolar en ii.ee de educación básica.pdf
LuisSalazarFlores1
 
guia_para_la_gestion_escolar_en_IIEE.pdf
guia_para_la_gestion_escolar_en_IIEE.pdfguia_para_la_gestion_escolar_en_IIEE.pdf
guia_para_la_gestion_escolar_en_IIEE.pdf
geronimo ninalaya casallo
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR.pptx
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR.pptxCOMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR.pptx
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR.pptx
edithrosalindagalvez
 
Procesos del pei
Procesos del peiProcesos del pei
Procesos del pei
Herli Condori Flores
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
HERLI CONDORI FLORES
 
PRESENTACION_RM_531_2021_EXPOSICIÓN_modificado.pdf
PRESENTACION_RM_531_2021_EXPOSICIÓN_modificado.pdfPRESENTACION_RM_531_2021_EXPOSICIÓN_modificado.pdf
PRESENTACION_RM_531_2021_EXPOSICIÓN_modificado.pdf
CARMENALVARADO55
 
Modelo de-calidad-del-gestión-escolar
Modelo de-calidad-del-gestión-escolarModelo de-calidad-del-gestión-escolar
Modelo de-calidad-del-gestión-escolar
caballeroiki
 
Fase intensiva cte 2017 2018 preescolar
Fase intensiva cte 2017 2018  preescolarFase intensiva cte 2017 2018  preescolar
Fase intensiva cte 2017 2018 preescolar
aespinalg
 
Fase intensivacte20172018preescolar
Fase intensivacte20172018preescolarFase intensivacte20172018preescolar
Fase intensivacte20172018preescolar
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
Fase intensiva 2017 2018
Fase intensiva 2017 2018Fase intensiva 2017 2018
Fase intensiva 2017 2018
Landy Carbajal
 
Fase intensiva cte 2017 2018 secundaria
Fase intensiva cte 2017 2018  secundariaFase intensiva cte 2017 2018  secundaria
Fase intensiva cte 2017 2018 secundaria
aespinalg
 
Fase intensiva cte 2017 2018 secundaria (1)
Fase intensiva cte 2017 2018  secundaria (1)Fase intensiva cte 2017 2018  secundaria (1)
Fase intensiva cte 2017 2018 secundaria (1)
David Mrs
 
Fase intensivacte20172018secundaria
Fase intensivacte20172018secundariaFase intensivacte20172018secundaria
Fase intensivacte20172018secundaria
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
Plan de mejora escolar 2013 2014
Plan de mejora escolar 2013 2014Plan de mejora escolar 2013 2014
Plan de mejora escolar 2013 2014
Mart Coronel
 
Pat 3
Pat 3Pat 3
Fase intensiva cte 2017 2018 primaria (1)
Fase intensiva cte 2017 2018  primaria (1)Fase intensiva cte 2017 2018  primaria (1)
Fase intensiva cte 2017 2018 primaria (1)
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Fase intensiva cte 2017 2018 PRIMARIA
Fase intensiva cte 2017 2018 PRIMARIAFase intensiva cte 2017 2018 PRIMARIA
Fase intensiva cte 2017 2018 PRIMARIA
aespinalg
 
Guia cte fase intensiva
Guia cte fase intensivaGuia cte fase intensiva
Guia cte fase intensiva
Antonio Manuel
 

Similar a 3. GESTIÓN ESCOLAR-Gestion Autonoma..pptx (20)

Guía para la gestión escolar en ii.ee de educación básica.pdf
Guía para la gestión escolar en ii.ee de educación básica.pdfGuía para la gestión escolar en ii.ee de educación básica.pdf
Guía para la gestión escolar en ii.ee de educación básica.pdf
 
guia_para_la_gestion_escolar_en_IIEE.pdf
guia_para_la_gestion_escolar_en_IIEE.pdfguia_para_la_gestion_escolar_en_IIEE.pdf
guia_para_la_gestion_escolar_en_IIEE.pdf
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR.pptx
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR.pptxCOMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR.pptx
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR.pptx
 
Procesos del pei
Procesos del peiProcesos del pei
Procesos del pei
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 
PRESENTACION_RM_531_2021_EXPOSICIÓN_modificado.pdf
PRESENTACION_RM_531_2021_EXPOSICIÓN_modificado.pdfPRESENTACION_RM_531_2021_EXPOSICIÓN_modificado.pdf
PRESENTACION_RM_531_2021_EXPOSICIÓN_modificado.pdf
 
Modelo calidadgestiónescolarmineduc
Modelo calidadgestiónescolarmineducModelo calidadgestiónescolarmineduc
Modelo calidadgestiónescolarmineduc
 
Modelo de-calidad-del-gestión-escolar
Modelo de-calidad-del-gestión-escolarModelo de-calidad-del-gestión-escolar
Modelo de-calidad-del-gestión-escolar
 
Fase intensiva cte 2017 2018 preescolar
Fase intensiva cte 2017 2018  preescolarFase intensiva cte 2017 2018  preescolar
Fase intensiva cte 2017 2018 preescolar
 
Fase intensivacte20172018preescolar
Fase intensivacte20172018preescolarFase intensivacte20172018preescolar
Fase intensivacte20172018preescolar
 
Fase intensiva 2017 2018
Fase intensiva 2017 2018Fase intensiva 2017 2018
Fase intensiva 2017 2018
 
Acuerdo 717 cte sep
Acuerdo 717 cte sepAcuerdo 717 cte sep
Acuerdo 717 cte sep
 
Fase intensiva cte 2017 2018 secundaria
Fase intensiva cte 2017 2018  secundariaFase intensiva cte 2017 2018  secundaria
Fase intensiva cte 2017 2018 secundaria
 
Fase intensiva cte 2017 2018 secundaria (1)
Fase intensiva cte 2017 2018  secundaria (1)Fase intensiva cte 2017 2018  secundaria (1)
Fase intensiva cte 2017 2018 secundaria (1)
 
Fase intensivacte20172018secundaria
Fase intensivacte20172018secundariaFase intensivacte20172018secundaria
Fase intensivacte20172018secundaria
 
Plan de mejora escolar 2013 2014
Plan de mejora escolar 2013 2014Plan de mejora escolar 2013 2014
Plan de mejora escolar 2013 2014
 
Pat 3
Pat 3Pat 3
Pat 3
 
Fase intensiva cte 2017 2018 primaria (1)
Fase intensiva cte 2017 2018  primaria (1)Fase intensiva cte 2017 2018  primaria (1)
Fase intensiva cte 2017 2018 primaria (1)
 
Fase intensiva cte 2017 2018 PRIMARIA
Fase intensiva cte 2017 2018 PRIMARIAFase intensiva cte 2017 2018 PRIMARIA
Fase intensiva cte 2017 2018 PRIMARIA
 
Guia cte fase intensiva
Guia cte fase intensivaGuia cte fase intensiva
Guia cte fase intensiva
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

3. GESTIÓN ESCOLAR-Gestion Autonoma..pptx

  • 1. ESCUELA DE CONFIANZA La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) y sus siete Unidades de Gestión Educativa Locales (UGEL), propone importantes medidas para responder de manera diferenciada a la diversidad de más de dos millones de estudiantes de escuelas públicas y privadas de la ciudad capital. La Escuela de la confianza promueve la movilización de directivos, docentes, estudiantes y familias para desarrollar acciones claves y otros esfuerzos a través de 4 lineamientos de política educativa: metas de aprendizaje, gestión escolar autónoma, certificación múltiple y bienestar de la comunidad educativa.
  • 2. “Artículo 11C.- Modelos de Servicio Educativo y Formas de Atención DECRETO SUPREMO N.º 007-2021-MINEDU Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2012-ED
  • 3.
  • 4. Dimensión comunitaria Dimensión pedagógica Nuevo modelo de gestión escolar Dimensión estratégica Dimensión administrativa Compromisos de Gestión Escolar 2022 Fuente RM N°189-2021-Minedu Disposiciones para los CGE en IE publicas Decreto Supremo que aprueba los Lineamientos para la gestión escolar de Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica DECRETO SUPREMO N° 006-2021-MINEDU
  • 5. Nuevo modelo de gestión escolar Dimensión comunitaria Dimensión pedagógica CONEI Director Dimensión estratégica Comité* de gestión pedagógica Dimensión administrativa Comité* de gestión de condiciones operativas Comité* de gestión del bienestar *Las II.EE. con 10 o menos docentes pueden encargar las funciones a un responsable.
  • 6. CGE 1: Desarrollo integral de las y los estudiantes CGE 2: Acceso de las y los estudiantes al SEP hasta la culminación de su trayectoria educativa CGE3: Gestión de las condiciones operativas orientada al sostenimiento del servicio educativo ofrecido por la IE CGE 4: Gestión de la práctica pedagógica orientada al logro de aprendizajes previstos en el perfil de egreso del CNEB CGE 5: Gestión del bienestar escolar que promueva el desarrollo integral de las y los estudiantes Compromisos de Gestión Escolar
  • 7. DIMENSIÓN Referido a la… CGE Comité/ Responsable Estratégica Generación de una orientación clara y compartida de los fines y propósitos educativos de la IE, a partir de la cual se formulan objetivos y metas para la mejora de la misma. CGE 1: Desarrollo integral de las y los estudiantes CGE 2: Acceso de las y los estudiantes al SEP hasta la culminación de su trayectoria educativa Director CONEI Administrativa Actividades de soporte que aseguran las condiciones de operatividad de la IE y permiten que las tareas pedagógicas, estratégicas y comunitarias se realicen de manera fluida y efectiva. CGE3: Gestión de las condiciones operativas orientada al sostenimiento del servicio educativo ofrecido por la IE. Comité de Gestión de condiciones operativas y comité de AE Pedagógica Gestión del núcleo pedagógico de la IE, es decir, el conjunto de actividades y recursos con mayor proximidad al logro de aprendizajes. CGE 4: Gestión de la práctica pedagógica orientada al logro de aprendizajes previstos en el perfil de egreso del CNEB. Comité* de gestión pedagógica Comunitaria Al fomento de una gestión de la convivencia escolar sustentada en los enfoques del CNEB, para el aprendizaje y el desarrollo integral de las y los estudiantes CGE 5: Gestión del bienestar escolar que promueva el desarrollo integral de las y los estudiantes Comité* de gestión del bienestar Relación entre las dimensiones, los CGE y comites
  • 8. Responsa- bilidades en la IE: Gestiona los procesos y tareas vinculadas al CGE3, como la matrícula, asistencia, mante- nimiento del local, materiales educativos, etc. Gestiona los procesos y tareas vinculadas al CGE4, como el trabajo colegiado, monitoreo y acompañamiento docente, etc. Gestiona los procesos y tareas vinculadas al CGE5, como la participación democrática, la atención a situaciones de conflicto o violencia, etc. CONEI Director Concentra funciones ligadas a: • Planificación y adaptación curricular • Evaluación de aprendizajes • Acompañamiento y monitoreo pedagógico • Desarrollo docente • Calendarización de semanas lectivas y de gestión Concentra funciones ligadas a: • Logística • Gestión financiera • Contratación • Mantenimiento del local y de los materiales • Inventario • Gestión de riesgo de desastres Concentra funciones ligadas a: • Espacios de participación • Normas de convivencia de la IE • Prevención de la violencia escolar • Atención a casos de violencia • Restitución de la convivencia y resolución de conflictos Funciones asociadas: Comité de gestión de condiciones operativas Comité de gestión pedagógica Comité de gestión de la convivencia
  • 9. ?
  • 10.
  • 11. Principios del modelo 1. Autonomía 2. Buen clima institucional 3. Innovación 4. Exigencia académica/esfuerzo 5. Comunidad de aprendizaje 6. Mejora continua 7. Enfoque territorial
  • 12. CGE 3 Gestión de las condiciones operativas orientada al sostenimiento del servicio educativo ofrecido por la IE Comité de condiciones operativas CGE 4Gestión de la práctica pedagógica orientada al logro de aprendizajes previstos en el perfil de egreso del CNEB Comité de gestión pedagógica CGE 5: Gestión del bienestar escolar que promueva el desarrollo integral de las y los estudiantes. Comité de gestión de la convivencia Comité de gestión de la convivencia
  • 13. ¿Cómo trabajar los Principios del Modelo? CGE 4: Gestión de la práctica pedagógica orientada al logro de aprendizajes previstos en el perfil de egreso del CNEB Comité de gestión pedagógica
  • 14.
  • 15. Fases para la implementación del MGEA  La implementación del Modelo de Gestión Escolar Autónoma debe ser un proceso motivador, participativo y progresivo en el que los distintos integrantes de la Comunidad educativa vayan aportando, a partir del diálogo y la reflexión, a la construcción de su propio modelo.  Este proceso, consideramos, debe desarrollarse en cuatro momentos: Soñar, Generar condiciones, Implementar y Evaluar.
  • 16. 1. Soñar  En esta etapa la IE debe vislumbrar la escuela que quiere ser y qué cambios tiene que implementar para lograrlo. Debe plantearse si hay formas diferentes y mejores de gestionar la IE y si hay formas más eficientes para promover los aprendizajes de los estudiantes.  Fruto de esta reflexión deben atisbarse nuevas formas de organización, nuevas estrategias y metodologías y/o nuevas formas de relacionarse.  En esta etapa es necesario incorporar la voz y opinión de los estudiantes y la de los padres de familia.
  • 17. 2. Generar condiciones Luego de la sensibilización con la Comunidad educativa, el siguiente paso es generar las condiciones para la implementación. En esta etapa se debe:  Actualizar los instrumentos de gestión (PEI, PAT, PCI, RI) incorporando las acciones identificadas para la implementación del modelo.  Identificar los requerimientos o condiciones necesarias para inplementar los cambios. Por ejemplo, si una IE decide adoptar aulas funcionales para fortalecer el desarrollo de competencias específicas (aula de comunicación, aula de ciencias, aula de arte, etc.), esto supone, entre otras cosas: habilitar ambientes, proveer el mobiliario, realizar inducción a los docentes para el óptimo aprovechamiento de los espacios, establecer horarios, elaborar orientaciones para los estudiantes, etc.
  • 18. 3. Implementar  La implementación de una primera etapa debe desarrollarse entre agosto y diciembre de 2022.  Se debe establecer un conjunto de indicadores y metas a alcanzar.  Se debe desarrollar una Línea de base (LdB) con indicadores medibles y que recoja, también, la percepción de docentes, estudiantes y padres de familia.  Una segunda fase debe desarrollarse desde el primer día hábil del año 2023. Es necesario planificarla con detalle estableciendo indicadores y organizando un sistema de monitoreo y de soporte a la toma de decisiones.
  • 19. 4. Evaluar  Desarrollada la primera fase en el 2022, es necesario hacer una evaluación de la implementación, identificando factores de éxito (que expliquen porqué se obtuvo los resultados esperados) y lecciones aprendidas (que permitan identificar las razones o dificultades que determinaron un logro parcial o la ausencia de logros).  La implementación debe evaluarse al menos trimestralmente, para garantizar que su ejecución se desarrolle conforme a lo programado y se alcancen las metas planteadas.  Una vez hecho el balance se debe reajustar la propuesta y cronogramar las actividades a desarrollar en la segunda fase.  Debe hacerse sobre la base de indicadores y la LdB, contar con instrumentos adecuados.
  • 20. CRONOGRAMA 2022 FASE AGO SET OCT NOV DIC Soñar X Generar condiciones X Implementar X X X Evaluar X
  • 21. CRONOGRAMA 2023 FASE M A M J J A S O N D Soñar X Generar condicio nes X Implementar X X X X X X X X Evaluar X X X
  • 22. gracias Facilitador: Renato Cajahuamán Bravo Cel. 996079433 Correo: renatocbravo@gmail.com