SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGIA E INFORMATICA
http://sotocarlos.blogspot.com/ CARLOSSOTO@2015
COLEGIO HISPANOINGLES
AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA
TECNOLOGIA E INFORMATICA
GUIA PERIODO No. 03 GRADO: SEPTIMO BASICA
INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 2 Horas TIEMPO DE DESARROLLO: 10 SEMANAS
DOCENTE: CARLOS ALBERTO SOTO CELIS
Desempeño 1. Aprende losconceptosbásicosparadiseñarydesarrollarpáginasWebutilizandoHTML 4.1. /
HTML 5.0.
REFRESCANDO LA MEMORIA… (PRECONCEPTOS)
Consultar: J.C.R. Licklider, Robert W. Taylor, Donald Davies, Paul Baran, Leonard Kleinrock, DanielKarrenberg, BenSenegal, LenBosack,
Robert Caillau, TimBerners Lee, Ted Nelson, Marc Andreesen, Paul Mockapetris, Steve Daniels, Tom Truscott, Douglas Engelbart,
William Gibson, Vinton Cerf , Robert Kahn, Lawrence Roberts y Ada Lovelace.
AMPLIANDO LA PERSPECTIVA Y AFIANZANDO LOS CONOCIMIENTOS
1.- INTRODUCCION A HTML 4
1.1.- ¿Qué es la WorldWide Web? La World Wide Web(Web), encastellano"TejidoMundial", es una red de recursos de información.
La Web se basa entres mecanismos para hacer que estos recursos estén listos y a disposición de la mayor audiencia posible:
 Un esquema uniforme de nombres para localiza r recursos en la Web (p.ej., URIs).
 Protocolos, para acceder a recursos con nombre en la Web (p.ej., HTTP).
 Hipertexto, para navegar fácilmente entre recursos (p.ej., HTML).
1.1.1.- Introducción a los URIs. Todos los recursos disponiblesenla Web -- documentos HTML, imágenes, videoclips, programas, etc. --
tienenuna direcciónque puede ser codificada mediante un Universal Resource Identifier, o "URI", es decir, un Identificador Universal de
Recursos.
Los URIs se componen normalmente de tres partes:
 El esquema de nombres del mecanismo usado para acceder al recurso.
 El nombre de la máquina que aloja el recurso.
 El nombre en sí del recurso, dado en forma de "path" o "ruta de acceso".
Consideremos el URI que designa la página de InformesTécnicos del W3C:http://www.w3.org/TR. Este URI puede leerse de la siguiente
manera:Hayundocumentodisponible a través del protocoloHTTPque se encuentra enla máquina www.w3.org, accesible a través de
la ruta "/TR".
1.1.2.- Identificadores de fragmento. Algunos URIsse refieren a una localizacióndentrode unrecurso. Este tipode URIs termina con un
"#" seguidode un identificador de vínculo(llamadoidentificador de fragmento). Por ejemplo, aquí tenemos un URI que apunta a un
vínculo llamando seccion_2: http://al gunsitio.com/html/superior.html#seccion_2
1.1.3.- URIs relativos. Un URI relativo nocontiene informaciónsobre el esquema de nombres. Suruta de acceso se refiere generalmente
a un recurso que está enla misma máquina que el documento actual. Los URIsre lativos puedencontener indicadores relativos de ruta
(p.ej., ".." significa un nivel superior enla jerarquía definida por la ruta de acceso), ypuede contener identificadores de fragmento. Los
URIs relativos se conviertenenURIs completos a partir de un URI base. Comoejemplode conversión de unURI relativo, supongamos
que tenemos el URI base "http://www.acme.com/soporte/intro.html". El URI relativode la siguiente línea de código de un víncu lo
hipertextual: <A href="proveedores.html">Proveedores</A>, s e expandiría al URI completo
"http://www.acme.com/soporte/proveedores.html", mientrasque el URI relativo de la siguiente línea de códigode una imagen: <IMG
src="../iconos/logo.gif" alt="logo">, se expandiría al URI completo "http://www.acme.com/iconos/lo go.gif".
En HTML, los URIs se usan para:
 Crear un vínculo a otro documento o recurso (A y LINK).
 Crear un vínculo a una hoja de estilo o script externos (LINK y SCRIPT).
 Incluir una imagen, objeto o aplicación en una página (IMG, OBJECT, APPLET e INPUT).
 Crear un mapa de imágenes (MAP y AREA).
 Enviar un formulario (FORM).
 Crear un documento con marcos (FRAME e IFRAME).
 Citar una referencia externa (Q, BLOCKQUOTE, INS y DEL).
 Hacer referencia a convenciones de metadatos que describen un documento (HEAD).
 Designar una imagen de fondo (BODY). Este es un uso desaprobado y deberían usarse hojas de estilo en su lugar.
TECNOLOGIA E INFORMATICA
http://sotocarlos.blogspot.com/ CARLOSSOTO@2015
1.2 ¿Qué es el HTML? Para publicar informaciónydistribuirla globalmente, se necesita unlenguaje entendido universalmente, una
especie de lengua franca de publicaciónque todaslas computadoras puedancomprender potencialmente. El lenguaje de publicaci ón
usadopor la WorldWide Webes el HTML (acrónimode HyperText MarkupLanguage, Lenguaje para el Formato de Documentos de
Hipertexto).
El HTML da a los autores las herramientas para:
 Publicar documentos en línea con encabezados, textos, tablas, listas, fotos, etc.
 Obtener información en línea a través de vínculos de hipertexto, haciendo clic con el botón de un ratón.
 Diseñar formularios para realizar transacciones con servicios remotos, para buscar información, hacer reservas, pedir
productos, etc.
 Incluir hojas de cálculo, videoclips, sonidos, y otras aplicaciones directamente en sus documentos.
Consultar:
1.- Elaborar un mapa conceptual sobre la historia de HTML
2.- Consultar sobre HTML 4, HTML 4.01 y HTML 5.0
3.- A que se refiere la palabra Internacionalización en HTML 4
4.- ¿Qué es hojas de estilo?
5.- ¿Qué es un script?
6.- ¿Qué es sitio web o web site?
7.- ¿Qué es una página web?
2.- MI PRIMERA PÁGINA WEB
2.1.- Estructura de una página web. Veamos el código siguiente para saber cómo estructurar estas etiquetas:
<!-- declaramos un documento html -->
<html>
<!-- cabecera de la página web -->
<head>
</head>
<!-- cuerpo del documento -->
<body>
</body>
</html>
Vemos que primero tenemos la etiqueta <html>, y que ésta engloba a las
otras dos. De esta forma, escribiendo la etiqueta <html> y su cierre,
declaramos al navegador que se trata de un documento html.
Posteriormente tenemos las etiquetas <head> y<body>. Lo que escribamos
dentro de la etiqueta <body> será loque muestre el navegador a nuestros
visitantes.
2.2.- Ejemplo. Digite el siguiente código, en editor Microsoft Expresión Web:
<html>
<head>
<title>Mi primera página</title>
</head>
<body>
<p>Hola mundo</p>
</body>
</html>
Este es el resultado, de la página web:
3.- ESTRUCTURA FUNDAMENTAL DE LOS TEXTOS
3.1.- Estilos de párrafo. Estos estilos o formatos actúan a nivel de párrafo.
<p></p> Sirve para delimitar un párrafo. Inserta una línea en blanco antes del texto.
<p align=x>…</p> Justificar el texto delpárrafoa la izquierda (ALIGN=LEFT), derecha (RIGHT), al centro
(CENTER) o a ambos márgenes (JUSTIFY).
<center> ... </center> Permite centrar todo el bloque de texto encerrado.
<pre width=x> ... </pre> Representa el textoencerradoenella con untipode letra de paso fijo. El parámetro
WIDTH especifica el número máximode caracteres en una línea.
TECNOLOGIA E INFORMATICA
http://sotocarlos.blogspot.com/ CARLOSSOTO@2015
<blockquote> ... <blockquote> Mete sangrías de párrafo tanto a derecha como a izquierda. Suele usarse como
tabulador.
Inserte el siguiente código:
<html>
<head>
<title>Estilos de párrafo</title>
</head>
<body>
<p>La etiqueta &lt;p&gt; es inicio de párrado y &lt;/p&gt; final de párrafo. <br />
Sirve para delimitar un párrafo.</p>
<br>
<p align = center>La etiqueta &lt;p align=center&gt; es inicio de párrado o titulo centrado y &lt;/p&gt;
final de párrafo. <br /> Centra titulo o párrafo.</p>
<br>
<p align = left>La etiqueta &lt;p align=left&gt; es inicio de párrado o titulo hacia la izquierda y &lt;/p&gt;
final de párrafo. <br /> A la izquierda titulo o párrafo.</p>
<br>
<p align = right>La etiqueta &lt;p align=left&gt; es inicio de párrado o titulo hacia la derecha y &lt;/p&gt;
final de párrafo. <br /> A la derecha titulo o párrafo.</p>
<br>
<p align = justify>La etiqueta &lt;p align=left&gt; es inicio de párrado o titulo justificado y &lt;/p&gt;
final de párrafo. <br /> Justificado titulo o párrafo. Esto es texto justificado. La única razón de que este
párrafo sea tan largo es provocar varios saltos de línea, a fin de que se pueda ver que, efectivamente, está
alineado tanto en el borde derecho como en el izquierdo. </p>
<br>
<PRE WIDTH=5>Representa el texto encerrado en ella con un tipo de letra de paso fijo.</PRE>
<br>
<BLOCKQUOTE>Si quieres ver el texto </BLOCKQUOTE>
<BLOCKQUOTE>indentado por ambos</BLOCKQUOTE>
<BLOCKQUOTE>márgenes usa el Blockquote.</BLOCKQUOTE>
</body>
</html>
3.2.- Los encabezados. El HTML nos ofrece seis etiquetas distintas para mostrar cabeceras o títulos.
Inserte el siguiente código:
<html>
<head>
<title>Los encabezados</title>
</head>
<body>
<h1>Cabecera de nivel 1</h1>
<h2>Cabecera de nivel 2</h2>
<h3>Cabecera de nivel 3</h3>
<h4>Cabecera de nivel 4</h4>
<h5>Cabecera de nivel 5</h5>
<h6>Cabecera de nivel 6</h6>
</body>
</html>
3.3.- Cambio el tipode letra. Todasestasetiquetas nos permiten cambiar de una manera u otra el aspectodel tipode letra que estemos
utilizando y se pueden utilizar dentro de un párrafo.
<b>...</b> Pone el texto en negrita.
<i>...</i> Representa el texto en cursiva.
<u>...</u> Para subrayar algo.
<s>...</s> Para tachar.
<tt>...</tt> Permite representar el texto en un tipo de letra de paso fijo.
<sup>...</sup> Letra superíndice.
<sub>...</sub> Letra subíndice.
<big>...</big> Incrementa el tamaño del tipo de letra.
<small>...</small> Disminuye el tamaño del tipo de letra.
Inserte el siguiente código:
TECNOLOGIA E INFORMATICA
http://sotocarlos.blogspot.com/ CARLOSSOTO@2015
<html>
<head>
<title>Cambio de tipo de letra</title>
</head>
<body>
<b>Texto en negrita</b><br>
<i>Texto en cursiva</i><br>
<u>Texto subrayado</u><br>
<s>Texto tachado</s><br>
<p>e=mc<sup>2</sup></p><br>
<p>a<sub>i,j</sub>=b<sub>i,j</sub>+1</p><br>
<big>Texto grande</big><br>
<small>Texto pequeño</small><br>
</body>
</html>
3.4.- Otros elementos.
Inserte el siguiente código:
<html>
<head>
<title>Otros elementos</title>
</head>
<body>
<p>Texto <strong>fuerte y en negrita</strong></p><br>
<p>Texto con <em>énfasis</em></p><br>
<p>Linea horizontal</p><br>
<hr>
</body>
</html>
3.5.- Caracteres especiales.
Inserte el siguiente código:
<html>
<head>
<title>Caracteres especiales</title>
</head>
<body>
<p>vocales minúsculas con tilde</p><br>
<p>a tildada &nbsp; &aacute;</p><br>
<p>e tildada &nbsp; &eacute;</p><br>
<p>i tildada &nbsp; &iacute;</p><br>
<p>0 tildada &nbsp; &oacute;</p><br>
<p>u tildada &nbsp; &uacute;</p><br>
<p>vocales mayúsculas con tilde</p><br>
<p>a tildada &nbsp; &Aacute;</p><br>
<p>e tildada &nbsp; &Eacute;</p><br>
<p>i tildada &nbsp; &Iacute;</p><br>
<p>0 tildada &nbsp; &Oacute;</p><br>
<p>u tildada &nbsp; &Uacute;</p><br>
<p>Otros caracteres</p><br>
<p>Código &nbsp;&nbsp;&nbsp; Resultado</p><br>
<p><tt>&amp;&#35;64</tt> &nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; &#64 </p><br>
<p><tt>&amp;&#35;191</tt> &nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; &#191 </p><br>
<p><tt>&amp;&#35;63</tt> &nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; &#63 </p><br>
</body>
</html>
3.6.- Formato de texto: tamaño, color y tipo de fuente.
Inserte el siguiente código:
<html>
TECNOLOGIA E INFORMATICA
http://sotocarlos.blogspot.com/ CARLOSSOTO@2015
<head>
<title>Texto: color, tamaño y tipo de fuente</title>
</head>
<body>
<p>>>> COLOR DE TEXTO <<< </p><br>
<b>
<font color="red">Texto ROJO </font><br>
<font color="blue">Texto AZUL </font><br>
<font color="navy">Texto AZUL MARINO </font><br>
<font color="green">Texto VERDE </font><br>
<font color="olive">Texto OLIVA </font><br>
<font color="yellow">Texto AMARILLO </font><br>
<font color="lime">Texto LIMA </font><br>
<font color="magenta">Texto MAGENTA </font><br>
<font color="purple">Texto PURPURA </font><br>
<font color="cyan">Texto CYAN </font><br>
<font color="brown">Texto MARRON </font><br>
<font color="black">Texto NEGRO </font><br>
<font color="gray">Texto GRIS </font><br>
<font color="teal">Texto TEAL </font><br>
<font color="white">Texto BLANCO </font><br><br><br>
</b>
<p>>>> TAMAÑO DE TEXTO <<<</p><br>
<font size="4">Tamaño de texto/fuente es de 4</font><br>
<font size="8">Tamaño de texto/fuente es de 8</font><br>
<font size="12">Tamaño de texto/fuente es de 12</font><br><br><br>
<p>>>> TIPO DE TEXTO (FUENTE) <<<</p><br>
<font face="times new roman">Fuente Times New Roman </font><br>
<font face="arial">Fuente Arial </font><br>
<font face="courier new">Fuente Courier New </font><br>
<font face="courier">Fuente Courier </font><br>
<font face="roman">Fuente Roman </font><br>
</body>
</html>
Desempeño 2. Aprende a crear vínculos de navegación mediante el uso de hipervínculos, mapas de imagen,
tablas y marcos.
AMPLIANDO LA PERSPECTIVA Y AFIANZANDO LOS CONOCIMIENTOS
4.- LISTAS
Inserte el siguiente código:
<html>
<head>
<title>Listas ordenadas y no ordenadas</title>
</head>
<body>
<p>lista ordenada (numerada)</p>
<ol>
<li>Primera línea
<li>Segunda línea
<li>Tercera línea
<li>Cuarta línea
</ol>
<p>lista desordenada (no numerada)</p>
<ul>
<li>Primera línea
<li>Segunda línea
<li>Tercera línea
<li>Cuarta línea
</ul>
<p>lista ordenada (por letras mayúsculas)</p>
<ol type=A>
TECNOLOGIA E INFORMATICA
http://sotocarlos.blogspot.com/ CARLOSSOTO@2015
<li>Primera línea
<li>Segunda línea
<li>Tercera línea
<li>Cuarta línea
</ol>
<p>lista ordenada (por letras minúsculas)</p>
<ol type=a>
<li>Primera línea
<li>Segunda línea
<li>Tercera línea
<li>Cuarta línea
</ol>
<p>lista ordenada (por numero romanos en mayúsculas)</p>
<ol type=I>
<li>Primera línea
<li>Segunda línea
<li>Tercera línea
<li>Cuarta línea
</ol>
<p>lista ordenada (por número romano en minúsculas)</p>
<ol type=i>
<li>Primera línea
<li>Segunda línea
<li>Tercera línea
<li>Cuarta línea
</ol>
</body>
</html>
5.- TABLAS
Las tablasson una de las etiquetas más útiles que podemos encontrar en HTML, ya que nos van a permitir "maquetar", darle la
apariencia externa a nuestra página, comoloverá el usuario. La técnica es dividiendola página en pequeñas celdase insertandoencada
celda de la tabla, el elemento y/o los elementos que compondrán nuestra página web.
5.1.- Estructura de una tabla:
Las tablas están formadas por celdas agrupadas en filas y columnas
Una fila está compuesta por uno o más espacios (celdas) alineados horizontalmente.
Una columna está compuesta por uno o más espacios alineados verticalmente.
Una celda es el espacio formado por la intersección de una fila y una columna
El número de celdas esta componen la tabla está definido por el diseñador de la pág ina.
Columna 1 Columna 2 Columna 3
Fila 1 Celda(1,1) Celda(2,1) Celda(3,1)
Fila 2 Celda(1,2) Celda(2,2) Celda(3,2)
Fila 3 Celda(1,3) Celda(2,3) Celda(3,3)
<html>
<head>
<title>Tabla</title>
</head>
<body>
<p>Tabla de 3*2</p>
<table border>
<tr><td>A</td> <td>B</td> <td>C</td></tr>
<tr><td>D</td> <td>E</td> <td>F</td></tr>
</table>
<p>Tabla de fila expandida</p>
<table border>
<tr><td>Item 1</td><td rowspan=2>Item 2</td>
<td>Item 3</td> </tr>
<tr><td>Item 4</td> <td>Item 5</td></tr>
</table>
TECNOLOGIA E INFORMATICA
http://sotocarlos.blogspot.com/ CARLOSSOTO@2015
<html>
<head>
<title>Tabla de las Vocales</title>
</head>
<body>
<p>Tabla de las Vocales</p>
<table border>
<tr><td colspan =5>LAS VOCALES</td></tr>
<tr><td>A</td><td>E</td><td>I</td><td>O</td><td>U</td></tr>
</table>
</body>
</html>
<p>Tabla de columna expandida</p>
<table border>
<tr><td>Item 1</td><td colspan=2><center>Item 2</center></td></tr>
<tr><td>Item 3</td> <td>Item 4</td> <td>Item 5</td></tr>
</table>
<p>Tabla de columnas y filas expandidas</p>
<table border>
<tr><td align=center rowspan=2>A</td> <td>1</td><td>2</td></tr>
<tr><td>3</td><td>4</td></tr>
<tr><td>5</td> <td>6</td> <td>7</td></tr>
</table>
<p>Tabla de columnas y filas expandidas</p>
<table border>
<tr><td align=center rowspan=2>A</td> <td>1</td><td>2</td></tr>
<tr><td>3</td><td>4</td></tr><tr><td>B</td><td align=center colspan=2>C</td></tr>
</table>
<p>Tabla con cabeceras</p>
<table border>
<tr><TH>Head1</TH> <TH>Head2</TH> <TH>Head3</TH></tr>
<tr><td>A</td> <td>B</td> <td>C</td></tr>
<tr><td>D</td> <td>E</td> <td>F</td></tr>
</table>
<p>Tabla con todos los elementos y parámetros</p>
<table border>
<tr><td><TH rowspan=2></TH> <TH colspan=2>Media</TH> </td> </tr>
<tr><td><TH>Altura</TH><TH>Peso</TH></td> </tr>
<tr><TH rowspan=2>Sexo</TH> <TH>Hombres</TH><td align=center>1.9</td><td align=center>85</td> </tr>
<tr> <TH>Mujeres</TH><td align=center>1.7</td><td align=center>60</td> </tr>
</table>
<p>Tabla con las propiedades de los colores</p>
<table border=1 bordercolor="silver" bgcolor="black"><td><font color="white">
Tabla con borde de color plateado (silver) y fondo negro (black). El color de letra (font color) es blanco
</font></td></table>
</body>
</html>
6.- IMAGEN
Inserte el siguiente código:
<html>
<head>
<title>Imagenes</title>
</head>
<body>
TECNOLOGIA E INFORMATICA
http://sotocarlos.blogspot.com/ CARLOSSOTO@2015
<p>Una imagen desde la unidad c:/mis documentos/mis imagenes <br>
<img alt="Esto es una imagen" src="math004.jpg" width="226" height="261"></p>
<br>
<p>Una imagen ubicada a la derecha <br>
<img alt="Esto es una imagen ubicada a la derecha" src="math004.jpg" width="226" height="261" align=right></p>
<br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br>
<p>Una imagen ubicada a la izquierda <br>
<img alt="Esto es una imagen ubicada a la izquierda" src="math004.jpg" width="226" h eight="261" align=left></p>
<br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br>
<p><img alt="Estoes una imagen" src="math004.jpg" width="226" height="261" align="middle">Texto en la mitad. Esto es una
imagen</p>
<br>
<p><img alt="Estoes una imagen" src="math004.jpg" width="226" height="261" align="top">Texto arriba. Esto es una imagen</p>
<br>
<p><img alt="Estoes una imagen" src="math004.jpg" width="226" height="261" align="bottom">Texto abajo. Estoes una imagen</p>
<br>
</body>
</html>
7.- VIDEO
Inserte el siguiente código:
<html>
<head>
<title>Multimedia VIDEO</title>
</head>
<body>
<p>Videode YouTube comoObject</p>
<object width="425" height="344"><param name="movie"
value="http://www.youtube.com/v/h7MuFDVEUro&hl=en_US&fs=1&"></param>
<paramname="allowFullScreen" value="true"> </param><paramname="allowscriptaccess" value="always"></param>
<embedsrc="http://www.youtube.com/v/h7MuFDVEUro&hl=en_US&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash"
allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"> </embed></object>
<p>video MP4</p>
<embedsrc= "Simpsons_mp4.mp4" type="video/mp4"autostart="false" width="165" height="140"></embed>
<p>video WMV</p>
<embedsrc= "THE SIMPSONS_wmv.wmv" type="video/wmv" autostart="false" width="165" height="140"></embed>
</body>
</html>
8.- SONIDO
Inserte el siguiente código:
<html>
<head>
<title>Multimedia SONIDO</title>
</head>
<body>
<p>Musica de fondo</p>
<bgsound src="Star_Wars.mid" loop="-1">
<p>Musica MP3</p>
<embedsrc= "beyonce feat. ladygaga - telephone.mp3" type="audio/mp3" autostart="false" width="165" height="140"></embed>
TECNOLOGIA E INFORMATICA
http://sotocarlos.blogspot.com/ CARLOSSOTO@2015
<p>Musica MIDI</p>
<embed src= "A_day_in_the_life.mid" type="audio/mid" autostart="false" width="165" height="140"></embed>
<p>Musica WAV</p>
<embed src= "free_breakbeat.wav" type="audio/wav" autostart="false" width="165" height="140"></embed>
<p>Musica WMA</p>
<embed src= "Symphony.wma" type="audio/wma " autostart="false" width="165" height="140"></embed>
<p>Media Player: wma, mp3</p>
<object id="MediaPlayer" height=46 classid="CLSID:22D6f312-B0F6-11D0-94AB-0080C74C7E95" standby="Loading Windows Media
Player components..."
type="application/x-oleobject"
codebase="http://activex.microsoft.com/activex/controls/mplayer/en/nsmp2inf.cab#Version=6,4,7,1112">
<param name="filename" value="Symphony.wma">
<param name="Showcontrols" value="True">
<param name="autoStart" value="False">
<embed type="application/x-mplayer2" src="Symphony.wma" name="MediaPlayer"></embed>
</object>
</body>
</html>
…- SONIDO DE FONDO (para todas las páginas)
<html>
<head>
<title>Sonido de fondo página web</title>
<bgsound src="Symphony_No_3.wma" loop="-1">
</head>
<body>
<p>Sonido de fondo página web</p>
</body>
</html>
9.- COLOR DE FONDO Y/O IMAGEN
Color de fondo:
<html>
<head>
<title>Color de fondopágina web</title>
</head>
<bodybgcolor=cyan>
<p>Color de fondo de la página web es cyan</p>
</body>
</html>
Imagencomofondo:
<html>
<head>
<title>Imágende fondopágina web</title>
</head>
<bodyimg background="ASTEROIDE.jpg">
<p>Imágende fondopágina web</p>
</body>
</html>
10.- INSERTAR UN ARCHIVO DE FLASH .SWF
<html>
<head>
<title>Archivo de Flash .SWF – ejemplo 1</title>
TECNOLOGIA E INFORMATICA
http://sotocarlos.blogspot.com/ CARLOSSOTO@2015
</head>
<body>
<p>Archivo de Flash .swf</p>
<object CLASSID="clsid:D27CDB6E-AE6D-11cf-96B8-444553540000" width="250" height="100"
codebase="http://active.macromedia.com/flash4/cabs/swflash.cab#version=4,0,0,0">
<param name="MOVIE" value="Demo.swf">
<param name="PLAY" value="true">
<param name="LOOP" value="true">
<param name="QUALITY" value="high">
<embed SRC="Demo.swf" width="250" height="100" play="true" loop="true" quality="high"
pluginspage="http://www.macromedia.com/shockwave/download/index.cgi? P1_Prod_Version=ShockwaveFlash">
</embed>
</object>
</body>
</html>
11.- INSERTAR UN ARCHIVO DE FLASH .SWF
<! "file:///C:/Users/juanca/Documents/Mis%20sitios%20Web/" >
<html>
<head>
<title> Archivo de Flash .SWF – ejemplo 2</title>
</head>
<body>
<object classid="clsid:D27CDB6E-AE6D-11cf-96B8-444553540000"
codebase="http://download.macromedia.com/pub/shockwave/cabs/flash/swflash.cab#version=6,0,29,0"
width="420" height="420">
<param name="movie" value="file:///C:/Users/juanca/Documents/Mis%20sitios%20Web/naves.swf" />
<param name="quality" value="high" />
<embed src="naves.swf" quality="high" pluginspage="http://www.macromedia.com/go/getflashplayer" type="application/x-
shockwave-flash" width="420" height="420"></embed>
</object>
</body>
</html>
12.- INSERTAR APPLET DE JAVA
<html>
<head><title>applet de java - juego</title></head>
<body>
<applet code="ufo_attack.class" width=200 height=450> </applet>
</body>
</html>
http://www.w3schools.com/
http://www.tutorialspoint.com/html5/html5_editor.htm
TECNOLOGIA E INFORMATICA
http://sotocarlos.blogspot.com/ CARLOSSOTO@2015
TECNOLOGIA E INFORMATICA
http://sotocarlos.blogspot.com/ CARLOSSOTO@2015
<html>
<head>
<title>Listas ordenadas (no numerada)</title>
</head>
<body>
<p>The days of the week</p>
<ol>
<li>Sunday
<li>Monday
<li>Tuesday
<li>Wednesday
<li>Thursday
<li>Friday
<li>Saturday
</ol>
</body>
</html>
<html>
<head>
<title>Listas ordenadas (no numerada)</title>
</head>
<body>
<p>Months ofthe year</p>
<ul>
<li>January
<li>February
<li>March
<li>April
<li>May
<li>June
</ul>
</body>
</html>
<html>
<head>
<title>Listas ordenadas en Mayúscula</title>
</head>
<body>
<p>El esqueleto humano</p>
<ol type=A>
<li>Es el conjunto totaly organizadodepiezas óseas.
<li>Proporciona alcuerpo humanouna firme estructura multifuncional.
<li>El esqueleto deun ser humano adultotiene, aproximadamente, 206
huesos.
</ol>
</body>
</html>
<html>
<head>
<title>Listas ordenadas en Minúscula</title>
</head>
<body>
<p>El petróleo</p>
<ol type=a>
<li>Es una mezcla homogénea decompuestos orgánicos
<li>Se produce en elinterior dela Tierra.
<li>Es de origen fósil, fruto dela transformaciónde materia orgánica.
</ol>
</body>
</html>
<html>
<head>
<title>Listas ordenadas por nro. romano en minúsculas</title>
</head>
<body>
<p>El gas</p>
<ol type=i>
<li>Las moléculas deun gas seencuentran prácticamentelibres.
<li>Los gases ocupan completamenteel volumen del recipientequelos
contiene.
<li>Los gases no tienenforma definida,adoptandola de los recipientes
que las contiene.
</ol>
</body>
</html>
<html>
<head>
<title>Listas ordenadas por nro. romano en mayúsculas</title>
</head>
<body>
<p>El gas</p>
<ol type=I>
<li>La principalcaracterística delos gases, es queno pueden verseni
tocarse.
<li>Cualquiergas seconsidera comoun fluido.
<li>Un gas no tieneforma ni volumen fijo.
</ol>
</body>
</html>
TECNOLOGIA E INFORMATICA
http://sotocarlos.blogspot.com/ CARLOSSOTO@2015
<html>
<head>
<title>Tabla de1 columna *1 fila</title>
</head>
<body>
<p>Tabla de 1 columna *1 fila</p>
<table border>
<tr><td>A</td></tr>
</table>
</body>
</html>
<html>
<head>
<title>Tabla de1 columna *2 filas</title>
</head>
<body>
<p>Tabla de 1 columna *2 filas</p>
<table border>
<tr><td>A</td></tr>
<tr><td>A</td></tr>
</table>
</body>
</html>
<html>
<head>
<title>Tabla delas Vocales</title>
</head>
<body>
<p>Tabla de las Vocales</p>
<table border>
<tr><td colspan =5>LAS VOCALES</td></tr>
<tr><td>A</td><td>E</td><td>I</td><td>O</td><td>U</td></tr>
</table>
</body>
</html>
<html>
<head>
<title>Tabla delas Vocales</title>
</head>
<body>
<p>Tabla de las Vocales</p>
<table border>
<tr><td rowspan=6>LAS VOCALES</td></tr>
<tr><td>A</td></tr>
<tr><td>E</td></tr>
<tr><td>I</td></tr>
<tr><td>O</td></tr>
<tr><td>U</td></tr>
</table>
</body>
</html>
<html>
<head>
<title>Tabla delas Vocales</title>
</head>
<body>
<p>Tabla de las Vocales</p>
<table bgcolor="#F80A32"bordercolor ="F8F805"border="1"cellpadding="1"cellspacing="1">
<tr><td rowspan=6>LAS VOCALES</td></tr>
<tr><td>A</td></tr>
<tr><td>E</td></tr>
<tr><td>I</td></tr>
<tr><td>O</td></tr>
<tr><td>U</td></tr>
</table>
</body>
</html>
<html>
<head>
<title>Tabla de las Vocales</title>
</head>
<body>
<p>Tabla de las Vocales</p>
<table border="1">
<tr><td bgcolor= "#FDFD04">AMARILLO</td></tr>
<tr><td bgcolor= "#1C04FD">AZUL</td></tr>
<tr><td bgcolor= "#FD0404">ROJO</td></tr>
</table>
</body>
</html>
http://html-color-codes.info/codigos-de-colores-hexadecimales/
TECNOLOGIA E INFORMATICA
http://sotocarlos.blogspot.com/ CARLOSSOTO@2015
ADOBE DREAMWEAVER CS6
Anclas
Sirve para definir posiciones dentro de undocumentoyse puede usar comodestinode hiperenlaces.
Para crear unancla(anchor)se procede de la siguiente manera:
<A NAME="nombre_etiqueta">Textodel elemento ancla</A>
Visualmente este elementonotiene ningunefecto, pero si lo tiene enforma interactiva con el usuario.
Para hacer referenciaal ancla o posiciónse hace el siguiente tipode hiperenlace:
<A HREF="#nombre_etiqueta">Texto delhiperenlace</A>
Color de Fondo de página
<head>
body{background-color:#F00;}
</head>
Imagende fondode página.
<head>
<title>Documento sintítulo</title> body{background-image: url(file:///C:/Users/soto/Documents/IMG_0415.JPG);}
</head>
TECNOLOGIA E INFORMATICA
http://sotocarlos.blogspot.com/ CARLOSSOTO@2015
Taller.- SUDOKU.
Las reglasbásicas para jugar al SUDOKU son muysencillas. Tienesque completar todaslascasillas existentes, teniendoencuenta que no
puedencoincidir 2 números iguales enla misma fila o enla misma columna. O sea, que no puedes tener 2 números idénticos en
horizontal y/o vertical. Tan solo puedes rellenar números del 1 al 6.
3 2 4 1 4
4 2 1 2 3
1 5 6 5 2
6 4 1 2 1 2
5 3 5 4 3 5
2 3 3 2 4
Taller.- MATH.
Trate de llenar los números que faltan. Utilicelos números del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número sólo se
utiliza una vez. Cada fila es una ecuación matemática. Cada columna es una ecuación matemática. Recuerde que la
multiplicación y división se realizan antes de la suma y resta.
- * = -5 + - = 8 / + = 6
- * * - / - - - +
- - = -7 / + = 9 - - = 1
+ - - + * * * *
* - = 2 - + = 12 + - = 3
= = = = = = = = =
-4 11 19 8 15 -14 -57 -7 12
Taller.-Puzzle.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El lenguaje html
El lenguaje htmlEl lenguaje html
El lenguaje html
Oscar Eduardo Delgado Maya
 
Introducción al lenguaje HTML
Introducción al lenguaje HTMLIntroducción al lenguaje HTML
Introducción al lenguaje HTML
UNIVA
 
MANUAL HTML BASICO.
MANUAL HTML BASICO.MANUAL HTML BASICO.
MANUAL HTML BASICO.
Nestor Enrique Vasquez Rossi
 
PresentacióN Html
PresentacióN HtmlPresentacióN Html
PresentacióN Htmlmarcos0209
 
LENGUAJE HTML
LENGUAJE HTMLLENGUAJE HTML
LENGUAJE HTML
gueste5e05b
 
Manual intencivo de htlm
Manual intencivo de htlmManual intencivo de htlm
Manual intencivo de htlm
Omar Ari
 
HTML: Una introducción.
HTML: Una introducción.HTML: Una introducción.
HTML: Una introducción.Ramón RS
 
Html
HtmlHtml
Diseño web clase02
Diseño web clase02Diseño web clase02
Diseño web clase02
Janett Julca Flores
 
Anthony rodriguez codigos de tablas en html
Anthony rodriguez codigos de tablas en htmlAnthony rodriguez codigos de tablas en html
Anthony rodriguez codigos de tablas en html
Anthony_rodriguez
 
Introduccion a html
Introduccion a htmlIntroduccion a html
Introduccion a html
Joaquin Lara Sierra
 
HTML
HTMLHTML
05 Introduccion a HTML
05 Introduccion a HTML05 Introduccion a HTML
05 Introduccion a HTML
Víctor Manuel García Luna
 
Etiquetas Diapositivas.
Etiquetas Diapositivas.Etiquetas Diapositivas.
Etiquetas Diapositivas.asdi
 

La actualidad más candente (20)

El lenguaje html
El lenguaje htmlEl lenguaje html
El lenguaje html
 
El lenguaje html
El lenguaje htmlEl lenguaje html
El lenguaje html
 
Guia html
Guia htmlGuia html
Guia html
 
Introducción al lenguaje HTML
Introducción al lenguaje HTMLIntroducción al lenguaje HTML
Introducción al lenguaje HTML
 
MANUAL HTML BASICO.
MANUAL HTML BASICO.MANUAL HTML BASICO.
MANUAL HTML BASICO.
 
PresentacióN Html
PresentacióN HtmlPresentacióN Html
PresentacióN Html
 
LENGUAJE HTML
LENGUAJE HTMLLENGUAJE HTML
LENGUAJE HTML
 
Manual intencivo de htlm
Manual intencivo de htlmManual intencivo de htlm
Manual intencivo de htlm
 
Html Exposicion
Html ExposicionHtml Exposicion
Html Exposicion
 
HTML: Una introducción.
HTML: Una introducción.HTML: Una introducción.
HTML: Una introducción.
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Diseño web clase02
Diseño web clase02Diseño web clase02
Diseño web clase02
 
Diapositivas Html
Diapositivas HtmlDiapositivas Html
Diapositivas Html
 
Tagshtml
TagshtmlTagshtml
Tagshtml
 
Anthony rodriguez codigos de tablas en html
Anthony rodriguez codigos de tablas en htmlAnthony rodriguez codigos de tablas en html
Anthony rodriguez codigos de tablas en html
 
Introduccion a html
Introduccion a htmlIntroduccion a html
Introduccion a html
 
HTML
HTMLHTML
HTML
 
4 Html
4 Html4 Html
4 Html
 
05 Introduccion a HTML
05 Introduccion a HTML05 Introduccion a HTML
05 Introduccion a HTML
 
Etiquetas Diapositivas.
Etiquetas Diapositivas.Etiquetas Diapositivas.
Etiquetas Diapositivas.
 

Similar a 3 septimo

Tarea
TareaTarea
Qué es el html
Qué es el htmlQué es el html
Qué es el html
josecabrera987
 
GUIA DE FORMULARIOS HTML - PARA LA ACTIVIDAD 1.pdf
GUIA DE FORMULARIOS HTML - PARA LA ACTIVIDAD 1.pdfGUIA DE FORMULARIOS HTML - PARA LA ACTIVIDAD 1.pdf
GUIA DE FORMULARIOS HTML - PARA LA ACTIVIDAD 1.pdf
SERGIOLUSARRIETAGONZ
 
Manual de html
Manual de htmlManual de html
Html
HtmlHtml
Valery....
Valery....Valery....
Valery....
valery1616
 
Desarrolla aplicaciones-web
Desarrolla aplicaciones-webDesarrolla aplicaciones-web
Desarrolla aplicaciones-web
MaryCarmen Rivera
 
Valery....
Valery....Valery....
Valery....
valery1616
 
Valery....
Valery....Valery....
Valery....
valery1616
 
Valery....
Valery....Valery....
Valery....
valery1616
 
Html-CSS
Html-CSSHtml-CSS
Html-CSSmorsi95
 
Lenguaje de programación de páginas web
Lenguaje de programación de páginas webLenguaje de programación de páginas web
Lenguaje de programación de páginas web
albafa1995
 
10 etiquetas basicas de html
10 etiquetas basicas de html10 etiquetas basicas de html
10 etiquetas basicas de html
Lety Bernal
 
Curso de diseño CSS
Curso de diseño CSSCurso de diseño CSS
Curso de diseño CSS
Serviweb.com.es
 
Intro html
Intro htmlIntro html
Intro html
Dayalis Vargas
 

Similar a 3 septimo (20)

Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Qué es el html
Qué es el htmlQué es el html
Qué es el html
 
GUIA DE FORMULARIOS HTML - PARA LA ACTIVIDAD 1.pdf
GUIA DE FORMULARIOS HTML - PARA LA ACTIVIDAD 1.pdfGUIA DE FORMULARIOS HTML - PARA LA ACTIVIDAD 1.pdf
GUIA DE FORMULARIOS HTML - PARA LA ACTIVIDAD 1.pdf
 
Manual de html
Manual de htmlManual de html
Manual de html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Valery....
Valery....Valery....
Valery....
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Desarrolla aplicaciones-web
Desarrolla aplicaciones-webDesarrolla aplicaciones-web
Desarrolla aplicaciones-web
 
C2 lenguaje html
C2 lenguaje htmlC2 lenguaje html
C2 lenguaje html
 
Actividad #2
Actividad #2Actividad #2
Actividad #2
 
Valery....
Valery....Valery....
Valery....
 
Valery....
Valery....Valery....
Valery....
 
Valery....
Valery....Valery....
Valery....
 
Html-CSS
Html-CSSHtml-CSS
Html-CSS
 
Lenguaje de programación de páginas web
Lenguaje de programación de páginas webLenguaje de programación de páginas web
Lenguaje de programación de páginas web
 
10 etiquetas basicas de html
10 etiquetas basicas de html10 etiquetas basicas de html
10 etiquetas basicas de html
 
Curso de diseño CSS
Curso de diseño CSSCurso de diseño CSS
Curso de diseño CSS
 
HTML
HTMLHTML
HTML
 
Intro html
Intro htmlIntro html
Intro html
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

3 septimo

  • 1. TECNOLOGIA E INFORMATICA http://sotocarlos.blogspot.com/ CARLOSSOTO@2015 COLEGIO HISPANOINGLES AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA TECNOLOGIA E INFORMATICA GUIA PERIODO No. 03 GRADO: SEPTIMO BASICA INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 2 Horas TIEMPO DE DESARROLLO: 10 SEMANAS DOCENTE: CARLOS ALBERTO SOTO CELIS Desempeño 1. Aprende losconceptosbásicosparadiseñarydesarrollarpáginasWebutilizandoHTML 4.1. / HTML 5.0. REFRESCANDO LA MEMORIA… (PRECONCEPTOS) Consultar: J.C.R. Licklider, Robert W. Taylor, Donald Davies, Paul Baran, Leonard Kleinrock, DanielKarrenberg, BenSenegal, LenBosack, Robert Caillau, TimBerners Lee, Ted Nelson, Marc Andreesen, Paul Mockapetris, Steve Daniels, Tom Truscott, Douglas Engelbart, William Gibson, Vinton Cerf , Robert Kahn, Lawrence Roberts y Ada Lovelace. AMPLIANDO LA PERSPECTIVA Y AFIANZANDO LOS CONOCIMIENTOS 1.- INTRODUCCION A HTML 4 1.1.- ¿Qué es la WorldWide Web? La World Wide Web(Web), encastellano"TejidoMundial", es una red de recursos de información. La Web se basa entres mecanismos para hacer que estos recursos estén listos y a disposición de la mayor audiencia posible:  Un esquema uniforme de nombres para localiza r recursos en la Web (p.ej., URIs).  Protocolos, para acceder a recursos con nombre en la Web (p.ej., HTTP).  Hipertexto, para navegar fácilmente entre recursos (p.ej., HTML). 1.1.1.- Introducción a los URIs. Todos los recursos disponiblesenla Web -- documentos HTML, imágenes, videoclips, programas, etc. -- tienenuna direcciónque puede ser codificada mediante un Universal Resource Identifier, o "URI", es decir, un Identificador Universal de Recursos. Los URIs se componen normalmente de tres partes:  El esquema de nombres del mecanismo usado para acceder al recurso.  El nombre de la máquina que aloja el recurso.  El nombre en sí del recurso, dado en forma de "path" o "ruta de acceso". Consideremos el URI que designa la página de InformesTécnicos del W3C:http://www.w3.org/TR. Este URI puede leerse de la siguiente manera:Hayundocumentodisponible a través del protocoloHTTPque se encuentra enla máquina www.w3.org, accesible a través de la ruta "/TR". 1.1.2.- Identificadores de fragmento. Algunos URIsse refieren a una localizacióndentrode unrecurso. Este tipode URIs termina con un "#" seguidode un identificador de vínculo(llamadoidentificador de fragmento). Por ejemplo, aquí tenemos un URI que apunta a un vínculo llamando seccion_2: http://al gunsitio.com/html/superior.html#seccion_2 1.1.3.- URIs relativos. Un URI relativo nocontiene informaciónsobre el esquema de nombres. Suruta de acceso se refiere generalmente a un recurso que está enla misma máquina que el documento actual. Los URIsre lativos puedencontener indicadores relativos de ruta (p.ej., ".." significa un nivel superior enla jerarquía definida por la ruta de acceso), ypuede contener identificadores de fragmento. Los URIs relativos se conviertenenURIs completos a partir de un URI base. Comoejemplode conversión de unURI relativo, supongamos que tenemos el URI base "http://www.acme.com/soporte/intro.html". El URI relativode la siguiente línea de código de un víncu lo hipertextual: <A href="proveedores.html">Proveedores</A>, s e expandiría al URI completo "http://www.acme.com/soporte/proveedores.html", mientrasque el URI relativo de la siguiente línea de códigode una imagen: <IMG src="../iconos/logo.gif" alt="logo">, se expandiría al URI completo "http://www.acme.com/iconos/lo go.gif". En HTML, los URIs se usan para:  Crear un vínculo a otro documento o recurso (A y LINK).  Crear un vínculo a una hoja de estilo o script externos (LINK y SCRIPT).  Incluir una imagen, objeto o aplicación en una página (IMG, OBJECT, APPLET e INPUT).  Crear un mapa de imágenes (MAP y AREA).  Enviar un formulario (FORM).  Crear un documento con marcos (FRAME e IFRAME).  Citar una referencia externa (Q, BLOCKQUOTE, INS y DEL).  Hacer referencia a convenciones de metadatos que describen un documento (HEAD).  Designar una imagen de fondo (BODY). Este es un uso desaprobado y deberían usarse hojas de estilo en su lugar.
  • 2. TECNOLOGIA E INFORMATICA http://sotocarlos.blogspot.com/ CARLOSSOTO@2015 1.2 ¿Qué es el HTML? Para publicar informaciónydistribuirla globalmente, se necesita unlenguaje entendido universalmente, una especie de lengua franca de publicaciónque todaslas computadoras puedancomprender potencialmente. El lenguaje de publicaci ón usadopor la WorldWide Webes el HTML (acrónimode HyperText MarkupLanguage, Lenguaje para el Formato de Documentos de Hipertexto). El HTML da a los autores las herramientas para:  Publicar documentos en línea con encabezados, textos, tablas, listas, fotos, etc.  Obtener información en línea a través de vínculos de hipertexto, haciendo clic con el botón de un ratón.  Diseñar formularios para realizar transacciones con servicios remotos, para buscar información, hacer reservas, pedir productos, etc.  Incluir hojas de cálculo, videoclips, sonidos, y otras aplicaciones directamente en sus documentos. Consultar: 1.- Elaborar un mapa conceptual sobre la historia de HTML 2.- Consultar sobre HTML 4, HTML 4.01 y HTML 5.0 3.- A que se refiere la palabra Internacionalización en HTML 4 4.- ¿Qué es hojas de estilo? 5.- ¿Qué es un script? 6.- ¿Qué es sitio web o web site? 7.- ¿Qué es una página web? 2.- MI PRIMERA PÁGINA WEB 2.1.- Estructura de una página web. Veamos el código siguiente para saber cómo estructurar estas etiquetas: <!-- declaramos un documento html --> <html> <!-- cabecera de la página web --> <head> </head> <!-- cuerpo del documento --> <body> </body> </html> Vemos que primero tenemos la etiqueta <html>, y que ésta engloba a las otras dos. De esta forma, escribiendo la etiqueta <html> y su cierre, declaramos al navegador que se trata de un documento html. Posteriormente tenemos las etiquetas <head> y<body>. Lo que escribamos dentro de la etiqueta <body> será loque muestre el navegador a nuestros visitantes. 2.2.- Ejemplo. Digite el siguiente código, en editor Microsoft Expresión Web: <html> <head> <title>Mi primera página</title> </head> <body> <p>Hola mundo</p> </body> </html> Este es el resultado, de la página web: 3.- ESTRUCTURA FUNDAMENTAL DE LOS TEXTOS 3.1.- Estilos de párrafo. Estos estilos o formatos actúan a nivel de párrafo. <p></p> Sirve para delimitar un párrafo. Inserta una línea en blanco antes del texto. <p align=x>…</p> Justificar el texto delpárrafoa la izquierda (ALIGN=LEFT), derecha (RIGHT), al centro (CENTER) o a ambos márgenes (JUSTIFY). <center> ... </center> Permite centrar todo el bloque de texto encerrado. <pre width=x> ... </pre> Representa el textoencerradoenella con untipode letra de paso fijo. El parámetro WIDTH especifica el número máximode caracteres en una línea.
  • 3. TECNOLOGIA E INFORMATICA http://sotocarlos.blogspot.com/ CARLOSSOTO@2015 <blockquote> ... <blockquote> Mete sangrías de párrafo tanto a derecha como a izquierda. Suele usarse como tabulador. Inserte el siguiente código: <html> <head> <title>Estilos de párrafo</title> </head> <body> <p>La etiqueta &lt;p&gt; es inicio de párrado y &lt;/p&gt; final de párrafo. <br /> Sirve para delimitar un párrafo.</p> <br> <p align = center>La etiqueta &lt;p align=center&gt; es inicio de párrado o titulo centrado y &lt;/p&gt; final de párrafo. <br /> Centra titulo o párrafo.</p> <br> <p align = left>La etiqueta &lt;p align=left&gt; es inicio de párrado o titulo hacia la izquierda y &lt;/p&gt; final de párrafo. <br /> A la izquierda titulo o párrafo.</p> <br> <p align = right>La etiqueta &lt;p align=left&gt; es inicio de párrado o titulo hacia la derecha y &lt;/p&gt; final de párrafo. <br /> A la derecha titulo o párrafo.</p> <br> <p align = justify>La etiqueta &lt;p align=left&gt; es inicio de párrado o titulo justificado y &lt;/p&gt; final de párrafo. <br /> Justificado titulo o párrafo. Esto es texto justificado. La única razón de que este párrafo sea tan largo es provocar varios saltos de línea, a fin de que se pueda ver que, efectivamente, está alineado tanto en el borde derecho como en el izquierdo. </p> <br> <PRE WIDTH=5>Representa el texto encerrado en ella con un tipo de letra de paso fijo.</PRE> <br> <BLOCKQUOTE>Si quieres ver el texto </BLOCKQUOTE> <BLOCKQUOTE>indentado por ambos</BLOCKQUOTE> <BLOCKQUOTE>márgenes usa el Blockquote.</BLOCKQUOTE> </body> </html> 3.2.- Los encabezados. El HTML nos ofrece seis etiquetas distintas para mostrar cabeceras o títulos. Inserte el siguiente código: <html> <head> <title>Los encabezados</title> </head> <body> <h1>Cabecera de nivel 1</h1> <h2>Cabecera de nivel 2</h2> <h3>Cabecera de nivel 3</h3> <h4>Cabecera de nivel 4</h4> <h5>Cabecera de nivel 5</h5> <h6>Cabecera de nivel 6</h6> </body> </html> 3.3.- Cambio el tipode letra. Todasestasetiquetas nos permiten cambiar de una manera u otra el aspectodel tipode letra que estemos utilizando y se pueden utilizar dentro de un párrafo. <b>...</b> Pone el texto en negrita. <i>...</i> Representa el texto en cursiva. <u>...</u> Para subrayar algo. <s>...</s> Para tachar. <tt>...</tt> Permite representar el texto en un tipo de letra de paso fijo. <sup>...</sup> Letra superíndice. <sub>...</sub> Letra subíndice. <big>...</big> Incrementa el tamaño del tipo de letra. <small>...</small> Disminuye el tamaño del tipo de letra. Inserte el siguiente código:
  • 4. TECNOLOGIA E INFORMATICA http://sotocarlos.blogspot.com/ CARLOSSOTO@2015 <html> <head> <title>Cambio de tipo de letra</title> </head> <body> <b>Texto en negrita</b><br> <i>Texto en cursiva</i><br> <u>Texto subrayado</u><br> <s>Texto tachado</s><br> <p>e=mc<sup>2</sup></p><br> <p>a<sub>i,j</sub>=b<sub>i,j</sub>+1</p><br> <big>Texto grande</big><br> <small>Texto pequeño</small><br> </body> </html> 3.4.- Otros elementos. Inserte el siguiente código: <html> <head> <title>Otros elementos</title> </head> <body> <p>Texto <strong>fuerte y en negrita</strong></p><br> <p>Texto con <em>énfasis</em></p><br> <p>Linea horizontal</p><br> <hr> </body> </html> 3.5.- Caracteres especiales. Inserte el siguiente código: <html> <head> <title>Caracteres especiales</title> </head> <body> <p>vocales minúsculas con tilde</p><br> <p>a tildada &nbsp; &aacute;</p><br> <p>e tildada &nbsp; &eacute;</p><br> <p>i tildada &nbsp; &iacute;</p><br> <p>0 tildada &nbsp; &oacute;</p><br> <p>u tildada &nbsp; &uacute;</p><br> <p>vocales mayúsculas con tilde</p><br> <p>a tildada &nbsp; &Aacute;</p><br> <p>e tildada &nbsp; &Eacute;</p><br> <p>i tildada &nbsp; &Iacute;</p><br> <p>0 tildada &nbsp; &Oacute;</p><br> <p>u tildada &nbsp; &Uacute;</p><br> <p>Otros caracteres</p><br> <p>Código &nbsp;&nbsp;&nbsp; Resultado</p><br> <p><tt>&amp;&#35;64</tt> &nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; &#64 </p><br> <p><tt>&amp;&#35;191</tt> &nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; &#191 </p><br> <p><tt>&amp;&#35;63</tt> &nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; &#63 </p><br> </body> </html> 3.6.- Formato de texto: tamaño, color y tipo de fuente. Inserte el siguiente código: <html>
  • 5. TECNOLOGIA E INFORMATICA http://sotocarlos.blogspot.com/ CARLOSSOTO@2015 <head> <title>Texto: color, tamaño y tipo de fuente</title> </head> <body> <p>>>> COLOR DE TEXTO <<< </p><br> <b> <font color="red">Texto ROJO </font><br> <font color="blue">Texto AZUL </font><br> <font color="navy">Texto AZUL MARINO </font><br> <font color="green">Texto VERDE </font><br> <font color="olive">Texto OLIVA </font><br> <font color="yellow">Texto AMARILLO </font><br> <font color="lime">Texto LIMA </font><br> <font color="magenta">Texto MAGENTA </font><br> <font color="purple">Texto PURPURA </font><br> <font color="cyan">Texto CYAN </font><br> <font color="brown">Texto MARRON </font><br> <font color="black">Texto NEGRO </font><br> <font color="gray">Texto GRIS </font><br> <font color="teal">Texto TEAL </font><br> <font color="white">Texto BLANCO </font><br><br><br> </b> <p>>>> TAMAÑO DE TEXTO <<<</p><br> <font size="4">Tamaño de texto/fuente es de 4</font><br> <font size="8">Tamaño de texto/fuente es de 8</font><br> <font size="12">Tamaño de texto/fuente es de 12</font><br><br><br> <p>>>> TIPO DE TEXTO (FUENTE) <<<</p><br> <font face="times new roman">Fuente Times New Roman </font><br> <font face="arial">Fuente Arial </font><br> <font face="courier new">Fuente Courier New </font><br> <font face="courier">Fuente Courier </font><br> <font face="roman">Fuente Roman </font><br> </body> </html> Desempeño 2. Aprende a crear vínculos de navegación mediante el uso de hipervínculos, mapas de imagen, tablas y marcos. AMPLIANDO LA PERSPECTIVA Y AFIANZANDO LOS CONOCIMIENTOS 4.- LISTAS Inserte el siguiente código: <html> <head> <title>Listas ordenadas y no ordenadas</title> </head> <body> <p>lista ordenada (numerada)</p> <ol> <li>Primera línea <li>Segunda línea <li>Tercera línea <li>Cuarta línea </ol> <p>lista desordenada (no numerada)</p> <ul> <li>Primera línea <li>Segunda línea <li>Tercera línea <li>Cuarta línea </ul> <p>lista ordenada (por letras mayúsculas)</p> <ol type=A>
  • 6. TECNOLOGIA E INFORMATICA http://sotocarlos.blogspot.com/ CARLOSSOTO@2015 <li>Primera línea <li>Segunda línea <li>Tercera línea <li>Cuarta línea </ol> <p>lista ordenada (por letras minúsculas)</p> <ol type=a> <li>Primera línea <li>Segunda línea <li>Tercera línea <li>Cuarta línea </ol> <p>lista ordenada (por numero romanos en mayúsculas)</p> <ol type=I> <li>Primera línea <li>Segunda línea <li>Tercera línea <li>Cuarta línea </ol> <p>lista ordenada (por número romano en minúsculas)</p> <ol type=i> <li>Primera línea <li>Segunda línea <li>Tercera línea <li>Cuarta línea </ol> </body> </html> 5.- TABLAS Las tablasson una de las etiquetas más útiles que podemos encontrar en HTML, ya que nos van a permitir "maquetar", darle la apariencia externa a nuestra página, comoloverá el usuario. La técnica es dividiendola página en pequeñas celdase insertandoencada celda de la tabla, el elemento y/o los elementos que compondrán nuestra página web. 5.1.- Estructura de una tabla: Las tablas están formadas por celdas agrupadas en filas y columnas Una fila está compuesta por uno o más espacios (celdas) alineados horizontalmente. Una columna está compuesta por uno o más espacios alineados verticalmente. Una celda es el espacio formado por la intersección de una fila y una columna El número de celdas esta componen la tabla está definido por el diseñador de la pág ina. Columna 1 Columna 2 Columna 3 Fila 1 Celda(1,1) Celda(2,1) Celda(3,1) Fila 2 Celda(1,2) Celda(2,2) Celda(3,2) Fila 3 Celda(1,3) Celda(2,3) Celda(3,3) <html> <head> <title>Tabla</title> </head> <body> <p>Tabla de 3*2</p> <table border> <tr><td>A</td> <td>B</td> <td>C</td></tr> <tr><td>D</td> <td>E</td> <td>F</td></tr> </table> <p>Tabla de fila expandida</p> <table border> <tr><td>Item 1</td><td rowspan=2>Item 2</td> <td>Item 3</td> </tr> <tr><td>Item 4</td> <td>Item 5</td></tr> </table>
  • 7. TECNOLOGIA E INFORMATICA http://sotocarlos.blogspot.com/ CARLOSSOTO@2015 <html> <head> <title>Tabla de las Vocales</title> </head> <body> <p>Tabla de las Vocales</p> <table border> <tr><td colspan =5>LAS VOCALES</td></tr> <tr><td>A</td><td>E</td><td>I</td><td>O</td><td>U</td></tr> </table> </body> </html> <p>Tabla de columna expandida</p> <table border> <tr><td>Item 1</td><td colspan=2><center>Item 2</center></td></tr> <tr><td>Item 3</td> <td>Item 4</td> <td>Item 5</td></tr> </table> <p>Tabla de columnas y filas expandidas</p> <table border> <tr><td align=center rowspan=2>A</td> <td>1</td><td>2</td></tr> <tr><td>3</td><td>4</td></tr> <tr><td>5</td> <td>6</td> <td>7</td></tr> </table> <p>Tabla de columnas y filas expandidas</p> <table border> <tr><td align=center rowspan=2>A</td> <td>1</td><td>2</td></tr> <tr><td>3</td><td>4</td></tr><tr><td>B</td><td align=center colspan=2>C</td></tr> </table> <p>Tabla con cabeceras</p> <table border> <tr><TH>Head1</TH> <TH>Head2</TH> <TH>Head3</TH></tr> <tr><td>A</td> <td>B</td> <td>C</td></tr> <tr><td>D</td> <td>E</td> <td>F</td></tr> </table> <p>Tabla con todos los elementos y parámetros</p> <table border> <tr><td><TH rowspan=2></TH> <TH colspan=2>Media</TH> </td> </tr> <tr><td><TH>Altura</TH><TH>Peso</TH></td> </tr> <tr><TH rowspan=2>Sexo</TH> <TH>Hombres</TH><td align=center>1.9</td><td align=center>85</td> </tr> <tr> <TH>Mujeres</TH><td align=center>1.7</td><td align=center>60</td> </tr> </table> <p>Tabla con las propiedades de los colores</p> <table border=1 bordercolor="silver" bgcolor="black"><td><font color="white"> Tabla con borde de color plateado (silver) y fondo negro (black). El color de letra (font color) es blanco </font></td></table> </body> </html> 6.- IMAGEN Inserte el siguiente código: <html> <head> <title>Imagenes</title> </head> <body>
  • 8. TECNOLOGIA E INFORMATICA http://sotocarlos.blogspot.com/ CARLOSSOTO@2015 <p>Una imagen desde la unidad c:/mis documentos/mis imagenes <br> <img alt="Esto es una imagen" src="math004.jpg" width="226" height="261"></p> <br> <p>Una imagen ubicada a la derecha <br> <img alt="Esto es una imagen ubicada a la derecha" src="math004.jpg" width="226" height="261" align=right></p> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <p>Una imagen ubicada a la izquierda <br> <img alt="Esto es una imagen ubicada a la izquierda" src="math004.jpg" width="226" h eight="261" align=left></p> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <br> <p><img alt="Estoes una imagen" src="math004.jpg" width="226" height="261" align="middle">Texto en la mitad. Esto es una imagen</p> <br> <p><img alt="Estoes una imagen" src="math004.jpg" width="226" height="261" align="top">Texto arriba. Esto es una imagen</p> <br> <p><img alt="Estoes una imagen" src="math004.jpg" width="226" height="261" align="bottom">Texto abajo. Estoes una imagen</p> <br> </body> </html> 7.- VIDEO Inserte el siguiente código: <html> <head> <title>Multimedia VIDEO</title> </head> <body> <p>Videode YouTube comoObject</p> <object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/h7MuFDVEUro&hl=en_US&fs=1&"></param> <paramname="allowFullScreen" value="true"> </param><paramname="allowscriptaccess" value="always"></param> <embedsrc="http://www.youtube.com/v/h7MuFDVEUro&hl=en_US&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"> </embed></object> <p>video MP4</p> <embedsrc= "Simpsons_mp4.mp4" type="video/mp4"autostart="false" width="165" height="140"></embed> <p>video WMV</p> <embedsrc= "THE SIMPSONS_wmv.wmv" type="video/wmv" autostart="false" width="165" height="140"></embed> </body> </html> 8.- SONIDO Inserte el siguiente código: <html> <head> <title>Multimedia SONIDO</title> </head> <body> <p>Musica de fondo</p> <bgsound src="Star_Wars.mid" loop="-1"> <p>Musica MP3</p> <embedsrc= "beyonce feat. ladygaga - telephone.mp3" type="audio/mp3" autostart="false" width="165" height="140"></embed>
  • 9. TECNOLOGIA E INFORMATICA http://sotocarlos.blogspot.com/ CARLOSSOTO@2015 <p>Musica MIDI</p> <embed src= "A_day_in_the_life.mid" type="audio/mid" autostart="false" width="165" height="140"></embed> <p>Musica WAV</p> <embed src= "free_breakbeat.wav" type="audio/wav" autostart="false" width="165" height="140"></embed> <p>Musica WMA</p> <embed src= "Symphony.wma" type="audio/wma " autostart="false" width="165" height="140"></embed> <p>Media Player: wma, mp3</p> <object id="MediaPlayer" height=46 classid="CLSID:22D6f312-B0F6-11D0-94AB-0080C74C7E95" standby="Loading Windows Media Player components..." type="application/x-oleobject" codebase="http://activex.microsoft.com/activex/controls/mplayer/en/nsmp2inf.cab#Version=6,4,7,1112"> <param name="filename" value="Symphony.wma"> <param name="Showcontrols" value="True"> <param name="autoStart" value="False"> <embed type="application/x-mplayer2" src="Symphony.wma" name="MediaPlayer"></embed> </object> </body> </html> …- SONIDO DE FONDO (para todas las páginas) <html> <head> <title>Sonido de fondo página web</title> <bgsound src="Symphony_No_3.wma" loop="-1"> </head> <body> <p>Sonido de fondo página web</p> </body> </html> 9.- COLOR DE FONDO Y/O IMAGEN Color de fondo: <html> <head> <title>Color de fondopágina web</title> </head> <bodybgcolor=cyan> <p>Color de fondo de la página web es cyan</p> </body> </html> Imagencomofondo: <html> <head> <title>Imágende fondopágina web</title> </head> <bodyimg background="ASTEROIDE.jpg"> <p>Imágende fondopágina web</p> </body> </html> 10.- INSERTAR UN ARCHIVO DE FLASH .SWF <html> <head> <title>Archivo de Flash .SWF – ejemplo 1</title>
  • 10. TECNOLOGIA E INFORMATICA http://sotocarlos.blogspot.com/ CARLOSSOTO@2015 </head> <body> <p>Archivo de Flash .swf</p> <object CLASSID="clsid:D27CDB6E-AE6D-11cf-96B8-444553540000" width="250" height="100" codebase="http://active.macromedia.com/flash4/cabs/swflash.cab#version=4,0,0,0"> <param name="MOVIE" value="Demo.swf"> <param name="PLAY" value="true"> <param name="LOOP" value="true"> <param name="QUALITY" value="high"> <embed SRC="Demo.swf" width="250" height="100" play="true" loop="true" quality="high" pluginspage="http://www.macromedia.com/shockwave/download/index.cgi? P1_Prod_Version=ShockwaveFlash"> </embed> </object> </body> </html> 11.- INSERTAR UN ARCHIVO DE FLASH .SWF <! "file:///C:/Users/juanca/Documents/Mis%20sitios%20Web/" > <html> <head> <title> Archivo de Flash .SWF – ejemplo 2</title> </head> <body> <object classid="clsid:D27CDB6E-AE6D-11cf-96B8-444553540000" codebase="http://download.macromedia.com/pub/shockwave/cabs/flash/swflash.cab#version=6,0,29,0" width="420" height="420"> <param name="movie" value="file:///C:/Users/juanca/Documents/Mis%20sitios%20Web/naves.swf" /> <param name="quality" value="high" /> <embed src="naves.swf" quality="high" pluginspage="http://www.macromedia.com/go/getflashplayer" type="application/x- shockwave-flash" width="420" height="420"></embed> </object> </body> </html> 12.- INSERTAR APPLET DE JAVA <html> <head><title>applet de java - juego</title></head> <body> <applet code="ufo_attack.class" width=200 height=450> </applet> </body> </html> http://www.w3schools.com/ http://www.tutorialspoint.com/html5/html5_editor.htm
  • 12. TECNOLOGIA E INFORMATICA http://sotocarlos.blogspot.com/ CARLOSSOTO@2015 <html> <head> <title>Listas ordenadas (no numerada)</title> </head> <body> <p>The days of the week</p> <ol> <li>Sunday <li>Monday <li>Tuesday <li>Wednesday <li>Thursday <li>Friday <li>Saturday </ol> </body> </html> <html> <head> <title>Listas ordenadas (no numerada)</title> </head> <body> <p>Months ofthe year</p> <ul> <li>January <li>February <li>March <li>April <li>May <li>June </ul> </body> </html> <html> <head> <title>Listas ordenadas en Mayúscula</title> </head> <body> <p>El esqueleto humano</p> <ol type=A> <li>Es el conjunto totaly organizadodepiezas óseas. <li>Proporciona alcuerpo humanouna firme estructura multifuncional. <li>El esqueleto deun ser humano adultotiene, aproximadamente, 206 huesos. </ol> </body> </html> <html> <head> <title>Listas ordenadas en Minúscula</title> </head> <body> <p>El petróleo</p> <ol type=a> <li>Es una mezcla homogénea decompuestos orgánicos <li>Se produce en elinterior dela Tierra. <li>Es de origen fósil, fruto dela transformaciónde materia orgánica. </ol> </body> </html> <html> <head> <title>Listas ordenadas por nro. romano en minúsculas</title> </head> <body> <p>El gas</p> <ol type=i> <li>Las moléculas deun gas seencuentran prácticamentelibres. <li>Los gases ocupan completamenteel volumen del recipientequelos contiene. <li>Los gases no tienenforma definida,adoptandola de los recipientes que las contiene. </ol> </body> </html> <html> <head> <title>Listas ordenadas por nro. romano en mayúsculas</title> </head> <body> <p>El gas</p> <ol type=I> <li>La principalcaracterística delos gases, es queno pueden verseni tocarse. <li>Cualquiergas seconsidera comoun fluido. <li>Un gas no tieneforma ni volumen fijo. </ol> </body> </html>
  • 13. TECNOLOGIA E INFORMATICA http://sotocarlos.blogspot.com/ CARLOSSOTO@2015 <html> <head> <title>Tabla de1 columna *1 fila</title> </head> <body> <p>Tabla de 1 columna *1 fila</p> <table border> <tr><td>A</td></tr> </table> </body> </html> <html> <head> <title>Tabla de1 columna *2 filas</title> </head> <body> <p>Tabla de 1 columna *2 filas</p> <table border> <tr><td>A</td></tr> <tr><td>A</td></tr> </table> </body> </html> <html> <head> <title>Tabla delas Vocales</title> </head> <body> <p>Tabla de las Vocales</p> <table border> <tr><td colspan =5>LAS VOCALES</td></tr> <tr><td>A</td><td>E</td><td>I</td><td>O</td><td>U</td></tr> </table> </body> </html> <html> <head> <title>Tabla delas Vocales</title> </head> <body> <p>Tabla de las Vocales</p> <table border> <tr><td rowspan=6>LAS VOCALES</td></tr> <tr><td>A</td></tr> <tr><td>E</td></tr> <tr><td>I</td></tr> <tr><td>O</td></tr> <tr><td>U</td></tr> </table> </body> </html> <html> <head> <title>Tabla delas Vocales</title> </head> <body> <p>Tabla de las Vocales</p> <table bgcolor="#F80A32"bordercolor ="F8F805"border="1"cellpadding="1"cellspacing="1"> <tr><td rowspan=6>LAS VOCALES</td></tr> <tr><td>A</td></tr> <tr><td>E</td></tr> <tr><td>I</td></tr> <tr><td>O</td></tr> <tr><td>U</td></tr> </table> </body> </html> <html> <head> <title>Tabla de las Vocales</title> </head> <body> <p>Tabla de las Vocales</p> <table border="1"> <tr><td bgcolor= "#FDFD04">AMARILLO</td></tr> <tr><td bgcolor= "#1C04FD">AZUL</td></tr> <tr><td bgcolor= "#FD0404">ROJO</td></tr> </table> </body> </html> http://html-color-codes.info/codigos-de-colores-hexadecimales/
  • 14. TECNOLOGIA E INFORMATICA http://sotocarlos.blogspot.com/ CARLOSSOTO@2015 ADOBE DREAMWEAVER CS6 Anclas Sirve para definir posiciones dentro de undocumentoyse puede usar comodestinode hiperenlaces. Para crear unancla(anchor)se procede de la siguiente manera: <A NAME="nombre_etiqueta">Textodel elemento ancla</A> Visualmente este elementonotiene ningunefecto, pero si lo tiene enforma interactiva con el usuario. Para hacer referenciaal ancla o posiciónse hace el siguiente tipode hiperenlace: <A HREF="#nombre_etiqueta">Texto delhiperenlace</A> Color de Fondo de página <head> body{background-color:#F00;} </head> Imagende fondode página. <head> <title>Documento sintítulo</title> body{background-image: url(file:///C:/Users/soto/Documents/IMG_0415.JPG);} </head>
  • 15. TECNOLOGIA E INFORMATICA http://sotocarlos.blogspot.com/ CARLOSSOTO@2015 Taller.- SUDOKU. Las reglasbásicas para jugar al SUDOKU son muysencillas. Tienesque completar todaslascasillas existentes, teniendoencuenta que no puedencoincidir 2 números iguales enla misma fila o enla misma columna. O sea, que no puedes tener 2 números idénticos en horizontal y/o vertical. Tan solo puedes rellenar números del 1 al 6. 3 2 4 1 4 4 2 1 2 3 1 5 6 5 2 6 4 1 2 1 2 5 3 5 4 3 5 2 3 3 2 4 Taller.- MATH. Trate de llenar los números que faltan. Utilicelos números del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número sólo se utiliza una vez. Cada fila es una ecuación matemática. Cada columna es una ecuación matemática. Recuerde que la multiplicación y división se realizan antes de la suma y resta. - * = -5 + - = 8 / + = 6 - * * - / - - - + - - = -7 / + = 9 - - = 1 + - - + * * * * * - = 2 - + = 12 + - = 3 = = = = = = = = = -4 11 19 8 15 -14 -57 -7 12 Taller.-Puzzle.