SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo: Expresar opiniones
fundamentadas sobre hechos y
situaciones.
¡Comencemos!
Ivonne Muñoz Fuentes
Friday, November 17, 2021
Hoy aprenderemos a expresar una opinión sobre lo que leemos, usando el modelo RICE.
El modelo
RICE nos
ayudará a
escribir una
opinión con
mayor
coherencia.
Al escribir
nuestra
opinión, a
través de este
modelo,
podremos
ordenar
mejor
nuestras
ideas.
• Leamos el texto de la siguiente página para poner en práctica el modelo RICE, a
través de un ejemplo.
• Ejemplo de opinión utilizando el modelo RICE.
¿Cómo es Pedro, a parte de ser tímido y temeroso?
Así ordeno mis ideas.
• Ejemplo de opinión utilizando el modelo RICE.
¿Cómo es Pedro, a parte de ser tímido y temeroso?
Elaboración de la opinión final.
Respuesta: Mi opinión de Pedro es que él es un niño esforzado
y perseverante.
Es esforzado y perseverante, porque el texto me dice que para
mejorar su lectura, practicó mucho en sus vacaciones.
Eso quiere decir, que Pedro no se da por vencido y hace un
trabajo muy duro para poder superar sus debilidades.
Lee el siguiente texto.
• Responde la siguiente pregunta: ¿Qué opinas acerca de que el
ciervo odiara sus piernas?
Opino que el ciervo estaba equivocado y no
debería odiar sus piernas, porque en el texto
dice que su fuerza lo hacía correr rápido y logró
dejar a tras al león. Esto me hace pensar que el
ciervo debería sentirse orgulloso de sus piernas
y no de sus cuernos, ya que los cuernos al
enredarse en las ramas hicieron que el león lo
atrapara.
Objetivo: Expresar opiniones
fundamentadas sobre hechos y
situaciones.
¡Comencemos!
Ivonne Muñoz Fuentes
Monday, November 22, 2021
¿Qué opinas de la actitud del hombre
del cuento?
¿Qué te parece este cuadro de Van Gogh?
¿Qué opinas de la actitud de la
tortuga en la carrera?
VINCENT VAN GOGH
Vincent van Gogh, por quien el color era el símbolo principal de expresión, nació el
30 de marzo de 1853 en Groot-Zundert de Holanda. El hijo de un pastor, criado en una
atmósfera religiosa y refinada, Vincent era muy emocional y no tenía confianza en sí mismo.
Entre 1860 y 1880, cuando decidió finalmente ser artista, Van Gogh había tenido dos amores
inadecuados y infelices y había trabajado sin éxito como empleado en una librería, vendedor de
arte, y predicador en Le Borinage (una región aburrida de minera en Bélgica), donde fue
despedido por “exceso de celo.”
Se quedó en Bélgica a estudiar el arte, dedicado para dar felicidad creando belleza.
Las obras de este período temprano en Holanda son pinturas de género muy iluminadas y de
tonos sombríos de las que la más famosa es Los comedores de papas (1885). En ese año
Van Gogh fue a Antwerp donde descubrió las obras de Rubens y compró muchos grabados
japoneses.
En 1886 fue a París para unirse con su hermano Theo, el director de la Galería
de Goupil. En París, Van Gogh estudió con Cormon, conoció inevitablemente
a Pissarro, Monet, y Gauguin, y empezó a dar más luz a su paleta muy oscura
y pintar en las brochadas cortas de los impresionistas. Su temperamento
nervioso le hizo un compañero difícil y las discusiones que duraron toda la
noche, en combinación con pintando todo el día, afectaron a su salud.
Decidió ir al sur de Arles donde tuvo la esperanza de abrir una
escuela de arte con sus amigos. Gauguin hizo el viaje a Arles pero el resultado
fue un desastre. En el fin de 1888, después de un incidente, Gauguin tuvo que
salir de Arles. Van Gogh le persiguió con una cuchilla y fue parado por
Gauguin, pero se cortó una parte de su propia oreja. La vida de Van Gogh
empezó a alternar entre los ataques de locura y la lucidez. Van Gogh fue
enviado al manicomio en Saint-Rémy para su tratamiento.
En Doctor Gachet. Murio dos meses después cuando se disparó a sí mismo
“por el bien de todo.” Durante su carrera breve vendió solamente una pintura. Las obras
más finas de Van Gogh fueron producidas en menos de tres años por una técnica que
crecía más y más apasionada en la brochada, en color simbólico e intenso, en tensión
superficial, y en el movimiento y la vibración de forma y línea. La fusión inimitable de
forma y contenido de Van Gogh es poderosa, dramática, rítmica, imaginativa y emocional.
El artista estaba absorto completamente en el esfuerzo para explicar su lucha contra su
locura o en la comprensión de la esencia espiritual de hombre y naturaleza.
Tuesday, November 23, 2021
• Objetivo: Responder preguntas con modelo
RICE.
• Identificar cuentos según características
dadas.
RICE
Vincent van Gogh
Pintor holandés
Uno de los artistas más populares del postimpresionismo
Obras: Los girasoles, La habitación de Arles, Los comedores de patatas...
Periodos: Realismo artístico, Posimpresionismo, Impresionismo...
Género: Pintura del paisaje y bodegón
Padres: Anna Cornelia Carbentus y Theodorus van Gogh
Vincent van Gogh nació el 30 de marzo de 1853 en Groot-Zunder.
Familia
• Hijo de Anna Cornelia Carbentus y Theodorus van Gogh, un pastor
protestante holandés. Tuvo cinco hermanos: Théo, Cornelius Vincent,
Elisabetha Huberta, Anna Cornelia y Wilhelmina Jacoba.
Estudios
Fue alumno en el Instituto Hannik Tilburg, donde permaneció hasta que
abandono los estudios a los quince años.
Con veintisiete años había trabajado en una galería de arte, en una
librería y había dado clases de francés.
Religión
En 1877, quiso hacerse teólogo, aunque fue rechazado por no saber ni latín,
ni griego. Dos años más tarde fue enviado como misionero a la región de
Mons entre los mineros de Borinage, en Bélgica.
Sus experiencias como predicador se pueden observar en sus primeras
composiciones sobre campesinos, de las cuales la más conocida es la tosca y
directa Los comedores de papas (1885, Museo Vincent van Gogh, Amsterdam,
Holanda), uno de los diez únicos grabados que el pintor hizo a lo largo de su
carrera.
Obras
Oscuras y sombrías, a veces descarnadas, sus primeras composiciones ponen
en evidencia el intenso deseo de expresar la miseria y los sufrimientos de la
humanidad tal y como él los vivió entre los mineros de Bélgica.
En 1886 viajó a París para vivir con su hermano Théo van Gogh, que era marchante de
arte, y allí, se familiarizó con los nuevos movimientos artísticos que estaban en pleno
desarrollo.
Recibió gran influencia de la obra de los impresionistas y de la de los grabadores
japoneses como Ando Hiroshige y Hokusai, comenzó a experimentar con las técnicas
de la época. Más adelante adoptó los brillantes matices pictóricos de artistas
franceses como Camille Pissarro y Georges Seurat.
En 1888, Vincent van Gogh abandono la capital francesa para trasladarse al sur de
Francia con la esperanza de atraer a algunos de sus amigos y fundar con ellos un Taller
del Mediodía. Bajo el sol ardiente de la Provenza, pintó escenas rurales, cipreses,
campesinos y otras características de la vida de la región.
Durante el periodo que pasó en Arles, empezó a utilizar las pinceladas ondulantes y
los amarillos, verdes y azules intensos relacionados con obras tan conocidas como
Dormitorio en Arles (1888, Museo Vincent van Gogh) y Noche estrellada (1889, Museo
de Arte Moderno, Nueva York, Estados Unidos). Son también de esta época
Descargadores en Arles (1888) y Les Vessenots en Auvers (1890), ambas en el Museo
Thyssen-Bornemisza de Madrid (España).
Para él todos los fenómenos visibles, los pintara o los dibujara, parecían estar dotados
de una vitalidad física y espiritual. Logró contagiar su entusiasmo al pintor Paul
Gauguin, al que había conocido en París, para que fuera a verle a Arles.
Corte de la Oreja
Tan solo les duró dos meses la paz y la armonía ya que después empezaron a tener violentos
enfrentamientos que culminaron en una pelea en la que Van Gogh, fuera de sí, amenazó a
Gauguin con una navaja; esa misma noche, sumido en un profundo remordimiento, Van Gogh se
cortó parte de la oreja.
Problemas psiquiátricos
Pasó algún tiempo internado en un hospital de Arles y un año en el manicomio de Saint-Rémy,
situado en esa misma región. Durante ese periodo siguió trabajando entre los varios ataques de
locura que sufrió. Más tarde pasó tres meses en Auvers atendido por un médico cuyo retrato
pintó El doctor Paul Gachet, (1890, Museo de Orsay, París). Padeció de muchos problemas físicos
debido, en parte, a la pobreza y a la desnutrición.
Vincent van Gogh parece ser que padeció tinnitus, envenenamiento por plomo, síndrome de
Meniere y de epilepsia. Sus dos hermanos murieron jóvenes y su hermana, Wilhelmina, pasó la
mayor parte de su vida en un asilo mental.
Muerte
Inmediatamente después de acabar su inquietante Cuervos sobre el trigal (1890, Museo Vincent
van Gogh), se disparó un tiro en el estómago el 27 de julio de 1890. A pesar de su herida se
arrastró de vuelta a la casa en Auvers-sur-Oise, donde murió dos días después en brazos de su
hermano Theo.
"Yo arriesgué mi vida por mi trabajo, y mi razón siempre fue menoscabada": palabras de Vincent
en su última carta encontrada en su bolsillo.
Sabías que...
Dificultades financieras
A pesar de ser uno de los artistas más famosos de la historia, no logró el éxito profesional en vida.
Apenas fue conocido y sufrió dificultades financieras. Vendió solo una pintura, siete meses antes
de su muerte, por cuatrocientos francos.
¿Crees que Van Gogh fue una persona común y
corriente?
R
I
C
E
TUESDAY, November 23, 2021
• Objetivo: identificar elementos de la
comunicación. Identificar siluetas de textos.
IDENTIFICA
TIPO DE
TEXTO
Según SILUETA
mostrada
INICIO
DESARROLLO
DESENLACE
TÍTULO
MATERIALES
IMAGEN
INSTRUCCIONES
TEXTO INSTRUCTIVO
………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………
……………………………………………………….
TÍTULO
ESTOFA
VERSO
POEMA
Wednesday, November 24, 2021
• Objetivo: Realizar una autoevaluación de la
asignatura.
3a_lenguaje_PPT_6_110520_hcontreras_3_.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 3a_lenguaje_PPT_6_110520_hcontreras_3_.pptx

Vincent Van Gogh
Vincent Van GoghVincent Van Gogh
Vincent Van Gogh
Joe Gomez
 
Vincent van Gogh
Vincent van GoghVincent van Gogh
Vincent van Gogh
Mordahay Melamed M.
 
Vincent van gogh
Vincent van goghVincent van gogh
2 Vincent Paintings History
2  Vincent Paintings History2  Vincent Paintings History
2 Vincent Paintings Historyguest9aded9c
 
Vincent van gogh
Vincent van goghVincent van gogh
Vincent van gogh
Laiis Echezabal
 
PresentacióN1.Ppt Va N Gogh 4 Eva Gil
PresentacióN1.Ppt Va N Gogh 4 Eva GilPresentacióN1.Ppt Va N Gogh 4 Eva Gil
PresentacióN1.Ppt Va N Gogh 4 Eva Gil
carmelacaballero
 
PresentacióN1.Ppt Va N Gogh 4 Eva Gil
PresentacióN1.Ppt Va N Gogh 4 Eva GilPresentacióN1.Ppt Va N Gogh 4 Eva Gil
PresentacióN1.Ppt Va N Gogh 4 Eva Gil
carmelacaballero
 
Muestra de Arte
Muestra de ArteMuestra de Arte
Muestra de Arte
SofiaLadner1
 
Biografía de vincent van gogh
Biografía de vincent van goghBiografía de vincent van gogh
Biografía de vincent van gogh
Sheryl Rojas
 
Biografía de vincent van gogh. verbspdf
Biografía de vincent van gogh. verbspdfBiografía de vincent van gogh. verbspdf
Biografía de vincent van gogh. verbspdf
Sheryl Rojas
 
Vincent willem van gogh
Vincent willem van goghVincent willem van gogh
Vincent willem van gogh
Patricio Marin
 
Vincent van gogh expositivo
Vincent van gogh expositivoVincent van gogh expositivo
Vincent van gogh expositivo
Karina Moreno Verpeide
 
Vincent Van Gogh, su vida y su obra
Vincent Van Gogh, su vida y su obraVincent Van Gogh, su vida y su obra
Vincent Van Gogh, su vida y su obra
liebanas
 
Grandes artistas
Grandes artistasGrandes artistas
Grandes artistas
sara Páez
 
Biografía de vincent van gogh presente hist
Biografía de vincent van gogh presente histBiografía de vincent van gogh presente hist
Biografía de vincent van gogh presente hist
Sheryl Rojas
 

Similar a 3a_lenguaje_PPT_6_110520_hcontreras_3_.pptx (20)

Socio
 Socio Socio
Socio
 
Vincent Van Gogh
Vincent Van GoghVincent Van Gogh
Vincent Van Gogh
 
Vincent van Gogh
Vincent van GoghVincent van Gogh
Vincent van Gogh
 
Vincent bio
Vincent bioVincent bio
Vincent bio
 
Vincent van gogh
Vincent van goghVincent van gogh
Vincent van gogh
 
2 Vincent Paintings History
2  Vincent Paintings History2  Vincent Paintings History
2 Vincent Paintings History
 
Vincent van gogh
Vincent van goghVincent van gogh
Vincent van gogh
 
PresentacióN1.Ppt Va N Gogh 4 Eva Gil
PresentacióN1.Ppt Va N Gogh 4 Eva GilPresentacióN1.Ppt Va N Gogh 4 Eva Gil
PresentacióN1.Ppt Va N Gogh 4 Eva Gil
 
PresentacióN1.Ppt Va N Gogh 4 Eva Gil
PresentacióN1.Ppt Va N Gogh 4 Eva GilPresentacióN1.Ppt Va N Gogh 4 Eva Gil
PresentacióN1.Ppt Va N Gogh 4 Eva Gil
 
Muestra de Arte
Muestra de ArteMuestra de Arte
Muestra de Arte
 
Biografía de vincent van gogh
Biografía de vincent van goghBiografía de vincent van gogh
Biografía de vincent van gogh
 
Biografía de vincent van gogh. verbspdf
Biografía de vincent van gogh. verbspdfBiografía de vincent van gogh. verbspdf
Biografía de vincent van gogh. verbspdf
 
Vincent willem van gogh
Vincent willem van goghVincent willem van gogh
Vincent willem van gogh
 
Vincent van gogh expositivo
Vincent van gogh expositivoVincent van gogh expositivo
Vincent van gogh expositivo
 
Vincent Van Gogh, su vida y su obra
Vincent Van Gogh, su vida y su obraVincent Van Gogh, su vida y su obra
Vincent Van Gogh, su vida y su obra
 
Grandes artistas
Grandes artistasGrandes artistas
Grandes artistas
 
Descubriendo a Van Gogh
Descubriendo a Van GoghDescubriendo a Van Gogh
Descubriendo a Van Gogh
 
Descubriendo a van gogh
Descubriendo a van goghDescubriendo a van gogh
Descubriendo a van gogh
 
Biografía de vincent van gogh presente hist
Biografía de vincent van gogh presente histBiografía de vincent van gogh presente hist
Biografía de vincent van gogh presente hist
 
Alarcos vanesa natalia.ppt.
Alarcos vanesa natalia.ppt.Alarcos vanesa natalia.ppt.
Alarcos vanesa natalia.ppt.
 

Más de IvonneMuoz26

PPT CLASE 5-7°Básico. UNIDAD 1 DE 4 EL HEROE EN DISTINTAS EPOCAS
PPT CLASE 5-7°Básico. UNIDAD 1 DE 4  EL HEROE EN DISTINTAS EPOCASPPT CLASE 5-7°Básico. UNIDAD 1 DE 4  EL HEROE EN DISTINTAS EPOCAS
PPT CLASE 5-7°Básico. UNIDAD 1 DE 4 EL HEROE EN DISTINTAS EPOCAS
IvonneMuoz26
 
oa4_la_anecdota_ 4 BASICO GENERO NARRATIVO
oa4_la_anecdota_ 4 BASICO  GENERO NARRATIVOoa4_la_anecdota_ 4 BASICO  GENERO NARRATIVO
oa4_la_anecdota_ 4 BASICO GENERO NARRATIVO
IvonneMuoz26
 
PPT Clase 6-7°Lenguaje (Unidad 1). gramatica para segundo ciclo
PPT Clase 6-7°Lenguaje (Unidad 1). gramatica  para segundo  cicloPPT Clase 6-7°Lenguaje (Unidad 1). gramatica  para segundo  ciclo
PPT Clase 6-7°Lenguaje (Unidad 1). gramatica para segundo ciclo
IvonneMuoz26
 
UNIDAD 1 LENG 7 CLASE 1 EL MITO Y SUS CARACTERISTICAS Y SUS
UNIDAD 1 LENG 7 CLASE 1  EL MITO Y SUS CARACTERISTICAS Y SUSUNIDAD 1 LENG 7 CLASE 1  EL MITO Y SUS CARACTERISTICAS Y SUS
UNIDAD 1 LENG 7 CLASE 1 EL MITO Y SUS CARACTERISTICAS Y SUS
IvonneMuoz26
 
ORIENTACION ELECCION DIRECTIVA (1).pptx
ORIENTACION  ELECCION  DIRECTIVA (1).pptxORIENTACION  ELECCION  DIRECTIVA (1).pptx
ORIENTACION ELECCION DIRECTIVA (1).pptx
IvonneMuoz26
 
fichatecnicadragonballestasiok-141127225538-conversion-gate02.pptx
fichatecnicadragonballestasiok-141127225538-conversion-gate02.pptxfichatecnicadragonballestasiok-141127225538-conversion-gate02.pptx
fichatecnicadragonballestasiok-141127225538-conversion-gate02.pptx
IvonneMuoz26
 
LENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdf
LENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdfLENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdf
LENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdf
IvonneMuoz26
 
PPT-el-cuento-8º-básico.ppt genero narrativo
PPT-el-cuento-8º-básico.ppt genero narrativoPPT-el-cuento-8º-básico.ppt genero narrativo
PPT-el-cuento-8º-básico.ppt genero narrativo
IvonneMuoz26
 
7°Ay-B-LENGUAJE-PPT-14-de-mayo ELEMENTOS NARRATIVOS. (1).pdf
7°Ay-B-LENGUAJE-PPT-14-de-mayo   ELEMENTOS NARRATIVOS. (1).pdf7°Ay-B-LENGUAJE-PPT-14-de-mayo   ELEMENTOS NARRATIVOS. (1).pdf
7°Ay-B-LENGUAJE-PPT-14-de-mayo ELEMENTOS NARRATIVOS. (1).pdf
IvonneMuoz26
 
ANEXO-3-LA-NARRACIoN-Y-SUS-ELEMENTOS.pptx
ANEXO-3-LA-NARRACIoN-Y-SUS-ELEMENTOS.pptxANEXO-3-LA-NARRACIoN-Y-SUS-ELEMENTOS.pptx
ANEXO-3-LA-NARRACIoN-Y-SUS-ELEMENTOS.pptx
IvonneMuoz26
 
PPT-TEXTOS-INFORMATIVOS-TAREA de textos -5.pptx
PPT-TEXTOS-INFORMATIVOS-TAREA de textos -5.pptxPPT-TEXTOS-INFORMATIVOS-TAREA de textos -5.pptx
PPT-TEXTOS-INFORMATIVOS-TAREA de textos -5.pptx
IvonneMuoz26
 
Regalo ABC Navidad - Carpatitas Homeschool.pptx
Regalo ABC Navidad - Carpatitas Homeschool.pptxRegalo ABC Navidad - Carpatitas Homeschool.pptx
Regalo ABC Navidad - Carpatitas Homeschool.pptx
IvonneMuoz26
 
Clase 05 LENGUAJE 3RO. 06-07 octubre 2021. (2).pptx
Clase  05  LENGUAJE   3RO.   06-07  octubre   2021. (2).pptxClase  05  LENGUAJE   3RO.   06-07  octubre   2021. (2).pptx
Clase 05 LENGUAJE 3RO. 06-07 octubre 2021. (2).pptx
IvonneMuoz26
 
PPT-TEXTO-INSTRUCTIVO-NO-LITERARIO.pptx
PPT-TEXTO-INSTRUCTIVO-NO-LITERARIO.pptxPPT-TEXTO-INSTRUCTIVO-NO-LITERARIO.pptx
PPT-TEXTO-INSTRUCTIVO-NO-LITERARIO.pptx
IvonneMuoz26
 
ABP 6 - CUADRO COMPARATIVO.pptx
ABP 6 - CUADRO COMPARATIVO.pptxABP 6 - CUADRO COMPARATIVO.pptx
ABP 6 - CUADRO COMPARATIVO.pptx
IvonneMuoz26
 
el-libro-de-la-selva.pdf
el-libro-de-la-selva.pdfel-libro-de-la-selva.pdf
el-libro-de-la-selva.pdf
IvonneMuoz26
 
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF (1).pptx
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF (1).pptx5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF (1).pptx
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF (1).pptx
IvonneMuoz26
 
LENGUAJE RETÓRICO SEXTO (1).pptx
LENGUAJE RETÓRICO SEXTO (1).pptxLENGUAJE RETÓRICO SEXTO (1).pptx
LENGUAJE RETÓRICO SEXTO (1).pptx
IvonneMuoz26
 
Formato 3° Básico a IV°Medio (1).docx
Formato 3° Básico a IV°Medio (1).docxFormato 3° Básico a IV°Medio (1).docx
Formato 3° Básico a IV°Medio (1).docx
IvonneMuoz26
 
6B_Lenguaje_PPT_Clase_N3_3_Mayo_2021.pdf
6B_Lenguaje_PPT_Clase_N3_3_Mayo_2021.pdf6B_Lenguaje_PPT_Clase_N3_3_Mayo_2021.pdf
6B_Lenguaje_PPT_Clase_N3_3_Mayo_2021.pdf
IvonneMuoz26
 

Más de IvonneMuoz26 (20)

PPT CLASE 5-7°Básico. UNIDAD 1 DE 4 EL HEROE EN DISTINTAS EPOCAS
PPT CLASE 5-7°Básico. UNIDAD 1 DE 4  EL HEROE EN DISTINTAS EPOCASPPT CLASE 5-7°Básico. UNIDAD 1 DE 4  EL HEROE EN DISTINTAS EPOCAS
PPT CLASE 5-7°Básico. UNIDAD 1 DE 4 EL HEROE EN DISTINTAS EPOCAS
 
oa4_la_anecdota_ 4 BASICO GENERO NARRATIVO
oa4_la_anecdota_ 4 BASICO  GENERO NARRATIVOoa4_la_anecdota_ 4 BASICO  GENERO NARRATIVO
oa4_la_anecdota_ 4 BASICO GENERO NARRATIVO
 
PPT Clase 6-7°Lenguaje (Unidad 1). gramatica para segundo ciclo
PPT Clase 6-7°Lenguaje (Unidad 1). gramatica  para segundo  cicloPPT Clase 6-7°Lenguaje (Unidad 1). gramatica  para segundo  ciclo
PPT Clase 6-7°Lenguaje (Unidad 1). gramatica para segundo ciclo
 
UNIDAD 1 LENG 7 CLASE 1 EL MITO Y SUS CARACTERISTICAS Y SUS
UNIDAD 1 LENG 7 CLASE 1  EL MITO Y SUS CARACTERISTICAS Y SUSUNIDAD 1 LENG 7 CLASE 1  EL MITO Y SUS CARACTERISTICAS Y SUS
UNIDAD 1 LENG 7 CLASE 1 EL MITO Y SUS CARACTERISTICAS Y SUS
 
ORIENTACION ELECCION DIRECTIVA (1).pptx
ORIENTACION  ELECCION  DIRECTIVA (1).pptxORIENTACION  ELECCION  DIRECTIVA (1).pptx
ORIENTACION ELECCION DIRECTIVA (1).pptx
 
fichatecnicadragonballestasiok-141127225538-conversion-gate02.pptx
fichatecnicadragonballestasiok-141127225538-conversion-gate02.pptxfichatecnicadragonballestasiok-141127225538-conversion-gate02.pptx
fichatecnicadragonballestasiok-141127225538-conversion-gate02.pptx
 
LENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdf
LENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdfLENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdf
LENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdf
 
PPT-el-cuento-8º-básico.ppt genero narrativo
PPT-el-cuento-8º-básico.ppt genero narrativoPPT-el-cuento-8º-básico.ppt genero narrativo
PPT-el-cuento-8º-básico.ppt genero narrativo
 
7°Ay-B-LENGUAJE-PPT-14-de-mayo ELEMENTOS NARRATIVOS. (1).pdf
7°Ay-B-LENGUAJE-PPT-14-de-mayo   ELEMENTOS NARRATIVOS. (1).pdf7°Ay-B-LENGUAJE-PPT-14-de-mayo   ELEMENTOS NARRATIVOS. (1).pdf
7°Ay-B-LENGUAJE-PPT-14-de-mayo ELEMENTOS NARRATIVOS. (1).pdf
 
ANEXO-3-LA-NARRACIoN-Y-SUS-ELEMENTOS.pptx
ANEXO-3-LA-NARRACIoN-Y-SUS-ELEMENTOS.pptxANEXO-3-LA-NARRACIoN-Y-SUS-ELEMENTOS.pptx
ANEXO-3-LA-NARRACIoN-Y-SUS-ELEMENTOS.pptx
 
PPT-TEXTOS-INFORMATIVOS-TAREA de textos -5.pptx
PPT-TEXTOS-INFORMATIVOS-TAREA de textos -5.pptxPPT-TEXTOS-INFORMATIVOS-TAREA de textos -5.pptx
PPT-TEXTOS-INFORMATIVOS-TAREA de textos -5.pptx
 
Regalo ABC Navidad - Carpatitas Homeschool.pptx
Regalo ABC Navidad - Carpatitas Homeschool.pptxRegalo ABC Navidad - Carpatitas Homeschool.pptx
Regalo ABC Navidad - Carpatitas Homeschool.pptx
 
Clase 05 LENGUAJE 3RO. 06-07 octubre 2021. (2).pptx
Clase  05  LENGUAJE   3RO.   06-07  octubre   2021. (2).pptxClase  05  LENGUAJE   3RO.   06-07  octubre   2021. (2).pptx
Clase 05 LENGUAJE 3RO. 06-07 octubre 2021. (2).pptx
 
PPT-TEXTO-INSTRUCTIVO-NO-LITERARIO.pptx
PPT-TEXTO-INSTRUCTIVO-NO-LITERARIO.pptxPPT-TEXTO-INSTRUCTIVO-NO-LITERARIO.pptx
PPT-TEXTO-INSTRUCTIVO-NO-LITERARIO.pptx
 
ABP 6 - CUADRO COMPARATIVO.pptx
ABP 6 - CUADRO COMPARATIVO.pptxABP 6 - CUADRO COMPARATIVO.pptx
ABP 6 - CUADRO COMPARATIVO.pptx
 
el-libro-de-la-selva.pdf
el-libro-de-la-selva.pdfel-libro-de-la-selva.pdf
el-libro-de-la-selva.pdf
 
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF (1).pptx
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF (1).pptx5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF (1).pptx
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF (1).pptx
 
LENGUAJE RETÓRICO SEXTO (1).pptx
LENGUAJE RETÓRICO SEXTO (1).pptxLENGUAJE RETÓRICO SEXTO (1).pptx
LENGUAJE RETÓRICO SEXTO (1).pptx
 
Formato 3° Básico a IV°Medio (1).docx
Formato 3° Básico a IV°Medio (1).docxFormato 3° Básico a IV°Medio (1).docx
Formato 3° Básico a IV°Medio (1).docx
 
6B_Lenguaje_PPT_Clase_N3_3_Mayo_2021.pdf
6B_Lenguaje_PPT_Clase_N3_3_Mayo_2021.pdf6B_Lenguaje_PPT_Clase_N3_3_Mayo_2021.pdf
6B_Lenguaje_PPT_Clase_N3_3_Mayo_2021.pdf
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

3a_lenguaje_PPT_6_110520_hcontreras_3_.pptx

  • 1. Objetivo: Expresar opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones. ¡Comencemos! Ivonne Muñoz Fuentes Friday, November 17, 2021
  • 2.
  • 3. Hoy aprenderemos a expresar una opinión sobre lo que leemos, usando el modelo RICE. El modelo RICE nos ayudará a escribir una opinión con mayor coherencia. Al escribir nuestra opinión, a través de este modelo, podremos ordenar mejor nuestras ideas. • Leamos el texto de la siguiente página para poner en práctica el modelo RICE, a través de un ejemplo.
  • 4.
  • 5.
  • 6. • Ejemplo de opinión utilizando el modelo RICE. ¿Cómo es Pedro, a parte de ser tímido y temeroso? Así ordeno mis ideas.
  • 7. • Ejemplo de opinión utilizando el modelo RICE. ¿Cómo es Pedro, a parte de ser tímido y temeroso? Elaboración de la opinión final. Respuesta: Mi opinión de Pedro es que él es un niño esforzado y perseverante. Es esforzado y perseverante, porque el texto me dice que para mejorar su lectura, practicó mucho en sus vacaciones. Eso quiere decir, que Pedro no se da por vencido y hace un trabajo muy duro para poder superar sus debilidades.
  • 9. • Responde la siguiente pregunta: ¿Qué opinas acerca de que el ciervo odiara sus piernas? Opino que el ciervo estaba equivocado y no debería odiar sus piernas, porque en el texto dice que su fuerza lo hacía correr rápido y logró dejar a tras al león. Esto me hace pensar que el ciervo debería sentirse orgulloso de sus piernas y no de sus cuernos, ya que los cuernos al enredarse en las ramas hicieron que el león lo atrapara.
  • 10. Objetivo: Expresar opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones. ¡Comencemos! Ivonne Muñoz Fuentes Monday, November 22, 2021
  • 11.
  • 12. ¿Qué opinas de la actitud del hombre del cuento?
  • 13. ¿Qué te parece este cuadro de Van Gogh?
  • 14.
  • 15. ¿Qué opinas de la actitud de la tortuga en la carrera?
  • 16. VINCENT VAN GOGH Vincent van Gogh, por quien el color era el símbolo principal de expresión, nació el 30 de marzo de 1853 en Groot-Zundert de Holanda. El hijo de un pastor, criado en una atmósfera religiosa y refinada, Vincent era muy emocional y no tenía confianza en sí mismo. Entre 1860 y 1880, cuando decidió finalmente ser artista, Van Gogh había tenido dos amores inadecuados y infelices y había trabajado sin éxito como empleado en una librería, vendedor de arte, y predicador en Le Borinage (una región aburrida de minera en Bélgica), donde fue despedido por “exceso de celo.” Se quedó en Bélgica a estudiar el arte, dedicado para dar felicidad creando belleza. Las obras de este período temprano en Holanda son pinturas de género muy iluminadas y de tonos sombríos de las que la más famosa es Los comedores de papas (1885). En ese año Van Gogh fue a Antwerp donde descubrió las obras de Rubens y compró muchos grabados japoneses.
  • 17. En 1886 fue a París para unirse con su hermano Theo, el director de la Galería de Goupil. En París, Van Gogh estudió con Cormon, conoció inevitablemente a Pissarro, Monet, y Gauguin, y empezó a dar más luz a su paleta muy oscura y pintar en las brochadas cortas de los impresionistas. Su temperamento nervioso le hizo un compañero difícil y las discusiones que duraron toda la noche, en combinación con pintando todo el día, afectaron a su salud. Decidió ir al sur de Arles donde tuvo la esperanza de abrir una escuela de arte con sus amigos. Gauguin hizo el viaje a Arles pero el resultado fue un desastre. En el fin de 1888, después de un incidente, Gauguin tuvo que salir de Arles. Van Gogh le persiguió con una cuchilla y fue parado por Gauguin, pero se cortó una parte de su propia oreja. La vida de Van Gogh empezó a alternar entre los ataques de locura y la lucidez. Van Gogh fue enviado al manicomio en Saint-Rémy para su tratamiento.
  • 18. En Doctor Gachet. Murio dos meses después cuando se disparó a sí mismo “por el bien de todo.” Durante su carrera breve vendió solamente una pintura. Las obras más finas de Van Gogh fueron producidas en menos de tres años por una técnica que crecía más y más apasionada en la brochada, en color simbólico e intenso, en tensión superficial, y en el movimiento y la vibración de forma y línea. La fusión inimitable de forma y contenido de Van Gogh es poderosa, dramática, rítmica, imaginativa y emocional. El artista estaba absorto completamente en el esfuerzo para explicar su lucha contra su locura o en la comprensión de la esencia espiritual de hombre y naturaleza.
  • 19. Tuesday, November 23, 2021 • Objetivo: Responder preguntas con modelo RICE. • Identificar cuentos según características dadas. RICE
  • 20. Vincent van Gogh Pintor holandés Uno de los artistas más populares del postimpresionismo Obras: Los girasoles, La habitación de Arles, Los comedores de patatas... Periodos: Realismo artístico, Posimpresionismo, Impresionismo... Género: Pintura del paisaje y bodegón Padres: Anna Cornelia Carbentus y Theodorus van Gogh Vincent van Gogh nació el 30 de marzo de 1853 en Groot-Zunder. Familia • Hijo de Anna Cornelia Carbentus y Theodorus van Gogh, un pastor protestante holandés. Tuvo cinco hermanos: Théo, Cornelius Vincent, Elisabetha Huberta, Anna Cornelia y Wilhelmina Jacoba. Estudios Fue alumno en el Instituto Hannik Tilburg, donde permaneció hasta que abandono los estudios a los quince años. Con veintisiete años había trabajado en una galería de arte, en una librería y había dado clases de francés.
  • 21. Religión En 1877, quiso hacerse teólogo, aunque fue rechazado por no saber ni latín, ni griego. Dos años más tarde fue enviado como misionero a la región de Mons entre los mineros de Borinage, en Bélgica. Sus experiencias como predicador se pueden observar en sus primeras composiciones sobre campesinos, de las cuales la más conocida es la tosca y directa Los comedores de papas (1885, Museo Vincent van Gogh, Amsterdam, Holanda), uno de los diez únicos grabados que el pintor hizo a lo largo de su carrera. Obras Oscuras y sombrías, a veces descarnadas, sus primeras composiciones ponen en evidencia el intenso deseo de expresar la miseria y los sufrimientos de la humanidad tal y como él los vivió entre los mineros de Bélgica.
  • 22. En 1886 viajó a París para vivir con su hermano Théo van Gogh, que era marchante de arte, y allí, se familiarizó con los nuevos movimientos artísticos que estaban en pleno desarrollo. Recibió gran influencia de la obra de los impresionistas y de la de los grabadores japoneses como Ando Hiroshige y Hokusai, comenzó a experimentar con las técnicas de la época. Más adelante adoptó los brillantes matices pictóricos de artistas franceses como Camille Pissarro y Georges Seurat. En 1888, Vincent van Gogh abandono la capital francesa para trasladarse al sur de Francia con la esperanza de atraer a algunos de sus amigos y fundar con ellos un Taller del Mediodía. Bajo el sol ardiente de la Provenza, pintó escenas rurales, cipreses, campesinos y otras características de la vida de la región. Durante el periodo que pasó en Arles, empezó a utilizar las pinceladas ondulantes y los amarillos, verdes y azules intensos relacionados con obras tan conocidas como Dormitorio en Arles (1888, Museo Vincent van Gogh) y Noche estrellada (1889, Museo de Arte Moderno, Nueva York, Estados Unidos). Son también de esta época Descargadores en Arles (1888) y Les Vessenots en Auvers (1890), ambas en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid (España). Para él todos los fenómenos visibles, los pintara o los dibujara, parecían estar dotados de una vitalidad física y espiritual. Logró contagiar su entusiasmo al pintor Paul Gauguin, al que había conocido en París, para que fuera a verle a Arles.
  • 23. Corte de la Oreja Tan solo les duró dos meses la paz y la armonía ya que después empezaron a tener violentos enfrentamientos que culminaron en una pelea en la que Van Gogh, fuera de sí, amenazó a Gauguin con una navaja; esa misma noche, sumido en un profundo remordimiento, Van Gogh se cortó parte de la oreja. Problemas psiquiátricos Pasó algún tiempo internado en un hospital de Arles y un año en el manicomio de Saint-Rémy, situado en esa misma región. Durante ese periodo siguió trabajando entre los varios ataques de locura que sufrió. Más tarde pasó tres meses en Auvers atendido por un médico cuyo retrato pintó El doctor Paul Gachet, (1890, Museo de Orsay, París). Padeció de muchos problemas físicos debido, en parte, a la pobreza y a la desnutrición. Vincent van Gogh parece ser que padeció tinnitus, envenenamiento por plomo, síndrome de Meniere y de epilepsia. Sus dos hermanos murieron jóvenes y su hermana, Wilhelmina, pasó la mayor parte de su vida en un asilo mental. Muerte Inmediatamente después de acabar su inquietante Cuervos sobre el trigal (1890, Museo Vincent van Gogh), se disparó un tiro en el estómago el 27 de julio de 1890. A pesar de su herida se arrastró de vuelta a la casa en Auvers-sur-Oise, donde murió dos días después en brazos de su hermano Theo. "Yo arriesgué mi vida por mi trabajo, y mi razón siempre fue menoscabada": palabras de Vincent en su última carta encontrada en su bolsillo. Sabías que... Dificultades financieras A pesar de ser uno de los artistas más famosos de la historia, no logró el éxito profesional en vida. Apenas fue conocido y sufrió dificultades financieras. Vendió solo una pintura, siete meses antes de su muerte, por cuatrocientos francos.
  • 24.
  • 25. ¿Crees que Van Gogh fue una persona común y corriente? R I C E
  • 26. TUESDAY, November 23, 2021 • Objetivo: identificar elementos de la comunicación. Identificar siluetas de textos.
  • 27.
  • 32. Wednesday, November 24, 2021 • Objetivo: Realizar una autoevaluación de la asignatura.