SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso Niveles de
Atención en Salud
Determinantes de la
Salud
2012
Definición de Salud de la OMS
Año 1946
“La Salud es el completo bienestar físico,
mental y social y no solamente la ausencia de
afecciones y enfermedades”
Definición de Salud de la Conferencia de Alma Ata
1978:
Estado de completo bienestar físico,
mental y social y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades,
es un derecho humano fundamental y el
logro del grado mas alto posible de
salud es un objetivo sumamente
importante en todo el mundo, cuya
realización exige la intervención de
muchos otros sectores sociales y
económicos además de la salud
LALONDE:
Determinantes de la Salud
• BIOLOGÍA HUMANA
• ESTILO DE VIDA
• MEDIO AMBIENTE
• SISTEMA SANITARIO
Medio Ambiente: Contaminación del aire, del agua, del suelo y del medio
ambiente psicosocial y sociocultural por factores de naturaleza:
Biológica (bacterias, virus, hongos, etc.)
Física (radiaciones, humos, desechos, etc.)
Química (hidrocarburos, plomo, plaguicidas, etc.)
Psicosocial y sociocultural (dependencias, violencias, estrés, competitividad,
etc.)
Saforcada hace énfasis en que buena parte de la contaminación del
ambiente, también es producto del comportamiento humano.
Sistema de Asistencia Sanitaria: Su incidencia en el proceso de salud –
enfermedad, dependerá de:
Calidad
Cobertura
Gratuidad
Estilo de Vida: Hábitos y conductas de salud
Consumo de drogas legales
Consumo de drogas ilegales
Falta de Ejercicio Físico
Situaciones de Estrés.
Violencia.
Conducción peligrosa.
Hábitos reproductivos insanos.
Biología Humana:
Procesos de maduración y envejecimiento
determinados genéticamente.
Medio Ambiente:
Contaminación del aire, del agua, del suelo y del
medio ambiente psicosocial y sociocultural
por factores de naturaleza:
Biológica (bacterias, virus, hongos, etc.)
Física (radiaciones, humos, desechos, etc.)
Química (hidrocarburos, plomo, plaguicidas, etc.)
Psicosocial y sociocultural (dependencias,
violencias, estrés, competitividad, etc.)
Sistema de Asistencia Sanitaria:
Su incidencia en el proceso de salud –
enfermedad, dependerá de:
Calidad
Cobertura
Gratuidad
Estilo de Vida:
• Hábitos y conductas de salud
• Consumo de drogas legales
• Consumo de drogas ilegales
• Falta de Ejercicio Físico
• Situaciones de Estrés.
• Violencia.
• Conducción peligrosa.
• Hábitos reproductivos insanos.
E. Saforcada: uso del tiempo de ocio, hábitos de
interrelación humana, hábitos alimentarios,
alternancia del tiempo de trabajo, ocio y sueño,
etc.
Peso relativo de los Determinantes de Lalonde:
 Estilo de vida: 43%
 Biología Humana: 27%
 Entorno: 19%
 Sistema Sanitario:11%
Peso Relativo de los Distintos
Determinantes(M. Lalonde)
Biología
Humana
27%
Estilo de
vida
43%
Sistema
sanitario
11%
Entorno
19%
11%
89%
43%
2%
19%
2%
27%
8%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
peso relativo gasto
De que mueren los uruguayos:
Enfermedades cardiovasculares
Accidentes
Tumores
¿Qué relación tienen las causas de estas
muertes con los determinantes de la salud?
Comisión sobre
Determinantes Sociales de la Salud (CDSS)
de la Organización Mundial de la Salud
(OMS)
La OMS puso en marcha en 2005 la Comisión
sobre determinantes sociales de la salud, con el
fin de recabar datos científicos sobre posibles
medidas e intervenciones en favor de la equidad
sanitaria y promover un movimiento internacional
para alcanzar ese objetivo.
La esperanza de vida de un niño difiere
enormemente en función de donde se haya
nacido. En el Japón o en Suecia puede esperar
vivir más de 80 años, en el Brasil 72, en la
India 63 y en algún país africano menos de 50
años.
Los más pobres de entre los pobres padecen
elevados niveles de morbilidad y de mortalidad
prematura.
En todos los países, la salud y la enfermedad
siguen un gradiente social: cuanto más
baja es la situación socioeconómica, peor es el
estado de salud.
Recomendaciones generales de la
CDSS
Mejorar las condiciones de vida
Luchar contra la distribución desigual del poder, el
dinero y los recursos.
Medir la magnitud del problema, analizarlo y
evaluar los efectos de las intervenciones.
Mejorar las condiciones de vida
Equidad desde el principio
Entornos salubres para una población sana
Prácticas justas en materia de empleo y trabajo
digno
Protección social a lo largo de la vida
Atención universal de salud
Luchar contra la distribución desigual del
dinero, el poder y los recursos:
La equidad sanitaria en las políticas, sistemas y
programas
Financiación equitativa
Responsabilidad del mercado
Equidad de género
Emancipación política-integración y posibilidades de
integrarse
Una gobernanza mundial eficaz
Medir la magnitud del problema, analizarlo y
evaluar los efectos de las intervenciones
DSS:
 seguimiento
 investigación
 formación
Taller Latinoamericano de Determinantes Sociales
de la Salud de la Asociación Latinoamericana de
Medicina Social (ALAMES)
posee una visión mas crítica que el informe de la
CDSS acerca de los sistemas socio-políticos que
atraviesan a las distintas naciones señalando los
obstáculos que éstos y las empresas
transnacionales ofrecen a la hora de pensar en una
distribución mas equitativa de las riquezas del
Mundo.
Alames: fue constituida durante el III Seminario Latinoamericano de Medicina Social
en la ciudad de Ouro Preto, Brasil, en Noviembre de 1984, con el fin de profundizar
en el conocimiento de las relaciones entre salud y sociedad
Se manifiesta claramente las
contradicciones existentes entre las
propuestas de los sistemas capitalistas y la
posibilidad de que los determinantes
sociales sean visualizados y trabajados para
la obtención de una mejor calidad de vida
para todos los habitantes, poniendo especial
énfasis en la disminución de las diferencias
sociosanitarias.
La búsqueda de equidad y justicia resulta
extremadamente difícil cuando estamos
inmersos en un sistema cuyas premisas son el
individualismo, la competencia, la explotación,
la desigualdad social.
Falta de profundización en las causas de esta
problemática mundial.
El análisis realizado por ALAMES sobre el
artículo de la CDSS, deja en evidencia la
falta de propuestas de orden táctico que
permitan transformar la situación de
injusticia social diagnosticada.
Francia: entre un hombre de 35 años de edad,
trabajador manual no calificado y un trabajador de
cuello blanco de la misma edad, la diferencia en la
esperanza de vida es de unos 9 años.
Al examinar las tasas de muerte prematura (antes de
54 años de edad), los trabajadores manuales no
calificados mueren 4 veces más prematuramente de
diabetes que los trabajadores de cuello blanco, y la
diferencia es 10 veces cuando se trata de cirrosis y
psicosis alcohólica
(Mesrine, 1999; Jougla et al., 2000).
La situación sanitaria en Europa central y oriental
es motivo de grave preocupación.
La Federación Rusa ha tenido un drástico, sin
precedentes, deterioro en la esperanza de vida
después de la crisis económica y política de
principios de los 90. Este deterioro no afectó a
todos los segmentos de la población por igual. Los
más afectados fueron los grupos menos
educados.
De hecho, entre 1990 y 1994, las posibilidades de
supervivencia para los hombres de los grupos con
menores niveles de la educación son peores que
en los años 1970 y
1980. Las tasas de mortalidad entre las personas
con una educación universitaria, sin embargo,
fueron más cercanas a las tasas de
mortalidad general las poblaciones occidentales
(Shkolnikov, Field)
Carlos Sluzki
“Existe amplia evidencia de que una red social
personal, estable, sensible, activa y confiable,
protege a la persona en contra de
enfermedades, actúa como agente de ayuda y
derivación, afecta la pertinencia y la rapidez de
la utilización de servicios de salud, acelera los
procesos de curación y aumenta la sobrevida,
es decir, es salutogénica.”
La Red Social. “De cómo la red social afecta al
individuo...”.
Evolución de la esperanza de vida
en los países de la OCDE
(Organización de Cooperación y Desarrollo
Económico)
1.- Dicha evolución no es uniforme, y las diferencias observadas entre los
países que la componen, se han amplificado.
2.- Ni la riqueza de un país, ni su gasto en salud, pueden explicar las
diferencias en las trayectorias de esperanzas de vida.
Esto no quiere decir que la medicina sea inútil. Simplemente, quiere decir
que es necesario no confundir el objeto de estudio de la Medicina, prevenir,
diagnosticar y tratar enfermedades, con los factores que actúan sobre la
longevidad de una población.
3.- La salud es altamente influenciada por la posición social
En este sentido, se observa que hay un gradiente entre
la posición ocupada, y la salud: cuanto más alto se está
en la jerarquía social, mejor es la salud.
Lo que en este sentido resulta intrigante, es que las
diferencias de mortalidad no están asociadas a causas
específicas: se las encuentra asociadas, con la misma
amplitud para los cánceres, las enfermedades
respiratorias, los problemas gastrointestinales, y las
enfermedades cardiovasculares.

Más contenido relacionado

Similar a 3.-_Determinantes_de_la_Salud_2012.ppt

5057664 determinantes-salud
5057664 determinantes-salud5057664 determinantes-salud
5057664 determinantes-saludCarlos Manrique
 
DETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptx
DETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptxDETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptx
DETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptx
Fernando900755
 
Sistemas de vsp
Sistemas de vspSistemas de vsp
Sistemas de vsp
saida uribe
 
Determinantes sociales en salud
Determinantes sociales en saludDeterminantes sociales en salud
Determinantes sociales en salud
rocaba11
 
Determinantes sociales en salud
Determinantes sociales en saludDeterminantes sociales en salud
Determinantes sociales en salud
rocaba11
 
Determinantes sociales de la salud-enfermedad
Determinantes sociales de la salud-enfermedadDeterminantes sociales de la salud-enfermedad
Determinantes sociales de la salud-enfermedad
Kata Hernandez
 
power-DSS-CENDHIU.pptx
power-DSS-CENDHIU.pptxpower-DSS-CENDHIU.pptx
power-DSS-CENDHIU.pptx
HectorMoctezuma1
 
power-DSS-CENDHIU.pptx
power-DSS-CENDHIU.pptxpower-DSS-CENDHIU.pptx
power-DSS-CENDHIU.pptx
LauraAlvarez520806
 
DETRMINANTE SOCIALES Y ESTRUCTURALES en EL PERU
DETRMINANTE   SOCIALES Y ESTRUCTURALES en EL PERUDETRMINANTE   SOCIALES Y ESTRUCTURALES en EL PERU
DETRMINANTE SOCIALES Y ESTRUCTURALES en EL PERU
Katty479668
 
Salud y sus determinantes
Salud y sus determinantesSalud y sus determinantes
Salud y sus determinantes
abemen
 
Trabajo final- Atención Primaria de la Salud.
Trabajo final- Atención Primaria de la Salud.Trabajo final- Atención Primaria de la Salud.
Trabajo final- Atención Primaria de la Salud.
Gabriel Vilches
 
DETERMINANTES DE LA SALUD.determiantes de la salud
DETERMINANTES DE LA SALUD.determiantes de la saludDETERMINANTES DE LA SALUD.determiantes de la salud
DETERMINANTES DE LA SALUD.determiantes de la salud
Lu Cevallos
 
Determinantes de la salud teoria
Determinantes de la salud teoriaDeterminantes de la salud teoria
Determinantes de la salud teoria
Gise Estefania
 
U-4 -T 1 DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD- 2021 (1).pptx
U-4 -T 1 DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD- 2021 (1).pptxU-4 -T 1 DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD- 2021 (1).pptx
U-4 -T 1 DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD- 2021 (1).pptx
RobinsonSalas
 
SUS y La Seguridad SOCIAL.pptx
SUS y La Seguridad SOCIAL.pptxSUS y La Seguridad SOCIAL.pptx
SUS y La Seguridad SOCIAL.pptx
YhagoFrota2
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptx
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptxInteracción del hombre con el proceso salud –.pptx
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptx
EhimyJimenez
 
DSS SEGUN LA OMS
DSS SEGUN LA OMSDSS SEGUN LA OMS
DSS SEGUN LA OMS
Rosa Villanueva Carrasco
 
Determinantes sociales de salud en Argentina
Determinantes sociales de salud en ArgentinaDeterminantes sociales de salud en Argentina
Determinantes sociales de salud en Argentina
ssuser96c60a1
 

Similar a 3.-_Determinantes_de_la_Salud_2012.ppt (20)

5057664 determinantes-salud
5057664 determinantes-salud5057664 determinantes-salud
5057664 determinantes-salud
 
DETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptx
DETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptxDETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptx
DETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptx
 
Sistemas de vsp
Sistemas de vspSistemas de vsp
Sistemas de vsp
 
Determinantes sociales en salud
Determinantes sociales en saludDeterminantes sociales en salud
Determinantes sociales en salud
 
Determinantes sociales en salud
Determinantes sociales en saludDeterminantes sociales en salud
Determinantes sociales en salud
 
Determinantes sociales de la salud-enfermedad
Determinantes sociales de la salud-enfermedadDeterminantes sociales de la salud-enfermedad
Determinantes sociales de la salud-enfermedad
 
power-DSS-CENDHIU.pptx
power-DSS-CENDHIU.pptxpower-DSS-CENDHIU.pptx
power-DSS-CENDHIU.pptx
 
power-DSS-CENDHIU.pptx
power-DSS-CENDHIU.pptxpower-DSS-CENDHIU.pptx
power-DSS-CENDHIU.pptx
 
DETRMINANTE SOCIALES Y ESTRUCTURALES en EL PERU
DETRMINANTE   SOCIALES Y ESTRUCTURALES en EL PERUDETRMINANTE   SOCIALES Y ESTRUCTURALES en EL PERU
DETRMINANTE SOCIALES Y ESTRUCTURALES en EL PERU
 
Salud y sus determinantes
Salud y sus determinantesSalud y sus determinantes
Salud y sus determinantes
 
Trabajo final- Atención Primaria de la Salud.
Trabajo final- Atención Primaria de la Salud.Trabajo final- Atención Primaria de la Salud.
Trabajo final- Atención Primaria de la Salud.
 
DETERMINANTES DE LA SALUD.determiantes de la salud
DETERMINANTES DE LA SALUD.determiantes de la saludDETERMINANTES DE LA SALUD.determiantes de la salud
DETERMINANTES DE LA SALUD.determiantes de la salud
 
Determinantes de la salud teoria
Determinantes de la salud teoriaDeterminantes de la salud teoria
Determinantes de la salud teoria
 
U-4 -T 1 DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD- 2021 (1).pptx
U-4 -T 1 DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD- 2021 (1).pptxU-4 -T 1 DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD- 2021 (1).pptx
U-4 -T 1 DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD- 2021 (1).pptx
 
SUS y La Seguridad SOCIAL.pptx
SUS y La Seguridad SOCIAL.pptxSUS y La Seguridad SOCIAL.pptx
SUS y La Seguridad SOCIAL.pptx
 
DTERMINANTES SOCIALES .pptx
DTERMINANTES SOCIALES .pptxDTERMINANTES SOCIALES .pptx
DTERMINANTES SOCIALES .pptx
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
 
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptx
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptxInteracción del hombre con el proceso salud –.pptx
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptx
 
DSS SEGUN LA OMS
DSS SEGUN LA OMSDSS SEGUN LA OMS
DSS SEGUN LA OMS
 
Determinantes sociales de salud en Argentina
Determinantes sociales de salud en ArgentinaDeterminantes sociales de salud en Argentina
Determinantes sociales de salud en Argentina
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

3.-_Determinantes_de_la_Salud_2012.ppt

  • 1. Curso Niveles de Atención en Salud Determinantes de la Salud 2012
  • 2. Definición de Salud de la OMS Año 1946 “La Salud es el completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones y enfermedades”
  • 3. Definición de Salud de la Conferencia de Alma Ata 1978: Estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, es un derecho humano fundamental y el logro del grado mas alto posible de salud es un objetivo sumamente importante en todo el mundo, cuya realización exige la intervención de muchos otros sectores sociales y económicos además de la salud
  • 4. LALONDE: Determinantes de la Salud • BIOLOGÍA HUMANA • ESTILO DE VIDA • MEDIO AMBIENTE • SISTEMA SANITARIO
  • 5. Medio Ambiente: Contaminación del aire, del agua, del suelo y del medio ambiente psicosocial y sociocultural por factores de naturaleza: Biológica (bacterias, virus, hongos, etc.) Física (radiaciones, humos, desechos, etc.) Química (hidrocarburos, plomo, plaguicidas, etc.) Psicosocial y sociocultural (dependencias, violencias, estrés, competitividad, etc.) Saforcada hace énfasis en que buena parte de la contaminación del ambiente, también es producto del comportamiento humano. Sistema de Asistencia Sanitaria: Su incidencia en el proceso de salud – enfermedad, dependerá de: Calidad Cobertura Gratuidad Estilo de Vida: Hábitos y conductas de salud Consumo de drogas legales Consumo de drogas ilegales Falta de Ejercicio Físico Situaciones de Estrés. Violencia. Conducción peligrosa. Hábitos reproductivos insanos.
  • 6. Biología Humana: Procesos de maduración y envejecimiento determinados genéticamente.
  • 7. Medio Ambiente: Contaminación del aire, del agua, del suelo y del medio ambiente psicosocial y sociocultural por factores de naturaleza: Biológica (bacterias, virus, hongos, etc.) Física (radiaciones, humos, desechos, etc.) Química (hidrocarburos, plomo, plaguicidas, etc.) Psicosocial y sociocultural (dependencias, violencias, estrés, competitividad, etc.)
  • 8. Sistema de Asistencia Sanitaria: Su incidencia en el proceso de salud – enfermedad, dependerá de: Calidad Cobertura Gratuidad
  • 9. Estilo de Vida: • Hábitos y conductas de salud • Consumo de drogas legales • Consumo de drogas ilegales • Falta de Ejercicio Físico • Situaciones de Estrés. • Violencia. • Conducción peligrosa. • Hábitos reproductivos insanos. E. Saforcada: uso del tiempo de ocio, hábitos de interrelación humana, hábitos alimentarios, alternancia del tiempo de trabajo, ocio y sueño, etc.
  • 10. Peso relativo de los Determinantes de Lalonde:  Estilo de vida: 43%  Biología Humana: 27%  Entorno: 19%  Sistema Sanitario:11%
  • 11. Peso Relativo de los Distintos Determinantes(M. Lalonde) Biología Humana 27% Estilo de vida 43% Sistema sanitario 11% Entorno 19%
  • 12.
  • 14. De que mueren los uruguayos: Enfermedades cardiovasculares Accidentes Tumores ¿Qué relación tienen las causas de estas muertes con los determinantes de la salud?
  • 15. Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud (CDSS) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) La OMS puso en marcha en 2005 la Comisión sobre determinantes sociales de la salud, con el fin de recabar datos científicos sobre posibles medidas e intervenciones en favor de la equidad sanitaria y promover un movimiento internacional para alcanzar ese objetivo.
  • 16. La esperanza de vida de un niño difiere enormemente en función de donde se haya nacido. En el Japón o en Suecia puede esperar vivir más de 80 años, en el Brasil 72, en la India 63 y en algún país africano menos de 50 años. Los más pobres de entre los pobres padecen elevados niveles de morbilidad y de mortalidad prematura. En todos los países, la salud y la enfermedad siguen un gradiente social: cuanto más baja es la situación socioeconómica, peor es el estado de salud.
  • 17. Recomendaciones generales de la CDSS Mejorar las condiciones de vida Luchar contra la distribución desigual del poder, el dinero y los recursos. Medir la magnitud del problema, analizarlo y evaluar los efectos de las intervenciones.
  • 18. Mejorar las condiciones de vida Equidad desde el principio Entornos salubres para una población sana Prácticas justas en materia de empleo y trabajo digno Protección social a lo largo de la vida Atención universal de salud
  • 19. Luchar contra la distribución desigual del dinero, el poder y los recursos: La equidad sanitaria en las políticas, sistemas y programas Financiación equitativa Responsabilidad del mercado Equidad de género Emancipación política-integración y posibilidades de integrarse Una gobernanza mundial eficaz
  • 20. Medir la magnitud del problema, analizarlo y evaluar los efectos de las intervenciones DSS:  seguimiento  investigación  formación
  • 21. Taller Latinoamericano de Determinantes Sociales de la Salud de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES) posee una visión mas crítica que el informe de la CDSS acerca de los sistemas socio-políticos que atraviesan a las distintas naciones señalando los obstáculos que éstos y las empresas transnacionales ofrecen a la hora de pensar en una distribución mas equitativa de las riquezas del Mundo. Alames: fue constituida durante el III Seminario Latinoamericano de Medicina Social en la ciudad de Ouro Preto, Brasil, en Noviembre de 1984, con el fin de profundizar en el conocimiento de las relaciones entre salud y sociedad
  • 22. Se manifiesta claramente las contradicciones existentes entre las propuestas de los sistemas capitalistas y la posibilidad de que los determinantes sociales sean visualizados y trabajados para la obtención de una mejor calidad de vida para todos los habitantes, poniendo especial énfasis en la disminución de las diferencias sociosanitarias.
  • 23. La búsqueda de equidad y justicia resulta extremadamente difícil cuando estamos inmersos en un sistema cuyas premisas son el individualismo, la competencia, la explotación, la desigualdad social. Falta de profundización en las causas de esta problemática mundial.
  • 24. El análisis realizado por ALAMES sobre el artículo de la CDSS, deja en evidencia la falta de propuestas de orden táctico que permitan transformar la situación de injusticia social diagnosticada.
  • 25. Francia: entre un hombre de 35 años de edad, trabajador manual no calificado y un trabajador de cuello blanco de la misma edad, la diferencia en la esperanza de vida es de unos 9 años. Al examinar las tasas de muerte prematura (antes de 54 años de edad), los trabajadores manuales no calificados mueren 4 veces más prematuramente de diabetes que los trabajadores de cuello blanco, y la diferencia es 10 veces cuando se trata de cirrosis y psicosis alcohólica (Mesrine, 1999; Jougla et al., 2000).
  • 26. La situación sanitaria en Europa central y oriental es motivo de grave preocupación. La Federación Rusa ha tenido un drástico, sin precedentes, deterioro en la esperanza de vida después de la crisis económica y política de principios de los 90. Este deterioro no afectó a todos los segmentos de la población por igual. Los más afectados fueron los grupos menos educados. De hecho, entre 1990 y 1994, las posibilidades de supervivencia para los hombres de los grupos con menores niveles de la educación son peores que en los años 1970 y 1980. Las tasas de mortalidad entre las personas con una educación universitaria, sin embargo, fueron más cercanas a las tasas de mortalidad general las poblaciones occidentales (Shkolnikov, Field)
  • 27. Carlos Sluzki “Existe amplia evidencia de que una red social personal, estable, sensible, activa y confiable, protege a la persona en contra de enfermedades, actúa como agente de ayuda y derivación, afecta la pertinencia y la rapidez de la utilización de servicios de salud, acelera los procesos de curación y aumenta la sobrevida, es decir, es salutogénica.” La Red Social. “De cómo la red social afecta al individuo...”.
  • 28. Evolución de la esperanza de vida en los países de la OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico) 1.- Dicha evolución no es uniforme, y las diferencias observadas entre los países que la componen, se han amplificado. 2.- Ni la riqueza de un país, ni su gasto en salud, pueden explicar las diferencias en las trayectorias de esperanzas de vida. Esto no quiere decir que la medicina sea inútil. Simplemente, quiere decir que es necesario no confundir el objeto de estudio de la Medicina, prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades, con los factores que actúan sobre la longevidad de una población. 3.- La salud es altamente influenciada por la posición social
  • 29. En este sentido, se observa que hay un gradiente entre la posición ocupada, y la salud: cuanto más alto se está en la jerarquía social, mejor es la salud. Lo que en este sentido resulta intrigante, es que las diferencias de mortalidad no están asociadas a causas específicas: se las encuentra asociadas, con la misma amplitud para los cánceres, las enfermedades respiratorias, los problemas gastrointestinales, y las enfermedades cardiovasculares.