SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA: DE HERRAMIENTA WEB PARA LA CIENCIA
Y LATECNOLOGIA
TEMA: El lenguaje HTML y sus usos.
ESTUDIANTES Jacinto Troya Herrera
Tutora: Lisbeth Campins
Marzo 23 DEL 2020
1. INTRODUCCION:
1. HTML es el lenguaje que se emplea para el desarrollo de páginas de internet.
Está compuesto por una serie de etiquetas que el navegador interpreta y da
forma en la pantalla. HTML dispone de etiquetas para imágenes,
hipervínculos que nos permiten dirigirnos a otras páginas, saltos de línea,
listas, tablas, etc.
1. ALGO DE HISTORIA DE HTML.
Nació públicamente en un documento llamado HTML Tags (Etiquetas HTML),
publicado por primera vez en Internet por Tim Berners-Lee en 1991. En esta
publicación se describen 22 etiquetas que mostraban un diseño inicial y
relativamente simple de HTML. Varios de estos elementos se conservan en la
actualidad. Otros se han dejado de usar, y muchos otros se han ido añadiendo con
el paso de los años.
De esta manera, podemos hablar de que han existido distintas versiones
de HTML a lo largo de la historia de internet. Nosotros vamos a trabajar
con el HTML estándar actual, que es el utilizado por los navegadores y
páginas web de hoy en día. Sin embargo, no vamos a prestarle atención a
las versiones y especificidades de cada versión, ya que el objetivo de este
curso es aprender los fundamentos de HTML y entender cómo funciona,
no conocer la sintaxis o especificidades de una versión concreta. ¿Por qué
no le damos importancia a la versión? Porque una persona que cuenta con
los fundamentos y comprensión básica sobre el lenguaje es capaz de
adaptarse a las características particulares de una versión sin problema.
En cambio, centrarse en los detalles de una versión sin conocer los
fundamentos hará que no tengamos capacidad para comprender lo que
hacemos ni para adaptarnos a los continuos cambios que tienen lugar en
el ámbito de los desarrollos web.
1. Definición: Un documento HTML es un archivo de texto que tienen la extensión
.html o .htm, este tipo de archivo se puede abrir con un editor de textos para
editar el código o con un navegador de Internet para visualizar la página
resultado del código HTML escrito.
1. Características.
 Puede ser creado y editado con cualquier editor básico de textos.
 Es multiplataforma, o sea, puede ser visualizado por cualquier navegador de
cualquier sistema operativo.
 No diferencia entre mayúsculas y minúsculas.
 Utiliza etiquetas o marcas, que consisten en breves instrucciones de comienzo y
final, mediante las cuales se determina la forma en la que debe aparecer en su
navegador el texto así como también las imágenes y demás elementos en la
pantalla del ordenador.
 Cada elemento de un documento HTML consta de una etiqueta de
comienzo, un bloque de texto y una etiqueta de fin.
 Lenguaje estático.
 Es utilizado para la creación de páginas web.
 Los documentos HTML son documentos de hipertexto que aparecen
enlazando a otros documentos.
 Es un estándar reconocido por todo el mundo y cuyas normas define un
organismo sin ánimo de lucro llamado World Wide Web Consortium, más
conocido como W3C.
1. HTML es un lenguaje de marcado que se utiliza para el desarrollo de
páginas de Internet. Se trata de la sigla que corresponde a HyperText
Markup Language, es decir, Lenguaje de Marcas de Hipertexto, que podría
ser traducido como Lenguaje de Formato de Documentos para Hipertexto.
El Lenguaje de Marcado de Hipertexto (HTML) es el código que se utiliza
para estructurar y desplegar una página web y sus contenidos. Por
ejemplo, sus contenidos podrían ser párrafos, una lista con viñetas, o
imágenes y tablas de datos
HTML Se trata de un formato abierto que surgió a partir de las etiquetas SGML
(Standard Generalized Markup Language). Concepto traducido generalmente
como «Estándar de Lenguaje de Marcado Generalizado» y que se entiende
como un sistema que permite ordenar y etiquetar diversos documentos dentro de
una lista. Este lenguaje es el que se utiliza para especificar los nombres de las
etiquetas que se utilizarán al ordenar, no existen reglas para dicha organización,
por eso se dice que es un sistema de formato abierto. EL HTML se encarga de
desarrollar una descripción sobre los contenidos que aparecen como textos y
sobre su estructura, complementando dicho texto con diversos objetos (como
fotografías, animaciones, etc).
1.1 ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE HTML?
HTML es el lenguaje que se emplea para el desarrollo de páginas de
internet. Está compuesto por una seríe de etiquetas que el navegador
interpreta y da forma en la pantalla. HTML dispone de etiquetas para
imágenes, hipervínculos que nos permiten dirigirnos a otras páginas,
saltos de línea, listas, tablas, etc.
Podríamos decir que HTML sirve para crear páginas web, darles
estructura y contenido. Un ejemplo sencillo de código HTML podría
ser:
<html>
<body>
<p>Esto es un párrafo. Bienvenidos a esta página web.</p>
</body>
</html>
Este ejemplo está formado por 3 etiquetas HTML. Como podemos observar cada
una de las etiquetas debe acabar con su homóloga de cierre. En este caso la
etiqueta <html> debe cerrarse con </html>, la etiqueta <body> con </body> y la
etiqueta <p> con </p>.
Hay muchas más etiquetas que veremos más adelante pero nos debe quedar
claro que por cada etiqueta que abramos, deberemos incluir la correspondiente
etiqueta de cierre. Así conseguiremos un código HTML bien formado y que los
navegadores puedan interpretar sin ambigüedad.
Este sencillo ejemplo mostraría por pantalla lo siguiente.
¿Qué ocurriría si una etiqueta que abramos no tiene su correspondiente cierre?
Digamos que se trataría de un código HTML mal construido, y los navegadores
esto lo pueden interpretar de distintas maneras. Quizás nos muestren la página
tal y como esperábamos sin aparente error. Quizás nos muestren una página de
error o se quede en blanco el navegador. Nuestro objetivo ha de ser siempre
construir páginas HTML bien estructuradas y sin ambiguedades, es decir, hacer
un correcto uso del lenguaje para que los navegadores puedan saber
exactamente qué es lo que pretendemos mostrar.
1. Cinco razones para aprender HTML y CSS
I. Puedes crear webs sencillas. Ya sea una página web personal o para tu
negocio, tener una web propia te da una presencia online y cierto grado de
profesionalidad.
II. Puedes jugar con el código de otras páginas.
III. Sirve para escribir en Internet. .
IV. Incrustar contenido de otras web.
V. Es una puerta a cosas más avanzadas.
1. LISTA DE ELEMENTOS ACTUALES
Elemento Descripción breve
EL ELEMENTO RAÍZ
<html> Contenedor principal
METADATOS DEL DOCUMENTO
<head> Sección de encabezado del documento
<title> Título del documento
<base> URI base para resolver URIs relativos
<link> Información relacional para el documento
<meta> Variable para el documento
<style> Atributos presentacionales
SECCIONES
<body> El cuerpo del documento
<article> Contenido redistribuible
<section> Define una sección
<nav> Sección de navegación
<aside> Contenido sólo ligeramente relacionado
<h1> Encabezado de nivel 1
<h2> Encabezado de nivel 2
<h3> Encabezado de nivel 3
<h4> Encabezado de nivel 4
<h5> Encabezado de nivel 5
<h6> Encabezado de nivel 6
<hgroup> Agrupa encabezados consecutivos
<header> El encabezado de una sección
<footer> El pie de una sección
<address> Información de contacto del autor
AGRUPACIÓN DE CONTENIDO
<p> Párrafo
<hr> Separador de contenido
<pre> Bloque de texto preformateado
<blockquote> Cita en forma de bloque
<ol> Lista ordenada
<ul> Lista no ordenada
<menu> Inserta una barra de menú
<li> Ítem de una lista
<dl> Lista de descripciones
<dt> Término en una lista de descripciones
<dd> Descripción en una lista de descripciones
<figure> Información autocontenida
<figcaption> Título para una figura
<main> Contenido principal de una sección
<div>
Contenedor genérico para bloques de
texto
SEMÁNTICA DE TEXTO
<a> Hypervínculo
<em> Texto con énfasis
<strong> Texto con énfasis fuerte
<small> Comentario secundario
<s>
Contenido que ya no es preciso o
relevante
<cite> Cita o referencia
<q> Cita en forma de línea
<dfn> Término definifo en el texto circundante
<abbr> Término abreviado
<ruby> Texto con anotaciones Ruby
<rt> Anotación Ruby
<rp>
Texto a ser ignorado por anotaciones
Ruby
<data> Información apta para programas
<time> Fecha y/u hora
<code> Código de computadora
<var> Instancia de una variable
<samp> Ejemplo de la salida de un programa
<kbd> Texto ingresado por el usuario
<sub> Texto en subíndice
<sup> Texto en superíndice
<i> Texto desplazado de la prosa normal
<b>
Texto desplazado del contenido
circundante
<u> Anotaciones no textuales
<mark> Marca texto en otro documento
<bdi> Aisla texto para el formateo bidireccional
<bdo> Anula el algoritmo bidireccional
<span> Contenedor genérico para líneas de texto
<br> Quiebre de línea
<wbr> Oportunidad de quiebre de línea
EDICIÓN
<ins> Texto agregado
<del> Texto eliminado
CONTENIDO INCRUSTADO
<picture> Imagen con mútiples orígenes
<source> Recurso de medios alternativo
<img> Imagen
<iframe> Contexto de navegación anidado
<embed> Inserta aplicaciones externas
<object> Inserta aplicaciones externas
<param> Parámetro para una aplicación externa
<video> Video
<audio> Audio
<track> Pista de texto para videos
<map> Mapa de imagen del lado cliente
<area> Sector en un mapa de imagen
INFORMACIÓN TABULADA
<table> Tabla
<caption> El título de una tabla
<colgroup> Groupo de columnas
<col> Establece atributos para columnas
<tbody> Cuerpo de la tabla
<thead> Encabezado de la tabla
<tfoot> Pie de la tabla
<tr> Fila
<td> Celda común
<th> Celda de encabezado
FORMULARIOS
<form> Formulario
<label> Etiqueta de un control
<input> Control de entrada
<button> Botón
<select> Lista de opciones
<datalist> Sugerencias para los controles
<optgroup> Grupo de opciones en una lista
<option> Una opción en una lista
<textarea> Campo de texto multilínea
<output> La salida de un proceso
<progress> El progreso de una tarea
<meter> Una medida
<fieldset> Grupo de controles
<legend> El título de un grupo de controles
ELEMENTOS INTERACTIVOS
<details> Contenido desplegable
<summary> Un resumen del contenido desplegable
<dialog> Cuadro de diálogo
PROGRAMAS
<script> Incrusta programas
<noscript> Contenido alternativo para programas
<template> Plantilla para contenido a ser agregado
<slot>
Espacio en componentes para insertar
contenido
<canvas> Contenedor para gráficos dinámicos
1. Fuente bibliográfica.
https://www.google.com/search?q=caracteristica+de+html&oq=caracteristica+de+ht
ml&aqs=chrome..69i57.14132j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
https://www.htmlquick.com/es/reference/tags.html
http://historiademihtml.blogspot.com/p/caracteristicas.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Html wendy martinez
Html wendy martinezHtml wendy martinez
Html wendy martinez
caradeburro
 
Introducción al HTML
Introducción al HTMLIntroducción al HTML
Introducción al HTML
Javier Navarro
 
Guia 01 html
Guia 01 htmlGuia 01 html
Guia 01 html
María C. Plata
 
Consultas profe
Consultas profe Consultas profe
Consultas profe
William Javier Montealegre
 
Estructurabasica
EstructurabasicaEstructurabasica
Estructurabasica
Fama Barreto
 
Html tarea
Html tareaHtml tarea
Html tarea
saullopes24
 
Html geraly fernanda cabrera aldana
Html geraly fernanda cabrera aldanaHtml geraly fernanda cabrera aldana
Html geraly fernanda cabrera aldana
geralyfernandacabreraaldana
 
Introduccion a html
Introduccion a htmlIntroduccion a html
Introduccion a html
Joaquin Lara Sierra
 
Html
HtmlHtml
Html
CJAO
 
Fundamentos HTML - Web 2.0
Fundamentos HTML - Web 2.0Fundamentos HTML - Web 2.0
Fundamentos HTML - Web 2.0
Raymond Marquina
 
Qué es una etiqueta html
Qué es una etiqueta htmlQué es una etiqueta html
Qué es una etiqueta html
miriam marin
 
PAGINA WEB paucar inga lidia
PAGINA WEB paucar inga lidiaPAGINA WEB paucar inga lidia
PAGINA WEB paucar inga lidia
WILDER VILCAHUAMAN
 
Nociones Básicas del Html
Nociones Básicas del HtmlNociones Básicas del Html
Nociones Básicas del HtmlHenry Valle
 
Colegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerraColegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerraCarlos Cubillos
 
Arquitectura web 2
Arquitectura web 2Arquitectura web 2
Arquitectura web 2vekerly
 
Intro html
Intro htmlIntro html
Intro html
Dayalis Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Consulta de html
Consulta de html Consulta de html
Consulta de html
 
Html wendy martinez
Html wendy martinezHtml wendy martinez
Html wendy martinez
 
Colegio nacional nicolas esgerra
Colegio nacional nicolas esgerraColegio nacional nicolas esgerra
Colegio nacional nicolas esgerra
 
Introducción al HTML
Introducción al HTMLIntroducción al HTML
Introducción al HTML
 
Guia 01 html
Guia 01 htmlGuia 01 html
Guia 01 html
 
Consultas profe
Consultas profe Consultas profe
Consultas profe
 
Estructurabasica
EstructurabasicaEstructurabasica
Estructurabasica
 
Html tarea
Html tareaHtml tarea
Html tarea
 
Html geraly fernanda cabrera aldana
Html geraly fernanda cabrera aldanaHtml geraly fernanda cabrera aldana
Html geraly fernanda cabrera aldana
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Introduccion a html
Introduccion a htmlIntroduccion a html
Introduccion a html
 
Html4
Html4Html4
Html4
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Fundamentos HTML - Web 2.0
Fundamentos HTML - Web 2.0Fundamentos HTML - Web 2.0
Fundamentos HTML - Web 2.0
 
Qué es una etiqueta html
Qué es una etiqueta htmlQué es una etiqueta html
Qué es una etiqueta html
 
PAGINA WEB paucar inga lidia
PAGINA WEB paucar inga lidiaPAGINA WEB paucar inga lidia
PAGINA WEB paucar inga lidia
 
Nociones Básicas del Html
Nociones Básicas del HtmlNociones Básicas del Html
Nociones Básicas del Html
 
Colegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerraColegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerra
 
Arquitectura web 2
Arquitectura web 2Arquitectura web 2
Arquitectura web 2
 
Intro html
Intro htmlIntro html
Intro html
 

Similar a Tarea

Html
HtmlHtml
Qué es el html
Qué es el htmlQué es el html
Qué es el html
josecabrera987
 
Html
HtmlHtml
Trabajo de html sandy gutierrez
Trabajo de html sandy gutierrezTrabajo de html sandy gutierrez
Trabajo de html sandy gutierrez
SandyGutierrez98
 
Que son etiquetas de html daniela veliz
Que son etiquetas de html daniela velizQue son etiquetas de html daniela veliz
Que son etiquetas de html daniela velizdaniela4545
 
Trabajo.docx
Trabajo.docxTrabajo.docx
Trabajo.docx
DanielaDueas8
 
Html
HtmlHtml
Tarea 5
Tarea  5Tarea  5
Tarea 5
JacintoTroya
 
historia de html
historia de htmlhistoria de html
historia de html
Cristhel Sanchez
 
Consulta.docx
Consulta.docxConsulta.docx
Consulta.docx
ShirleyjohanaArias
 
Ruiz guerra HTML
Ruiz guerra HTMLRuiz guerra HTML
Ruiz guerra HTML
ReneRuizGuerra
 
Colegio nacional nicolas esgerra
Colegio nacional nicolas esgerraColegio nacional nicolas esgerra
Colegio nacional nicolas esgerrabrayanycamaross
 

Similar a Tarea (20)

Html
HtmlHtml
Html
 
Qué es el html
Qué es el htmlQué es el html
Qué es el html
 
Definición de html
Definición de htmlDefinición de html
Definición de html
 
Definición de html
Definición de htmlDefinición de html
Definición de html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Trabajo de html sandy gutierrez
Trabajo de html sandy gutierrezTrabajo de html sandy gutierrez
Trabajo de html sandy gutierrez
 
Que son etiquetas de html daniela veliz
Que son etiquetas de html daniela velizQue son etiquetas de html daniela veliz
Que son etiquetas de html daniela veliz
 
Trabajo.docx
Trabajo.docxTrabajo.docx
Trabajo.docx
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Htlm
HtlmHtlm
Htlm
 
Tarea 5
Tarea  5Tarea  5
Tarea 5
 
Que es html
Que es htmlQue es html
Que es html
 
historia de html
historia de htmlhistoria de html
historia de html
 
Consulta.docx
Consulta.docxConsulta.docx
Consulta.docx
 
Consulta.docx
Consulta.docxConsulta.docx
Consulta.docx
 
Ruiz guerra HTML
Ruiz guerra HTMLRuiz guerra HTML
Ruiz guerra HTML
 
Colegio debora arango perez
Colegio debora arango perezColegio debora arango perez
Colegio debora arango perez
 
Colegio nacional nicolas esgerra
Colegio nacional nicolas esgerraColegio nacional nicolas esgerra
Colegio nacional nicolas esgerra
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Tarea

  • 1. TAREA: DE HERRAMIENTA WEB PARA LA CIENCIA Y LATECNOLOGIA TEMA: El lenguaje HTML y sus usos. ESTUDIANTES Jacinto Troya Herrera Tutora: Lisbeth Campins Marzo 23 DEL 2020
  • 2. 1. INTRODUCCION: 1. HTML es el lenguaje que se emplea para el desarrollo de páginas de internet. Está compuesto por una serie de etiquetas que el navegador interpreta y da forma en la pantalla. HTML dispone de etiquetas para imágenes, hipervínculos que nos permiten dirigirnos a otras páginas, saltos de línea, listas, tablas, etc. 1. ALGO DE HISTORIA DE HTML. Nació públicamente en un documento llamado HTML Tags (Etiquetas HTML), publicado por primera vez en Internet por Tim Berners-Lee en 1991. En esta publicación se describen 22 etiquetas que mostraban un diseño inicial y relativamente simple de HTML. Varios de estos elementos se conservan en la actualidad. Otros se han dejado de usar, y muchos otros se han ido añadiendo con el paso de los años.
  • 3. De esta manera, podemos hablar de que han existido distintas versiones de HTML a lo largo de la historia de internet. Nosotros vamos a trabajar con el HTML estándar actual, que es el utilizado por los navegadores y páginas web de hoy en día. Sin embargo, no vamos a prestarle atención a las versiones y especificidades de cada versión, ya que el objetivo de este curso es aprender los fundamentos de HTML y entender cómo funciona, no conocer la sintaxis o especificidades de una versión concreta. ¿Por qué no le damos importancia a la versión? Porque una persona que cuenta con los fundamentos y comprensión básica sobre el lenguaje es capaz de adaptarse a las características particulares de una versión sin problema. En cambio, centrarse en los detalles de una versión sin conocer los fundamentos hará que no tengamos capacidad para comprender lo que hacemos ni para adaptarnos a los continuos cambios que tienen lugar en el ámbito de los desarrollos web.
  • 4. 1. Definición: Un documento HTML es un archivo de texto que tienen la extensión .html o .htm, este tipo de archivo se puede abrir con un editor de textos para editar el código o con un navegador de Internet para visualizar la página resultado del código HTML escrito. 1. Características.  Puede ser creado y editado con cualquier editor básico de textos.  Es multiplataforma, o sea, puede ser visualizado por cualquier navegador de cualquier sistema operativo.  No diferencia entre mayúsculas y minúsculas.  Utiliza etiquetas o marcas, que consisten en breves instrucciones de comienzo y final, mediante las cuales se determina la forma en la que debe aparecer en su navegador el texto así como también las imágenes y demás elementos en la pantalla del ordenador.
  • 5.  Cada elemento de un documento HTML consta de una etiqueta de comienzo, un bloque de texto y una etiqueta de fin.  Lenguaje estático.  Es utilizado para la creación de páginas web.  Los documentos HTML son documentos de hipertexto que aparecen enlazando a otros documentos.  Es un estándar reconocido por todo el mundo y cuyas normas define un organismo sin ánimo de lucro llamado World Wide Web Consortium, más conocido como W3C.
  • 6. 1. HTML es un lenguaje de marcado que se utiliza para el desarrollo de páginas de Internet. Se trata de la sigla que corresponde a HyperText Markup Language, es decir, Lenguaje de Marcas de Hipertexto, que podría ser traducido como Lenguaje de Formato de Documentos para Hipertexto. El Lenguaje de Marcado de Hipertexto (HTML) es el código que se utiliza para estructurar y desplegar una página web y sus contenidos. Por ejemplo, sus contenidos podrían ser párrafos, una lista con viñetas, o imágenes y tablas de datos
  • 7. HTML Se trata de un formato abierto que surgió a partir de las etiquetas SGML (Standard Generalized Markup Language). Concepto traducido generalmente como «Estándar de Lenguaje de Marcado Generalizado» y que se entiende como un sistema que permite ordenar y etiquetar diversos documentos dentro de una lista. Este lenguaje es el que se utiliza para especificar los nombres de las etiquetas que se utilizarán al ordenar, no existen reglas para dicha organización, por eso se dice que es un sistema de formato abierto. EL HTML se encarga de desarrollar una descripción sobre los contenidos que aparecen como textos y sobre su estructura, complementando dicho texto con diversos objetos (como fotografías, animaciones, etc).
  • 8. 1.1 ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE HTML? HTML es el lenguaje que se emplea para el desarrollo de páginas de internet. Está compuesto por una seríe de etiquetas que el navegador interpreta y da forma en la pantalla. HTML dispone de etiquetas para imágenes, hipervínculos que nos permiten dirigirnos a otras páginas, saltos de línea, listas, tablas, etc.
  • 9. Podríamos decir que HTML sirve para crear páginas web, darles estructura y contenido. Un ejemplo sencillo de código HTML podría ser: <html> <body> <p>Esto es un párrafo. Bienvenidos a esta página web.</p> </body> </html>
  • 10. Este ejemplo está formado por 3 etiquetas HTML. Como podemos observar cada una de las etiquetas debe acabar con su homóloga de cierre. En este caso la etiqueta <html> debe cerrarse con </html>, la etiqueta <body> con </body> y la etiqueta <p> con </p>. Hay muchas más etiquetas que veremos más adelante pero nos debe quedar claro que por cada etiqueta que abramos, deberemos incluir la correspondiente etiqueta de cierre. Así conseguiremos un código HTML bien formado y que los navegadores puedan interpretar sin ambigüedad. Este sencillo ejemplo mostraría por pantalla lo siguiente.
  • 11. ¿Qué ocurriría si una etiqueta que abramos no tiene su correspondiente cierre? Digamos que se trataría de un código HTML mal construido, y los navegadores esto lo pueden interpretar de distintas maneras. Quizás nos muestren la página tal y como esperábamos sin aparente error. Quizás nos muestren una página de error o se quede en blanco el navegador. Nuestro objetivo ha de ser siempre construir páginas HTML bien estructuradas y sin ambiguedades, es decir, hacer un correcto uso del lenguaje para que los navegadores puedan saber exactamente qué es lo que pretendemos mostrar. 1. Cinco razones para aprender HTML y CSS I. Puedes crear webs sencillas. Ya sea una página web personal o para tu negocio, tener una web propia te da una presencia online y cierto grado de profesionalidad. II. Puedes jugar con el código de otras páginas. III. Sirve para escribir en Internet. . IV. Incrustar contenido de otras web. V. Es una puerta a cosas más avanzadas.
  • 12. 1. LISTA DE ELEMENTOS ACTUALES Elemento Descripción breve EL ELEMENTO RAÍZ <html> Contenedor principal METADATOS DEL DOCUMENTO <head> Sección de encabezado del documento <title> Título del documento <base> URI base para resolver URIs relativos <link> Información relacional para el documento <meta> Variable para el documento <style> Atributos presentacionales
  • 13. SECCIONES <body> El cuerpo del documento <article> Contenido redistribuible <section> Define una sección <nav> Sección de navegación <aside> Contenido sólo ligeramente relacionado <h1> Encabezado de nivel 1 <h2> Encabezado de nivel 2 <h3> Encabezado de nivel 3 <h4> Encabezado de nivel 4 <h5> Encabezado de nivel 5 <h6> Encabezado de nivel 6 <hgroup> Agrupa encabezados consecutivos <header> El encabezado de una sección <footer> El pie de una sección <address> Información de contacto del autor
  • 14. AGRUPACIÓN DE CONTENIDO <p> Párrafo <hr> Separador de contenido <pre> Bloque de texto preformateado <blockquote> Cita en forma de bloque <ol> Lista ordenada <ul> Lista no ordenada <menu> Inserta una barra de menú <li> Ítem de una lista <dl> Lista de descripciones <dt> Término en una lista de descripciones <dd> Descripción en una lista de descripciones <figure> Información autocontenida <figcaption> Título para una figura <main> Contenido principal de una sección <div> Contenedor genérico para bloques de texto
  • 15. SEMÁNTICA DE TEXTO <a> Hypervínculo <em> Texto con énfasis <strong> Texto con énfasis fuerte <small> Comentario secundario <s> Contenido que ya no es preciso o relevante <cite> Cita o referencia <q> Cita en forma de línea <dfn> Término definifo en el texto circundante <abbr> Término abreviado <ruby> Texto con anotaciones Ruby <rt> Anotación Ruby <rp> Texto a ser ignorado por anotaciones Ruby <data> Información apta para programas <time> Fecha y/u hora
  • 16. <code> Código de computadora <var> Instancia de una variable <samp> Ejemplo de la salida de un programa <kbd> Texto ingresado por el usuario <sub> Texto en subíndice <sup> Texto en superíndice <i> Texto desplazado de la prosa normal <b> Texto desplazado del contenido circundante <u> Anotaciones no textuales <mark> Marca texto en otro documento <bdi> Aisla texto para el formateo bidireccional <bdo> Anula el algoritmo bidireccional <span> Contenedor genérico para líneas de texto <br> Quiebre de línea <wbr> Oportunidad de quiebre de línea
  • 17. EDICIÓN <ins> Texto agregado <del> Texto eliminado CONTENIDO INCRUSTADO <picture> Imagen con mútiples orígenes <source> Recurso de medios alternativo <img> Imagen <iframe> Contexto de navegación anidado <embed> Inserta aplicaciones externas <object> Inserta aplicaciones externas <param> Parámetro para una aplicación externa <video> Video <audio> Audio <track> Pista de texto para videos <map> Mapa de imagen del lado cliente <area> Sector en un mapa de imagen
  • 18. INFORMACIÓN TABULADA <table> Tabla <caption> El título de una tabla <colgroup> Groupo de columnas <col> Establece atributos para columnas <tbody> Cuerpo de la tabla <thead> Encabezado de la tabla <tfoot> Pie de la tabla <tr> Fila <td> Celda común <th> Celda de encabezado
  • 19. FORMULARIOS <form> Formulario <label> Etiqueta de un control <input> Control de entrada <button> Botón <select> Lista de opciones <datalist> Sugerencias para los controles <optgroup> Grupo de opciones en una lista <option> Una opción en una lista <textarea> Campo de texto multilínea <output> La salida de un proceso <progress> El progreso de una tarea <meter> Una medida <fieldset> Grupo de controles <legend> El título de un grupo de controles
  • 20. ELEMENTOS INTERACTIVOS <details> Contenido desplegable <summary> Un resumen del contenido desplegable <dialog> Cuadro de diálogo PROGRAMAS <script> Incrusta programas <noscript> Contenido alternativo para programas <template> Plantilla para contenido a ser agregado <slot> Espacio en componentes para insertar contenido <canvas> Contenedor para gráficos dinámicos