SlideShare una empresa de Scribd logo
Instruye al Niño en su Camino
Proverbios 22:6 / Deuteronomio 11:18-21ª
Proverbios 22:6.- Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se apartará de él
Deuteronomio 11:18-21.- 18 Por tanto, pondréis estas mis palabras en vuestro corazón y en
vuestra alma, y las ataréis como señal en vuestra mano, y serán por frontales entre vuestros ojos.
19 Y las enseñaréis a vuestros hijos, hablando de ellas cuando te sientes en tu casa, cuando andes
por el camino, cuando te acuestes, y cuando te levantes, 20 y las escribirás en los postes de tu
casa, y en tus puertas; 21 para que sean vuestros días, y los días de vuestros hijos, tan numerosos
sobre la tierra que Jehová juró a vuestros padres que les había de dar, com o los días de los cielos
sobre la tierra.
INTRODUCCION:
Dios está interesado en nuestros hijos, los ama, y ese amor de Dios por ellos lo hace manifiesto al
depositar sobre nosotros la grande responsabilidad de educarlos por el sendero del bien, es pues de gran
importancia que cada uno de los padres de familia asumamos ese compromiso con Dios y con nuestros
hijos de poner el mayor de nuestros esfuerzos por guiarlos por el mejor camino.
ESTE PARRAFO SE UTILIZA PARA CUANDO PRESENTAN A UN NIÑO.
Hoy nuestros hermanos (Los padres) vienen para traer ante el Señor a su pequeño(Nombre del niño) y sin
temor a equivocarme creo que no lo hacen por cumplir con un acto o rito solamente, si no por que han
entendido perfectamente que tienen una gran responsa bilidad delante de Dios, y vienen a solicitar su
ayuda, la mejor atención a este pequeñito no la proveerá la escuela secular, ni la EBD, ni siquiera sus
pastores, la mejor educación para(Nombre del niño) la habrán de dar ustedes en el hogar –citar proverbios
22:6.-
Esto quiere decir que: El futuro de nuestros hijos está en nuestras manos.
Se dice que la permanencia del pueblo judío hasta nuestros tiempos, se debe básicamente al énfasis que
siempre han mostrado en la educación religiosa de los hijos.
Hay tres ideas básicas que yo quisiera mencionarles:
I.- LA EDUCACION DE NUESTROS HIJOS DEBE COMENZAR POR NOSOTROS.
“Por tanto, pondréis estas mis palabras en vuestro corazón y en vuestra alma, y las ataréis como señal en
vuestra mano, y serán por frontales entre vuestros ojos”.
A) Formulémonos las siguientes preguntas.
-¿Cómo vivimos nosotros?
-¿Qué tanto escudriñamos la Palabra de Dios?
-¿hemos permitido que la Palabra de Dios se encarne en nosotros?
-¿La palabra de Dios norma nuestra forma de vida?
-¿Nos consideramos verdaderamente un ejemplo para nuestros hijos?
B) La palabra de Dios debe estar no solo en nuestra mente, sino que debe penetrar nuestro
corazón y nuestra alma. “Por tanto, pondréis estas mis palabras en vuestro corazón y en vuestra
alma…”
II.- LA EDUCACION DE NUESTROS HIJOS SE DEBE TRASMITIR.
“Y las enseñareis a vuestros hijos, hablando de ellas cuando te sientes en tu casa, cuando andes por el
camino, cuando te acuestes y cuando te levantes…” vers. 19 y 20.
A) No podemos dejarla a un lado, pensar que otros se van a encargar de educarlos es actuar
irresponsablemente.
B) Debemos dar la enseñanza verbalmente.
C) También con nuestro estilo de vida.
D) Reuniéndolos en el culto familiar.
E) En todo momento y en todo lugar.
F) Provocando que en nuestros hogares reine la presencia de Dios.
G) Cerrando puertas contra todo lo que atente sobre nuestros hijos .
III.- ESFORZARNOS POR EDUCAR A NUESTROS HIJOS POR EL CAMINO DE DIOS, TRAE
BENDICION.
“Para que sean vuestros días, y los días de vuestros hijos, tan numerosos sobre la tierra…” v ers. 21
A) Se añaden días a nuestra vida.
B) No se sufre la tensión o el stress por estar pensando que quizá los hijos estén haciendo lo mal o.
C) Hijos bien enseñados atesoran buenos sentimientos hacia sus padres.
D) Existe reciprocidad, cuando los padres envejecemos los hijos están pendientes de nosotros.
E) Hay salvación para todos en el hogar.
CONCLUSION:
Dios ama a nuestros hijos y quiere que los eduquemos por el buen sendero, con la enseñanza que les
damos verbalmente, pero aún de manera más especial con nuestro ejemplo, él quiere y puede
bendecirnos si nosotros hacemos la parte que nos corresponde, esforcémonos por amor a nuestros hijos.
Educando a tus hijos bajo los principios de Dios
Amar, instruir y disciplinar, tres acciones fundamentales que interactúan constantemente en una
educación responsable y de acuerdo a los principios que Dios ha establecido de los padres para
con sus hijos siendo nuestro Padre el mejor ejemplo de cómo educar a un hijo.
Hebreos 12:5 y habéis ya olvidado la exhortación que como a hijos se os dirige, diciendo: Hijo
mío, no menosprecies la disciplina del Señor, Ni desmayes cuando eres reprendido por él; 12:6
Porque el Señor al que ama, disciplina, Y azota a todo el que recibe por hijo. 12:7 Si soportáis la
disciplina, Dios os trata como a hijos; porque ¿qué hijo es aquel a quien el padre no disciplina?
12:8 Pero si se os deja sin disciplina, de la cual todos han sido participantes, entonces sois
bastardos, y no hijos.
Aquí nuestro Dios como padre nos exhorta, nos instruye como a hijos que ama y nos disciplina.
Cuando eres disciplinado por tu padre, es una confirmación de que eres hijo y de que eres amado
y que tu padre se interesa y se preocupa por tu formación integral.
INSTRUIR
Proverbios 22:6 “Enseña al niño el camino en que debe andar, y aún cuando sea viejo no se
apartará de él.”
¿Cuál es ese camino? El camino del bien y no del mal, de vida y no de muerte, de salvación y no
de perdición, camino de integridad, de amor y misericordia. Leemos en 1Reyes 2:1 que cuando
“llegaron los días en que David había de morir, ordenó a Salomón su hijo, diciendo: 2:2 Yo sigo el
camino de todos en la tierra; esfuérzate, y sé hombre. 2:3 Guarda los preceptos de Jehová tu
Dios, andando en sus caminos, y observando sus estatutos y mandamientos, sus decretos y sus
testimonios, de la manera que está escrito en la ley de Moisés, para que prosperes en todo lo que
hagas y en todo aquello que emprendas;
La instrucción es integral, y comienza como todo en el Señor, de lo pequeño a lo grande. De las
cosas pequeñas para llegar a las grandes. Además de aprender a amar a Dios, de enseñarle
cánticos, sus primeras historias bíblicas, mandamientos básicos como no mentir y el respeto a la
propiedad ajena, necesita aprender a través de lo que es su entorno actual el concepto de
autoridad y obediencia. Es necesario que primero vaya reconociendo quienes son sus autoridades
que ve, para que pueda obedecer a las que no ve. Recuerda que si tiene una imagen correcta de
su padre terrenal al cual respeta y obedece, pero también confía en el, entenderá más fácilmente
y confiará en su Padre celestial. La enseñanza de buenos hábitos y costumbres, así como darle
algunas pequeñas tareas dentro de la casa con su respectiva instrucción, ayudará a tanto a la
obediencia como a crear hábitos de trabajo y responsabilidad. No debemos subvalo rarlos y
pensar que son muy pequeños, siempre encontraremos algo adecuado a su edad para despertar
ese espíritu de servicio, trabajo y responsabilidad.
La mayoría de las enseñanzas incluyen el establecimiento de normas o reglas a cumplir, las
cuales deben ser establecidas cuidadosamente, deben ser legítimas y sostenibles, deben tener
sentido, y deben hacerse cumplir. También debe haber un equilibrio en el cual no haya un exceso
de reglas arbitrarias establecidas por conveniencia o capricho de los padres y no para beneficio
de los hijos, o por el contrario, un hogar sin reglas en donde el niño no tiene límites, crea una
sensación de inseguridad y libertinaje.
DISCIPLINAR
Proverbios 13:24 “El que detiene el castigo, a su hijo aborrece; Mas el que lo ama, desde
temprano lo corrige.”
La mayoría de padres cristianos sabemos que la disciplina es parte de la educación y formación
integral de nuestros hijos y que Dios nos responsabiliza por la misma, no obstante no todos los
hijos ni todas las faltas cometidas requieren el mismo tipo de disciplina. La diferencia entre castigo
y disciplina, es que el castigo se aplica al acto de desobediencia que pasó, es una forma de pagar
la falta disciplina se aplica en función del futuro con el propósito de controlar la repetic ión de las
mismas acciones en el futuro. La disciplina no es anular el carácter de su hijo sino formarlo y
encauzarlo dentro de los principios de Dios. Hebreos 12:11 “Ciertamente, ninguna disciplina, en el
momento de recibirla, parece agradable, sino más bien penosa; sin embargo, después produce
una cosecha de justicia y paz para quienes han sido entrenados por ella.”
Disciplinar tampoco es formar juicio contra nuestros hijos diciéndoles lo que son sino
confrontándolos con lo que han hecho; si el está mintiendo y le decimos “eres un mentiroso” lo
estamos juzgando y atacando directamente a él en, en cambio si le decimos, “lo que tu dices no
es verdad”, lo estamos confrontando pero le estamos dando la oportunidad de rectificar o
reconocer su error. Evitemos palabras que puedan herir o marcar su vida o afectar su autoestima
como “eres un tonto” inútil” “no me sirves de nada” ..etc. palabras que minimizan, insultan y
humillan que definitivamente contristan al Espíritu Santo y producen daños permanentes en el
alma de nuestros hijos. Efesios 4:29 “Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la
que sea buena para la necesaria edificación, a fin de dar gracia a los oyentes.” “Proverbios 19:18
“Corrige a tu hijo mientras hay esperanza, pero no desee tu alma causarle la muerte.”
Es importante ser firmes y aplicar la disciplina cuando se ha quebrantado una norma previamente
establecida y se ha dado la instrucción correcta. Es importante evitar las continuas amenazas
como: “si sigues haciendo eso te voy a corregir”, pero esa corrección nunca llega. Cuando no
somos firmes en cumplir lo que hemos establecido, lo único que logramos es indiferencia, falta de
respeto e inseguridad en nuestros hijos. Los niños y los jóvenes necesitan saber que tienen
límites ya que eso aunque no sea nuestra primera impresión, les da seguridad de que se les ama
y que nos interesa lo que hagan con su vida. Proverbios 22:15 “La necedad es parte del corazón
juvenil, pero la vara de la disciplina la corrige”
No tengas recelo o temor de aplicar disciplina por el medio designado por Dios. El ha dado
lineamientos claros para que podamos cumplir los propósitos y los planes que tiene para nuestros
hijos. Proverbios 23:13 “No escatimes la disciplina del niño; aunque lo castigues con vara, no
morirá”. 23:14 “Lo castigarás con vara, y librarás su alma del Seol” 23:15 “Hijo mío, si tu corazón
es sabio, mi corazón también se me alegrará;” 23:16 “ y se regocijarán mis entrañas cuando tus
labios hablen lo que es recto.” 29:17 “Corrige a tu hijo y te dará descanso, y dará alegría a tu
alma.”
AMAR
Como padres tenemos muchas maneras de demostrar el amor y hacer sentir amados a nuestros
hijos. El amor en todas sus expresiones es tan necesario como la disciplina y la instrucción. Es
más, es el ingrediente que las amalgama. La corrección hecha con amor, y la instrucción con
amor y paciencia siempre darán un buen resultado.
Proverbios 23:12 nos dice: “Aplica tu corazón a la instrucción y tus oídos a las palabras del
conocimiento.”
El amor además de abrazos y besos, también se traduce en otros dos ingredientes
importantísimos que son el tiempo y la buena comunicación. No podemos instruir, disciplinar ni
expresar nuestro amor, sino invertimos tiempo en ello y establecemos una buena comunicación.
Tiempo para abrazar, tiempo para compartir, tiempo para jugar, no dependiendo del estado de
ánimo, sino como algo que se anhela y desea naturalmente.
Todos como padres anhelamos hacer un buen trabajo respecto a la responsabilidad que Dios nos
ha dado en cuanto a la formación de nuestros hijos y también sabemos que solo tenemos una
oportunidad para hacerlo, así que busquemos ser un buen ejemplo siendo mejores cristianos,
viviendo lo que predicamos, enseñamos y exigimos; amémoslos, enseñémosles, disciplinemos,
dediquémosles el tiempo para escucharlos y compartir con ellos de tal manera que podamos ver
como realmente están caminando en el camino que debían andar y no se han apartado de él.
Siendo los Padres que Dios quiere que seamos
Nunca nadie ha tenido ni tendrá un manual de cómo ser un buen padre, pues ser padre no se
puede dar un procedimiento así como se le da en las empresas para poder desempeñarse, lo
único que podemos hacer es tomar el único manual para la vida que siempre nos dice cómo
podemos hacer o actuar ante diferentes situaciones y esta es la palabra de Dios.
Hoy en día una de las principales causas de rebeldía y vandalismo lo provoca la mala educación
recibida de parte de los padres ya que lo que nos corresponde a nosotros hacer lo hemos
delegado a terceros como, maestros trabajadoras domésticas o hasta hermanos o nuestros
mismo padres y nuestros hijos crecen con una imagen de poca autoridad y falta de control que
luego se manifiesta en grupos de pandillas y vandalismo.
Efesios 6:4
“4 Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disc iplina y
amonestación del Señor”.
Cuando nos llama a no provocar a ira a nuestros hijos nos quiere decir que no los pongamos a
discutir con ellos, el padre que tenga que corregir que lo haga siempre dentro de los parámetros
de la disciplina y la formación y no con cólera ni enojo.
La disciplina es parte de todo ser humano el no vivir en un régimen donde tenga parámetros de
conducta para desenvolverse le trae a desobediencia, la disciplina nos dice las normas y esas
normas las ponen los padres dentro del hogar y los cuales son llamados a supervisar el
cumplimiento de dichas normas.
Proverbios 15:32
“32 El que tiene en poco la disciplina menosprecia su alma; Mas el que escucha la corrección
tiene entendimiento.”
Muchas veces nosotros de padres dejamos de nuestros hijos rompan nuestras normas o peor aún
nosotros no ponemos normas dentro de nuestros hogares así que ellos crecen sin valores y sin
disciplina, pues los padres fallaron al construir su hogar.
Siempre nuestros hijos prueban hasta donde ellos pueden llegar y van probando a los padre y si
ellos son flojos desde el principio la situación se saldrá dentro de poco de su control.
El padre debe corregir y llamar la atención con amor y exhortándolos con la palabra de Dios.
Hebreos 12:6-7, 11
“6 Porque el Señor al que ama, disciplina, Y azota a todo el que recibe por hijo. 7 Si soportáis la
disciplina, Dios os trata como a hijos; porque ¿qué hijo es aquel a quien el padre no disciplina? 11
Es verdad que ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de tristeza; pero
después da fruto apacible de justicia a los que en ella han sido ejercitados.”
La disciplina bien aplicada se refleja en buenos hijos, lo primero que nosotros como padres
debemos hacer es predicar con el ejemplo, pues nuestros hijos son como esponjas ellos absorben
todo lo que miran y el primer reflejo que ellos tienen son sus padres y ellos se van a ir pareciendo
a sus padres de acuerdo a los valores que ellos le formen.
Al hijo se le advierte dos veces a la tercera se le castiga, pero el castigo debe de ser correctivo,
primero se le explica por qué fue que se va a castigar y luego que él está consciente de su error
se procede con el castigo.
Dicen que los pastores de Israel portan dos varas una se llama el callado que tiene una curva en
el principio que es para dar dirección a sus ovejas y la vara que es más pequeña y delgada que
es para castigarlas cuando se pasan de rebeldes.
Todo con amor y nada con enojo y siempre pidiendo la dirección de Dios poco a poco te
acercaras al padre que siempre has deseado, recuerda tu reflejo tiene que ser el padre celestial
que te ama.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONGRESO MATRIMONIAL BORRON Y CUENTA NUEVA
CONGRESO MATRIMONIAL BORRON Y CUENTA NUEVACONGRESO MATRIMONIAL BORRON Y CUENTA NUEVA
CONGRESO MATRIMONIAL BORRON Y CUENTA NUEVA
Oscar Alberto Flores
 
02 ansiedad
02 ansiedad02 ansiedad
02 ansiedad
chucho1943
 
HAMARTIA.pptx
HAMARTIA.pptxHAMARTIA.pptx
HAMARTIA.pptx
Rubén Aroja Antonio
 
La Guerra Espiritual - La Carne
La Guerra Espiritual - La CarneLa Guerra Espiritual - La Carne
La Guerra Espiritual - La Carne
Iglesia Pentecostal Nazaret
 
Escuela para padres calidad de tiempo
Escuela para padres calidad de tiempoEscuela para padres calidad de tiempo
Escuela para padres calidad de tiempo
Guatemala Team Ministries
 
¿Eres un joven integro ante Dios?
¿Eres un joven integro ante Dios?¿Eres un joven integro ante Dios?
¿Eres un joven integro ante Dios?
Jorge A. Navidad
 
Efeito Dominó: Diante da Crise
Efeito Dominó: Diante da CriseEfeito Dominó: Diante da Crise
Efeito Dominó: Diante da Crise
Daniel Faria Jr.
 
Carnal vs espiritual-Las obras de la carne
Carnal vs espiritual-Las obras de la carneCarnal vs espiritual-Las obras de la carne
Carnal vs espiritual-Las obras de la carne
Felipe Augusto Archbold May
 
Cómo conquistar la amargura a través del perdón
Cómo conquistar la amargura a través del perdónCómo conquistar la amargura a través del perdón
Cómo conquistar la amargura a través del perdón
Gilberto Ramos Amarilla
 
Autoridad espiritual
Autoridad espiritualAutoridad espiritual
Autoridad espiritual
Kevin Valencia
 
Que dice la biblia sobre el enojo
Que dice la biblia sobre el enojoQue dice la biblia sobre el enojo
Que dice la biblia sobre el enojo
Iglesia Lirio del valle
 
SANIDAD INTERIOR V. LA ANSIEDAD.
SANIDAD INTERIOR V. LA ANSIEDAD.SANIDAD INTERIOR V. LA ANSIEDAD.
SANIDAD INTERIOR V. LA ANSIEDAD.
JORGE ALVITES
 
Bondad
BondadBondad
Bondad
Frank Pool
 
Identidad con cristo
Identidad con cristoIdentidad con cristo
Identidad con cristo
Juan Ariel Garcia Ramos
 
Beneficios de estar en la presencia de Dios
Beneficios de estar en la presencia de DiosBeneficios de estar en la presencia de Dios
Beneficios de estar en la presencia de Dios
Alexander Dorado
 
La batalla de la mente #4 poco apoco
La batalla de la mente #4 poco apocoLa batalla de la mente #4 poco apoco
La batalla de la mente #4 poco apoco
Iglesia Lirio del valle
 
Como vencer la depresion
Como vencer la depresionComo vencer la depresion
Como vencer la depresion
Carlos Martinez
 
La Familia Cristiana
La Familia CristianaLa Familia Cristiana
La crianza de los hijos
La crianza de los hijosLa crianza de los hijos
La crianza de los hijos
Dr. Andres O. Ayala
 
Disciplina, auto disciplina
Disciplina, auto disciplinaDisciplina, auto disciplina
Disciplina, auto disciplina
Hugo Araujo
 

La actualidad más candente (20)

CONGRESO MATRIMONIAL BORRON Y CUENTA NUEVA
CONGRESO MATRIMONIAL BORRON Y CUENTA NUEVACONGRESO MATRIMONIAL BORRON Y CUENTA NUEVA
CONGRESO MATRIMONIAL BORRON Y CUENTA NUEVA
 
02 ansiedad
02 ansiedad02 ansiedad
02 ansiedad
 
HAMARTIA.pptx
HAMARTIA.pptxHAMARTIA.pptx
HAMARTIA.pptx
 
La Guerra Espiritual - La Carne
La Guerra Espiritual - La CarneLa Guerra Espiritual - La Carne
La Guerra Espiritual - La Carne
 
Escuela para padres calidad de tiempo
Escuela para padres calidad de tiempoEscuela para padres calidad de tiempo
Escuela para padres calidad de tiempo
 
¿Eres un joven integro ante Dios?
¿Eres un joven integro ante Dios?¿Eres un joven integro ante Dios?
¿Eres un joven integro ante Dios?
 
Efeito Dominó: Diante da Crise
Efeito Dominó: Diante da CriseEfeito Dominó: Diante da Crise
Efeito Dominó: Diante da Crise
 
Carnal vs espiritual-Las obras de la carne
Carnal vs espiritual-Las obras de la carneCarnal vs espiritual-Las obras de la carne
Carnal vs espiritual-Las obras de la carne
 
Cómo conquistar la amargura a través del perdón
Cómo conquistar la amargura a través del perdónCómo conquistar la amargura a través del perdón
Cómo conquistar la amargura a través del perdón
 
Autoridad espiritual
Autoridad espiritualAutoridad espiritual
Autoridad espiritual
 
Que dice la biblia sobre el enojo
Que dice la biblia sobre el enojoQue dice la biblia sobre el enojo
Que dice la biblia sobre el enojo
 
SANIDAD INTERIOR V. LA ANSIEDAD.
SANIDAD INTERIOR V. LA ANSIEDAD.SANIDAD INTERIOR V. LA ANSIEDAD.
SANIDAD INTERIOR V. LA ANSIEDAD.
 
Bondad
BondadBondad
Bondad
 
Identidad con cristo
Identidad con cristoIdentidad con cristo
Identidad con cristo
 
Beneficios de estar en la presencia de Dios
Beneficios de estar en la presencia de DiosBeneficios de estar en la presencia de Dios
Beneficios de estar en la presencia de Dios
 
La batalla de la mente #4 poco apoco
La batalla de la mente #4 poco apocoLa batalla de la mente #4 poco apoco
La batalla de la mente #4 poco apoco
 
Como vencer la depresion
Como vencer la depresionComo vencer la depresion
Como vencer la depresion
 
La Familia Cristiana
La Familia CristianaLa Familia Cristiana
La Familia Cristiana
 
La crianza de los hijos
La crianza de los hijosLa crianza de los hijos
La crianza de los hijos
 
Disciplina, auto disciplina
Disciplina, auto disciplinaDisciplina, auto disciplina
Disciplina, auto disciplina
 

Similar a 3 temas sobre crianza de los hijos

La educación de los hijos
La educación de los hijosLa educación de los hijos
La educación de los hijos
Pedro Santos
 
La crianza de los hijos
La crianza de los hijosLa crianza de los hijos
La crianza de los hijos
Enrique221226
 
TALLER PARA PADRES (1).pptx
TALLER PARA PADRES (1).pptxTALLER PARA PADRES (1).pptx
TALLER PARA PADRES (1).pptx
JOHANNADELOSANGELESO
 
Educacion de-los-hijos-i
Educacion de-los-hijos-iEducacion de-los-hijos-i
Educacion de-los-hijos-i
Pedro Hidalgo
 
07 Los Padres De Familia
07 Los Padres De Familia07 Los Padres De Familia
07 Los Padres De Familia
zisko
 
Los niños son para siempre
Los niños son para siempreLos niños son para siempre
Los niños son para siempre
Carmen María Pérez
 
Adolescentes fav
Adolescentes favAdolescentes fav
Adolescentes fav
Nessler Zaragoza
 
Ninos
NinosNinos
Educacion de-los-hijos-ii
Educacion de-los-hijos-iiEducacion de-los-hijos-ii
Educacion de-los-hijos-ii
Pedro Hidalgo
 
Los padres y las madres
Los padres y las madresLos padres y las madres
Los padres y las madres
quedicelabiblia
 
Nuestros hijos como barro en manos del alfarero
Nuestros hijos como barro en manos del alfareroNuestros hijos como barro en manos del alfarero
Nuestros hijos como barro en manos del alfarero
http://www.ipuhmv.com http://www.ipuhmv.com
 
5 Herramientas para criar tus hijos - Padres cristianos
5 Herramientas para criar tus hijos - Padres cristianos5 Herramientas para criar tus hijos - Padres cristianos
5 Herramientas para criar tus hijos - Padres cristianos
Pastores Francisca y Anko
 
DISCIPLINA CON AMOR.pptx
DISCIPLINA CON AMOR.pptxDISCIPLINA CON AMOR.pptx
DISCIPLINA CON AMOR.pptx
claudia ramirez
 
Cómo criar hijos que cumplan- MONSE.pdf
Cómo criar hijos que cumplan- MONSE.pdfCómo criar hijos que cumplan- MONSE.pdf
Cómo criar hijos que cumplan- MONSE.pdf
sallidara
 
Taller para padres e hijos
Taller para padres e hijosTaller para padres e hijos
Taller para padres e hijos
Alberto Antonio
 
Programa municipal de consejeria familiar
Programa municipal de consejeria familiarPrograma municipal de consejeria familiar
Programa municipal de consejeria familiar
sanluistalpa
 
Entrenando a-los-niños
Entrenando a-los-niñosEntrenando a-los-niños
Entrenando a-los-niños
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Para reflexion en el dia del padre
Para reflexion en el dia del padrePara reflexion en el dia del padre
Para reflexion en el dia del padre
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Crianza de hijos
Crianza de hijosCrianza de hijos
Crianza de hijos
Raquelceciliateresa
 
Crianza de hijos
Crianza de hijosCrianza de hijos
Crianza de hijos
Raquelceciliateresa
 

Similar a 3 temas sobre crianza de los hijos (20)

La educación de los hijos
La educación de los hijosLa educación de los hijos
La educación de los hijos
 
La crianza de los hijos
La crianza de los hijosLa crianza de los hijos
La crianza de los hijos
 
TALLER PARA PADRES (1).pptx
TALLER PARA PADRES (1).pptxTALLER PARA PADRES (1).pptx
TALLER PARA PADRES (1).pptx
 
Educacion de-los-hijos-i
Educacion de-los-hijos-iEducacion de-los-hijos-i
Educacion de-los-hijos-i
 
07 Los Padres De Familia
07 Los Padres De Familia07 Los Padres De Familia
07 Los Padres De Familia
 
Los niños son para siempre
Los niños son para siempreLos niños son para siempre
Los niños son para siempre
 
Adolescentes fav
Adolescentes favAdolescentes fav
Adolescentes fav
 
Ninos
NinosNinos
Ninos
 
Educacion de-los-hijos-ii
Educacion de-los-hijos-iiEducacion de-los-hijos-ii
Educacion de-los-hijos-ii
 
Los padres y las madres
Los padres y las madresLos padres y las madres
Los padres y las madres
 
Nuestros hijos como barro en manos del alfarero
Nuestros hijos como barro en manos del alfareroNuestros hijos como barro en manos del alfarero
Nuestros hijos como barro en manos del alfarero
 
5 Herramientas para criar tus hijos - Padres cristianos
5 Herramientas para criar tus hijos - Padres cristianos5 Herramientas para criar tus hijos - Padres cristianos
5 Herramientas para criar tus hijos - Padres cristianos
 
DISCIPLINA CON AMOR.pptx
DISCIPLINA CON AMOR.pptxDISCIPLINA CON AMOR.pptx
DISCIPLINA CON AMOR.pptx
 
Cómo criar hijos que cumplan- MONSE.pdf
Cómo criar hijos que cumplan- MONSE.pdfCómo criar hijos que cumplan- MONSE.pdf
Cómo criar hijos que cumplan- MONSE.pdf
 
Taller para padres e hijos
Taller para padres e hijosTaller para padres e hijos
Taller para padres e hijos
 
Programa municipal de consejeria familiar
Programa municipal de consejeria familiarPrograma municipal de consejeria familiar
Programa municipal de consejeria familiar
 
Entrenando a-los-niños
Entrenando a-los-niñosEntrenando a-los-niños
Entrenando a-los-niños
 
Para reflexion en el dia del padre
Para reflexion en el dia del padrePara reflexion en el dia del padre
Para reflexion en el dia del padre
 
Crianza de hijos
Crianza de hijosCrianza de hijos
Crianza de hijos
 
Crianza de hijos
Crianza de hijosCrianza de hijos
Crianza de hijos
 

Último

Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 

Último (6)

Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 

3 temas sobre crianza de los hijos

  • 1. Instruye al Niño en su Camino Proverbios 22:6 / Deuteronomio 11:18-21ª Proverbios 22:6.- Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se apartará de él Deuteronomio 11:18-21.- 18 Por tanto, pondréis estas mis palabras en vuestro corazón y en vuestra alma, y las ataréis como señal en vuestra mano, y serán por frontales entre vuestros ojos. 19 Y las enseñaréis a vuestros hijos, hablando de ellas cuando te sientes en tu casa, cuando andes por el camino, cuando te acuestes, y cuando te levantes, 20 y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas; 21 para que sean vuestros días, y los días de vuestros hijos, tan numerosos sobre la tierra que Jehová juró a vuestros padres que les había de dar, com o los días de los cielos sobre la tierra. INTRODUCCION: Dios está interesado en nuestros hijos, los ama, y ese amor de Dios por ellos lo hace manifiesto al depositar sobre nosotros la grande responsabilidad de educarlos por el sendero del bien, es pues de gran importancia que cada uno de los padres de familia asumamos ese compromiso con Dios y con nuestros hijos de poner el mayor de nuestros esfuerzos por guiarlos por el mejor camino. ESTE PARRAFO SE UTILIZA PARA CUANDO PRESENTAN A UN NIÑO. Hoy nuestros hermanos (Los padres) vienen para traer ante el Señor a su pequeño(Nombre del niño) y sin temor a equivocarme creo que no lo hacen por cumplir con un acto o rito solamente, si no por que han entendido perfectamente que tienen una gran responsa bilidad delante de Dios, y vienen a solicitar su ayuda, la mejor atención a este pequeñito no la proveerá la escuela secular, ni la EBD, ni siquiera sus pastores, la mejor educación para(Nombre del niño) la habrán de dar ustedes en el hogar –citar proverbios 22:6.- Esto quiere decir que: El futuro de nuestros hijos está en nuestras manos. Se dice que la permanencia del pueblo judío hasta nuestros tiempos, se debe básicamente al énfasis que siempre han mostrado en la educación religiosa de los hijos. Hay tres ideas básicas que yo quisiera mencionarles: I.- LA EDUCACION DE NUESTROS HIJOS DEBE COMENZAR POR NOSOTROS. “Por tanto, pondréis estas mis palabras en vuestro corazón y en vuestra alma, y las ataréis como señal en vuestra mano, y serán por frontales entre vuestros ojos”. A) Formulémonos las siguientes preguntas. -¿Cómo vivimos nosotros? -¿Qué tanto escudriñamos la Palabra de Dios? -¿hemos permitido que la Palabra de Dios se encarne en nosotros? -¿La palabra de Dios norma nuestra forma de vida? -¿Nos consideramos verdaderamente un ejemplo para nuestros hijos? B) La palabra de Dios debe estar no solo en nuestra mente, sino que debe penetrar nuestro corazón y nuestra alma. “Por tanto, pondréis estas mis palabras en vuestro corazón y en vuestra alma…”
  • 2. II.- LA EDUCACION DE NUESTROS HIJOS SE DEBE TRASMITIR. “Y las enseñareis a vuestros hijos, hablando de ellas cuando te sientes en tu casa, cuando andes por el camino, cuando te acuestes y cuando te levantes…” vers. 19 y 20. A) No podemos dejarla a un lado, pensar que otros se van a encargar de educarlos es actuar irresponsablemente. B) Debemos dar la enseñanza verbalmente. C) También con nuestro estilo de vida. D) Reuniéndolos en el culto familiar. E) En todo momento y en todo lugar. F) Provocando que en nuestros hogares reine la presencia de Dios. G) Cerrando puertas contra todo lo que atente sobre nuestros hijos . III.- ESFORZARNOS POR EDUCAR A NUESTROS HIJOS POR EL CAMINO DE DIOS, TRAE BENDICION. “Para que sean vuestros días, y los días de vuestros hijos, tan numerosos sobre la tierra…” v ers. 21 A) Se añaden días a nuestra vida. B) No se sufre la tensión o el stress por estar pensando que quizá los hijos estén haciendo lo mal o. C) Hijos bien enseñados atesoran buenos sentimientos hacia sus padres. D) Existe reciprocidad, cuando los padres envejecemos los hijos están pendientes de nosotros. E) Hay salvación para todos en el hogar. CONCLUSION: Dios ama a nuestros hijos y quiere que los eduquemos por el buen sendero, con la enseñanza que les damos verbalmente, pero aún de manera más especial con nuestro ejemplo, él quiere y puede bendecirnos si nosotros hacemos la parte que nos corresponde, esforcémonos por amor a nuestros hijos.
  • 3. Educando a tus hijos bajo los principios de Dios Amar, instruir y disciplinar, tres acciones fundamentales que interactúan constantemente en una educación responsable y de acuerdo a los principios que Dios ha establecido de los padres para con sus hijos siendo nuestro Padre el mejor ejemplo de cómo educar a un hijo. Hebreos 12:5 y habéis ya olvidado la exhortación que como a hijos se os dirige, diciendo: Hijo mío, no menosprecies la disciplina del Señor, Ni desmayes cuando eres reprendido por él; 12:6 Porque el Señor al que ama, disciplina, Y azota a todo el que recibe por hijo. 12:7 Si soportáis la disciplina, Dios os trata como a hijos; porque ¿qué hijo es aquel a quien el padre no disciplina? 12:8 Pero si se os deja sin disciplina, de la cual todos han sido participantes, entonces sois bastardos, y no hijos. Aquí nuestro Dios como padre nos exhorta, nos instruye como a hijos que ama y nos disciplina. Cuando eres disciplinado por tu padre, es una confirmación de que eres hijo y de que eres amado y que tu padre se interesa y se preocupa por tu formación integral. INSTRUIR Proverbios 22:6 “Enseña al niño el camino en que debe andar, y aún cuando sea viejo no se apartará de él.” ¿Cuál es ese camino? El camino del bien y no del mal, de vida y no de muerte, de salvación y no de perdición, camino de integridad, de amor y misericordia. Leemos en 1Reyes 2:1 que cuando “llegaron los días en que David había de morir, ordenó a Salomón su hijo, diciendo: 2:2 Yo sigo el camino de todos en la tierra; esfuérzate, y sé hombre. 2:3 Guarda los preceptos de Jehová tu Dios, andando en sus caminos, y observando sus estatutos y mandamientos, sus decretos y sus testimonios, de la manera que está escrito en la ley de Moisés, para que prosperes en todo lo que hagas y en todo aquello que emprendas; La instrucción es integral, y comienza como todo en el Señor, de lo pequeño a lo grande. De las cosas pequeñas para llegar a las grandes. Además de aprender a amar a Dios, de enseñarle cánticos, sus primeras historias bíblicas, mandamientos básicos como no mentir y el respeto a la propiedad ajena, necesita aprender a través de lo que es su entorno actual el concepto de autoridad y obediencia. Es necesario que primero vaya reconociendo quienes son sus autoridades que ve, para que pueda obedecer a las que no ve. Recuerda que si tiene una imagen correcta de su padre terrenal al cual respeta y obedece, pero también confía en el, entenderá más fácilmente y confiará en su Padre celestial. La enseñanza de buenos hábitos y costumbres, así como darle algunas pequeñas tareas dentro de la casa con su respectiva instrucción, ayudará a tanto a la obediencia como a crear hábitos de trabajo y responsabilidad. No debemos subvalo rarlos y pensar que son muy pequeños, siempre encontraremos algo adecuado a su edad para despertar ese espíritu de servicio, trabajo y responsabilidad. La mayoría de las enseñanzas incluyen el establecimiento de normas o reglas a cumplir, las cuales deben ser establecidas cuidadosamente, deben ser legítimas y sostenibles, deben tener sentido, y deben hacerse cumplir. También debe haber un equilibrio en el cual no haya un exceso de reglas arbitrarias establecidas por conveniencia o capricho de los padres y no para beneficio de los hijos, o por el contrario, un hogar sin reglas en donde el niño no tiene límites, crea una sensación de inseguridad y libertinaje.
  • 4. DISCIPLINAR Proverbios 13:24 “El que detiene el castigo, a su hijo aborrece; Mas el que lo ama, desde temprano lo corrige.” La mayoría de padres cristianos sabemos que la disciplina es parte de la educación y formación integral de nuestros hijos y que Dios nos responsabiliza por la misma, no obstante no todos los hijos ni todas las faltas cometidas requieren el mismo tipo de disciplina. La diferencia entre castigo y disciplina, es que el castigo se aplica al acto de desobediencia que pasó, es una forma de pagar la falta disciplina se aplica en función del futuro con el propósito de controlar la repetic ión de las mismas acciones en el futuro. La disciplina no es anular el carácter de su hijo sino formarlo y encauzarlo dentro de los principios de Dios. Hebreos 12:11 “Ciertamente, ninguna disciplina, en el momento de recibirla, parece agradable, sino más bien penosa; sin embargo, después produce una cosecha de justicia y paz para quienes han sido entrenados por ella.” Disciplinar tampoco es formar juicio contra nuestros hijos diciéndoles lo que son sino confrontándolos con lo que han hecho; si el está mintiendo y le decimos “eres un mentiroso” lo estamos juzgando y atacando directamente a él en, en cambio si le decimos, “lo que tu dices no es verdad”, lo estamos confrontando pero le estamos dando la oportunidad de rectificar o reconocer su error. Evitemos palabras que puedan herir o marcar su vida o afectar su autoestima como “eres un tonto” inútil” “no me sirves de nada” ..etc. palabras que minimizan, insultan y humillan que definitivamente contristan al Espíritu Santo y producen daños permanentes en el alma de nuestros hijos. Efesios 4:29 “Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria edificación, a fin de dar gracia a los oyentes.” “Proverbios 19:18 “Corrige a tu hijo mientras hay esperanza, pero no desee tu alma causarle la muerte.” Es importante ser firmes y aplicar la disciplina cuando se ha quebrantado una norma previamente establecida y se ha dado la instrucción correcta. Es importante evitar las continuas amenazas como: “si sigues haciendo eso te voy a corregir”, pero esa corrección nunca llega. Cuando no somos firmes en cumplir lo que hemos establecido, lo único que logramos es indiferencia, falta de respeto e inseguridad en nuestros hijos. Los niños y los jóvenes necesitan saber que tienen límites ya que eso aunque no sea nuestra primera impresión, les da seguridad de que se les ama y que nos interesa lo que hagan con su vida. Proverbios 22:15 “La necedad es parte del corazón juvenil, pero la vara de la disciplina la corrige” No tengas recelo o temor de aplicar disciplina por el medio designado por Dios. El ha dado lineamientos claros para que podamos cumplir los propósitos y los planes que tiene para nuestros hijos. Proverbios 23:13 “No escatimes la disciplina del niño; aunque lo castigues con vara, no morirá”. 23:14 “Lo castigarás con vara, y librarás su alma del Seol” 23:15 “Hijo mío, si tu corazón es sabio, mi corazón también se me alegrará;” 23:16 “ y se regocijarán mis entrañas cuando tus labios hablen lo que es recto.” 29:17 “Corrige a tu hijo y te dará descanso, y dará alegría a tu alma.” AMAR Como padres tenemos muchas maneras de demostrar el amor y hacer sentir amados a nuestros hijos. El amor en todas sus expresiones es tan necesario como la disciplina y la instrucción. Es más, es el ingrediente que las amalgama. La corrección hecha con amor, y la instrucción con amor y paciencia siempre darán un buen resultado.
  • 5. Proverbios 23:12 nos dice: “Aplica tu corazón a la instrucción y tus oídos a las palabras del conocimiento.” El amor además de abrazos y besos, también se traduce en otros dos ingredientes importantísimos que son el tiempo y la buena comunicación. No podemos instruir, disciplinar ni expresar nuestro amor, sino invertimos tiempo en ello y establecemos una buena comunicación. Tiempo para abrazar, tiempo para compartir, tiempo para jugar, no dependiendo del estado de ánimo, sino como algo que se anhela y desea naturalmente. Todos como padres anhelamos hacer un buen trabajo respecto a la responsabilidad que Dios nos ha dado en cuanto a la formación de nuestros hijos y también sabemos que solo tenemos una oportunidad para hacerlo, así que busquemos ser un buen ejemplo siendo mejores cristianos, viviendo lo que predicamos, enseñamos y exigimos; amémoslos, enseñémosles, disciplinemos, dediquémosles el tiempo para escucharlos y compartir con ellos de tal manera que podamos ver como realmente están caminando en el camino que debían andar y no se han apartado de él.
  • 6. Siendo los Padres que Dios quiere que seamos Nunca nadie ha tenido ni tendrá un manual de cómo ser un buen padre, pues ser padre no se puede dar un procedimiento así como se le da en las empresas para poder desempeñarse, lo único que podemos hacer es tomar el único manual para la vida que siempre nos dice cómo podemos hacer o actuar ante diferentes situaciones y esta es la palabra de Dios. Hoy en día una de las principales causas de rebeldía y vandalismo lo provoca la mala educación recibida de parte de los padres ya que lo que nos corresponde a nosotros hacer lo hemos delegado a terceros como, maestros trabajadoras domésticas o hasta hermanos o nuestros mismo padres y nuestros hijos crecen con una imagen de poca autoridad y falta de control que luego se manifiesta en grupos de pandillas y vandalismo. Efesios 6:4 “4 Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disc iplina y amonestación del Señor”. Cuando nos llama a no provocar a ira a nuestros hijos nos quiere decir que no los pongamos a discutir con ellos, el padre que tenga que corregir que lo haga siempre dentro de los parámetros de la disciplina y la formación y no con cólera ni enojo. La disciplina es parte de todo ser humano el no vivir en un régimen donde tenga parámetros de conducta para desenvolverse le trae a desobediencia, la disciplina nos dice las normas y esas normas las ponen los padres dentro del hogar y los cuales son llamados a supervisar el cumplimiento de dichas normas. Proverbios 15:32 “32 El que tiene en poco la disciplina menosprecia su alma; Mas el que escucha la corrección tiene entendimiento.” Muchas veces nosotros de padres dejamos de nuestros hijos rompan nuestras normas o peor aún nosotros no ponemos normas dentro de nuestros hogares así que ellos crecen sin valores y sin disciplina, pues los padres fallaron al construir su hogar. Siempre nuestros hijos prueban hasta donde ellos pueden llegar y van probando a los padre y si ellos son flojos desde el principio la situación se saldrá dentro de poco de su control. El padre debe corregir y llamar la atención con amor y exhortándolos con la palabra de Dios. Hebreos 12:6-7, 11 “6 Porque el Señor al que ama, disciplina, Y azota a todo el que recibe por hijo. 7 Si soportáis la disciplina, Dios os trata como a hijos; porque ¿qué hijo es aquel a quien el padre no disciplina? 11 Es verdad que ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de tristeza; pero después da fruto apacible de justicia a los que en ella han sido ejercitados.” La disciplina bien aplicada se refleja en buenos hijos, lo primero que nosotros como padres debemos hacer es predicar con el ejemplo, pues nuestros hijos son como esponjas ellos absorben todo lo que miran y el primer reflejo que ellos tienen son sus padres y ellos se van a ir pareciendo a sus padres de acuerdo a los valores que ellos le formen.
  • 7. Al hijo se le advierte dos veces a la tercera se le castiga, pero el castigo debe de ser correctivo, primero se le explica por qué fue que se va a castigar y luego que él está consciente de su error se procede con el castigo. Dicen que los pastores de Israel portan dos varas una se llama el callado que tiene una curva en el principio que es para dar dirección a sus ovejas y la vara que es más pequeña y delgada que es para castigarlas cuando se pasan de rebeldes. Todo con amor y nada con enojo y siempre pidiendo la dirección de Dios poco a poco te acercaras al padre que siempre has deseado, recuerda tu reflejo tiene que ser el padre celestial que te ama.