SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL DE FRECUENCIACONTROL DE FRECUENCIA
REGULACIÓN SECUNDARIA - AGC
2
ESTRUCTURA DE
CONTROL EN UN
SISTEMA DE POTENCIA
AGC
3
REGULACIÓN SECUNDARIA - AGC
• ACCIÓN DE CONTROL EN LA QUE SE DISMINUYE O SE INYECTA
POTENCIA ADICIONAL AL SISTEMA CON EL FIN DE ALCANZAR
EL VALOR DE FRECUENCIA NOMINAL DESPUÉS DE UN EVENTO
DE DESBALANCE CARGA – GENERACIÓN.
• SISTEMA DE CONTROL AUTOMÁTICO QUE LLEVA LA• SISTEMA DE CONTROL AUTOMÁTICO QUE LLEVA LA
FRECUENCIA Y/O LOS INTERCAMBIOS INTERNACIONALES A SU
VALOR NOMINAL
• ACTÚA DESPUÉS DE LA REGULACIÓN PRIMARIA EN UN TIEMPO
CARACTERÍSTICO DE RESPUESTA DE 30 s A 10 min.
• RECUPERA LA RESERVA SUMINISTRADA POR LA REGULACIÓN
PRIMARIA.
REGULACIÓN SECUNDARIA - AGC
5
CONTROL DE FRECUENCIA - INSTANCIAS
AccionableAccionable
Generación vs Demanda Real11
NoNoNoNo
AccionableAccionable
Autoregulación22
Regulación Primaria33
Instancia tInstancia t
Despacho Horario
ms – 1 s
1 s – 10 sRegulación Primaria33
Regulación Secundaria44
Regulación Terciaria55
EDAC66
1 s – 10 s
30 s – 10 min
PARÁMETROS EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AGC
1. Constante de Regulación Combinada del Sistema
2. Tiempos y Bandas de Recuperación de la Frecuencia
3. Velocidad de Cambio de Carga del Sistema
4. Velocidad de Cambio de Carga requerido por Unidad
5. Números Mínimo y Máximo de Unidades en Regulación
β
5. Números Mínimo y Máximo de Unidades en Regulación
Secundaria de Frecuencia
6. Reserva Total del Sistema
7. Participación Mínima de Regulación Secundaria por Unidad
8. Tiempo de Retardo permitido para las Unidades
ERROR DE CONTROL DE ÁREA - ACE
Desviación de Frecuencia
[MW]ACE (IntercambioProgramado IntercambioReal) β(60 FrecuenciaReal)= − + −
[MW]ACE P fβ= ∆ + ∆
Desviación de Intercambio
CONSTANTE DE REGULACIÓN COMBINADA O BIAS DEL SISTEMA
MW
[ ]
Hz
β
8
FUNCIÓN DE CONTROL AGC SISTEMA COLOMBIANO
CALCULO BIAS – METODOLOGÍA ESTADÍSTICA
INGRESO DE DATOS DE EVENTOS REALES
MACRO BIAS
• VARIACIÓN DE LA
FRECUENCIA POR DEBAJO
DE 59.8 HZ
• PÉRDIDA DE GENERACIÓN
• NO CAUSE ACTUACIÓN DEL
EDAC
CALCULO BIAS – METODOLOGÍA ESTADÍSTICA
CALCULO BIAS – METODOLOGÍA ESTADÍSTICA
Tendencia del Bias
por Escenario de
Demanda
Aproximación Lineal del Bias en
Función de la DemandaBIAS EN LA
OPERACIÓN ACTUAL?
12
MODOS DE CONTROL DEL AGC - SCADA
K
K1 PI
ki
k1 ~
~
S
I
S
T
Frecuencia de referencia
Medida de frecuencia
Bias MW/Hz
ACE1
Total Deseado
de Generación
Modo Frecuencia
K1 PI
kn
~
~
~
T
E
M
A
Intercambio de referencia
ACE
Medida de intercambio
Factores de
Participación
Modo Intercambio
Modo TLB
Tie Line Bias
13
SISTEMA DE CONTROL REMOTO - TELECOMUNICACIONES
14
PARÁMETROS Y ESQUEMA DE CONTROL DE UNA
UNIDAD QUE PRESTA EL SERVICIO DE AGC
• TIPOS DE CONTROL PARA LAS UNIDADES EN REMOTO:
FLEXIBLE, INFLEXIBLE, SOPORTATIVO
• ESTADO DE CONTROL: BLOQUEADA, ACTIVA
• MODO DE OPERACIÓN: LOCAL, REMOTO• MODO DE OPERACIÓN: LOCAL, REMOTO
• MODO DE CONTROL: AUTOMÁTICO, TEST
• TIPO DE DESPACHO: PROGRAMADO, MODIFICADO POR EL
OPERADOR
• RANGOS DE REGULACIÓN
• GRADIENTES – MW/min
15
FUNCIÓN DE CONTROL AGC SISTEMA COLOMBIANO
Filtro
Frecuencia
Controlador
Lógica
Anticipación
Frecuencia
Desempeño Optimo
LFC
Evita movimientos
excesivos unidades
16
FUNCIÓN DE CONTROL AGC SISTEMA – PARÁMETROS
Filtro de Frecuencia
Frequency Filter
Time Difference Power Frequency Tpf 0 s
Unit Model Compensation Ratio Cr 0.6
Unit Model Time Constant Tu 4 s
70
Filtro de Frecuencia
Frecuencia Real
Frecuencia Filtrada Cr = 0.2
+
rC
1 rC−
+
ΣΣΣΣ
1
1 uST+
1
1 pfST+
realf +
rC
1 rC−
+
ΣΣΣΣ
1
1 uST+
1
1 pfST+
realf +
rC
1 rC−
+
ΣΣΣΣ
1
1 uST+
1
1 pfST+
realf
15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
50
55
60
65
Tiempo s
FrecuenciaHz
Frecuencia Filtrada Cr = 0.2
Frecuencia Filtrada Cr = 0.6
17
FUNCIÓN DE CONTROL AGC SISTEMA – PARÁMETROS
Controlador
Parameters of Controler
Integration Time Ti 20 s
Large Signal Gain GA 60 %
Small Signal Gain GS 40 %
Dead Band Factor 10
MW
+
-
∑
1
iST
AG
SG
∑
∑
+
+
+
+
ACE MW
+
-
∑∑
1
iST
AG
SGSG
∑∑
∑∑
+
+
+
+
ACE
1
Controlador AGC
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
-1
-0.8
-0.6
-0.4
-0.2
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
Tiempo s
MW
Salida del Controlador
ACE
18
RESPUESTA DEL CONTROLADOR – SISTEMA AGC
15
20
25
Controlador AGC
Salida del Controlador
ACE
Reset del
0 50 100 150
-5
0
5
10
Tiempo s
MW
Cambio de Pendiente
según la Magnitud del
ACE
Reset del
Integrador
cuando ACE = 0
19
FUNCIÓN DE CONTROL AGC SISTEMA – PARÁMETROS
Anticipation Logic
Lower Dead Band Ldb 5 MW
Upper Dead Band Udb 30 MW
Integration Time Tial 60 s
Limit L 30 MW
1
ialST
Udb
Udb
Ldb
Ldb
1
ialST
Udb
Udb
Ldb
Ldb
100
120
Función de Anticipación - Para Cambios de Demanda -
Señal de Entrada
Señal de Salida
Lógica Anticipación del
Crecimiento de la Demanda.
Utiliza en Períodos de
Grandes Cambios de
Demanda
L−
L
L−
L
0 20 40 60 80 100 120
0
20
40
60
80
Tiempo s
MW
Saturación
en la Salida
Señal que le da peso a la señal de entrada al Controlador
20
PARÁMETROS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AGC
Acuerdo CNO
PARAMETROS REQUERIMIENTO
Estatismo • Valores entre el 4 y el 6 %
Tiempos y Bandas de Recuperación
de por medio del AGC.
• Después de un evento la frecuencia debe
regresar a su valor nominal como máximo
en 7 minutos.
Velocidad de Cambio del Sistema. • Valores entre 50 y 70 MW/min
Velocidad de Cambio por Unidad.
• Mayor o igual a 10MW/min medidos durante
las pruebas de sintonía para prestar el
servicio de AGC.
• 3 unidades.
Número Mínimo de Unidades.
• 3 unidades.
NOTA: Teniendo en cuenta las particularidades
tecnológicas y de control de las plantas de
ciclo combinado, las mismas serán
consideradas para el AGC como una sola
unidad.
Reserva de AGC.
• Dicho valor será definido y modificado por el
CND según lo establecido en las
Resoluciones CREG 083 de 1999 y 064 de
2000.
Valor Mínimo para Participar en AGC
• 23 MW por planta. Este valor es igual hacia
arriba y hacia abajo.
Tiempo de Retardo de en comenzar a
responder una vez enviado el
comando por el AGC.
• Máximo de 20 segundos una vez enviado el
primer comando de regulación.
21
PRUEBAS OFICIALES DE AGC – SINTONÍA DE UNIDADES
22
MIGRACIÓN ENVÍO PULSOS A ENVÍO SET POINT
PULSOS SET POINT
PARÁMETROS EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AGC
1. Constante de Regulación Combinada del Sistema
2. Tiempos y Bandas de Recuperación de la Frecuencia
3. Velocidad de Cambio de Carga del Sistema
4. Velocidad de Cambio de Carga requerido por Unidad
5. Números Mínimo y Máximo de Unidades en Regulación
β
5. Números Mínimo y Máximo de Unidades en Regulación
Secundaria de Frecuencia
6. Reserva Total del Sistema
7. Participación Mínima de Regulación Secundaria por Unidad
8. Tiempo de Retardo permitido para las Unidades
24
RESERVA DE AGC – HOLGURA HO
25
RESERVA DE AGC – HOLGURA PARA DÍA ORDINARIO
89
81
69 66
91
98
77
96 97
85 88 88 89
72
83 80 78
95 97
68
61
92 91 87
-20
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
220
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
UsoReserva[%]
-40
0
40
80
120
160
200
240
280
320
360
400
440
Reserva[MW]
-100
-90 -91 -91
-83
-88 -91 -89 -89 -88
-84 -82
-87 -83
-79 -82
-88
-97
-84 -80
-90
-99 -97 -98
-220
-200
-180
-160
-140
-120
-100
-80
-60
-40
-20 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
UsoReserva[%]
-440
-400
-360
-320
-280
-240
-200
-160
-120
-80
-40
Reserva[MW]
Act Up [MW] Act Dwn [MW]
PROP UP PROP DW
Uso UP 99% casos Uso Dwn 99% casos
Ideal MW Up Ideal MW Dwn
Reevaluada Julio 2009
26
Número Promedio de Unidades en AGC
Mayo - Diciembre
Participación Plantas en AGC
Mayo - Diciembre
6%
8%
7%
9%
3% 3% 2% 3% 1% 1%
15%
19%
23%
DATOS ESTADÍSTICOS – AGC SISTEMA COLOMBIANO 2009
6
7
9
Demanda Baja Demanda Media Demanda Alta
19%
Guatapé Porce Pagua Jaguas
Betania Chivor La Tasajera Miel
Calima Guavio San Carlos Alto Anchicayá
Urrá
27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ETAP - Arranque de motores
ETAP - Arranque de motoresETAP - Arranque de motores
ETAP - Arranque de motores
Himmelstern
 
Tutoria: Modelo Institucional do Setor Elétrico
Tutoria: Modelo Institucional do Setor ElétricoTutoria: Modelo Institucional do Setor Elétrico
Tutoria: Modelo Institucional do Setor Elétrico
Gustavo Chaves
 
Análisis económico línea de transmisión moyobamba iquitos-9-vf
Análisis económico línea de transmisión moyobamba iquitos-9-vfAnálisis económico línea de transmisión moyobamba iquitos-9-vf
Análisis económico línea de transmisión moyobamba iquitos-9-vf
José Serra Vega
 
6. curso de fallas y protecciones de ETAP
6. curso de fallas y protecciones de ETAP6. curso de fallas y protecciones de ETAP
6. curso de fallas y protecciones de ETAP
Himmelstern
 
ETAP - 09 motor-acceleration
ETAP - 09 motor-accelerationETAP - 09 motor-acceleration
ETAP - 09 motor-acceleration
Himmelstern
 
3 4-energizacion-de-condensadores
3 4-energizacion-de-condensadores3 4-energizacion-de-condensadores
3 4-energizacion-de-condensadores
Gilberto Mejía
 
ETAP - Cortocircuito (short circuit)
ETAP - Cortocircuito (short circuit)ETAP - Cortocircuito (short circuit)
ETAP - Cortocircuito (short circuit)
Himmelstern
 
Emergency Generator - Paralleling Switchgear Power Switching Control
Emergency Generator - Paralleling Switchgear Power Switching ControlEmergency Generator - Paralleling Switchgear Power Switching Control
Emergency Generator - Paralleling Switchgear Power Switching Control
michaeljmack
 
Power System Control
Power System ControlPower System Control
Power System Control
Mansoor Magsi
 
Catalogo general epli-2020
Catalogo general epli-2020Catalogo general epli-2020
Catalogo general epli-2020
JhonathanST
 
Aulas máquinas eléctricas ib
Aulas máquinas eléctricas ibAulas máquinas eléctricas ib
Aulas máquinas eléctricas ib
Renata Nascimento
 
ETAP - optimal power flow (OPF)
ETAP - optimal power flow (OPF)ETAP - optimal power flow (OPF)
ETAP - optimal power flow (OPF)
Himmelstern
 
Plataforma para evuluacion de pq segun la ieee 1159
Plataforma para evuluacion de pq segun la ieee 1159Plataforma para evuluacion de pq segun la ieee 1159
Plataforma para evuluacion de pq segun la ieee 1159
RAFAELFLORES167
 
ETAP - Arranque de motores motor starting
ETAP - Arranque de motores motor startingETAP - Arranque de motores motor starting
ETAP - Arranque de motores motor starting
Himmelstern
 
DigSILENT PF - 04 ejercicios de estabilidad
DigSILENT PF - 04 ejercicios de estabilidadDigSILENT PF - 04 ejercicios de estabilidad
DigSILENT PF - 04 ejercicios de estabilidad
Himmelstern
 
15 years of experience stator ground fault protection
15 years of experience stator ground fault protection15 years of experience stator ground fault protection
15 years of experience stator ground fault protection
michaeljmack
 
Megger diagnostico de transformadores
Megger   diagnostico de transformadoresMegger   diagnostico de transformadores
Megger diagnostico de transformadores
Cesar Enrique Gutierrez Candia
 
Corrección del factor de potencia
Corrección del factor de potenciaCorrección del factor de potencia
Corrección del factor de potencia
Jose luis Copa lopez
 
NFPA 110 Overview
NFPA 110 OverviewNFPA 110 Overview
NFPA 110 Overview
michaeljmack
 
An Overview of Distributed Generation
An Overview of Distributed GenerationAn Overview of Distributed Generation
An Overview of Distributed Generation
IJMER
 

La actualidad más candente (20)

ETAP - Arranque de motores
ETAP - Arranque de motoresETAP - Arranque de motores
ETAP - Arranque de motores
 
Tutoria: Modelo Institucional do Setor Elétrico
Tutoria: Modelo Institucional do Setor ElétricoTutoria: Modelo Institucional do Setor Elétrico
Tutoria: Modelo Institucional do Setor Elétrico
 
Análisis económico línea de transmisión moyobamba iquitos-9-vf
Análisis económico línea de transmisión moyobamba iquitos-9-vfAnálisis económico línea de transmisión moyobamba iquitos-9-vf
Análisis económico línea de transmisión moyobamba iquitos-9-vf
 
6. curso de fallas y protecciones de ETAP
6. curso de fallas y protecciones de ETAP6. curso de fallas y protecciones de ETAP
6. curso de fallas y protecciones de ETAP
 
ETAP - 09 motor-acceleration
ETAP - 09 motor-accelerationETAP - 09 motor-acceleration
ETAP - 09 motor-acceleration
 
3 4-energizacion-de-condensadores
3 4-energizacion-de-condensadores3 4-energizacion-de-condensadores
3 4-energizacion-de-condensadores
 
ETAP - Cortocircuito (short circuit)
ETAP - Cortocircuito (short circuit)ETAP - Cortocircuito (short circuit)
ETAP - Cortocircuito (short circuit)
 
Emergency Generator - Paralleling Switchgear Power Switching Control
Emergency Generator - Paralleling Switchgear Power Switching ControlEmergency Generator - Paralleling Switchgear Power Switching Control
Emergency Generator - Paralleling Switchgear Power Switching Control
 
Power System Control
Power System ControlPower System Control
Power System Control
 
Catalogo general epli-2020
Catalogo general epli-2020Catalogo general epli-2020
Catalogo general epli-2020
 
Aulas máquinas eléctricas ib
Aulas máquinas eléctricas ibAulas máquinas eléctricas ib
Aulas máquinas eléctricas ib
 
ETAP - optimal power flow (OPF)
ETAP - optimal power flow (OPF)ETAP - optimal power flow (OPF)
ETAP - optimal power flow (OPF)
 
Plataforma para evuluacion de pq segun la ieee 1159
Plataforma para evuluacion de pq segun la ieee 1159Plataforma para evuluacion de pq segun la ieee 1159
Plataforma para evuluacion de pq segun la ieee 1159
 
ETAP - Arranque de motores motor starting
ETAP - Arranque de motores motor startingETAP - Arranque de motores motor starting
ETAP - Arranque de motores motor starting
 
DigSILENT PF - 04 ejercicios de estabilidad
DigSILENT PF - 04 ejercicios de estabilidadDigSILENT PF - 04 ejercicios de estabilidad
DigSILENT PF - 04 ejercicios de estabilidad
 
15 years of experience stator ground fault protection
15 years of experience stator ground fault protection15 years of experience stator ground fault protection
15 years of experience stator ground fault protection
 
Megger diagnostico de transformadores
Megger   diagnostico de transformadoresMegger   diagnostico de transformadores
Megger diagnostico de transformadores
 
Corrección del factor de potencia
Corrección del factor de potenciaCorrección del factor de potencia
Corrección del factor de potencia
 
NFPA 110 Overview
NFPA 110 OverviewNFPA 110 Overview
NFPA 110 Overview
 
An Overview of Distributed Generation
An Overview of Distributed GenerationAn Overview of Distributed Generation
An Overview of Distributed Generation
 

Similar a 3 regulación secundaria - agc

CURSO DE CAPACITACION CARBÓN II_02.pdf
CURSO DE CAPACITACION CARBÓN II_02.pdfCURSO DE CAPACITACION CARBÓN II_02.pdf
CURSO DE CAPACITACION CARBÓN II_02.pdf
FernandoPiaggio3
 
Ls catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp_dienhathe.vn
Ls catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp_dienhathe.vnLs catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp_dienhathe.vn
Ls catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp_dienhathe.vn
Dien Ha The
 
Ls catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp
Ls catalog thiet bi dien mv drive e_110214_espLs catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp
Ls catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp
Dien Ha The
 
ImpactFinder_Solución para la molienda SAG - 2020.pdf
ImpactFinder_Solución para la molienda SAG - 2020.pdfImpactFinder_Solución para la molienda SAG - 2020.pdf
ImpactFinder_Solución para la molienda SAG - 2020.pdf
Jose Maria Ureta Urzua
 
CURSO DE CAPACITACION CARBÓN II_01.pdf
CURSO DE CAPACITACION CARBÓN II_01.pdfCURSO DE CAPACITACION CARBÓN II_01.pdf
CURSO DE CAPACITACION CARBÓN II_01.pdf
FernandoPiaggio3
 
Inversor de frecuencia
Inversor de frecuenciaInversor de frecuencia
Inversor de frecuencia
Maxwell Altamirano
 
Inversor de frecuencia variador de frecuancia
Inversor de frecuencia variador de frecuanciaInversor de frecuencia variador de frecuancia
Inversor de frecuencia variador de frecuancia
Maxwell Altamirano
 
Inversor de frecuencia
Inversor de frecuenciaInversor de frecuencia
Inversor de frecuencia
Maxwell Altamirano
 
1 Simbologia diagramas unifilares.pdf
1 Simbologia diagramas unifilares.pdf1 Simbologia diagramas unifilares.pdf
1 Simbologia diagramas unifilares.pdf
ssuser5c3134
 
Regulador Factor Potencia
Regulador Factor PotenciaRegulador Factor Potencia
Regulador Factor Potencia
Marcos Rodrigo Lanuza
 
Power d centelecomunicacionesconceptosbasicos
Power d centelecomunicacionesconceptosbasicosPower d centelecomunicacionesconceptosbasicos
Power d centelecomunicacionesconceptosbasicos
edgar culajay
 
Reguladores automaticos de voltaje rav
Reguladores automaticos de voltaje ravReguladores automaticos de voltaje rav
Reguladores automaticos de voltaje rav
Diego Llapaco
 
Variadores
VariadoresVariadores
Catalogo altivar 71 2008
Catalogo altivar 71   2008Catalogo altivar 71   2008
Catalogo altivar 71 2008
Carlos Chero Cueva
 
CURSO DE CAPACITACION ENEL.pdf
CURSO DE CAPACITACION ENEL.pdfCURSO DE CAPACITACION ENEL.pdf
CURSO DE CAPACITACION ENEL.pdf
FernandoPiaggio3
 
3
33
Controles.ppt
Controles.pptControles.ppt
Controles.ppt
MichelleAlejandraAlb
 
Presentación Controles en centrales eléctricas.ppt
Presentación Controles en centrales eléctricas.pptPresentación Controles en centrales eléctricas.ppt
Presentación Controles en centrales eléctricas.ppt
ingnelsonandresentra
 
20 23
20 2320 23
20 23
Heir_007
 
PROYECTO DE GRADUACION plc 1200.pdf
PROYECTO DE GRADUACION plc 1200.pdfPROYECTO DE GRADUACION plc 1200.pdf
PROYECTO DE GRADUACION plc 1200.pdf
LouisMccormick
 

Similar a 3 regulación secundaria - agc (20)

CURSO DE CAPACITACION CARBÓN II_02.pdf
CURSO DE CAPACITACION CARBÓN II_02.pdfCURSO DE CAPACITACION CARBÓN II_02.pdf
CURSO DE CAPACITACION CARBÓN II_02.pdf
 
Ls catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp_dienhathe.vn
Ls catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp_dienhathe.vnLs catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp_dienhathe.vn
Ls catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp_dienhathe.vn
 
Ls catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp
Ls catalog thiet bi dien mv drive e_110214_espLs catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp
Ls catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp
 
ImpactFinder_Solución para la molienda SAG - 2020.pdf
ImpactFinder_Solución para la molienda SAG - 2020.pdfImpactFinder_Solución para la molienda SAG - 2020.pdf
ImpactFinder_Solución para la molienda SAG - 2020.pdf
 
CURSO DE CAPACITACION CARBÓN II_01.pdf
CURSO DE CAPACITACION CARBÓN II_01.pdfCURSO DE CAPACITACION CARBÓN II_01.pdf
CURSO DE CAPACITACION CARBÓN II_01.pdf
 
Inversor de frecuencia
Inversor de frecuenciaInversor de frecuencia
Inversor de frecuencia
 
Inversor de frecuencia variador de frecuancia
Inversor de frecuencia variador de frecuanciaInversor de frecuencia variador de frecuancia
Inversor de frecuencia variador de frecuancia
 
Inversor de frecuencia
Inversor de frecuenciaInversor de frecuencia
Inversor de frecuencia
 
1 Simbologia diagramas unifilares.pdf
1 Simbologia diagramas unifilares.pdf1 Simbologia diagramas unifilares.pdf
1 Simbologia diagramas unifilares.pdf
 
Regulador Factor Potencia
Regulador Factor PotenciaRegulador Factor Potencia
Regulador Factor Potencia
 
Power d centelecomunicacionesconceptosbasicos
Power d centelecomunicacionesconceptosbasicosPower d centelecomunicacionesconceptosbasicos
Power d centelecomunicacionesconceptosbasicos
 
Reguladores automaticos de voltaje rav
Reguladores automaticos de voltaje ravReguladores automaticos de voltaje rav
Reguladores automaticos de voltaje rav
 
Variadores
VariadoresVariadores
Variadores
 
Catalogo altivar 71 2008
Catalogo altivar 71   2008Catalogo altivar 71   2008
Catalogo altivar 71 2008
 
CURSO DE CAPACITACION ENEL.pdf
CURSO DE CAPACITACION ENEL.pdfCURSO DE CAPACITACION ENEL.pdf
CURSO DE CAPACITACION ENEL.pdf
 
3
33
3
 
Controles.ppt
Controles.pptControles.ppt
Controles.ppt
 
Presentación Controles en centrales eléctricas.ppt
Presentación Controles en centrales eléctricas.pptPresentación Controles en centrales eléctricas.ppt
Presentación Controles en centrales eléctricas.ppt
 
20 23
20 2320 23
20 23
 
PROYECTO DE GRADUACION plc 1200.pdf
PROYECTO DE GRADUACION plc 1200.pdfPROYECTO DE GRADUACION plc 1200.pdf
PROYECTO DE GRADUACION plc 1200.pdf
 

Último

Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 

3 regulación secundaria - agc

  • 1. CONTROL DE FRECUENCIACONTROL DE FRECUENCIA REGULACIÓN SECUNDARIA - AGC
  • 2. 2 ESTRUCTURA DE CONTROL EN UN SISTEMA DE POTENCIA AGC
  • 3. 3 REGULACIÓN SECUNDARIA - AGC • ACCIÓN DE CONTROL EN LA QUE SE DISMINUYE O SE INYECTA POTENCIA ADICIONAL AL SISTEMA CON EL FIN DE ALCANZAR EL VALOR DE FRECUENCIA NOMINAL DESPUÉS DE UN EVENTO DE DESBALANCE CARGA – GENERACIÓN. • SISTEMA DE CONTROL AUTOMÁTICO QUE LLEVA LA• SISTEMA DE CONTROL AUTOMÁTICO QUE LLEVA LA FRECUENCIA Y/O LOS INTERCAMBIOS INTERNACIONALES A SU VALOR NOMINAL • ACTÚA DESPUÉS DE LA REGULACIÓN PRIMARIA EN UN TIEMPO CARACTERÍSTICO DE RESPUESTA DE 30 s A 10 min. • RECUPERA LA RESERVA SUMINISTRADA POR LA REGULACIÓN PRIMARIA.
  • 5. 5 CONTROL DE FRECUENCIA - INSTANCIAS AccionableAccionable Generación vs Demanda Real11 NoNoNoNo AccionableAccionable Autoregulación22 Regulación Primaria33 Instancia tInstancia t Despacho Horario ms – 1 s 1 s – 10 sRegulación Primaria33 Regulación Secundaria44 Regulación Terciaria55 EDAC66 1 s – 10 s 30 s – 10 min
  • 6. PARÁMETROS EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AGC 1. Constante de Regulación Combinada del Sistema 2. Tiempos y Bandas de Recuperación de la Frecuencia 3. Velocidad de Cambio de Carga del Sistema 4. Velocidad de Cambio de Carga requerido por Unidad 5. Números Mínimo y Máximo de Unidades en Regulación β 5. Números Mínimo y Máximo de Unidades en Regulación Secundaria de Frecuencia 6. Reserva Total del Sistema 7. Participación Mínima de Regulación Secundaria por Unidad 8. Tiempo de Retardo permitido para las Unidades
  • 7. ERROR DE CONTROL DE ÁREA - ACE Desviación de Frecuencia [MW]ACE (IntercambioProgramado IntercambioReal) β(60 FrecuenciaReal)= − + − [MW]ACE P fβ= ∆ + ∆ Desviación de Intercambio CONSTANTE DE REGULACIÓN COMBINADA O BIAS DEL SISTEMA MW [ ] Hz β
  • 8. 8 FUNCIÓN DE CONTROL AGC SISTEMA COLOMBIANO
  • 9. CALCULO BIAS – METODOLOGÍA ESTADÍSTICA INGRESO DE DATOS DE EVENTOS REALES MACRO BIAS • VARIACIÓN DE LA FRECUENCIA POR DEBAJO DE 59.8 HZ • PÉRDIDA DE GENERACIÓN • NO CAUSE ACTUACIÓN DEL EDAC
  • 10. CALCULO BIAS – METODOLOGÍA ESTADÍSTICA
  • 11. CALCULO BIAS – METODOLOGÍA ESTADÍSTICA Tendencia del Bias por Escenario de Demanda Aproximación Lineal del Bias en Función de la DemandaBIAS EN LA OPERACIÓN ACTUAL?
  • 12. 12 MODOS DE CONTROL DEL AGC - SCADA K K1 PI ki k1 ~ ~ S I S T Frecuencia de referencia Medida de frecuencia Bias MW/Hz ACE1 Total Deseado de Generación Modo Frecuencia K1 PI kn ~ ~ ~ T E M A Intercambio de referencia ACE Medida de intercambio Factores de Participación Modo Intercambio Modo TLB Tie Line Bias
  • 13. 13 SISTEMA DE CONTROL REMOTO - TELECOMUNICACIONES
  • 14. 14 PARÁMETROS Y ESQUEMA DE CONTROL DE UNA UNIDAD QUE PRESTA EL SERVICIO DE AGC • TIPOS DE CONTROL PARA LAS UNIDADES EN REMOTO: FLEXIBLE, INFLEXIBLE, SOPORTATIVO • ESTADO DE CONTROL: BLOQUEADA, ACTIVA • MODO DE OPERACIÓN: LOCAL, REMOTO• MODO DE OPERACIÓN: LOCAL, REMOTO • MODO DE CONTROL: AUTOMÁTICO, TEST • TIPO DE DESPACHO: PROGRAMADO, MODIFICADO POR EL OPERADOR • RANGOS DE REGULACIÓN • GRADIENTES – MW/min
  • 15. 15 FUNCIÓN DE CONTROL AGC SISTEMA COLOMBIANO Filtro Frecuencia Controlador Lógica Anticipación Frecuencia Desempeño Optimo LFC Evita movimientos excesivos unidades
  • 16. 16 FUNCIÓN DE CONTROL AGC SISTEMA – PARÁMETROS Filtro de Frecuencia Frequency Filter Time Difference Power Frequency Tpf 0 s Unit Model Compensation Ratio Cr 0.6 Unit Model Time Constant Tu 4 s 70 Filtro de Frecuencia Frecuencia Real Frecuencia Filtrada Cr = 0.2 + rC 1 rC− + ΣΣΣΣ 1 1 uST+ 1 1 pfST+ realf + rC 1 rC− + ΣΣΣΣ 1 1 uST+ 1 1 pfST+ realf + rC 1 rC− + ΣΣΣΣ 1 1 uST+ 1 1 pfST+ realf 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 50 55 60 65 Tiempo s FrecuenciaHz Frecuencia Filtrada Cr = 0.2 Frecuencia Filtrada Cr = 0.6
  • 17. 17 FUNCIÓN DE CONTROL AGC SISTEMA – PARÁMETROS Controlador Parameters of Controler Integration Time Ti 20 s Large Signal Gain GA 60 % Small Signal Gain GS 40 % Dead Band Factor 10 MW + - ∑ 1 iST AG SG ∑ ∑ + + + + ACE MW + - ∑∑ 1 iST AG SGSG ∑∑ ∑∑ + + + + ACE 1 Controlador AGC 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 -1 -0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 Tiempo s MW Salida del Controlador ACE
  • 18. 18 RESPUESTA DEL CONTROLADOR – SISTEMA AGC 15 20 25 Controlador AGC Salida del Controlador ACE Reset del 0 50 100 150 -5 0 5 10 Tiempo s MW Cambio de Pendiente según la Magnitud del ACE Reset del Integrador cuando ACE = 0
  • 19. 19 FUNCIÓN DE CONTROL AGC SISTEMA – PARÁMETROS Anticipation Logic Lower Dead Band Ldb 5 MW Upper Dead Band Udb 30 MW Integration Time Tial 60 s Limit L 30 MW 1 ialST Udb Udb Ldb Ldb 1 ialST Udb Udb Ldb Ldb 100 120 Función de Anticipación - Para Cambios de Demanda - Señal de Entrada Señal de Salida Lógica Anticipación del Crecimiento de la Demanda. Utiliza en Períodos de Grandes Cambios de Demanda L− L L− L 0 20 40 60 80 100 120 0 20 40 60 80 Tiempo s MW Saturación en la Salida Señal que le da peso a la señal de entrada al Controlador
  • 20. 20 PARÁMETROS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AGC Acuerdo CNO PARAMETROS REQUERIMIENTO Estatismo • Valores entre el 4 y el 6 % Tiempos y Bandas de Recuperación de por medio del AGC. • Después de un evento la frecuencia debe regresar a su valor nominal como máximo en 7 minutos. Velocidad de Cambio del Sistema. • Valores entre 50 y 70 MW/min Velocidad de Cambio por Unidad. • Mayor o igual a 10MW/min medidos durante las pruebas de sintonía para prestar el servicio de AGC. • 3 unidades. Número Mínimo de Unidades. • 3 unidades. NOTA: Teniendo en cuenta las particularidades tecnológicas y de control de las plantas de ciclo combinado, las mismas serán consideradas para el AGC como una sola unidad. Reserva de AGC. • Dicho valor será definido y modificado por el CND según lo establecido en las Resoluciones CREG 083 de 1999 y 064 de 2000. Valor Mínimo para Participar en AGC • 23 MW por planta. Este valor es igual hacia arriba y hacia abajo. Tiempo de Retardo de en comenzar a responder una vez enviado el comando por el AGC. • Máximo de 20 segundos una vez enviado el primer comando de regulación.
  • 21. 21 PRUEBAS OFICIALES DE AGC – SINTONÍA DE UNIDADES
  • 22. 22 MIGRACIÓN ENVÍO PULSOS A ENVÍO SET POINT PULSOS SET POINT
  • 23. PARÁMETROS EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AGC 1. Constante de Regulación Combinada del Sistema 2. Tiempos y Bandas de Recuperación de la Frecuencia 3. Velocidad de Cambio de Carga del Sistema 4. Velocidad de Cambio de Carga requerido por Unidad 5. Números Mínimo y Máximo de Unidades en Regulación β 5. Números Mínimo y Máximo de Unidades en Regulación Secundaria de Frecuencia 6. Reserva Total del Sistema 7. Participación Mínima de Regulación Secundaria por Unidad 8. Tiempo de Retardo permitido para las Unidades
  • 24. 24 RESERVA DE AGC – HOLGURA HO
  • 25. 25 RESERVA DE AGC – HOLGURA PARA DÍA ORDINARIO 89 81 69 66 91 98 77 96 97 85 88 88 89 72 83 80 78 95 97 68 61 92 91 87 -20 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 UsoReserva[%] -40 0 40 80 120 160 200 240 280 320 360 400 440 Reserva[MW] -100 -90 -91 -91 -83 -88 -91 -89 -89 -88 -84 -82 -87 -83 -79 -82 -88 -97 -84 -80 -90 -99 -97 -98 -220 -200 -180 -160 -140 -120 -100 -80 -60 -40 -20 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 UsoReserva[%] -440 -400 -360 -320 -280 -240 -200 -160 -120 -80 -40 Reserva[MW] Act Up [MW] Act Dwn [MW] PROP UP PROP DW Uso UP 99% casos Uso Dwn 99% casos Ideal MW Up Ideal MW Dwn Reevaluada Julio 2009
  • 26. 26 Número Promedio de Unidades en AGC Mayo - Diciembre Participación Plantas en AGC Mayo - Diciembre 6% 8% 7% 9% 3% 3% 2% 3% 1% 1% 15% 19% 23% DATOS ESTADÍSTICOS – AGC SISTEMA COLOMBIANO 2009 6 7 9 Demanda Baja Demanda Media Demanda Alta 19% Guatapé Porce Pagua Jaguas Betania Chivor La Tasajera Miel Calima Guavio San Carlos Alto Anchicayá Urrá
  • 27. 27