SlideShare una empresa de Scribd logo
Revolución Industrial
La Revolución Industrial es un
periodo histórico comprendido
entre la segunda mitad del siglo
XVIII y principios del XIX, en el que
Inglaterra en primer lugar, y el
resto de Europa continental
después, sufren el mayor conjunto
de transformaciones
socioeconómicas, tecnológicas y
culturales de la Historia de la
humanidad.
FASES DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL
PRIMERA FACE
(HASTA 1870)
SEGUNDA FACE
(1870-1914)
- REVOLUCION AGRICOLA
- CARBON
- FERROCARRIL
- TEXTIL (ALGODÓN)
- SIDERUGIA (ALTOS HORNOS)
- SOCIEDADES POR ACCIONES
- ELECTRICIDAD Y PETROLEO
- AUTOMOVIL
- INDUSTRIA QUIMICA
- CONCENTRACION FINANCIERA
- NUEVOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
Causas de la Revolución Industrial
LA EXPANSIÓN
COMERCIAL
- PROPICIA LA
ACUMULACION DE
CAPITAL
- NUEVAS FUENTES DE
MATERIAS PRIMAS (EL
ALGODÓN)
- NUEVOS MERCADOS
LA REVOLUCION
AGRICOLA
- FAVORECE LA
ACUMULACION DE
CAPITAL.
- FAVORECE EL
CRECIMIENTO DE LA
POBLACION.
- PERMITE EL TRASVASE
DE MANO DE OBRA A LA
INDUSTRIA.
LA REVOLUCION
CIENTIFICA
- ESTA EN LA BASE DE
LOS AVANCES
TECNOLOGICOS Y
DEL DESARROLLO DE
LA INGENIERIA
Características de la Revolución Industrial
Impactó en todas las esferas:
No solo en el día a día de la sociedad sino también en otros ámbitos como la economía, la política y la cultura
El desarrollo del capitalismo:
La Revolución Industrial también se considera como una etapa indispensable para la transición económica que
permitió el triunfo del capitalismo y su estructura social
Importancia de las fábricas:
La industria se convirtió en uno de los sectores económicos más importantes de las sociedades ya que
permitían producir grandes cantidades de bienes a un precio mucho más bajo
Mejora de los transportes:
Otra de las características de esta etapa es que se mejora el transporte en las ciudades con la aparición de
medios como el barco de vapor
Potencias industrializadas:
Esta revolución hizo que los países con más industria se convirtieran en los económicamente más destacados y
los que más crecieron
Aparición de muchos inventos:
Gracias al auge de la industria se crearon una gran cantidad de inventos que han sido claves para el desarrollo
de nuestras sociedades. Algunos de ellos son la máquina de hilar, el telar mecánico, la máquina de vapor o la
locomotora.
Revolución industrial y su impacto en Chile
Durante el siglo XIX, Chile se convierte
en un país libre y soberano, mientras
las grandes potencias económicas de
Europa fortalecen su posesión de
predominio gracias a su poderío
industrial .La necesidad creciente de
aquellas por proveerse de materias
primas vinculó rápidamente a nuestro
país con las economías centrales,
especialmente con la inglesa, que se
realiza a través de dos procesos:
Incorporando adelantos
tecnológicos de la Revolución
industrial.
Desde temprano se empezaron a
utilizar en Chile los nuevos
sistemas de transportes. Los
barcos de vapor fueron
introducidos en 1835. En 1851 se
inauguró el primer ferrocarril entre
Caldera y Copiapó.
Convirtiéndose en proveedor de recursos
naturales solicitados por los países
industrializados.
A) Chile contaba con minerales de gran
valor para los países que vivían el proceso
de industrialización, lo que provocó su
explotación, De esta forma Chile se une
como proveedor al mercado internacional
de carbón, y cobre.
En la segunda mitad del siglo XIX, se
incrementó el envío de salitre. De este
modo Chile definió el carácter de su
economía como exportadora de recursos
naturales.
B) El aumento de la población
europea produjo más demanda de
alimentos, por lo que Chile produjo
mayor producción de trigo. La
acumulación de capitales
provocada por la Revolución
industrial significó la posibilidad
de obtener créditos externos para
nuestra naciente República,
además la inversión extranjera en
el país se vio incrementada.
C) Debido a la gran demanda externa se empezaron a utilizar en Chile los nuevos
sistemas de transportes, especialmente el ferroviario, que relacionaba a las regiones
mineras y agrícolas con los puertos de embarque desde donde zarpaban los vapores a
Europa. Hacia fines del siglo XIX, también se inicia en Chile un proceso de
industrialización; por este motivo se funda la SOFOFA, organismo destinado a promover
el desarrollo en ese sector. Es así como encontramos en esa época industria
metalmecánicas, de alimentos, vestuario, etc.
En nuestro país, se originarán conflictos sociales, conocidos como la "Cuestión Social” y,
en consecuencia, habrán de dictarse a principios del siglo XX leyes que regularán de mejor
manera las relaciones entre los obreros y los patrones.
Finalmente, se puede afirmar que la temprana inserción de Chile en la economía mundial
capitalista bajo condiciones de dependencia nos dejó ligado a los ciclos de auge y
depresión de aquellas economías.
Consecuencias de la Revolución Industrial
Transformación económica
La Revolución Industrial conllevó al incremento de la producción logrando que el capitalismo se elevara como
la espuma. Por medio de la transformación económica que se estaba viviendo.
El surgimiento de los movimientos obreros
Otra consecuencia de la Revolución Industrial fue la fracturación de la sociedad formada por la burguesía y
proletariado. Dando paso a la conformación de movimientos obreros. De este modo, la sociedad comenzó a
regirse por esta organización social, logrando una diferencia cada vez más notable entre los estratos sociales.
Cambios en el modo de vida
A partir de la llegada de la industrialización se comienzan a observar cambios en el modo de vida. Debido a
que, los campesinos abandonaron los campos para irse a las ciudades. De esta forma, muchos ciudadanos
mejoraron sus estilos de vida. Pues, los productos eran menos costosos y más accesibles.
Nuevos transportes
Por medio de las tecnologías a vapor fueron construidos nuevos medios de transporte. Posteriormente, el
descubrimiento de la electricidad y el motor de combustión permitieron la construcción de los automóviles,
buses y otros transportes. De esta forma, el hombre comenzó a movilizarse mucho más rápido. Sin duda, las
consecuencias de la Revolución Industrial fueron irreversibles y obteniendo grandes cambios en la
humanidad.

Más contenido relacionado

Similar a 333333333__REVINDU.pptx

Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docxHistoria de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
ALONDRAKAZANDRALONGO
 
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
María Miranda
 
Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1Martha Cabrera
 
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
John1720
 
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en InglaterraCausas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
EugeniaTC
 
Jeaneduardorondon
JeaneduardorondonJeaneduardorondon
Jeaneduardorondon
jeaneduardo2345
 
Rondonzuluaga4321
Rondonzuluaga4321Rondonzuluaga4321
Rondonzuluaga4321
jeaneduardo2345
 
1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf
1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf
1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf
JoseLuisCaceresFlore
 
Historia de la ing
Historia de la ingHistoria de la ing
Historia de la ing
Daxter35
 
Historia de la ing
Historia de la ingHistoria de la ing
Historia de la ing
Daxter35
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
madyori
 
Expo teoria y diseño
Expo teoria y diseñoExpo teoria y diseño
Expo teoria y diseñoEdali Esparza
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrialguest5afe7f
 
La revolución industrial
La revolución industrial La revolución industrial
La revolución industrial titiselle
 
GUIA-No-2-HISTORIA-2oMEDIO-ABRIL.docx
GUIA-No-2-HISTORIA-2oMEDIO-ABRIL.docxGUIA-No-2-HISTORIA-2oMEDIO-ABRIL.docx
GUIA-No-2-HISTORIA-2oMEDIO-ABRIL.docx
ANDREACAROLINARODRIG10
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
Bryan Martinez Saldaño
 
Revolución industrial actividades
Revolución industrial actividadesRevolución industrial actividades
Revolución industrial actividadesCaro Stapinato
 
la revolucion industrial
la revolucion industrialla revolucion industrial
la revolucion industrialLayi Mont
 
Bloque 1. tema 2 la revolución industrial
Bloque 1. tema 2 la revolución industrialBloque 1. tema 2 la revolución industrial
Bloque 1. tema 2 la revolución industrial
Teresa Fernández Diez
 

Similar a 333333333__REVINDU.pptx (20)

Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docxHistoria de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
 
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
 
Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1
 
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
 
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en InglaterraCausas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
 
Jeaneduardorondon
JeaneduardorondonJeaneduardorondon
Jeaneduardorondon
 
Tarea diapositivas
Tarea diapositivasTarea diapositivas
Tarea diapositivas
 
Rondonzuluaga4321
Rondonzuluaga4321Rondonzuluaga4321
Rondonzuluaga4321
 
1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf
1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf
1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf
 
Historia de la ing
Historia de la ingHistoria de la ing
Historia de la ing
 
Historia de la ing
Historia de la ingHistoria de la ing
Historia de la ing
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Expo teoria y diseño
Expo teoria y diseñoExpo teoria y diseño
Expo teoria y diseño
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrial La revolución industrial
La revolución industrial
 
GUIA-No-2-HISTORIA-2oMEDIO-ABRIL.docx
GUIA-No-2-HISTORIA-2oMEDIO-ABRIL.docxGUIA-No-2-HISTORIA-2oMEDIO-ABRIL.docx
GUIA-No-2-HISTORIA-2oMEDIO-ABRIL.docx
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
Revolución industrial actividades
Revolución industrial actividadesRevolución industrial actividades
Revolución industrial actividades
 
la revolucion industrial
la revolucion industrialla revolucion industrial
la revolucion industrial
 
Bloque 1. tema 2 la revolución industrial
Bloque 1. tema 2 la revolución industrialBloque 1. tema 2 la revolución industrial
Bloque 1. tema 2 la revolución industrial
 

Más de Ruben Rodrigo Oyarzun Barria

10101101010101010____sociedad.pptx
10101101010101010____sociedad.pptx10101101010101010____sociedad.pptx
10101101010101010____sociedad.pptx
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
66666667777777788888888____gobiernos.pptx
66666667777777788888888____gobiernos.pptx66666667777777788888888____gobiernos.pptx
66666667777777788888888____gobiernos.pptx
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
4444444444455555555555555____GUERRAFRIA.pptx
4444444444455555555555555____GUERRAFRIA.pptx4444444444455555555555555____GUERRAFRIA.pptx
4444444444455555555555555____GUERRAFRIA.pptx
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
111111111111111___PARLAMENT.pptx
111111111111111___PARLAMENT.pptx111111111111111___PARLAMENT.pptx
111111111111111___PARLAMENT.pptx
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
22222222____ENTREGUERRAS.pptx
22222222____ENTREGUERRAS.pptx22222222____ENTREGUERRAS.pptx
22222222____ENTREGUERRAS.pptx
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
3333333333333333_____SEGUNDA.pptx
3333333333333333_____SEGUNDA.pptx3333333333333333_____SEGUNDA.pptx
3333333333333333_____SEGUNDA.pptx
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
88888889999999999____ECON.pptx
88888889999999999____ECON.pptx88888889999999999____ECON.pptx
88888889999999999____ECON.pptx
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
1010101010101010_____AHORRRR.pptx
1010101010101010_____AHORRRR.pptx1010101010101010_____AHORRRR.pptx
1010101010101010_____AHORRRR.pptx
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
66666666666_____cdtchileno.pptx
66666666666_____cdtchileno.pptx66666666666_____cdtchileno.pptx
66666666666_____cdtchileno.pptx
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
444444444__IMP.pptx
444444444__IMP.pptx444444444__IMP.pptx
444444444__IMP.pptx
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
5555555___1GM.pptx
5555555___1GM.pptx5555555___1GM.pptx
5555555___1GM.pptx
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
22222222__NACYORG.ppt
22222222__NACYORG.ppt22222222__NACYORG.ppt
22222222__NACYORG.ppt
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
11111111___LIBYBURG.pptx
11111111___LIBYBURG.pptx11111111___LIBYBURG.pptx
11111111___LIBYBURG.pptx
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
Tema 5: Nacionalismo y Organización de la República
Tema 5: Nacionalismo y Organización de la RepúblicaTema 5: Nacionalismo y Organización de la República
Tema 5: Nacionalismo y Organización de la República
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
Tema 3 :El pensamiento liberal y la cultura burguesa
Tema 3 :El pensamiento liberal y la cultura burguesaTema 3 :El pensamiento liberal y la cultura burguesa
Tema 3 :El pensamiento liberal y la cultura burguesa
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
Tema 2: Ahorro, Inversión y Consumo Responsable
Tema 2: Ahorro, Inversión y Consumo ResponsableTema 2: Ahorro, Inversión y Consumo Responsable
Tema 2: Ahorro, Inversión y Consumo Responsable
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero Tema 1...
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero  Tema 1...Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero  Tema 1...
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero Tema 1...
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 

Más de Ruben Rodrigo Oyarzun Barria (17)

10101101010101010____sociedad.pptx
10101101010101010____sociedad.pptx10101101010101010____sociedad.pptx
10101101010101010____sociedad.pptx
 
66666667777777788888888____gobiernos.pptx
66666667777777788888888____gobiernos.pptx66666667777777788888888____gobiernos.pptx
66666667777777788888888____gobiernos.pptx
 
4444444444455555555555555____GUERRAFRIA.pptx
4444444444455555555555555____GUERRAFRIA.pptx4444444444455555555555555____GUERRAFRIA.pptx
4444444444455555555555555____GUERRAFRIA.pptx
 
111111111111111___PARLAMENT.pptx
111111111111111___PARLAMENT.pptx111111111111111___PARLAMENT.pptx
111111111111111___PARLAMENT.pptx
 
22222222____ENTREGUERRAS.pptx
22222222____ENTREGUERRAS.pptx22222222____ENTREGUERRAS.pptx
22222222____ENTREGUERRAS.pptx
 
3333333333333333_____SEGUNDA.pptx
3333333333333333_____SEGUNDA.pptx3333333333333333_____SEGUNDA.pptx
3333333333333333_____SEGUNDA.pptx
 
88888889999999999____ECON.pptx
88888889999999999____ECON.pptx88888889999999999____ECON.pptx
88888889999999999____ECON.pptx
 
1010101010101010_____AHORRRR.pptx
1010101010101010_____AHORRRR.pptx1010101010101010_____AHORRRR.pptx
1010101010101010_____AHORRRR.pptx
 
66666666666_____cdtchileno.pptx
66666666666_____cdtchileno.pptx66666666666_____cdtchileno.pptx
66666666666_____cdtchileno.pptx
 
444444444__IMP.pptx
444444444__IMP.pptx444444444__IMP.pptx
444444444__IMP.pptx
 
5555555___1GM.pptx
5555555___1GM.pptx5555555___1GM.pptx
5555555___1GM.pptx
 
22222222__NACYORG.ppt
22222222__NACYORG.ppt22222222__NACYORG.ppt
22222222__NACYORG.ppt
 
11111111___LIBYBURG.pptx
11111111___LIBYBURG.pptx11111111___LIBYBURG.pptx
11111111___LIBYBURG.pptx
 
Tema 5: Nacionalismo y Organización de la República
Tema 5: Nacionalismo y Organización de la RepúblicaTema 5: Nacionalismo y Organización de la República
Tema 5: Nacionalismo y Organización de la República
 
Tema 3 :El pensamiento liberal y la cultura burguesa
Tema 3 :El pensamiento liberal y la cultura burguesaTema 3 :El pensamiento liberal y la cultura burguesa
Tema 3 :El pensamiento liberal y la cultura burguesa
 
Tema 2: Ahorro, Inversión y Consumo Responsable
Tema 2: Ahorro, Inversión y Consumo ResponsableTema 2: Ahorro, Inversión y Consumo Responsable
Tema 2: Ahorro, Inversión y Consumo Responsable
 
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero Tema 1...
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero  Tema 1...Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero  Tema 1...
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero Tema 1...
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

333333333__REVINDU.pptx

  • 2. La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad.
  • 3. FASES DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL PRIMERA FACE (HASTA 1870) SEGUNDA FACE (1870-1914) - REVOLUCION AGRICOLA - CARBON - FERROCARRIL - TEXTIL (ALGODÓN) - SIDERUGIA (ALTOS HORNOS) - SOCIEDADES POR ACCIONES - ELECTRICIDAD Y PETROLEO - AUTOMOVIL - INDUSTRIA QUIMICA - CONCENTRACION FINANCIERA - NUEVOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
  • 4. Causas de la Revolución Industrial LA EXPANSIÓN COMERCIAL - PROPICIA LA ACUMULACION DE CAPITAL - NUEVAS FUENTES DE MATERIAS PRIMAS (EL ALGODÓN) - NUEVOS MERCADOS LA REVOLUCION AGRICOLA - FAVORECE LA ACUMULACION DE CAPITAL. - FAVORECE EL CRECIMIENTO DE LA POBLACION. - PERMITE EL TRASVASE DE MANO DE OBRA A LA INDUSTRIA. LA REVOLUCION CIENTIFICA - ESTA EN LA BASE DE LOS AVANCES TECNOLOGICOS Y DEL DESARROLLO DE LA INGENIERIA
  • 5. Características de la Revolución Industrial Impactó en todas las esferas: No solo en el día a día de la sociedad sino también en otros ámbitos como la economía, la política y la cultura El desarrollo del capitalismo: La Revolución Industrial también se considera como una etapa indispensable para la transición económica que permitió el triunfo del capitalismo y su estructura social Importancia de las fábricas: La industria se convirtió en uno de los sectores económicos más importantes de las sociedades ya que permitían producir grandes cantidades de bienes a un precio mucho más bajo Mejora de los transportes: Otra de las características de esta etapa es que se mejora el transporte en las ciudades con la aparición de medios como el barco de vapor Potencias industrializadas: Esta revolución hizo que los países con más industria se convirtieran en los económicamente más destacados y los que más crecieron Aparición de muchos inventos: Gracias al auge de la industria se crearon una gran cantidad de inventos que han sido claves para el desarrollo de nuestras sociedades. Algunos de ellos son la máquina de hilar, el telar mecánico, la máquina de vapor o la locomotora.
  • 6. Revolución industrial y su impacto en Chile Durante el siglo XIX, Chile se convierte en un país libre y soberano, mientras las grandes potencias económicas de Europa fortalecen su posesión de predominio gracias a su poderío industrial .La necesidad creciente de aquellas por proveerse de materias primas vinculó rápidamente a nuestro país con las economías centrales, especialmente con la inglesa, que se realiza a través de dos procesos:
  • 7. Incorporando adelantos tecnológicos de la Revolución industrial. Desde temprano se empezaron a utilizar en Chile los nuevos sistemas de transportes. Los barcos de vapor fueron introducidos en 1835. En 1851 se inauguró el primer ferrocarril entre Caldera y Copiapó.
  • 8. Convirtiéndose en proveedor de recursos naturales solicitados por los países industrializados. A) Chile contaba con minerales de gran valor para los países que vivían el proceso de industrialización, lo que provocó su explotación, De esta forma Chile se une como proveedor al mercado internacional de carbón, y cobre. En la segunda mitad del siglo XIX, se incrementó el envío de salitre. De este modo Chile definió el carácter de su economía como exportadora de recursos naturales.
  • 9. B) El aumento de la población europea produjo más demanda de alimentos, por lo que Chile produjo mayor producción de trigo. La acumulación de capitales provocada por la Revolución industrial significó la posibilidad de obtener créditos externos para nuestra naciente República, además la inversión extranjera en el país se vio incrementada.
  • 10. C) Debido a la gran demanda externa se empezaron a utilizar en Chile los nuevos sistemas de transportes, especialmente el ferroviario, que relacionaba a las regiones mineras y agrícolas con los puertos de embarque desde donde zarpaban los vapores a Europa. Hacia fines del siglo XIX, también se inicia en Chile un proceso de industrialización; por este motivo se funda la SOFOFA, organismo destinado a promover el desarrollo en ese sector. Es así como encontramos en esa época industria metalmecánicas, de alimentos, vestuario, etc. En nuestro país, se originarán conflictos sociales, conocidos como la "Cuestión Social” y, en consecuencia, habrán de dictarse a principios del siglo XX leyes que regularán de mejor manera las relaciones entre los obreros y los patrones. Finalmente, se puede afirmar que la temprana inserción de Chile en la economía mundial capitalista bajo condiciones de dependencia nos dejó ligado a los ciclos de auge y depresión de aquellas economías.
  • 11. Consecuencias de la Revolución Industrial Transformación económica La Revolución Industrial conllevó al incremento de la producción logrando que el capitalismo se elevara como la espuma. Por medio de la transformación económica que se estaba viviendo. El surgimiento de los movimientos obreros Otra consecuencia de la Revolución Industrial fue la fracturación de la sociedad formada por la burguesía y proletariado. Dando paso a la conformación de movimientos obreros. De este modo, la sociedad comenzó a regirse por esta organización social, logrando una diferencia cada vez más notable entre los estratos sociales. Cambios en el modo de vida A partir de la llegada de la industrialización se comienzan a observar cambios en el modo de vida. Debido a que, los campesinos abandonaron los campos para irse a las ciudades. De esta forma, muchos ciudadanos mejoraron sus estilos de vida. Pues, los productos eran menos costosos y más accesibles. Nuevos transportes Por medio de las tecnologías a vapor fueron construidos nuevos medios de transporte. Posteriormente, el descubrimiento de la electricidad y el motor de combustión permitieron la construcción de los automóviles, buses y otros transportes. De esta forma, el hombre comenzó a movilizarse mucho más rápido. Sin duda, las consecuencias de la Revolución Industrial fueron irreversibles y obteniendo grandes cambios en la humanidad.