SlideShare una empresa de Scribd logo
TARJETA CRIPTOGRÁFICA CERES




Autor : Manuel López Fontiveros
Licenciado en Informática.
Área de Tecnología de la Información.
UTEDLT Sierra de Cazorla.
1.   Introducción. ........................................................................................................... 3

2.   Objetivo. .................................................................................................................. 3

3.   Resultado de la Investigación. ............................................................................... 4

4.   Aplicación. ............................................................................................................. 20

5.   Conclusiones.......................................................................................................... 20

6.   Bibliografía............................................................................................................ 21




                                                                 2
1. Introducción.

Este producto desarrollado por la Empresa especializada en la
fabricación de lectores y tarjetas inteligentes C3PO, y utilizado por la
FNMT conformado por un sistema de identificación digital utilizando
sistemas criptográficos.

Esta formador por la utilización conjunta de dos componentes
hardware: la tarjeta criptográfica y un lector de tarjetas inteligentes,
utilizando    un software especifico que los transforma en una
herramienta segura utilizada en el control de acceso y autentificación
e identificación de usuarios, en el contexto Internet / Extranet /
Intranet.



2. Objetivo.

El aumento del uso de sistemas informáticos y telemáticos en las
tareas comerciales, empresariales, administrativas que implica en la
petición por parte de los usuarios de procedimiento y servicios con
seguridad con los que potenciar la seguridad en las transacciones
electrónicas.

Aportando adicionalmente optimización, eficiencia y economía, se
exige que estos medios sirvan para preservar las obligaciones y
derechos de los usuarios, en igualdad de condiciones a las que se
proporcionan en la tramitación convencional, teniendo en cuenta las
posibles diferencias entre las partes o en las situaciones que se
estudian detalladamente los posibles casos de fraude.

La utilización de este sistema posibilita que exista seguridad en la
información, utilizando técnicas criptográficas (cifrado, firma digital,
etc.) de cualquier fichero utilizando algoritmos criptográficos.

La seguridad a través de las redes de comunicación, firmado del
correo electrónico y cifrado seguro, autenticación en las
comunicaciones que son compatibles con los servicios prestados por
la Administración Electrónica.




                                    3
Las tarjetas de identificación electrónica es un elemento adicional en
la seguridad para su utilización de tramitación en la Administración
Pública.



3. Resultado de la Investigación.

La alternativa más segura para la autenticación, confidencialidad,
integridad y disponibilidad a datos confidenciales es la utilización de
la tarjeta criptográfica. Esta dispone de la funcionalidad para generar
y gestionar varios certificados digitales, información adicional,
cifrado, firma y verificación utilizando la funcionalidad que
proporciona la propia tarjeta, utilizando un código PIN secreto para
poder utilizarla.


3.1 CRYPTOKIT (LCT31 Smart Card Reader)

Existen diferentes alternativas posibles, la que    se ha elegido para
realizar este documento incluye:

Tarjeta de Identificación Electrónica de la Fábrica Nacional de Moneda
y Timbre - Real Casa de la Moneda.

Lector de tarjetas inteligentes PC/SC, serie (RS323) homologado por
Microsoft.

Software criptográfico para encriptación e identificación.

Sistema de firma y cifrado para Outlook, Outlook Express, Explorer,
Netscape u otros programas basados en CSP o PKCS#11.

CD-Rom con utilidades adicionales, programa de instalación,
documentación en formato electrónico y guía de instalación.




                                    4
Las características de nuestro sistema, son las siguientes:

     Ordenador PC con Sistema Operativo Microsoft Windows XP
     Profesional, ServicePack 2.

     Puerto serie de 9 pines.

     Disco Duro con un mínimo de 5 Mbytes disponibles.

     Unidad de CD-Rom.

     Conexión para alimentación a teclado o ratón de tipo PS2 (para
     versión serie).



3.2 DESCARGA DEL SOFTWARE                    PARA    EL       MODULO
CRIPTOGRAFICO ( CLASE 2 v3.6 )

Dentro del Criptokit viene un cdrom con el software necesario para la
instalación del lector, sin embargo es posible que exista una versión
actualizada de dicho software en el portal web del fabricante.

Visitaremos la pagina web y comprobaremos si disponemos de la
última versión. En el caso de que no se lo descargaremos. La
dirección   es    http://www.c3po.es/downloads/cdcrv36.zip,      que
contiene el software de instalación del Modulo Criptográfico Clase 2
v3.6.




                                    5
3.3 INSTALACION DE LA TARJETA LCT31

Conectamos el lector de tarjetas del sistema y arrancamos el
sistema:




Como previamente hemos descargado la última versión de la página
del fabricante, seleccionamos: [X] No por el momento.




                                6
Le especificaremos a continuación la ubicación de los drivers para
nuestro sistema operativo.




                                 7
No debemos preocuparnos por esta advertencia, y seleccionamos:
Continuar.




                               8
El proceso de instalación se ha realizado correctamente. Se ha
detectado perfectamente el modelo de lector de tarjetas inteligentes
C3PO LCT3x.

Pasemos a comprobar que realmente se ha detectado y no existe
ningún tipo de conflicto con el sistema: Mi PC >> Propiedades >>
Hardware >> Administrador de Dispositivos            y continuación
deberíamos encontrar: Lector de Tarjetas Inteligentes.

Vemos que se encuentra instalada dentro de nuestro sistema
operativo y que no hay ningún error.




A continuación instalaremos el software que nos hemos descargado,
vamos al directorio donde lo tengamos y ejecutamos: Setup.exe




                                  9
Nos solicitara la confirmación para reiniciar el equipo, aceptamos y
cuando arranque de nuevo el sistema, ya tendremos instalado el
lector inteligente de tarjetas y las aplicaciones informáticas para su
utilización.


3.4 DESBLOQUEO Y CAMBIO DE PIN.

Adjunto con la tarjeta, viene un número de PIN por defecto y un
Código de Desbloqueo, que utilizaremos para cambiar el número PIN.
Aunque podemos utilizar perfectamente el PIN que viene por defecto,
resultara más cómodo poner uno que podamos recordar con facilidad.

Ejecutamos el siguiente programa:

Inicio >> Programas >> FNTMT-RCM >> Tarjeta >> Desbloqueo de
Tarjeta y Cambio de PIN.




                                   10
Pulsamos : Siguiente >




                         11
Introducimos el nuevo PIN y nos pide la confirmación para asegurar
que no hemos cometido ningún error al escribirlo.




Escribimos el Código de Desbloqueo que viene con la tarjeta y que
deberemos guardar por si en el futuro deseamos volver a cambiar el
número PIN.




                                 12
El PIN se actualiza correctamente y esta lista para realizar la
importación del certificado digital.


3.5 IMPORTACIÓN DE CERTIFICADOS.

Uno de los requisitos indispensables para realizar la importación a la
tarjeta, es disponer de un certificado emitido por la FNMT, generado
en el navegador es que debe tener una longitud de clave de 1024
bits.

Ejecutamos el siguiente programa:

Inicio >> Programas >> FNTMT-RCM >> Tarjeta >> Importación de
Certificados.




Se solicita el certificado que desea importar en la tarjeta. Seleccione:
Examinar y seleccione el fichero que contiene el certificado.




                                    13
La contraseña que se solicita es la que especificó al realizar la
exportación del certificado digital al archivo seleccionado.




                                14
Nos aparece un aviso acerca de la importación seleccionamos : Si.




Nos pide el PIN para poder utilizar la tarjeta, si no lo hemos cambiado
en el paso anterior, tendremos que escribir el PIN por defecto, en el
caso de haberlo modificado en el punto anterior de este documento,
utilizaremos este último.




Se realiza la transferencia ente el archivo con el certificado digital y
se almacena en la tarjeta criptográfica.




                                    15
3.6 ELIMINACIÓN DE CERTIFICADOS.

Existen varios motivos por los cuales queramos borrar el certificado
que tenemos en la tarjeta criptográfica. Los certificados tienen un
periodo de validez y al caducar hay que eliminarlo de la tarjeta e
importar el nuevo certificado que previamente habremos solicitado.
También hemos podido perder el certificado, entonces se solicita que
lo revoquen y solicitamos un nuevo.

En estos casos habría que borrarlo de la tarjeta y realizar la
importación del nuevo.

Hay que descargarse un software especifico que no viene integrado
dentro de la instalación básica. Podemos obtenerlo tanto del portal
web de la empresa C3P0 como de la FNMT. El enlace donde se
encuentra disponible actualmente dentro de la Fábrica Nacional de
Moneda                   y               Timbre                 es
http://www.cert.fnmt.es/clase2/descarga/Gestor_Certificados.exe




                                  16
Seleccionamos : Cargar Certificados. El mecanismo de solicitar el PIN
para la utilización y gestión de la tarjeta, es frecuente en su uso
diario. De esta forma refuerza la seguridad en el acceso y uso del
certificado digital que contiene.




Realiza la carga de los certificados en el Gestor de Certificados.




Nos muestra información sobre el certificado, que se encuentra
almacenado en la tarjeta. Hay que hacer referencia a que la tarjeta
admite almacenar varios certificados digitales (Certificados de la
FNMT-RCM, Verisign, Entrust, etc.).




                                    17
A continuación seleccionamos el certificado y elegimos Borrar
Certificado.




Nos pide la confirmación para realizar el borrado.




                                   18
Informa acerca del resultado de la eliminación del certificado. Y a
continuación veremos que realmente se ha eliminado el certificado
que contenía.




                                 19
4. Aplicación.


La incorporación de la tecnología de la información, potenciado con el
desarrollo de las infraestructuras de telecomunicación, ha cambiado
de manera relevante las relaciones entre los individuos y las
organizaciones.

Esta forma de comunicación abre un nuevo universo de posibilidades
tanto para los ciudadanos como para las empresas, permitiendo
comercializar servicios y productos de una forma eficiente y
económica.


La aplicación práctica de la tarjeta criptográfica se puede materializar
entre otros casos en la presentación telemática de la declaración de
la Renta y otros impuestos, consulta de la vida laboral de la
seguridad social, firma y/o cifrado en la utilización del correo
electrónico son algunas de las posibilidades prácticas de la utilización
de la tarjeta criptográfica.


5. Conclusiones.


La finalidad más importante de la tarjeta criptográfica es la seguridad
en las comunicaciones electrónicas con la Administración y con otros
ciudadanos, siendo una herramienta transparente al usuario que
garantiza la máxima seguridad para evitar una utilización fraudulenta
de la identidad y el acceso a datos confidenciales..

La incorporación     de los certificados digitales aumenta la
competitividad, crecimiento, productividad y beneficios en las
empresas.




                                    20
6. Bibliografía.


Consejería de Justicia y Administración Pública – Administración Digital .
http://www.cjap.junta-andalucia.es/

C3PO S.L
http://www.c3po.es/

Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
http://www.cert.fnmt.es/




                                       21

Más contenido relacionado

Destacado

Estructura I Naturalesa Interna De La Terra 08
Estructura I Naturalesa Interna De La Terra 08Estructura I Naturalesa Interna De La Terra 08
Estructura I Naturalesa Interna De La Terra 08
FloridaSecundaria
 
Eclick
 Eclick Eclick
S'mash Cahier de tendances
S'mash Cahier de tendancesS'mash Cahier de tendances
S'mash Cahier de tendances
c.boidron
 
Sym0n X3
Sym0n X3Sym0n X3
Sym0n X3slimpus
 
S'implanter au maroc
S'implanter au marocS'implanter au maroc
S'implanter au maroc
Offshore Developpement
 
Anexo 4 desarrollo de la propuesta educativa vanessa torres
Anexo 4 desarrollo de la propuesta educativa  vanessa torresAnexo 4 desarrollo de la propuesta educativa  vanessa torres
Anexo 4 desarrollo de la propuesta educativa vanessa torresVane Torres
 
La Veille De Né Kid Du 27.05.09 : le greenwashing
La Veille De Né Kid Du 27.05.09 : le greenwashingLa Veille De Né Kid Du 27.05.09 : le greenwashing
La Veille De Né Kid Du 27.05.09 : le greenwashing
Né Kid
 
Fodehum Tp
Fodehum TpFodehum Tp
Fodehum Tp
guillermofigurelli
 
Ud3 metodologia de la evaluacion del diseno de formacion
Ud3 metodologia de la evaluacion del diseno de formacionUd3 metodologia de la evaluacion del diseno de formacion
Ud3 metodologia de la evaluacion del diseno de formacionMARICARMEN SANCHEZ
 
El cuento del queso - secuencia de elaboración
El cuento del queso - secuencia de elaboraciónEl cuento del queso - secuencia de elaboración
El cuento del queso - secuencia de elaboración
leer.es
 
La veille de né kid du 29.04.10 : la télévision 3D
La veille de né kid du 29.04.10 : la télévision 3DLa veille de né kid du 29.04.10 : la télévision 3D
La veille de né kid du 29.04.10 : la télévision 3D
Né Kid
 
Cahors collectif
Cahors collectifCahors collectif
Cahors collectif
jaleleddine BELKHODJA
 
Parentalite
ParentaliteParentalite
Parentalite
gillou44
 
La Literatura Infantil en la enseñanza preescolar
La Literatura Infantil en la enseñanza preescolarLa Literatura Infantil en la enseñanza preescolar
La Literatura Infantil en la enseñanza preescolarMarisolChicaiza
 
Khaled B E N D R I S S Www Journaldunet Com Solutions 1oul3kih
Khaled  B E N  D R I S S Www Journaldunet Com Solutions 1oul3kihKhaled  B E N  D R I S S Www Journaldunet Com Solutions 1oul3kih
Khaled B E N D R I S S Www Journaldunet Com Solutions 1oul3kihKhaled Ben Driss
 

Destacado (20)

Estructura I Naturalesa Interna De La Terra 08
Estructura I Naturalesa Interna De La Terra 08Estructura I Naturalesa Interna De La Terra 08
Estructura I Naturalesa Interna De La Terra 08
 
Eclick
 Eclick Eclick
Eclick
 
Romanismo y gobierno civil
Romanismo y gobierno civilRomanismo y gobierno civil
Romanismo y gobierno civil
 
S'mash Cahier de tendances
S'mash Cahier de tendancesS'mash Cahier de tendances
S'mash Cahier de tendances
 
Solamente por gracia
Solamente por graciaSolamente por gracia
Solamente por gracia
 
El carácter santo de dios 17
El carácter santo de dios 17El carácter santo de dios 17
El carácter santo de dios 17
 
Sym0n X3
Sym0n X3Sym0n X3
Sym0n X3
 
S'implanter au maroc
S'implanter au marocS'implanter au maroc
S'implanter au maroc
 
Anexo 4 desarrollo de la propuesta educativa vanessa torres
Anexo 4 desarrollo de la propuesta educativa  vanessa torresAnexo 4 desarrollo de la propuesta educativa  vanessa torres
Anexo 4 desarrollo de la propuesta educativa vanessa torres
 
La Veille De Né Kid Du 27.05.09 : le greenwashing
La Veille De Né Kid Du 27.05.09 : le greenwashingLa Veille De Né Kid Du 27.05.09 : le greenwashing
La Veille De Né Kid Du 27.05.09 : le greenwashing
 
Fodehum Tp
Fodehum TpFodehum Tp
Fodehum Tp
 
Socios Asamblea2009
Socios Asamblea2009Socios Asamblea2009
Socios Asamblea2009
 
Ud3 metodologia de la evaluacion del diseno de formacion
Ud3 metodologia de la evaluacion del diseno de formacionUd3 metodologia de la evaluacion del diseno de formacion
Ud3 metodologia de la evaluacion del diseno de formacion
 
El cuento del queso - secuencia de elaboración
El cuento del queso - secuencia de elaboraciónEl cuento del queso - secuencia de elaboración
El cuento del queso - secuencia de elaboración
 
La veille de né kid du 29.04.10 : la télévision 3D
La veille de né kid du 29.04.10 : la télévision 3DLa veille de né kid du 29.04.10 : la télévision 3D
La veille de né kid du 29.04.10 : la télévision 3D
 
5° prueba ciencias i
5° prueba ciencias i5° prueba ciencias i
5° prueba ciencias i
 
Cahors collectif
Cahors collectifCahors collectif
Cahors collectif
 
Parentalite
ParentaliteParentalite
Parentalite
 
La Literatura Infantil en la enseñanza preescolar
La Literatura Infantil en la enseñanza preescolarLa Literatura Infantil en la enseñanza preescolar
La Literatura Infantil en la enseñanza preescolar
 
Khaled B E N D R I S S Www Journaldunet Com Solutions 1oul3kih
Khaled  B E N  D R I S S Www Journaldunet Com Solutions 1oul3kihKhaled  B E N  D R I S S Www Journaldunet Com Solutions 1oul3kih
Khaled B E N D R I S S Www Journaldunet Com Solutions 1oul3kih
 

Similar a 3051 tarjeta criptografica_ceres

Saboreando la administracion_electronica
Saboreando la administracion_electronicaSaboreando la administracion_electronica
Saboreando la administracion_electronicadomingosuarez
 
8 prospectiva del e commerce
8 prospectiva del e commerce8 prospectiva del e commerce
8 prospectiva del e commerceRocio Alvear
 
Respuestas
RespuestasRespuestas
Respuestas
Hadassa HAdassa
 
Graphic otp generator ultra light 3.2.2_sharpmindsoftware
Graphic otp generator ultra light 3.2.2_sharpmindsoftwareGraphic otp generator ultra light 3.2.2_sharpmindsoftware
Graphic otp generator ultra light 3.2.2_sharpmindsoftwareamaulini
 
Proyecto Pive
Proyecto PiveProyecto Pive
Proyecto Pive
Josep Reniu
 
THS-CL-AC-MU-03 Manual de Importación de certificados digitales v1.1 (1).pdf
THS-CL-AC-MU-03 Manual de Importación de certificados digitales v1.1 (1).pdfTHS-CL-AC-MU-03 Manual de Importación de certificados digitales v1.1 (1).pdf
THS-CL-AC-MU-03 Manual de Importación de certificados digitales v1.1 (1).pdf
Cristian Leiva Figueroa
 
Manual de Solicitud certificado usuario
Manual de Solicitud certificado usuarioManual de Solicitud certificado usuario
Manual de Solicitud certificado usuario
Iciar Silvestre Maldonado
 
Transacciones on-line
Transacciones on-lineTransacciones on-line
Transacciones on-line
Elio Laureano
 
Transacciones on line
Transacciones on lineTransacciones on line
Transacciones on line
Agencia Exportadora®
 
Transacciones on-line
Transacciones on-lineTransacciones on-line
Transacciones on-line
Manager Asesores
 
Tríptico sobre los pasos para instalar y exportar el Certificado Digital
Tríptico sobre los pasos para instalar y exportar el Certificado DigitalTríptico sobre los pasos para instalar y exportar el Certificado Digital
Tríptico sobre los pasos para instalar y exportar el Certificado Digital
Maria Agneta Gallardo Sundqvist
 
Manual de usuario: Instalación de epass3003
Manual de usuario:  Instalación de  epass3003Manual de usuario:  Instalación de  epass3003
Manual de usuario: Instalación de epass3003
Security Data
 
Dni digital
Dni digitalDni digital
G-OTP - Generador de clave perecedera gráfica
G-OTP - Generador de clave perecedera gráficaG-OTP - Generador de clave perecedera gráfica
G-OTP - Generador de clave perecedera gráfica
mauromaulinir
 
Seguridad activa jgu
Seguridad activa jguSeguridad activa jgu
Seguridad activa jgu
Juan Gonzalez
 
DNI ELECTRÓNICO
DNI ELECTRÓNICODNI ELECTRÓNICO
DNI ELECTRÓNICO
ManuelHM2011
 
Apuntes administracion electronica
Apuntes administracion electronicaApuntes administracion electronica
Apuntes administracion electronicaHilario Morales
 
Administracion electronica andalucia_practico
Administracion electronica andalucia_practicoAdministracion electronica andalucia_practico
Administracion electronica andalucia_practicodomingosuarez
 

Similar a 3051 tarjeta criptografica_ceres (20)

Uso del dni
Uso del dniUso del dni
Uso del dni
 
Saboreando la administracion_electronica
Saboreando la administracion_electronicaSaboreando la administracion_electronica
Saboreando la administracion_electronica
 
8 prospectiva del e commerce
8 prospectiva del e commerce8 prospectiva del e commerce
8 prospectiva del e commerce
 
Respuestas
RespuestasRespuestas
Respuestas
 
T04 02 dnielectronico
T04 02 dnielectronicoT04 02 dnielectronico
T04 02 dnielectronico
 
Graphic otp generator ultra light 3.2.2_sharpmindsoftware
Graphic otp generator ultra light 3.2.2_sharpmindsoftwareGraphic otp generator ultra light 3.2.2_sharpmindsoftware
Graphic otp generator ultra light 3.2.2_sharpmindsoftware
 
Proyecto Pive
Proyecto PiveProyecto Pive
Proyecto Pive
 
THS-CL-AC-MU-03 Manual de Importación de certificados digitales v1.1 (1).pdf
THS-CL-AC-MU-03 Manual de Importación de certificados digitales v1.1 (1).pdfTHS-CL-AC-MU-03 Manual de Importación de certificados digitales v1.1 (1).pdf
THS-CL-AC-MU-03 Manual de Importación de certificados digitales v1.1 (1).pdf
 
Manual de Solicitud certificado usuario
Manual de Solicitud certificado usuarioManual de Solicitud certificado usuario
Manual de Solicitud certificado usuario
 
Transacciones on-line
Transacciones on-lineTransacciones on-line
Transacciones on-line
 
Transacciones on line
Transacciones on lineTransacciones on line
Transacciones on line
 
Transacciones on-line
Transacciones on-lineTransacciones on-line
Transacciones on-line
 
Tríptico sobre los pasos para instalar y exportar el Certificado Digital
Tríptico sobre los pasos para instalar y exportar el Certificado DigitalTríptico sobre los pasos para instalar y exportar el Certificado Digital
Tríptico sobre los pasos para instalar y exportar el Certificado Digital
 
Manual de usuario: Instalación de epass3003
Manual de usuario:  Instalación de  epass3003Manual de usuario:  Instalación de  epass3003
Manual de usuario: Instalación de epass3003
 
Dni digital
Dni digitalDni digital
Dni digital
 
G-OTP - Generador de clave perecedera gráfica
G-OTP - Generador de clave perecedera gráficaG-OTP - Generador de clave perecedera gráfica
G-OTP - Generador de clave perecedera gráfica
 
Seguridad activa jgu
Seguridad activa jguSeguridad activa jgu
Seguridad activa jgu
 
DNI ELECTRÓNICO
DNI ELECTRÓNICODNI ELECTRÓNICO
DNI ELECTRÓNICO
 
Apuntes administracion electronica
Apuntes administracion electronicaApuntes administracion electronica
Apuntes administracion electronica
 
Administracion electronica andalucia_practico
Administracion electronica andalucia_practicoAdministracion electronica andalucia_practico
Administracion electronica andalucia_practico
 

Más de Hilario Morales

El futuro del proyecto
El futuro del proyectoEl futuro del proyecto
El futuro del proyecto
Hilario Morales
 
Trámites a solicitar a través del ayuntamiento digital (copia)
Trámites a solicitar a través del ayuntamiento digital  (copia)Trámites a solicitar a través del ayuntamiento digital  (copia)
Trámites a solicitar a través del ayuntamiento digital (copia)Hilario Morales
 
Aeat contratistas y subcontratistas
Aeat contratistas y subcontratistasAeat contratistas y subcontratistas
Aeat contratistas y subcontratistasHilario Morales
 
Aeat contratistas y subcontratistas
Aeat contratistas y subcontratistasAeat contratistas y subcontratistas
Aeat contratistas y subcontratistasHilario Morales
 
Ponencia certificado digital andalucia orienta
Ponencia certificado digital andalucia orientaPonencia certificado digital andalucia orienta
Ponencia certificado digital andalucia orientaHilario Morales
 
Documentacion oficina virtual sae
Documentacion oficina virtual saeDocumentacion oficina virtual sae
Documentacion oficina virtual saeHilario Morales
 
Manual supervivencia e_admin
Manual supervivencia e_adminManual supervivencia e_admin
Manual supervivencia e_adminHilario Morales
 
Presentacion seguridad social
Presentacion seguridad social Presentacion seguridad social
Presentacion seguridad social Hilario Morales
 
Presentacion sae 2 parte
Presentacion sae 2 partePresentacion sae 2 parte
Presentacion sae 2 parteHilario Morales
 
Presentacion sae 1 parte
Presentacion sae 1 partePresentacion sae 1 parte
Presentacion sae 1 parteHilario Morales
 
Proyectoeclick
ProyectoeclickProyectoeclick
Proyectoeclick
Hilario Morales
 

Más de Hilario Morales (11)

El futuro del proyecto
El futuro del proyectoEl futuro del proyecto
El futuro del proyecto
 
Trámites a solicitar a través del ayuntamiento digital (copia)
Trámites a solicitar a través del ayuntamiento digital  (copia)Trámites a solicitar a través del ayuntamiento digital  (copia)
Trámites a solicitar a través del ayuntamiento digital (copia)
 
Aeat contratistas y subcontratistas
Aeat contratistas y subcontratistasAeat contratistas y subcontratistas
Aeat contratistas y subcontratistas
 
Aeat contratistas y subcontratistas
Aeat contratistas y subcontratistasAeat contratistas y subcontratistas
Aeat contratistas y subcontratistas
 
Ponencia certificado digital andalucia orienta
Ponencia certificado digital andalucia orientaPonencia certificado digital andalucia orienta
Ponencia certificado digital andalucia orienta
 
Documentacion oficina virtual sae
Documentacion oficina virtual saeDocumentacion oficina virtual sae
Documentacion oficina virtual sae
 
Manual supervivencia e_admin
Manual supervivencia e_adminManual supervivencia e_admin
Manual supervivencia e_admin
 
Presentacion seguridad social
Presentacion seguridad social Presentacion seguridad social
Presentacion seguridad social
 
Presentacion sae 2 parte
Presentacion sae 2 partePresentacion sae 2 parte
Presentacion sae 2 parte
 
Presentacion sae 1 parte
Presentacion sae 1 partePresentacion sae 1 parte
Presentacion sae 1 parte
 
Proyectoeclick
ProyectoeclickProyectoeclick
Proyectoeclick
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

3051 tarjeta criptografica_ceres

  • 1. TARJETA CRIPTOGRÁFICA CERES Autor : Manuel López Fontiveros Licenciado en Informática. Área de Tecnología de la Información. UTEDLT Sierra de Cazorla.
  • 2. 1. Introducción. ........................................................................................................... 3 2. Objetivo. .................................................................................................................. 3 3. Resultado de la Investigación. ............................................................................... 4 4. Aplicación. ............................................................................................................. 20 5. Conclusiones.......................................................................................................... 20 6. Bibliografía............................................................................................................ 21 2
  • 3. 1. Introducción. Este producto desarrollado por la Empresa especializada en la fabricación de lectores y tarjetas inteligentes C3PO, y utilizado por la FNMT conformado por un sistema de identificación digital utilizando sistemas criptográficos. Esta formador por la utilización conjunta de dos componentes hardware: la tarjeta criptográfica y un lector de tarjetas inteligentes, utilizando un software especifico que los transforma en una herramienta segura utilizada en el control de acceso y autentificación e identificación de usuarios, en el contexto Internet / Extranet / Intranet. 2. Objetivo. El aumento del uso de sistemas informáticos y telemáticos en las tareas comerciales, empresariales, administrativas que implica en la petición por parte de los usuarios de procedimiento y servicios con seguridad con los que potenciar la seguridad en las transacciones electrónicas. Aportando adicionalmente optimización, eficiencia y economía, se exige que estos medios sirvan para preservar las obligaciones y derechos de los usuarios, en igualdad de condiciones a las que se proporcionan en la tramitación convencional, teniendo en cuenta las posibles diferencias entre las partes o en las situaciones que se estudian detalladamente los posibles casos de fraude. La utilización de este sistema posibilita que exista seguridad en la información, utilizando técnicas criptográficas (cifrado, firma digital, etc.) de cualquier fichero utilizando algoritmos criptográficos. La seguridad a través de las redes de comunicación, firmado del correo electrónico y cifrado seguro, autenticación en las comunicaciones que son compatibles con los servicios prestados por la Administración Electrónica. 3
  • 4. Las tarjetas de identificación electrónica es un elemento adicional en la seguridad para su utilización de tramitación en la Administración Pública. 3. Resultado de la Investigación. La alternativa más segura para la autenticación, confidencialidad, integridad y disponibilidad a datos confidenciales es la utilización de la tarjeta criptográfica. Esta dispone de la funcionalidad para generar y gestionar varios certificados digitales, información adicional, cifrado, firma y verificación utilizando la funcionalidad que proporciona la propia tarjeta, utilizando un código PIN secreto para poder utilizarla. 3.1 CRYPTOKIT (LCT31 Smart Card Reader) Existen diferentes alternativas posibles, la que se ha elegido para realizar este documento incluye: Tarjeta de Identificación Electrónica de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de la Moneda. Lector de tarjetas inteligentes PC/SC, serie (RS323) homologado por Microsoft. Software criptográfico para encriptación e identificación. Sistema de firma y cifrado para Outlook, Outlook Express, Explorer, Netscape u otros programas basados en CSP o PKCS#11. CD-Rom con utilidades adicionales, programa de instalación, documentación en formato electrónico y guía de instalación. 4
  • 5. Las características de nuestro sistema, son las siguientes: Ordenador PC con Sistema Operativo Microsoft Windows XP Profesional, ServicePack 2. Puerto serie de 9 pines. Disco Duro con un mínimo de 5 Mbytes disponibles. Unidad de CD-Rom. Conexión para alimentación a teclado o ratón de tipo PS2 (para versión serie). 3.2 DESCARGA DEL SOFTWARE PARA EL MODULO CRIPTOGRAFICO ( CLASE 2 v3.6 ) Dentro del Criptokit viene un cdrom con el software necesario para la instalación del lector, sin embargo es posible que exista una versión actualizada de dicho software en el portal web del fabricante. Visitaremos la pagina web y comprobaremos si disponemos de la última versión. En el caso de que no se lo descargaremos. La dirección es http://www.c3po.es/downloads/cdcrv36.zip, que contiene el software de instalación del Modulo Criptográfico Clase 2 v3.6. 5
  • 6. 3.3 INSTALACION DE LA TARJETA LCT31 Conectamos el lector de tarjetas del sistema y arrancamos el sistema: Como previamente hemos descargado la última versión de la página del fabricante, seleccionamos: [X] No por el momento. 6
  • 7. Le especificaremos a continuación la ubicación de los drivers para nuestro sistema operativo. 7
  • 8. No debemos preocuparnos por esta advertencia, y seleccionamos: Continuar. 8
  • 9. El proceso de instalación se ha realizado correctamente. Se ha detectado perfectamente el modelo de lector de tarjetas inteligentes C3PO LCT3x. Pasemos a comprobar que realmente se ha detectado y no existe ningún tipo de conflicto con el sistema: Mi PC >> Propiedades >> Hardware >> Administrador de Dispositivos y continuación deberíamos encontrar: Lector de Tarjetas Inteligentes. Vemos que se encuentra instalada dentro de nuestro sistema operativo y que no hay ningún error. A continuación instalaremos el software que nos hemos descargado, vamos al directorio donde lo tengamos y ejecutamos: Setup.exe 9
  • 10. Nos solicitara la confirmación para reiniciar el equipo, aceptamos y cuando arranque de nuevo el sistema, ya tendremos instalado el lector inteligente de tarjetas y las aplicaciones informáticas para su utilización. 3.4 DESBLOQUEO Y CAMBIO DE PIN. Adjunto con la tarjeta, viene un número de PIN por defecto y un Código de Desbloqueo, que utilizaremos para cambiar el número PIN. Aunque podemos utilizar perfectamente el PIN que viene por defecto, resultara más cómodo poner uno que podamos recordar con facilidad. Ejecutamos el siguiente programa: Inicio >> Programas >> FNTMT-RCM >> Tarjeta >> Desbloqueo de Tarjeta y Cambio de PIN. 10
  • 12. Introducimos el nuevo PIN y nos pide la confirmación para asegurar que no hemos cometido ningún error al escribirlo. Escribimos el Código de Desbloqueo que viene con la tarjeta y que deberemos guardar por si en el futuro deseamos volver a cambiar el número PIN. 12
  • 13. El PIN se actualiza correctamente y esta lista para realizar la importación del certificado digital. 3.5 IMPORTACIÓN DE CERTIFICADOS. Uno de los requisitos indispensables para realizar la importación a la tarjeta, es disponer de un certificado emitido por la FNMT, generado en el navegador es que debe tener una longitud de clave de 1024 bits. Ejecutamos el siguiente programa: Inicio >> Programas >> FNTMT-RCM >> Tarjeta >> Importación de Certificados. Se solicita el certificado que desea importar en la tarjeta. Seleccione: Examinar y seleccione el fichero que contiene el certificado. 13
  • 14. La contraseña que se solicita es la que especificó al realizar la exportación del certificado digital al archivo seleccionado. 14
  • 15. Nos aparece un aviso acerca de la importación seleccionamos : Si. Nos pide el PIN para poder utilizar la tarjeta, si no lo hemos cambiado en el paso anterior, tendremos que escribir el PIN por defecto, en el caso de haberlo modificado en el punto anterior de este documento, utilizaremos este último. Se realiza la transferencia ente el archivo con el certificado digital y se almacena en la tarjeta criptográfica. 15
  • 16. 3.6 ELIMINACIÓN DE CERTIFICADOS. Existen varios motivos por los cuales queramos borrar el certificado que tenemos en la tarjeta criptográfica. Los certificados tienen un periodo de validez y al caducar hay que eliminarlo de la tarjeta e importar el nuevo certificado que previamente habremos solicitado. También hemos podido perder el certificado, entonces se solicita que lo revoquen y solicitamos un nuevo. En estos casos habría que borrarlo de la tarjeta y realizar la importación del nuevo. Hay que descargarse un software especifico que no viene integrado dentro de la instalación básica. Podemos obtenerlo tanto del portal web de la empresa C3P0 como de la FNMT. El enlace donde se encuentra disponible actualmente dentro de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre es http://www.cert.fnmt.es/clase2/descarga/Gestor_Certificados.exe 16
  • 17. Seleccionamos : Cargar Certificados. El mecanismo de solicitar el PIN para la utilización y gestión de la tarjeta, es frecuente en su uso diario. De esta forma refuerza la seguridad en el acceso y uso del certificado digital que contiene. Realiza la carga de los certificados en el Gestor de Certificados. Nos muestra información sobre el certificado, que se encuentra almacenado en la tarjeta. Hay que hacer referencia a que la tarjeta admite almacenar varios certificados digitales (Certificados de la FNMT-RCM, Verisign, Entrust, etc.). 17
  • 18. A continuación seleccionamos el certificado y elegimos Borrar Certificado. Nos pide la confirmación para realizar el borrado. 18
  • 19. Informa acerca del resultado de la eliminación del certificado. Y a continuación veremos que realmente se ha eliminado el certificado que contenía. 19
  • 20. 4. Aplicación. La incorporación de la tecnología de la información, potenciado con el desarrollo de las infraestructuras de telecomunicación, ha cambiado de manera relevante las relaciones entre los individuos y las organizaciones. Esta forma de comunicación abre un nuevo universo de posibilidades tanto para los ciudadanos como para las empresas, permitiendo comercializar servicios y productos de una forma eficiente y económica. La aplicación práctica de la tarjeta criptográfica se puede materializar entre otros casos en la presentación telemática de la declaración de la Renta y otros impuestos, consulta de la vida laboral de la seguridad social, firma y/o cifrado en la utilización del correo electrónico son algunas de las posibilidades prácticas de la utilización de la tarjeta criptográfica. 5. Conclusiones. La finalidad más importante de la tarjeta criptográfica es la seguridad en las comunicaciones electrónicas con la Administración y con otros ciudadanos, siendo una herramienta transparente al usuario que garantiza la máxima seguridad para evitar una utilización fraudulenta de la identidad y el acceso a datos confidenciales.. La incorporación de los certificados digitales aumenta la competitividad, crecimiento, productividad y beneficios en las empresas. 20
  • 21. 6. Bibliografía. Consejería de Justicia y Administración Pública – Administración Digital . http://www.cjap.junta-andalucia.es/ C3PO S.L http://www.c3po.es/ Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. http://www.cert.fnmt.es/ 21