SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005Marzo 2010
CURSO EIE 467-01
FENÓMENOS TRANSITORIOS EN SISTEMAS
ELÉCTRICOS DE POTENCIA
Profesor : Carlos Rojas Agüero
CAPÍTULO 3.4
CONEXIÓN Y DESCONEXIÓN DE
BANCOS DE CONDENSADORES
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010
Conexión de Bancos de Condensadores
Fenómenos en las Maniobras
• Sobretensiones por energización de bancos de condensadores
aislados.
• Sobretensiones por energización de bancos de condensadores,
estando otros bancos conectados, maniobra conocida como
“back-to-back”.
Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010
Conexión de Bancos de Condensadores
• Sobretensiones en equipos de Baja Tensión, debido a la
energización de bancos de condensadores, maniobra conocida
como “magnificación de tensión” o “amplificación de tensión”.
• Fallas a tierra en la proximidad de bancos de condensadores.
• Sobretensiones por energización de bancos de condensadores
cargados.
Fenómenos en las Maniobras (cont.)
Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010
Sobretensiones por Energización de
Bancos de Condensadores Aislados
Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010
Conexión de Bancos de Condensadores
)()(
)cos()(
tnsen
SZ
V
ti
tVtv
ω
ω
=
=
CLn
f
CLn
C
L
s
Z
⋅⋅⋅
=
⋅
=
=
π
ω
2
1
1
Impedancia característica
del sistema
Frecuencia angular característica
de energización transitoria
Frecuencia natural de oscilación
SZ
máx
V
máx
I =
Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010
Conexión de Bancos de Condensadores
Consideraciones :
• Condiciones iniciales nulas
• Interruptor cierra cuando la
tensión pasa por un máximo
Datos :
• Equivalente de Cortocircuito Z0 = 1,1025 + j 55,125 Ohms
Z1 = 1,3965 + j 69,825 Ohms
• Tensión = 1050 kV
• Banco de condensadores Trifásico 200 MVAr, estrella aterrizado
• Resistencia de la línea igual a 40 Ohms
Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010
Conexión de Bancos de Condensadores
(f ile Cap1.pl4; x-v ar t) v :RESA
0.00 0.02 0.04 0.06 0.08 0.10[s]
-1.5
-1.0
-0.5
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
[MV]
Energizacion de Condensadores
Tension Fase A - Barra Banco de Condensadores
(f ile Cap1.pl4; x-v ar t) v :RESA
10 15 20 25 30 35[m s]
-2.0
-1.5
-1.0
-0.5
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
[MV]
Energizacion de Condensadores
Tension Fase A - Barra Banco de Condensadores
(f ile C ap1.pl4; x-v ar t) c:RESA -C APAA
0.00 0.02 0.04 0.06 0.08 0.10[s]
-1500
-1000
-500
0
500
1000
1500
[A]
Energizacion de Condensadores
Corriente Fase A - Barra Banco de Condensadores
(f ile Cap1.pl4; x-v ar t) c:RESA -CAPAA
10 15 20 25 30 35[m s]
-1500
-1000
-500
0
500
1000
1500
[A]
Energizacion de Condensadores
Corriente Fase A - Barra Banco de Condensadores
Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010
Conexión de Bancos de Condensadores
(f ile Cap1.pl4; x-v ar t) v :RESA
10 15 20 25 30 35[m s]
-2.0
-1.5
-1.0
-0.5
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
[MV]
Energizacion de Condensadores
Tension Fase A - Barra Banco de Condensadores
)(5,2 msT ≈
Hz
T
f 400
3105,2
11
=
−⋅
≈=
Hz
CL
f
FC
mHL
5,444
2
1
)(577,0
)(26,222
=
⋅⋅⋅
=
=
=
π
µ
Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010
Sobretensiones de Maniobra
Sobretensiones por Energización de
Bancos de Condensadores Estando
otros Bancos Conectados (Maniobra
Conocida como “Back-to-Back”)
Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010
Sobretensiones de Maniobra
)2(
2
)0(
21
)(
2
tsen
SZ
c
vV
ti ω
−
=
eq
C
L
s
Z
2
2
=
2
2
SZ
máx
V
máx
I =
eq
CL ⋅
=
2
1
2
ω
eq
CL
f
⋅⋅⋅
=
2
2
1
2 π
21
21
CC
CC
eq
C
+
⋅
=
Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010
Sobretensiones de Maniobra
Fenómenos en las Maniobras
Problemas producidos al efectuar una energización de
condensadores “Back to Back”:
• Se producen altas corrientes que poseen una frecuencia elevada,
mayores a las producidas en la energización de un condensador
aislado.
• Esta corriente de alta frecuencia, podría provocar problemas
en la operación del interruptor y en el caso de fusibles se
puede superar su capacidad energética.
Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010
Sobretensiones de Maniobra
Fenómenos en las Maniobras
Problemas producidos al efectuar una energización de
condensadores “Back to Back”:
• Falsas operaciones en los relés de protección.
• Excesivo voltaje para los transformadores de corriente en los
neutros o en las fases de los bancos de condensadores con
conexión en estrella sólidamente aterrizada.
Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010
Sobretensiones de Maniobra
El problema de energización “Back to Back”, puede ser evitado
mediante la aplicación de alguno de los siguientes métodos:
• Incorporar reactores limitadores de corriente, de tal manera de
disminuir las corrientes máximas y la frecuencia de oscilación.
• Usar resistencias de pre-inserción en los interruptores. Estas
resistencias se diseñan para permitir un amortiguamiento del
circuito, impidiendo oscilaciones y permitiendo que el
condensador se cargue a la tensión de la línea, antes que los
contactos del interruptor cierren.
Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010
Sobretensiones de Maniobra
El problema de energización “Back to Back”, puede ser evitado
mediante la aplicación de alguno de los siguientes métodos:
• Energizar los bancos de media tensión en bloques más
pequeños.
• Controlar el interruptor, de tal manera que la maniobra de cierre se
efectúe cuando la tensión pasa por cero.
Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010
Sobretensiones de Maniobra
Sobretensiones en Equipos
Instalados en Baja Tensión Debido a
la Energización de Bancos de
Condensadores
(Magnificación de Tensión).
Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010
Sobretensiones de Maniobra
Al energizar el banco de condensadores C1, se producen
sobretensiones transitorias elevadas en el banco de condensadores
C2 instalado en baja tensión.
Este fenómeno se denomina Magnificación de Tensión.
Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010
Sobretensiones de Maniobra
11
2
1
1 CL
f
⋅⋅⋅
=
π
Se producirá un fenómeno de Magnificación de Tensión, cuando
ocurra lo siguiente:
• Las frecuencias naturales sean aproximadamente iguales.
22
2
1
2 CL
f
⋅⋅⋅
=
π
Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010
Sobretensiones de Maniobra
2121
LLyCC
• El condensador a conectar en Media Tensión (C1) es mucho
mayor que el condensador fijo instalado en Baja Tensión (C2)
y además que L1 sea mucho menor que L2.
<<>>
• Equivalente a decir que la impedancia característica del circuito
en Baja Tensión es mucho mayor que la impedancia
característica del circuito en Media Tensión.
12
ZZ >>
Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010
Sobretensiones de Maniobra
El fenómeno de Magnificación de Tensión, puede ser evitado
mediante la aplicación de alguno de los siguientes métodos:
• Modificar el valor de las frecuencias naturales involucradas en el
fenómeno, ya sea cambiando el valor del banco de
condensadores o bien trasladando los bancos a otro lugar.
• Usar resistencias de pre-inserción en los interruptores.
• Usando bancos levantados de tierra en los sectores alejados.
• Energizar los bancos de media tensión en bloques más
pequeños.
Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010
Sobretensiones de Maniobra
Fallas a Tierra en la Proximidad de
Bancos de Condensadores
(Outrush Current)
Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010
Sobretensiones de Maniobra
• Al ocurrir fallas en las proximidades de Bancos de Condensadores,
se origina la descarga de éstos, provocando corrientes de gran
magnitud y de alta frecuencia.
• Los interruptores encargados de despejar la falla, deben estar
diseñados para permitir la circulación de este tipo de corrientes.
• La norma ANSI C37.06 establece los criterios mínimos que deben
cumplir los interruptores para este tipo de aplicación, siendo el valor
de I*f uno de los parámetros que determina la limitación de corriente
tanto en el cierre como en la apertura de los interruptores.
Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010
Sobretensiones de Maniobra
Sistema Eléctrico Modelo
1
2
1
C
eq
L
f
⋅⋅⋅
=
π
eq
L
C
V
pk
I 1
0
⋅=
eq
L
V
f
pk
I
⋅⋅
=⋅
π2
0
21
2
1
0
LL
eq
L
L
L
V
+=
=
=
= Voltaje inicial en C1
Inductancia propia de
C1
Inductancia entre C1 y punto de
falla
Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010
Sobretensiones de Maniobra
En la Tabla 3A de la norma ANSI/IEEE C37.06 se dice que los
interruptores deberán cumplir como mínimo con los siguientes
valores del producto I*f :
• En interruptores para propósitos generales
7
102 ⋅<⋅ f
pk
I
• En interruptores para propósitos definidos
7
108,6 ⋅<⋅ f
pk
I
Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010
Sobretensiones de Maniobra
Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010
Sobretensiones de Maniobra
Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010
Sobretensiones de Maniobra
Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010
Sobretensiones de Maniobra
Uso de Reactores Separados para Limitación de Corrientes
“Inrush” y “Outrush”
Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010
Sobretensiones de Maniobra
Uso de Reactores solo para Limitar la Corriente “Outrush”
el Interruptor limita la Corriente “Inrush”
Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010
Sobretensiones de Maniobra
Uso de un solo Reactor Especificado para Limitar
la Corriente “Inrush” y “Outrush”
Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010
Sobretensiones de Maniobra
Estimación de la Corriente de Inrush
y Frecuencia en la Energización de
Condensadores
(Según ANSI/IEEE C37.012-1979)
Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010
Sobretensiones de Maniobra
Energización de un Banco Aislado
1
41,1
max
I
sc
I
pk
i ⋅⋅=
1
I
sc
I
s
ff ⋅=
sc
I
1
I
:
sc
I Corriente de Cortocircuito rms (A)
:
1
I 1,15 Inom del Condensador C1 rms (A)
Corriente Máxima (A)
Frecuencia (Hz)
:
s
f Frecuencia del sistema (Hz)
1
C
Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010
Sobretensiones de Maniobra
Energización de un Banco Estando Otro Conectado en la Barra
)
21
(
)
21
(
1747
max II
eq
L
II
LL
V
pk
i
+⋅
⋅⋅
⋅=
)
21
(
)
21
(
5,9
II
eq
L
II
LL
V
s
f
f
⋅⋅
+⋅⋅
⋅=
LL
V
1
I
:
LL
V Tensión máxima del Sistema en (kV)
:
2
,
1
II 1,15 Inom del Condensador C1, C2 rms (A)
Corriente Máxima (A)
Frecuencia (kHz)
:
s
f Frecuencia del sistema (Hz)
2
I
:
s
f Inductancia entre condensadores en )( Hµ
1
C
2
C
Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010
Sobretensiones de Maniobra
Valores Típicos de Inductancias entre Banco de Condensadores
Según ANSI/IEEE C37.012-1979
85 - 1700,935242
60 - 1200,879169
40 - 800,856145
35 - 700,856121
25 - 500,83972,5
20 - 400,83948,3
15 - 300,78038
10 - 200,70215,5
Inductancia Total entre
Bancos en
Inductancia por Fase de
Barra en
Tensión Máxima (kV)
)/( mHµ *)( Hµ
(*) - Este valor no incluye la inductancia propia del condensador.
- Valores típicos de inductancias propias de banco de condensadores son:
a) para bancos bajo 46 kV
b) para bancos sobre 46 kV
)(5 Hµ
)(10 Hµ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrostatic fields and field stress control
Electrostatic fields and field stress controlElectrostatic fields and field stress control
Electrostatic fields and field stress control
vhasmukh96
 
Estabilidad sep
Estabilidad sepEstabilidad sep
Estabilidad sep
VITRYSMAITA
 
Diseño de subestaciones
Diseño de subestacionesDiseño de subestaciones
Diseño de subestaciones
Onesimo Sanchez Tejeda
 
IEEE Std C57.13 Traduccion 2016.pdf
IEEE Std C57.13 Traduccion 2016.pdfIEEE Std C57.13 Traduccion 2016.pdf
IEEE Std C57.13 Traduccion 2016.pdf
danielHernandezHerna15
 
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
Himmelstern
 
Megger 1 pruebas electricas de tranformadores electricos
Megger   1 pruebas electricas de tranformadores electricosMegger   1 pruebas electricas de tranformadores electricos
Megger 1 pruebas electricas de tranformadores electricos
Cesar Enrique Gutierrez Candia
 
Calculo de conductores electricos jam
Calculo de conductores electricos jamCalculo de conductores electricos jam
Calculo de conductores electricos jam
Jaime Felipe Alvarido Machado
 
CURSO DE PRUEBA SIEMENS
CURSO DE PRUEBA SIEMENSCURSO DE PRUEBA SIEMENS
CURSO DE PRUEBA SIEMENS
toribio2015
 
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN  TRANSFORMADOR DE POTENCIAPRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN  TRANSFORMADOR DE POTENCIA
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA
arnold
 
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
Himmelstern
 
fusibles-reconectadores-seccionalizadores
fusibles-reconectadores-seccionalizadoresfusibles-reconectadores-seccionalizadores
fusibles-reconectadores-seccionalizadores
ricardodoldan
 
Capacidad de barras de cobre
Capacidad de barras de cobreCapacidad de barras de cobre
Capacidad de barras de cobre
Yony Colala Ortiz
 
Tema 13 Calculo de cortocircuito
Tema 13 Calculo de cortocircuitoTema 13 Calculo de cortocircuito
Tema 13 Calculo de cortocircuito
Jesus de la Casa Hernandez
 
Excitation System & capability curve of synchronous generator
Excitation System &  capability curve of synchronous generatorExcitation System &  capability curve of synchronous generator
Excitation System & capability curve of synchronous generator
MANOJ KUMAR MAHARANA
 
Seminario eficiencia energetica electrica Fluke
Seminario eficiencia energetica electrica FlukeSeminario eficiencia energetica electrica Fluke
Seminario eficiencia energetica electrica Fluke
Fluitronic S.L
 
Errores frecuentes en el cálculo de líneas y la elección de cables para Baja ...
Errores frecuentes en el cálculo de líneas y la elección de cables para Baja ...Errores frecuentes en el cálculo de líneas y la elección de cables para Baja ...
Errores frecuentes en el cálculo de líneas y la elección de cables para Baja ...
Prysmian Cables y Sistemas
 
Tema 8 a calculo de lineas electricas
Tema 8 a calculo de  lineas electricasTema 8 a calculo de  lineas electricas
Tema 8 a calculo de lineas electricas
Jesus de la Casa Hernandez
 
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓNGENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
gerardovg89
 
433154262 ejercicios-de-transformadores
433154262 ejercicios-de-transformadores433154262 ejercicios-de-transformadores
433154262 ejercicios-de-transformadores
AbrahamMiranda11
 
Megger 2 pruebas transformadores
Megger   2 pruebas transformadoresMegger   2 pruebas transformadores
Megger 2 pruebas transformadores
Cesar Enrique Gutierrez Candia
 

La actualidad más candente (20)

Electrostatic fields and field stress control
Electrostatic fields and field stress controlElectrostatic fields and field stress control
Electrostatic fields and field stress control
 
Estabilidad sep
Estabilidad sepEstabilidad sep
Estabilidad sep
 
Diseño de subestaciones
Diseño de subestacionesDiseño de subestaciones
Diseño de subestaciones
 
IEEE Std C57.13 Traduccion 2016.pdf
IEEE Std C57.13 Traduccion 2016.pdfIEEE Std C57.13 Traduccion 2016.pdf
IEEE Std C57.13 Traduccion 2016.pdf
 
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
 
Megger 1 pruebas electricas de tranformadores electricos
Megger   1 pruebas electricas de tranformadores electricosMegger   1 pruebas electricas de tranformadores electricos
Megger 1 pruebas electricas de tranformadores electricos
 
Calculo de conductores electricos jam
Calculo de conductores electricos jamCalculo de conductores electricos jam
Calculo de conductores electricos jam
 
CURSO DE PRUEBA SIEMENS
CURSO DE PRUEBA SIEMENSCURSO DE PRUEBA SIEMENS
CURSO DE PRUEBA SIEMENS
 
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN  TRANSFORMADOR DE POTENCIAPRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN  TRANSFORMADOR DE POTENCIA
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA
 
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
 
fusibles-reconectadores-seccionalizadores
fusibles-reconectadores-seccionalizadoresfusibles-reconectadores-seccionalizadores
fusibles-reconectadores-seccionalizadores
 
Capacidad de barras de cobre
Capacidad de barras de cobreCapacidad de barras de cobre
Capacidad de barras de cobre
 
Tema 13 Calculo de cortocircuito
Tema 13 Calculo de cortocircuitoTema 13 Calculo de cortocircuito
Tema 13 Calculo de cortocircuito
 
Excitation System & capability curve of synchronous generator
Excitation System &  capability curve of synchronous generatorExcitation System &  capability curve of synchronous generator
Excitation System & capability curve of synchronous generator
 
Seminario eficiencia energetica electrica Fluke
Seminario eficiencia energetica electrica FlukeSeminario eficiencia energetica electrica Fluke
Seminario eficiencia energetica electrica Fluke
 
Errores frecuentes en el cálculo de líneas y la elección de cables para Baja ...
Errores frecuentes en el cálculo de líneas y la elección de cables para Baja ...Errores frecuentes en el cálculo de líneas y la elección de cables para Baja ...
Errores frecuentes en el cálculo de líneas y la elección de cables para Baja ...
 
Tema 8 a calculo de lineas electricas
Tema 8 a calculo de  lineas electricasTema 8 a calculo de  lineas electricas
Tema 8 a calculo de lineas electricas
 
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓNGENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
 
433154262 ejercicios-de-transformadores
433154262 ejercicios-de-transformadores433154262 ejercicios-de-transformadores
433154262 ejercicios-de-transformadores
 
Megger 2 pruebas transformadores
Megger   2 pruebas transformadoresMegger   2 pruebas transformadores
Megger 2 pruebas transformadores
 

Destacado

Ppt cap3 1
Ppt cap3 1Ppt cap3 1
Ppt cap3 1
diego kb
 
Modelacion de redes aereas
Modelacion de redes aereasModelacion de redes aereas
Modelacion de redes aereas
Gilberto Mejía
 
00 programa de la asignatura
00 programa de la asignatura00 programa de la asignatura
00 programa de la asignatura
Gilberto Mejía
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
leonardo cardona
 
The sheath voltage_limiter
The sheath voltage_limiterThe sheath voltage_limiter
The sheath voltage_limiter
Gilberto Mejía
 
5220 l11
5220 l115220 l11
5220 l11
Gilberto Mejía
 
Swartley b santinia_maled_jaccinob-destructive-arcong-of-insulated-joints-in-...
Swartley b santinia_maled_jaccinob-destructive-arcong-of-insulated-joints-in-...Swartley b santinia_maled_jaccinob-destructive-arcong-of-insulated-joints-in-...
Swartley b santinia_maled_jaccinob-destructive-arcong-of-insulated-joints-in-...
Gilberto Mejía
 
7839 10179-1-pb
7839 10179-1-pb7839 10179-1-pb
7839 10179-1-pb
Gilberto Mejía
 
Capitulo 6.1
Capitulo 6.1Capitulo 6.1
Capitulo 6.1
Gilberto Mejía
 
Tutorial de instalacion del programa atp draw pdf
Tutorial de instalacion del programa atp draw pdfTutorial de instalacion del programa atp draw pdf
Tutorial de instalacion del programa atp draw pdf
Gilberto Mejía
 
Bentley substation administrator v8i trn016050 1-0001 ge-energy_05-jun-2012
Bentley substation administrator v8i trn016050 1-0001 ge-energy_05-jun-2012Bentley substation administrator v8i trn016050 1-0001 ge-energy_05-jun-2012
Bentley substation administrator v8i trn016050 1-0001 ge-energy_05-jun-2012
Gilberto Mejía
 
Cyme equipment reference manual
Cyme equipment reference manualCyme equipment reference manual
Cyme equipment reference manual
Gilberto Mejía
 
Estudio de seleccion de ruta de la linea
Estudio de seleccion de ruta de la lineaEstudio de seleccion de ruta de la linea
Estudio de seleccion de ruta de la linea
Gilberto Mejía
 
Transitorios electromagneticos por maniobras
Transitorios electromagneticos por maniobrasTransitorios electromagneticos por maniobras
Transitorios electromagneticos por maniobras
Gilberto Mejía
 
Bentley substation civil instruction manual-v2.3
Bentley substation civil instruction manual-v2.3Bentley substation civil instruction manual-v2.3
Bentley substation civil instruction manual-v2.3
Gilberto Mejía
 
Atp, ATPDraw libro, alternative transientrs program
Atp, ATPDraw libro, alternative transientrs programAtp, ATPDraw libro, alternative transientrs program
Atp, ATPDraw libro, alternative transientrs program
Gilberto Mejía
 
Conductor size considerations_for_station_class_arresters
Conductor size considerations_for_station_class_arrestersConductor size considerations_for_station_class_arresters
Conductor size considerations_for_station_class_arresters
Gilberto Mejía
 
Transients in-power-systems-wiley
Transients in-power-systems-wileyTransients in-power-systems-wiley
Transients in-power-systems-wiley
Gilberto Mejía
 
Modeling and analysis of power transformers under ferroresonance phenomenon
Modeling and analysis of power transformers under ferroresonance phenomenonModeling and analysis of power transformers under ferroresonance phenomenon
Modeling and analysis of power transformers under ferroresonance phenomenon
Gilberto Mejía
 
Instalaciones electricas domiciliarias
Instalaciones electricas domiciliariasInstalaciones electricas domiciliarias
Instalaciones electricas domiciliarias
Fedor Bancoff R.
 

Destacado (20)

Ppt cap3 1
Ppt cap3 1Ppt cap3 1
Ppt cap3 1
 
Modelacion de redes aereas
Modelacion de redes aereasModelacion de redes aereas
Modelacion de redes aereas
 
00 programa de la asignatura
00 programa de la asignatura00 programa de la asignatura
00 programa de la asignatura
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
 
The sheath voltage_limiter
The sheath voltage_limiterThe sheath voltage_limiter
The sheath voltage_limiter
 
5220 l11
5220 l115220 l11
5220 l11
 
Swartley b santinia_maled_jaccinob-destructive-arcong-of-insulated-joints-in-...
Swartley b santinia_maled_jaccinob-destructive-arcong-of-insulated-joints-in-...Swartley b santinia_maled_jaccinob-destructive-arcong-of-insulated-joints-in-...
Swartley b santinia_maled_jaccinob-destructive-arcong-of-insulated-joints-in-...
 
7839 10179-1-pb
7839 10179-1-pb7839 10179-1-pb
7839 10179-1-pb
 
Capitulo 6.1
Capitulo 6.1Capitulo 6.1
Capitulo 6.1
 
Tutorial de instalacion del programa atp draw pdf
Tutorial de instalacion del programa atp draw pdfTutorial de instalacion del programa atp draw pdf
Tutorial de instalacion del programa atp draw pdf
 
Bentley substation administrator v8i trn016050 1-0001 ge-energy_05-jun-2012
Bentley substation administrator v8i trn016050 1-0001 ge-energy_05-jun-2012Bentley substation administrator v8i trn016050 1-0001 ge-energy_05-jun-2012
Bentley substation administrator v8i trn016050 1-0001 ge-energy_05-jun-2012
 
Cyme equipment reference manual
Cyme equipment reference manualCyme equipment reference manual
Cyme equipment reference manual
 
Estudio de seleccion de ruta de la linea
Estudio de seleccion de ruta de la lineaEstudio de seleccion de ruta de la linea
Estudio de seleccion de ruta de la linea
 
Transitorios electromagneticos por maniobras
Transitorios electromagneticos por maniobrasTransitorios electromagneticos por maniobras
Transitorios electromagneticos por maniobras
 
Bentley substation civil instruction manual-v2.3
Bentley substation civil instruction manual-v2.3Bentley substation civil instruction manual-v2.3
Bentley substation civil instruction manual-v2.3
 
Atp, ATPDraw libro, alternative transientrs program
Atp, ATPDraw libro, alternative transientrs programAtp, ATPDraw libro, alternative transientrs program
Atp, ATPDraw libro, alternative transientrs program
 
Conductor size considerations_for_station_class_arresters
Conductor size considerations_for_station_class_arrestersConductor size considerations_for_station_class_arresters
Conductor size considerations_for_station_class_arresters
 
Transients in-power-systems-wiley
Transients in-power-systems-wileyTransients in-power-systems-wiley
Transients in-power-systems-wiley
 
Modeling and analysis of power transformers under ferroresonance phenomenon
Modeling and analysis of power transformers under ferroresonance phenomenonModeling and analysis of power transformers under ferroresonance phenomenon
Modeling and analysis of power transformers under ferroresonance phenomenon
 
Instalaciones electricas domiciliarias
Instalaciones electricas domiciliariasInstalaciones electricas domiciliarias
Instalaciones electricas domiciliarias
 

Similar a 3 4-energizacion-de-condensadores

3 1-1-energizacion-de-lineas-caso-1
3 1-1-energizacion-de-lineas-caso-13 1-1-energizacion-de-lineas-caso-1
3 1-1-energizacion-de-lineas-caso-1
Gilberto Mejía
 
Subestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potenciaSubestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potencia
Victor Andrade
 
06 te 3_calidad
06 te 3_calidad06 te 3_calidad
06 te 3_calidad
edwinart
 
colapsos-voltaje
colapsos-voltajecolapsos-voltaje
colapsos-voltaje
Kevin Henrikz
 
Cursodetransformadoresdedistribucionversionfinal
CursodetransformadoresdedistribucionversionfinalCursodetransformadoresdedistribucionversionfinal
Cursodetransformadoresdedistribucionversionfinal
Elias Ortiz Chala
 
Transformadores (conexiones y pruebas)
Transformadores  (conexiones y pruebas)Transformadores  (conexiones y pruebas)
Transformadores (conexiones y pruebas)
norenelson
 
Andres iza, javier jimenez, ricardo enriquez
Andres iza, javier jimenez, ricardo enriquezAndres iza, javier jimenez, ricardo enriquez
Andres iza, javier jimenez, ricardo enriquez
Santiago Reinoso
 
Taller energías oceánicas - Actividad 5
Taller energías oceánicas - Actividad 5Taller energías oceánicas - Actividad 5
Taller energías oceánicas - Actividad 5
Fundación CEDDET
 
Flexible AC Transmission Systems
Flexible AC Transmission Systems Flexible AC Transmission Systems
Flexible AC Transmission Systems
Antonio Moreno-Munoz
 
Calidad de energía de los sistemas electricos - Power Capacitors
Calidad de energía de los sistemas electricos - Power CapacitorsCalidad de energía de los sistemas electricos - Power Capacitors
Calidad de energía de los sistemas electricos - Power Capacitors
RAFAELFLORES167
 
Electricidad domestica e industial
Electricidad domestica e industialElectricidad domestica e industial
Electricidad domestica e industial
Francisco de Asis Galicia Morales
 
00060893
0006089300060893
00060893
jcaferrari
 
Instalaciones electricas calculo
Instalaciones electricas calculoInstalaciones electricas calculo
Instalaciones electricas calculo
abalbis
 
Perturbaciones en la calidad del suministro 1
Perturbaciones en la calidad del suministro 1Perturbaciones en la calidad del suministro 1
Perturbaciones en la calidad del suministro 1
jatowers
 
GUIA DE EJERCICIOS
GUIA DE EJERCICIOSGUIA DE EJERCICIOS
GUIA DE EJERCICIOS
jose colmenarez
 
UT GERS- ISA-KEMA. - Unidad de Planeación Minero Energética ... (1).pdf
UT GERS- ISA-KEMA. - Unidad de Planeación Minero Energética ... (1).pdfUT GERS- ISA-KEMA. - Unidad de Planeación Minero Energética ... (1).pdf
UT GERS- ISA-KEMA. - Unidad de Planeación Minero Energética ... (1).pdf
LeoSaucedo2
 
Los transientes de sobrevoltaje
Los transientes de sobrevoltajeLos transientes de sobrevoltaje
Los transientes de sobrevoltaje
chaves22
 
Dialnet analisis delasfallasentransformadorescausadasporlao-4902353 (1)
Dialnet analisis delasfallasentransformadorescausadasporlao-4902353 (1)Dialnet analisis delasfallasentransformadorescausadasporlao-4902353 (1)
Dialnet analisis delasfallasentransformadorescausadasporlao-4902353 (1)
Pavel80
 
01 resistencias
01 resistencias01 resistencias
01 resistencias
Joel Parra Zambrano
 
Selll mc ele-817 (version 2)
Selll mc  ele-817 (version 2)Selll mc  ele-817 (version 2)
Selll mc ele-817 (version 2)
Oscar Leonardo Rincon Pulido
 

Similar a 3 4-energizacion-de-condensadores (20)

3 1-1-energizacion-de-lineas-caso-1
3 1-1-energizacion-de-lineas-caso-13 1-1-energizacion-de-lineas-caso-1
3 1-1-energizacion-de-lineas-caso-1
 
Subestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potenciaSubestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potencia
 
06 te 3_calidad
06 te 3_calidad06 te 3_calidad
06 te 3_calidad
 
colapsos-voltaje
colapsos-voltajecolapsos-voltaje
colapsos-voltaje
 
Cursodetransformadoresdedistribucionversionfinal
CursodetransformadoresdedistribucionversionfinalCursodetransformadoresdedistribucionversionfinal
Cursodetransformadoresdedistribucionversionfinal
 
Transformadores (conexiones y pruebas)
Transformadores  (conexiones y pruebas)Transformadores  (conexiones y pruebas)
Transformadores (conexiones y pruebas)
 
Andres iza, javier jimenez, ricardo enriquez
Andres iza, javier jimenez, ricardo enriquezAndres iza, javier jimenez, ricardo enriquez
Andres iza, javier jimenez, ricardo enriquez
 
Taller energías oceánicas - Actividad 5
Taller energías oceánicas - Actividad 5Taller energías oceánicas - Actividad 5
Taller energías oceánicas - Actividad 5
 
Flexible AC Transmission Systems
Flexible AC Transmission Systems Flexible AC Transmission Systems
Flexible AC Transmission Systems
 
Calidad de energía de los sistemas electricos - Power Capacitors
Calidad de energía de los sistemas electricos - Power CapacitorsCalidad de energía de los sistemas electricos - Power Capacitors
Calidad de energía de los sistemas electricos - Power Capacitors
 
Electricidad domestica e industial
Electricidad domestica e industialElectricidad domestica e industial
Electricidad domestica e industial
 
00060893
0006089300060893
00060893
 
Instalaciones electricas calculo
Instalaciones electricas calculoInstalaciones electricas calculo
Instalaciones electricas calculo
 
Perturbaciones en la calidad del suministro 1
Perturbaciones en la calidad del suministro 1Perturbaciones en la calidad del suministro 1
Perturbaciones en la calidad del suministro 1
 
GUIA DE EJERCICIOS
GUIA DE EJERCICIOSGUIA DE EJERCICIOS
GUIA DE EJERCICIOS
 
UT GERS- ISA-KEMA. - Unidad de Planeación Minero Energética ... (1).pdf
UT GERS- ISA-KEMA. - Unidad de Planeación Minero Energética ... (1).pdfUT GERS- ISA-KEMA. - Unidad de Planeación Minero Energética ... (1).pdf
UT GERS- ISA-KEMA. - Unidad de Planeación Minero Energética ... (1).pdf
 
Los transientes de sobrevoltaje
Los transientes de sobrevoltajeLos transientes de sobrevoltaje
Los transientes de sobrevoltaje
 
Dialnet analisis delasfallasentransformadorescausadasporlao-4902353 (1)
Dialnet analisis delasfallasentransformadorescausadasporlao-4902353 (1)Dialnet analisis delasfallasentransformadorescausadasporlao-4902353 (1)
Dialnet analisis delasfallasentransformadorescausadasporlao-4902353 (1)
 
01 resistencias
01 resistencias01 resistencias
01 resistencias
 
Selll mc ele-817 (version 2)
Selll mc  ele-817 (version 2)Selll mc  ele-817 (version 2)
Selll mc ele-817 (version 2)
 

Más de Gilberto Mejía

Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011
Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011
Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011
Gilberto Mejía
 
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticosGuía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
Gilberto Mejía
 
2. operacion de sistemas de transmision de 500k v rep
2. operacion de sistemas de transmision de 500k v rep2. operacion de sistemas de transmision de 500k v rep
2. operacion de sistemas de transmision de 500k v rep
Gilberto Mejía
 
Atp draw-tutorial
Atp draw-tutorialAtp draw-tutorial
Atp draw-tutorial
Gilberto Mejía
 
Transients in-power-systems
Transients in-power-systemsTransients in-power-systems
Transients in-power-systems
Gilberto Mejía
 
Taller evaluacion descargas_ atmosfericas
Taller evaluacion descargas_ atmosfericasTaller evaluacion descargas_ atmosfericas
Taller evaluacion descargas_ atmosfericas
Gilberto Mejía
 
Resumen de teoria de atp
Resumen de teoria de atpResumen de teoria de atp
Resumen de teoria de atp
Gilberto Mejía
 
Aislamiento lineas transmision_energia
Aislamiento lineas transmision_energiaAislamiento lineas transmision_energia
Aislamiento lineas transmision_energia
Gilberto Mejía
 
Mitsubishi - substation insulation coordination studies-sparacino
Mitsubishi - substation insulation coordination studies-sparacinoMitsubishi - substation insulation coordination studies-sparacino
Mitsubishi - substation insulation coordination studies-sparacino
Gilberto Mejía
 
Libro coordinación aislamiento unal
Libro coordinación aislamiento unalLibro coordinación aislamiento unal
Libro coordinación aislamiento unal
Gilberto Mejía
 
Taller entregable calculo_parametros_2013_01
Taller entregable calculo_parametros_2013_01Taller entregable calculo_parametros_2013_01
Taller entregable calculo_parametros_2013_01
Gilberto Mejía
 
Lightning protection for overhead distribution lines
Lightning protection for overhead distribution linesLightning protection for overhead distribution lines
Lightning protection for overhead distribution lines
Gilberto Mejía
 
Le.h insulation coordination - Digsilent
Le.h insulation coordination - DigsilentLe.h insulation coordination - Digsilent
Le.h insulation coordination - Digsilent
Gilberto Mejía
 

Más de Gilberto Mejía (13)

Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011
Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011
Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011
 
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticosGuía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
 
2. operacion de sistemas de transmision de 500k v rep
2. operacion de sistemas de transmision de 500k v rep2. operacion de sistemas de transmision de 500k v rep
2. operacion de sistemas de transmision de 500k v rep
 
Atp draw-tutorial
Atp draw-tutorialAtp draw-tutorial
Atp draw-tutorial
 
Transients in-power-systems
Transients in-power-systemsTransients in-power-systems
Transients in-power-systems
 
Taller evaluacion descargas_ atmosfericas
Taller evaluacion descargas_ atmosfericasTaller evaluacion descargas_ atmosfericas
Taller evaluacion descargas_ atmosfericas
 
Resumen de teoria de atp
Resumen de teoria de atpResumen de teoria de atp
Resumen de teoria de atp
 
Aislamiento lineas transmision_energia
Aislamiento lineas transmision_energiaAislamiento lineas transmision_energia
Aislamiento lineas transmision_energia
 
Mitsubishi - substation insulation coordination studies-sparacino
Mitsubishi - substation insulation coordination studies-sparacinoMitsubishi - substation insulation coordination studies-sparacino
Mitsubishi - substation insulation coordination studies-sparacino
 
Libro coordinación aislamiento unal
Libro coordinación aislamiento unalLibro coordinación aislamiento unal
Libro coordinación aislamiento unal
 
Taller entregable calculo_parametros_2013_01
Taller entregable calculo_parametros_2013_01Taller entregable calculo_parametros_2013_01
Taller entregable calculo_parametros_2013_01
 
Lightning protection for overhead distribution lines
Lightning protection for overhead distribution linesLightning protection for overhead distribution lines
Lightning protection for overhead distribution lines
 
Le.h insulation coordination - Digsilent
Le.h insulation coordination - DigsilentLe.h insulation coordination - Digsilent
Le.h insulation coordination - Digsilent
 

Último

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 

Último (20)

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 

3 4-energizacion-de-condensadores

  • 1. Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005Marzo 2010 CURSO EIE 467-01 FENÓMENOS TRANSITORIOS EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA Profesor : Carlos Rojas Agüero CAPÍTULO 3.4 CONEXIÓN Y DESCONEXIÓN DE BANCOS DE CONDENSADORES PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
  • 2. Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010 Conexión de Bancos de Condensadores Fenómenos en las Maniobras • Sobretensiones por energización de bancos de condensadores aislados. • Sobretensiones por energización de bancos de condensadores, estando otros bancos conectados, maniobra conocida como “back-to-back”.
  • 3. Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010 Conexión de Bancos de Condensadores • Sobretensiones en equipos de Baja Tensión, debido a la energización de bancos de condensadores, maniobra conocida como “magnificación de tensión” o “amplificación de tensión”. • Fallas a tierra en la proximidad de bancos de condensadores. • Sobretensiones por energización de bancos de condensadores cargados. Fenómenos en las Maniobras (cont.)
  • 4. Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010 Sobretensiones por Energización de Bancos de Condensadores Aislados
  • 5. Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010 Conexión de Bancos de Condensadores )()( )cos()( tnsen SZ V ti tVtv ω ω = = CLn f CLn C L s Z ⋅⋅⋅ = ⋅ = = π ω 2 1 1 Impedancia característica del sistema Frecuencia angular característica de energización transitoria Frecuencia natural de oscilación SZ máx V máx I =
  • 6. Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010 Conexión de Bancos de Condensadores Consideraciones : • Condiciones iniciales nulas • Interruptor cierra cuando la tensión pasa por un máximo Datos : • Equivalente de Cortocircuito Z0 = 1,1025 + j 55,125 Ohms Z1 = 1,3965 + j 69,825 Ohms • Tensión = 1050 kV • Banco de condensadores Trifásico 200 MVAr, estrella aterrizado • Resistencia de la línea igual a 40 Ohms
  • 7. Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010 Conexión de Bancos de Condensadores (f ile Cap1.pl4; x-v ar t) v :RESA 0.00 0.02 0.04 0.06 0.08 0.10[s] -1.5 -1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 [MV] Energizacion de Condensadores Tension Fase A - Barra Banco de Condensadores (f ile Cap1.pl4; x-v ar t) v :RESA 10 15 20 25 30 35[m s] -2.0 -1.5 -1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 [MV] Energizacion de Condensadores Tension Fase A - Barra Banco de Condensadores (f ile C ap1.pl4; x-v ar t) c:RESA -C APAA 0.00 0.02 0.04 0.06 0.08 0.10[s] -1500 -1000 -500 0 500 1000 1500 [A] Energizacion de Condensadores Corriente Fase A - Barra Banco de Condensadores (f ile Cap1.pl4; x-v ar t) c:RESA -CAPAA 10 15 20 25 30 35[m s] -1500 -1000 -500 0 500 1000 1500 [A] Energizacion de Condensadores Corriente Fase A - Barra Banco de Condensadores
  • 8. Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010 Conexión de Bancos de Condensadores (f ile Cap1.pl4; x-v ar t) v :RESA 10 15 20 25 30 35[m s] -2.0 -1.5 -1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 [MV] Energizacion de Condensadores Tension Fase A - Barra Banco de Condensadores )(5,2 msT ≈ Hz T f 400 3105,2 11 = −⋅ ≈= Hz CL f FC mHL 5,444 2 1 )(577,0 )(26,222 = ⋅⋅⋅ = = = π µ
  • 9. Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010 Sobretensiones de Maniobra Sobretensiones por Energización de Bancos de Condensadores Estando otros Bancos Conectados (Maniobra Conocida como “Back-to-Back”)
  • 10. Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010 Sobretensiones de Maniobra )2( 2 )0( 21 )( 2 tsen SZ c vV ti ω − = eq C L s Z 2 2 = 2 2 SZ máx V máx I = eq CL ⋅ = 2 1 2 ω eq CL f ⋅⋅⋅ = 2 2 1 2 π 21 21 CC CC eq C + ⋅ =
  • 11. Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010 Sobretensiones de Maniobra Fenómenos en las Maniobras Problemas producidos al efectuar una energización de condensadores “Back to Back”: • Se producen altas corrientes que poseen una frecuencia elevada, mayores a las producidas en la energización de un condensador aislado. • Esta corriente de alta frecuencia, podría provocar problemas en la operación del interruptor y en el caso de fusibles se puede superar su capacidad energética.
  • 12. Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010 Sobretensiones de Maniobra Fenómenos en las Maniobras Problemas producidos al efectuar una energización de condensadores “Back to Back”: • Falsas operaciones en los relés de protección. • Excesivo voltaje para los transformadores de corriente en los neutros o en las fases de los bancos de condensadores con conexión en estrella sólidamente aterrizada.
  • 13. Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010 Sobretensiones de Maniobra El problema de energización “Back to Back”, puede ser evitado mediante la aplicación de alguno de los siguientes métodos: • Incorporar reactores limitadores de corriente, de tal manera de disminuir las corrientes máximas y la frecuencia de oscilación. • Usar resistencias de pre-inserción en los interruptores. Estas resistencias se diseñan para permitir un amortiguamiento del circuito, impidiendo oscilaciones y permitiendo que el condensador se cargue a la tensión de la línea, antes que los contactos del interruptor cierren.
  • 14. Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010 Sobretensiones de Maniobra El problema de energización “Back to Back”, puede ser evitado mediante la aplicación de alguno de los siguientes métodos: • Energizar los bancos de media tensión en bloques más pequeños. • Controlar el interruptor, de tal manera que la maniobra de cierre se efectúe cuando la tensión pasa por cero.
  • 15. Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010 Sobretensiones de Maniobra Sobretensiones en Equipos Instalados en Baja Tensión Debido a la Energización de Bancos de Condensadores (Magnificación de Tensión).
  • 16. Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010 Sobretensiones de Maniobra Al energizar el banco de condensadores C1, se producen sobretensiones transitorias elevadas en el banco de condensadores C2 instalado en baja tensión. Este fenómeno se denomina Magnificación de Tensión.
  • 17. Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010 Sobretensiones de Maniobra 11 2 1 1 CL f ⋅⋅⋅ = π Se producirá un fenómeno de Magnificación de Tensión, cuando ocurra lo siguiente: • Las frecuencias naturales sean aproximadamente iguales. 22 2 1 2 CL f ⋅⋅⋅ = π
  • 18. Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010 Sobretensiones de Maniobra 2121 LLyCC • El condensador a conectar en Media Tensión (C1) es mucho mayor que el condensador fijo instalado en Baja Tensión (C2) y además que L1 sea mucho menor que L2. <<>> • Equivalente a decir que la impedancia característica del circuito en Baja Tensión es mucho mayor que la impedancia característica del circuito en Media Tensión. 12 ZZ >>
  • 19. Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010 Sobretensiones de Maniobra El fenómeno de Magnificación de Tensión, puede ser evitado mediante la aplicación de alguno de los siguientes métodos: • Modificar el valor de las frecuencias naturales involucradas en el fenómeno, ya sea cambiando el valor del banco de condensadores o bien trasladando los bancos a otro lugar. • Usar resistencias de pre-inserción en los interruptores. • Usando bancos levantados de tierra en los sectores alejados. • Energizar los bancos de media tensión en bloques más pequeños.
  • 20. Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010 Sobretensiones de Maniobra Fallas a Tierra en la Proximidad de Bancos de Condensadores (Outrush Current)
  • 21. Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010 Sobretensiones de Maniobra • Al ocurrir fallas en las proximidades de Bancos de Condensadores, se origina la descarga de éstos, provocando corrientes de gran magnitud y de alta frecuencia. • Los interruptores encargados de despejar la falla, deben estar diseñados para permitir la circulación de este tipo de corrientes. • La norma ANSI C37.06 establece los criterios mínimos que deben cumplir los interruptores para este tipo de aplicación, siendo el valor de I*f uno de los parámetros que determina la limitación de corriente tanto en el cierre como en la apertura de los interruptores.
  • 22. Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010 Sobretensiones de Maniobra Sistema Eléctrico Modelo 1 2 1 C eq L f ⋅⋅⋅ = π eq L C V pk I 1 0 ⋅= eq L V f pk I ⋅⋅ =⋅ π2 0 21 2 1 0 LL eq L L L V += = = = Voltaje inicial en C1 Inductancia propia de C1 Inductancia entre C1 y punto de falla
  • 23. Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010 Sobretensiones de Maniobra En la Tabla 3A de la norma ANSI/IEEE C37.06 se dice que los interruptores deberán cumplir como mínimo con los siguientes valores del producto I*f : • En interruptores para propósitos generales 7 102 ⋅<⋅ f pk I • En interruptores para propósitos definidos 7 108,6 ⋅<⋅ f pk I
  • 24. Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010 Sobretensiones de Maniobra
  • 25. Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010 Sobretensiones de Maniobra
  • 26. Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010 Sobretensiones de Maniobra
  • 27. Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010 Sobretensiones de Maniobra Uso de Reactores Separados para Limitación de Corrientes “Inrush” y “Outrush”
  • 28. Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010 Sobretensiones de Maniobra Uso de Reactores solo para Limitar la Corriente “Outrush” el Interruptor limita la Corriente “Inrush”
  • 29. Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010 Sobretensiones de Maniobra Uso de un solo Reactor Especificado para Limitar la Corriente “Inrush” y “Outrush”
  • 30. Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010 Sobretensiones de Maniobra Estimación de la Corriente de Inrush y Frecuencia en la Energización de Condensadores (Según ANSI/IEEE C37.012-1979)
  • 31. Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010 Sobretensiones de Maniobra Energización de un Banco Aislado 1 41,1 max I sc I pk i ⋅⋅= 1 I sc I s ff ⋅= sc I 1 I : sc I Corriente de Cortocircuito rms (A) : 1 I 1,15 Inom del Condensador C1 rms (A) Corriente Máxima (A) Frecuencia (Hz) : s f Frecuencia del sistema (Hz) 1 C
  • 32. Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010 Sobretensiones de Maniobra Energización de un Banco Estando Otro Conectado en la Barra ) 21 ( ) 21 ( 1747 max II eq L II LL V pk i +⋅ ⋅⋅ ⋅= ) 21 ( ) 21 ( 5,9 II eq L II LL V s f f ⋅⋅ +⋅⋅ ⋅= LL V 1 I : LL V Tensión máxima del Sistema en (kV) : 2 , 1 II 1,15 Inom del Condensador C1, C2 rms (A) Corriente Máxima (A) Frecuencia (kHz) : s f Frecuencia del sistema (Hz) 2 I : s f Inductancia entre condensadores en )( Hµ 1 C 2 C
  • 33. Noviembre 2005Marzo 2006Resumen Proyecto Suministro Eléctrico Enap Refinerías Aconcagua Noviembre 2005EIE 467-01 Fenómenos Transitorios en Sistemas Eléctricos de Potencia Carlos Rojas Agüero Marzo 2010 Sobretensiones de Maniobra Valores Típicos de Inductancias entre Banco de Condensadores Según ANSI/IEEE C37.012-1979 85 - 1700,935242 60 - 1200,879169 40 - 800,856145 35 - 700,856121 25 - 500,83972,5 20 - 400,83948,3 15 - 300,78038 10 - 200,70215,5 Inductancia Total entre Bancos en Inductancia por Fase de Barra en Tensión Máxima (kV) )/( mHµ *)( Hµ (*) - Este valor no incluye la inductancia propia del condensador. - Valores típicos de inductancias propias de banco de condensadores son: a) para bancos bajo 46 kV b) para bancos sobre 46 kV )(5 Hµ )(10 Hµ