SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad
Técnico en electrónica [Nivel 1]
Lección 1 / Actividad 1
Principios de la electricidad y electrónica
IMPORTANTE
Para resolver tu actividad, guárdala en tu computadora e imprímela.
Si lo deseas, puedes conservarla para consultas posteriores ya que te sirve
para reforzar tu aprendizaje. No es necesario que la envíes para su revisión.
Propósito de la actividad
Reforzar los conocimientos sobre electricidad y electrónica, así como los
elementos que intervienen en los circuitos electrónicos.
Practica lo que aprendiste
I. Realiza los siguientes ejercicios sobre conceptos de electricidad.
a. Relaciona las columnas a continuación:
Conductor
Aislante
Semiconductor
Voltaje
Corriente
Resistencia
Potencia
Material que dependiendo de ciertas
condiciones permite o impide el paso
de la corriente eléctrica
Material que bloquea el paso de la
corriente eléctrica
Es la energía que impulsa a los
aparatos electrónicos
Es la oposición al flujo de energía
Es la relación ente energía y tiempo
para realizar un trabajo
Material que permite el paso de la
corriente eléctrica
Es el flujo de los paquetes de energía
Actividad
b. Con tus propias palabras explica la diferencia entre corriente alterna y
corriente continua.
II. Realiza las siguientes actividades sobre electrónica.
a. Explica con un ejemplo práctico la diferencia entre electrónica
analógica y digital.
b. Relaciona los componentes pasivos de los aparatos electrónicos con sus
características. Cada elemento de la columna izquierda se relaciona
con dos elementos de la derecha.
Resistor
Capacitor
Inductor
Acumula voltaje y lo libera cuando
está lleno
Se mide en Ohms
Acumula corriente y la libera
cuando se requiere
Es la oposición al flujo de energía
Se mide en Fárads
Regula el flujo de la corriente
Se mide en Henrys
Actividad
c. Coloca una “X” si la actividad sobre confidencialidad de información es
verdadera o falsa.
Dispositivo Verdadera Falso
El diodo deja pasar corriente en un sentido.
El diodo Zener emite luz.
El transistor se forma por muna base, un
colector y un emisor.
Las compuertas lógicas se les conocen como
Flip-flops.
El flip-flop se usa como localidad de memoria
en un procesador.
Un megahert equivale a un millón de ondas en
un segundo.

Más contenido relacionado

Similar a 3 prueba.pdf

electronica_basica.pptx
electronica_basica.pptxelectronica_basica.pptx
electronica_basica.pptx
MiguelNoeArriazaLago
 
Soluciones act.1 corriente eléctrica
Soluciones act.1 corriente eléctricaSoluciones act.1 corriente eléctrica
Soluciones act.1 corriente eléctrica
profetec10
 
Terminos basicos de electricidad y electronica
Terminos basicos de electricidad y electronicaTerminos basicos de electricidad y electronica
Terminos basicos de electricidad y electronica
LAURAvanegas16
 
Terminos basicos de electricidad y electronica
Terminos basicos de electricidad y electronicaTerminos basicos de electricidad y electronica
Terminos basicos de electricidad y electronica
paulamurillo19
 
Electricidad y electronica
Electricidad y electronicaElectricidad y electronica
Electricidad y electronica
estefaniavalois1
 
Electricidad y electronica
Electricidad y electronicaElectricidad y electronica
Electricidad y electronica
estefaniavalois1
 
Arduino práctico introducción a la electrónica
Arduino práctico   introducción a la electrónicaArduino práctico   introducción a la electrónica
Arduino práctico introducción a la electrónica
Jose Antonio Vacas
 
Fundamentos de la electricidad y electronica1
Fundamentos de la electricidad y electronica1Fundamentos de la electricidad y electronica1
Fundamentos de la electricidad y electronica1
kimberlycaicedo2
 
Circuitos electrónicos
Circuitos electrónicosCircuitos electrónicos
Circuitos electrónicos
atth0572
 
Act.1 circuito electrico
Act.1 circuito electricoAct.1 circuito electrico
Act.1 circuito electrico
profetec10
 
Soluciones act.1 corriente eléctrica
Soluciones act.1 corriente eléctricaSoluciones act.1 corriente eléctrica
Soluciones act.1 corriente eléctrica
profetec10
 
La electricidad y_la_electronica_10-1.docx
La electricidad y_la_electronica_10-1.docxLa electricidad y_la_electronica_10-1.docx
La electricidad y_la_electronica_10-1.docx
Ashly Caicedo hurtado
 
Fundamentos de la Electricidad y la Electronica
Fundamentos de la Electricidad y la ElectronicaFundamentos de la Electricidad y la Electronica
Fundamentos de la Electricidad y la Electronica
DanaArdila
 
Manual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdf
Manual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdfManual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdf
Manual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdf
Rafael Cesar Riveros Muñoz
 
ELECTRONICA_ANALOGICA.pdf
ELECTRONICA_ANALOGICA.pdfELECTRONICA_ANALOGICA.pdf
ELECTRONICA_ANALOGICA.pdf
MinorLizanoPastor
 
Fundamentos del diodo.
Fundamentos del diodo.Fundamentos del diodo.
Fundamentos del diodo.
Hamiltonn Casallas
 
Introducción a la electrónica
Introducción a la electrónicaIntroducción a la electrónica
Introducción a la electrónica
jhonathan
 
Estrategias de apoyo
Estrategias de apoyoEstrategias de apoyo
Estrategias de apoyo
sarathtabares
 
Compocicion De Los Materiales
Compocicion De Los MaterialesCompocicion De Los Materiales
Compocicion De Los Materiales
efrain
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
CuentaTemporal4
 

Similar a 3 prueba.pdf (20)

electronica_basica.pptx
electronica_basica.pptxelectronica_basica.pptx
electronica_basica.pptx
 
Soluciones act.1 corriente eléctrica
Soluciones act.1 corriente eléctricaSoluciones act.1 corriente eléctrica
Soluciones act.1 corriente eléctrica
 
Terminos basicos de electricidad y electronica
Terminos basicos de electricidad y electronicaTerminos basicos de electricidad y electronica
Terminos basicos de electricidad y electronica
 
Terminos basicos de electricidad y electronica
Terminos basicos de electricidad y electronicaTerminos basicos de electricidad y electronica
Terminos basicos de electricidad y electronica
 
Electricidad y electronica
Electricidad y electronicaElectricidad y electronica
Electricidad y electronica
 
Electricidad y electronica
Electricidad y electronicaElectricidad y electronica
Electricidad y electronica
 
Arduino práctico introducción a la electrónica
Arduino práctico   introducción a la electrónicaArduino práctico   introducción a la electrónica
Arduino práctico introducción a la electrónica
 
Fundamentos de la electricidad y electronica1
Fundamentos de la electricidad y electronica1Fundamentos de la electricidad y electronica1
Fundamentos de la electricidad y electronica1
 
Circuitos electrónicos
Circuitos electrónicosCircuitos electrónicos
Circuitos electrónicos
 
Act.1 circuito electrico
Act.1 circuito electricoAct.1 circuito electrico
Act.1 circuito electrico
 
Soluciones act.1 corriente eléctrica
Soluciones act.1 corriente eléctricaSoluciones act.1 corriente eléctrica
Soluciones act.1 corriente eléctrica
 
La electricidad y_la_electronica_10-1.docx
La electricidad y_la_electronica_10-1.docxLa electricidad y_la_electronica_10-1.docx
La electricidad y_la_electronica_10-1.docx
 
Fundamentos de la Electricidad y la Electronica
Fundamentos de la Electricidad y la ElectronicaFundamentos de la Electricidad y la Electronica
Fundamentos de la Electricidad y la Electronica
 
Manual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdf
Manual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdfManual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdf
Manual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdf
 
ELECTRONICA_ANALOGICA.pdf
ELECTRONICA_ANALOGICA.pdfELECTRONICA_ANALOGICA.pdf
ELECTRONICA_ANALOGICA.pdf
 
Fundamentos del diodo.
Fundamentos del diodo.Fundamentos del diodo.
Fundamentos del diodo.
 
Introducción a la electrónica
Introducción a la electrónicaIntroducción a la electrónica
Introducción a la electrónica
 
Estrategias de apoyo
Estrategias de apoyoEstrategias de apoyo
Estrategias de apoyo
 
Compocicion De Los Materiales
Compocicion De Los MaterialesCompocicion De Los Materiales
Compocicion De Los Materiales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Más de Andres Javier Sierra

3 prueba.pdf
3 prueba.pdf3 prueba.pdf
3 prueba.pdf
Andres Javier Sierra
 
din.pdf
din.pdfdin.pdf
Observaciones
ObservacionesObservaciones
Observaciones
Andres Javier Sierra
 
El patinajedevelocidady elentrenamientoperceptivovis-
El patinajedevelocidady elentrenamientoperceptivovis-El patinajedevelocidady elentrenamientoperceptivovis-
El patinajedevelocidady elentrenamientoperceptivovis-
Andres Javier Sierra
 
alojamiento
alojamientoalojamiento
Doc politicasectradiodifusionson
Doc politicasectradiodifusionsonDoc politicasectradiodifusionson
Doc politicasectradiodifusionson
Andres Javier Sierra
 

Más de Andres Javier Sierra (6)

3 prueba.pdf
3 prueba.pdf3 prueba.pdf
3 prueba.pdf
 
din.pdf
din.pdfdin.pdf
din.pdf
 
Observaciones
ObservacionesObservaciones
Observaciones
 
El patinajedevelocidady elentrenamientoperceptivovis-
El patinajedevelocidady elentrenamientoperceptivovis-El patinajedevelocidady elentrenamientoperceptivovis-
El patinajedevelocidady elentrenamientoperceptivovis-
 
alojamiento
alojamientoalojamiento
alojamiento
 
Doc politicasectradiodifusionson
Doc politicasectradiodifusionsonDoc politicasectradiodifusionson
Doc politicasectradiodifusionson
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 

3 prueba.pdf

  • 1. Actividad Técnico en electrónica [Nivel 1] Lección 1 / Actividad 1 Principios de la electricidad y electrónica IMPORTANTE Para resolver tu actividad, guárdala en tu computadora e imprímela. Si lo deseas, puedes conservarla para consultas posteriores ya que te sirve para reforzar tu aprendizaje. No es necesario que la envíes para su revisión. Propósito de la actividad Reforzar los conocimientos sobre electricidad y electrónica, así como los elementos que intervienen en los circuitos electrónicos. Practica lo que aprendiste I. Realiza los siguientes ejercicios sobre conceptos de electricidad. a. Relaciona las columnas a continuación: Conductor Aislante Semiconductor Voltaje Corriente Resistencia Potencia Material que dependiendo de ciertas condiciones permite o impide el paso de la corriente eléctrica Material que bloquea el paso de la corriente eléctrica Es la energía que impulsa a los aparatos electrónicos Es la oposición al flujo de energía Es la relación ente energía y tiempo para realizar un trabajo Material que permite el paso de la corriente eléctrica Es el flujo de los paquetes de energía
  • 2. Actividad b. Con tus propias palabras explica la diferencia entre corriente alterna y corriente continua. II. Realiza las siguientes actividades sobre electrónica. a. Explica con un ejemplo práctico la diferencia entre electrónica analógica y digital. b. Relaciona los componentes pasivos de los aparatos electrónicos con sus características. Cada elemento de la columna izquierda se relaciona con dos elementos de la derecha. Resistor Capacitor Inductor Acumula voltaje y lo libera cuando está lleno Se mide en Ohms Acumula corriente y la libera cuando se requiere Es la oposición al flujo de energía Se mide en Fárads Regula el flujo de la corriente Se mide en Henrys
  • 3. Actividad c. Coloca una “X” si la actividad sobre confidencialidad de información es verdadera o falsa. Dispositivo Verdadera Falso El diodo deja pasar corriente en un sentido. El diodo Zener emite luz. El transistor se forma por muna base, un colector y un emisor. Las compuertas lógicas se les conocen como Flip-flops. El flip-flop se usa como localidad de memoria en un procesador. Un megahert equivale a un millón de ondas en un segundo.