SlideShare una empresa de Scribd logo
 Los determinantes son un “conjunto de factores
personales, sociales, económicos y
ambientales, que determinan el estado de salud
de los individuos o poblaciones” (OMS, 1998).
Antes de
1882: visión
amplia de los
determinante
s de la salud.
John Snow
Desde 1882:
descubrimien
to del bacilo
de Koch ...
Salud
producto de
factores de
naturaleza
biológica.
Desde 1941:
se revive el
interés en
otros
determinante
s de la salud
por el trabajo
de Henry
Sigerist
(Padre
medicina
Social).
En 1974:
Ministerio de
Salud del
Canadá
Teoría del
Campo de la
Salud.
(Ministro
Lalonde)
En 1977:
OMS
incorpora
ideas de
promoción de
la salud y
APS.
Estrategias
de la Política
de “Salud
para Todos”.
En 1978:
Conferencia
Internacional
sobre APS en
Alma Ata
define la
estrategia de
APS.
 Son factores que influyen y modelan la salud
de los individuos y las comunidades (Public
Healthy Agency of Canada).
 El Informe Lalonde estableció en 1974 un
marco conceptual para los factores clave que
parecían determinar el estado de salud: estilo
de vida, ambiente, biología humana y
servicios de salud. Desde entonces, este
marco básico se ha reforzado y expandido
(Lalonde,1974).
 Se subdividen en :
 Estructurales o determinantes sociales de
inequidad de salud son aquéllos que generan
la estratificación social.
 Configuran las oportunidades de salud de
grupos sociales basadas en su ubicación
dentro de las jerarquías de poder, prestigio y
acceso a los recursos.
 Estructurales son por ejemplo:
 Ingreso, educación, género, etnicidad y
sexualidad reconocidos como estratificadores
sociales.
 Las posiciones socio-económicas se traducen
en determinantes específicos del estado de
salud individual, reflejando la ubicación social
del individuo dentro del sistema estratificado.
 Los Determinantes Intermedios: fluyen desde
la configuración de la estratificación social
subyacente y, a su vez, determinan las
diferencias en la exposición y vulnerabilidad a
las condiciones que comprometen la salud.
 Intermediarios son por ejemplo:
 Los modos de vida, las condiciones de
trabajo, la disponibilidad de alimentos, las
conductas de la población, los estilos de vida
y los sistemas de salud.
 Cada factor es importante por sí mismo. Al mismo tiempo,
estos factores están interrelacionados.
 La influencia combinada de estos factores en conjunto
determina el estado de salud.
 Actúan a múltiples niveles: individual, familiar, local
comunitario o social.
 Son acumulativos.
 Son causales (directa o indirectamente) o protectores.
 Posiblemente actúen en ambos sentidos.
 Estatus social e Ingreso - Gradiente social
 Estatus Social se refiere a la posición social de una persona
en relación con las otras.
 La posición social alta y el ingreso, de algún modo actúan
como un escudo contra la enfermedad (Public Health Agency).
 El gradiente social determina que a más bajo nivel social, la
expectativa de vida es menor, y mayor la frecuencia de
enfermedad. Las personas de clase social baja corren un
riesgo por lo menos dos veces mayor de enfermedad seria o
muerte prematura, que aquellas que se encuentran en el nivel
más alto.
 Estatus social e Ingreso - Gradiente social
 Las personas que ganan los salarios más altos son más
saludables que las de ingresos medios, y los de medios mas
saludables que los de ingresos bajos (Public Health Agency of
Canada).
 Con un ingreso alto, uno tiene la capacidad para: adquirir
vivienda adecuada, alimentos y otras necesidades básicas,
hacer más elecciones y sentirse más en control sobre las
decisiones en la vida. Este sentimiento de estar en control es
básico para una buena salud.
 Empleo y desempleo-Condiciones de trabajo
 Las personas con más control sobre las circunstancias de su
trabajo y sin demandas estresantes son más saludables y
viven más que aquellas con un trabajo más riesgoso o
estresante. Los riesgos y lesiones en el ambiente laboral son
causa significativa de problemas de salud.
 Desempleo y subempleo están asociados con mala salud.
 La seguridad del trabajo aumenta salud, bienestar y
satisfacción en el trabajo. La inseguridad laboral incrementa
los problemas de salud mental (ansiedad y depresión), mala
salud autorreportada y enfermedad cardíaca.
 El género se refiere al orden de los roles socialmente
determinados, rasgos de personalidad, actitudes, conductas,
valores, poder e influencia relativos que la sociedad adscribe a
ambos sexos sobre una base diferente, más que a sus
diferencias biológicas. Muchas cuestiones de salud son
función de roles o estatus basados en el género.
 Cultura y etnia: son productos de la historia personal y de
factores sociales, políticos, geográficos y económicos. Son
importantes para determinar:
 El modo en que la gente interactúa con el sistema de salud.
 Su participación en programas de prevención y promoción.
 El acceso a la información de salud.
 Las elecciones de estilos de vida saludables.
 La comprensión del proceso salud-enfermedad.
 Exclusión social
 “La vida es corta cuando es de mala calidad”.
 La pobreza absoluta es la falta de las necesidades materiales de la
vida (ejemplo: desempleados, grupos étnicos minoritarios, obreros
temporales).
 La pobreza relativa comprende a los que perciben menos de 60%
del ingreso medio nacional (no acceden a vivienda decente, la
educación y el transporte).
 La exclusión social es particularmente dañina, en falta de atención a
la embarazada, bebés, niños y ancianos. También es resultado del
racismo, la discriminación, la estigmatización, la hostilidad y el
desempleo
 Modos de Vida: son las practicas sociales cotidianas.
 Son partes orgánicas de la vida cotidiana: la organización del
trabajo, de la vida privada, el ocio, el descanso, la actividad
social..etc.
 El modo de vida esta mediada por dos dimensiones: Los estilos
de vida y las condiciones de vida.
 Las Condiciones de Vida: se refiere a las condiciones materiales
necesarias para la subsistencia como la nutrición, vivienda,
saneamiento y condiciones ambientales hechas por la capacidad
de consumo social.
 Estilo de Vida: Forma social y Cultural de vivir que se expresa en
conductas tales como: práctica de deporte, dieta, hábitos,
consumo de tabaco, alcohol …etc..
 La definición de ambiente es un complejo de factores externos
que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de
existencia.
 Ambiente físico: Geografía Física, Geología, clima,
contaminación.
 Ambiente biológico: Población humana: Demografía. Flora: fuente
de alimentos o productores. Fauna: consumidores primarios,
secundarios, etcétera.
 Ambiente socioeconómico: Ocupación laboral o trabajo:
exposición a agentes químicos, físicos. Urbanización o entorno
urbano y desarrollo económico. Desastres: guerras, inundaciones.
 Describa brevemente el territorio donde usted vive?
 Como observa usted el desarrollo de el territorio donde
usted vive?
 Cuales son los principales indicadores de salud que maneja
el territorio donde usted vive?
 De acuerdo a los conocimientos que tiene sobre el sitio
donde usted vive y las lecturas realizadas como ve usted la
relación entre territorio, desarrollo y salud?
 Compare con sus compañeros de grupo su territorio y
destaquen diferencias y semejanzas relacionadas con
territorio, desarrollo y salud?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinantes sociales de la salud envio con audio
Determinantes sociales de la salud envio con audioDeterminantes sociales de la salud envio con audio
Determinantes sociales de la salud envio con audio
Rosario Campos Sánchez
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Hugo Pinto
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
Silvana Star
 
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorMais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorHUARALINOS
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
Fernando Arteaga Suárez
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
pahoper
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
Dave Pizarro
 
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Francisco Vargas Diaz
 
Análisis de la situación de salud asis
Análisis de la situación de salud   asisAnálisis de la situación de salud   asis
Análisis de la situación de salud asis
Evelyn Goicochea Ríos
 
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
miguel hilario
 
Diagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadDiagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadoleashr
 
Concepto de salud determinantes educ_salud
Concepto de salud determinantes educ_saludConcepto de salud determinantes educ_salud
Concepto de salud determinantes educ_saludProfe Lucy Pereira
 
logros de la epidemiologia
logros de la epidemiologialogros de la epidemiologia
logros de la epidemiologiaJuliett Princcs
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
MIGUEL
 
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
Estrategias Sanitarias   IntroduccióNEstrategias Sanitarias   IntroduccióN
Estrategias Sanitarias IntroduccióNPaola Torres
 
Clase 01 introducción, historia y usos de la epidemiología
Clase 01   introducción, historia y usos de la epidemiologíaClase 01   introducción, historia y usos de la epidemiología
Clase 01 introducción, historia y usos de la epidemiología
Jimmy Esteves Picón
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
estrelamejia
 
2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad
Raul Ivan Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Determinantes sociales de la salud envio con audio
Determinantes sociales de la salud envio con audioDeterminantes sociales de la salud envio con audio
Determinantes sociales de la salud envio con audio
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
 
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorMais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
 
Modelo de abordaje promocion salud
Modelo de abordaje promocion saludModelo de abordaje promocion salud
Modelo de abordaje promocion salud
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
 
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
 
Análisis de la situación de salud asis
Análisis de la situación de salud   asisAnálisis de la situación de salud   asis
Análisis de la situación de salud asis
 
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
 
Diagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadDiagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidad
 
Concepto de salud determinantes educ_salud
Concepto de salud determinantes educ_saludConcepto de salud determinantes educ_salud
Concepto de salud determinantes educ_salud
 
logros de la epidemiologia
logros de la epidemiologialogros de la epidemiologia
logros de la epidemiologia
 
Lalonde
LalondeLalonde
Lalonde
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
 
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
Estrategias Sanitarias   IntroduccióNEstrategias Sanitarias   IntroduccióN
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
 
Clase 01 introducción, historia y usos de la epidemiología
Clase 01   introducción, historia y usos de la epidemiologíaClase 01   introducción, historia y usos de la epidemiología
Clase 01 introducción, historia y usos de la epidemiología
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
 
2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad
 

Similar a Determinantes sociales en salud

Determinantes sociales-antropológicos de la salud.pdf
Determinantes  sociales-antropológicos de la salud.pdfDeterminantes  sociales-antropológicos de la salud.pdf
Determinantes sociales-antropológicos de la salud.pdf
IsaacNatanaelPacheco
 
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitariaSESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SteveGarciaLlamas
 
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptx
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptxInteracción del hombre con el proceso salud –.pptx
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptx
EhimyJimenez
 
5057664 determinantes-salud
5057664 determinantes-salud5057664 determinantes-salud
5057664 determinantes-saludCarlos Manrique
 
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.Mel PMurphy
 
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De RiesgoSalud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgonekochocolat
 
power-DSS-CENDHIU.pptx
power-DSS-CENDHIU.pptxpower-DSS-CENDHIU.pptx
power-DSS-CENDHIU.pptx
HectorMoctezuma1
 
power-DSS-CENDHIU.pptx
power-DSS-CENDHIU.pptxpower-DSS-CENDHIU.pptx
power-DSS-CENDHIU.pptx
LauraAlvarez520806
 
DETRMINANTE SOCIALES Y ESTRUCTURALES en EL PERU
DETRMINANTE   SOCIALES Y ESTRUCTURALES en EL PERUDETRMINANTE   SOCIALES Y ESTRUCTURALES en EL PERU
DETRMINANTE SOCIALES Y ESTRUCTURALES en EL PERU
Katty479668
 
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.pptSALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
IrisNairaRamirez
 
Guia didactica salud publica
Guia didactica salud publicaGuia didactica salud publica
Guia didactica salud publica
SistemadeEstudiosMed
 
2a+la+salud+como+producto+social.ppt
2a+la+salud+como+producto+social.ppt2a+la+salud+como+producto+social.ppt
2a+la+salud+como+producto+social.ppt
NataliaMaugeri2
 
U-4 -T 1 DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD- 2021 (1).pptx
U-4 -T 1 DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD- 2021 (1).pptxU-4 -T 1 DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD- 2021 (1).pptx
U-4 -T 1 DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD- 2021 (1).pptx
RobinsonSalas
 
5-determinantess-e-a-100906105249-phpapp01.ppt
5-determinantess-e-a-100906105249-phpapp01.ppt5-determinantess-e-a-100906105249-phpapp01.ppt
5-determinantess-e-a-100906105249-phpapp01.ppt
PedroGalvan25
 
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICA
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICADETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICA
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICA
pazcastro13
 
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptxCONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
JUANCARLOSCASASALIAG
 
Determinantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedadDeterminantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedad
JESUS HARO ENCINAS
 
Conceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud PúblicaConceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud Pública
NutPatty
 
Juan Javier Lachino López: Niveles Determinantes de la Salud
Juan Javier Lachino López:  Niveles Determinantes de la SaludJuan Javier Lachino López:  Niveles Determinantes de la Salud
Juan Javier Lachino López: Niveles Determinantes de la Salud
Juan Javier Lachino Lopez
 

Similar a Determinantes sociales en salud (20)

Determinantes sociales-antropológicos de la salud.pdf
Determinantes  sociales-antropológicos de la salud.pdfDeterminantes  sociales-antropológicos de la salud.pdf
Determinantes sociales-antropológicos de la salud.pdf
 
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitariaSESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
 
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptx
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptxInteracción del hombre con el proceso salud –.pptx
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptx
 
5057664 determinantes-salud
5057664 determinantes-salud5057664 determinantes-salud
5057664 determinantes-salud
 
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
 
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De RiesgoSalud Y Enfermedad  Determinantes De Salud  NocióN De Riesgo
Salud Y Enfermedad Determinantes De Salud NocióN De Riesgo
 
power-DSS-CENDHIU.pptx
power-DSS-CENDHIU.pptxpower-DSS-CENDHIU.pptx
power-DSS-CENDHIU.pptx
 
power-DSS-CENDHIU.pptx
power-DSS-CENDHIU.pptxpower-DSS-CENDHIU.pptx
power-DSS-CENDHIU.pptx
 
DETRMINANTE SOCIALES Y ESTRUCTURALES en EL PERU
DETRMINANTE   SOCIALES Y ESTRUCTURALES en EL PERUDETRMINANTE   SOCIALES Y ESTRUCTURALES en EL PERU
DETRMINANTE SOCIALES Y ESTRUCTURALES en EL PERU
 
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.pptSALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
 
Guia didactica salud publica
Guia didactica salud publicaGuia didactica salud publica
Guia didactica salud publica
 
2a+la+salud+como+producto+social.ppt
2a+la+salud+como+producto+social.ppt2a+la+salud+como+producto+social.ppt
2a+la+salud+como+producto+social.ppt
 
U-4 -T 1 DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD- 2021 (1).pptx
U-4 -T 1 DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD- 2021 (1).pptxU-4 -T 1 DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD- 2021 (1).pptx
U-4 -T 1 DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD- 2021 (1).pptx
 
5-determinantess-e-a-100906105249-phpapp01.ppt
5-determinantess-e-a-100906105249-phpapp01.ppt5-determinantess-e-a-100906105249-phpapp01.ppt
5-determinantess-e-a-100906105249-phpapp01.ppt
 
DTERMINANTES SOCIALES .pptx
DTERMINANTES SOCIALES .pptxDTERMINANTES SOCIALES .pptx
DTERMINANTES SOCIALES .pptx
 
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICA
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICADETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICA
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICA
 
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptxCONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
 
Determinantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedadDeterminantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedad
 
Conceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud PúblicaConceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud Pública
 
Juan Javier Lachino López: Niveles Determinantes de la Salud
Juan Javier Lachino López:  Niveles Determinantes de la SaludJuan Javier Lachino López:  Niveles Determinantes de la Salud
Juan Javier Lachino López: Niveles Determinantes de la Salud
 

Más de rocaba11

El ambiente en el territorio
El ambiente en el territorioEl ambiente en el territorio
El ambiente en el territorio
rocaba11
 
Caracterización comunas Suroriente de Cali
Caracterización comunas Suroriente de CaliCaracterización comunas Suroriente de Cali
Caracterización comunas Suroriente de Cali
rocaba11
 
Comunas ESE centro de Cali
Comunas ESE centro de CaliComunas ESE centro de Cali
Comunas ESE centro de Cali
rocaba11
 
Zona de Ladera
Zona de LaderaZona de Ladera
Zona de Ladera
rocaba11
 
Características sociales de las comunas
Características sociales de las comunasCaracterísticas sociales de las comunas
Características sociales de las comunas
rocaba11
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
rocaba11
 
Determinantes sociales en salud
Determinantes sociales en saludDeterminantes sociales en salud
Determinantes sociales en salud
rocaba11
 
ESE Norte
ESE NorteESE Norte
ESE Norte
rocaba11
 
Espacios y territorios
Espacios y territoriosEspacios y territorios
Espacios y territorios
rocaba11
 
Características sociales de comunas en Cali-Colombia
Características sociales de comunas en Cali-ColombiaCaracterísticas sociales de comunas en Cali-Colombia
Características sociales de comunas en Cali-Colombia
rocaba11
 

Más de rocaba11 (10)

El ambiente en el territorio
El ambiente en el territorioEl ambiente en el territorio
El ambiente en el territorio
 
Caracterización comunas Suroriente de Cali
Caracterización comunas Suroriente de CaliCaracterización comunas Suroriente de Cali
Caracterización comunas Suroriente de Cali
 
Comunas ESE centro de Cali
Comunas ESE centro de CaliComunas ESE centro de Cali
Comunas ESE centro de Cali
 
Zona de Ladera
Zona de LaderaZona de Ladera
Zona de Ladera
 
Características sociales de las comunas
Características sociales de las comunasCaracterísticas sociales de las comunas
Características sociales de las comunas
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Determinantes sociales en salud
Determinantes sociales en saludDeterminantes sociales en salud
Determinantes sociales en salud
 
ESE Norte
ESE NorteESE Norte
ESE Norte
 
Espacios y territorios
Espacios y territoriosEspacios y territorios
Espacios y territorios
 
Características sociales de comunas en Cali-Colombia
Características sociales de comunas en Cali-ColombiaCaracterísticas sociales de comunas en Cali-Colombia
Características sociales de comunas en Cali-Colombia
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Determinantes sociales en salud

  • 1.
  • 2.  Los determinantes son un “conjunto de factores personales, sociales, económicos y ambientales, que determinan el estado de salud de los individuos o poblaciones” (OMS, 1998).
  • 3. Antes de 1882: visión amplia de los determinante s de la salud. John Snow Desde 1882: descubrimien to del bacilo de Koch ... Salud producto de factores de naturaleza biológica. Desde 1941: se revive el interés en otros determinante s de la salud por el trabajo de Henry Sigerist (Padre medicina Social). En 1974: Ministerio de Salud del Canadá Teoría del Campo de la Salud. (Ministro Lalonde) En 1977: OMS incorpora ideas de promoción de la salud y APS. Estrategias de la Política de “Salud para Todos”. En 1978: Conferencia Internacional sobre APS en Alma Ata define la estrategia de APS.
  • 4.  Son factores que influyen y modelan la salud de los individuos y las comunidades (Public Healthy Agency of Canada).  El Informe Lalonde estableció en 1974 un marco conceptual para los factores clave que parecían determinar el estado de salud: estilo de vida, ambiente, biología humana y servicios de salud. Desde entonces, este marco básico se ha reforzado y expandido (Lalonde,1974).
  • 5.  Se subdividen en :  Estructurales o determinantes sociales de inequidad de salud son aquéllos que generan la estratificación social.  Configuran las oportunidades de salud de grupos sociales basadas en su ubicación dentro de las jerarquías de poder, prestigio y acceso a los recursos.
  • 6.  Estructurales son por ejemplo:  Ingreso, educación, género, etnicidad y sexualidad reconocidos como estratificadores sociales.  Las posiciones socio-económicas se traducen en determinantes específicos del estado de salud individual, reflejando la ubicación social del individuo dentro del sistema estratificado.
  • 7.  Los Determinantes Intermedios: fluyen desde la configuración de la estratificación social subyacente y, a su vez, determinan las diferencias en la exposición y vulnerabilidad a las condiciones que comprometen la salud.
  • 8.  Intermediarios son por ejemplo:  Los modos de vida, las condiciones de trabajo, la disponibilidad de alimentos, las conductas de la población, los estilos de vida y los sistemas de salud.
  • 9.  Cada factor es importante por sí mismo. Al mismo tiempo, estos factores están interrelacionados.  La influencia combinada de estos factores en conjunto determina el estado de salud.  Actúan a múltiples niveles: individual, familiar, local comunitario o social.  Son acumulativos.  Son causales (directa o indirectamente) o protectores.  Posiblemente actúen en ambos sentidos.
  • 10.  Estatus social e Ingreso - Gradiente social  Estatus Social se refiere a la posición social de una persona en relación con las otras.  La posición social alta y el ingreso, de algún modo actúan como un escudo contra la enfermedad (Public Health Agency).  El gradiente social determina que a más bajo nivel social, la expectativa de vida es menor, y mayor la frecuencia de enfermedad. Las personas de clase social baja corren un riesgo por lo menos dos veces mayor de enfermedad seria o muerte prematura, que aquellas que se encuentran en el nivel más alto.
  • 11.  Estatus social e Ingreso - Gradiente social  Las personas que ganan los salarios más altos son más saludables que las de ingresos medios, y los de medios mas saludables que los de ingresos bajos (Public Health Agency of Canada).  Con un ingreso alto, uno tiene la capacidad para: adquirir vivienda adecuada, alimentos y otras necesidades básicas, hacer más elecciones y sentirse más en control sobre las decisiones en la vida. Este sentimiento de estar en control es básico para una buena salud.
  • 12.  Empleo y desempleo-Condiciones de trabajo  Las personas con más control sobre las circunstancias de su trabajo y sin demandas estresantes son más saludables y viven más que aquellas con un trabajo más riesgoso o estresante. Los riesgos y lesiones en el ambiente laboral son causa significativa de problemas de salud.  Desempleo y subempleo están asociados con mala salud.  La seguridad del trabajo aumenta salud, bienestar y satisfacción en el trabajo. La inseguridad laboral incrementa los problemas de salud mental (ansiedad y depresión), mala salud autorreportada y enfermedad cardíaca.
  • 13.  El género se refiere al orden de los roles socialmente determinados, rasgos de personalidad, actitudes, conductas, valores, poder e influencia relativos que la sociedad adscribe a ambos sexos sobre una base diferente, más que a sus diferencias biológicas. Muchas cuestiones de salud son función de roles o estatus basados en el género.
  • 14.  Cultura y etnia: son productos de la historia personal y de factores sociales, políticos, geográficos y económicos. Son importantes para determinar:  El modo en que la gente interactúa con el sistema de salud.  Su participación en programas de prevención y promoción.  El acceso a la información de salud.  Las elecciones de estilos de vida saludables.  La comprensión del proceso salud-enfermedad.
  • 15.  Exclusión social  “La vida es corta cuando es de mala calidad”.  La pobreza absoluta es la falta de las necesidades materiales de la vida (ejemplo: desempleados, grupos étnicos minoritarios, obreros temporales).  La pobreza relativa comprende a los que perciben menos de 60% del ingreso medio nacional (no acceden a vivienda decente, la educación y el transporte).  La exclusión social es particularmente dañina, en falta de atención a la embarazada, bebés, niños y ancianos. También es resultado del racismo, la discriminación, la estigmatización, la hostilidad y el desempleo
  • 16.  Modos de Vida: son las practicas sociales cotidianas.  Son partes orgánicas de la vida cotidiana: la organización del trabajo, de la vida privada, el ocio, el descanso, la actividad social..etc.  El modo de vida esta mediada por dos dimensiones: Los estilos de vida y las condiciones de vida.  Las Condiciones de Vida: se refiere a las condiciones materiales necesarias para la subsistencia como la nutrición, vivienda, saneamiento y condiciones ambientales hechas por la capacidad de consumo social.  Estilo de Vida: Forma social y Cultural de vivir que se expresa en conductas tales como: práctica de deporte, dieta, hábitos, consumo de tabaco, alcohol …etc..
  • 17.  La definición de ambiente es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existencia.  Ambiente físico: Geografía Física, Geología, clima, contaminación.  Ambiente biológico: Población humana: Demografía. Flora: fuente de alimentos o productores. Fauna: consumidores primarios, secundarios, etcétera.  Ambiente socioeconómico: Ocupación laboral o trabajo: exposición a agentes químicos, físicos. Urbanización o entorno urbano y desarrollo económico. Desastres: guerras, inundaciones.
  • 18.  Describa brevemente el territorio donde usted vive?  Como observa usted el desarrollo de el territorio donde usted vive?  Cuales son los principales indicadores de salud que maneja el territorio donde usted vive?  De acuerdo a los conocimientos que tiene sobre el sitio donde usted vive y las lecturas realizadas como ve usted la relación entre territorio, desarrollo y salud?  Compare con sus compañeros de grupo su territorio y destaquen diferencias y semejanzas relacionadas con territorio, desarrollo y salud?