SlideShare una empresa de Scribd logo
LiteraturaI Grupo: 332  Equipo No. 5  Integrantes 4 Hernández Ramírez Cecilia Grettel  1 Hernández Valdez Jennifer 3 Herrera Sánchez José Martin   2 Herrera Serralde Edgar Alan  Editora López Bolaños Sandra  4 Torres Flores María Liliana
comunicativa  Y Función poética Intención
La intención comunicativa es el propósito que perseguimos  cuando  emitimos algún mensaje.  Informar, convencer o persuadir a alguien.   Intención Comunicativa
Intención Informativa  Un claro ejemplo de cuándo se utiliza la función informativa es una noticia. Intención Persuasiva Un anuncio publicitario busca que hagamos alguna compra de su producto.
Amar es cuando la proteges de la lluvia y el viento.Amar es cuando la abrazas y te olvidas del tiempo. Función Emotiva Función Poética Estoy tan solo, amor, que a mi cuartosólo sube, peldaño tras peldaño,la vieja escalera que tráquea.
Marcas  De  Literalidad
Marcas De Literalidad Se encuentran en Lenguaje en sentido Verso Prosa Barrabás llegó a la familia por vía marítima,  anotó la niña Clara con su delicada caligrafía.  Ya entonces tenía el hábito de  escribir  las cosas importantes y más tarde,[…] (La casa de los espíritus, Cap. 1, Isabel Allende.) Una rosa se deshaceun castillo se derrumbauna amistad sincerase conserva hasta la tumba. Un payaso es como una caja de risas. Connotativo Esa tortuga es muy grande. El payaso del circo es muy chistoso. Denotativo Eres una tortuga para aprender.
Competencia Lingüística
Competencia Lingüística  Lenguaje Literario  El Discurso  Consta de  Se usa un lenguaje  Diálogo  Narración Descripción Argumentación Denotativo Connotativo Utilizando Figuras Retóricas Pensamiento Tropos Dicción Hipérbaton ElipsisAliteración Anáfora HipérboleProsopopeya Paradoja Ironía Metáfora Metonimia Sinécdoque
Épocas  Literarias
Literatura Antigua  Literatura Moderna Se le conoce como al periodo que comprende las primeras manifestaciones de escritura de los pueblos primitivos.  Renacimiento   Barroco Neoclasicismo Predominio de la razon sobre la emocion, tolerancia, igualdad  y libertad , cuestionamiento de poder político.  Desengaño, pesimismo ya la vida como lucha, nacionalismo español y su espíritu contrarreformista.    Algunos autores y corrientes literarias Renovación general de conocimiento.  -Mitos: El descenso de inanna a los infiernos; el mito del diluvio y los mitos  babilonicos de Enki.  Oriente proximo: Sumerios Antiguedad clasica: Los Griegos
Literatura Contemporánea Corresponde a los siglos XIX y XX  Vanguardismo Realismo  Romanticismo Siglo XX se propone la internacionalización, se busca la originalidad expresiva, la deshumanización, contraposición de las corrientes anteriores. Entre ellas el futurismo, dadaísmo, surrealismo, el ultraísmo y el creacionismo, el teatro del absurdo y el existencialismo. Modernismo Documentación en la realidad.  Novela social: ambientes de la sociedad de clases (burguesía)Novela Psicologica: temperamento y motivaciones de los personajes que describe (su aspecto, acciones y reacciones ante los conflictos). Siglo IX. Rechazaba la razón como principio y anteponía el sentimiento y la fantasía del arte. Surge en América. Tiene al  hombre como centro de la creación artística, expresa su amor por la libertad y rechaza las reglas.
Isabel Allende. (1982). “La casa de los espíritus”. Rosa, la bella. (pp. 6-28). Chile       Jurado Rojas, Yolanda. (2010). Literatura uno. Esfinge: México.  Literatura uno. Mc Graw Hill  http://sied.conalep.edu.mx/bv3/biblioteca/area/carrera/modulo/recurso/128/qu_es_intencin_comunicativa.html Fuentes Bibliografía:  Cibergrafía:

Más contenido relacionado

Destacado

Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
neliyolandita
 
Eguberrietako aurkezpena
Eguberrietako aurkezpenaEguberrietako aurkezpena
Eguberrietako aurkezpenaainhoaurarte
 
Diapositivas ambiente2do
Diapositivas ambiente2doDiapositivas ambiente2do
Diapositivas ambiente2do
neliyolandita
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
lincezachary
 
SERVICIO A DOMICILIO
SERVICIO A DOMICILIOSERVICIO A DOMICILIO
SERVICIO A DOMICILIO
kommo
 
Eguberrietako aurkezpena
Eguberrietako aurkezpenaEguberrietako aurkezpena
Eguberrietako aurkezpenaainhoaurarte
 
Responder encuestas
Responder encuestasResponder encuestas
Responder encuestas
Sebastián
 
Calendario escolar 2011 2012
Calendario escolar 2011 2012Calendario escolar 2011 2012
Calendario escolar 2011 2012lenguasemi
 
Las bodas de camacho. noche
Las bodas de camacho. nocheLas bodas de camacho. noche
Las bodas de camacho. noche
pedro castellanos triviño
 
Magazine ad planning
Magazine ad planningMagazine ad planning
Magazine ad planningmeganbrant
 
Revista ultima moda 20071
Revista ultima moda 20071Revista ultima moda 20071
Revista ultima moda 20071Autonoma
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1jexua50
 

Destacado (16)

Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Eguberrietako aurkezpena
Eguberrietako aurkezpenaEguberrietako aurkezpena
Eguberrietako aurkezpena
 
AMSTERDAM.
AMSTERDAM.AMSTERDAM.
AMSTERDAM.
 
Diapositivas ambiente2do
Diapositivas ambiente2doDiapositivas ambiente2do
Diapositivas ambiente2do
 
Include 2
Include 2Include 2
Include 2
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
SERVICIO A DOMICILIO
SERVICIO A DOMICILIOSERVICIO A DOMICILIO
SERVICIO A DOMICILIO
 
Eguberrietako aurkezpena
Eguberrietako aurkezpenaEguberrietako aurkezpena
Eguberrietako aurkezpena
 
Responder encuestas
Responder encuestasResponder encuestas
Responder encuestas
 
Calendario escolar 2011 2012
Calendario escolar 2011 2012Calendario escolar 2011 2012
Calendario escolar 2011 2012
 
Quienes somos daniel y paola
Quienes somos daniel y paolaQuienes somos daniel y paola
Quienes somos daniel y paola
 
Las bodas de camacho. noche
Las bodas de camacho. nocheLas bodas de camacho. noche
Las bodas de camacho. noche
 
Magazine ad planning
Magazine ad planningMagazine ad planning
Magazine ad planning
 
332 equipo 5 bloque 1
332 equipo 5 bloque 1332 equipo 5 bloque 1
332 equipo 5 bloque 1
 
Revista ultima moda 20071
Revista ultima moda 20071Revista ultima moda 20071
Revista ultima moda 20071
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a 332 equipo 5 bloque 1

332 equipo 5
332 equipo 5332 equipo 5
332 equipo 5jennihdez
 
332 equipo literatura
332 equipo literatura332 equipo literatura
332 equipo literaturaliliana091662
 
Historialiteraturacompleta 1
Historialiteraturacompleta 1Historialiteraturacompleta 1
Historialiteraturacompleta 1g100normal
 
Historia literatura completa sintesis
Historia literatura completa sintesisHistoria literatura completa sintesis
Historia literatura completa sintesisGladys Solis
 
Literatura contemporánea mecc 2
Literatura contemporánea mecc 2Literatura contemporánea mecc 2
Literatura contemporánea mecc 2"Las Profes Talks"
 
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURAPERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURARaúl Olmedo Burgos
 
Guión de Estudio, Literatura Universal
Guión de Estudio, Literatura UniversalGuión de Estudio, Literatura Universal
Guión de Estudio, Literatura UniversalLeo Vazquez Jaimes
 
FUNCIONES DE LA LITERATURA.ppt
FUNCIONES DE LA LITERATURA.pptFUNCIONES DE LA LITERATURA.ppt
FUNCIONES DE LA LITERATURA.ppt
ximenabuay
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
Rosa Castilla
 
La libertad como tema literario
La libertad como tema literarioLa libertad como tema literario
La libertad como tema literario
Karin Pedreros Paredes
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
Dolly M.
 
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)Oscar Acevedo
 
L A L I I T E R A T U R A N E O C LÁ S I C A
L A  L I I T E R A T U R A  N E O C LÁ S I C AL A  L I I T E R A T U R A  N E O C LÁ S I C A
L A L I I T E R A T U R A N E O C LÁ S I C Aprofsalazar
 
UbaldoBautista_Alejo_M4S1AI1.docx
UbaldoBautista_Alejo_M4S1AI1.docxUbaldoBautista_Alejo_M4S1AI1.docx
UbaldoBautista_Alejo_M4S1AI1.docx
AlejoUbaldoBautista
 
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xxLa narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xxAngeles Bañon
 

Similar a 332 equipo 5 bloque 1 (20)

332 Equipo # 5 bloque 1
332 Equipo # 5 bloque 1332 Equipo # 5 bloque 1
332 Equipo # 5 bloque 1
 
332 Equipo 5 bloque 1
332 Equipo 5 bloque 1332 Equipo 5 bloque 1
332 Equipo 5 bloque 1
 
332 equipo 5
332 equipo 5332 equipo 5
332 equipo 5
 
332 equipo literatura
332 equipo literatura332 equipo literatura
332 equipo literatura
 
Historialiteraturacompleta 1
Historialiteraturacompleta 1Historialiteraturacompleta 1
Historialiteraturacompleta 1
 
Historia literatura completa sintesis
Historia literatura completa sintesisHistoria literatura completa sintesis
Historia literatura completa sintesis
 
Literatura contemporánea mecc 2
Literatura contemporánea mecc 2Literatura contemporánea mecc 2
Literatura contemporánea mecc 2
 
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURAPERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
 
Guión de Estudio, Literatura Universal
Guión de Estudio, Literatura UniversalGuión de Estudio, Literatura Universal
Guión de Estudio, Literatura Universal
 
El Siglo Xix
El Siglo XixEl Siglo Xix
El Siglo Xix
 
FUNCIONES DE LA LITERATURA.ppt
FUNCIONES DE LA LITERATURA.pptFUNCIONES DE LA LITERATURA.ppt
FUNCIONES DE LA LITERATURA.ppt
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
La libertad como tema literario
La libertad como tema literarioLa libertad como tema literario
La libertad como tema literario
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
 
L A L I I T E R A T U R A N E O C LÁ S I C A
L A  L I I T E R A T U R A  N E O C LÁ S I C AL A  L I I T E R A T U R A  N E O C LÁ S I C A
L A L I I T E R A T U R A N E O C LÁ S I C A
 
El Romanticismo (I)
El Romanticismo (I)El Romanticismo (I)
El Romanticismo (I)
 
UbaldoBautista_Alejo_M4S1AI1.docx
UbaldoBautista_Alejo_M4S1AI1.docxUbaldoBautista_Alejo_M4S1AI1.docx
UbaldoBautista_Alejo_M4S1AI1.docx
 
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xxLa narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
 

Más de Sandra Bolaños

Más de Sandra Bolaños (9)

332 equipo 3 la leyenda
332 equipo 3 la leyenda332 equipo 3 la leyenda
332 equipo 3 la leyenda
 
332 equipo 3 la leyenda
332 equipo 3 la leyenda332 equipo 3 la leyenda
332 equipo 3 la leyenda
 
332 equipo 3 la leyenda
332 equipo 3 la leyenda332 equipo 3 la leyenda
332 equipo 3 la leyenda
 
332 equipo 3 la leyenda
332 equipo 3 la leyenda332 equipo 3 la leyenda
332 equipo 3 la leyenda
 
332 equipo 3 la leyenda
332 equipo 3 la leyenda332 equipo 3 la leyenda
332 equipo 3 la leyenda
 
332 equipo 3 la leyenda
332 equipo 3 la leyenda332 equipo 3 la leyenda
332 equipo 3 la leyenda
 
332 equipo 5 bloque 1
332 equipo 5 bloque 1332 equipo 5 bloque 1
332 equipo 5 bloque 1
 
332 equipo 5 bloque 1
332 equipo 5 bloque 1332 equipo 5 bloque 1
332 equipo 5 bloque 1
 
332 equipo 5 bloque 1
332 equipo 5 bloque 1332 equipo 5 bloque 1
332 equipo 5 bloque 1
 

332 equipo 5 bloque 1

  • 1. LiteraturaI Grupo: 332 Equipo No. 5 Integrantes 4 Hernández Ramírez Cecilia Grettel 1 Hernández Valdez Jennifer 3 Herrera Sánchez José Martin 2 Herrera Serralde Edgar Alan Editora López Bolaños Sandra 4 Torres Flores María Liliana
  • 2. comunicativa Y Función poética Intención
  • 3. La intención comunicativa es el propósito que perseguimos cuando emitimos algún mensaje. Informar, convencer o persuadir a alguien. Intención Comunicativa
  • 4. Intención Informativa Un claro ejemplo de cuándo se utiliza la función informativa es una noticia. Intención Persuasiva Un anuncio publicitario busca que hagamos alguna compra de su producto.
  • 5. Amar es cuando la proteges de la lluvia y el viento.Amar es cuando la abrazas y te olvidas del tiempo. Función Emotiva Función Poética Estoy tan solo, amor, que a mi cuartosólo sube, peldaño tras peldaño,la vieja escalera que tráquea.
  • 6. Marcas De Literalidad
  • 7. Marcas De Literalidad Se encuentran en Lenguaje en sentido Verso Prosa Barrabás llegó a la familia por vía marítima, anotó la niña Clara con su delicada caligrafía. Ya entonces tenía el hábito de escribir las cosas importantes y más tarde,[…] (La casa de los espíritus, Cap. 1, Isabel Allende.) Una rosa se deshaceun castillo se derrumbauna amistad sincerase conserva hasta la tumba. Un payaso es como una caja de risas. Connotativo Esa tortuga es muy grande. El payaso del circo es muy chistoso. Denotativo Eres una tortuga para aprender.
  • 9. Competencia Lingüística Lenguaje Literario El Discurso Consta de Se usa un lenguaje Diálogo Narración Descripción Argumentación Denotativo Connotativo Utilizando Figuras Retóricas Pensamiento Tropos Dicción Hipérbaton ElipsisAliteración Anáfora HipérboleProsopopeya Paradoja Ironía Metáfora Metonimia Sinécdoque
  • 11. Literatura Antigua Literatura Moderna Se le conoce como al periodo que comprende las primeras manifestaciones de escritura de los pueblos primitivos. Renacimiento Barroco Neoclasicismo Predominio de la razon sobre la emocion, tolerancia, igualdad y libertad , cuestionamiento de poder político. Desengaño, pesimismo ya la vida como lucha, nacionalismo español y su espíritu contrarreformista. Algunos autores y corrientes literarias Renovación general de conocimiento. -Mitos: El descenso de inanna a los infiernos; el mito del diluvio y los mitos babilonicos de Enki. Oriente proximo: Sumerios Antiguedad clasica: Los Griegos
  • 12. Literatura Contemporánea Corresponde a los siglos XIX y XX Vanguardismo Realismo Romanticismo Siglo XX se propone la internacionalización, se busca la originalidad expresiva, la deshumanización, contraposición de las corrientes anteriores. Entre ellas el futurismo, dadaísmo, surrealismo, el ultraísmo y el creacionismo, el teatro del absurdo y el existencialismo. Modernismo Documentación en la realidad. Novela social: ambientes de la sociedad de clases (burguesía)Novela Psicologica: temperamento y motivaciones de los personajes que describe (su aspecto, acciones y reacciones ante los conflictos). Siglo IX. Rechazaba la razón como principio y anteponía el sentimiento y la fantasía del arte. Surge en América. Tiene al hombre como centro de la creación artística, expresa su amor por la libertad y rechaza las reglas.
  • 13. Isabel Allende. (1982). “La casa de los espíritus”. Rosa, la bella. (pp. 6-28). Chile Jurado Rojas, Yolanda. (2010). Literatura uno. Esfinge: México. Literatura uno. Mc Graw Hill http://sied.conalep.edu.mx/bv3/biblioteca/area/carrera/modulo/recurso/128/qu_es_intencin_comunicativa.html Fuentes Bibliografía: Cibergrafía: