SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente:
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN SOBRE INSTALACIONES DE GAS NATURAL
PARA RESIDENCIAS, EDIFICIOS Y COMERCIOS PARA ACCEDER A LA CERTIFICACIÓN IG-3
Curso:
Ing. Rodolfo Lucas Contreras
LECTURA DE PLANOS ISOMÉTRICOS EN GAS
NATURAL
II Parte
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
Alcance profesional IG-3
Realiza actividades de diseño y supervisión de la construcción, reparación,
modificación, revisión y mantenimiento de instalaciones internas, sin límite de
consumo por mes, ni de presión ni de la potencia de los equipos utilizados.
Asimismo, puede realizar actividades de diseño y labores operativas de
construcción, reparación, modificación, revisión y mantenimiento de
Estaciones de GNV, GNC y GNL, así como actividades de proyectos de
instalación de Acometidas, instalación y mantenimiento de las Acometidas.
Las labores operativas de construcción, reparación, modificación, revisión y
mantenimiento de las instalaciones internas serán realizadas por instaladores
de las categorías de IG-1 o IG-2, bajo responsabilidad y supervisión del IG-3.
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
Alcance profesional IG-3
Asimismo, podrán contar con personal de apoyo para realizar obras civiles y
labores secundarias, así como con personal para labores de fusión de
tuberías (personal homologado), manteniendo el IG-3 la responsabilidad.
Adicionalmente, podrá realizar por cuenta del Concesionario, la Habilitación
de las instalaciones internas, manteniendo el Concesionario la
responsabilidad por dicha actividad en todo momento, y en cuyo caso, el
instalador no podrá realizar labores operativas de construcción, reparación,
modificación, revisión y mantenimiento de las instalaciones que habilitó.
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
Marco de conocimiento para el profesional IG-3
• Conceptos básicos de las instalaciones internas de gas natural, de
acometidas y de Estaciones de Gas Natural Vehicular – GNV, Estaciones
de Gas Natural Comprimido - GNC y Estaciones de Gas Natural Licuado -
GNL que involucre los materiales, equipos y/o accesorios, diseño,
instalación, operación, construcción, reparación, modificación, revisión,
mantenimiento, habilitación y pruebas, de acuerdo a la categoría IG-3 a la
que postula.
• Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos aprobado
por Decreto Supremo Nº 042-99-EM, cuyo Texto Único Ordenado fue
aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2008-EM, así como sus normas
modificatorias, complementarias o sustitutoria.
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
Marco de conocimiento para el profesional IG-3
• Reglamento para la instalación y operación de Establecimientos de Venta
al Público de Gas Natural Vehicular (GNV), aprobado por Decreto Supremo
Nº 006-2005-EM, así como sus normas modificatorias, complementarias o
sustitutoria.
• Reglamento de Comercialización de Gas Natural Comprimido (GNC) y Gas
Natural Licuefactado (GNL), aprobado por Decreto Supremo Nº 057-2008-
EM, así como sus normas modificatorias, complementarias o sustitutoria.
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
Marco Normativo
• Normas Técnicas Peruanas NTP 111.001, NTP 111.002, NTP 111.004,
NTP 111.010, NTP 111.011, NTP 111.021, NTP ISO 6976, NTP 111.020,
NTP 111.017, NTP 111.019, NTP 111.031, NTP 111.032, NTP 111.012,
NTP 111.024, NTP 111.025, NTP 111.031, NTP 350.043-1, NTP 399.010-1
así como sus normas modificatorias, complementarias o sustitutorias.
• Reglamento Nacional de Edificaciones EM 040, así como sus normas
modificatorias, complementarias o sustitutorias.
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
CONCESIONARIAS DE GAS NATURAL EN EL
PERÚ
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
PETROPERÚ distribuirá gas natural en Arequipa, Moquegua, Ilo y
Tacna
14/12/2020 Medida dispuesta por el MINEM tiene
carácter temporal, durará tres años y permitirá continuar
con servicio público a favor de 12,500 usuarios en el sur.
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
CADENA DE VALOR DE GAS NATURAL EN EL
PERÚ – CONCESIONARIA CÁLIDDA
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
REDES EXTERNAS
Las tuberías para distribución publica (Red externa) de gas natural son: de Acero (Ac) y/o polietileno (HDPE o
PEAD), la presión de operación se encuentra de 50 bar hasta 4bar, desde LURIN (CITY GATE) hasta VENTANILLA
(C.T. SANTA ROSA).
REDES EXTERNAS DE GAS NATURAL –
ASPECTOS GENERALES
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE GNS EN LA
CIUDAD
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
ESTACIONES DE REGULACIÓN DE PRESIÓN
EN CIUDAD
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
REDES EXTERNAS - TUBERÍAS DE ACERO
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
REDES DE TUBERÍAS DE POLIETILENO
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
MEDIDAS DE SEGURIDAD – POSTES Y
SEÑALES DE ADVERTENCIA
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
TUBERÍAS DE CONEXIÓN (T.C.) – ASPECTOS
GENERALES
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
TUBERÍAS DE CONEXIÓN (T.C.) - VIVIENDAS
PRESIÓN REGULADA: 25
mbar
RED INTERNA
VIVIENDAS
T.C.
POLIETILENO
Ø= 20 MM
GABINETE
• SIMPLE
• DOBLE
• TRIPLE
• CUÁDRUPLE
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
TUBERÍAS DE CONEXIÓN (T.C.) - COMERCIOS
PRESIÓN REGULADA: 340
mbar
RED INTERNA
COMERCIAL
T.C.
POLIETILENO
Ø= 32 MM
GABINETE
• SIMPLE
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
TUBERÍAS DE CONEXIÓN (T.C.) -
MULTIFAMILIAR
PRESIÓN REGULADA: 340
mbar
RED MONTANTE
MULTIFAMILIAR
T.C.
POLIETILENO
Ø= 32 MM
GABINETE
• S22
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
RED INTERNA – ASPECTOS GENERALES EN
VIVIENDAS, MULTIFAMILIARES Y COMERCIOS
NTP 111.021
NTP 111.022
NTP 111.023
RCD 099 2016
NTP 111.011
Proceso de
Habilitación de
suministro de
instalaciones
internas
Sistema de Evacuación de
los productosde la
Evacuación
Sistema de tuberías para
instalaciones internas residenciales
y comerciales
Requisitos y
métodos para
ventilación de
recintosinteriores
Distribución de
gas naturalseco
por tuberías de
polietileno
RNE EM 040 – INSTALACIONES DE GAS (GN Y GLP)
- VENTILACIÓN
- EVACUACIÓN DE GASES
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
Alcance de la NTP 111.011
Esta NTP 111.011, se aplica en instalaciones residenciales y comerciales, donde el gas natural seco deberá ser
usado como combustible. Su alcance es el sistema de tuberías, accesorios, elementos y otros componentes que
van desde la salida de la válvula de servicio hasta los puntos de conexión de los artefactos de uso residencial o
comercial que funcionan con gas natural seco. La presión en estas instalaciones es de hasta un máximo de 34
kPa incluido (340 mbar).
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
DEFINICIONES
Accesibilidad: Grado de facilidad de manipulación que tiene o ha de tener un dispositivo de la
instalación (llave, aparato, regulador, medidor, entre otros).
accesibilidad grado 1:
Se entiende cuando su
manipulación
realizarse sin
puede
abrir
cerraduras, y el acceso
o manipulación, sin
disponer de escaleras o
medios mecánicos
especiales.
accesibilidad grado 2: Se entiende cuando está protegido por
un armario, registro practicable o puerta, provistos de
cerraduras con llave normalizada. Su manipulación debe poder
realizarse sin disponer de escaleras o medios especiales
accesibilidad grado 3:
Se entiende cuando
para la manipulación se
precisan
medios
especiales
escaleras o
mecánicos
o bien que
para acceder a él hay
que pasar por zona
privada o que aun
siendo común sea de
uso privado
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
DEFINICIONES
Acometida: Instalaciones que permiten el suministro de gas natural seco desde las redes de
distribución hasta las instalaciones internas. La acometida puede tener entre otros componentes: los
equipos de regulación, el medidor, la caja o celda de protección, accesorios, filtros y las válvulas de
protección.
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
DEFINICIONES
Caja de protección: Recinto con dimensiones suficientes y ventilaciones adecuadas para la instalación,
mantenimiento y protección del sistema de regulación de presión y medición, con el propósito de
controlar el suministro del servicio de gas natural seco para uno o varios usuarios. La caja de protección
puede ser un gabinete, un armario, una caseta, un nicho o un local.
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
DIMENSIONES DE GABINETES RESIDENCIALES
Y MULTIFAMILIARES
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
DIMENSIONES DE GABINETES COMERCIALES
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
DEFINICIONES
Válvula de servicio: Es una válvula de cierre
general del suministro del gas natural seco, instalada
dentro de una caja de protección, y ubicada al final
de la tubería de conexión del Distribuidor de la
localidad.
Regulador de presión: Aparato que reduce la
presión del fluido que recibe y la mantiene constante
independientemente de los caudales que permite
pasar y de la variación de la presión aguas arriba del
mismo, dentro de los rangos admisibles. La
regulación puede efectuarse en una o varias etapas.
Medidor: Instrumento utilizado para cuantificar el
volumen de gas natural seco que fluirá a través de
un sistema de tuberías.
Camisa protectora: Tubos de resistencia mecánica
adecuada, que alojan en su interior una tubería de
conducción de gas para su protección.
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
INSTALACIÓN MULTIFAMILIAR
Instalación interna: Sistema consistente de tuberías, conexiones, válvulas y otros componentes
que se inicia generalmente después del medidor o la acometida y con el cual se lleva el gas natural
seco hasta los diferentes artefactos a gas del usuario final. En caso la acometida se encuentre en el
interior del predio del usuario o en una zona de propiedad común en el caso de viviendas
multifamiliares, las instalaciones internas podrán comprender también tramos de tubería que
antecedan al medidor o la acometida. Las características particulares de cada vivienda determinan
las diversas configuraciones posibles para la instalación interna.
Línea montante: Sistema de tuberías con recorridos generalmente horizontales y/o verticales, por
áreas comunes externas e internas de la edificación, que permite la conducción de gas natural con
presión máxima regulada hasta 340 mbar. Debe terminar en un regulador o sistema de regulación-
medición.
Línea individual interior: Sistema de tuberías al interior de la edificación que permite la conducción
de gas natural seco de un mismo usuario. Está comprendida desde la salida del medidor o
regulador de última etapa, en caso éste se encuentre aguas abajo del medidor, hasta los puntos de
conexión de los artefactos.
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
INSTALACIÓN MULTIFAMILIAR
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
INSTALACIÓN MULTIFAMILIAR
válvula de corte de cierre general: Válvula de corte instalado a la salida del medidor de gas natural y
que corresponde a la instalación interna para ser usado por el usuario final o la brigada de bomberos.
Esta válvula debe ser capaz de cortar el suministro de gas natural seco a la instalación interna.
válvula de corte del artefacto: Es una válvula que se intercala en una tubería de la instalación
interna antes del artefacto a gas para abrir o cerrar el suministro de gas natural seco, esta válvula
deber encontrarse dentro del ambiente del artefacto.
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
DEFINICIONES
Tubería empotrada: Tubería incrustada en una
edificación cuyo acceso solo puede lograrse mediante
remoción de parte de los muros o pisos del inmueble.
Tubería a la vista: Tubería sobre la
cual hay percepción visual directa.
Tuberías ocultas: Son aquellas tuberías sobre las cuales no hay una percepción visual directa.
Pueden ser empotradas, enterradas, en canaletas o por un conducto.
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
DEFINICIONES
Presión de distribución: Presión a la cual se distribuye
el gas natural seco en una red de distribución, de
acuerdo a la reglamentación nacional técnica vigente.
Presión de uso del artefacto a gas: Presión del gas natural seco
medida en la conexión de entrada al artefacto a gas cuando este
se encuentra en funcionamiento. En general, los artefactos
para uso residencial tienen una presión nominal de 20 mbar
y operan entre los 17 mbar y 25 mbar.
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
DEFINICIONES
Soldadura por capilaridad: Operaciones en las cuales
las piezas metálicas se unen mediante el aporte, por
capilaridad, de un metal en estado líquido, que las moja y
cuya temperatura de fusión es inferior a las de las piezas
a unir, las cuales no participan con su fusión en la
formación de la unión.
Soldadura por capilaridad. Soldadura blanda: Proceso
de unión mediante la acción capilar de un metal de aporte
con temperatura de fusión (liquidus) inferior a 450 ºC .
Soldadura por capilaridad. Soldadura fuerte: Proceso
de unión mediante la acción capilar de un metal de aporte
con temperatura de fusión (liquidus) superior a 450 ºC .
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
CONSIDERACIONES GENERALES EN LA
CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE TUBERÍAS
El primer tramo de línea individual interior que sale de la caja de protección o similar y conduce el caudal total
debe tener un diámetro nominal igual o superior a 1/2 de pulgada de acuerdo a los cálculos de diseño.
Exigencias del programa BONOGAS
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
CONSIDERACIONES GENERALES EN LA
CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE TUBERÍAS
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
DISTANCIAS MÍNIMAS ENTRE ACOMETIDAS Y
TUBERÍAS DE CONEXIÓN
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
DISTANCIAS MÍNIMAS ENTRE ACOMETIDAS Y
TUBERÍAS DE CONEXIÓN
• Instalación de válvula de corte general, del artefacto y punto de gas (uniones roscadas), respecto a
puntos eléctricos.
La distancia mínima de instalación será de 30 cm, medido desde el borde de la válvula o punto de gas, al
perímetro de un tomacorriente.
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
PROFUNDIDAD A LA QUE SE DEBE ENTERRAR
LAS TUBERÍAS DE GAS
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
PROFUNDIDAD A LA QUE SE DEBE ENTERRAR
LAS TUBERÍAS DE GAS
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
PROFUNDIDAD A LA QUE SE DEBE ENTERRAR
LAS TUBERÍAS DE GAS
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
PROFUNDIDAD A LA QUE SE DEBE ENTERRAR
LAS TUBERÍAS DE GAS
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
PROFUNDIDAD A LA QUE SE DEBE ENTERRAR
LAS TUBERÍAS DE GAS
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
CONSIDERACIONES GENERALES EN LA
CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE TUBERÍAS
El código de color para las tuberías de acero y cobre que conducen gas natural seco es el amarillo ocre
En el sistema de tuberías de las instalaciones comerciales es obligatorio usar el color amarillo indicado.
En el sistema de tuberías de las instalaciones residenciales es recomendable usar el color amarillo
indicado, debiendo pintarse obligatoriamente cuando se instale en paralelo con otros servicios.
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
CONSIDERACIONES GENERALES EN LA
CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE TUBERÍAS
• Los ambientes donde se ubican los gasodomésticos no pueden ser baños ni dormitorios
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
CONSIDERACIONES GENERALES EN LA
CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE TUBERÍAS
Distancias mínimas que debe mantener el extremo terminal o sombrerete.
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
CONSIDERACIONES GENERALES EN LA
CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE TUBERÍAS
Distancias mínimas que debe mantener el extremo terminal o sombrerete.
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
CONSIDERACIONES GENERALES EN LA
CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE TUBERÍAS
Distancias mínimas que debe mantener el extremo terminal o sombrerete.
CALENTADOR DE PASO CON
DUCTO
TERMOTANQUES CON DUCTO
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
CONSIDERACIONES GENERALES EN LA
CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE TUBERÍAS
PRUEBA DE HERMETICIDAD
• Terminado la construcción de la instalación, se
procede a la prueba de hermeticidad.
• Se coloca el cabezal de prueba: que viene hacer
un tubo de cobre con su válvula + manómetro
CALIBRADO.
• Luego con un inflador aire o compresor se
inyecta aire según los parámetros de la Norma
técnica vigente.
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
CONSIDERACIONES GENERALES EN LA
CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE TUBERÍAS
Proceso de habilitación = Pruebas de Hermeticidad
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
CONSIDERACIONES GENERALES EN LA
CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE TUBERÍAS
Proceso de habilitación = Prueba de presion – puesta en
funcionamiento de equipos
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
CONSIDERACIONES GENERALES EN LA
CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE TUBERÍAS
Proceso de habilitación = Detección de monóxido de carbono
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA LAS
VÁLVULAS DE CORTE
Las válvulas de corte deben ser de cierre rápido de un cuarto de
vuelta con tope, y deberán ser aprobadas para el manejo de gas
natural seco.
Las válvulas de corte deben tener una clasificación de resistencia
de 1000 kPa de presión (10 bar o PN10).
Las válvulas de corte deben indicar para la posición cerrada con la
manija perpendicular a la tubería y para la posición abierta con la
manija paralela a la tubería, esta manija podrá removerse únicamente
durante trabajos de mantenimiento.
La instalación correcta de las válvulas de corte general y del artefacto,
es direccionar la contratuerca en sentido del flujo de gas
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
MEDIDORES
Los medidores de gas son dispositivos que registran el volumen de gas consumido.
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
MEDIDORES
MEDIDORES TÍPICOS SECTOR RESIDENCIAL Y COMERCIOS - CALIDDA
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
MEDIDORES
VERIFICACIÓN DE MEDIDOR RESIDENCIAS O COMERCIOS
CODIFICACIÓN: 300000001GC1.60002064
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
REGULADORES DE PRESIÓN
Regulador de presión: Aparato que reduce la presión
del fluido que recibe y la mantiene constante
independientemente de los caudales que permite pasar
y de la variación de la presión aguas arriba del mismo,
dentro de los rangos admisibles. La regulación puede
efectuarse en una o varias etapas.
Los reguladores que atiendan instalaciones internas,
que operen a presiones inferiores a 5 kPa (50
milibares), deberán contar con un dispositivo de
bloqueo automático que actúe cuando la presión de
suministro descienda de los valores mínimos
establecidos por el Distribuidor de la localidad.
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
REGULADORES DE PRESIÓN
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
REGULADORES DE PRESIÓN
REGULADORES TÍPICOS
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
MEDIDORES
Centros de Regulación y Medición = C.R.M. (COMERCIOS)
MEDIDOR
G4
MEDIDOR
G6
MEDIDOR
G25
MEDIDORES G10
MEDIDORES G16
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
REDES INTERNAS SEGÚN NTP 111.011
En las instalaciones internas la presión de trabajo es de 340 mbar hasta 25 mbar. Las tuberías que se pueden
usar:
ACERO, PEX-AL-PEX, PE-AL-PE y COBRE.
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
EQUIPOS A GAS – RESIDENCIAL / MULTIFAMILIAR
1. PRESIÓN DE OPERACIÓN= Min. 17 mbar Max. 25 mbar
CALENTADOR DE PASO
5.5 L/MIN = 11 KW
TERMOTANQUE =
7.5 KW
COCINA ENCIMERA= 8.5 KW
COCINA DOMESTICA = 11 KW
HORNO INDEPENDIENTE = 4.5 KW
CALENTADOR DE PASO
10 L/MIN = 18 KW
SECADORA = 7.5 KW
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
EQUIPOS A GAS – RESIDENCIAL / MULTIFAMILIAR
SEGÚN PAGINA WEB DE CALIDDA
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
1. ESQUEMA VIVIENDA UNIFAMILIAR
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
2. ESQUEMA VIVIENDA FAMILIAR
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
• VIVIENDA FAMILIAR
- 4 REDES DE TUBERÍAS TÍPICAS
- 4 MEDIDORES
NO REQUIERE PROYECTO – PIG1
• GABINETE CUÁDRUPLE X1
• UBICACIÓN: FRONTIS DEL PREDIO EN 1ER PISO
• ETAPA DE REGULACIÓN: ÚNICA DE 5 O 4 BAR A 25 MBAR
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
INSTALACIÓN DE GNS RESIDENCIAL – COMBINANDO GABINETES
1. EL INSTALADOR IG3 , HA PROYECTADO QUE LA CONSTRUCCIÓN DE LOS MANIFOLDS ESPECIALES PARA UNIR LOS 02 MEDIDORES INFERIORES CON
EL MEDIDOR SUPERIOR, SERA EN COBRE.
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
INSTALACIÓN DE GNS RESIDENCIAL – COMBINANDO GABINETES
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
3. ESQUEMA MULTIFAMILIAR MEDIDORES EN EL 1ER PISO
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
PROYECTO MULTIFAMILIAR 9 DEP. – 2 ETAPAS DE REGULACIÓN
• GABINETE TRIPLE X3
• UBICACIÓN: ÁREA COMÚN
• PISO: 1
GABINETE S22 X1
UBICACIÓN: FRONTIS DEL PREDIO
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
4. ESQUEMA MULTIFAMILIAR MEDIDORES POR PISO
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
• GABINETE DOBLE X6
• UBICACIÓN: 1 X PISO
• REGULACIÓN: 2DA ETAPA X 6
• MEDIDORES: 12 UNIDADES
• GABINETE S22 X1
• UBICACIÓN: FRONTIS DEL PREDIO
• REGULACIÓN: 1ERA ETAPA
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
• ETAPA DE REGULACIÓN: DOBLE
 PRIMERA ETAPA= 5 O 4 BAR A 340 MBAR
 REGULADORES 1ERA ETAPA X 1
 GABINETE S22 X 1
 UBICACIÓN EN EL FRONTIS (PISO 1)
 SEGUNDA ETAPA= 340 MBAR A 25 MBAR
 REGULADORES X 4
 GABINETE SIMPLE X 4
 UBICACIÓN 1 POR PISO (PISO 2 AL PISO5)
• VIVIENDA MULTIFAMILIAR
- 4 REDES DE TUBERÍAS TÍPICAS
- 4 MEDIDORES
SI REQUIERE PROYECTO – PIG1
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
5. ESQUEMA MULTIFAMILIAR MEDIDORES EN LA AZOTEA
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
PROYECTO MULTIFAMILIAR 10 DEP. –
2 ETAPAS DE REGULACIÓN
• GABINETE DOBLE X2
• UBICACIÓN: AZOTEA
• REGULACIÓN: 2DA ETAPA
• GABINETE TRIPLE X2
• UBICACIÓN: AZOTEA
• REGULACIÓN: 2DA ETAPA
• GABINETE S22 X1
• UBICACIÓN: FRONTIS DEL PREDIO
• REGULACIÓN: 1ERA ETAPA
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
EJEMPLO: SELECCIÓN DE REGULADOR Y MEDIDOR
• CASO1: 2 DEPARTAMENTOS TIPICOS CON 2 PUNTO DE CONSUMO
• REGULACIÓN: SEGUNDA ETAPA DE 340 MBAR A 25MBAR
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
CASO1: DEPARTAMENTO CON 2 PUNTOS
POTENCIAS:
• COCINA DOMESTICA = 11KW
• CALENTADOR DE PASO 5.5L/MIN = 11 KW
• POTENCIA TOTAL= 22 KW
CAUDAL:
Q = POTENCIA TOTAL/ FACTOR (factor= pcs GN/ equivalencia de kw a kcal/h = 9500/860= 11.05 h.kw/m3)
Q = 22 KW / 11.05
Q= 1.99 M3/H G.N.S.
INSTALADOR IG3, SELECCIONE REGULADOR Y MEDIDOR ADECUADO PARA ESTA INSTALACIÓN.
• GABINETE DOBLE
• MEDIDOR= G1.6 X2
• REGULADOR= B6 – 340 MBAR/25MBAR X 1
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
PLANO DE PLANTA – PISO 1
RED DE GAS NATURAL
EJEMPLO: SELECCIÓN DE
REGULADOR Y MEDIDOR
• CASO2: VIVIENDA
INSTALACIÓN TÍPICA 3
PUNTOS VIVIENDA: ÚNICA
ETAPA DE REGULACIÓN DE 4
BAR A 25MBAR
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
• CASO2: VIVIENDA INSTALACIÓN TÍPICA 3 PUNTOS
• VIVIENDA: ÚNICA ETAPA DE REGULACIÓN DE 4 BAR A 25MBAR
POTENCIA:
• COCINA DOMESTICA = 10KW
• CALENTADOR DE PASO 10L/MIN = 18 KW
• SECADORA = 7.2 KW
POTENCIA TOTAL = 35.2 KW
CAUDAL:
Q = POTENCIA TOTAL/ FACTOR
Q = 35.2 KW / 11.05
Q= 3.18 M3/H
INSTALADOR IG3, SELECCIONE REGULADOR Y MEDIDOR ADECUADO PARA ESTA INSTALACIÓN.
• MEDIDOR= G2.5
• GABINETE SIMPLE
• REGULADOR= B6 – 4BAR/25MBAR
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
R2
T2
T1
R1
PLANO ISOMÉTRICO – PISO 1
RED DE GAS NATURAL
Gabinete simple
Medidor: G 2.5
Regulador: B6
4Bar-25mbar
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
1. PRESIÓN DE OPERACIÓN= Max. 340 MBAR O 25 MBAR
EQUIPOS A GAS – COMERCIAL
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
CASO3: RESTAURANTE
1.SELECCIONE REGULADOR Y MEDIDOR.
2. PRESIÓN DE OPERACIÓN DEL SISTEMA = Max. 340 mbar
PROYECTO COMERCIAL. – ÚNICA ETAPA DE REGULACIÓN
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
CASO3: RESTAURANTE
MEDIA PRESIÓN = M.P. = 340 MBAR
POTENCIA DE EQUIPOS:
• 2 CSI 2Q = 30KW (M.P.) = 60KW
• 2 CSI 3Q = 45 KW (M.P.) = 90 KW
POTENCIA TOTAL = 150 KW
Q= 150/ 11.05 = 13.57 M3/H
MEDIDOR= G10
REGULADOR= B25 – SALTO DE PRESIÓN ES P.E.= 5BAR – P.S.= 340MBAR +/- 10
INSTALADOR IG3, SELECCIONE REGULADOR Y MEDIDOR ADECUADO PARA ESTA INSTALACIÓN.
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
CASO 4: PANADERÍA
1. SELECCIONE REGULADORES Y MEDIDOR.
2. PRESIÓN DE OPERACIÓN DEL SISTEMA = Max. 340 mbar
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
CASO4: PANADERÍA
• MEDIA PRESIÓN = M.P. = 340 MBAR
• BAJA PRESIÓN = B.P. = 25 MBAR PRESIÓN INGRESO = 340MBAR / PRESIÓN DE SALIDA =
25MBAR / CAUDAL
POTENCIA DE EQUIPO:
• 1 HORNO ROTATIVO = 80KW (B.P.)
POTENCIA TOTAL = 80 KW
CAUDAL= 7.3 M3/H
MEDIDOR= G4
REGULADOR= B10, SALTO DE PRESION 4BAR – 340 MBAR – 1ERA ETAPA, DENTRO DE GABINETE
REGULADOR DE 2DA ETAPA= B10 SALTO DE PRESION 340 MBAR -25 MBAR.
INSTALADOR IG3, SELECCIONE REGULADORES Y MEDIDOR ADECUADO PARA ESTA INSTALACIÓN.
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
B10 – 340mbar/25mbar
Válvula de corte
General - 2025
GABINETE SIMPLE
MEDIDOR: G4
REGULADOR: B10
4BAR-340MBAR
Válvula de corte
- 2025
HORNO ROTATIVO
80 KW
REGULADOR DE
2DA ETAPA
CASO 4: PANADERÍA
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
PROYECTO COMERCIAL. – 2 ETAPAS DE REGULACIÓN
CASO 5: POLLERÍA
1. SELECCIONE REGULADORES Y MEDIDOR.
2. PRESIÓN DE OPERACIÓN DEL SISTEMA = Max. 340 mbar
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
CASO 5: POLLERÍA
• MEDIA PRESIÓN = M.P. = 340 MBAR
• BAJA PRESIÓN= B.P. = 25 MBAR
POTENCIA DE EQUIPOS:
• 1 CSI 4Q = 60KW (M.P.)
• 1 CSI 2Q + PLANCHA = 110 KW (M.P.)
• 4 FREIDORAS = 25 KW (B.P.)
POTENCIA TOTAL = 270 KW
CAUDAL= 24.43 M3/H
MEDIDOR= G16
REGULADOR 1ERA ETAPA= B25 SALTO DE PRESIÓN DE 4 BAR A 340MBAR
CAUDAL= FREIDORA= 25 KW/11.05= 2.26 M3/H
REGULADOR 2DA ETAPA= B6 SALTO DE PRESIÓN DE 340MBAR A 25MBAR X 4 UNIDADES
INSTALADOR IG3, SELECCIONE REGULADORES DE 1ERA Y 2DA ETAPA Y MEDIDOR ADECUADO PARA ESTA INSTALACIÓN.
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
REDES INTERNAS SEGÚN NTP 111.010
En las instalaciones internas la presión de trabajo es de 5 o 4 bar hasta 25 mbar. Las tuberías que se pueden
usar:
ACERO, POLIETILENO y COBRE.
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
TUBERÍAS DE CONEXIÓN (T.C.), PARA EL SECTOR INDUSTRIAL - ERMP
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
RED INTERNA DE GAS NATURAL INDUSTRIAL TÍPICA
ERMFP
ERS
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
RED INTERNA DE GAS NATURAL INDUSTRIAL TÍPICA
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
ERMFP - INDUSTRIAL
REGULADOR DE PRESIÓN
FILTRO
MEDIDOR Y CORRECTOR DE FLUJO
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
EQUIPO INDUSTRIAL
EQUIPO A GAS NATURAL
- E.R.S. = ESTACIÓN DE
REGULACIÓN SECUNDARIA
- V.C.E. = VÁLVULA DE CORTE DEL
EQUIPO
CALDERO
QUEMADOR
E.R.S.
V.C.E.
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
DESARROLLO DE PLANOS DE PLANTA Y
PLANOS ISOMÉTRICOS EN INSTALACIONES DE
GAS NATURAL
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
PLANO DE PLANTA
En arquitectura, la planta es un dibujo técnico que representa, en proyección ortogonal y a escala,
una sección horizontal de una edificación; es decir, la figura que forman los muros y tabiques a una
altura determinada (normalmente coincidente con los vano –puertas y ventanas—, para que se
puedan apreciar), o bien utilizando recursos gráficos para permitir la representación de estos y
otros elementos arquitectónicos.
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
PLANOS ISOMÉTRICOS
Estos dibujos muestran en tres dimensiones el arreglo de una tubería, apoyándose en ejes auxiliares a 30˚ de la horizontal
para dar el ancho y grueso del plano horizontal y mantienen el tercer eje a 90˚para dar la vertical.
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
PLANOS ISOMÉTRICOS
También se puede construir este plano isométrico en papel especial, el cual ya viene rayado a 30°. El
plano isométrico que representa la tubería de distribución a Gas Natural debe tener las siguientes
especificaciones:
• Proporcionalidad
• Las líneas no se dibujan a escala, estas deben dibujarse proporcionales entre ellas.
• Registro de longitud exacta comprendida en el tramo representado.
• Representación simbólica de los accesorios.
• Cambios de dirección.
• Registro exacto de los artefactos que se conectaran al servicio y además los datos correctos de
potencia de cada uno de ellos.
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
INSTALACIÓN TÍPICA DE GNS – RESIDENCIAL Y COMERCIALES TÍPICOS
1. FORMATO DE PLANO DE PLANTA, SEGÚN RCD-099-2016 – PROCEDIMIENTO DE HABILITACIÓN DE SUMINISTRO DE GAS NATURAL , PAG. 24
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
INSTALACIÓN TÍPICA DE GNS – RESIDENCIAL Y COMERCIALES TÍPICOS
1. FORMATO DE PLANO ISOMÉTRICO SEGÚN RCD-099-2016 – PROCEDIMIENTO DE HABILITACIÓN DE SUMINISTRO DE GAS NATURAL , PAG. 24
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
1. EMPLEO DEL FORMATO DE PLANO DE PLANTA
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
1. EMPLEO DEL FORMATO DE PLANO ISOMÉTRICO
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
REVISIÓN PLANOS DE PLANTA E ISOMÉTRICO – G.N.S.:
- DEPARTAMENTO
- RESTAURANTE
- MULTIFAMILIARES
- PERUFARMA
- HOSPITAL DEL NIÑO
- VIVIENDAS TÍPICAS
UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA
PRÁCTICAS: DESARROLLAR LOS PLANOS DE INSTALACIONES
DE GAS NATURAL, DESIGNACIÓN DE GRUPOS.
- RESIDENCIALES.
- MULTIFAMILIARES.
- COMERCIOS.
Instituto de Investigación y Capacitación
en Petróleo y Gas Natural
UNIDAD DE CAPACITACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

147291022 tubos-de-pvc-2
147291022 tubos-de-pvc-2147291022 tubos-de-pvc-2
147291022 tubos-de-pvc-2
oney alvares
 
Manual de prueba hidrostatica en tuberia
Manual de prueba hidrostatica en tuberiaManual de prueba hidrostatica en tuberia
Manual de prueba hidrostatica en tuberia
manuel ulloque
 
Seguridad en inst glp
Seguridad en inst glpSeguridad en inst glp
Seguridad en inst glp
Eduardo Dávila Saavedra
 
S10_ESPECIALIDAD INSTALACION DE GAS (1).pptx
S10_ESPECIALIDAD INSTALACION DE GAS (1).pptxS10_ESPECIALIDAD INSTALACION DE GAS (1).pptx
S10_ESPECIALIDAD INSTALACION DE GAS (1).pptx
GabrielCampuzanoQuis
 
Depositos enterrados de glp
Depositos enterrados de glpDepositos enterrados de glp
Depositos enterrados de glp
joserd3
 
Instalaciones de gas natural
 Instalaciones de gas natural  Instalaciones de gas natural
Instalaciones de gas natural
juan pablo Martínez
 
Conferencia YPFB- arquitectura
Conferencia YPFB- arquitectura Conferencia YPFB- arquitectura
Conferencia YPFB- arquitectura
Pamela Laura
 
INSTALACIÓN DE AGUA FRIA Y CALIENTE EN UNA VIVIENDA.pdf
INSTALACIÓN DE AGUA FRIA Y CALIENTE EN UNA VIVIENDA.pdfINSTALACIÓN DE AGUA FRIA Y CALIENTE EN UNA VIVIENDA.pdf
INSTALACIÓN DE AGUA FRIA Y CALIENTE EN UNA VIVIENDA.pdf
juanjoseancajimagome
 
Normas tecnicas de materiales sedapal
Normas tecnicas de materiales sedapalNormas tecnicas de materiales sedapal
Normas tecnicas de materiales sedapal
frankchancollachanco
 
Tuberia hdpe especificaicones tecnicas
Tuberia hdpe especificaicones tecnicasTuberia hdpe especificaicones tecnicas
Tuberia hdpe especificaicones tecnicas
gustavo833454
 
Examen tipo simulacro 1
Examen tipo simulacro 1Examen tipo simulacro 1
Examen tipo simulacro 1
Wilson Soriano
 
Distancias minimas de seguridad
Distancias minimas de seguridadDistancias minimas de seguridad
Distancias minimas de seguridad
PEDRO PABLO MARIN VELASQUEZ
 
Calidda NTP EM.040 instalaciones de gas natural
Calidda  NTP EM.040 instalaciones de gas naturalCalidda  NTP EM.040 instalaciones de gas natural
Calidda NTP EM.040 instalaciones de gas natural
Raul Hernandez
 
Instalacion de gas domiciliaria
Instalacion de gas domiciliariaInstalacion de gas domiciliaria
Instalacion de gas domiciliaria
monicacanchi
 
Ductos De Evacuación De Productos De La Combustión NTC 3833.
Ductos De Evacuación De Productos De La Combustión NTC 3833.Ductos De Evacuación De Productos De La Combustión NTC 3833.
Ductos De Evacuación De Productos De La Combustión NTC 3833.
John Arley Muñoz
 
GAS LICUADO DEL PETRÓLEO VENEZUELA NORMAS COVENIN Cuerpo de Bomberos de Truji...
GAS LICUADO DEL PETRÓLEO VENEZUELA NORMAS COVENIN Cuerpo de Bomberos de Truji...GAS LICUADO DEL PETRÓLEO VENEZUELA NORMAS COVENIN Cuerpo de Bomberos de Truji...
GAS LICUADO DEL PETRÓLEO VENEZUELA NORMAS COVENIN Cuerpo de Bomberos de Truji...
Rosibel Mariné Briceño Barreto
 
Protocolo de estanqueidad
Protocolo de estanqueidadProtocolo de estanqueidad
Protocolo de estanqueidad
freddy gonzalez lopez
 
Distribucion del gas natural
Distribucion del gas naturalDistribucion del gas natural
Distribucion del gas natural
Roy Roy
 
Inst gas
Inst gasInst gas
Inst gas
FAlbornz
 
Sesión VI - Zona de tanques de GLP
Sesión VI - Zona de tanques de GLPSesión VI - Zona de tanques de GLP
Sesión VI - Zona de tanques de GLP
jamarquina
 

La actualidad más candente (20)

147291022 tubos-de-pvc-2
147291022 tubos-de-pvc-2147291022 tubos-de-pvc-2
147291022 tubos-de-pvc-2
 
Manual de prueba hidrostatica en tuberia
Manual de prueba hidrostatica en tuberiaManual de prueba hidrostatica en tuberia
Manual de prueba hidrostatica en tuberia
 
Seguridad en inst glp
Seguridad en inst glpSeguridad en inst glp
Seguridad en inst glp
 
S10_ESPECIALIDAD INSTALACION DE GAS (1).pptx
S10_ESPECIALIDAD INSTALACION DE GAS (1).pptxS10_ESPECIALIDAD INSTALACION DE GAS (1).pptx
S10_ESPECIALIDAD INSTALACION DE GAS (1).pptx
 
Depositos enterrados de glp
Depositos enterrados de glpDepositos enterrados de glp
Depositos enterrados de glp
 
Instalaciones de gas natural
 Instalaciones de gas natural  Instalaciones de gas natural
Instalaciones de gas natural
 
Conferencia YPFB- arquitectura
Conferencia YPFB- arquitectura Conferencia YPFB- arquitectura
Conferencia YPFB- arquitectura
 
INSTALACIÓN DE AGUA FRIA Y CALIENTE EN UNA VIVIENDA.pdf
INSTALACIÓN DE AGUA FRIA Y CALIENTE EN UNA VIVIENDA.pdfINSTALACIÓN DE AGUA FRIA Y CALIENTE EN UNA VIVIENDA.pdf
INSTALACIÓN DE AGUA FRIA Y CALIENTE EN UNA VIVIENDA.pdf
 
Normas tecnicas de materiales sedapal
Normas tecnicas de materiales sedapalNormas tecnicas de materiales sedapal
Normas tecnicas de materiales sedapal
 
Tuberia hdpe especificaicones tecnicas
Tuberia hdpe especificaicones tecnicasTuberia hdpe especificaicones tecnicas
Tuberia hdpe especificaicones tecnicas
 
Examen tipo simulacro 1
Examen tipo simulacro 1Examen tipo simulacro 1
Examen tipo simulacro 1
 
Distancias minimas de seguridad
Distancias minimas de seguridadDistancias minimas de seguridad
Distancias minimas de seguridad
 
Calidda NTP EM.040 instalaciones de gas natural
Calidda  NTP EM.040 instalaciones de gas naturalCalidda  NTP EM.040 instalaciones de gas natural
Calidda NTP EM.040 instalaciones de gas natural
 
Instalacion de gas domiciliaria
Instalacion de gas domiciliariaInstalacion de gas domiciliaria
Instalacion de gas domiciliaria
 
Ductos De Evacuación De Productos De La Combustión NTC 3833.
Ductos De Evacuación De Productos De La Combustión NTC 3833.Ductos De Evacuación De Productos De La Combustión NTC 3833.
Ductos De Evacuación De Productos De La Combustión NTC 3833.
 
GAS LICUADO DEL PETRÓLEO VENEZUELA NORMAS COVENIN Cuerpo de Bomberos de Truji...
GAS LICUADO DEL PETRÓLEO VENEZUELA NORMAS COVENIN Cuerpo de Bomberos de Truji...GAS LICUADO DEL PETRÓLEO VENEZUELA NORMAS COVENIN Cuerpo de Bomberos de Truji...
GAS LICUADO DEL PETRÓLEO VENEZUELA NORMAS COVENIN Cuerpo de Bomberos de Truji...
 
Protocolo de estanqueidad
Protocolo de estanqueidadProtocolo de estanqueidad
Protocolo de estanqueidad
 
Distribucion del gas natural
Distribucion del gas naturalDistribucion del gas natural
Distribucion del gas natural
 
Inst gas
Inst gasInst gas
Inst gas
 
Sesión VI - Zona de tanques de GLP
Sesión VI - Zona de tanques de GLPSesión VI - Zona de tanques de GLP
Sesión VI - Zona de tanques de GLP
 

Similar a 3_2_LECTURA DE PLANOS ISOMÉTRICOS IG3 IPEGA - CAREC - RLC.pdf

NTE INEN 2260
NTE INEN 2260NTE INEN 2260
NTE INEN 2260
egrandam
 
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Christian Paul Santur Cunyarache
 
Inspección, Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Protección Contra Incendio...
Inspección, Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Protección Contra Incendio...Inspección, Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Protección Contra Incendio...
Inspección, Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Protección Contra Incendio...
Paul713733
 
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Jeffersito25
 
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
César Serrano Bartual
 
Guia gas
Guia gasGuia gas
Guia gas
Adrian Mauricio
 
Charla_Normas y Sistemas de Proteccion para Incendios_Carlos Ramirez.pptx
Charla_Normas y Sistemas de Proteccion para Incendios_Carlos Ramirez.pptxCharla_Normas y Sistemas de Proteccion para Incendios_Carlos Ramirez.pptx
Charla_Normas y Sistemas de Proteccion para Incendios_Carlos Ramirez.pptx
inspeccionessps
 
Marco normativo técnico y de seguridad aplicado a la comercialización de GLP ...
Marco normativo técnico y de seguridad aplicado a la comercialización de GLP ...Marco normativo técnico y de seguridad aplicado a la comercialización de GLP ...
Marco normativo técnico y de seguridad aplicado a la comercialización de GLP ...
fernando179357
 
Guia gas natural
Guia gas naturalGuia gas natural
Guia gas natural
fernando limon
 
3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)
3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)
3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)
Renato Valentin Barreto Bejar
 
NORMA TECNICA PERUANA- jr.h.i.pdf
NORMA TECNICA PERUANA- jr.h.i.pdfNORMA TECNICA PERUANA- jr.h.i.pdf
NORMA TECNICA PERUANA- jr.h.i.pdf
JrIllatupa
 
NOM-002-SECRE-2010.pptx
NOM-002-SECRE-2010.pptxNOM-002-SECRE-2010.pptx
NOM-002-SECRE-2010.pptx
ssuserdb8254
 
SeguridadcomercializacionGNVGNC.pdf
SeguridadcomercializacionGNVGNC.pdfSeguridadcomercializacionGNVGNC.pdf
SeguridadcomercializacionGNVGNC.pdf
Percy Llanto la Rosa
 
Agentes que participan_en_las_instalaciones_glp_gonzalo_castillo_se2_in_semace 2
Agentes que participan_en_las_instalaciones_glp_gonzalo_castillo_se2_in_semace 2Agentes que participan_en_las_instalaciones_glp_gonzalo_castillo_se2_in_semace 2
Agentes que participan_en_las_instalaciones_glp_gonzalo_castillo_se2_in_semace 2
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Equipos sometidos a presión-seguridad.
Equipos sometidos a presión-seguridad.Equipos sometidos a presión-seguridad.
Equipos sometidos a presión-seguridad.
Paola Adriana Nuñez
 
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posteriorAnexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
GuillermoPerez169
 
Subehijodelasmilfutas, solo diré go o no go
Subehijodelasmilfutas, solo  diré go o no goSubehijodelasmilfutas, solo  diré go o no go
Subehijodelasmilfutas, solo diré go o no go
GeorgeAlessyGarciaFi
 
LOC ENERGY USO GAS NATURAL INDUSTRIAS.pdf
LOC ENERGY USO GAS NATURAL INDUSTRIAS.pdfLOC ENERGY USO GAS NATURAL INDUSTRIAS.pdf
LOC ENERGY USO GAS NATURAL INDUSTRIAS.pdf
SteevRodriguez
 
Intalacion redes en 2024 con seguridad (1).pdf
Intalacion redes en 2024 con seguridad (1).pdfIntalacion redes en 2024 con seguridad (1).pdf
Intalacion redes en 2024 con seguridad (1).pdf
DazYz
 
251087867 corridas-de-diablo-de-limpieza-pdf
251087867 corridas-de-diablo-de-limpieza-pdf251087867 corridas-de-diablo-de-limpieza-pdf
251087867 corridas-de-diablo-de-limpieza-pdf
Carreto Esparza
 

Similar a 3_2_LECTURA DE PLANOS ISOMÉTRICOS IG3 IPEGA - CAREC - RLC.pdf (20)

NTE INEN 2260
NTE INEN 2260NTE INEN 2260
NTE INEN 2260
 
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
 
Inspección, Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Protección Contra Incendio...
Inspección, Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Protección Contra Incendio...Inspección, Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Protección Contra Incendio...
Inspección, Pruebas y Mantenimiento de Sistemas de Protección Contra Incendio...
 
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
 
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
Inspección, pruebas y mantenimiento de sistemas de protección contra incendio...
 
Guia gas
Guia gasGuia gas
Guia gas
 
Charla_Normas y Sistemas de Proteccion para Incendios_Carlos Ramirez.pptx
Charla_Normas y Sistemas de Proteccion para Incendios_Carlos Ramirez.pptxCharla_Normas y Sistemas de Proteccion para Incendios_Carlos Ramirez.pptx
Charla_Normas y Sistemas de Proteccion para Incendios_Carlos Ramirez.pptx
 
Marco normativo técnico y de seguridad aplicado a la comercialización de GLP ...
Marco normativo técnico y de seguridad aplicado a la comercialización de GLP ...Marco normativo técnico y de seguridad aplicado a la comercialización de GLP ...
Marco normativo técnico y de seguridad aplicado a la comercialización de GLP ...
 
Guia gas natural
Guia gas naturalGuia gas natural
Guia gas natural
 
3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)
3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)
3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)
 
NORMA TECNICA PERUANA- jr.h.i.pdf
NORMA TECNICA PERUANA- jr.h.i.pdfNORMA TECNICA PERUANA- jr.h.i.pdf
NORMA TECNICA PERUANA- jr.h.i.pdf
 
NOM-002-SECRE-2010.pptx
NOM-002-SECRE-2010.pptxNOM-002-SECRE-2010.pptx
NOM-002-SECRE-2010.pptx
 
SeguridadcomercializacionGNVGNC.pdf
SeguridadcomercializacionGNVGNC.pdfSeguridadcomercializacionGNVGNC.pdf
SeguridadcomercializacionGNVGNC.pdf
 
Agentes que participan_en_las_instalaciones_glp_gonzalo_castillo_se2_in_semace 2
Agentes que participan_en_las_instalaciones_glp_gonzalo_castillo_se2_in_semace 2Agentes que participan_en_las_instalaciones_glp_gonzalo_castillo_se2_in_semace 2
Agentes que participan_en_las_instalaciones_glp_gonzalo_castillo_se2_in_semace 2
 
Equipos sometidos a presión-seguridad.
Equipos sometidos a presión-seguridad.Equipos sometidos a presión-seguridad.
Equipos sometidos a presión-seguridad.
 
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posteriorAnexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
Anexo4 declaracion-jurada-itse-posterior
 
Subehijodelasmilfutas, solo diré go o no go
Subehijodelasmilfutas, solo  diré go o no goSubehijodelasmilfutas, solo  diré go o no go
Subehijodelasmilfutas, solo diré go o no go
 
LOC ENERGY USO GAS NATURAL INDUSTRIAS.pdf
LOC ENERGY USO GAS NATURAL INDUSTRIAS.pdfLOC ENERGY USO GAS NATURAL INDUSTRIAS.pdf
LOC ENERGY USO GAS NATURAL INDUSTRIAS.pdf
 
Intalacion redes en 2024 con seguridad (1).pdf
Intalacion redes en 2024 con seguridad (1).pdfIntalacion redes en 2024 con seguridad (1).pdf
Intalacion redes en 2024 con seguridad (1).pdf
 
251087867 corridas-de-diablo-de-limpieza-pdf
251087867 corridas-de-diablo-de-limpieza-pdf251087867 corridas-de-diablo-de-limpieza-pdf
251087867 corridas-de-diablo-de-limpieza-pdf
 

Último

Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
maximomarialdeza
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
renzorx100
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
CesarFelipeBarra
 

Último (6)

Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
 

3_2_LECTURA DE PLANOS ISOMÉTRICOS IG3 IPEGA - CAREC - RLC.pdf

  • 1. Docente: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN SOBRE INSTALACIONES DE GAS NATURAL PARA RESIDENCIAS, EDIFICIOS Y COMERCIOS PARA ACCEDER A LA CERTIFICACIÓN IG-3 Curso: Ing. Rodolfo Lucas Contreras LECTURA DE PLANOS ISOMÉTRICOS EN GAS NATURAL II Parte
  • 2. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA Alcance profesional IG-3 Realiza actividades de diseño y supervisión de la construcción, reparación, modificación, revisión y mantenimiento de instalaciones internas, sin límite de consumo por mes, ni de presión ni de la potencia de los equipos utilizados. Asimismo, puede realizar actividades de diseño y labores operativas de construcción, reparación, modificación, revisión y mantenimiento de Estaciones de GNV, GNC y GNL, así como actividades de proyectos de instalación de Acometidas, instalación y mantenimiento de las Acometidas. Las labores operativas de construcción, reparación, modificación, revisión y mantenimiento de las instalaciones internas serán realizadas por instaladores de las categorías de IG-1 o IG-2, bajo responsabilidad y supervisión del IG-3.
  • 3. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA Alcance profesional IG-3 Asimismo, podrán contar con personal de apoyo para realizar obras civiles y labores secundarias, así como con personal para labores de fusión de tuberías (personal homologado), manteniendo el IG-3 la responsabilidad. Adicionalmente, podrá realizar por cuenta del Concesionario, la Habilitación de las instalaciones internas, manteniendo el Concesionario la responsabilidad por dicha actividad en todo momento, y en cuyo caso, el instalador no podrá realizar labores operativas de construcción, reparación, modificación, revisión y mantenimiento de las instalaciones que habilitó.
  • 4. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA Marco de conocimiento para el profesional IG-3 • Conceptos básicos de las instalaciones internas de gas natural, de acometidas y de Estaciones de Gas Natural Vehicular – GNV, Estaciones de Gas Natural Comprimido - GNC y Estaciones de Gas Natural Licuado - GNL que involucre los materiales, equipos y/o accesorios, diseño, instalación, operación, construcción, reparación, modificación, revisión, mantenimiento, habilitación y pruebas, de acuerdo a la categoría IG-3 a la que postula. • Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos aprobado por Decreto Supremo Nº 042-99-EM, cuyo Texto Único Ordenado fue aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2008-EM, así como sus normas modificatorias, complementarias o sustitutoria.
  • 5. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA Marco de conocimiento para el profesional IG-3 • Reglamento para la instalación y operación de Establecimientos de Venta al Público de Gas Natural Vehicular (GNV), aprobado por Decreto Supremo Nº 006-2005-EM, así como sus normas modificatorias, complementarias o sustitutoria. • Reglamento de Comercialización de Gas Natural Comprimido (GNC) y Gas Natural Licuefactado (GNL), aprobado por Decreto Supremo Nº 057-2008- EM, así como sus normas modificatorias, complementarias o sustitutoria.
  • 6. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA Marco Normativo • Normas Técnicas Peruanas NTP 111.001, NTP 111.002, NTP 111.004, NTP 111.010, NTP 111.011, NTP 111.021, NTP ISO 6976, NTP 111.020, NTP 111.017, NTP 111.019, NTP 111.031, NTP 111.032, NTP 111.012, NTP 111.024, NTP 111.025, NTP 111.031, NTP 350.043-1, NTP 399.010-1 así como sus normas modificatorias, complementarias o sustitutorias. • Reglamento Nacional de Edificaciones EM 040, así como sus normas modificatorias, complementarias o sustitutorias.
  • 7. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA CONCESIONARIAS DE GAS NATURAL EN EL PERÚ
  • 8. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA PETROPERÚ distribuirá gas natural en Arequipa, Moquegua, Ilo y Tacna 14/12/2020 Medida dispuesta por el MINEM tiene carácter temporal, durará tres años y permitirá continuar con servicio público a favor de 12,500 usuarios en el sur.
  • 9. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA CADENA DE VALOR DE GAS NATURAL EN EL PERÚ – CONCESIONARIA CÁLIDDA
  • 10. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA REDES EXTERNAS Las tuberías para distribución publica (Red externa) de gas natural son: de Acero (Ac) y/o polietileno (HDPE o PEAD), la presión de operación se encuentra de 50 bar hasta 4bar, desde LURIN (CITY GATE) hasta VENTANILLA (C.T. SANTA ROSA). REDES EXTERNAS DE GAS NATURAL – ASPECTOS GENERALES
  • 11. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE GNS EN LA CIUDAD
  • 12. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA ESTACIONES DE REGULACIÓN DE PRESIÓN EN CIUDAD
  • 13. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA REDES EXTERNAS - TUBERÍAS DE ACERO
  • 14. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA REDES DE TUBERÍAS DE POLIETILENO
  • 15. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA MEDIDAS DE SEGURIDAD – POSTES Y SEÑALES DE ADVERTENCIA
  • 16. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA TUBERÍAS DE CONEXIÓN (T.C.) – ASPECTOS GENERALES
  • 17. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA TUBERÍAS DE CONEXIÓN (T.C.) - VIVIENDAS PRESIÓN REGULADA: 25 mbar RED INTERNA VIVIENDAS T.C. POLIETILENO Ø= 20 MM GABINETE • SIMPLE • DOBLE • TRIPLE • CUÁDRUPLE
  • 18. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA TUBERÍAS DE CONEXIÓN (T.C.) - COMERCIOS PRESIÓN REGULADA: 340 mbar RED INTERNA COMERCIAL T.C. POLIETILENO Ø= 32 MM GABINETE • SIMPLE
  • 19. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA TUBERÍAS DE CONEXIÓN (T.C.) - MULTIFAMILIAR PRESIÓN REGULADA: 340 mbar RED MONTANTE MULTIFAMILIAR T.C. POLIETILENO Ø= 32 MM GABINETE • S22
  • 20. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA RED INTERNA – ASPECTOS GENERALES EN VIVIENDAS, MULTIFAMILIARES Y COMERCIOS NTP 111.021 NTP 111.022 NTP 111.023 RCD 099 2016 NTP 111.011 Proceso de Habilitación de suministro de instalaciones internas Sistema de Evacuación de los productosde la Evacuación Sistema de tuberías para instalaciones internas residenciales y comerciales Requisitos y métodos para ventilación de recintosinteriores Distribución de gas naturalseco por tuberías de polietileno RNE EM 040 – INSTALACIONES DE GAS (GN Y GLP) - VENTILACIÓN - EVACUACIÓN DE GASES
  • 21. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA Alcance de la NTP 111.011 Esta NTP 111.011, se aplica en instalaciones residenciales y comerciales, donde el gas natural seco deberá ser usado como combustible. Su alcance es el sistema de tuberías, accesorios, elementos y otros componentes que van desde la salida de la válvula de servicio hasta los puntos de conexión de los artefactos de uso residencial o comercial que funcionan con gas natural seco. La presión en estas instalaciones es de hasta un máximo de 34 kPa incluido (340 mbar).
  • 22. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA DEFINICIONES Accesibilidad: Grado de facilidad de manipulación que tiene o ha de tener un dispositivo de la instalación (llave, aparato, regulador, medidor, entre otros). accesibilidad grado 1: Se entiende cuando su manipulación realizarse sin puede abrir cerraduras, y el acceso o manipulación, sin disponer de escaleras o medios mecánicos especiales. accesibilidad grado 2: Se entiende cuando está protegido por un armario, registro practicable o puerta, provistos de cerraduras con llave normalizada. Su manipulación debe poder realizarse sin disponer de escaleras o medios especiales accesibilidad grado 3: Se entiende cuando para la manipulación se precisan medios especiales escaleras o mecánicos o bien que para acceder a él hay que pasar por zona privada o que aun siendo común sea de uso privado
  • 23. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA DEFINICIONES Acometida: Instalaciones que permiten el suministro de gas natural seco desde las redes de distribución hasta las instalaciones internas. La acometida puede tener entre otros componentes: los equipos de regulación, el medidor, la caja o celda de protección, accesorios, filtros y las válvulas de protección.
  • 24. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA DEFINICIONES Caja de protección: Recinto con dimensiones suficientes y ventilaciones adecuadas para la instalación, mantenimiento y protección del sistema de regulación de presión y medición, con el propósito de controlar el suministro del servicio de gas natural seco para uno o varios usuarios. La caja de protección puede ser un gabinete, un armario, una caseta, un nicho o un local.
  • 25. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA DIMENSIONES DE GABINETES RESIDENCIALES Y MULTIFAMILIARES
  • 26. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA DIMENSIONES DE GABINETES COMERCIALES
  • 27. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA DEFINICIONES Válvula de servicio: Es una válvula de cierre general del suministro del gas natural seco, instalada dentro de una caja de protección, y ubicada al final de la tubería de conexión del Distribuidor de la localidad. Regulador de presión: Aparato que reduce la presión del fluido que recibe y la mantiene constante independientemente de los caudales que permite pasar y de la variación de la presión aguas arriba del mismo, dentro de los rangos admisibles. La regulación puede efectuarse en una o varias etapas. Medidor: Instrumento utilizado para cuantificar el volumen de gas natural seco que fluirá a través de un sistema de tuberías. Camisa protectora: Tubos de resistencia mecánica adecuada, que alojan en su interior una tubería de conducción de gas para su protección.
  • 28. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA INSTALACIÓN MULTIFAMILIAR Instalación interna: Sistema consistente de tuberías, conexiones, válvulas y otros componentes que se inicia generalmente después del medidor o la acometida y con el cual se lleva el gas natural seco hasta los diferentes artefactos a gas del usuario final. En caso la acometida se encuentre en el interior del predio del usuario o en una zona de propiedad común en el caso de viviendas multifamiliares, las instalaciones internas podrán comprender también tramos de tubería que antecedan al medidor o la acometida. Las características particulares de cada vivienda determinan las diversas configuraciones posibles para la instalación interna. Línea montante: Sistema de tuberías con recorridos generalmente horizontales y/o verticales, por áreas comunes externas e internas de la edificación, que permite la conducción de gas natural con presión máxima regulada hasta 340 mbar. Debe terminar en un regulador o sistema de regulación- medición. Línea individual interior: Sistema de tuberías al interior de la edificación que permite la conducción de gas natural seco de un mismo usuario. Está comprendida desde la salida del medidor o regulador de última etapa, en caso éste se encuentre aguas abajo del medidor, hasta los puntos de conexión de los artefactos.
  • 29. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA INSTALACIÓN MULTIFAMILIAR
  • 30. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA INSTALACIÓN MULTIFAMILIAR válvula de corte de cierre general: Válvula de corte instalado a la salida del medidor de gas natural y que corresponde a la instalación interna para ser usado por el usuario final o la brigada de bomberos. Esta válvula debe ser capaz de cortar el suministro de gas natural seco a la instalación interna. válvula de corte del artefacto: Es una válvula que se intercala en una tubería de la instalación interna antes del artefacto a gas para abrir o cerrar el suministro de gas natural seco, esta válvula deber encontrarse dentro del ambiente del artefacto.
  • 31. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA DEFINICIONES Tubería empotrada: Tubería incrustada en una edificación cuyo acceso solo puede lograrse mediante remoción de parte de los muros o pisos del inmueble. Tubería a la vista: Tubería sobre la cual hay percepción visual directa. Tuberías ocultas: Son aquellas tuberías sobre las cuales no hay una percepción visual directa. Pueden ser empotradas, enterradas, en canaletas o por un conducto.
  • 32. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA DEFINICIONES Presión de distribución: Presión a la cual se distribuye el gas natural seco en una red de distribución, de acuerdo a la reglamentación nacional técnica vigente. Presión de uso del artefacto a gas: Presión del gas natural seco medida en la conexión de entrada al artefacto a gas cuando este se encuentra en funcionamiento. En general, los artefactos para uso residencial tienen una presión nominal de 20 mbar y operan entre los 17 mbar y 25 mbar.
  • 33. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA DEFINICIONES Soldadura por capilaridad: Operaciones en las cuales las piezas metálicas se unen mediante el aporte, por capilaridad, de un metal en estado líquido, que las moja y cuya temperatura de fusión es inferior a las de las piezas a unir, las cuales no participan con su fusión en la formación de la unión. Soldadura por capilaridad. Soldadura blanda: Proceso de unión mediante la acción capilar de un metal de aporte con temperatura de fusión (liquidus) inferior a 450 ºC . Soldadura por capilaridad. Soldadura fuerte: Proceso de unión mediante la acción capilar de un metal de aporte con temperatura de fusión (liquidus) superior a 450 ºC .
  • 34. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA CONSIDERACIONES GENERALES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE TUBERÍAS El primer tramo de línea individual interior que sale de la caja de protección o similar y conduce el caudal total debe tener un diámetro nominal igual o superior a 1/2 de pulgada de acuerdo a los cálculos de diseño. Exigencias del programa BONOGAS
  • 35. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA CONSIDERACIONES GENERALES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE TUBERÍAS
  • 36. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA DISTANCIAS MÍNIMAS ENTRE ACOMETIDAS Y TUBERÍAS DE CONEXIÓN
  • 37. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA DISTANCIAS MÍNIMAS ENTRE ACOMETIDAS Y TUBERÍAS DE CONEXIÓN • Instalación de válvula de corte general, del artefacto y punto de gas (uniones roscadas), respecto a puntos eléctricos. La distancia mínima de instalación será de 30 cm, medido desde el borde de la válvula o punto de gas, al perímetro de un tomacorriente.
  • 38. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA PROFUNDIDAD A LA QUE SE DEBE ENTERRAR LAS TUBERÍAS DE GAS
  • 39. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA PROFUNDIDAD A LA QUE SE DEBE ENTERRAR LAS TUBERÍAS DE GAS
  • 40. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA PROFUNDIDAD A LA QUE SE DEBE ENTERRAR LAS TUBERÍAS DE GAS
  • 41. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA PROFUNDIDAD A LA QUE SE DEBE ENTERRAR LAS TUBERÍAS DE GAS
  • 42. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA PROFUNDIDAD A LA QUE SE DEBE ENTERRAR LAS TUBERÍAS DE GAS
  • 43. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA CONSIDERACIONES GENERALES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE TUBERÍAS El código de color para las tuberías de acero y cobre que conducen gas natural seco es el amarillo ocre En el sistema de tuberías de las instalaciones comerciales es obligatorio usar el color amarillo indicado. En el sistema de tuberías de las instalaciones residenciales es recomendable usar el color amarillo indicado, debiendo pintarse obligatoriamente cuando se instale en paralelo con otros servicios.
  • 44. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA CONSIDERACIONES GENERALES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE TUBERÍAS • Los ambientes donde se ubican los gasodomésticos no pueden ser baños ni dormitorios
  • 45. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA CONSIDERACIONES GENERALES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE TUBERÍAS Distancias mínimas que debe mantener el extremo terminal o sombrerete.
  • 46. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA CONSIDERACIONES GENERALES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE TUBERÍAS Distancias mínimas que debe mantener el extremo terminal o sombrerete.
  • 47. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA CONSIDERACIONES GENERALES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE TUBERÍAS Distancias mínimas que debe mantener el extremo terminal o sombrerete. CALENTADOR DE PASO CON DUCTO TERMOTANQUES CON DUCTO
  • 48. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA CONSIDERACIONES GENERALES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE TUBERÍAS PRUEBA DE HERMETICIDAD • Terminado la construcción de la instalación, se procede a la prueba de hermeticidad. • Se coloca el cabezal de prueba: que viene hacer un tubo de cobre con su válvula + manómetro CALIBRADO. • Luego con un inflador aire o compresor se inyecta aire según los parámetros de la Norma técnica vigente.
  • 49. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA CONSIDERACIONES GENERALES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE TUBERÍAS Proceso de habilitación = Pruebas de Hermeticidad
  • 50. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA CONSIDERACIONES GENERALES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE TUBERÍAS Proceso de habilitación = Prueba de presion – puesta en funcionamiento de equipos
  • 51. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA CONSIDERACIONES GENERALES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE TUBERÍAS Proceso de habilitación = Detección de monóxido de carbono
  • 52. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA LAS VÁLVULAS DE CORTE Las válvulas de corte deben ser de cierre rápido de un cuarto de vuelta con tope, y deberán ser aprobadas para el manejo de gas natural seco. Las válvulas de corte deben tener una clasificación de resistencia de 1000 kPa de presión (10 bar o PN10). Las válvulas de corte deben indicar para la posición cerrada con la manija perpendicular a la tubería y para la posición abierta con la manija paralela a la tubería, esta manija podrá removerse únicamente durante trabajos de mantenimiento. La instalación correcta de las válvulas de corte general y del artefacto, es direccionar la contratuerca en sentido del flujo de gas
  • 53. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA MEDIDORES Los medidores de gas son dispositivos que registran el volumen de gas consumido.
  • 54. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA MEDIDORES MEDIDORES TÍPICOS SECTOR RESIDENCIAL Y COMERCIOS - CALIDDA
  • 55. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA MEDIDORES VERIFICACIÓN DE MEDIDOR RESIDENCIAS O COMERCIOS CODIFICACIÓN: 300000001GC1.60002064
  • 56. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA REGULADORES DE PRESIÓN Regulador de presión: Aparato que reduce la presión del fluido que recibe y la mantiene constante independientemente de los caudales que permite pasar y de la variación de la presión aguas arriba del mismo, dentro de los rangos admisibles. La regulación puede efectuarse en una o varias etapas. Los reguladores que atiendan instalaciones internas, que operen a presiones inferiores a 5 kPa (50 milibares), deberán contar con un dispositivo de bloqueo automático que actúe cuando la presión de suministro descienda de los valores mínimos establecidos por el Distribuidor de la localidad.
  • 57. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA REGULADORES DE PRESIÓN
  • 58. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA REGULADORES DE PRESIÓN REGULADORES TÍPICOS
  • 59. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA MEDIDORES Centros de Regulación y Medición = C.R.M. (COMERCIOS) MEDIDOR G4 MEDIDOR G6 MEDIDOR G25 MEDIDORES G10 MEDIDORES G16
  • 60. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA REDES INTERNAS SEGÚN NTP 111.011 En las instalaciones internas la presión de trabajo es de 340 mbar hasta 25 mbar. Las tuberías que se pueden usar: ACERO, PEX-AL-PEX, PE-AL-PE y COBRE.
  • 61. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA EQUIPOS A GAS – RESIDENCIAL / MULTIFAMILIAR 1. PRESIÓN DE OPERACIÓN= Min. 17 mbar Max. 25 mbar CALENTADOR DE PASO 5.5 L/MIN = 11 KW TERMOTANQUE = 7.5 KW COCINA ENCIMERA= 8.5 KW COCINA DOMESTICA = 11 KW HORNO INDEPENDIENTE = 4.5 KW CALENTADOR DE PASO 10 L/MIN = 18 KW SECADORA = 7.5 KW
  • 62. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA EQUIPOS A GAS – RESIDENCIAL / MULTIFAMILIAR SEGÚN PAGINA WEB DE CALIDDA
  • 63. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA 1. ESQUEMA VIVIENDA UNIFAMILIAR
  • 64. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA 2. ESQUEMA VIVIENDA FAMILIAR
  • 65. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA • VIVIENDA FAMILIAR - 4 REDES DE TUBERÍAS TÍPICAS - 4 MEDIDORES NO REQUIERE PROYECTO – PIG1 • GABINETE CUÁDRUPLE X1 • UBICACIÓN: FRONTIS DEL PREDIO EN 1ER PISO • ETAPA DE REGULACIÓN: ÚNICA DE 5 O 4 BAR A 25 MBAR
  • 66. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA INSTALACIÓN DE GNS RESIDENCIAL – COMBINANDO GABINETES 1. EL INSTALADOR IG3 , HA PROYECTADO QUE LA CONSTRUCCIÓN DE LOS MANIFOLDS ESPECIALES PARA UNIR LOS 02 MEDIDORES INFERIORES CON EL MEDIDOR SUPERIOR, SERA EN COBRE.
  • 67. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA INSTALACIÓN DE GNS RESIDENCIAL – COMBINANDO GABINETES
  • 68. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA 3. ESQUEMA MULTIFAMILIAR MEDIDORES EN EL 1ER PISO
  • 69. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA PROYECTO MULTIFAMILIAR 9 DEP. – 2 ETAPAS DE REGULACIÓN • GABINETE TRIPLE X3 • UBICACIÓN: ÁREA COMÚN • PISO: 1 GABINETE S22 X1 UBICACIÓN: FRONTIS DEL PREDIO
  • 70. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA 4. ESQUEMA MULTIFAMILIAR MEDIDORES POR PISO
  • 71. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA • GABINETE DOBLE X6 • UBICACIÓN: 1 X PISO • REGULACIÓN: 2DA ETAPA X 6 • MEDIDORES: 12 UNIDADES • GABINETE S22 X1 • UBICACIÓN: FRONTIS DEL PREDIO • REGULACIÓN: 1ERA ETAPA
  • 72. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA • ETAPA DE REGULACIÓN: DOBLE  PRIMERA ETAPA= 5 O 4 BAR A 340 MBAR  REGULADORES 1ERA ETAPA X 1  GABINETE S22 X 1  UBICACIÓN EN EL FRONTIS (PISO 1)  SEGUNDA ETAPA= 340 MBAR A 25 MBAR  REGULADORES X 4  GABINETE SIMPLE X 4  UBICACIÓN 1 POR PISO (PISO 2 AL PISO5) • VIVIENDA MULTIFAMILIAR - 4 REDES DE TUBERÍAS TÍPICAS - 4 MEDIDORES SI REQUIERE PROYECTO – PIG1
  • 73. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA 5. ESQUEMA MULTIFAMILIAR MEDIDORES EN LA AZOTEA
  • 74. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA PROYECTO MULTIFAMILIAR 10 DEP. – 2 ETAPAS DE REGULACIÓN • GABINETE DOBLE X2 • UBICACIÓN: AZOTEA • REGULACIÓN: 2DA ETAPA • GABINETE TRIPLE X2 • UBICACIÓN: AZOTEA • REGULACIÓN: 2DA ETAPA • GABINETE S22 X1 • UBICACIÓN: FRONTIS DEL PREDIO • REGULACIÓN: 1ERA ETAPA
  • 75. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA EJEMPLO: SELECCIÓN DE REGULADOR Y MEDIDOR • CASO1: 2 DEPARTAMENTOS TIPICOS CON 2 PUNTO DE CONSUMO • REGULACIÓN: SEGUNDA ETAPA DE 340 MBAR A 25MBAR
  • 76. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA CASO1: DEPARTAMENTO CON 2 PUNTOS POTENCIAS: • COCINA DOMESTICA = 11KW • CALENTADOR DE PASO 5.5L/MIN = 11 KW • POTENCIA TOTAL= 22 KW CAUDAL: Q = POTENCIA TOTAL/ FACTOR (factor= pcs GN/ equivalencia de kw a kcal/h = 9500/860= 11.05 h.kw/m3) Q = 22 KW / 11.05 Q= 1.99 M3/H G.N.S. INSTALADOR IG3, SELECCIONE REGULADOR Y MEDIDOR ADECUADO PARA ESTA INSTALACIÓN. • GABINETE DOBLE • MEDIDOR= G1.6 X2 • REGULADOR= B6 – 340 MBAR/25MBAR X 1
  • 78. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA PLANO DE PLANTA – PISO 1 RED DE GAS NATURAL EJEMPLO: SELECCIÓN DE REGULADOR Y MEDIDOR • CASO2: VIVIENDA INSTALACIÓN TÍPICA 3 PUNTOS VIVIENDA: ÚNICA ETAPA DE REGULACIÓN DE 4 BAR A 25MBAR
  • 79. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA • CASO2: VIVIENDA INSTALACIÓN TÍPICA 3 PUNTOS • VIVIENDA: ÚNICA ETAPA DE REGULACIÓN DE 4 BAR A 25MBAR POTENCIA: • COCINA DOMESTICA = 10KW • CALENTADOR DE PASO 10L/MIN = 18 KW • SECADORA = 7.2 KW POTENCIA TOTAL = 35.2 KW CAUDAL: Q = POTENCIA TOTAL/ FACTOR Q = 35.2 KW / 11.05 Q= 3.18 M3/H INSTALADOR IG3, SELECCIONE REGULADOR Y MEDIDOR ADECUADO PARA ESTA INSTALACIÓN. • MEDIDOR= G2.5 • GABINETE SIMPLE • REGULADOR= B6 – 4BAR/25MBAR
  • 80. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA R2 T2 T1 R1 PLANO ISOMÉTRICO – PISO 1 RED DE GAS NATURAL Gabinete simple Medidor: G 2.5 Regulador: B6 4Bar-25mbar
  • 81. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA 1. PRESIÓN DE OPERACIÓN= Max. 340 MBAR O 25 MBAR EQUIPOS A GAS – COMERCIAL
  • 82. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA CASO3: RESTAURANTE 1.SELECCIONE REGULADOR Y MEDIDOR. 2. PRESIÓN DE OPERACIÓN DEL SISTEMA = Max. 340 mbar PROYECTO COMERCIAL. – ÚNICA ETAPA DE REGULACIÓN
  • 83. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA CASO3: RESTAURANTE MEDIA PRESIÓN = M.P. = 340 MBAR POTENCIA DE EQUIPOS: • 2 CSI 2Q = 30KW (M.P.) = 60KW • 2 CSI 3Q = 45 KW (M.P.) = 90 KW POTENCIA TOTAL = 150 KW Q= 150/ 11.05 = 13.57 M3/H MEDIDOR= G10 REGULADOR= B25 – SALTO DE PRESIÓN ES P.E.= 5BAR – P.S.= 340MBAR +/- 10 INSTALADOR IG3, SELECCIONE REGULADOR Y MEDIDOR ADECUADO PARA ESTA INSTALACIÓN.
  • 84. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA CASO 4: PANADERÍA 1. SELECCIONE REGULADORES Y MEDIDOR. 2. PRESIÓN DE OPERACIÓN DEL SISTEMA = Max. 340 mbar
  • 85. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA CASO4: PANADERÍA • MEDIA PRESIÓN = M.P. = 340 MBAR • BAJA PRESIÓN = B.P. = 25 MBAR PRESIÓN INGRESO = 340MBAR / PRESIÓN DE SALIDA = 25MBAR / CAUDAL POTENCIA DE EQUIPO: • 1 HORNO ROTATIVO = 80KW (B.P.) POTENCIA TOTAL = 80 KW CAUDAL= 7.3 M3/H MEDIDOR= G4 REGULADOR= B10, SALTO DE PRESION 4BAR – 340 MBAR – 1ERA ETAPA, DENTRO DE GABINETE REGULADOR DE 2DA ETAPA= B10 SALTO DE PRESION 340 MBAR -25 MBAR. INSTALADOR IG3, SELECCIONE REGULADORES Y MEDIDOR ADECUADO PARA ESTA INSTALACIÓN.
  • 86. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA B10 – 340mbar/25mbar Válvula de corte General - 2025 GABINETE SIMPLE MEDIDOR: G4 REGULADOR: B10 4BAR-340MBAR Válvula de corte - 2025 HORNO ROTATIVO 80 KW REGULADOR DE 2DA ETAPA CASO 4: PANADERÍA
  • 87. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA PROYECTO COMERCIAL. – 2 ETAPAS DE REGULACIÓN CASO 5: POLLERÍA 1. SELECCIONE REGULADORES Y MEDIDOR. 2. PRESIÓN DE OPERACIÓN DEL SISTEMA = Max. 340 mbar
  • 88. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA CASO 5: POLLERÍA • MEDIA PRESIÓN = M.P. = 340 MBAR • BAJA PRESIÓN= B.P. = 25 MBAR POTENCIA DE EQUIPOS: • 1 CSI 4Q = 60KW (M.P.) • 1 CSI 2Q + PLANCHA = 110 KW (M.P.) • 4 FREIDORAS = 25 KW (B.P.) POTENCIA TOTAL = 270 KW CAUDAL= 24.43 M3/H MEDIDOR= G16 REGULADOR 1ERA ETAPA= B25 SALTO DE PRESIÓN DE 4 BAR A 340MBAR CAUDAL= FREIDORA= 25 KW/11.05= 2.26 M3/H REGULADOR 2DA ETAPA= B6 SALTO DE PRESIÓN DE 340MBAR A 25MBAR X 4 UNIDADES INSTALADOR IG3, SELECCIONE REGULADORES DE 1ERA Y 2DA ETAPA Y MEDIDOR ADECUADO PARA ESTA INSTALACIÓN.
  • 89. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA REDES INTERNAS SEGÚN NTP 111.010 En las instalaciones internas la presión de trabajo es de 5 o 4 bar hasta 25 mbar. Las tuberías que se pueden usar: ACERO, POLIETILENO y COBRE.
  • 90. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA TUBERÍAS DE CONEXIÓN (T.C.), PARA EL SECTOR INDUSTRIAL - ERMP
  • 91. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA RED INTERNA DE GAS NATURAL INDUSTRIAL TÍPICA ERMFP ERS
  • 92. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA RED INTERNA DE GAS NATURAL INDUSTRIAL TÍPICA
  • 93. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA ERMFP - INDUSTRIAL REGULADOR DE PRESIÓN FILTRO MEDIDOR Y CORRECTOR DE FLUJO
  • 94. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA EQUIPO INDUSTRIAL EQUIPO A GAS NATURAL - E.R.S. = ESTACIÓN DE REGULACIÓN SECUNDARIA - V.C.E. = VÁLVULA DE CORTE DEL EQUIPO CALDERO QUEMADOR E.R.S. V.C.E.
  • 95. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA DESARROLLO DE PLANOS DE PLANTA Y PLANOS ISOMÉTRICOS EN INSTALACIONES DE GAS NATURAL
  • 96. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA PLANO DE PLANTA En arquitectura, la planta es un dibujo técnico que representa, en proyección ortogonal y a escala, una sección horizontal de una edificación; es decir, la figura que forman los muros y tabiques a una altura determinada (normalmente coincidente con los vano –puertas y ventanas—, para que se puedan apreciar), o bien utilizando recursos gráficos para permitir la representación de estos y otros elementos arquitectónicos.
  • 97. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA PLANOS ISOMÉTRICOS Estos dibujos muestran en tres dimensiones el arreglo de una tubería, apoyándose en ejes auxiliares a 30˚ de la horizontal para dar el ancho y grueso del plano horizontal y mantienen el tercer eje a 90˚para dar la vertical.
  • 98. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA PLANOS ISOMÉTRICOS También se puede construir este plano isométrico en papel especial, el cual ya viene rayado a 30°. El plano isométrico que representa la tubería de distribución a Gas Natural debe tener las siguientes especificaciones: • Proporcionalidad • Las líneas no se dibujan a escala, estas deben dibujarse proporcionales entre ellas. • Registro de longitud exacta comprendida en el tramo representado. • Representación simbólica de los accesorios. • Cambios de dirección. • Registro exacto de los artefactos que se conectaran al servicio y además los datos correctos de potencia de cada uno de ellos.
  • 101. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA INSTALACIÓN TÍPICA DE GNS – RESIDENCIAL Y COMERCIALES TÍPICOS 1. FORMATO DE PLANO DE PLANTA, SEGÚN RCD-099-2016 – PROCEDIMIENTO DE HABILITACIÓN DE SUMINISTRO DE GAS NATURAL , PAG. 24
  • 102. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA INSTALACIÓN TÍPICA DE GNS – RESIDENCIAL Y COMERCIALES TÍPICOS 1. FORMATO DE PLANO ISOMÉTRICO SEGÚN RCD-099-2016 – PROCEDIMIENTO DE HABILITACIÓN DE SUMINISTRO DE GAS NATURAL , PAG. 24
  • 103. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA 1. EMPLEO DEL FORMATO DE PLANO DE PLANTA
  • 104. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA 1. EMPLEO DEL FORMATO DE PLANO ISOMÉTRICO
  • 105. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA REVISIÓN PLANOS DE PLANTA E ISOMÉTRICO – G.N.S.: - DEPARTAMENTO - RESTAURANTE - MULTIFAMILIARES - PERUFARMA - HOSPITAL DEL NIÑO - VIVIENDAS TÍPICAS
  • 106. UNIDAD DE CAPACITACIÓN - IPEGA PRÁCTICAS: DESARROLLAR LOS PLANOS DE INSTALACIONES DE GAS NATURAL, DESIGNACIÓN DE GRUPOS. - RESIDENCIALES. - MULTIFAMILIARES. - COMERCIOS.
  • 107. Instituto de Investigación y Capacitación en Petróleo y Gas Natural UNIDAD DE CAPACITACIÓN