SlideShare una empresa de Scribd logo
Bachiller: Georgy Sánchez
C.I:26.256.620
 La planificación del desarrollo de software es
comúnmente utilizado para representar
quizás de manera grafica o virtual la forma en
la que se desempeñara dicho software,
siempre y cuando cada uno de los pasos y
restricciones sean reglamentariamente
seguidas.
Es el Proceso de gestión para la creación de un
Sistema o software, la cual encierra un conjunto de
actividades, una de las cuales es la estimación,
estimar es echar un vistazo al futuro y aceptamos
resignados cierto grado de incertidumbre. Aunque
la estimación, es mas un arte que una Ciencia, es
una actividad importante que no debe llevarse a
cabo de forma descuidada.
 En el principio el costo del Software constituía un
pequeño porcentaje del costo total de los sistemas
basados en Computadoras. Hoy en día el Software es
el elemento más caro de la mayoría de los sistemas
informáticos. Un gran error en la estimación del costo
puede ser lo que marque la diferencia entre
beneficios y perdidas, la estimación del costo y del
esfuerzo del software nunca será una ciencia exacta,
son demasiadas las variables: humanas, técnicas, de
entorno, políticas, que pueden afectar el costo final
del software y el esfuerzo aplicado para desarrollarlo.
 El objetivo de la Planificación del proyecto de
Software es proporcionar un marco de trabajo
que permita al gestor hacer estimaciones
razonables de recursos costos y planificación
temporal.
 El Objetivo de la planificación se logra
mediante un proceso de descubrimiento de la
información que lleve a estimaciones
razonables.
En esta etapa se deben evaluar la función
y el rendimiento que se asignaron al Software
durante la Ingeniería del Sistema de
Computadora para establecer un ámbito de
proyecto que no sea ambiguo, e
incomprensible para directivos y técnicos.
 La Segunda tarea de la planificación del desarrollo
de Software es la estimación de los recursos
requeridos para acometer el esfuerzo de desarrollo
de Software, esto simula a una pirámide donde las
Herramientas (hardware y Software), son la base
proporciona la infraestructura de soporte al
esfuerzo de desarrollo, en segundo nivel de la
pirámide se encuentran los Componentes
reutilizables.
 Recursos Humanos: La Cantidad de personas
requeridas para el desarrollo de un proyecto de
software solo puede ser determinado después de
hacer una estimación del esfuerzo de desarrollo.
 Recursos o componentes de software
reutilizables: Cualquier estudio sobre recursos de
software estaría incompleto sin estudiar la
reutilización, esto es la creación y la reutilización
de bloques de construcción de Software.
 Recursos de entorno: El entorno es donde se
apoya el proyecto de Software, llamado a
menudo entorno de Ingeniería de Software,
incorpora Hardware y Software
 Para realizar estimaciones seguras de costos
y esfuerzos tienen varias opciones posibles:
 • Deje la estimación para más adelante
(obviamente podemos realizar una estimación
al cien por cien fiable después de haber
terminado el proyecto.
 • Base las estimaciones en proyectos
similares ya terminados.
• Utilice técnicas de descomposición
relativamente sencillas para generar las
estimaciones de costos y esfuerzo del
proyecto.
• Desarrolle un modelo empírico para el
cálculo de costos y esfuerzos del Software
 Los Modelos Empíricos: Donde los datos que
soportan la mayoría de los modelos de
estimación obtienen una muestra limitada de
proyectos. Por esta razón, el modelo de
estimación no es adecuado para todas las
clases de software y en todos los entornos de
desarrollo.
Modelo I. El Modelo COCOMO básico calcula el esfuerzo y el
costo del desarrollo de Software en función del tamaño del
programa, expresado en las líneas estimadas.
Modelo II. El Modelo COCOMO intermedio calcula el esfuerzo
del desarrollo de software en función del tamaño del
programa y de un conjunto de conductores de costos que
incluyen la evaluación subjetiva del producto, del
hardware, del personal y de los atributos del proyecto.
Modelo III. El modelo COCOMO avanzado incorpora todas las
características de la versión intermedia y lleva a cabo una
evaluación del impacto de los conductores de costos en
cada caso (análisis, diseño, etc.) del proceso de ingeniería
de Software.
 Las distintas etapas o momentos internos,
que suelen señalarse son las siguientes:
 1- * Identificación. 2- * Diseño y Elaboración
 3- * Formulación. 4- * Presentación
 5- * Aprobación. 6- * Ejecución
 7- * Seguimiento. 8- * Evaluación
 A veces se "sintetizan" reduciéndolas a la 1
que incluiría las cuatro siguientes, a la 6 con
la doble función de la 7, y a la 8; Aquí
explicaremos las ocho, porque conviene
conocerlas todas.
En resumen el planificador del Proyecto de
Software tiene que estimar tres cosas antes
de que comience el proyecto: cuanto durara,
cuanto esfuerzo requerirá y cuanta gente
estará implicada. Además el planificador debe
predecir los recursos de hardware y software
que va a requerir y el riesgo implicado.
 Scribd. (2013). Planificación de un proyecto
de software.pdf. [online] Disponible en:
https://es.scribd.com/document/127653789
/Planificacion-de-un-proyecto-de-software-
pdf [Revisado14 Feb. 2018].
 Eurosur.org. (n.d.). Esquema de un Proyecto.
[online] Disponible en:
http://www.eurosur.org/OLEIROS/Ciclo7.html
[Revisado 14 Feb. 2018].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion planificación de proyecto de software
Presentacion planificación de proyecto de softwarePresentacion planificación de proyecto de software
Presentacion planificación de proyecto de software
Jose Ignacio Rojas Henriquez
 
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No FuncionalesRequerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Carlos Macallums
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
paoaboytes
 
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del softwareIEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
Jesús Navarro
 
Proceso del Software
Proceso del Software Proceso del Software
Proceso del Software
Ares Atzarel Hernández Rodríguez
 
Metricas de calidad
Metricas de calidadMetricas de calidad
Metricas de calidad
Guillermo Guerrero Bernal
 
Rup
RupRup
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y EconomicaFactibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Sistemas UDC
 
Documentación de Software
Documentación de Software Documentación de Software
Documentación de Software
waqoak
 
Ciclo Vida del Software
Ciclo Vida del SoftwareCiclo Vida del Software
Ciclo Vida del Software
Wilfredo Mogollón
 
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
Yadith Miranda Silva
 
Importancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientosImportancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientos
almarza1
 
Planificacion De Proyectos De Software
Planificacion De Proyectos De SoftwarePlanificacion De Proyectos De Software
Planificacion De Proyectos De Software
Iván Sanchez Vera
 
Gestión de riesgos de software
Gestión de riesgos de softwareGestión de riesgos de software
Gestión de riesgos de software
Omar S. Gomez
 
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyectoGestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
Jair Valenz
 
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientosIDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
Franklin Parrales Bravo
 
Metricas del proyecto de Software - introduccion
Metricas del proyecto de Software - introduccionMetricas del proyecto de Software - introduccion
Metricas del proyecto de Software - introduccion
Jose Diaz Silva
 
Requerimientos no funcionales
Requerimientos no funcionalesRequerimientos no funcionales
Requerimientos no funcionales
Angel Minga
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion planificación de proyecto de software
Presentacion planificación de proyecto de softwarePresentacion planificación de proyecto de software
Presentacion planificación de proyecto de software
 
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No FuncionalesRequerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
 
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del softwareIEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
IEEE 730 1989: Plan de aseguramiento de la calidad del software
 
Proceso del Software
Proceso del Software Proceso del Software
Proceso del Software
 
Ensayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de softwareEnsayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de software
 
Metricas de calidad
Metricas de calidadMetricas de calidad
Metricas de calidad
 
Rup
RupRup
Rup
 
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y EconomicaFactibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
 
Documentación de Software
Documentación de Software Documentación de Software
Documentación de Software
 
Ciclo Vida del Software
Ciclo Vida del SoftwareCiclo Vida del Software
Ciclo Vida del Software
 
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
 
Importancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientosImportancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientos
 
tecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del softwaretecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del software
 
Planificacion De Proyectos De Software
Planificacion De Proyectos De SoftwarePlanificacion De Proyectos De Software
Planificacion De Proyectos De Software
 
Gestión de riesgos de software
Gestión de riesgos de softwareGestión de riesgos de software
Gestión de riesgos de software
 
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyectoGestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
 
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientosIDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
 
Metricas del proyecto de Software - introduccion
Metricas del proyecto de Software - introduccionMetricas del proyecto de Software - introduccion
Metricas del proyecto de Software - introduccion
 
Requerimientos no funcionales
Requerimientos no funcionalesRequerimientos no funcionales
Requerimientos no funcionales
 

Similar a Planificacion de proyecto de software

Analisis y diseño de un sistema de informacion
Analisis y diseño de un sistema de informacionAnalisis y diseño de un sistema de informacion
Analisis y diseño de un sistema de informacionparedes1983
 
Planificación de proyectos de software
Planificación de proyectos de softwarePlanificación de proyectos de software
Planificación de proyectos de softwarerubenleiva21
 
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWAREPLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARErubenleiva21
 
Presentacionsii
PresentacionsiiPresentacionsii
Presentacionsii
Luisana Mia Leon Rengel
 
Planificaciondeproyectosdesoftware
PlanificaciondeproyectosdesoftwarePlanificaciondeproyectosdesoftware
Planificaciondeproyectosdesoftware
Valentina
 
Proyecto De Software
Proyecto De SoftwareProyecto De Software
Proyecto De Softwaremonik1002
 
Proyecto de software
Proyecto de softwareProyecto de software
Proyecto de softwaremonik1002
 
Proyecto de software
Proyecto de softwareProyecto de software
Proyecto de softwaremonik1002
 
Proyecto de software
Proyecto de softwareProyecto de software
Proyecto de softwaremonik1002
 
Planeacion y elaboración de proyectos de software
Planeacion y elaboración de proyectos de softwarePlaneacion y elaboración de proyectos de software
Planeacion y elaboración de proyectos de softwareTtomas Carvajal
 
Planificación de proyectos de software
Planificación de proyectos de softwarePlanificación de proyectos de software
Planificación de proyectos de softwarehrubenleiva21
 
Estimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de SoftwareEstimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de Software
Daniel Valdivieso
 
Planificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de softwarePlanificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de software
Pedro Jose Ladeuth Nuñez
 
analicis,diseño,software
analicis,diseño,softwareanalicis,diseño,software
analicis,diseño,softwarevanguevara
 
Diseño, analisis de sofware
Diseño, analisis de sofwareDiseño, analisis de sofware
Diseño, analisis de sofwareNilton27
 
Diseño, analisis de Software
Diseño, analisis de SoftwareDiseño, analisis de Software
Diseño, analisis de Software
Nilton27
 
Unidad 2 planificacion y modelado
Unidad 2 planificacion y modeladoUnidad 2 planificacion y modelado
Unidad 2 planificacion y modelado
JosepSalvadorSotoObregon
 
Planificacion de software - Sistemas II
Planificacion de software - Sistemas IIPlanificacion de software - Sistemas II
Planificacion de software - Sistemas II
John Anthony Peraza
 
Estimación para proyectos de software cap26
Estimación para proyectos de software cap26Estimación para proyectos de software cap26
Estimación para proyectos de software cap26
DEBANI SALAS
 
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del SoftwareEtapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
T.I.C
 

Similar a Planificacion de proyecto de software (20)

Analisis y diseño de un sistema de informacion
Analisis y diseño de un sistema de informacionAnalisis y diseño de un sistema de informacion
Analisis y diseño de un sistema de informacion
 
Planificación de proyectos de software
Planificación de proyectos de softwarePlanificación de proyectos de software
Planificación de proyectos de software
 
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWAREPLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE
 
Presentacionsii
PresentacionsiiPresentacionsii
Presentacionsii
 
Planificaciondeproyectosdesoftware
PlanificaciondeproyectosdesoftwarePlanificaciondeproyectosdesoftware
Planificaciondeproyectosdesoftware
 
Proyecto De Software
Proyecto De SoftwareProyecto De Software
Proyecto De Software
 
Proyecto de software
Proyecto de softwareProyecto de software
Proyecto de software
 
Proyecto de software
Proyecto de softwareProyecto de software
Proyecto de software
 
Proyecto de software
Proyecto de softwareProyecto de software
Proyecto de software
 
Planeacion y elaboración de proyectos de software
Planeacion y elaboración de proyectos de softwarePlaneacion y elaboración de proyectos de software
Planeacion y elaboración de proyectos de software
 
Planificación de proyectos de software
Planificación de proyectos de softwarePlanificación de proyectos de software
Planificación de proyectos de software
 
Estimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de SoftwareEstimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de Software
 
Planificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de softwarePlanificacion de proyectos de software
Planificacion de proyectos de software
 
analicis,diseño,software
analicis,diseño,softwareanalicis,diseño,software
analicis,diseño,software
 
Diseño, analisis de sofware
Diseño, analisis de sofwareDiseño, analisis de sofware
Diseño, analisis de sofware
 
Diseño, analisis de Software
Diseño, analisis de SoftwareDiseño, analisis de Software
Diseño, analisis de Software
 
Unidad 2 planificacion y modelado
Unidad 2 planificacion y modeladoUnidad 2 planificacion y modelado
Unidad 2 planificacion y modelado
 
Planificacion de software - Sistemas II
Planificacion de software - Sistemas IIPlanificacion de software - Sistemas II
Planificacion de software - Sistemas II
 
Estimación para proyectos de software cap26
Estimación para proyectos de software cap26Estimación para proyectos de software cap26
Estimación para proyectos de software cap26
 
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del SoftwareEtapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
 

Más de Georgy Jose Sanchez

Teleinformatica
TeleinformaticaTeleinformatica
Teleinformatica
Georgy Jose Sanchez
 
Evaluacion de la seguridad
Evaluacion de la seguridadEvaluacion de la seguridad
Evaluacion de la seguridad
Georgy Jose Sanchez
 
Auditoria de la funcion informatica
Auditoria de la funcion informaticaAuditoria de la funcion informatica
Auditoria de la funcion informatica
Georgy Jose Sanchez
 
Georgy jose sanchez
Georgy jose sanchezGeorgy jose sanchez
Georgy jose sanchez
Georgy Jose Sanchez
 
Metodo matematico
Metodo matematicoMetodo matematico
Metodo matematico
Georgy Jose Sanchez
 
Seguridad y proteccion
Seguridad y proteccionSeguridad y proteccion
Seguridad y proteccion
Georgy Jose Sanchez
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
Georgy Jose Sanchez
 
Ejercicios Resueltos de ley de Conjuntos
Ejercicios Resueltos de ley de ConjuntosEjercicios Resueltos de ley de Conjuntos
Ejercicios Resueltos de ley de Conjuntos
Georgy Jose Sanchez
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes ii
Redes iiRedes ii
Modelos alternativos para la toma de decisiones
Modelos alternativos para la toma de decisionesModelos alternativos para la toma de decisiones
Modelos alternativos para la toma de decisiones
Georgy Jose Sanchez
 

Más de Georgy Jose Sanchez (12)

Teleinformatica
TeleinformaticaTeleinformatica
Teleinformatica
 
Evaluacion de la seguridad
Evaluacion de la seguridadEvaluacion de la seguridad
Evaluacion de la seguridad
 
Auditoria de la funcion informatica
Auditoria de la funcion informaticaAuditoria de la funcion informatica
Auditoria de la funcion informatica
 
Georgy jose sanchez
Georgy jose sanchezGeorgy jose sanchez
Georgy jose sanchez
 
Metodo matematico
Metodo matematicoMetodo matematico
Metodo matematico
 
Seguridad y proteccion
Seguridad y proteccionSeguridad y proteccion
Seguridad y proteccion
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
Ejercicios Resueltos de ley de Conjuntos
Ejercicios Resueltos de ley de ConjuntosEjercicios Resueltos de ley de Conjuntos
Ejercicios Resueltos de ley de Conjuntos
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
Redes ii
Redes iiRedes ii
Redes ii
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Modelos alternativos para la toma de decisiones
Modelos alternativos para la toma de decisionesModelos alternativos para la toma de decisiones
Modelos alternativos para la toma de decisiones
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Planificacion de proyecto de software

  • 2.  La planificación del desarrollo de software es comúnmente utilizado para representar quizás de manera grafica o virtual la forma en la que se desempeñara dicho software, siempre y cuando cada uno de los pasos y restricciones sean reglamentariamente seguidas.
  • 3. Es el Proceso de gestión para la creación de un Sistema o software, la cual encierra un conjunto de actividades, una de las cuales es la estimación, estimar es echar un vistazo al futuro y aceptamos resignados cierto grado de incertidumbre. Aunque la estimación, es mas un arte que una Ciencia, es una actividad importante que no debe llevarse a cabo de forma descuidada.
  • 4.  En el principio el costo del Software constituía un pequeño porcentaje del costo total de los sistemas basados en Computadoras. Hoy en día el Software es el elemento más caro de la mayoría de los sistemas informáticos. Un gran error en la estimación del costo puede ser lo que marque la diferencia entre beneficios y perdidas, la estimación del costo y del esfuerzo del software nunca será una ciencia exacta, son demasiadas las variables: humanas, técnicas, de entorno, políticas, que pueden afectar el costo final del software y el esfuerzo aplicado para desarrollarlo.
  • 5.  El objetivo de la Planificación del proyecto de Software es proporcionar un marco de trabajo que permita al gestor hacer estimaciones razonables de recursos costos y planificación temporal.  El Objetivo de la planificación se logra mediante un proceso de descubrimiento de la información que lleve a estimaciones razonables.
  • 6. En esta etapa se deben evaluar la función y el rendimiento que se asignaron al Software durante la Ingeniería del Sistema de Computadora para establecer un ámbito de proyecto que no sea ambiguo, e incomprensible para directivos y técnicos.
  • 7.  La Segunda tarea de la planificación del desarrollo de Software es la estimación de los recursos requeridos para acometer el esfuerzo de desarrollo de Software, esto simula a una pirámide donde las Herramientas (hardware y Software), son la base proporciona la infraestructura de soporte al esfuerzo de desarrollo, en segundo nivel de la pirámide se encuentran los Componentes reutilizables.
  • 8.  Recursos Humanos: La Cantidad de personas requeridas para el desarrollo de un proyecto de software solo puede ser determinado después de hacer una estimación del esfuerzo de desarrollo.  Recursos o componentes de software reutilizables: Cualquier estudio sobre recursos de software estaría incompleto sin estudiar la reutilización, esto es la creación y la reutilización de bloques de construcción de Software.  Recursos de entorno: El entorno es donde se apoya el proyecto de Software, llamado a menudo entorno de Ingeniería de Software, incorpora Hardware y Software
  • 9.  Para realizar estimaciones seguras de costos y esfuerzos tienen varias opciones posibles:  • Deje la estimación para más adelante (obviamente podemos realizar una estimación al cien por cien fiable después de haber terminado el proyecto.  • Base las estimaciones en proyectos similares ya terminados.
  • 10. • Utilice técnicas de descomposición relativamente sencillas para generar las estimaciones de costos y esfuerzo del proyecto. • Desarrolle un modelo empírico para el cálculo de costos y esfuerzos del Software
  • 11.  Los Modelos Empíricos: Donde los datos que soportan la mayoría de los modelos de estimación obtienen una muestra limitada de proyectos. Por esta razón, el modelo de estimación no es adecuado para todas las clases de software y en todos los entornos de desarrollo.
  • 12. Modelo I. El Modelo COCOMO básico calcula el esfuerzo y el costo del desarrollo de Software en función del tamaño del programa, expresado en las líneas estimadas. Modelo II. El Modelo COCOMO intermedio calcula el esfuerzo del desarrollo de software en función del tamaño del programa y de un conjunto de conductores de costos que incluyen la evaluación subjetiva del producto, del hardware, del personal y de los atributos del proyecto. Modelo III. El modelo COCOMO avanzado incorpora todas las características de la versión intermedia y lleva a cabo una evaluación del impacto de los conductores de costos en cada caso (análisis, diseño, etc.) del proceso de ingeniería de Software.
  • 13.  Las distintas etapas o momentos internos, que suelen señalarse son las siguientes:  1- * Identificación. 2- * Diseño y Elaboración  3- * Formulación. 4- * Presentación  5- * Aprobación. 6- * Ejecución  7- * Seguimiento. 8- * Evaluación  A veces se "sintetizan" reduciéndolas a la 1 que incluiría las cuatro siguientes, a la 6 con la doble función de la 7, y a la 8; Aquí explicaremos las ocho, porque conviene conocerlas todas.
  • 14. En resumen el planificador del Proyecto de Software tiene que estimar tres cosas antes de que comience el proyecto: cuanto durara, cuanto esfuerzo requerirá y cuanta gente estará implicada. Además el planificador debe predecir los recursos de hardware y software que va a requerir y el riesgo implicado.
  • 15.  Scribd. (2013). Planificación de un proyecto de software.pdf. [online] Disponible en: https://es.scribd.com/document/127653789 /Planificacion-de-un-proyecto-de-software- pdf [Revisado14 Feb. 2018].  Eurosur.org. (n.d.). Esquema de un Proyecto. [online] Disponible en: http://www.eurosur.org/OLEIROS/Ciclo7.html [Revisado 14 Feb. 2018].