SlideShare una empresa de Scribd logo
Literatura I
332
#3
Integrantes:
                                      La leyenda
Herrera Sánchez José Martín - Presentación
López Bolaños Sandra - Representación
López Gónzales Juan Carlos - Investigación
Martínez Macedo Marcela - Investigación
Ontiveros Duarte Nathalie - Representación
Palacios Escobedo Aimé - Redacción
Purdón Sánchez Luis Angel - Redacción
Sánchez Holguin Nathaly - Redacción
Torres Flores Liliana - Representación
Origen y desarrollo de la leyenda


      Las leyendas son relatos que surgen en el pasado, en
      donde se encuentran las raíces de nuestra identidad; lo
      que relatan no es estático, se altera con el paso del
      tiempo, de acuerdo con las características generacionales
      que las repite y así las conserva.

              Una misma leyenda puede tener varias versiones
      porque al contarla cada narrador la modifica y enriquece.
Características de la leyenda

    o Surgen de un hecho real

    o Afectan directamente a una
    comunidad

    o Contienen elementos de suspenso,
    humor y horror

    o Transmisión oral

    o Relatadas entre grupos pequeños y
    por las noches

    o Distintas localidades
o El narrador utiliza las frases para
expresarse: Me contaron que,
cuenta la leyenda que

o El narrador es la voz que aparece
en el relato

o Lugar y espacios

o Tiempo determinado
históricamente

o Elementos simbólicos
Características estructurales de la leyenda
  o Pretende relatar un suceso

  o Se ubican en tiempos posteriores a la creación del
  mundo

  o Personajes: casi siempre seres humanos, animales
  antropomórficos o seres sobrenaturales

  o Función didáctica

  o Sobrenatural

  o Se ha transmitido de generación en generación

  o Tiene una base histórica

  o Tradición oral de un pueblo
Características lingüísticas de la leyenda

o Lenguaje coloquial

o Su creación es anónima

o Proceden de la gente que las narra, las vive y al
mismo tiempo le imprimen elementos fantásticos
de generación en generación

o Usan un lenguajes popular de acuerdo con la
época en que surgió el relato

o Escritura: verso o prosa con diálogos
Aspectos textuales de la leyenda
Estructura e historia de la leyenda:

o Externa: título, subtítulos,
párrafos y capítulos                   o Temas: los santos, los hombres
                                       lobo, los fantasmas y otros seres
o Interna: plantamiento, nudo,
clímax y desenlace                     oCaracterísticas sobrehumanas o
                                       sobrenaturales son parte de las
o Sus asuntos son variados             llamadas leyendas locales

o Realidad y ficción                   o Leyendas urbanas son historias
                                       contemporáneas ambientadas en
                                       una ciudad
En México se distinguen dos      2.     Las del periodo colonial en
etapas de esta tradición              adelante
popular:

1. Las que refieren a la época
   prehispánica
La estructura de la leyenda puede esquematizarse
de la siguiente manera:

o Historia: Realidad con la fantasía

o Personajes: Héroes o antihéroes

o Narrador: Generalmente extradiegético

o Espacio: Diversos

o Tiempo: Diferentes versiones que surgen de cada
leyenda
Bibliografías.-

Martínez, A. (2010). Literatura I.
Cengage Learning: México, D.F.

Jurado, Y. (2010). Literatura uno.
Esfinge: México.

Cibergrafía.-

Anónimo. (2009). ¿Qué es una leyenda?.
Recuperado el 17 de octubre de 2011, de
http://www.misrespuestas.com/que-es-una-leyenda.html




                Gracias por su atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 7, la leyenda
Clase 7, la leyendaClase 7, la leyenda
Clase 7, la leyenda
carolina
 
Español contenido cientifico "Cuentos centroamericanos".
Español contenido cientifico "Cuentos centroamericanos".Español contenido cientifico "Cuentos centroamericanos".
Español contenido cientifico "Cuentos centroamericanos".Marjorie Valencia
 
Elementos de la leyenda
Elementos de la leyenda Elementos de la leyenda
Elementos de la leyenda
Jorge Castillo
 
Narrativa literaria[1]
Narrativa literaria[1]Narrativa literaria[1]
Narrativa literaria[1]
Jair Jimenez Medina
 
La narración literaria
La narración literariaLa narración literaria
La narración literariaPaloma Romero
 
Ppt textos narrativos
Ppt textos narrativosPpt textos narrativos
Ppt textos narrativos
72559312
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
dimilenitha
 
LA NARRATIVA CORTA
LA NARRATIVA CORTALA NARRATIVA CORTA
LA NARRATIVA CORTA
aulaenlacelarra2
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
Edgar Paul
 
Educación literaria
Educación literaria Educación literaria
Educación literaria albaselu
 

La actualidad más candente (14)

Clase 7, la leyenda
Clase 7, la leyendaClase 7, la leyenda
Clase 7, la leyenda
 
Español contenido cientifico "Cuentos centroamericanos".
Español contenido cientifico "Cuentos centroamericanos".Español contenido cientifico "Cuentos centroamericanos".
Español contenido cientifico "Cuentos centroamericanos".
 
Elementos de la leyenda
Elementos de la leyenda Elementos de la leyenda
Elementos de la leyenda
 
Narrativa literaria[1]
Narrativa literaria[1]Narrativa literaria[1]
Narrativa literaria[1]
 
La narración literaria
La narración literariaLa narración literaria
La narración literaria
 
4a la novela y el cuento
4a  la novela y el cuento4a  la novela y el cuento
4a la novela y el cuento
 
Ppt textos narrativos
Ppt textos narrativosPpt textos narrativos
Ppt textos narrativos
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
El cuento moodle
El cuento moodleEl cuento moodle
El cuento moodle
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
LA NARRATIVA CORTA
LA NARRATIVA CORTALA NARRATIVA CORTA
LA NARRATIVA CORTA
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Educación literaria
Educación literaria Educación literaria
Educación literaria
 

Destacado

Aprende a liderar tu sexualidad.
Aprende a liderar tu sexualidad.Aprende a liderar tu sexualidad.
Aprende a liderar tu sexualidad.
placerconsentido
 
Leccion1
Leccion1Leccion1
Oinarriak 2015
Oinarriak 2015Oinarriak 2015
Oinarriak 2015
Gaizka Eraña
 
Dtp 735 sub 3
Dtp   735 sub 3Dtp   735 sub 3
Dtp 735 sub 3
Yurany Tabares
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
Carlos Quezada
 
Manifestacao estudantil 13_05_15
Manifestacao estudantil 13_05_15Manifestacao estudantil 13_05_15
Unidad 1-continacion
Unidad 1-continacionUnidad 1-continacion
Unidad 1-continaciondetlefsen
 
guia preescolar
 guia preescolar guia preescolar
guia preescolar
yessiik4
 

Destacado (17)

Sooosuueeeesss
SooosuueeeesssSooosuueeeesss
Sooosuueeeesss
 
Plantilla de plan_de_unidad[1]
Plantilla de plan_de_unidad[1]Plantilla de plan_de_unidad[1]
Plantilla de plan_de_unidad[1]
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
Rebolledo carrasco
Rebolledo carrascoRebolledo carrasco
Rebolledo carrasco
 
Aprende a liderar tu sexualidad.
Aprende a liderar tu sexualidad.Aprende a liderar tu sexualidad.
Aprende a liderar tu sexualidad.
 
Leccion1
Leccion1Leccion1
Leccion1
 
narliixiitha
narliixiitha narliixiitha
narliixiitha
 
Oinarriak 2015
Oinarriak 2015Oinarriak 2015
Oinarriak 2015
 
Bentuk muka bumi
Bentuk muka bumiBentuk muka bumi
Bentuk muka bumi
 
Dtp 735 sub 3
Dtp   735 sub 3Dtp   735 sub 3
Dtp 735 sub 3
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
Program Schedule
Program ScheduleProgram Schedule
Program Schedule
 
Manifestacao estudantil 13_05_15
Manifestacao estudantil 13_05_15Manifestacao estudantil 13_05_15
Manifestacao estudantil 13_05_15
 
Unidad 1-continacion
Unidad 1-continacionUnidad 1-continacion
Unidad 1-continacion
 
guia preescolar
 guia preescolar guia preescolar
guia preescolar
 
Orientaciones Generales EBR
Orientaciones Generales EBROrientaciones Generales EBR
Orientaciones Generales EBR
 

Similar a 332 equipo 3 la leyenda

Género narrativo 8vo
Género narrativo 8voGénero narrativo 8vo
Género narrativo 8vo
Portizeli
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
Portizeli
 
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 Diferencia-entre-mito-y-leyenda Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Diferencia-entre-mito-y-leyendaRuth Ulloa
 
Contenido..[1]
Contenido..[1]Contenido..[1]
Contenido..[1]brenhenr
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
Malena Tokma
 
LA NARRATIVA CORTA
LA NARRATIVA CORTALA NARRATIVA CORTA
LA NARRATIVA CORTA
aulaenlacelarra2
 
La narración 2º ESO
La narración 2º ESOLa narración 2º ESO
La narración 2º ESOItziar López
 
Exposición género narrativo
Exposición género narrativoExposición género narrativo
Exposición género narrativo
Rossy de la Vega
 
Los mitos
Los mitos Los mitos
Los mitos
ALEXANDERZOPERALTA
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
AriMaya900
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
betelea
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
MaraPaulaDeFexCamach
 
Abp soy leyenda tarea 2 - lengua
Abp soy leyenda   tarea 2 - lenguaAbp soy leyenda   tarea 2 - lengua
Abp soy leyenda tarea 2 - lengua
Pep Hernández
 
La naturaleza de los mitos
La naturaleza de los mitosLa naturaleza de los mitos
La naturaleza de los mitos
Luismi2002
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
Aldo Valarezo
 
Diferencia entre-mito-y-leyenda
Diferencia entre-mito-y-leyendaDiferencia entre-mito-y-leyenda
Diferencia entre-mito-y-leyenda
polamoll
 

Similar a 332 equipo 3 la leyenda (20)

Género narrativo 8vo
Género narrativo 8voGénero narrativo 8vo
Género narrativo 8vo
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 Diferencia-entre-mito-y-leyenda Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 
Contenido..[1]
Contenido..[1]Contenido..[1]
Contenido..[1]
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
 
Lite
LiteLite
Lite
 
LA NARRATIVA CORTA
LA NARRATIVA CORTALA NARRATIVA CORTA
LA NARRATIVA CORTA
 
La narración 2º ESO
La narración 2º ESOLa narración 2º ESO
La narración 2º ESO
 
Lite
LiteLite
Lite
 
Mio
MioMio
Mio
 
Exposición género narrativo
Exposición género narrativoExposición género narrativo
Exposición género narrativo
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Los mitos
Los mitos Los mitos
Los mitos
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Abp soy leyenda tarea 2 - lengua
Abp soy leyenda   tarea 2 - lenguaAbp soy leyenda   tarea 2 - lengua
Abp soy leyenda tarea 2 - lengua
 
La naturaleza de los mitos
La naturaleza de los mitosLa naturaleza de los mitos
La naturaleza de los mitos
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
Diferencia entre-mito-y-leyenda
Diferencia entre-mito-y-leyendaDiferencia entre-mito-y-leyenda
Diferencia entre-mito-y-leyenda
 

Más de Sandra Bolaños

Más de Sandra Bolaños (10)

332 equipo 3 la leyenda
332 equipo 3 la leyenda332 equipo 3 la leyenda
332 equipo 3 la leyenda
 
332 equipo 3 la leyenda
332 equipo 3 la leyenda332 equipo 3 la leyenda
332 equipo 3 la leyenda
 
332 equipo 3 la leyenda
332 equipo 3 la leyenda332 equipo 3 la leyenda
332 equipo 3 la leyenda
 
332 equipo 3 la leyenda
332 equipo 3 la leyenda332 equipo 3 la leyenda
332 equipo 3 la leyenda
 
332 equipo 3 la leyenda
332 equipo 3 la leyenda332 equipo 3 la leyenda
332 equipo 3 la leyenda
 
332 equipo 5 bloque 1
332 equipo 5 bloque 1332 equipo 5 bloque 1
332 equipo 5 bloque 1
 
332 equipo 5 bloque 1
332 equipo 5 bloque 1332 equipo 5 bloque 1
332 equipo 5 bloque 1
 
332 equipo 5 bloque 1
332 equipo 5 bloque 1332 equipo 5 bloque 1
332 equipo 5 bloque 1
 
332 equipo 5 bloque 1
332 equipo 5 bloque 1332 equipo 5 bloque 1
332 equipo 5 bloque 1
 
332 equipo 5 bloque 1
332 equipo 5 bloque 1332 equipo 5 bloque 1
332 equipo 5 bloque 1
 

332 equipo 3 la leyenda

  • 1. Literatura I 332 #3 Integrantes: La leyenda Herrera Sánchez José Martín - Presentación López Bolaños Sandra - Representación López Gónzales Juan Carlos - Investigación Martínez Macedo Marcela - Investigación Ontiveros Duarte Nathalie - Representación Palacios Escobedo Aimé - Redacción Purdón Sánchez Luis Angel - Redacción Sánchez Holguin Nathaly - Redacción Torres Flores Liliana - Representación
  • 2. Origen y desarrollo de la leyenda Las leyendas son relatos que surgen en el pasado, en donde se encuentran las raíces de nuestra identidad; lo que relatan no es estático, se altera con el paso del tiempo, de acuerdo con las características generacionales que las repite y así las conserva. Una misma leyenda puede tener varias versiones porque al contarla cada narrador la modifica y enriquece.
  • 3. Características de la leyenda o Surgen de un hecho real o Afectan directamente a una comunidad o Contienen elementos de suspenso, humor y horror o Transmisión oral o Relatadas entre grupos pequeños y por las noches o Distintas localidades
  • 4. o El narrador utiliza las frases para expresarse: Me contaron que, cuenta la leyenda que o El narrador es la voz que aparece en el relato o Lugar y espacios o Tiempo determinado históricamente o Elementos simbólicos
  • 5. Características estructurales de la leyenda o Pretende relatar un suceso o Se ubican en tiempos posteriores a la creación del mundo o Personajes: casi siempre seres humanos, animales antropomórficos o seres sobrenaturales o Función didáctica o Sobrenatural o Se ha transmitido de generación en generación o Tiene una base histórica o Tradición oral de un pueblo
  • 6. Características lingüísticas de la leyenda o Lenguaje coloquial o Su creación es anónima o Proceden de la gente que las narra, las vive y al mismo tiempo le imprimen elementos fantásticos de generación en generación o Usan un lenguajes popular de acuerdo con la época en que surgió el relato o Escritura: verso o prosa con diálogos
  • 7. Aspectos textuales de la leyenda Estructura e historia de la leyenda: o Externa: título, subtítulos, párrafos y capítulos o Temas: los santos, los hombres lobo, los fantasmas y otros seres o Interna: plantamiento, nudo, clímax y desenlace oCaracterísticas sobrehumanas o sobrenaturales son parte de las o Sus asuntos son variados llamadas leyendas locales o Realidad y ficción o Leyendas urbanas son historias contemporáneas ambientadas en una ciudad
  • 8. En México se distinguen dos 2. Las del periodo colonial en etapas de esta tradición adelante popular: 1. Las que refieren a la época prehispánica
  • 9. La estructura de la leyenda puede esquematizarse de la siguiente manera: o Historia: Realidad con la fantasía o Personajes: Héroes o antihéroes o Narrador: Generalmente extradiegético o Espacio: Diversos o Tiempo: Diferentes versiones que surgen de cada leyenda
  • 10. Bibliografías.- Martínez, A. (2010). Literatura I. Cengage Learning: México, D.F. Jurado, Y. (2010). Literatura uno. Esfinge: México. Cibergrafía.- Anónimo. (2009). ¿Qué es una leyenda?. Recuperado el 17 de octubre de 2011, de http://www.misrespuestas.com/que-es-una-leyenda.html Gracias por su atención.