SlideShare una empresa de Scribd logo
La conformación del
Estado-nación en
Chile
Doctrina y movimiento
políticos que reivindican el
derecho de una
nacionalidad a la
reafirmación de su propia
personalidad mediante la
autodeterminación política.
Nacionalismo
Nacionalismo exaltó el sentimiento de unidad de una comunidad que comparte
ciertas características y fomentó el deseo de los pueblos de que sus fronteras
políticas coincidieran con los límites de su comunidad nacional.
Así, el nacionalismo estimuló la formación de Estados nacionales a través de dos
formas:
Movimientos de división. Unificación de nacionalidades.
Algunos movimientos
nacionalistas pretendían
separarse de una unidad
política más grande y formar su
propio Estado.
Otros tipos de movimientos
nacionalistas tuvieron un
carácter integrador, es decir,
pretendían unir en un solo
Estado-nación diversos
territorios que eran
independientes o que estaban
bajo el dominio de otro Estado.
Expresiones del nacionalismo
Movimientos nacionalistas en Europa
La difusión de ideales liberales:
Durante el Imperio napoleónico, la ocupación de diversos territorios en Europa
intensificó la difusión de las ideas de igualdad, libertad y soberanía nacional, y
despertó un sentimiento de pertenencia a la nación y de rechazo a los monarcas
extranjeros.
El apoyo de los líderes políticos:
Los reyes de Prusia iniciaron el proceso de unificación de sus naciones con
el apoyo de la burguesía y del Ejército. Además, fueron respaldados por sus
respectivos jefes de gobierno.
La importancia de la
burguesía:
Gran parte de los burgueses buscaba
lograr la expansión económica y la unión
comercial de los territorios en los que
hacían inversiones y negocios.
La influencia del
Romanticismo:
Este movimiento cultural y artístico, surgido
durante el siglo XIX, buscaba resaltar el
individualismo y el ideal de libertad, como
reacción al espíritu racional y crítico de la
Ilustración.
Los Estados nacionales en América
Centralismo y federalismo
Centralismo, buscaba establecer un
Estado unitario y un poder central,
con el federalismo, que pretendía
otorgar autonomía a sus estados
federales.
Los conflictos entre las
nuevas naciones
Otro de los problemas que
debieron enfrentar los Estados
nacionales americanos fueron
los conflictos territoriales con
los países vecinos.
Las intervenciones extranjeras
Además de los conflictos
territoriales con las naciones
vecinas, los nuevos Estados
americanos debieron enfrentar
amenazas e invasiones externas
al continente.
Las diferencias étnicas y
culturales
Para la gran parte de las
naciones latinoamericanas,
el logro de la independencia
no terminó con las
diferencias sociales del
período colonial.
Organización de la
República
Estuvo caracterizado por la inexperiencia
política que llevó a la búsqueda de un
sistema que permitiera resolver los
problemas heredados del período colonial.
Fueron siete años de aciertos y desaciertos,
que nos permitieron acumular experiencia
que favorecería la búsqueda de un
proyecto que respondiera a las necesidades
de la realidad chilena en ese momento.
Actividad Agrícola
 Sector más dañado durante la
Independencia, ya que fue un
lugar de enfrentamientos
militares.
 Las haciendas debieron contribuir
con hombres, caballos, especies y
abastecimientos para los cuerpos
armados patriotas y realistas.
 Muchos campos fueron
arrasados, como estrategia para
dificultar el avance del enemigo.
 La recluta de soldados hizo
disminuir la mano de ora.
Actividad Minera
 Experimentó menores daños,
debido a su ubicación en el norte,
donde no hubo enfrentamientos
armados.
 El desarrollo de un intercambio
comercial más permanente con el
extranjero fue un incentivo para la
producción minera.
 La llegada de extranjeros de algunos
centros mineros del norte, significó
mejoras en las operaciones, la
organización y facilitación de las
transacciones.
 Se descubren nuevos yacimientos de
plata como Agua Amarga, En
Huasco, y Arqueros, en Coquimbo,
lo que le da un impulso a la
economía nacional.
Actividad comercial
 Vinculación de nuevos
mercados y centros productores
mundiales para exportar
minerales e importar bienes
manufacturados.
 Llegada de gran numero de
comerciantes extranjeros.
 Cierre del comercio con el
Virreinato del Perú, hasta que
se logra la independencia de ese
país, lo que trae problemas en
la agricultura por falta de
mercados de compra.
 Valparaíso se convierte en un
centro de intercambio
importante en el Pacífico Sur.
La sociedad chilena se vio enfrentada a decidir sobre
el tipo de gobierno que quería adoptar. En la elite se
dio un intenso debate, ya que se encontraba
influenciada por dos formas republicanas de
organización diferentes: el de Estados Unidos, que
había adoptad un gobierno de carácter Federal; y
Francia que había instaurado una República.
Chile debía enfrentar además, como era la
organización económica y las incipientes demandas
de algunos sectores sociales debido a su
participación en el proceso de Independencia.
El ordenamiento de las finanzas:
Uno de los responsables de este proceso fue el
ministro de Hacienda de los gobiernos de José
Joaquín Prieto y Manuel Bulnes, el llamado “mago
de las finanzas” Manuel Rengifo. Buscando
ordenar y disminuir los gastos del país, aplicó
medidas como las siguientes:
• Reforma tributaria: Remplazó los impuestos
coloniales e instauró un sistema más efectivo y
eficiente de recaudación de impuestos que
relacionó la tributación de las propiedades agrarias
con su producción, reformó las disposiciones
aduaneras para proteger la industria nacional,
disminuyó los derechos pagados por las
exportaciones, entre otras.
• Impulso a la inmigración: Facilitó la llegada de
extranjeros que emprendieran en el país.
El crecimiento hacia afuera:
La mayoría de los países
latinoamericanos, incluido
Chile, optaron por convertirse
en exportadores de materias
primas.
La importancia del Estado:
Desde un principio el Estado asumió un rol
preponderante en el desarrollo económico. Por medio de
medidas proteccionistas, como los impuestos a productos
extranjeros y el fomento a la industria local, los gobiernos
de este período intentaron proteger la producción
nacional.
Ensayos Constitucionales
La profundización de la idea de nación
Espacios de expresión pública
Prensa
La prensa fue uno de los principales medios de difusión de las
ideologías políticas que existieron en el Chile de este período,
tanto para el gobierno conservador como para sus opositores.
Historiografía
La producción historiográfica del siglo XIX en Chile
también estuvo fuertemente influenciada por las
ideas políticas de la época y la necesidad de
consolidar la idea de nación.
Literatura
Con figuras como Francisco Bilbao, Manuel Antonio Matta,
Aníbal Pinto y Salvador Sanfuentes, la generación de 1842
es considerada por muchos escritores como fundadora de
la literatura chilena.
Movilización política
A partir de la década de 1840, se comenzó a
reorganizar una oposición liberal en distintos
círculos intelectuales.
Sistema educacional
La Constitución de 1833 estableció que la
educación pública era una atención
preferente del Estado, por lo que, en
1837, se creó el Ministerio de Instrucción
Pública, Justicia y Culto. Esta nueva
institución fortaleció la participación del
Estado en la difusión de la cultura y la
educación. Un par de años más tarde
(1842), la fundación de la Universidad de
Chile permitió al Estado dirigir y
supervisar la enseñanza nacional.
Finalmente, uno de los avances más importantes del Estado en materia educacional fue la
promulgación de la Ley de Instrucción Primaria, en 1860, mediante la cual asumió la
obligación de garantizar la enseñanza primaria gratuita.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La guerra del acre o de la goma 5 to c 2016
La guerra del acre o de la goma  5 to c 2016La guerra del acre o de la goma  5 to c 2016
La guerra del acre o de la goma 5 to c 2016
Ministerio de Educacon
 
República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)
Julio Reyes Ávila
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
Jorge Ramirez Adonis
 
La organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en ChileLa organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en Chile
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Vuelta a la democracia en Chile
Vuelta a la democracia en ChileVuelta a la democracia en Chile
Vuelta a la democracia en Chileanesroco
 
Repaso prueba historia viernes
Repaso prueba historia viernesRepaso prueba historia viernes
Repaso prueba historia viernes
Jose Vivar Avendaño
 
2°me la república parlamentaria
2°me la república parlamentaria2°me la república parlamentaria
2°me la república parlamentariaXimena Prado
 
Republica presidencial
Republica  presidencialRepublica  presidencial
Republica presidencial
José Daniel
 
El Voto Femenino en Chile
El Voto Femenino en ChileEl Voto Femenino en Chile
El Voto Femenino en Chile
Nilsa Alfaro Echeverría
 
Ocupación de la Araucanía
Ocupación de la AraucaníaOcupación de la Araucanía
Ocupación de la Araucanía
bethsy_moz
 
Periodo Anarquia Chile
Periodo Anarquia ChilePeriodo Anarquia Chile
Periodo Anarquia Chilefacundito
 
El proceso de reforma agraria en chile
El proceso de reforma agraria en chileEl proceso de reforma agraria en chile
El proceso de reforma agraria en chile
historiahaa
 
Consolidación del territorio chileno (xix) ..
Consolidación del territorio chileno (xix) ..Consolidación del territorio chileno (xix) ..
Consolidación del territorio chileno (xix) ..
Nicole Salinas
 
Chile conservador y liberal
Chile conservador y liberalChile conservador y liberal
Chile conservador y liberal
alejandra_Historia_1979
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
Mauricio Daza
 
Guía La guerra del pacifico
Guía La guerra del pacifico Guía La guerra del pacifico
Guía La guerra del pacifico
Gonzalo Rivas Flores
 
La colonización de la zona de llanquihue
La colonización de la zona de llanquihueLa colonización de la zona de llanquihue
La colonización de la zona de llanquihuealcainoser
 
De la fundacion de la republica a la guerra del pacifico
De la fundacion de la republica a la guerra del pacificoDe la fundacion de la republica a la guerra del pacifico
De la fundacion de la republica a la guerra del pacificoEthel Vandergriff
 
Independencia De Chile
Independencia De ChileIndependencia De Chile
Independencia De Chile
Enrique Camus
 

La actualidad más candente (20)

La guerra del acre o de la goma 5 to c 2016
La guerra del acre o de la goma  5 to c 2016La guerra del acre o de la goma  5 to c 2016
La guerra del acre o de la goma 5 to c 2016
 
República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
 
La organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en ChileLa organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en Chile
 
Vuelta a la democracia en Chile
Vuelta a la democracia en ChileVuelta a la democracia en Chile
Vuelta a la democracia en Chile
 
Repaso prueba historia viernes
Repaso prueba historia viernesRepaso prueba historia viernes
Repaso prueba historia viernes
 
2°me la república parlamentaria
2°me la república parlamentaria2°me la república parlamentaria
2°me la república parlamentaria
 
Republica presidencial
Republica  presidencialRepublica  presidencial
Republica presidencial
 
El Voto Femenino en Chile
El Voto Femenino en ChileEl Voto Femenino en Chile
El Voto Femenino en Chile
 
Ocupación de la Araucanía
Ocupación de la AraucaníaOcupación de la Araucanía
Ocupación de la Araucanía
 
Periodo Anarquia Chile
Periodo Anarquia ChilePeriodo Anarquia Chile
Periodo Anarquia Chile
 
El proceso de reforma agraria en chile
El proceso de reforma agraria en chileEl proceso de reforma agraria en chile
El proceso de reforma agraria en chile
 
Nacionalidad y ciudadanía
Nacionalidad y ciudadaníaNacionalidad y ciudadanía
Nacionalidad y ciudadanía
 
Consolidación del territorio chileno (xix) ..
Consolidación del territorio chileno (xix) ..Consolidación del territorio chileno (xix) ..
Consolidación del territorio chileno (xix) ..
 
Chile conservador y liberal
Chile conservador y liberalChile conservador y liberal
Chile conservador y liberal
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
 
Guía La guerra del pacifico
Guía La guerra del pacifico Guía La guerra del pacifico
Guía La guerra del pacifico
 
La colonización de la zona de llanquihue
La colonización de la zona de llanquihueLa colonización de la zona de llanquihue
La colonización de la zona de llanquihue
 
De la fundacion de la republica a la guerra del pacifico
De la fundacion de la republica a la guerra del pacificoDe la fundacion de la republica a la guerra del pacifico
De la fundacion de la republica a la guerra del pacifico
 
Independencia De Chile
Independencia De ChileIndependencia De Chile
Independencia De Chile
 

Similar a Tema 5: Nacionalismo y Organización de la República

Organización republicana .pptx
Organización republicana .pptxOrganización republicana .pptx
Organización republicana .pptx
JoaquinVelasquez14
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 9. Desafíos y transformaciones que surgieron c...
Octavo básico. Unidad 3. Clase 9. Desafíos y transformaciones que surgieron c...Octavo básico. Unidad 3. Clase 9. Desafíos y transformaciones que surgieron c...
Octavo básico. Unidad 3. Clase 9. Desafíos y transformaciones que surgieron c...
Jorge Ramirez Adonis
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasDesirett Viera
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacionmaster642
 
6 basico resumen
6 basico resumen6 basico resumen
6 basico resumen
Renato Reyes
 
Visiones sobre la independencia de Chile
Visiones sobre la  independencia de ChileVisiones sobre la  independencia de Chile
Visiones sobre la independencia de Chile
Valentín Valenzuela
 
historia_consoreplchi_1m.pptx
historia_consoreplchi_1m.pptxhistoria_consoreplchi_1m.pptx
historia_consoreplchi_1m.pptx
SindySilvaConcha1
 
Formación del Estado-nación en Chile.pptx
Formación del Estado-nación en Chile.pptxFormación del Estado-nación en Chile.pptx
Formación del Estado-nación en Chile.pptx
JosIgnacioOlave
 
Informe historia america
Informe historia americaInforme historia america
Informe historia america
isis-2
 
Los inicios de la republica
Los inicios de la republicaLos inicios de la republica
Los inicios de la republica
Carla Ishtar Ávila
 
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Ledy Cabrera
 
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacionAndrea Aguilera
 
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacionAndrea Aguilera
 
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacionPancho Henriquez
 
Independencia Americana y de Chile
Independencia Americana y de ChileIndependencia Americana y de Chile
Independencia Americana y de Chile
Ediciones Libart
 
Tarea
TareaTarea
Conformación del Estado Nación en Chile.pptx
Conformación del Estado Nación en Chile.pptxConformación del Estado Nación en Chile.pptx
Conformación del Estado Nación en Chile.pptx
AstridMiranda13
 
historia_pensamientoliberal_1m.pptx
historia_pensamientoliberal_1m.pptxhistoria_pensamientoliberal_1m.pptx
historia_pensamientoliberal_1m.pptx
SusanaVazquezHerrera
 
Guía de estudio primer nivel medio Prueba C2
Guía de estudio primer nivel medio Prueba C2Guía de estudio primer nivel medio Prueba C2
Guía de estudio primer nivel medio Prueba C2
Ceia San Javier
 

Similar a Tema 5: Nacionalismo y Organización de la República (20)

Organización republicana .pptx
Organización republicana .pptxOrganización republicana .pptx
Organización republicana .pptx
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 9. Desafíos y transformaciones que surgieron c...
Octavo básico. Unidad 3. Clase 9. Desafíos y transformaciones que surgieron c...Octavo básico. Unidad 3. Clase 9. Desafíos y transformaciones que surgieron c...
Octavo básico. Unidad 3. Clase 9. Desafíos y transformaciones que surgieron c...
 
6 la creación de una nación
6 la creación de una nación6 la creación de una nación
6 la creación de una nación
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacion
 
6 basico resumen
6 basico resumen6 basico resumen
6 basico resumen
 
Visiones sobre la independencia de Chile
Visiones sobre la  independencia de ChileVisiones sobre la  independencia de Chile
Visiones sobre la independencia de Chile
 
historia_consoreplchi_1m.pptx
historia_consoreplchi_1m.pptxhistoria_consoreplchi_1m.pptx
historia_consoreplchi_1m.pptx
 
Formación del Estado-nación en Chile.pptx
Formación del Estado-nación en Chile.pptxFormación del Estado-nación en Chile.pptx
Formación del Estado-nación en Chile.pptx
 
Informe historia america
Informe historia americaInforme historia america
Informe historia america
 
Los inicios de la republica
Los inicios de la republicaLos inicios de la republica
Los inicios de la republica
 
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
 
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
 
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
 
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm1_creacion-una-nacion
 
Independencia Americana y de Chile
Independencia Americana y de ChileIndependencia Americana y de Chile
Independencia Americana y de Chile
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Conformación del Estado Nación en Chile.pptx
Conformación del Estado Nación en Chile.pptxConformación del Estado Nación en Chile.pptx
Conformación del Estado Nación en Chile.pptx
 
historia_pensamientoliberal_1m.pptx
historia_pensamientoliberal_1m.pptxhistoria_pensamientoliberal_1m.pptx
historia_pensamientoliberal_1m.pptx
 
Guía de estudio primer nivel medio Prueba C2
Guía de estudio primer nivel medio Prueba C2Guía de estudio primer nivel medio Prueba C2
Guía de estudio primer nivel medio Prueba C2
 

Más de Ruben Rodrigo Oyarzun Barria

10101101010101010____sociedad.pptx
10101101010101010____sociedad.pptx10101101010101010____sociedad.pptx
10101101010101010____sociedad.pptx
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
66666667777777788888888____gobiernos.pptx
66666667777777788888888____gobiernos.pptx66666667777777788888888____gobiernos.pptx
66666667777777788888888____gobiernos.pptx
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
4444444444455555555555555____GUERRAFRIA.pptx
4444444444455555555555555____GUERRAFRIA.pptx4444444444455555555555555____GUERRAFRIA.pptx
4444444444455555555555555____GUERRAFRIA.pptx
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
111111111111111___PARLAMENT.pptx
111111111111111___PARLAMENT.pptx111111111111111___PARLAMENT.pptx
111111111111111___PARLAMENT.pptx
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
22222222____ENTREGUERRAS.pptx
22222222____ENTREGUERRAS.pptx22222222____ENTREGUERRAS.pptx
22222222____ENTREGUERRAS.pptx
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
3333333333333333_____SEGUNDA.pptx
3333333333333333_____SEGUNDA.pptx3333333333333333_____SEGUNDA.pptx
3333333333333333_____SEGUNDA.pptx
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
88888889999999999____ECON.pptx
88888889999999999____ECON.pptx88888889999999999____ECON.pptx
88888889999999999____ECON.pptx
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
1010101010101010_____AHORRRR.pptx
1010101010101010_____AHORRRR.pptx1010101010101010_____AHORRRR.pptx
1010101010101010_____AHORRRR.pptx
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
66666666666_____cdtchileno.pptx
66666666666_____cdtchileno.pptx66666666666_____cdtchileno.pptx
66666666666_____cdtchileno.pptx
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
444444444__IMP.pptx
444444444__IMP.pptx444444444__IMP.pptx
444444444__IMP.pptx
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
5555555___1GM.pptx
5555555___1GM.pptx5555555___1GM.pptx
5555555___1GM.pptx
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
333333333__REVINDU.pptx
333333333__REVINDU.pptx333333333__REVINDU.pptx
333333333__REVINDU.pptx
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
22222222__NACYORG.ppt
22222222__NACYORG.ppt22222222__NACYORG.ppt
22222222__NACYORG.ppt
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
11111111___LIBYBURG.pptx
11111111___LIBYBURG.pptx11111111___LIBYBURG.pptx
11111111___LIBYBURG.pptx
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
Tema 3 :El pensamiento liberal y la cultura burguesa
Tema 3 :El pensamiento liberal y la cultura burguesaTema 3 :El pensamiento liberal y la cultura burguesa
Tema 3 :El pensamiento liberal y la cultura burguesa
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
Tema 2: Ahorro, Inversión y Consumo Responsable
Tema 2: Ahorro, Inversión y Consumo ResponsableTema 2: Ahorro, Inversión y Consumo Responsable
Tema 2: Ahorro, Inversión y Consumo Responsable
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero Tema 1...
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero  Tema 1...Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero  Tema 1...
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero Tema 1...
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 

Más de Ruben Rodrigo Oyarzun Barria (17)

10101101010101010____sociedad.pptx
10101101010101010____sociedad.pptx10101101010101010____sociedad.pptx
10101101010101010____sociedad.pptx
 
66666667777777788888888____gobiernos.pptx
66666667777777788888888____gobiernos.pptx66666667777777788888888____gobiernos.pptx
66666667777777788888888____gobiernos.pptx
 
4444444444455555555555555____GUERRAFRIA.pptx
4444444444455555555555555____GUERRAFRIA.pptx4444444444455555555555555____GUERRAFRIA.pptx
4444444444455555555555555____GUERRAFRIA.pptx
 
111111111111111___PARLAMENT.pptx
111111111111111___PARLAMENT.pptx111111111111111___PARLAMENT.pptx
111111111111111___PARLAMENT.pptx
 
22222222____ENTREGUERRAS.pptx
22222222____ENTREGUERRAS.pptx22222222____ENTREGUERRAS.pptx
22222222____ENTREGUERRAS.pptx
 
3333333333333333_____SEGUNDA.pptx
3333333333333333_____SEGUNDA.pptx3333333333333333_____SEGUNDA.pptx
3333333333333333_____SEGUNDA.pptx
 
88888889999999999____ECON.pptx
88888889999999999____ECON.pptx88888889999999999____ECON.pptx
88888889999999999____ECON.pptx
 
1010101010101010_____AHORRRR.pptx
1010101010101010_____AHORRRR.pptx1010101010101010_____AHORRRR.pptx
1010101010101010_____AHORRRR.pptx
 
66666666666_____cdtchileno.pptx
66666666666_____cdtchileno.pptx66666666666_____cdtchileno.pptx
66666666666_____cdtchileno.pptx
 
444444444__IMP.pptx
444444444__IMP.pptx444444444__IMP.pptx
444444444__IMP.pptx
 
5555555___1GM.pptx
5555555___1GM.pptx5555555___1GM.pptx
5555555___1GM.pptx
 
333333333__REVINDU.pptx
333333333__REVINDU.pptx333333333__REVINDU.pptx
333333333__REVINDU.pptx
 
22222222__NACYORG.ppt
22222222__NACYORG.ppt22222222__NACYORG.ppt
22222222__NACYORG.ppt
 
11111111___LIBYBURG.pptx
11111111___LIBYBURG.pptx11111111___LIBYBURG.pptx
11111111___LIBYBURG.pptx
 
Tema 3 :El pensamiento liberal y la cultura burguesa
Tema 3 :El pensamiento liberal y la cultura burguesaTema 3 :El pensamiento liberal y la cultura burguesa
Tema 3 :El pensamiento liberal y la cultura burguesa
 
Tema 2: Ahorro, Inversión y Consumo Responsable
Tema 2: Ahorro, Inversión y Consumo ResponsableTema 2: Ahorro, Inversión y Consumo Responsable
Tema 2: Ahorro, Inversión y Consumo Responsable
 
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero Tema 1...
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero  Tema 1...Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero  Tema 1...
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero Tema 1...
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Tema 5: Nacionalismo y Organización de la República

  • 2. Doctrina y movimiento políticos que reivindican el derecho de una nacionalidad a la reafirmación de su propia personalidad mediante la autodeterminación política. Nacionalismo
  • 3. Nacionalismo exaltó el sentimiento de unidad de una comunidad que comparte ciertas características y fomentó el deseo de los pueblos de que sus fronteras políticas coincidieran con los límites de su comunidad nacional. Así, el nacionalismo estimuló la formación de Estados nacionales a través de dos formas: Movimientos de división. Unificación de nacionalidades. Algunos movimientos nacionalistas pretendían separarse de una unidad política más grande y formar su propio Estado. Otros tipos de movimientos nacionalistas tuvieron un carácter integrador, es decir, pretendían unir en un solo Estado-nación diversos territorios que eran independientes o que estaban bajo el dominio de otro Estado.
  • 4. Expresiones del nacionalismo Movimientos nacionalistas en Europa La difusión de ideales liberales: Durante el Imperio napoleónico, la ocupación de diversos territorios en Europa intensificó la difusión de las ideas de igualdad, libertad y soberanía nacional, y despertó un sentimiento de pertenencia a la nación y de rechazo a los monarcas extranjeros. El apoyo de los líderes políticos: Los reyes de Prusia iniciaron el proceso de unificación de sus naciones con el apoyo de la burguesía y del Ejército. Además, fueron respaldados por sus respectivos jefes de gobierno.
  • 5. La importancia de la burguesía: Gran parte de los burgueses buscaba lograr la expansión económica y la unión comercial de los territorios en los que hacían inversiones y negocios. La influencia del Romanticismo: Este movimiento cultural y artístico, surgido durante el siglo XIX, buscaba resaltar el individualismo y el ideal de libertad, como reacción al espíritu racional y crítico de la Ilustración.
  • 6. Los Estados nacionales en América Centralismo y federalismo Centralismo, buscaba establecer un Estado unitario y un poder central, con el federalismo, que pretendía otorgar autonomía a sus estados federales. Los conflictos entre las nuevas naciones Otro de los problemas que debieron enfrentar los Estados nacionales americanos fueron los conflictos territoriales con los países vecinos.
  • 7. Las intervenciones extranjeras Además de los conflictos territoriales con las naciones vecinas, los nuevos Estados americanos debieron enfrentar amenazas e invasiones externas al continente. Las diferencias étnicas y culturales Para la gran parte de las naciones latinoamericanas, el logro de la independencia no terminó con las diferencias sociales del período colonial.
  • 9. Estuvo caracterizado por la inexperiencia política que llevó a la búsqueda de un sistema que permitiera resolver los problemas heredados del período colonial. Fueron siete años de aciertos y desaciertos, que nos permitieron acumular experiencia que favorecería la búsqueda de un proyecto que respondiera a las necesidades de la realidad chilena en ese momento.
  • 10. Actividad Agrícola  Sector más dañado durante la Independencia, ya que fue un lugar de enfrentamientos militares.  Las haciendas debieron contribuir con hombres, caballos, especies y abastecimientos para los cuerpos armados patriotas y realistas.  Muchos campos fueron arrasados, como estrategia para dificultar el avance del enemigo.  La recluta de soldados hizo disminuir la mano de ora.
  • 11. Actividad Minera  Experimentó menores daños, debido a su ubicación en el norte, donde no hubo enfrentamientos armados.  El desarrollo de un intercambio comercial más permanente con el extranjero fue un incentivo para la producción minera.  La llegada de extranjeros de algunos centros mineros del norte, significó mejoras en las operaciones, la organización y facilitación de las transacciones.  Se descubren nuevos yacimientos de plata como Agua Amarga, En Huasco, y Arqueros, en Coquimbo, lo que le da un impulso a la economía nacional.
  • 12. Actividad comercial  Vinculación de nuevos mercados y centros productores mundiales para exportar minerales e importar bienes manufacturados.  Llegada de gran numero de comerciantes extranjeros.  Cierre del comercio con el Virreinato del Perú, hasta que se logra la independencia de ese país, lo que trae problemas en la agricultura por falta de mercados de compra.  Valparaíso se convierte en un centro de intercambio importante en el Pacífico Sur.
  • 13. La sociedad chilena se vio enfrentada a decidir sobre el tipo de gobierno que quería adoptar. En la elite se dio un intenso debate, ya que se encontraba influenciada por dos formas republicanas de organización diferentes: el de Estados Unidos, que había adoptad un gobierno de carácter Federal; y Francia que había instaurado una República. Chile debía enfrentar además, como era la organización económica y las incipientes demandas de algunos sectores sociales debido a su participación en el proceso de Independencia.
  • 14. El ordenamiento de las finanzas: Uno de los responsables de este proceso fue el ministro de Hacienda de los gobiernos de José Joaquín Prieto y Manuel Bulnes, el llamado “mago de las finanzas” Manuel Rengifo. Buscando ordenar y disminuir los gastos del país, aplicó medidas como las siguientes: • Reforma tributaria: Remplazó los impuestos coloniales e instauró un sistema más efectivo y eficiente de recaudación de impuestos que relacionó la tributación de las propiedades agrarias con su producción, reformó las disposiciones aduaneras para proteger la industria nacional, disminuyó los derechos pagados por las exportaciones, entre otras. • Impulso a la inmigración: Facilitó la llegada de extranjeros que emprendieran en el país.
  • 15. El crecimiento hacia afuera: La mayoría de los países latinoamericanos, incluido Chile, optaron por convertirse en exportadores de materias primas. La importancia del Estado: Desde un principio el Estado asumió un rol preponderante en el desarrollo económico. Por medio de medidas proteccionistas, como los impuestos a productos extranjeros y el fomento a la industria local, los gobiernos de este período intentaron proteger la producción nacional.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. La profundización de la idea de nación Espacios de expresión pública Prensa La prensa fue uno de los principales medios de difusión de las ideologías políticas que existieron en el Chile de este período, tanto para el gobierno conservador como para sus opositores. Historiografía La producción historiográfica del siglo XIX en Chile también estuvo fuertemente influenciada por las ideas políticas de la época y la necesidad de consolidar la idea de nación. Literatura Con figuras como Francisco Bilbao, Manuel Antonio Matta, Aníbal Pinto y Salvador Sanfuentes, la generación de 1842 es considerada por muchos escritores como fundadora de la literatura chilena.
  • 26. Movilización política A partir de la década de 1840, se comenzó a reorganizar una oposición liberal en distintos círculos intelectuales. Sistema educacional La Constitución de 1833 estableció que la educación pública era una atención preferente del Estado, por lo que, en 1837, se creó el Ministerio de Instrucción Pública, Justicia y Culto. Esta nueva institución fortaleció la participación del Estado en la difusión de la cultura y la educación. Un par de años más tarde (1842), la fundación de la Universidad de Chile permitió al Estado dirigir y supervisar la enseñanza nacional. Finalmente, uno de los avances más importantes del Estado en materia educacional fue la promulgación de la Ley de Instrucción Primaria, en 1860, mediante la cual asumió la obligación de garantizar la enseñanza primaria gratuita.