SlideShare una empresa de Scribd logo
MOTOR STARTING
Objetivos de los Estudios de Arranque deObjetivos de los Estudios de Arranque de
MotoresMotores
Los objetivos de losLos objetivos de los Estudios de Arranque de Motores son:Estudios de Arranque de Motores son:
Investigar si un motor puede arrancarInvestigar si un motor puede arrancar
satisfactoriamente bajo ciertas condiciones desatisfactoriamente bajo ciertas condiciones de
operación.operación.
Verificar si el arranque del motor impedirá seriamenteVerificar si el arranque del motor impedirá seriamente
la operación normal de las otras cargas en el sistema.la operación normal de las otras cargas en el sistema.
MOTOR STARTING
Objetivos de los Estudios de Arranque deObjetivos de los Estudios de Arranque de
Motores (cont.)Motores (cont.)
Para lograr estos objetivos es necesario que el motorPara lograr estos objetivos es necesario que el motor
arranque dentro de unos niveles de tensión permitidos, quearranque dentro de unos niveles de tensión permitidos, que
su tiempo de arranque este por debajo de la curva de dañosu tiempo de arranque este por debajo de la curva de daño
del fabricante y que eldel fabricante y que el torquetorque de la carga esté por debajode la carga esté por debajo
deldel torquetorque del motor (con una cierta holgura).del motor (con una cierta holgura).
MOTOR STARTING
Criterios Típicos durante el ArranqueCriterios Típicos durante el Arranque
Durante el arranque de uno o más motores:Durante el arranque de uno o más motores:
La tensión mínima permitida en losLa tensión mínima permitida en los SwitchgearSwitchgear dede
baja tensión no debe ser menor a 92,5%.baja tensión no debe ser menor a 92,5%.
La tensión mínima permitida en losLa tensión mínima permitida en los SwitchgearSwitchgear de altade alta
tensión no debe ser menor a 90%.tensión no debe ser menor a 90%.
La tensión mínima permitida en los terminales delLa tensión mínima permitida en los terminales del
motor, durante el arranque, no debe ser menor al 80%motor, durante el arranque, no debe ser menor al 80%
de la tensión de diseño del equipo (“de la tensión de diseño del equipo (“ratedrated equipmentequipment
voltagevoltage”).”).
MOTOR STARTING
Criterios Típicos durante el Arranque (cont.)Criterios Típicos durante el Arranque (cont.)
El tiempo de arranque deberá estar por debajo delEl tiempo de arranque deberá estar por debajo del
valor máximo permitido de acuerdo a la curva de dañovalor máximo permitido de acuerdo a la curva de daño
térmico del motor.térmico del motor.
MOTOR STARTING
Filosofía para el ArranqueFilosofía para el Arranque
El estudio de Arranque de Motores debe realizarse para:El estudio de Arranque de Motores debe realizarse para:
Casos extremos (pérdida de un transformador oCasos extremos (pérdida de un transformador o
alimentador, mínimo nivel de cortocircuito,alimentador, mínimo nivel de cortocircuito, etcetc).).
Se deberán ajustar losSe deberán ajustar los Tap’sTap’s de los transformadoresde los transformadores
para mejorar los perfiles de tensión.para mejorar los perfiles de tensión.
MOTOR STARTING
Conceptos BásicosConceptos Básicos
MOTOR STARTING
Conceptos Básicos (cont.)Conceptos Básicos (cont.)
Durante el arranque de los motores de inducción, s=1Durante el arranque de los motores de inducción, s=1
(deslizamiento), lo cual provoca valores de resistencia(deslizamiento), lo cual provoca valores de resistencia
del rotor bajos y, en consecuencia, picos de corrientedel rotor bajos y, en consecuencia, picos de corriente
muy elevados que pueden alcanzar valores entre 3,5muy elevados que pueden alcanzar valores entre 3,5
y 8 veces la corriente nominal.y 8 veces la corriente nominal.
ElEl torquetorque de un motor es función directa del cuadradode un motor es función directa del cuadrado
de la tensión aplicada.de la tensión aplicada.
El deslizamiento aEl deslizamiento a torquetorque máximo es directamentemáximo es directamente
proporcional a la resistencia del rotor.proporcional a la resistencia del rotor.
MOTOR STARTING
Conceptos Básicos (cont.)Conceptos Básicos (cont.)
MOTOR STARTING
Conceptos Básicos (cont.)Conceptos Básicos (cont.)
MOTOR STARTING
Donde:
ns Velocidad sincrónica.
f Frecuencia.
P Número de polos.
s Deslizamiento.
nr Velocidad actual.
En el 95% de los motores de inducción, s < 5%
Tipos de MotoresTipos de Motores
Sincrónico:Sincrónico:
Polos Salientes (“Polos Salientes (“SalientSalient PolePole”).”).
Rotor Cilíndrico (“Rotor Cilíndrico (“RoundRound Rotor”).Rotor”).
Inducción:Inducción:
Rotor Devanado (“Rotor Devanado (“WoundWound Rotor, SlipRotor, Slip--ringring”).”).
Jaula de Ardilla (“Jaula de Ardilla (“SquirrelSquirrel CageCage,, brushlessbrushless”).”).
MOTOR STARTING
MOTOR STARTING
MOTOR STARTING
MOTOR STARTING
MotorMotor StartingStarting StudyStudy CaseCase
MOTOR STARTING
Arranque Dinámico del Motor
Arranque Estático del Motor
Opciones de Presentación
Alarma
Reportes
Gráficos
MotorMotor StartingStarting StudyStudy Case (cont.)Case (cont.)
MOTOR STARTING
Se utiliza el Arranque Dinámico del
Motor cuando:
Se tiene información de los
datos dinámicos del motor y de
la carga (curvas Torque vs.
Velocidad, Corriente vs.
Velocidad, etc).
Nos interesa el tiempo de
aceleración del motor, y si
realmente arrancará.
MotorMotor StartingStarting StudyStudy Case (cont.)Case (cont.)
MOTOR STARTING
Se utiliza el Arranque Estático del
Motor cuando:
No se tiene información de los
datos dinámicos del motor ni de
la carga.
Nos interesa el efecto del
arranque del motor en otras
cargas.
MOTOR STARTING
MotorMotor StartingStarting StudyStudy Case (cont.)Case (cont.)
MotorMotor StartingStarting StudyStudy Case (cont.)Case (cont.)
MOTOR STARTING
MotorMotor StartingStarting StudyStudy Case (cont.)Case (cont.)
El ETAP permite al usuario el manejo de ciertas variablesEl ETAP permite al usuario el manejo de ciertas variables
de control para la solución numérica del arranque dede control para la solución numérica del arranque de
motores y presentación de gráficos. Cabe destacar, que elmotores y presentación de gráficos. Cabe destacar, que el
Programa emplea para el arranque de motores tantoPrograma emplea para el arranque de motores tanto
estático como dinámico, el método de Newtonestático como dinámico, el método de Newton--RaphsonRaphson..
MOTOR STARTING
MotorMotor StartingStarting StudyStudy Case (cont.)Case (cont.)
El usuario puede especificar la carga del sistema antes delEl usuario puede especificar la carga del sistema antes del
arranque de cualquier motor y/o conexión de cualquierarranque de cualquier motor y/o conexión de cualquier
carga (para mayor información ver Estudios de Flujo decarga (para mayor información ver Estudios de Flujo de
Carga).Carga).
MOTOR STARTING
MotorMotor StartingStarting StudyStudy Case (cont.)Case (cont.)
MOTOR STARTING
El ETAP suministra al usuario
un número ilimitado de eventos,
para simular las acciones de
conexión y desconexión de
cargas y/o motores.
Es importante destacar, que el
Programa asume que todas las
cargas en servicio están
operativas, a excepción de las
previstas a ser arrancadas o
desconectadas en cada uno de
los eventos.
MotorMotor StartingStarting StudyStudy Case (cont.)Case (cont.)
MOTOR STARTING
El ETAP permite alEl ETAP permite al
usuario simular lausuario simular la
operación de losoperación de los
cambiadores de toma decambiadores de toma de
los transformadoreslos transformadores
durante los estudios dedurante los estudios de
arranque de motores.arranque de motores.
MotorMotor StartingStarting StudyStudy Case (cont.)Case (cont.)
MOTOR STARTING
El ETAP permite alEl ETAP permite al
usuario ajustar lasusuario ajustar las
impedancias de losimpedancias de los
diferentes elementos deldiferentes elementos del
sistema eléctrico segúnsistema eléctrico según
su tolerancia y correcciónsu tolerancia y corrección
por temperatura (parapor temperatura (para
mayor información vermayor información ver
Estudios de Flujo deEstudios de Flujo de
Carga).Carga).
MotorMotor StartingStarting StudyStudy Case (cont.)Case (cont.)
MOTOR STARTING
El ETAP permite alEl ETAP permite al
usuario desplegar deusuario desplegar de
forma automática en elforma automática en el
diagramadiagrama unifilarunifilar, si algún, si algún
elemento del sistemaelemento del sistema
eléctrico excede su valoreléctrico excede su valor
crítico o marginal.crítico o marginal.
Modelo Dinámico del MotorModelo Dinámico del Motor
MOTOR STARTING
Modelo Dinámico del Motor (cont.)Modelo Dinámico del Motor (cont.)
MOTOR STARTING
Single 1 DBL1
Single 2 DBL2
Tipos de ArranqueTipos de Arranque
Siempre debemos pensar enSiempre debemos pensar en Arranque DirectoArranque Directo..
Ventajas:Ventajas:
−− Es lo más sencillo.Es lo más sencillo.
−− Por lo general, mas económico.Por lo general, mas económico.
−− Mayor confiabilidad.Mayor confiabilidad.
−− Menor mantenimiento.Menor mantenimiento.
−− Menor espacio.Menor espacio.
−− Mayor velocidad para su puesta en marcha.Mayor velocidad para su puesta en marcha.
−− Mayor velocidad para arrancar.Mayor velocidad para arrancar.
−− Mayor facilidad para los operadores.Mayor facilidad para los operadores.
−− Menor posibilidad de equivocación al momento de automatizar.Menor posibilidad de equivocación al momento de automatizar.
MOTOR STARTING
Tipos de Arranque (cont.)Tipos de Arranque (cont.)
Desventajas:Desventajas:
−− Fuertes corrientes de arranque.Fuertes corrientes de arranque.
−− Máxima solicitación mecánica, hidráulica y eléctrica.Máxima solicitación mecánica, hidráulica y eléctrica.
Para tomar esta decisión se deberá verificar:Para tomar esta decisión se deberá verificar:
-- Que la corriente de arranque de cada motor no provoque caídas deQue la corriente de arranque de cada motor no provoque caídas de
tensiones inadmisibles en la red.tensiones inadmisibles en la red.
-- Que los fabricantes de bombas, motores y ejes de transmisión indQue los fabricantes de bombas, motores y ejes de transmisión indiqueniquen
que sean aptos para este tipo de arranque.que sean aptos para este tipo de arranque.
En caso de inconvenientes, se deberá considerar otros sistemas dEn caso de inconvenientes, se deberá considerar otros sistemas dee
arranque.arranque.
MOTOR STARTING
MOTOR STARTING
Tipos de Arranque (cont.)Tipos de Arranque (cont.)
Tipos de Arranque (cont.)Tipos de Arranque (cont.)
MOTOR STARTING
RedRed BookBook..
IEEEIEEE StdStd 141141--1993.1993.
“IEEE“IEEE RecommendedRecommended
PracticePractice forfor ElectricElectric
PowerPower DistributionDistribution forfor
IndustrialIndustrial PlantsPlants””
MOTOR STARTING
Resultados ObtenidosResultados Obtenidos
Efecto de la Variación de la Tensión y la FrecuenciaEfecto de la Variación de la Tensión y la Frecuencia
MOTOR STARTING
TipsTips
Si no se han logrado los objetivos en el Estudio deSi no se han logrado los objetivos en el Estudio de
Arranque de Motores, se deberán incluir recomendacionesArranque de Motores, se deberán incluir recomendaciones
para mejorar el arranque, como pudieran ser:para mejorar el arranque, como pudieran ser:
Aumentar la tensión de referencia de los generadores delAumentar la tensión de referencia de los generadores del
sistema, así como la tensión de la barrasistema, así como la tensión de la barra slackslack (si es factible). Por(si es factible). Por
ejemplo: Si la tensión era 1.00ejemplo: Si la tensión era 1.00 pupu, se podría pensar en subirla a, se podría pensar en subirla a
1.021.02 pupu..
Variar el TAP de los transformadores.Variar el TAP de los transformadores.
Revisión del calibre o número por fase de los cables queRevisión del calibre o número por fase de los cables que
alimentan el motor bajo estudio.alimentan el motor bajo estudio.
Si los datos del motor que arranca fueron asumidos, se podríaSi los datos del motor que arranca fueron asumidos, se podría
pedir información directamente al fabricante del equipo.pedir información directamente al fabricante del equipo.
MOTOR STARTING
TipsTips (cont.)(cont.)
Si el estudio se encuentra en Ingeniería Conceptual o Básica, seSi el estudio se encuentra en Ingeniería Conceptual o Básica, se
podría pensar en incrementar la capacidad (en MVA) delpodría pensar en incrementar la capacidad (en MVA) del
transformador asociado al motor y de esta forma mejorar eltransformador asociado al motor y de esta forma mejorar el
arranque. Otra posibilidad sería disminuir la impedancia delarranque. Otra posibilidad sería disminuir la impedancia del
transformador. Cabe destacar que esta recomendación deberíatransformador. Cabe destacar que esta recomendación debería
ser analizada en función de los costos asociados a estaser analizada en función de los costos asociados a esta
alternativa y de su repercusión sobre los niveles de cortocircuialternativa y de su repercusión sobre los niveles de cortocircuitoto
del sistema.del sistema.
Hablar con el fabricante y plantearle la posibilidad de que cambHablar con el fabricante y plantearle la posibilidad de que cambieie
el diseño eléctrico del motor para disminuir la corriente deel diseño eléctrico del motor para disminuir la corriente de
arranque y de esta forma mejorar las condiciones de arranquearranque y de esta forma mejorar las condiciones de arranque
del mismo.del mismo.
MOTOR STARTING
TipsTips (cont.)(cont.)
Es importante tomar en cuenta, que el tiempo que requiere elEs importante tomar en cuenta, que el tiempo que requiere el
motor en arrancar sea menor que el tiempo máximo permitidomotor en arrancar sea menor que el tiempo máximo permitido
por el fabricante del mismo. Para lo cual se necesita que elpor el fabricante del mismo. Para lo cual se necesita que el
fabricante suministre la curva de daño del motor.fabricante suministre la curva de daño del motor.
Recomendar un mecanismo de arranque a tensión reducida paraRecomendar un mecanismo de arranque a tensión reducida para
el motor. Por ejemplo:el motor. Por ejemplo: AutotransformadoresAutotransformadores, etc., etc.
En casos extremos en los cuales no puedan ser aplicadasEn casos extremos en los cuales no puedan ser aplicadas
ninguna de las recomendaciones anteriores, y los motores seanninguna de las recomendaciones anteriores, y los motores sean
de gran capacidad (mayores de 8.000 HP), podría hablarse conde gran capacidad (mayores de 8.000 HP), podría hablarse con
el fabricante para que garantizara el arranque del motor a menorel fabricante para que garantizara el arranque del motor a menor
tensión (por ejemplo en vez de una caída del 20% una del 30%).tensión (por ejemplo en vez de una caída del 20% una del 30%).
MOTOR STARTING

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
Himmelstern
 
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
FrancilesRendon
 
Motor de induccion diapositiva.
Motor de induccion diapositiva.Motor de induccion diapositiva.
Motor de induccion diapositiva.
Rafael Sandoval
 
Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.
carlos perez
 
ETAP - Analisis de estabilidad transitoria etap 12
ETAP - Analisis de estabilidad transitoria etap 12ETAP - Analisis de estabilidad transitoria etap 12
ETAP - Analisis de estabilidad transitoria etap 12
Himmelstern
 
Part winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcialPart winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcialfreddynb
 
Generador compuesto diferencial
Generador compuesto                      diferencialGenerador compuesto                      diferencial
Generador compuesto diferencial
anarella28
 
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Universidad Nacional de Loja
 
ETAP - Flujo de carga (load flow)
ETAP - Flujo de carga (load flow)ETAP - Flujo de carga (load flow)
ETAP - Flujo de carga (load flow)
Himmelstern
 
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
Himmelstern
 
Apuntes de mantenimiento de subestaciones electricas
Apuntes de mantenimiento de subestaciones electricasApuntes de mantenimiento de subestaciones electricas
Apuntes de mantenimiento de subestaciones electricas
Washington Bladimir Vásquez Vique
 
DigSILENT PF - 04 ejercicios de estabilidad
DigSILENT PF - 04 ejercicios de estabilidadDigSILENT PF - 04 ejercicios de estabilidad
DigSILENT PF - 04 ejercicios de estabilidad
Himmelstern
 
Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Accionamiento Eléctrico (Parte II)Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Universidad Nacional de Loja
 
IEEE 242-2001 Proteccion y Coordinacion.pdf
IEEE 242-2001 Proteccion y Coordinacion.pdfIEEE 242-2001 Proteccion y Coordinacion.pdf
IEEE 242-2001 Proteccion y Coordinacion.pdf
Ronald Salvatierra Villanueva
 
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
Himmelstern
 
Motor sincrono
Motor sincronoMotor sincrono
Motor sincrono
Paul Saldaña
 
ETAP - Curso etap
ETAP - Curso etapETAP - Curso etap
ETAP - Curso etap
Himmelstern
 
Proteccion
ProteccionProteccion
Proteccion
krlosdelfn delfin
 
ETAP - coordinación de protecciones (star)
ETAP -  coordinación de protecciones (star)ETAP -  coordinación de protecciones (star)
ETAP - coordinación de protecciones (star)
Himmelstern
 

La actualidad más candente (20)

ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
 
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
 
Motor de induccion diapositiva.
Motor de induccion diapositiva.Motor de induccion diapositiva.
Motor de induccion diapositiva.
 
Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.
 
ETAP - Analisis de estabilidad transitoria etap 12
ETAP - Analisis de estabilidad transitoria etap 12ETAP - Analisis de estabilidad transitoria etap 12
ETAP - Analisis de estabilidad transitoria etap 12
 
Part winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcialPart winding o arranque a devanado parcial
Part winding o arranque a devanado parcial
 
Generador compuesto diferencial
Generador compuesto                      diferencialGenerador compuesto                      diferencial
Generador compuesto diferencial
 
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
 
ETAP - Flujo de carga (load flow)
ETAP - Flujo de carga (load flow)ETAP - Flujo de carga (load flow)
ETAP - Flujo de carga (load flow)
 
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
 
Apuntes de mantenimiento de subestaciones electricas
Apuntes de mantenimiento de subestaciones electricasApuntes de mantenimiento de subestaciones electricas
Apuntes de mantenimiento de subestaciones electricas
 
DigSILENT PF - 04 ejercicios de estabilidad
DigSILENT PF - 04 ejercicios de estabilidadDigSILENT PF - 04 ejercicios de estabilidad
DigSILENT PF - 04 ejercicios de estabilidad
 
Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Accionamiento Eléctrico (Parte II)Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Accionamiento Eléctrico (Parte II)
 
IEEE 242-2001 Proteccion y Coordinacion.pdf
IEEE 242-2001 Proteccion y Coordinacion.pdfIEEE 242-2001 Proteccion y Coordinacion.pdf
IEEE 242-2001 Proteccion y Coordinacion.pdf
 
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
 
Motor sincrono
Motor sincronoMotor sincrono
Motor sincrono
 
ETAP - Curso etap
ETAP - Curso etapETAP - Curso etap
ETAP - Curso etap
 
Motores con capacitor
Motores con capacitorMotores con capacitor
Motores con capacitor
 
Proteccion
ProteccionProteccion
Proteccion
 
ETAP - coordinación de protecciones (star)
ETAP -  coordinación de protecciones (star)ETAP -  coordinación de protecciones (star)
ETAP - coordinación de protecciones (star)
 

Similar a ETAP - Arranque de motores

ETAP - Arranque de motores (motor starting)
ETAP - Arranque de motores (motor starting)ETAP - Arranque de motores (motor starting)
ETAP - Arranque de motores (motor starting)
Himmelstern
 
Arranque de Motores.pdf
Arranque de Motores.pdfArranque de Motores.pdf
Arranque de Motores.pdf
WilfredoPea14
 
2014 feb diseno y categoria en motores electricos
2014 feb   diseno y categoria en motores electricos2014 feb   diseno y categoria en motores electricos
2014 feb diseno y categoria en motores electricos
marcelo antonio
 
diseno y categoria en motores electricos
diseno y categoria en motores electricosdiseno y categoria en motores electricos
diseno y categoria en motores electricos
Javier Alexis Portilla Socon
 
Punto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifas
Punto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifasPunto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifas
Punto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifasJeffer Garcia
 
abb-mx_arrancadores-suaves-y-variadores-en-ccm.pdf
abb-mx_arrancadores-suaves-y-variadores-en-ccm.pdfabb-mx_arrancadores-suaves-y-variadores-en-ccm.pdf
abb-mx_arrancadores-suaves-y-variadores-en-ccm.pdf
franklin pucuhuayla
 
Placa de características de un motor eléctrico (fla)
Placa de características de un motor eléctrico (fla)Placa de características de un motor eléctrico (fla)
Placa de características de un motor eléctrico (fla)Marco Ortiz
 
convertidor de par
convertidor de parconvertidor de par
convertidor de par
Maicol Diaz
 
Texto arrancadores suaves 3RW30.pdf
Texto arrancadores suaves 3RW30.pdfTexto arrancadores suaves 3RW30.pdf
Texto arrancadores suaves 3RW30.pdf
RodrigoClarosGuevara
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
Eduardo Castillo Saldaña
 
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2
Danny Anderson
 
69676315 automatismos-electricos
69676315 automatismos-electricos69676315 automatismos-electricos
69676315 automatismos-electricos
nvp1230
 
Trabajo de maquinas electricas
Trabajo de maquinas electricasTrabajo de maquinas electricas
Trabajo de maquinas electricasecuatareas
 
321937324 calado
321937324 calado321937324 calado
321937324 calado
PeterAnthonyCuriQuio
 
321937324 calado
321937324 calado321937324 calado
321937324 calado
PeterAnthonyCuriQuio
 
PLC y Electroneumática: Cadesimu
PLC y Electroneumática: Cadesimu PLC y Electroneumática: Cadesimu
PLC y Electroneumática: Cadesimu
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Cade simu
Cade simuCade simu
Cade simu
Ramixf
 
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranqueDiagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
John Fredy Martínez Cardona
 
motorwizawa.ppt
motorwizawa.pptmotorwizawa.ppt
motorwizawa.ppt
johan riuk
 

Similar a ETAP - Arranque de motores (20)

ETAP - Arranque de motores (motor starting)
ETAP - Arranque de motores (motor starting)ETAP - Arranque de motores (motor starting)
ETAP - Arranque de motores (motor starting)
 
Arranque de Motores.pdf
Arranque de Motores.pdfArranque de Motores.pdf
Arranque de Motores.pdf
 
2014 feb diseno y categoria en motores electricos
2014 feb   diseno y categoria en motores electricos2014 feb   diseno y categoria en motores electricos
2014 feb diseno y categoria en motores electricos
 
diseno y categoria en motores electricos
diseno y categoria en motores electricosdiseno y categoria en motores electricos
diseno y categoria en motores electricos
 
Punto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifas
Punto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifasPunto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifas
Punto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifas
 
abb-mx_arrancadores-suaves-y-variadores-en-ccm.pdf
abb-mx_arrancadores-suaves-y-variadores-en-ccm.pdfabb-mx_arrancadores-suaves-y-variadores-en-ccm.pdf
abb-mx_arrancadores-suaves-y-variadores-en-ccm.pdf
 
Br917013 es motores[1]
Br917013 es motores[1]Br917013 es motores[1]
Br917013 es motores[1]
 
Placa de características de un motor eléctrico (fla)
Placa de características de un motor eléctrico (fla)Placa de características de un motor eléctrico (fla)
Placa de características de un motor eléctrico (fla)
 
convertidor de par
convertidor de parconvertidor de par
convertidor de par
 
Texto arrancadores suaves 3RW30.pdf
Texto arrancadores suaves 3RW30.pdfTexto arrancadores suaves 3RW30.pdf
Texto arrancadores suaves 3RW30.pdf
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
 
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2
 
69676315 automatismos-electricos
69676315 automatismos-electricos69676315 automatismos-electricos
69676315 automatismos-electricos
 
Trabajo de maquinas electricas
Trabajo de maquinas electricasTrabajo de maquinas electricas
Trabajo de maquinas electricas
 
321937324 calado
321937324 calado321937324 calado
321937324 calado
 
321937324 calado
321937324 calado321937324 calado
321937324 calado
 
PLC y Electroneumática: Cadesimu
PLC y Electroneumática: Cadesimu PLC y Electroneumática: Cadesimu
PLC y Electroneumática: Cadesimu
 
Cade simu
Cade simuCade simu
Cade simu
 
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranqueDiagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
 
motorwizawa.ppt
motorwizawa.pptmotorwizawa.ppt
motorwizawa.ppt
 

Último

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
Mario Valenzuela Cortés
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
franco14021
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 

Último (20)

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 

ETAP - Arranque de motores

  • 2. Objetivos de los Estudios de Arranque deObjetivos de los Estudios de Arranque de MotoresMotores Los objetivos de losLos objetivos de los Estudios de Arranque de Motores son:Estudios de Arranque de Motores son: Investigar si un motor puede arrancarInvestigar si un motor puede arrancar satisfactoriamente bajo ciertas condiciones desatisfactoriamente bajo ciertas condiciones de operación.operación. Verificar si el arranque del motor impedirá seriamenteVerificar si el arranque del motor impedirá seriamente la operación normal de las otras cargas en el sistema.la operación normal de las otras cargas en el sistema. MOTOR STARTING
  • 3. Objetivos de los Estudios de Arranque deObjetivos de los Estudios de Arranque de Motores (cont.)Motores (cont.) Para lograr estos objetivos es necesario que el motorPara lograr estos objetivos es necesario que el motor arranque dentro de unos niveles de tensión permitidos, quearranque dentro de unos niveles de tensión permitidos, que su tiempo de arranque este por debajo de la curva de dañosu tiempo de arranque este por debajo de la curva de daño del fabricante y que eldel fabricante y que el torquetorque de la carga esté por debajode la carga esté por debajo deldel torquetorque del motor (con una cierta holgura).del motor (con una cierta holgura). MOTOR STARTING
  • 4. Criterios Típicos durante el ArranqueCriterios Típicos durante el Arranque Durante el arranque de uno o más motores:Durante el arranque de uno o más motores: La tensión mínima permitida en losLa tensión mínima permitida en los SwitchgearSwitchgear dede baja tensión no debe ser menor a 92,5%.baja tensión no debe ser menor a 92,5%. La tensión mínima permitida en losLa tensión mínima permitida en los SwitchgearSwitchgear de altade alta tensión no debe ser menor a 90%.tensión no debe ser menor a 90%. La tensión mínima permitida en los terminales delLa tensión mínima permitida en los terminales del motor, durante el arranque, no debe ser menor al 80%motor, durante el arranque, no debe ser menor al 80% de la tensión de diseño del equipo (“de la tensión de diseño del equipo (“ratedrated equipmentequipment voltagevoltage”).”). MOTOR STARTING
  • 5. Criterios Típicos durante el Arranque (cont.)Criterios Típicos durante el Arranque (cont.) El tiempo de arranque deberá estar por debajo delEl tiempo de arranque deberá estar por debajo del valor máximo permitido de acuerdo a la curva de dañovalor máximo permitido de acuerdo a la curva de daño térmico del motor.térmico del motor. MOTOR STARTING
  • 6. Filosofía para el ArranqueFilosofía para el Arranque El estudio de Arranque de Motores debe realizarse para:El estudio de Arranque de Motores debe realizarse para: Casos extremos (pérdida de un transformador oCasos extremos (pérdida de un transformador o alimentador, mínimo nivel de cortocircuito,alimentador, mínimo nivel de cortocircuito, etcetc).). Se deberán ajustar losSe deberán ajustar los Tap’sTap’s de los transformadoresde los transformadores para mejorar los perfiles de tensión.para mejorar los perfiles de tensión. MOTOR STARTING
  • 8. Conceptos Básicos (cont.)Conceptos Básicos (cont.) Durante el arranque de los motores de inducción, s=1Durante el arranque de los motores de inducción, s=1 (deslizamiento), lo cual provoca valores de resistencia(deslizamiento), lo cual provoca valores de resistencia del rotor bajos y, en consecuencia, picos de corrientedel rotor bajos y, en consecuencia, picos de corriente muy elevados que pueden alcanzar valores entre 3,5muy elevados que pueden alcanzar valores entre 3,5 y 8 veces la corriente nominal.y 8 veces la corriente nominal. ElEl torquetorque de un motor es función directa del cuadradode un motor es función directa del cuadrado de la tensión aplicada.de la tensión aplicada. El deslizamiento aEl deslizamiento a torquetorque máximo es directamentemáximo es directamente proporcional a la resistencia del rotor.proporcional a la resistencia del rotor. MOTOR STARTING
  • 9. Conceptos Básicos (cont.)Conceptos Básicos (cont.) MOTOR STARTING
  • 10. Conceptos Básicos (cont.)Conceptos Básicos (cont.) MOTOR STARTING Donde: ns Velocidad sincrónica. f Frecuencia. P Número de polos. s Deslizamiento. nr Velocidad actual. En el 95% de los motores de inducción, s < 5%
  • 11. Tipos de MotoresTipos de Motores Sincrónico:Sincrónico: Polos Salientes (“Polos Salientes (“SalientSalient PolePole”).”). Rotor Cilíndrico (“Rotor Cilíndrico (“RoundRound Rotor”).Rotor”). Inducción:Inducción: Rotor Devanado (“Rotor Devanado (“WoundWound Rotor, SlipRotor, Slip--ringring”).”). Jaula de Ardilla (“Jaula de Ardilla (“SquirrelSquirrel CageCage,, brushlessbrushless”).”). MOTOR STARTING
  • 15. MotorMotor StartingStarting StudyStudy CaseCase MOTOR STARTING Arranque Dinámico del Motor Arranque Estático del Motor Opciones de Presentación Alarma Reportes Gráficos
  • 16. MotorMotor StartingStarting StudyStudy Case (cont.)Case (cont.) MOTOR STARTING Se utiliza el Arranque Dinámico del Motor cuando: Se tiene información de los datos dinámicos del motor y de la carga (curvas Torque vs. Velocidad, Corriente vs. Velocidad, etc). Nos interesa el tiempo de aceleración del motor, y si realmente arrancará.
  • 17. MotorMotor StartingStarting StudyStudy Case (cont.)Case (cont.) MOTOR STARTING Se utiliza el Arranque Estático del Motor cuando: No se tiene información de los datos dinámicos del motor ni de la carga. Nos interesa el efecto del arranque del motor en otras cargas.
  • 18. MOTOR STARTING MotorMotor StartingStarting StudyStudy Case (cont.)Case (cont.)
  • 19. MotorMotor StartingStarting StudyStudy Case (cont.)Case (cont.) MOTOR STARTING
  • 20. MotorMotor StartingStarting StudyStudy Case (cont.)Case (cont.) El ETAP permite al usuario el manejo de ciertas variablesEl ETAP permite al usuario el manejo de ciertas variables de control para la solución numérica del arranque dede control para la solución numérica del arranque de motores y presentación de gráficos. Cabe destacar, que elmotores y presentación de gráficos. Cabe destacar, que el Programa emplea para el arranque de motores tantoPrograma emplea para el arranque de motores tanto estático como dinámico, el método de Newtonestático como dinámico, el método de Newton--RaphsonRaphson.. MOTOR STARTING
  • 21. MotorMotor StartingStarting StudyStudy Case (cont.)Case (cont.) El usuario puede especificar la carga del sistema antes delEl usuario puede especificar la carga del sistema antes del arranque de cualquier motor y/o conexión de cualquierarranque de cualquier motor y/o conexión de cualquier carga (para mayor información ver Estudios de Flujo decarga (para mayor información ver Estudios de Flujo de Carga).Carga). MOTOR STARTING
  • 22. MotorMotor StartingStarting StudyStudy Case (cont.)Case (cont.) MOTOR STARTING El ETAP suministra al usuario un número ilimitado de eventos, para simular las acciones de conexión y desconexión de cargas y/o motores. Es importante destacar, que el Programa asume que todas las cargas en servicio están operativas, a excepción de las previstas a ser arrancadas o desconectadas en cada uno de los eventos.
  • 23. MotorMotor StartingStarting StudyStudy Case (cont.)Case (cont.) MOTOR STARTING El ETAP permite alEl ETAP permite al usuario simular lausuario simular la operación de losoperación de los cambiadores de toma decambiadores de toma de los transformadoreslos transformadores durante los estudios dedurante los estudios de arranque de motores.arranque de motores.
  • 24. MotorMotor StartingStarting StudyStudy Case (cont.)Case (cont.) MOTOR STARTING El ETAP permite alEl ETAP permite al usuario ajustar lasusuario ajustar las impedancias de losimpedancias de los diferentes elementos deldiferentes elementos del sistema eléctrico segúnsistema eléctrico según su tolerancia y correcciónsu tolerancia y corrección por temperatura (parapor temperatura (para mayor información vermayor información ver Estudios de Flujo deEstudios de Flujo de Carga).Carga).
  • 25. MotorMotor StartingStarting StudyStudy Case (cont.)Case (cont.) MOTOR STARTING El ETAP permite alEl ETAP permite al usuario desplegar deusuario desplegar de forma automática en elforma automática en el diagramadiagrama unifilarunifilar, si algún, si algún elemento del sistemaelemento del sistema eléctrico excede su valoreléctrico excede su valor crítico o marginal.crítico o marginal.
  • 26. Modelo Dinámico del MotorModelo Dinámico del Motor MOTOR STARTING
  • 27. Modelo Dinámico del Motor (cont.)Modelo Dinámico del Motor (cont.) MOTOR STARTING Single 1 DBL1 Single 2 DBL2
  • 28. Tipos de ArranqueTipos de Arranque Siempre debemos pensar enSiempre debemos pensar en Arranque DirectoArranque Directo.. Ventajas:Ventajas: −− Es lo más sencillo.Es lo más sencillo. −− Por lo general, mas económico.Por lo general, mas económico. −− Mayor confiabilidad.Mayor confiabilidad. −− Menor mantenimiento.Menor mantenimiento. −− Menor espacio.Menor espacio. −− Mayor velocidad para su puesta en marcha.Mayor velocidad para su puesta en marcha. −− Mayor velocidad para arrancar.Mayor velocidad para arrancar. −− Mayor facilidad para los operadores.Mayor facilidad para los operadores. −− Menor posibilidad de equivocación al momento de automatizar.Menor posibilidad de equivocación al momento de automatizar. MOTOR STARTING
  • 29. Tipos de Arranque (cont.)Tipos de Arranque (cont.) Desventajas:Desventajas: −− Fuertes corrientes de arranque.Fuertes corrientes de arranque. −− Máxima solicitación mecánica, hidráulica y eléctrica.Máxima solicitación mecánica, hidráulica y eléctrica. Para tomar esta decisión se deberá verificar:Para tomar esta decisión se deberá verificar: -- Que la corriente de arranque de cada motor no provoque caídas deQue la corriente de arranque de cada motor no provoque caídas de tensiones inadmisibles en la red.tensiones inadmisibles en la red. -- Que los fabricantes de bombas, motores y ejes de transmisión indQue los fabricantes de bombas, motores y ejes de transmisión indiqueniquen que sean aptos para este tipo de arranque.que sean aptos para este tipo de arranque. En caso de inconvenientes, se deberá considerar otros sistemas dEn caso de inconvenientes, se deberá considerar otros sistemas dee arranque.arranque. MOTOR STARTING
  • 30. MOTOR STARTING Tipos de Arranque (cont.)Tipos de Arranque (cont.)
  • 31. Tipos de Arranque (cont.)Tipos de Arranque (cont.) MOTOR STARTING RedRed BookBook.. IEEEIEEE StdStd 141141--1993.1993. “IEEE“IEEE RecommendedRecommended PracticePractice forfor ElectricElectric PowerPower DistributionDistribution forfor IndustrialIndustrial PlantsPlants””
  • 33. Efecto de la Variación de la Tensión y la FrecuenciaEfecto de la Variación de la Tensión y la Frecuencia MOTOR STARTING
  • 34. TipsTips Si no se han logrado los objetivos en el Estudio deSi no se han logrado los objetivos en el Estudio de Arranque de Motores, se deberán incluir recomendacionesArranque de Motores, se deberán incluir recomendaciones para mejorar el arranque, como pudieran ser:para mejorar el arranque, como pudieran ser: Aumentar la tensión de referencia de los generadores delAumentar la tensión de referencia de los generadores del sistema, así como la tensión de la barrasistema, así como la tensión de la barra slackslack (si es factible). Por(si es factible). Por ejemplo: Si la tensión era 1.00ejemplo: Si la tensión era 1.00 pupu, se podría pensar en subirla a, se podría pensar en subirla a 1.021.02 pupu.. Variar el TAP de los transformadores.Variar el TAP de los transformadores. Revisión del calibre o número por fase de los cables queRevisión del calibre o número por fase de los cables que alimentan el motor bajo estudio.alimentan el motor bajo estudio. Si los datos del motor que arranca fueron asumidos, se podríaSi los datos del motor que arranca fueron asumidos, se podría pedir información directamente al fabricante del equipo.pedir información directamente al fabricante del equipo. MOTOR STARTING
  • 35. TipsTips (cont.)(cont.) Si el estudio se encuentra en Ingeniería Conceptual o Básica, seSi el estudio se encuentra en Ingeniería Conceptual o Básica, se podría pensar en incrementar la capacidad (en MVA) delpodría pensar en incrementar la capacidad (en MVA) del transformador asociado al motor y de esta forma mejorar eltransformador asociado al motor y de esta forma mejorar el arranque. Otra posibilidad sería disminuir la impedancia delarranque. Otra posibilidad sería disminuir la impedancia del transformador. Cabe destacar que esta recomendación deberíatransformador. Cabe destacar que esta recomendación debería ser analizada en función de los costos asociados a estaser analizada en función de los costos asociados a esta alternativa y de su repercusión sobre los niveles de cortocircuialternativa y de su repercusión sobre los niveles de cortocircuitoto del sistema.del sistema. Hablar con el fabricante y plantearle la posibilidad de que cambHablar con el fabricante y plantearle la posibilidad de que cambieie el diseño eléctrico del motor para disminuir la corriente deel diseño eléctrico del motor para disminuir la corriente de arranque y de esta forma mejorar las condiciones de arranquearranque y de esta forma mejorar las condiciones de arranque del mismo.del mismo. MOTOR STARTING
  • 36. TipsTips (cont.)(cont.) Es importante tomar en cuenta, que el tiempo que requiere elEs importante tomar en cuenta, que el tiempo que requiere el motor en arrancar sea menor que el tiempo máximo permitidomotor en arrancar sea menor que el tiempo máximo permitido por el fabricante del mismo. Para lo cual se necesita que elpor el fabricante del mismo. Para lo cual se necesita que el fabricante suministre la curva de daño del motor.fabricante suministre la curva de daño del motor. Recomendar un mecanismo de arranque a tensión reducida paraRecomendar un mecanismo de arranque a tensión reducida para el motor. Por ejemplo:el motor. Por ejemplo: AutotransformadoresAutotransformadores, etc., etc. En casos extremos en los cuales no puedan ser aplicadasEn casos extremos en los cuales no puedan ser aplicadas ninguna de las recomendaciones anteriores, y los motores seanninguna de las recomendaciones anteriores, y los motores sean de gran capacidad (mayores de 8.000 HP), podría hablarse conde gran capacidad (mayores de 8.000 HP), podría hablarse con el fabricante para que garantizara el arranque del motor a menorel fabricante para que garantizara el arranque del motor a menor tensión (por ejemplo en vez de una caída del 20% una del 30%).tensión (por ejemplo en vez de una caída del 20% una del 30%). MOTOR STARTING