SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
ASIGNATURA
GESTIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE
PROFESOR(A)
DRA. ASTUDILLO HERNÁNDEZ CAROLINA
UNIDAD 3
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
TEMA 3.5.2
IDENTIFICACIÓN, IMPACTO Y PROYECCIÓN DEL RIESGO
EQUIPO
BARRIENTOS CORREA DANIELA 15321016
MARTÍNEZ ORTIZ FERNANDO 15321123
VALLADARES SALINAS GLORIA 15321217
AULA: 706 HORARIO: 08:00 – 09:00
CICLO ESCOLAR: AGOSTO – DICIEMBRE 2018
Incluye los procesos para llevar a cabo la planificación de la
gestión de riesgos, así como la identificación, análisis,
planificación de respuesta y control de los riesgos de un
proyecto. Los objetivos de la gestión de los riesgos del
proyecto consisten en aumentar la probabilidad y el impacto
de los eventos positivos, y disminuir la probabilidad y el
impacto de los eventos negativos en el proyecto.
GESTIÓN DE
RIESGOS
1. Planificar la gestión de los riesgos.
2. Identificar los riesgos.
3. Realizar el análisis cualitativo de riesgos.
4. Realizar el análisis cuantitativo de riesgos.
5. Planificar la respuesta a los riesgos.
6. Controlar los riesgos.
GESTIÓN DE
RIESGOS
PLANIFICAR LA GESTIÓN DEL RIESGO
Es el proceso de definir cómo realizar las actividades de
gestión de riesgos de un proyecto. El beneficio clave de este
proceso es que asegura que el nivel, el tipo y la visibilidad
de la gestión de riesgos son acordes tanto con los riesgos
como con la importancia del proyecto para la organización.
PLANIFICAR LA GESTIÓN DEL RIESGO
El plan de gestión de los riesgos incluye lo siguiente:
▸ Metodología.
▸ Roles y responsabilidades.
▸ Presupuesto.
▸ Calendario.
▸ Categorías de riesgo.
▸ Definiciones de la probabilidad e impacto de los riesgos.
▸ Matriz de probabilidad e impacto.
▸ Revisión de las tolerancias de los interesados.
▸ Formatos de los informes.
▸ Seguimiento.
IDENTIFICAR
EL RIESGO
DEFINICIÓN
Es la primera etapa del proceso de gestión del riesgo.
Se ocupa de identificar los riesgos que pudieran
plantear una mayor amenaza al proceso de ingeniería
de software, al software a desarrollar, o a la
organización que lo desarrolla.
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
▸ Revisiones a la documentación.
▸ Técnicas de recopilación de información.
1. Tormenta de ideas.
2. Entrevistas.
3. Análisis de causa raíz.
▸ Análisis con lista de verificación.
▸ Análisis de supuestos.
▸ Análisis FODA
TIPOS DE RIESGO
RIESGOS ESPECÍFICOS DE PRODUCTO. Sólo los
pueden identificar los que tienen una clara visión de
la tecnología, el personal y el entorno específico del
proyecto en cuestión.
TIPOS DE RIESGO
Un método para identificar riesgos es crear una lista
de comprobación de elementos de riesgo.
▸ Tamaño del producto.
▸ Impacto en el negocio.
▸ Características del cliente.
▸ Definición del proceso.
▸ Entorno de desarrollo.
▸ Tecnología a construir.
▸ Tamaño y experiencia de la plantilla.
TIPOS DE RIESGO
RIESGOS GENÉRICOS. Se lista un conjunto de
“componentes y controladores del riesgo” junto con sus
probabilidades de aparición. Los controladores del
rendimiento, el soporte, el coste y la planificación temporal
del proyecto se estudian como respuesta a preguntas
posteriores.
IMPACTO DEL
RIESGO
IMPACTO DEL RIESGO
Tres factores afectan a las consecuencias probables
de un riesgo si ocurre: su naturaleza, su alcance y
cuando ocurre:
▸ La naturaleza del riesgo indica los problemas probables que
aparecerán si ocurre.
▸ El alcance de un riesgo combina la severidad (¿cómo de serio
es el problema?) con su distribución general (¿qué proporción
del proyecto se verá afectado y cuantos clientes se verán
perjudicados?).
▸ La temporización de un riesgo considera cuándo y por cuánto
tiempo se dejará sentir el impacto.
IMPACTO DEL RIESGO
IMPACTO DEL RIESGO
La exposición al riesgo en general, ER, se determina
utilizando la siguiente relación:
ER = PxC
EXPOSICIÓN AL RIESGO
Donde P es la probabilidad de
que ocurra un riesgo, y C es el
coste del proyecto si el riesgo
ocurriera
PROYECCIÓN
DEL RIESGO
PROYECCIÓN DEL RIESGO
La proyección del riesgo, también denominada
estimación del riesgo, intenta medir cada riesgo de
dos maneras:
1. La probabilidad de que el riesgo sea real.
2. Las consecuencias de los problemas asociados
con el riesgo.
PROYECCIÓN DEL RIESGO
El jefe del proyecto, junto con otros gestores y
personal técnico, realiza cuatro actividades de
proyección del riesgo:
1. Establecer una escala que refleje la probabilidad
percibida del riesgo.
2. Definir las consecuencias del riesgo.
3. Estimar el impacto del riesgo en el proyecto y en el
producto.
4. Apuntar la exactitud general de la proyección del riesgo
de manera que no haya confusiones.
Sommerville, I. (2011). Ingeniería de Software. España: Pearson
Addison Wesley.
Pressman, R.S. (2002). Ingeniería del Software un enfoque
práctico. 5ª. Edición México:
MC GRAW HILL.
FUENTES DE
INFORMACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de softwarePlanificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de software
Georgy Jose Sanchez
 
Diseño caso de pruebas
Diseño caso de pruebasDiseño caso de pruebas
Diseño caso de pruebas
Rocio Camargo Villa
 
Metricas del proyecto de Software - introduccion
Metricas del proyecto de Software - introduccionMetricas del proyecto de Software - introduccion
Metricas del proyecto de Software - introduccion
Jose Diaz Silva
 
Rup (iteraciones)
Rup (iteraciones)Rup (iteraciones)
1 plantilla plan_desarrollo_software
1 plantilla plan_desarrollo_software1 plantilla plan_desarrollo_software
1 plantilla plan_desarrollo_software
LAS AMERICAS
 
Estimación Software por Puntos de Función
Estimación Software por Puntos de FunciónEstimación Software por Puntos de Función
Estimación Software por Puntos de Función
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
Hermes Romero
 
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Joselito B
 
Metodologias para el desarrollo de los sistemas expertos
Metodologias para el desarrollo de los sistemas expertosMetodologias para el desarrollo de los sistemas expertos
Metodologias para el desarrollo de los sistemas expertos
Camilo Huertas
 
Manual de instalacion de Mongo db
Manual de instalacion de Mongo dbManual de instalacion de Mongo db
Manual de instalacion de Mongo db
Ruby B. Blanca
 
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
Tabla comparativa-  metodologías de desarrolloTabla comparativa-  metodologías de desarrollo
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
itsarellano
 
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
Camila Arbelaez
 
Tsp
TspTsp
Métricas de Proceso y proyecto de software
Métricas de Proceso y proyecto de softwareMétricas de Proceso y proyecto de software
Métricas de Proceso y proyecto de software
Lorena Quiñónez
 
Ejemplo rup
Ejemplo rupEjemplo rup
Ejemplo rup
angel2365
 
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de softwareProceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
sergio
 
Cuadro comparativo metodos
Cuadro comparativo metodosCuadro comparativo metodos
Cuadro comparativo metodos
ivansierra20
 
Metodologias agiles Programacion Xtrema
Metodologias agiles Programacion Xtrema Metodologias agiles Programacion Xtrema
Metodologias agiles Programacion Xtrema
Lis Pater
 
PSW Unidad 4 ESTIMACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE
PSW Unidad 4 ESTIMACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWAREPSW Unidad 4 ESTIMACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE
PSW Unidad 4 ESTIMACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE
Franklin Parrales Bravo
 
Planificacion de software - Sistemas II
Planificacion de software - Sistemas IIPlanificacion de software - Sistemas II
Planificacion de software - Sistemas II
John Anthony Peraza
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de softwarePlanificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de software
 
Diseño caso de pruebas
Diseño caso de pruebasDiseño caso de pruebas
Diseño caso de pruebas
 
Metricas del proyecto de Software - introduccion
Metricas del proyecto de Software - introduccionMetricas del proyecto de Software - introduccion
Metricas del proyecto de Software - introduccion
 
Rup (iteraciones)
Rup (iteraciones)Rup (iteraciones)
Rup (iteraciones)
 
1 plantilla plan_desarrollo_software
1 plantilla plan_desarrollo_software1 plantilla plan_desarrollo_software
1 plantilla plan_desarrollo_software
 
Estimación Software por Puntos de Función
Estimación Software por Puntos de FunciónEstimación Software por Puntos de Función
Estimación Software por Puntos de Función
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
 
Metodologias para el desarrollo de los sistemas expertos
Metodologias para el desarrollo de los sistemas expertosMetodologias para el desarrollo de los sistemas expertos
Metodologias para el desarrollo de los sistemas expertos
 
Manual de instalacion de Mongo db
Manual de instalacion de Mongo dbManual de instalacion de Mongo db
Manual de instalacion de Mongo db
 
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
Tabla comparativa-  metodologías de desarrolloTabla comparativa-  metodologías de desarrollo
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
 
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
 
Tsp
TspTsp
Tsp
 
Métricas de Proceso y proyecto de software
Métricas de Proceso y proyecto de softwareMétricas de Proceso y proyecto de software
Métricas de Proceso y proyecto de software
 
Ejemplo rup
Ejemplo rupEjemplo rup
Ejemplo rup
 
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de softwareProceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
 
Cuadro comparativo metodos
Cuadro comparativo metodosCuadro comparativo metodos
Cuadro comparativo metodos
 
Metodologias agiles Programacion Xtrema
Metodologias agiles Programacion Xtrema Metodologias agiles Programacion Xtrema
Metodologias agiles Programacion Xtrema
 
PSW Unidad 4 ESTIMACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE
PSW Unidad 4 ESTIMACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWAREPSW Unidad 4 ESTIMACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE
PSW Unidad 4 ESTIMACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE
 
Planificacion de software - Sistemas II
Planificacion de software - Sistemas IIPlanificacion de software - Sistemas II
Planificacion de software - Sistemas II
 

Similar a 3.5.2 IDENTIFICACIÓN, IMPACTO Y PROYECCIÓN DEL RIEGOS

Gestion Riesgos
Gestion RiesgosGestion Riesgos
Gestion Riesgos
Diego Celi
 
Gestion de Riesgos
Gestion de Riesgos Gestion de Riesgos
Gestion de Riesgos
✔Alejandro J. Román
 
GERENCIA DE RIESGOS- factores de exito
GERENCIA DE RIESGOS- factores de exitoGERENCIA DE RIESGOS- factores de exito
GERENCIA DE RIESGOS- factores de exito
Robertita Serrano Bringas
 
Gestión de los riesgos
Gestión de los riesgosGestión de los riesgos
Gestión de los riesgos
Manager Asesores
 
Gestion de riesgos - pmi
Gestion de riesgos - pmiGestion de riesgos - pmi
Gestion de riesgos - pmi
Margarita Zambrano
 
Conceptos para elaborar el Informe de riesgos del proyecto Socio-Tecnológico
Conceptos para elaborar el Informe de riesgos del proyecto Socio-TecnológicoConceptos para elaborar el Informe de riesgos del proyecto Socio-Tecnológico
Conceptos para elaborar el Informe de riesgos del proyecto Socio-Tecnológico
Luis Guerrero
 
gestionObras.pdf
gestionObras.pdfgestionObras.pdf
gestionObras.pdf
Yonerambichoaquino1
 
Guia practica de_gestion_de_riesgos
Guia practica de_gestion_de_riesgosGuia practica de_gestion_de_riesgos
Guia practica de_gestion_de_riesgos
Carlos Grijalva Castro
 
Investigación sobre la gerencia de riesgos
Investigación sobre la gerencia de riesgosInvestigación sobre la gerencia de riesgos
Investigación sobre la gerencia de riesgos
gutyr
 
Investigacion sobre la gerencia de riesgos
Investigacion sobre la gerencia de riesgosInvestigacion sobre la gerencia de riesgos
Investigacion sobre la gerencia de riesgos
LindaBC
 
TEMA 6 EXPO GESTION DE RIESGO de software.pptx
TEMA 6 EXPO GESTION DE RIESGO de software.pptxTEMA 6 EXPO GESTION DE RIESGO de software.pptx
TEMA 6 EXPO GESTION DE RIESGO de software.pptx
RonaldPereira30
 
Gestión de los riesgos del proyecto
Gestión de los riesgos del proyectoGestión de los riesgos del proyecto
Gestión de los riesgos del proyecto
vanejv31
 
GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 2
GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 2GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 2
GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 2
dayanne milagros
 
Control De Riesgo Sesion 4
Control De Riesgo Sesion 4Control De Riesgo Sesion 4
Control De Riesgo Sesion 4
Teresa Cossio
 
Gestion de riesgos sw
Gestion de riesgos swGestion de riesgos sw
Gestion de riesgos sw
elizamt
 
Ingenieria del software 2
Ingenieria del software 2Ingenieria del software 2
Ingenieria del software 2
Luis
 
Diapositivas silvia
Diapositivas silviaDiapositivas silvia
Diapositivas silvia
flaca8
 
Analisisderiesgosesion4 090827205437-phpapp01
Analisisderiesgosesion4 090827205437-phpapp01Analisisderiesgosesion4 090827205437-phpapp01
Analisisderiesgosesion4 090827205437-phpapp01
oscar91537867
 
Analisis De Riesgo Sesion 4
Analisis De Riesgo Sesion 4Analisis De Riesgo Sesion 4
Analisis De Riesgo Sesion 4
guest73516b
 
Ra semana 11 2
Ra semana 11 2Ra semana 11 2
Ra semana 11 2
victdiazm
 

Similar a 3.5.2 IDENTIFICACIÓN, IMPACTO Y PROYECCIÓN DEL RIEGOS (20)

Gestion Riesgos
Gestion RiesgosGestion Riesgos
Gestion Riesgos
 
Gestion de Riesgos
Gestion de Riesgos Gestion de Riesgos
Gestion de Riesgos
 
GERENCIA DE RIESGOS- factores de exito
GERENCIA DE RIESGOS- factores de exitoGERENCIA DE RIESGOS- factores de exito
GERENCIA DE RIESGOS- factores de exito
 
Gestión de los riesgos
Gestión de los riesgosGestión de los riesgos
Gestión de los riesgos
 
Gestion de riesgos - pmi
Gestion de riesgos - pmiGestion de riesgos - pmi
Gestion de riesgos - pmi
 
Conceptos para elaborar el Informe de riesgos del proyecto Socio-Tecnológico
Conceptos para elaborar el Informe de riesgos del proyecto Socio-TecnológicoConceptos para elaborar el Informe de riesgos del proyecto Socio-Tecnológico
Conceptos para elaborar el Informe de riesgos del proyecto Socio-Tecnológico
 
gestionObras.pdf
gestionObras.pdfgestionObras.pdf
gestionObras.pdf
 
Guia practica de_gestion_de_riesgos
Guia practica de_gestion_de_riesgosGuia practica de_gestion_de_riesgos
Guia practica de_gestion_de_riesgos
 
Investigación sobre la gerencia de riesgos
Investigación sobre la gerencia de riesgosInvestigación sobre la gerencia de riesgos
Investigación sobre la gerencia de riesgos
 
Investigacion sobre la gerencia de riesgos
Investigacion sobre la gerencia de riesgosInvestigacion sobre la gerencia de riesgos
Investigacion sobre la gerencia de riesgos
 
TEMA 6 EXPO GESTION DE RIESGO de software.pptx
TEMA 6 EXPO GESTION DE RIESGO de software.pptxTEMA 6 EXPO GESTION DE RIESGO de software.pptx
TEMA 6 EXPO GESTION DE RIESGO de software.pptx
 
Gestión de los riesgos del proyecto
Gestión de los riesgos del proyectoGestión de los riesgos del proyecto
Gestión de los riesgos del proyecto
 
GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 2
GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 2GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 2
GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 2
 
Control De Riesgo Sesion 4
Control De Riesgo Sesion 4Control De Riesgo Sesion 4
Control De Riesgo Sesion 4
 
Gestion de riesgos sw
Gestion de riesgos swGestion de riesgos sw
Gestion de riesgos sw
 
Ingenieria del software 2
Ingenieria del software 2Ingenieria del software 2
Ingenieria del software 2
 
Diapositivas silvia
Diapositivas silviaDiapositivas silvia
Diapositivas silvia
 
Analisisderiesgosesion4 090827205437-phpapp01
Analisisderiesgosesion4 090827205437-phpapp01Analisisderiesgosesion4 090827205437-phpapp01
Analisisderiesgosesion4 090827205437-phpapp01
 
Analisis De Riesgo Sesion 4
Analisis De Riesgo Sesion 4Analisis De Riesgo Sesion 4
Analisis De Riesgo Sesion 4
 
Ra semana 11 2
Ra semana 11 2Ra semana 11 2
Ra semana 11 2
 

3.5.2 IDENTIFICACIÓN, IMPACTO Y PROYECCIÓN DEL RIEGOS

  • 1. TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ASIGNATURA GESTIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE PROFESOR(A) DRA. ASTUDILLO HERNÁNDEZ CAROLINA UNIDAD 3 PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO TEMA 3.5.2 IDENTIFICACIÓN, IMPACTO Y PROYECCIÓN DEL RIESGO EQUIPO BARRIENTOS CORREA DANIELA 15321016 MARTÍNEZ ORTIZ FERNANDO 15321123 VALLADARES SALINAS GLORIA 15321217 AULA: 706 HORARIO: 08:00 – 09:00 CICLO ESCOLAR: AGOSTO – DICIEMBRE 2018
  • 2. Incluye los procesos para llevar a cabo la planificación de la gestión de riesgos, así como la identificación, análisis, planificación de respuesta y control de los riesgos de un proyecto. Los objetivos de la gestión de los riesgos del proyecto consisten en aumentar la probabilidad y el impacto de los eventos positivos, y disminuir la probabilidad y el impacto de los eventos negativos en el proyecto. GESTIÓN DE RIESGOS
  • 3. 1. Planificar la gestión de los riesgos. 2. Identificar los riesgos. 3. Realizar el análisis cualitativo de riesgos. 4. Realizar el análisis cuantitativo de riesgos. 5. Planificar la respuesta a los riesgos. 6. Controlar los riesgos. GESTIÓN DE RIESGOS
  • 4. PLANIFICAR LA GESTIÓN DEL RIESGO Es el proceso de definir cómo realizar las actividades de gestión de riesgos de un proyecto. El beneficio clave de este proceso es que asegura que el nivel, el tipo y la visibilidad de la gestión de riesgos son acordes tanto con los riesgos como con la importancia del proyecto para la organización.
  • 5. PLANIFICAR LA GESTIÓN DEL RIESGO El plan de gestión de los riesgos incluye lo siguiente: ▸ Metodología. ▸ Roles y responsabilidades. ▸ Presupuesto. ▸ Calendario. ▸ Categorías de riesgo. ▸ Definiciones de la probabilidad e impacto de los riesgos. ▸ Matriz de probabilidad e impacto. ▸ Revisión de las tolerancias de los interesados. ▸ Formatos de los informes. ▸ Seguimiento.
  • 7. DEFINICIÓN Es la primera etapa del proceso de gestión del riesgo. Se ocupa de identificar los riesgos que pudieran plantear una mayor amenaza al proceso de ingeniería de software, al software a desarrollar, o a la organización que lo desarrolla.
  • 8. HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS ▸ Revisiones a la documentación. ▸ Técnicas de recopilación de información. 1. Tormenta de ideas. 2. Entrevistas. 3. Análisis de causa raíz. ▸ Análisis con lista de verificación. ▸ Análisis de supuestos. ▸ Análisis FODA
  • 9. TIPOS DE RIESGO RIESGOS ESPECÍFICOS DE PRODUCTO. Sólo los pueden identificar los que tienen una clara visión de la tecnología, el personal y el entorno específico del proyecto en cuestión.
  • 10. TIPOS DE RIESGO Un método para identificar riesgos es crear una lista de comprobación de elementos de riesgo. ▸ Tamaño del producto. ▸ Impacto en el negocio. ▸ Características del cliente. ▸ Definición del proceso. ▸ Entorno de desarrollo. ▸ Tecnología a construir. ▸ Tamaño y experiencia de la plantilla.
  • 11. TIPOS DE RIESGO RIESGOS GENÉRICOS. Se lista un conjunto de “componentes y controladores del riesgo” junto con sus probabilidades de aparición. Los controladores del rendimiento, el soporte, el coste y la planificación temporal del proyecto se estudian como respuesta a preguntas posteriores.
  • 13. IMPACTO DEL RIESGO Tres factores afectan a las consecuencias probables de un riesgo si ocurre: su naturaleza, su alcance y cuando ocurre: ▸ La naturaleza del riesgo indica los problemas probables que aparecerán si ocurre. ▸ El alcance de un riesgo combina la severidad (¿cómo de serio es el problema?) con su distribución general (¿qué proporción del proyecto se verá afectado y cuantos clientes se verán perjudicados?). ▸ La temporización de un riesgo considera cuándo y por cuánto tiempo se dejará sentir el impacto.
  • 16. La exposición al riesgo en general, ER, se determina utilizando la siguiente relación: ER = PxC EXPOSICIÓN AL RIESGO Donde P es la probabilidad de que ocurra un riesgo, y C es el coste del proyecto si el riesgo ocurriera
  • 18. PROYECCIÓN DEL RIESGO La proyección del riesgo, también denominada estimación del riesgo, intenta medir cada riesgo de dos maneras: 1. La probabilidad de que el riesgo sea real. 2. Las consecuencias de los problemas asociados con el riesgo.
  • 19. PROYECCIÓN DEL RIESGO El jefe del proyecto, junto con otros gestores y personal técnico, realiza cuatro actividades de proyección del riesgo: 1. Establecer una escala que refleje la probabilidad percibida del riesgo. 2. Definir las consecuencias del riesgo. 3. Estimar el impacto del riesgo en el proyecto y en el producto. 4. Apuntar la exactitud general de la proyección del riesgo de manera que no haya confusiones.
  • 20. Sommerville, I. (2011). Ingeniería de Software. España: Pearson Addison Wesley. Pressman, R.S. (2002). Ingeniería del Software un enfoque práctico. 5ª. Edición México: MC GRAW HILL. FUENTES DE INFORMACIÓN