SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
ESTEFANIA VALOIS
DOCENTE:
GUILLERMO MONDRAGON
GRADO:
10-2
I.E LICEO DEPARTAMENTAL
CALI- VALLE DEL CAUCA
2020
Tabla de contenido
FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA ................................................................... 3
Transporte de la energía eléctrica. ................................................................................................. 3
TERMINOS BASICOS....................................................................................................................... 3
El voltaje:.............................................................................................................................. 3
El amperaje:......................................................................................................................... 3
La potencia:.......................................................................................................................... 3
La resistencia:...................................................................................................................... 4
Componente electrónico:.................................................................................................... 4
LA ELECTRONICA............................................................................................................................ 4
RESISTENCIA .................................................................................................................................. 5
RESISTENCIAS VARIABLES....................................................................................................... 5
CONDENSADORES:......................................................................................................................... 6
DIODOS.......................................................................................................................................... 7
TRANSITOR .................................................................................................................................... 7
Tiposdetransistores................................................................................................................ 8
SERVO MOTORES........................................................................................................................... 9
Tipos de servomotores ......................................................................................................... 9
RELÉ............................................................................................................................................. 10
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA ........................................................................................... 11
LEY DE OHM................................................................................................................................. 12
LEY DE WATT ............................................................................................................................... 12
CODIGO DE COLORES................................................................................................................... 13
SENSOR........................................................................................................................................ 14
Algunos tipos de sensores:....................................................................................................... 14
PROTOBOARD.............................................................................................................................. 15
TESTER......................................................................................................................................... 18
TARJETA ARDUINO....................................................................................................................... 19
FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
Transporte de la energía eléctrica.
El transporte de electricidad se efectúa a través de líneas de transporte a tensiones
elevadas que, junto con las subestaciones eléctricas, forman la red de transporte. Para
poder transportar la electricidad con las menores pérdidas de energía posibles es
necesario elevar su nivel de tensión.
El transporte de la corriente eléctrica consiste en transportar la corriente mediante los
cables de alta tensión hacia a un generador para aumentar la corriente que se pierde por
los cables
Este aumenta la corriente de 138000 a 765000 voltios. La corriente pasa por las torres de
conducción eléctrica a través de la red nacional a los distintos puntos de consumo
TERMINOS BASICOS
La electricidad es el flujo constante de electrones (cargados
negativamente) entre dos puntos a través de un medio conductor, un
punto con carga negativa y otro con carga positiva.
El voltaje:
También conocido como tensión, es la diferencia potencial que hay
entre dos cuerpos cargados (negativo y positivo). Dicho de otra
manera, es la fuerza con la que se mueven los electrones. Se mide en
volts o voltios.
El amperaje:
También conocido como corriente o intensidad, es el flujo o la cantidad
de electrones que atraviesan un conductor durante un tiempo
determinado. Se mide en amps o amperes.
La potencia:
Es el consumo real de un dispositivo, es decir la cantidad de trabajo
por unidad de tiempo. Su fórmula es: Potencia igual a Voltaje por
Intensidad (P = VI). Se mide en watts o vatios.
La resistencia:
Es la resistencia que presenta cualquier tipo de material al flujo de
electrones. Determina que tan conductor es un material, por ejemplo
los metales son buenos conductores, en cambio los plásticos no. Se
mide en ohms o ohmnios.
Componente electrónico:
Es un componente que cumple con cierta función, como los LEDs, los
relevadores, los condensadores, etc. Estos funcionan a base de
voltaje y consume cierto amperaje que dependiendo de la fuente de
energía determina el tiempo que pueden estar en funcionamiento.
LA ELECTRONICA
Se llama electrónica a una disciplina técnica y científica, considerada
como una rama de la física y como una especialización de la
ingeniería, que se dedica al estudio y la producción de sistemas físicos
basados en la conducción y el control de un flujo de electrones o
de partículas cargadas eléctricamente.
Entre las aplicaciones contemporáneas de la electrónica se
encuentran:
Sistemas de control: Permiten poner en marcha o detener procesos,
como es el caso de los circuitos de luz en nuestros hogares y pueden
adquirir incluso cierto grado de automatización.
Electrónica de potencia: Se basa en el empleo de dispositivos
electrónicos para regular potencia y voltaje eléctrico, sobre todo a
niveles significativos, lo cual es clave en la distribución de la energía y
en otros procesos industriales contemporáneos.
Telecomunicaciones. Es una de las áreas más amplias del desarrollo
tecnológico de la electrónica tiene que ver con las bases de datos y
sistemas de información digital, como Internet. Así como con el
universo de gadgets o artefactos electrónicos disponibles para la
llamada cultura 2.0.
RESISTENCIA
La Resistencia es la oposición o dificultad al paso de la corriente
eléctrica.
Cuanto más se opone un elemento de un circuito a que pase por el la
corriente, más resistencia tendrá.
La resistencia eléctrica se mide en Ohmios (Ω) y se representa con la
letra R.
Para el símbolo de la resistencia eléctrica, dentro de los circuitos
eléctricos, podemos usar dos diferentes:
1
RESISTENCIAS VARIABLES
Son resistencias cuyo valor varía en función de algún parámetro
Potenciómetro: Resistencia que varía manualmente entre cero y un
valor indicado en el componente.
Aplicaciones: regulación de la luminosidad de una bombilla.
2
LDR: Resistencia que varía en función de la luz que recibe. A más luz
menos resistencia.
Aplicaciones: Encendido y apagado de las farolas de la calle
2
NTC: Resistencia que varía en función de la temperatura. A más
temperatura menos resistencia.
Aplicaciones: Regulación de un sistema de calefacción
3
PTC: Resistencia que varía en función de la temperatura. A más
temperatura más resistencia.
Aplicaciones: Regulación de un sistema de calefacción.
4
CONDENSADORES:
Un condensador, también conocido como capacitor, es un
componente eléctrico, utilizado en los circuitos eléctricos y
electrónicos, que tiene la capacidad de almacenar energía eléctrica
mediante un campo eléctrico. Está compuesto por superficies
conductoras separadas por un material dieléctrico (aislante).
El funcionamiento de un condensador se basa en dos laminas
metálicas separadas por un aislante eléctrico o material dieléctrico.
Cuando conectamos estas laminas a una fuente de energía o la
sometemos a una diferencia de potencial, una lámina comienza a
cargarse negativamente (se llena de electrones) haciendo que la otra
tenga que liberar electrones, y quedando así cargada positivamente.
Al desconectar la fuente de energía las placas se mantienen cargadas
muy cerca entre una y otra gracias al material aislante.
5
DIODOS
Un diodo es un dispositivo semiconductor que actúa esencialmente
como un interruptor unidireccional para la corriente. Permite que la
corriente fluya en una dirección, pero no permite a la corriente fluir en
la dirección opuesta.
Los diodos también se conocen como rectificadores porque cambian
corriente alterna (CA) a corriente continua (CC) pulsante. Los diodos
se clasifican según su tipo, voltaje y capacidad de corriente.
6
TRANSITOR
Se llama transistor a un tipo de dispositivo electrónico semiconductor,
capaz de modificar una señal eléctrica de salida como respuesta a una
de entrada, sirviendo como amplificador, conmutador, oscilador o
rectificador de la misma.
Es un tipo de dispositivo de uso común en numerosos aparatos, como
relojes, lámparas, tomógrafos, celulares, radios, televisores y, sobre
todo, como componente de los circuitos integrados
Los transistores operan sobre un flujo de corriente, operando como
amplificadores o como interruptores de la misma. Esto ocurre
dependiendo de cuál de las tres posiciones ocupe un transistor en un
determinado momento, y que son:
 En activa: Se permite el paso de un nivel de corriente variable
(más o menos corriente).
 En corte: No deja pasar la corriente eléctrica.
 En saturación: Deja pasar todo el caudal de la corriente
eléctrica.
Tipos de transistores
Existen diversos tipos de transistores:
 Transistor de contacto puntual.
7
 Transistor de unión bipolar.
8
 Transistor de efecto de campo.
9
 Fototransistores.
10
SERVO MOTORES
Un servomotor es un actuador rotativo o motor que permite un control
preciso en términos de posición angular, aceleración y velocidad,
capacidades que un motor normal no tiene. Utiliza un motor normal y
lo combina con un sensor para la retroalimentación de posición. El
controlador es la parte más sofisticada del servomotor, ya que está
diseñado específicamente para este fin.
Tipos de servomotores
Los servos vienen en muchos tamaños y en tres tipos básicos:
rotación posicional, rotación continua y lineal.
Servo de rotación posicional: Este es el tipo más común de
servomotor. El eje de salida gira aproximadamente la mitad de un
círculo, o 180 grados. Tiene topes físicos colocados en el mecanismo
de engranaje para evitar que se gire más allá de estos límites para
proteger el sensor de rotación.
Servo de rotación continua: Este tipo es muy similar al servomotor
de rotación posicional común, excepto que puede girar en cualquier
dirección indefinidamente. La señal de control, en lugar de ajustar la
posición estática del servo, se interpreta como la dirección y la
velocidad de rotación. El rango de posibles comandos hace que el
servo gire en el sentido de las agujas del reloj o en sentido contrario a
las agujas del reloj según se desee, a una velocidad variable,
dependiendo de la señal de comando.
Servo lineal: Es similar al servomotor de rotación posicional descrito
anteriormente, pero con engranajes adicionales (normalmente un
mecanismo de cremallera y piñón) para cambiar la salida de circular a
vaivén.
RELÉ
El relé es un interruptor eléctrico que permite el paso de la corriente
eléctrica cuando está cerrado e interrumpirla cuando está abierto, pero
que es accionado eléctricamente, no manualmente.
El relé está compuesto de una bobina conectada a una corriente.
Cuando la bobina se activa produce un campo electromagnético que
hace que el contacto del relé que está normalmente abierto se cierre y
permita el paso de la corriente por un circuito para, por ejemplo,
encender una lámpara o arrancar un motor.
Los relés sirven para activar un circuito que tiene un consumo
considerable de electricidad mediante un circuito de pequeña potencia
-de 12 o 24 voltios- que imanta la bobina.
Existen diferentes tipos de relés
 Relés electromecánicos que tiene variantes según el mecanismo
de activación. Pueden ser de tipo armadura, de núcleo móvil,
reed o de lengüeta, relés polarizados o relés tripolares.
 Relés electromecánicos que tiene variantes según el
mecanismo de activación. Pueden ser de tipo armadura, de
núcleo móvil, reed o de lengüeta, relés polarizados o relés
tripolares.
 Relés de corriente alterna.
 Relé temporizador: o de acción retardada. Con estos relés se
consigue que la conexión o la desconexión se haga pasado un
tiempo determinado.
 Relés térmicos: Se utilizan para proteger los motores de las
sobrecargas. Tienen unas láminas metálicas en su interior que
se deforman más o menos según el calor. Si llegan a un punto
de deformación determinado porque ha aumentado el calor del
motor, abren el circuito y no dejan pasar la corriente.
 Relé Arduino: Con una placa de Arduino podemos controlar un
relé. Solo tenemos que conectar al relé a uno de los pines de 5
voltios que tiene esta placa. Programando la placa podemos
obtener resultados interesantes para controlar encendidos de
iluminación y motores.
LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA
LEY DE OHM
El ohm es la unidad de medida de la resistencia que oponen los
materiales al paso de la corriente eléctrica y se representa con el
símbolo o letra griega (omega).
El ohm se define como la resistencia que ofrece al paso de la corriente
eléctrica una columna de mercurio (Hg) de 106,3 cm de alto, con una
sección transversal de 1 mm2, a una temperatura de 0° Celsius.
De acuerdo con la "Ley de Ohm", un ohm (1) es el valor que posee
una resistencia eléctrica cuando al conectarse a un circuito eléctrico
de un voltio (1V) de tensión provoca un flujo de corriente de un
amperio ( 1 A ). La fórmula general de la Ley de Ohm es la siguiente:
R = Resistencia
V = Voltaje o Tensión
I = Corriente
La ley de Ohm es la relación existente entre conductores eléctricos y
su resistencia que establece que la corriente que pasa por los
conductores es proporcional al voltaje aplicado en ellos. El físico
alemán Georg Simon Ohm (1787-1854) fue el primero en demostrar
experimentalmente esta relación.
LEY DE WATT
La ley de Watt dice que la potencia eléctrica es directamente
proporcional al voltaje de un circuito y a la intensidad que circula por
él.
Voltaje en voltios (v)
Intensidad (i)
Potencia en Vatios (P)
Ecuación de Watt:
P = V. I
Los valores puedes ser cambiados en caso de tener Intensidad y
Potencia para calcular el voltaje, tal cual lo indica en la imagen.
11
CODIGO DE COLORES
El código de colores se utiliza en electrónica para indicar los valores
de los componentes electrónicos. Es muy habitual en los resistores,
pero también se utiliza para otros componentes como condensadores,
inductores, diodos etc.
12
SENSOR
Un sensor - que también se conoce como entrada o Input - es un
dispositivo que está capacitado para detectar acciones o estímulos
externos y responder en consecuencia, es decir, nos permiten captar
la información del medio físico que nos rodea. Se encargan de medir
las magnitudes físicas y transformarlas en señales eléctricas capaces
de ser entendidas por un microcontrolador capaz de detectar
magnitudes químicas o físicas y transformarlas en señales eléctricas
Con los sensores podemos medir la temperatura la presión
atmosférica el ritmo cardiaco o la geolocalización.
Algunos tipos de sensores:
Sensor de luz LDR mini
13
Sensor de PIR de movimiento
14
Sensor de distancia
15
Sensor de proximidad
16
PROTOBOARD
La protoboard / breadboard es un dispositivo muy utilizado para
probar circuitos electrónicos. Tiene la ventaja de que permite armar
con facilidad un circuito, sin la necesidad de realizar soldaduras.
¿Cómo se conecta?
Encima de la ranura vemos que tenemos columnas compuestas por 5
agujeros. Cada columna de 5 agujeros es una pista y todos los
agujeros de una pista están conectados entre sí.
Es decir, que este primer agujero está conectado con el segundo y con
el tercero y con el cuarto y por supuesto con el quinto. Eso sí, dentro
de la misma columna.
17
En la segunda columna ocurre lo mismo, el primer agujero está conectado con el segundo
y con el tercero y con el cuarto y con el quinto
18
Los agujeros de una misma columna están conectados entre sí, pero
no lo están con su vecino de la derecha o de la izquierda. Por ejemplo,
el primer agujero rojo no está conectado con el primero azul ni con el
primero verde, solo lo está con los agujeros de su misma columna.
19
Todos los agujeros de la primera columna están conectados entre sí.
Todos los naranjas están conectados entre sí y todos los rosas están
conectados entre sí, pero los naranjas no están conectados con los
rosas. Es decir, que debajo de la ranura de división ocurre
exactamente lo mismo que por encima.
20
Normalmente el truco está en encontrar columnas de 5 agujeros. La
ranura también nos separa las columnas de tal manera que la columna
azul no está conectada con la columna naranja.
Cuando quieras conectar dos patillas de dos componentes entre si,
debes o bien colocar ambas patillas en la misma columna o bien
conectar sus dos columnas con cable.
21
TESTER
Un multímetro, también de nominado tester, es un dispositivo eléctrico
y portátil, que le permite a una persona medir distintas magnitudes
eléctricas que forman parte de un circuito, como ser corrientes,
potencias, resistencias, capacidades, entre otras. Puede medir
corriente continua o corriente alterna de forma digital o analógica.
Un multímetro tiene muchas funciones. A modo general sirve para
medir distintas magnitudes en un circuito eléctrico. Algunas de las
funciones del multímetro son:
 Medición de resistencia.
 Prueba de continuidad.
 Mediciones de tensiones de Corriente Alterna y Corriente
Continua.
 Mediciones de intensidad de corrientes alterna y continua.
 Medición de la capacitancia.
 Medición de la frecuencia.
 Detección de la presencia de corriente alterna.
22
TARJETA ARDUINO
Arduino es una plataforma de creación de electrónica de código
abierto, la cual está basada en hardware y software libre, flexible y
fácil de utilizar para los creadores y desarrolladores. Esta plataforma
permite crear diferentes tipos de microordenadores de una sola placa
a los que la comunidad de creadores puede darles diferentes tipos de
uso.
El hardware de Arduino consiste en una placa con un microcontrolador
generalmente Atmel AVR con puertos de comunicación y puertos de
entrada/salida. Los microcontroladores más usados en las plataformas
Arduino son el Atmega168, Atmega328, Atmega1280, ATmega8 por
su sencillez, pero se está ampliando a microcontroladores Atmel con
arquitectura ARM de 32 bits y también a microcontroladores de Intel.
Por otro lado, Arduino nos proporciona un software consistente en un
entorno de desarrollo (IDE) que implementa el lenguaje de
programación de arduino, las herramientas para transferir el firmware
al microcontrolador y el bootloader ejecutado en la placa. La principal
característica del software y del lenguaje de programación es su
sencillez y facilidad de uso.
Se puede utilizar para crear elementos autónomos, conectándose a
dispositivos e interactuar tanto con el hardware como con el software.
Nos sirve tanto para controlar un elemento, pongamos por ejemplo un
motor que nos suba o baje una persiana basada en la luz existente es
una habitación, gracias a un sensor de luz conectado al Arduino, o
bien para leer la información de una fuente, como puede ser un
teclado o una página web, y convertir la información en una acción
como puede ser encender una luz y escribir por un display lo tecleado.
23
Link del blog:
https://tecnologiaevm.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2 (1)
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2 (1)Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2 (1)
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2 (1)
kathalinavalois
 
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónicaFundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
SamuelLeonHormaza
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
lautorres10
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronicaFundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
luisafernandacastril5
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertidoFundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertido
luisafernandacastril5
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
guest9bfd1f
 
Estrategias de apoyo
Estrategias de apoyoEstrategias de apoyo
Estrategias de apoyo
mapalop
 
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
DanielOssaVelquez
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
jonathanelis
 
fundamentos de la electricidad
fundamentos de la electricidadfundamentos de la electricidad
fundamentos de la electricidad
Valeria García Gutierrez
 
Fundamentos de la electricidad
Fundamentos de la electricidadFundamentos de la electricidad
Fundamentos de la electricidad
TECNOLOGIAALALCANCE
 
Fundamentos de electricidad y electronica (1)
Fundamentos de electricidad y electronica (1)Fundamentos de electricidad y electronica (1)
Fundamentos de electricidad y electronica (1)
Santiago Echeverri Salazar
 
Terminos basicos de electricidad y electronica
Terminos basicos de electricidad y electronicaTerminos basicos de electricidad y electronica
Terminos basicos de electricidad y electronica
LAURAvanegas16
 
Terminos basicos de electricidad y electronica
Terminos basicos de electricidad y electronicaTerminos basicos de electricidad y electronica
Terminos basicos de electricidad y electronica
paulamurillo19
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica 9-3
Fundamentos de la electricidad y la electronica   9-3Fundamentos de la electricidad y la electronica   9-3
Fundamentos de la electricidad y la electronica 9-3
sahamaramarin
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
IvingBallesteros
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica.
Fundamentos de la electricidad y la electronica.Fundamentos de la electricidad y la electronica.
Fundamentos de la electricidad y la electronica.
BrayanMartinez96
 
Fundamentos de electricidad_y_electronica
Fundamentos de electricidad_y_electronicaFundamentos de electricidad_y_electronica
Fundamentos de electricidad_y_electronica
JuanCamiloGarciaOrti1
 

La actualidad más candente (18)

Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2 (1)
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2 (1)Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2 (1)
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2 (1)
 
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónicaFundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronicaFundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertidoFundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertido
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Estrategias de apoyo
Estrategias de apoyoEstrategias de apoyo
Estrategias de apoyo
 
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - DANIEL OSSA VELÁSQUE...
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
fundamentos de la electricidad
fundamentos de la electricidadfundamentos de la electricidad
fundamentos de la electricidad
 
Fundamentos de la electricidad
Fundamentos de la electricidadFundamentos de la electricidad
Fundamentos de la electricidad
 
Fundamentos de electricidad y electronica (1)
Fundamentos de electricidad y electronica (1)Fundamentos de electricidad y electronica (1)
Fundamentos de electricidad y electronica (1)
 
Terminos basicos de electricidad y electronica
Terminos basicos de electricidad y electronicaTerminos basicos de electricidad y electronica
Terminos basicos de electricidad y electronica
 
Terminos basicos de electricidad y electronica
Terminos basicos de electricidad y electronicaTerminos basicos de electricidad y electronica
Terminos basicos de electricidad y electronica
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica 9-3
Fundamentos de la electricidad y la electronica   9-3Fundamentos de la electricidad y la electronica   9-3
Fundamentos de la electricidad y la electronica 9-3
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica.
Fundamentos de la electricidad y la electronica.Fundamentos de la electricidad y la electronica.
Fundamentos de la electricidad y la electronica.
 
Fundamentos de electricidad_y_electronica
Fundamentos de electricidad_y_electronicaFundamentos de electricidad_y_electronica
Fundamentos de electricidad_y_electronica
 

Similar a Electricidad y electronica

La electronica
La electronica La electronica
La electronica
RodriguesEvelyn
 
La electronica
La electronica La electronica
La electronica
juansolano67
 
Fundamentos de la electricidad y la electrónica 10-3
Fundamentos de la electricidad y la electrónica 10-3Fundamentos de la electricidad y la electrónica 10-3
Fundamentos de la electricidad y la electrónica 10-3
valeriacaicedo5
 
La electronica
La electronicaLa electronica
La electronica
Ana Sofía Correa Llanos
 
Taller de electricidad
Taller de electricidadTaller de electricidad
Taller de electricidad
LuisAlejandro131
 
La electricidad y la electronica
La electricidad y la electronicaLa electricidad y la electronica
La electricidad y la electronica
JuanPabloArias24
 
La electricidad y la electronica
La electricidad y la electronicaLa electricidad y la electronica
La electricidad y la electronica
luisguerra206
 
Tecno
TecnoTecno
TECNOLOGIA PERIODO 3.docx
TECNOLOGIA PERIODO 3.docxTECNOLOGIA PERIODO 3.docx
TECNOLOGIA PERIODO 3.docx
SamuelRamirez83524
 
TECNOLOGIA PERIODO 3.docx
TECNOLOGIA PERIODO 3.docxTECNOLOGIA PERIODO 3.docx
TECNOLOGIA PERIODO 3.docx
AnaRiascos5
 
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
Valentina Agredo Ramirez
 
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
Isabella Trujillo Perlaza
 
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
LauraEstradaBuritic
 
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónica   Fundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
RodriguesEvelyn
 
Electricidadjuanmyjhonier
ElectricidadjuanmyjhonierElectricidadjuanmyjhonier
ElectricidadjuanmyjhonierJhonier Ramirez
 
Tecno fundamentos de electricidad y electrónica
Tecno   fundamentos de electricidad y electrónicaTecno   fundamentos de electricidad y electrónica
Tecno fundamentos de electricidad y electrónica
gabriela eraso
 
Fundamentos de electricidad y electronica12
Fundamentos de electricidad y electronica12Fundamentos de electricidad y electronica12
Fundamentos de electricidad y electronica12
MonicaVillegas252
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica grupo
Fundamentos de la electricidad y la electronica grupoFundamentos de la electricidad y la electronica grupo
Fundamentos de la electricidad y la electronica grupo
kathalinavalois
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica.
Fundamentos de la electricidad y la electronica.Fundamentos de la electricidad y la electronica.
Fundamentos de la electricidad y la electronica.
LAURAvanegas16
 

Similar a Electricidad y electronica (20)

La electronica
La electronica La electronica
La electronica
 
La electronica
La electronica La electronica
La electronica
 
Fundamentos de la electricidad y la electrónica 10-3
Fundamentos de la electricidad y la electrónica 10-3Fundamentos de la electricidad y la electrónica 10-3
Fundamentos de la electricidad y la electrónica 10-3
 
La electronica
La electronicaLa electronica
La electronica
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Taller de electricidad
Taller de electricidadTaller de electricidad
Taller de electricidad
 
La electricidad y la electronica
La electricidad y la electronicaLa electricidad y la electronica
La electricidad y la electronica
 
La electricidad y la electronica
La electricidad y la electronicaLa electricidad y la electronica
La electricidad y la electronica
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
TECNOLOGIA PERIODO 3.docx
TECNOLOGIA PERIODO 3.docxTECNOLOGIA PERIODO 3.docx
TECNOLOGIA PERIODO 3.docx
 
TECNOLOGIA PERIODO 3.docx
TECNOLOGIA PERIODO 3.docxTECNOLOGIA PERIODO 3.docx
TECNOLOGIA PERIODO 3.docx
 
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
 
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
 
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
 
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónica   Fundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
 
Electricidadjuanmyjhonier
ElectricidadjuanmyjhonierElectricidadjuanmyjhonier
Electricidadjuanmyjhonier
 
Tecno fundamentos de electricidad y electrónica
Tecno   fundamentos de electricidad y electrónicaTecno   fundamentos de electricidad y electrónica
Tecno fundamentos de electricidad y electrónica
 
Fundamentos de electricidad y electronica12
Fundamentos de electricidad y electronica12Fundamentos de electricidad y electronica12
Fundamentos de electricidad y electronica12
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica grupo
Fundamentos de la electricidad y la electronica grupoFundamentos de la electricidad y la electronica grupo
Fundamentos de la electricidad y la electronica grupo
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica.
Fundamentos de la electricidad y la electronica.Fundamentos de la electricidad y la electronica.
Fundamentos de la electricidad y la electronica.
 

Más de estefaniavalois1

Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de wattProblemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
estefaniavalois1
 
Electricidad y electronica
Electricidad y electronicaElectricidad y electronica
Electricidad y electronica
estefaniavalois1
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
estefaniavalois1
 
Sistema de cadenas y pinones
Sistema de cadenas y pinonesSistema de cadenas y pinones
Sistema de cadenas y pinones
estefaniavalois1
 
Naturaleza y evolucion de la tecnologia
Naturaleza y evolucion de la tecnologiaNaturaleza y evolucion de la tecnologia
Naturaleza y evolucion de la tecnologia
estefaniavalois1
 
Naturaleza y evolucion de la tecnologia
Naturaleza y evolucion de la tecnologiaNaturaleza y evolucion de la tecnologia
Naturaleza y evolucion de la tecnologia
estefaniavalois1
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
estefaniavalois1
 
Google drive.
Google drive.Google drive.
Google drive.
estefaniavalois1
 
Tecnologia (1)
Tecnologia (1)Tecnologia (1)
Tecnologia (1)
estefaniavalois1
 
Texto argumentativo
Texto argumentativo Texto argumentativo
Texto argumentativo
estefaniavalois1
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0

Más de estefaniavalois1 (11)

Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de wattProblemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
 
Electricidad y electronica
Electricidad y electronicaElectricidad y electronica
Electricidad y electronica
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
 
Sistema de cadenas y pinones
Sistema de cadenas y pinonesSistema de cadenas y pinones
Sistema de cadenas y pinones
 
Naturaleza y evolucion de la tecnologia
Naturaleza y evolucion de la tecnologiaNaturaleza y evolucion de la tecnologia
Naturaleza y evolucion de la tecnologia
 
Naturaleza y evolucion de la tecnologia
Naturaleza y evolucion de la tecnologiaNaturaleza y evolucion de la tecnologia
Naturaleza y evolucion de la tecnologia
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 
Google drive.
Google drive.Google drive.
Google drive.
 
Tecnologia (1)
Tecnologia (1)Tecnologia (1)
Tecnologia (1)
 
Texto argumentativo
Texto argumentativo Texto argumentativo
Texto argumentativo
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Último

Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 

Último (7)

Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 

Electricidad y electronica

  • 1. ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA ESTEFANIA VALOIS DOCENTE: GUILLERMO MONDRAGON GRADO: 10-2 I.E LICEO DEPARTAMENTAL CALI- VALLE DEL CAUCA 2020
  • 2. Tabla de contenido FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA ................................................................... 3 Transporte de la energía eléctrica. ................................................................................................. 3 TERMINOS BASICOS....................................................................................................................... 3 El voltaje:.............................................................................................................................. 3 El amperaje:......................................................................................................................... 3 La potencia:.......................................................................................................................... 3 La resistencia:...................................................................................................................... 4 Componente electrónico:.................................................................................................... 4 LA ELECTRONICA............................................................................................................................ 4 RESISTENCIA .................................................................................................................................. 5 RESISTENCIAS VARIABLES....................................................................................................... 5 CONDENSADORES:......................................................................................................................... 6 DIODOS.......................................................................................................................................... 7 TRANSITOR .................................................................................................................................... 7 Tiposdetransistores................................................................................................................ 8 SERVO MOTORES........................................................................................................................... 9 Tipos de servomotores ......................................................................................................... 9 RELÉ............................................................................................................................................. 10 LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA ........................................................................................... 11 LEY DE OHM................................................................................................................................. 12 LEY DE WATT ............................................................................................................................... 12 CODIGO DE COLORES................................................................................................................... 13 SENSOR........................................................................................................................................ 14 Algunos tipos de sensores:....................................................................................................... 14 PROTOBOARD.............................................................................................................................. 15 TESTER......................................................................................................................................... 18 TARJETA ARDUINO....................................................................................................................... 19
  • 3. FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA Transporte de la energía eléctrica. El transporte de electricidad se efectúa a través de líneas de transporte a tensiones elevadas que, junto con las subestaciones eléctricas, forman la red de transporte. Para poder transportar la electricidad con las menores pérdidas de energía posibles es necesario elevar su nivel de tensión. El transporte de la corriente eléctrica consiste en transportar la corriente mediante los cables de alta tensión hacia a un generador para aumentar la corriente que se pierde por los cables Este aumenta la corriente de 138000 a 765000 voltios. La corriente pasa por las torres de conducción eléctrica a través de la red nacional a los distintos puntos de consumo TERMINOS BASICOS La electricidad es el flujo constante de electrones (cargados negativamente) entre dos puntos a través de un medio conductor, un punto con carga negativa y otro con carga positiva. El voltaje: También conocido como tensión, es la diferencia potencial que hay entre dos cuerpos cargados (negativo y positivo). Dicho de otra manera, es la fuerza con la que se mueven los electrones. Se mide en volts o voltios. El amperaje: También conocido como corriente o intensidad, es el flujo o la cantidad de electrones que atraviesan un conductor durante un tiempo determinado. Se mide en amps o amperes. La potencia: Es el consumo real de un dispositivo, es decir la cantidad de trabajo por unidad de tiempo. Su fórmula es: Potencia igual a Voltaje por Intensidad (P = VI). Se mide en watts o vatios.
  • 4. La resistencia: Es la resistencia que presenta cualquier tipo de material al flujo de electrones. Determina que tan conductor es un material, por ejemplo los metales son buenos conductores, en cambio los plásticos no. Se mide en ohms o ohmnios. Componente electrónico: Es un componente que cumple con cierta función, como los LEDs, los relevadores, los condensadores, etc. Estos funcionan a base de voltaje y consume cierto amperaje que dependiendo de la fuente de energía determina el tiempo que pueden estar en funcionamiento. LA ELECTRONICA Se llama electrónica a una disciplina técnica y científica, considerada como una rama de la física y como una especialización de la ingeniería, que se dedica al estudio y la producción de sistemas físicos basados en la conducción y el control de un flujo de electrones o de partículas cargadas eléctricamente. Entre las aplicaciones contemporáneas de la electrónica se encuentran: Sistemas de control: Permiten poner en marcha o detener procesos, como es el caso de los circuitos de luz en nuestros hogares y pueden adquirir incluso cierto grado de automatización. Electrónica de potencia: Se basa en el empleo de dispositivos electrónicos para regular potencia y voltaje eléctrico, sobre todo a niveles significativos, lo cual es clave en la distribución de la energía y en otros procesos industriales contemporáneos. Telecomunicaciones. Es una de las áreas más amplias del desarrollo tecnológico de la electrónica tiene que ver con las bases de datos y sistemas de información digital, como Internet. Así como con el universo de gadgets o artefactos electrónicos disponibles para la llamada cultura 2.0.
  • 5. RESISTENCIA La Resistencia es la oposición o dificultad al paso de la corriente eléctrica. Cuanto más se opone un elemento de un circuito a que pase por el la corriente, más resistencia tendrá. La resistencia eléctrica se mide en Ohmios (Ω) y se representa con la letra R. Para el símbolo de la resistencia eléctrica, dentro de los circuitos eléctricos, podemos usar dos diferentes: 1 RESISTENCIAS VARIABLES Son resistencias cuyo valor varía en función de algún parámetro Potenciómetro: Resistencia que varía manualmente entre cero y un valor indicado en el componente. Aplicaciones: regulación de la luminosidad de una bombilla. 2 LDR: Resistencia que varía en función de la luz que recibe. A más luz menos resistencia. Aplicaciones: Encendido y apagado de las farolas de la calle 2
  • 6. NTC: Resistencia que varía en función de la temperatura. A más temperatura menos resistencia. Aplicaciones: Regulación de un sistema de calefacción 3 PTC: Resistencia que varía en función de la temperatura. A más temperatura más resistencia. Aplicaciones: Regulación de un sistema de calefacción. 4 CONDENSADORES: Un condensador, también conocido como capacitor, es un componente eléctrico, utilizado en los circuitos eléctricos y electrónicos, que tiene la capacidad de almacenar energía eléctrica mediante un campo eléctrico. Está compuesto por superficies conductoras separadas por un material dieléctrico (aislante). El funcionamiento de un condensador se basa en dos laminas metálicas separadas por un aislante eléctrico o material dieléctrico. Cuando conectamos estas laminas a una fuente de energía o la sometemos a una diferencia de potencial, una lámina comienza a cargarse negativamente (se llena de electrones) haciendo que la otra tenga que liberar electrones, y quedando así cargada positivamente. Al desconectar la fuente de energía las placas se mantienen cargadas muy cerca entre una y otra gracias al material aislante.
  • 7. 5 DIODOS Un diodo es un dispositivo semiconductor que actúa esencialmente como un interruptor unidireccional para la corriente. Permite que la corriente fluya en una dirección, pero no permite a la corriente fluir en la dirección opuesta. Los diodos también se conocen como rectificadores porque cambian corriente alterna (CA) a corriente continua (CC) pulsante. Los diodos se clasifican según su tipo, voltaje y capacidad de corriente. 6 TRANSITOR Se llama transistor a un tipo de dispositivo electrónico semiconductor, capaz de modificar una señal eléctrica de salida como respuesta a una de entrada, sirviendo como amplificador, conmutador, oscilador o rectificador de la misma. Es un tipo de dispositivo de uso común en numerosos aparatos, como
  • 8. relojes, lámparas, tomógrafos, celulares, radios, televisores y, sobre todo, como componente de los circuitos integrados Los transistores operan sobre un flujo de corriente, operando como amplificadores o como interruptores de la misma. Esto ocurre dependiendo de cuál de las tres posiciones ocupe un transistor en un determinado momento, y que son:  En activa: Se permite el paso de un nivel de corriente variable (más o menos corriente).  En corte: No deja pasar la corriente eléctrica.  En saturación: Deja pasar todo el caudal de la corriente eléctrica. Tipos de transistores Existen diversos tipos de transistores:  Transistor de contacto puntual. 7  Transistor de unión bipolar.
  • 9. 8  Transistor de efecto de campo. 9  Fototransistores. 10 SERVO MOTORES Un servomotor es un actuador rotativo o motor que permite un control preciso en términos de posición angular, aceleración y velocidad, capacidades que un motor normal no tiene. Utiliza un motor normal y lo combina con un sensor para la retroalimentación de posición. El controlador es la parte más sofisticada del servomotor, ya que está diseñado específicamente para este fin. Tipos de servomotores Los servos vienen en muchos tamaños y en tres tipos básicos: rotación posicional, rotación continua y lineal.
  • 10. Servo de rotación posicional: Este es el tipo más común de servomotor. El eje de salida gira aproximadamente la mitad de un círculo, o 180 grados. Tiene topes físicos colocados en el mecanismo de engranaje para evitar que se gire más allá de estos límites para proteger el sensor de rotación. Servo de rotación continua: Este tipo es muy similar al servomotor de rotación posicional común, excepto que puede girar en cualquier dirección indefinidamente. La señal de control, en lugar de ajustar la posición estática del servo, se interpreta como la dirección y la velocidad de rotación. El rango de posibles comandos hace que el servo gire en el sentido de las agujas del reloj o en sentido contrario a las agujas del reloj según se desee, a una velocidad variable, dependiendo de la señal de comando. Servo lineal: Es similar al servomotor de rotación posicional descrito anteriormente, pero con engranajes adicionales (normalmente un mecanismo de cremallera y piñón) para cambiar la salida de circular a vaivén. RELÉ El relé es un interruptor eléctrico que permite el paso de la corriente eléctrica cuando está cerrado e interrumpirla cuando está abierto, pero que es accionado eléctricamente, no manualmente. El relé está compuesto de una bobina conectada a una corriente. Cuando la bobina se activa produce un campo electromagnético que hace que el contacto del relé que está normalmente abierto se cierre y permita el paso de la corriente por un circuito para, por ejemplo, encender una lámpara o arrancar un motor. Los relés sirven para activar un circuito que tiene un consumo considerable de electricidad mediante un circuito de pequeña potencia -de 12 o 24 voltios- que imanta la bobina. Existen diferentes tipos de relés
  • 11.  Relés electromecánicos que tiene variantes según el mecanismo de activación. Pueden ser de tipo armadura, de núcleo móvil, reed o de lengüeta, relés polarizados o relés tripolares.  Relés electromecánicos que tiene variantes según el mecanismo de activación. Pueden ser de tipo armadura, de núcleo móvil, reed o de lengüeta, relés polarizados o relés tripolares.  Relés de corriente alterna.  Relé temporizador: o de acción retardada. Con estos relés se consigue que la conexión o la desconexión se haga pasado un tiempo determinado.  Relés térmicos: Se utilizan para proteger los motores de las sobrecargas. Tienen unas láminas metálicas en su interior que se deforman más o menos según el calor. Si llegan a un punto de deformación determinado porque ha aumentado el calor del motor, abren el circuito y no dejan pasar la corriente.  Relé Arduino: Con una placa de Arduino podemos controlar un relé. Solo tenemos que conectar al relé a uno de los pines de 5 voltios que tiene esta placa. Programando la placa podemos obtener resultados interesantes para controlar encendidos de iluminación y motores. LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRONICA
  • 12. LEY DE OHM El ohm es la unidad de medida de la resistencia que oponen los materiales al paso de la corriente eléctrica y se representa con el símbolo o letra griega (omega). El ohm se define como la resistencia que ofrece al paso de la corriente eléctrica una columna de mercurio (Hg) de 106,3 cm de alto, con una sección transversal de 1 mm2, a una temperatura de 0° Celsius. De acuerdo con la "Ley de Ohm", un ohm (1) es el valor que posee una resistencia eléctrica cuando al conectarse a un circuito eléctrico de un voltio (1V) de tensión provoca un flujo de corriente de un amperio ( 1 A ). La fórmula general de la Ley de Ohm es la siguiente: R = Resistencia V = Voltaje o Tensión I = Corriente La ley de Ohm es la relación existente entre conductores eléctricos y su resistencia que establece que la corriente que pasa por los conductores es proporcional al voltaje aplicado en ellos. El físico alemán Georg Simon Ohm (1787-1854) fue el primero en demostrar experimentalmente esta relación. LEY DE WATT La ley de Watt dice que la potencia eléctrica es directamente proporcional al voltaje de un circuito y a la intensidad que circula por él. Voltaje en voltios (v) Intensidad (i) Potencia en Vatios (P) Ecuación de Watt: P = V. I Los valores puedes ser cambiados en caso de tener Intensidad y Potencia para calcular el voltaje, tal cual lo indica en la imagen.
  • 13. 11 CODIGO DE COLORES El código de colores se utiliza en electrónica para indicar los valores de los componentes electrónicos. Es muy habitual en los resistores, pero también se utiliza para otros componentes como condensadores, inductores, diodos etc. 12
  • 14. SENSOR Un sensor - que también se conoce como entrada o Input - es un dispositivo que está capacitado para detectar acciones o estímulos externos y responder en consecuencia, es decir, nos permiten captar la información del medio físico que nos rodea. Se encargan de medir las magnitudes físicas y transformarlas en señales eléctricas capaces de ser entendidas por un microcontrolador capaz de detectar magnitudes químicas o físicas y transformarlas en señales eléctricas Con los sensores podemos medir la temperatura la presión atmosférica el ritmo cardiaco o la geolocalización. Algunos tipos de sensores: Sensor de luz LDR mini 13 Sensor de PIR de movimiento 14 Sensor de distancia 15
  • 15. Sensor de proximidad 16 PROTOBOARD La protoboard / breadboard es un dispositivo muy utilizado para probar circuitos electrónicos. Tiene la ventaja de que permite armar con facilidad un circuito, sin la necesidad de realizar soldaduras. ¿Cómo se conecta? Encima de la ranura vemos que tenemos columnas compuestas por 5 agujeros. Cada columna de 5 agujeros es una pista y todos los agujeros de una pista están conectados entre sí. Es decir, que este primer agujero está conectado con el segundo y con el tercero y con el cuarto y por supuesto con el quinto. Eso sí, dentro de la misma columna.
  • 16. 17 En la segunda columna ocurre lo mismo, el primer agujero está conectado con el segundo y con el tercero y con el cuarto y con el quinto 18 Los agujeros de una misma columna están conectados entre sí, pero no lo están con su vecino de la derecha o de la izquierda. Por ejemplo, el primer agujero rojo no está conectado con el primero azul ni con el primero verde, solo lo está con los agujeros de su misma columna. 19
  • 17. Todos los agujeros de la primera columna están conectados entre sí. Todos los naranjas están conectados entre sí y todos los rosas están conectados entre sí, pero los naranjas no están conectados con los rosas. Es decir, que debajo de la ranura de división ocurre exactamente lo mismo que por encima. 20 Normalmente el truco está en encontrar columnas de 5 agujeros. La ranura también nos separa las columnas de tal manera que la columna azul no está conectada con la columna naranja. Cuando quieras conectar dos patillas de dos componentes entre si, debes o bien colocar ambas patillas en la misma columna o bien conectar sus dos columnas con cable. 21
  • 18. TESTER Un multímetro, también de nominado tester, es un dispositivo eléctrico y portátil, que le permite a una persona medir distintas magnitudes eléctricas que forman parte de un circuito, como ser corrientes, potencias, resistencias, capacidades, entre otras. Puede medir corriente continua o corriente alterna de forma digital o analógica. Un multímetro tiene muchas funciones. A modo general sirve para medir distintas magnitudes en un circuito eléctrico. Algunas de las funciones del multímetro son:  Medición de resistencia.  Prueba de continuidad.  Mediciones de tensiones de Corriente Alterna y Corriente Continua.  Mediciones de intensidad de corrientes alterna y continua.  Medición de la capacitancia.  Medición de la frecuencia.  Detección de la presencia de corriente alterna. 22
  • 19. TARJETA ARDUINO Arduino es una plataforma de creación de electrónica de código abierto, la cual está basada en hardware y software libre, flexible y fácil de utilizar para los creadores y desarrolladores. Esta plataforma permite crear diferentes tipos de microordenadores de una sola placa a los que la comunidad de creadores puede darles diferentes tipos de uso. El hardware de Arduino consiste en una placa con un microcontrolador generalmente Atmel AVR con puertos de comunicación y puertos de entrada/salida. Los microcontroladores más usados en las plataformas Arduino son el Atmega168, Atmega328, Atmega1280, ATmega8 por su sencillez, pero se está ampliando a microcontroladores Atmel con arquitectura ARM de 32 bits y también a microcontroladores de Intel. Por otro lado, Arduino nos proporciona un software consistente en un entorno de desarrollo (IDE) que implementa el lenguaje de programación de arduino, las herramientas para transferir el firmware al microcontrolador y el bootloader ejecutado en la placa. La principal característica del software y del lenguaje de programación es su sencillez y facilidad de uso. Se puede utilizar para crear elementos autónomos, conectándose a dispositivos e interactuar tanto con el hardware como con el software. Nos sirve tanto para controlar un elemento, pongamos por ejemplo un motor que nos suba o baje una persiana basada en la luz existente es una habitación, gracias a un sensor de luz conectado al Arduino, o bien para leer la información de una fuente, como puede ser un teclado o una página web, y convertir la información en una acción como puede ser encender una luz y escribir por un display lo tecleado.