SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ERGONOMIA Y LA
ANTROPOMETRIA.
Republica Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Instituto Tecnológico “Antonio José de Sucre”.
Diseño Grafico.
Estudiante:
Gomez, Valeria.
31.015.230
Docente:
Gladys Araujo De Prado.
LA ANTROPOMETRIA:
• La antropometría, es una herramienta de
diagnóstico y evaluación que estudia los
componentes del cuerpo humano.
• Si comparamos dos personas que tienen el mismo
peso al subir a una báscula, lo más seguro es que
la composición corporal de ambas sea muy
diferente. Tal vez una de ellas tiene mayor masa
grasa, y la otra mayor cantidad de masa muscular,
sin embargo esto no puede determinarlo la
báscula.
LA ERGONOMIA:
• Podemos definir la ergonomía como una ciencia
aplicada que busca diseñar y distribuir los elementos
del espacio de forma que las personas podamos
interactuar de forma más segura y eficiente con nuestro
alrededor. El objetivo principal de la ergonomía es
velar por el bienestar de las personas (especialmente
trabajadores) para que se sientan a gusto con su entorno
y sean más productivas.
• Además, utiliza técnicas de otras ciencias, tales como
la Anatomía, la Fisiología, la Biomecánica, la
Antropometría, la Ingeniería Industrial, la Arquitectura,
la Pedagogía, la Psicología o la Organización
Empresarial, entre otras.
PRINCIPIOS PARA REALIZAR UNA AMBIENTACION
ESTRUCTURADA:
• Nº 1 MANTENER TODO ALALCANCE:
Una forma para mejorar el puesto de trabajo y
el desarrollo del mismo y mantener los
productos, las partes y las herramientas a una
distancia que permita el alcance cercano.
• Nº 2 UTILIZAR LAALTURA DEL CODO
COMO REFERENCIA: Realizar el trabajo
con la altura incorrecta conlleva a posiciones
viciosas y esfuerzos innecesarios
• Nº 3 LA FORMA DE AGARRE REDUCE
EL ESFUERZO: La fuerza excesiva presiona
los músculos, creando fatiga potencial y hasta
heridas. Al realizar un mejor agarre se reduce la
fuerza y la tensión.
•Nº 4 BUSCAR LA POSICIÓN CORRECTA
PARA CADA LABOR: Una buena posición
reduce la presión sobre su cuerpo y facilita el
trabajo. La forma de empuñar y la altura de la
tarea se facilitan con equipo y herramientas que
le favorezcan la posición del cuerpo.
•Nº 5 REDUZCA REPETICIONES
EXCESIVAS: Minimice el número de
movimientos requeridos para hacer la tarea, esto
reduce los desgarres y el desgaste en miembros
de su cuerpo. Busque la técnica más eficiente
para eliminar la duplicación de movimientos.
•PRINCIPIO Nº 6 MINIMICE LA FATIGA:
Sobrecargar sus capacidades físicas y mentales
le puede provocar: accidentes, daños, pobre
calidad y pérdidas. El buen diseño de su trabajo
ayuda a prevenir la indeseable fatiga.
•PRINCIPIO Nº 7 MINIMICE LA PRESIÓN DIRECTA: La presión directa o
tensión de contacto es un problema común en muchas operaciones laborales. Al ser
inconfortable puede inhibir la función del nervio y flujo de sangre.
•PRINCIPIO Nº 8 AJUSTE Y CAMBIO DE POSTURA: La ajustabilidad facilita
el acomodo del puesto de trabajo para sus necesidades. Ajustar ayuda a mantener
mejores alturas y alcances evitando presiones y posturas incómodas.
•PRINCIPIO Nº 9 DISPONGA ESPACIOS Y ACCESOS: De gran importancia es
que disponga usted de los espacios de trabajo para cada elemento y un fácil acceso o
cualquier cosa que usted necesite.
•PRINCIPIO Nº 10 MANTENGA UN AMBIENTE CONFORTABLE: El
ambiente en que usted trabaja puede afectar directa o indirectamente su confort, su
salud y calidad de trabajo.
•PRINCIPIO Nº 11 RESALTE CON CLARIDAD PARA MEJORAR: El
resultado de un diseño inadecuado impide visualizar los controles y mandos de
funcionamiento. Muchos errores obedecen a un pobre diseño.
•PRINCIPIO Nº 12 MEJORE LA ORGANIZACION DEL TRABAJO: Existen
nuevas formas de organización del trabajo que brindan alternativas para enfrentar
problemas que tienen que ver con las jornadas y ritmos de trabajo, así como
condiciones propias de algunas tareas como son la repetición y la monotonía.

Más contenido relacionado

Similar a 3. Presentacion. Ergonomia y Antropometria.pptx

1007800 principiosde ergonomc3a_da_web
1007800 principiosde ergonomc3a_da_web1007800 principiosde ergonomc3a_da_web
1007800 principiosde ergonomc3a_da_web
Rosalia Monroy
 
ANTROPOMETRIA Y ARGONOMIA.pptx
ANTROPOMETRIA Y ARGONOMIA.pptxANTROPOMETRIA Y ARGONOMIA.pptx
ANTROPOMETRIA Y ARGONOMIA.pptx
Giselly19
 
Ergonomia & trabajo
Ergonomia & trabajoErgonomia & trabajo
4.24
4.244.24
4.24
4.244.24
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
Gabyy Hernández
 
Conferencia ergonomia 2013 09_10_completa
Conferencia ergonomia 2013 09_10_completaConferencia ergonomia 2013 09_10_completa
Conferencia ergonomia 2013 09_10_completa
Juan Pablo Hernandez Flores
 
Principios de la ergonomia
Principios de la ergonomiaPrincipios de la ergonomia
Principios de la ergonomia
Pedro Rascon Rangel
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
Andres Miranda
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
Andres Miranda
 
4.4.3 trabajo de ergonomia
4.4.3 trabajo de ergonomia4.4.3 trabajo de ergonomia
4.4.3 trabajo de ergonomia
gonzaleznando
 
Ergonómica en el trabajo y higiene postural
Ergonómica en el trabajo y higiene posturalErgonómica en el trabajo y higiene postural
Ergonómica en el trabajo y higiene postural
SilviaXiomaraChaguaC
 
5210 (1).pdf
5210 (1).pdf5210 (1).pdf
5210 (1).pdf
HeribertoHernandez50
 
Fundamentos de la ergonomia. Prevención de Trastornos Musculo esqueléticos.
Fundamentos de la ergonomia. Prevención de Trastornos Musculo esqueléticos.Fundamentos de la ergonomia. Prevención de Trastornos Musculo esqueléticos.
Fundamentos de la ergonomia. Prevención de Trastornos Musculo esqueléticos.
NstorMachadoSusseret
 
E r g o n o m i a
E r g o n o m i aE r g o n o m i a
E r g o n o m i a
Diego Felipe Morera Ramos
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
Wilson Villar
 
Trabajo final Ergonimía
Trabajo final ErgonimíaTrabajo final Ergonimía
Trabajo final Ergonimía
Ronald Plazola
 
Ergonomia del puesto de trabajo
Ergonomia del puesto de trabajoErgonomia del puesto de trabajo
Ergonomia del puesto de trabajo
jorgeviteriu
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
elnegrorex
 
Diseño de una Estación de Trabajo
Diseño de una Estación de TrabajoDiseño de una Estación de Trabajo
Diseño de una Estación de Trabajo
Alberto Carranza Garcia
 

Similar a 3. Presentacion. Ergonomia y Antropometria.pptx (20)

1007800 principiosde ergonomc3a_da_web
1007800 principiosde ergonomc3a_da_web1007800 principiosde ergonomc3a_da_web
1007800 principiosde ergonomc3a_da_web
 
ANTROPOMETRIA Y ARGONOMIA.pptx
ANTROPOMETRIA Y ARGONOMIA.pptxANTROPOMETRIA Y ARGONOMIA.pptx
ANTROPOMETRIA Y ARGONOMIA.pptx
 
Ergonomia & trabajo
Ergonomia & trabajoErgonomia & trabajo
Ergonomia & trabajo
 
4.24
4.244.24
4.24
 
4.24
4.244.24
4.24
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Conferencia ergonomia 2013 09_10_completa
Conferencia ergonomia 2013 09_10_completaConferencia ergonomia 2013 09_10_completa
Conferencia ergonomia 2013 09_10_completa
 
Principios de la ergonomia
Principios de la ergonomiaPrincipios de la ergonomia
Principios de la ergonomia
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
 
4.4.3 trabajo de ergonomia
4.4.3 trabajo de ergonomia4.4.3 trabajo de ergonomia
4.4.3 trabajo de ergonomia
 
Ergonómica en el trabajo y higiene postural
Ergonómica en el trabajo y higiene posturalErgonómica en el trabajo y higiene postural
Ergonómica en el trabajo y higiene postural
 
5210 (1).pdf
5210 (1).pdf5210 (1).pdf
5210 (1).pdf
 
Fundamentos de la ergonomia. Prevención de Trastornos Musculo esqueléticos.
Fundamentos de la ergonomia. Prevención de Trastornos Musculo esqueléticos.Fundamentos de la ergonomia. Prevención de Trastornos Musculo esqueléticos.
Fundamentos de la ergonomia. Prevención de Trastornos Musculo esqueléticos.
 
E r g o n o m i a
E r g o n o m i aE r g o n o m i a
E r g o n o m i a
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Trabajo final Ergonimía
Trabajo final ErgonimíaTrabajo final Ergonimía
Trabajo final Ergonimía
 
Ergonomia del puesto de trabajo
Ergonomia del puesto de trabajoErgonomia del puesto de trabajo
Ergonomia del puesto de trabajo
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
 
Diseño de una Estación de Trabajo
Diseño de una Estación de TrabajoDiseño de una Estación de Trabajo
Diseño de una Estación de Trabajo
 

Último

INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 

Último (15)

INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 

3. Presentacion. Ergonomia y Antropometria.pptx

  • 1. LA ERGONOMIA Y LA ANTROPOMETRIA. Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Instituto Tecnológico “Antonio José de Sucre”. Diseño Grafico. Estudiante: Gomez, Valeria. 31.015.230 Docente: Gladys Araujo De Prado.
  • 2. LA ANTROPOMETRIA: • La antropometría, es una herramienta de diagnóstico y evaluación que estudia los componentes del cuerpo humano. • Si comparamos dos personas que tienen el mismo peso al subir a una báscula, lo más seguro es que la composición corporal de ambas sea muy diferente. Tal vez una de ellas tiene mayor masa grasa, y la otra mayor cantidad de masa muscular, sin embargo esto no puede determinarlo la báscula.
  • 3. LA ERGONOMIA: • Podemos definir la ergonomía como una ciencia aplicada que busca diseñar y distribuir los elementos del espacio de forma que las personas podamos interactuar de forma más segura y eficiente con nuestro alrededor. El objetivo principal de la ergonomía es velar por el bienestar de las personas (especialmente trabajadores) para que se sientan a gusto con su entorno y sean más productivas. • Además, utiliza técnicas de otras ciencias, tales como la Anatomía, la Fisiología, la Biomecánica, la Antropometría, la Ingeniería Industrial, la Arquitectura, la Pedagogía, la Psicología o la Organización Empresarial, entre otras.
  • 4. PRINCIPIOS PARA REALIZAR UNA AMBIENTACION ESTRUCTURADA: • Nº 1 MANTENER TODO ALALCANCE: Una forma para mejorar el puesto de trabajo y el desarrollo del mismo y mantener los productos, las partes y las herramientas a una distancia que permita el alcance cercano. • Nº 2 UTILIZAR LAALTURA DEL CODO COMO REFERENCIA: Realizar el trabajo con la altura incorrecta conlleva a posiciones viciosas y esfuerzos innecesarios
  • 5. • Nº 3 LA FORMA DE AGARRE REDUCE EL ESFUERZO: La fuerza excesiva presiona los músculos, creando fatiga potencial y hasta heridas. Al realizar un mejor agarre se reduce la fuerza y la tensión. •Nº 4 BUSCAR LA POSICIÓN CORRECTA PARA CADA LABOR: Una buena posición reduce la presión sobre su cuerpo y facilita el trabajo. La forma de empuñar y la altura de la tarea se facilitan con equipo y herramientas que le favorezcan la posición del cuerpo.
  • 6. •Nº 5 REDUZCA REPETICIONES EXCESIVAS: Minimice el número de movimientos requeridos para hacer la tarea, esto reduce los desgarres y el desgaste en miembros de su cuerpo. Busque la técnica más eficiente para eliminar la duplicación de movimientos. •PRINCIPIO Nº 6 MINIMICE LA FATIGA: Sobrecargar sus capacidades físicas y mentales le puede provocar: accidentes, daños, pobre calidad y pérdidas. El buen diseño de su trabajo ayuda a prevenir la indeseable fatiga.
  • 7. •PRINCIPIO Nº 7 MINIMICE LA PRESIÓN DIRECTA: La presión directa o tensión de contacto es un problema común en muchas operaciones laborales. Al ser inconfortable puede inhibir la función del nervio y flujo de sangre. •PRINCIPIO Nº 8 AJUSTE Y CAMBIO DE POSTURA: La ajustabilidad facilita el acomodo del puesto de trabajo para sus necesidades. Ajustar ayuda a mantener mejores alturas y alcances evitando presiones y posturas incómodas. •PRINCIPIO Nº 9 DISPONGA ESPACIOS Y ACCESOS: De gran importancia es que disponga usted de los espacios de trabajo para cada elemento y un fácil acceso o cualquier cosa que usted necesite.
  • 8. •PRINCIPIO Nº 10 MANTENGA UN AMBIENTE CONFORTABLE: El ambiente en que usted trabaja puede afectar directa o indirectamente su confort, su salud y calidad de trabajo. •PRINCIPIO Nº 11 RESALTE CON CLARIDAD PARA MEJORAR: El resultado de un diseño inadecuado impide visualizar los controles y mandos de funcionamiento. Muchos errores obedecen a un pobre diseño. •PRINCIPIO Nº 12 MEJORE LA ORGANIZACION DEL TRABAJO: Existen nuevas formas de organización del trabajo que brindan alternativas para enfrentar problemas que tienen que ver con las jornadas y ritmos de trabajo, así como condiciones propias de algunas tareas como son la repetición y la monotonía.