SlideShare una empresa de Scribd logo
Determinantes sociales de la salud
La determinación en salud es el proceso por
que se producen las diversas formas de
enfermar o morir de la población.
Los determinantes sociales de la salud, son las
circunstancias en que las personas nacen,
crecen, viven, trabajan y envejecen, y los
sistemas establecidos para combatir las
enfermedades que padecen.
FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD
FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD
El mismo autor (Piédrola Gil, 2003) establece que las acciones de la salud
publica adaptadas al continuo salud-enfermedad se pueden resumir en:
• Protección de la salud.
• Prevención de la enfermedad.
• Promoción de la salud.
• Restauración de la salud.
Implica por tanto, acciones de promoción y protección de la salud,
prevención de la enfermedad, restauración de la salud perdida y
organización de todas las anteriores.
MARC LALONDE, 1974: en el documento Nuevas Perspectivas de la Salud
de los canadienses (1974), enuncio un modelo que ha tenido gran
influencia en los últimos años.
El nivel de salud de una comunidad esta condicionado por la interacción de
cuatro variables o determinantes:
Estilo de vida(conductas de salud o habitos aprendidos y de
naturaleza voluntaria)
Biologia( envejecimiento genética)
Medio ambiente(contaminación física, química, biología o social)
Sistema de organización de la asistencia sanitaria.
de todas las anteriores.
FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD
FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD
MARC LALONDE, 1974
MODELO DE TARLOV, 1989-1999: Desdobló estos determinantes en 5, que son:
 Determinantes físico, biológicos y químicos.
 Determinantes de los estilos de vida
 Determinantes ambientales y comunitarios
 Determinantes ambiente físico, climático y contaminación
ambiental.
 Determinantes de la estructura macro social, política y
precepciones poblacionales.
FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD
Explica cómo las desigualdades sociales en salud son el resultado de las interacciones entre los diferentes niveles
de las condiciones causales, de lo individual a las comunidades a nivel de las políticas nacionales de salud.
Modelo de los determinantes de la salud de Dalghren y Whitehead, 1991
Los individuos están dotados de
factores de riesgo como: la edad,
el sexo y genéticos. Condicionan
su potencial de salud
Situación económica desfavorable tienden a
exhibir una mayor prevalencia de factores de
comportamiento se agrava por las condiciones
de deprivación de las comunidades que viven
por lo general con menos servicios sociales y
de apoyo.
Comportamientos personales y los hábitos
de vida. Las personas desfavorecidas
tienden a presentar una prevalencia mayor
de conductas de riesgo
Las influencias sociales y de la comunidad. Las
interacciones sociales y presiones de los pares
influyen sobre los comportamientos personales en
la capa anterior.
8
En el Modelo Biopsicosocial salud y enfermedad son cualitativamente similares y
son procesos vistos en interrelación, las personas son vistas como sistemas
complejos y la enfermedad sería causada por múltiples factores y no por un único
factor causal.
https://images.app.goo.gl/saGfS2ySJb4mYozU7
El Modelo o enfoque Biopsicosocial
considera el entorno como una base sobre la
que se ha desarrollado la enfermedad, y de
la percepción de la misma, se contextualiza
la atención a los estados físicos, biológicos,
psicológicos y sociales de la persona en su
medio habitual, estudiándose cómo ese
medio puede influir en el estado de salud.
9
https://images.app.goo.gl/ZvPq3iobEbefqhXN6
10
https://images.app.goo.gl/ZvPq3iobEbefqhXN6
Organización Mundial de la Salud estableció en
2005 la Comisión sobre Determinantes Sociales de
la Salud se proponen tres recomendaciones
generales:
1. Mejorar las condiciones de vida cotidianas
2. Luchar contra la distribución desigual del poder, el dinero y los recursos
3. Medición y análisis del problema
DETERMINANTES SOCIALESDE LA SALUD, OMS 2005
EL PROBLEMA DE LA DETERMINACIÓN SOCIAL DE LA SALUD
En el pasado los programas de salud se han planeado
basándose en las causas de muerte y morbilidad
En la actualidad después del informe de los
determinantes sociales de la salud, los programas van
dirigidos a obligar al sector salud a trabajar de manera
intersectorial.
La determinación social de la salud y de la
enfermedad, es un problema central para la medicina
social y la salud colectiva latinoamericanas (MS y SCL).
Superar la inequidad, se va más allá de las
acciones técnicas dirigidas a atenuar los
estragos de la inequidad
Abren la discusión sobre un programa de
cambio social que posibilita hacer realidad el
derecho humano a la salud.
a) Determinantes estructurales
Conformados por la posición socioeconómica, la estructura social y la clase social
- Están influidos por un contexto socio-político
- La posición socioeconómica
b) Determinantes intermediarios.
- Incluyen un conjunto de elementos categorizados en circunstancias materiales
- El sistema de salud será a su vez un determinante social intermediario.
- Todos según la posición socioeconómica, generarán un impacto en la equidad en salud y en el bienestar.
- Protectores y previniendo, manejando o limitando el daño, en base al diagnóstico de salud individual,
familiar y comunitario
DETERMINANTES SOCIALESDE LA SALUD, OMS 2005
Los determinantes
estructurales
tendrán impacto
en la equidad en
salud y en el
bienestar través
de su acción sobre
los intermediarios
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a U-4 -T 1 DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD- 2021 (1).pptx

La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria.pdf
La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria.pdfLa salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria.pdf
La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria.pdf
LinoCarmenate
 

Similar a U-4 -T 1 DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD- 2021 (1).pptx (20)

SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitariaSESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
 
Ppt determinantes sociales de salud.pptx
Ppt determinantes sociales de salud.pptxPpt determinantes sociales de salud.pptx
Ppt determinantes sociales de salud.pptx
 
Determinantes sociales de salud en Argentina
Determinantes sociales de salud en ArgentinaDeterminantes sociales de salud en Argentina
Determinantes sociales de salud en Argentina
 
Determinantes sociales en salud
Determinantes sociales en saludDeterminantes sociales en salud
Determinantes sociales en salud
 
Presentación Determinantes Sociales de la Salud
Presentación Determinantes Sociales de la SaludPresentación Determinantes Sociales de la Salud
Presentación Determinantes Sociales de la Salud
 
Determinantes de la salud y la participación del odontologo
Determinantes de la salud y la participación del odontologoDeterminantes de la salud y la participación del odontologo
Determinantes de la salud y la participación del odontologo
 
La salud y sus determinantes
 La salud y sus determinantes La salud y sus determinantes
La salud y sus determinantes
 
Trabajo final- Atención Primaria de la Salud.
Trabajo final- Atención Primaria de la Salud.Trabajo final- Atención Primaria de la Salud.
Trabajo final- Atención Primaria de la Salud.
 
Los determinantes de la salud
Los determinantes de la saludLos determinantes de la salud
Los determinantes de la salud
 
DETERMINANTES DE LA SALUD.determiantes de la salud
DETERMINANTES DE LA SALUD.determiantes de la saludDETERMINANTES DE LA SALUD.determiantes de la salud
DETERMINANTES DE LA SALUD.determiantes de la salud
 
La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria.pdf
La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria.pdfLa salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria.pdf
La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria.pdf
 
DETERMINANTES DE LA SALUD (1).pptx
DETERMINANTES DE LA SALUD (1).pptxDETERMINANTES DE LA SALUD (1).pptx
DETERMINANTES DE LA SALUD (1).pptx
 
Conceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud PúblicaConceptos Generales de Salud Pública
Conceptos Generales de Salud Pública
 
Salud humana, salud pública y promoción de salud.
Salud humana, salud pública y promoción de salud. Salud humana, salud pública y promoción de salud.
Salud humana, salud pública y promoción de salud.
 
Psicología de la salud
Psicología de la saludPsicología de la salud
Psicología de la salud
 
Determinanates de salud 1
Determinanates de salud 1Determinanates de salud 1
Determinanates de salud 1
 
Promoción de la salud y determinantes sociales
Promoción de la salud y determinantes socialesPromoción de la salud y determinantes sociales
Promoción de la salud y determinantes sociales
 
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptxCMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
 
Epidemiologia
Epidemiologia Epidemiologia
Epidemiologia
 
Determinantes sociales en salud
Determinantes sociales en saludDeterminantes sociales en salud
Determinantes sociales en salud
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
siuL777
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

U-4 -T 1 DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD- 2021 (1).pptx

  • 2. La determinación en salud es el proceso por que se producen las diversas formas de enfermar o morir de la población. Los determinantes sociales de la salud, son las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, y los sistemas establecidos para combatir las enfermedades que padecen. FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD
  • 3. FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD El mismo autor (Piédrola Gil, 2003) establece que las acciones de la salud publica adaptadas al continuo salud-enfermedad se pueden resumir en: • Protección de la salud. • Prevención de la enfermedad. • Promoción de la salud. • Restauración de la salud. Implica por tanto, acciones de promoción y protección de la salud, prevención de la enfermedad, restauración de la salud perdida y organización de todas las anteriores.
  • 4. MARC LALONDE, 1974: en el documento Nuevas Perspectivas de la Salud de los canadienses (1974), enuncio un modelo que ha tenido gran influencia en los últimos años. El nivel de salud de una comunidad esta condicionado por la interacción de cuatro variables o determinantes: Estilo de vida(conductas de salud o habitos aprendidos y de naturaleza voluntaria) Biologia( envejecimiento genética) Medio ambiente(contaminación física, química, biología o social) Sistema de organización de la asistencia sanitaria. de todas las anteriores. FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD
  • 5. FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD MARC LALONDE, 1974
  • 6. MODELO DE TARLOV, 1989-1999: Desdobló estos determinantes en 5, que son:  Determinantes físico, biológicos y químicos.  Determinantes de los estilos de vida  Determinantes ambientales y comunitarios  Determinantes ambiente físico, climático y contaminación ambiental.  Determinantes de la estructura macro social, política y precepciones poblacionales. FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD
  • 7. Explica cómo las desigualdades sociales en salud son el resultado de las interacciones entre los diferentes niveles de las condiciones causales, de lo individual a las comunidades a nivel de las políticas nacionales de salud. Modelo de los determinantes de la salud de Dalghren y Whitehead, 1991 Los individuos están dotados de factores de riesgo como: la edad, el sexo y genéticos. Condicionan su potencial de salud Situación económica desfavorable tienden a exhibir una mayor prevalencia de factores de comportamiento se agrava por las condiciones de deprivación de las comunidades que viven por lo general con menos servicios sociales y de apoyo. Comportamientos personales y los hábitos de vida. Las personas desfavorecidas tienden a presentar una prevalencia mayor de conductas de riesgo Las influencias sociales y de la comunidad. Las interacciones sociales y presiones de los pares influyen sobre los comportamientos personales en la capa anterior.
  • 8. 8 En el Modelo Biopsicosocial salud y enfermedad son cualitativamente similares y son procesos vistos en interrelación, las personas son vistas como sistemas complejos y la enfermedad sería causada por múltiples factores y no por un único factor causal. https://images.app.goo.gl/saGfS2ySJb4mYozU7 El Modelo o enfoque Biopsicosocial considera el entorno como una base sobre la que se ha desarrollado la enfermedad, y de la percepción de la misma, se contextualiza la atención a los estados físicos, biológicos, psicológicos y sociales de la persona en su medio habitual, estudiándose cómo ese medio puede influir en el estado de salud.
  • 11. Organización Mundial de la Salud estableció en 2005 la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud se proponen tres recomendaciones generales: 1. Mejorar las condiciones de vida cotidianas 2. Luchar contra la distribución desigual del poder, el dinero y los recursos 3. Medición y análisis del problema DETERMINANTES SOCIALESDE LA SALUD, OMS 2005
  • 12. EL PROBLEMA DE LA DETERMINACIÓN SOCIAL DE LA SALUD En el pasado los programas de salud se han planeado basándose en las causas de muerte y morbilidad En la actualidad después del informe de los determinantes sociales de la salud, los programas van dirigidos a obligar al sector salud a trabajar de manera intersectorial. La determinación social de la salud y de la enfermedad, es un problema central para la medicina social y la salud colectiva latinoamericanas (MS y SCL).
  • 13. Superar la inequidad, se va más allá de las acciones técnicas dirigidas a atenuar los estragos de la inequidad Abren la discusión sobre un programa de cambio social que posibilita hacer realidad el derecho humano a la salud.
  • 14. a) Determinantes estructurales Conformados por la posición socioeconómica, la estructura social y la clase social - Están influidos por un contexto socio-político - La posición socioeconómica b) Determinantes intermediarios. - Incluyen un conjunto de elementos categorizados en circunstancias materiales - El sistema de salud será a su vez un determinante social intermediario. - Todos según la posición socioeconómica, generarán un impacto en la equidad en salud y en el bienestar. - Protectores y previniendo, manejando o limitando el daño, en base al diagnóstico de salud individual, familiar y comunitario DETERMINANTES SOCIALESDE LA SALUD, OMS 2005
  • 15. Los determinantes estructurales tendrán impacto en la equidad en salud y en el bienestar través de su acción sobre los intermediarios
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.