SlideShare una empresa de Scribd logo
IEPCRUZSACO
“FormamosTalentos”
https://www.cruzsaco.edu.pe/sedes/ 1
SESIÓN DE
APRENDIZAJE
03
3er grado
TEMA Amigos compartiendo y jugando juntos .
LOGRO ESPERADO
▪ Que las y los estudiantes aprendan a vivir en
armonía y que se diviertan .
HABILIDADES
SOCIOEMOCIONALES
▪ Apertura a nuevas experiencias
▪ Trabajo en equipo
▪ Autoconocimiento
ENFOQUE
 Aprendizaje vivencial
 Pedagogía activa
METODOLOGÍA
 Participativa
 Vivencial/comunicativa
 Interaprendizaje
Competencia Transversal  Educación para la convivencia.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INTRODUCCIÓN
Los niños y niñas deciden en qué sector jugar.
-Se agrupan en pares organizan sus juegos y deciden a
que jugar con quien jugar y como jugar.
DESARROLLO
. Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han
pensado, se observa sin interrumpir el juego.
- Guardan y ordenan los materiales en los sectores.
CIERRE
-Sentados en semicírculo verbalizan y cuentan lo que
jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron.
ESTRATÉGIAS PEDAGÓGICAS  Exposición oral
RECURSOS
 Texto la historia de Juan .
 Cuaderno de plan de formación
EVALUACIÓN  Formativa
IEPCRUZSACO
“FormamosTalentos”
https://www.cruzsaco.edu.pe/sedes/ 2
SESIÓN DE APRENDIZAJE
01 PROPUESTA DE ACTIVIDADES
TIEMPO DESCRIPCIÓN
5´
INTRODUCCIÓN
*Se divide al grupo de estudiantes en dos equipos, buscando que el número de integrantes de ambos
sea igual .Si el número de estudiantes no es par, se escogerá a una o un estudiante para que ayude a la
o el docente durante la dinámica.
*La dinámica consta en que se escoge a dos estudiantes voluntarios uno sale fuera del aula y el otro se
queda en el salón. Se le indica al estudiante que está dentro del aula, ordenar al estudiante que está
afuera cuando ingrese con el fin de que le obedezca.
Se indica al estudiante de afuera sin que escuche el estudiante de dentro, no hacer caso por nada, al
contrario , realizar otras cosas .
¡ agárrate los pies !.............. el estudiante se agarra la cabeza
¡ agárrate la mano !.............. el estudiante se agarra el cuello
Hasta que el niño que ordena se molesta , porque no le hace caso.
¿Qué les pareció la dinámica ?¿ Es fácil controlar nuestros impulsos? ¿Cómo se siente uno al no ser
escuchado?
30´
DESARROLLO
 Nos reunimos en un lugar espacioso para jugar. Presentamos a los niños una caja con
pañuelos o tiras largas, algunos son iguales por ciertas características: por el tipo de tela,
por el color, por el tamaño o por el diseño, pero diferentes en sus otras características
 Repartimos un pañuelo o tira larga a cada niño y ponemos música para bailar con ellos,
cuando hacemos sonar una campanita o damos una palmada fuerte, los niños deben
cambiar de pañuelo o tiras largas diferentes. Luego nos juntamos en círculo alrededor de
los materiales y cada niño cuenta cuáles bailó y en qué se parecen y diferencian.
IEPCRUZSACO
“FormamosTalentos”
https://www.cruzsaco.edu.pe/sedes/ 3
 Proporcionaremos a los niños y niñas la oportunidad de identificar semejanzas y
diferencias a través de los sentidos. Por ejemplo:
 Les vendamos los ojos y les damos a probar pequeñas porciones de varios alimentos
dulces entre ellos le damos uno salado. Les pedimos que nos cuenten cuál era diferente y
por qué
 En una bolsa (que no sea transparente) colocamos varios retazos de tela de diferentes
texturas. A parte tenemos otro grupo de retazos y entregamos uno a cada niño. Les
pedimos que lo toquen bien y luego les ofrecemos la bolsa para que sin mirar busquen
una que tenga la misma textura. Les permitimos quedarse con el primer retazo similar en la
bolsa, así podrán tener cerca la textura que están buscando. Tengamos presente que las
texturas deben ser bien diferenciados y no presentar muchas alternativas ya que los niños
comparan entre dos atributos por ejemplo liso-rugoso, áspero-suave

 Dibujamos en la pizarra o en un papelógrafo o un objeto sencillo por ejemplo una pelota,
una casa, una flor, etc. Pedimos a los niños que dibujen lo mismo agregándole algo para
que sea diferente, e decirlo, si hemos dibujado una pelota de playa, ellos podrían dibujar
una de fútbol o la misma, pero con colores distintos.
IEPCRUZSACO
“FormamosTalentos”
https://www.cruzsaco.edu.pe/sedes/ 4
10’
CIERRE
Para consolidar el aprendizaje se realiza las siguientes preguntas :
¿Qué hemos aprendido?
¿Cómo nos hemos sentido?
¿ Para qué nos servirá lo que hemos aprendido ?
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA
Dibujan el juego que más le haya gustado

Más contenido relacionado

Similar a 3ER PRIM_03_SESIÓN_Amigos compartiendo y jugando juntos.docx

Trabajo del tacto
Trabajo del tacto Trabajo del tacto
Trabajo del tacto
Ana Barrera Sanchez
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Editorial MD
 
Ficha rosas.
Ficha rosas.Ficha rosas.
Ficha rosas.
RossyPalmaM Palma M
 
Adaptacion 2016
Adaptacion 2016Adaptacion 2016
Adaptacion 2016
Silvia V. Vega G.
 
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacioFichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
RossyPalmaM Palma M
 
Guia para padres
Guia para padresGuia para padres
Guia para padres
JorgeAntonioQuionesR
 
Presentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diariasPresentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diarias
Marian Lopez
 
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR  EL PROYECTOJORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR  EL PROYECTO
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
 
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
VICTOR HERNANDEZ
 
Fichero de-actividades-lecto-escritura-
Fichero de-actividades-lecto-escritura-Fichero de-actividades-lecto-escritura-
Fichero de-actividades-lecto-escritura-
jlor67
 
Proyecto educacion psicomotriz
Proyecto educacion psicomotrizProyecto educacion psicomotriz
Proyecto educacion psicomotriz
Alexandra Polanco
 
Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)
Alex Quispe Mendez
 
Taller del tacto
Taller del tactoTaller del tacto
Taller del tacto
Ana Barrera Sanchez
 
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardin
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardinProy 2011-jugueteando-en-el-jardin
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardin
alejandrocecilia
 
Fichero de-actividades lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
Fichero de-actividades lecto-escritura-margarita-gomez-palaciosFichero de-actividades lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
Fichero de-actividades lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
Escuela primaria
 
Juegos primer dia_basica
Juegos primer dia_basicaJuegos primer dia_basica
Juegos primer dia_basica
Sergio Adonis Torres
 
semana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdfsemana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdf
AngelaChaquila
 
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdfSESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
javiercarrasco73
 
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios-1204...
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios-1204...46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios-1204...
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios-1204...
Miguel Rodriguez Sanchez
 

Similar a 3ER PRIM_03_SESIÓN_Amigos compartiendo y jugando juntos.docx (20)

Trabajo del tacto
Trabajo del tacto Trabajo del tacto
Trabajo del tacto
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
 
Ficha rosas.
Ficha rosas.Ficha rosas.
Ficha rosas.
 
Adaptacion 2016
Adaptacion 2016Adaptacion 2016
Adaptacion 2016
 
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacioFichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
 
Guia para padres
Guia para padresGuia para padres
Guia para padres
 
Presentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diariasPresentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diarias
 
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR  EL PROYECTOJORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR  EL PROYECTO
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
 
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
 
Fichero de-actividades-lecto-escritura-
Fichero de-actividades-lecto-escritura-Fichero de-actividades-lecto-escritura-
Fichero de-actividades-lecto-escritura-
 
Proyecto educacion psicomotriz
Proyecto educacion psicomotrizProyecto educacion psicomotriz
Proyecto educacion psicomotriz
 
Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)
 
Taller del tacto
Taller del tactoTaller del tacto
Taller del tacto
 
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardin
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardinProy 2011-jugueteando-en-el-jardin
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardin
 
Fichero de-actividades lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
Fichero de-actividades lecto-escritura-margarita-gomez-palaciosFichero de-actividades lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
Fichero de-actividades lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
 
Juegos primer dia_basica
Juegos primer dia_basicaJuegos primer dia_basica
Juegos primer dia_basica
 
semana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdfsemana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdf
 
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdfSESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
SESIONES ABRIL DEL 18 AL 22 ABRIL (1).pdf
 
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios-1204...
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios-1204...46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios-1204...
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios-1204...
 

Último

Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 añosmanual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
MriaTnntziin
 
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
JasonSilvestre2
 
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para AdolescentesCuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
MarianaOseguera1
 
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdfCuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Devora19
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJODESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
Amiletquispe
 
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptxCUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
madisac2
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptxGRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 

Último (14)

Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 añosmanual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
 
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
 
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para AdolescentesCuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
 
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdfCuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJODESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
 
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptxCUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptxGRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
 

3ER PRIM_03_SESIÓN_Amigos compartiendo y jugando juntos.docx

  • 1. IEPCRUZSACO “FormamosTalentos” https://www.cruzsaco.edu.pe/sedes/ 1 SESIÓN DE APRENDIZAJE 03 3er grado TEMA Amigos compartiendo y jugando juntos . LOGRO ESPERADO ▪ Que las y los estudiantes aprendan a vivir en armonía y que se diviertan . HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES ▪ Apertura a nuevas experiencias ▪ Trabajo en equipo ▪ Autoconocimiento ENFOQUE  Aprendizaje vivencial  Pedagogía activa METODOLOGÍA  Participativa  Vivencial/comunicativa  Interaprendizaje Competencia Transversal  Educación para la convivencia. MOMENTOS DE LA SESIÓN INTRODUCCIÓN Los niños y niñas deciden en qué sector jugar. -Se agrupan en pares organizan sus juegos y deciden a que jugar con quien jugar y como jugar. DESARROLLO . Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado, se observa sin interrumpir el juego. - Guardan y ordenan los materiales en los sectores. CIERRE -Sentados en semicírculo verbalizan y cuentan lo que jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron. ESTRATÉGIAS PEDAGÓGICAS  Exposición oral RECURSOS  Texto la historia de Juan .  Cuaderno de plan de formación EVALUACIÓN  Formativa
  • 2. IEPCRUZSACO “FormamosTalentos” https://www.cruzsaco.edu.pe/sedes/ 2 SESIÓN DE APRENDIZAJE 01 PROPUESTA DE ACTIVIDADES TIEMPO DESCRIPCIÓN 5´ INTRODUCCIÓN *Se divide al grupo de estudiantes en dos equipos, buscando que el número de integrantes de ambos sea igual .Si el número de estudiantes no es par, se escogerá a una o un estudiante para que ayude a la o el docente durante la dinámica. *La dinámica consta en que se escoge a dos estudiantes voluntarios uno sale fuera del aula y el otro se queda en el salón. Se le indica al estudiante que está dentro del aula, ordenar al estudiante que está afuera cuando ingrese con el fin de que le obedezca. Se indica al estudiante de afuera sin que escuche el estudiante de dentro, no hacer caso por nada, al contrario , realizar otras cosas . ¡ agárrate los pies !.............. el estudiante se agarra la cabeza ¡ agárrate la mano !.............. el estudiante se agarra el cuello Hasta que el niño que ordena se molesta , porque no le hace caso. ¿Qué les pareció la dinámica ?¿ Es fácil controlar nuestros impulsos? ¿Cómo se siente uno al no ser escuchado? 30´ DESARROLLO  Nos reunimos en un lugar espacioso para jugar. Presentamos a los niños una caja con pañuelos o tiras largas, algunos son iguales por ciertas características: por el tipo de tela, por el color, por el tamaño o por el diseño, pero diferentes en sus otras características  Repartimos un pañuelo o tira larga a cada niño y ponemos música para bailar con ellos, cuando hacemos sonar una campanita o damos una palmada fuerte, los niños deben cambiar de pañuelo o tiras largas diferentes. Luego nos juntamos en círculo alrededor de los materiales y cada niño cuenta cuáles bailó y en qué se parecen y diferencian.
  • 3. IEPCRUZSACO “FormamosTalentos” https://www.cruzsaco.edu.pe/sedes/ 3  Proporcionaremos a los niños y niñas la oportunidad de identificar semejanzas y diferencias a través de los sentidos. Por ejemplo:  Les vendamos los ojos y les damos a probar pequeñas porciones de varios alimentos dulces entre ellos le damos uno salado. Les pedimos que nos cuenten cuál era diferente y por qué  En una bolsa (que no sea transparente) colocamos varios retazos de tela de diferentes texturas. A parte tenemos otro grupo de retazos y entregamos uno a cada niño. Les pedimos que lo toquen bien y luego les ofrecemos la bolsa para que sin mirar busquen una que tenga la misma textura. Les permitimos quedarse con el primer retazo similar en la bolsa, así podrán tener cerca la textura que están buscando. Tengamos presente que las texturas deben ser bien diferenciados y no presentar muchas alternativas ya que los niños comparan entre dos atributos por ejemplo liso-rugoso, áspero-suave   Dibujamos en la pizarra o en un papelógrafo o un objeto sencillo por ejemplo una pelota, una casa, una flor, etc. Pedimos a los niños que dibujen lo mismo agregándole algo para que sea diferente, e decirlo, si hemos dibujado una pelota de playa, ellos podrían dibujar una de fútbol o la misma, pero con colores distintos.
  • 4. IEPCRUZSACO “FormamosTalentos” https://www.cruzsaco.edu.pe/sedes/ 4 10’ CIERRE Para consolidar el aprendizaje se realiza las siguientes preguntas : ¿Qué hemos aprendido? ¿Cómo nos hemos sentido? ¿ Para qué nos servirá lo que hemos aprendido ? DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA Dibujan el juego que más le haya gustado