SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IGLESIA IMPERIAL
1
El Impacto de Constantino
274 (Serbia) – 337 (Nicomedia, Turquía)
2
 Hijo de Constancio Cloro y Helena (concubina)
 Año 306 es proclamado Augusto, en una
campaña militar en Britania, al morir su padre
 Año 312 invade Italia, para tomar el control
total del imperio, en su parte occidental. En el
oriente reinaba Licinio (cuñado)
… El Impacto de Constantino
4
 Eusebio relata en su Historia, que la noche
antes de la batalla que se libraría a las afueras
de Roma (Puente Milvio), Constantino tuvo un
sueño y una visión de una cruz, acompañada de
la leyenda “in hoc signo vinces” (con este signo
vencerás). Al despertar, ordenó que cada soldado
pintara una cruz en su escudo
 Año 323 conquista la parte oriental, y se hace
único emperador
… El Impacto de Constantino
5
 Año 330 inaugura la nueva capital del imperio
“Constantinopla” (antes Bizancio, actual
Estambul – Turquía), con una posición
geográfica excepcional, en cuanto al dominio de
Asia y Europa
 Año 337 muere, en Nicomedia (Turquía ) y
repartió el imperio entre sus 3 hijos y 2 sobrinos
(hijos de Licinio, su cuñado)
Constantino y el Cristianismo
7
 Constantino era adorador del sol invicto (sol
invencible), monoteísmo transmitido por sus
padres. Acuñó su símbolo en la moneda oficial
del imperio, en el año 323
 Año 319, prohíbe la construcción de nuevas
estatuas a ídolos
 Año 326 ordena la destrucción de todas las
imágenes de ídolos, y la confiscación de sus
templos
Constantino y el Cristianismo
8
 Él ostentaba el título de sumo sacerdote imperial
de todos los dioses (“pontifex maximus” – constructor
de puentes entre los dioses y el hombre)
 Año 324 ordena construir la basílica de San
Pedro, en la Colina Vaticanus, donde se
señalaba el martirio de Pedro (nunca comprobado)
Constantino y el Cristianismo
9
 Año 325, convocó el primer Concilio
Ecuménico, en Nicea (Turquía) para tratar la
herejía del arrianismo (Nicea I), por consejo del
obispo de Córdova (España) (asistieron 300 obispos,
la mayoría del imperio de Oriente)
 Año 337 muere Constantino, y antes de su
muerte se bautiza (lo bautiza Eusebio)
12
 Su búsqueda espiritual lo llevó a abrazar el Maniqueísmo
(filosofía persa gnóstica), fundada por Mani (Manes) el siglo
III.
 Agustín de Hipona es el más importante teólogo de la iglesia
cristiana después del apóstol Pablo
 Convertido por la predicación de Ambrosio, obispo de Milán
Agustín de Hipona (354– 430) nacido en Tagaste y
falleció en Hipona (Argelia, Norte de África). Su padre
Patricio (pagano) y su madre Mónica (cristiana). Estudió
Retórica en Cartago (preparación para ser abogado o
funcionario público)
13
 Convertido por la predicación de Ambrosio, obispo
de milán
 2 libros fundamentales en el desarrollo teológico
del cristianismo: “Confesiones de Agustín” y “La
Ciudad de Dios”.
 Llamado el doctor de la gracia, por el desarrollo
teologico de esta vital doctrina bíblica
 El introdujo la doctrina de la condición caída del
ser humano, herencia de Adán, y acuñó la
doctrina del pecado original.
 En su libro “Confesiones”, Agustín expresa la
siguiente idea: “Dios dame lo que tú ordenas y
ordena lo que quieras”. Esta es la frase que
encendió la controversia entre Pelagio y Agustín.
14
 Los hombres (humanidad) no hereda el pecado de Adán; por lo
que podían evitar el pecado, y voluntariosamente trabajar para
hacer la voluntad de Dios. “cada uno viene al mundo
completamente libre de pecar o no pecar; no existe una
corrupción de la naturaleza humana que nos obligue a caer”
 La salvación: por méritos y obras dignas del esfuerzo por
ganarla; “el hombre puede salvarse si se lo propone”
Pelagio (354– 420) monje
británico, falleció en Palestina.
Pelagio sostenía que “el ser humano
no necesariamente necesita
salvación”
15
 Pelagio atacó la doctrina de la gracia, y la señaló
como la culpable del relajamiento moral del
cristianismo de su época. “les damos permiso para
pecar”
Citas bíblicas que refutan el pelagianismo
(monergismo)
Declarada herejía en el concilio de Cartago (año 412)
y de Éfeso (año 431)
 Salmos 51: 5
 Romanos 3: 10 – 18; 23
 Romanos 5: 12
 Romanos 6: 23
16
Semi – Pelagianismo (sinergismo)
Reconoce que el hombre tiene pecado, y que necesita
salvación, pero él coopera activamente en buscar a Dios, por
iniciativa propia, y toma las herramientas que Dios da, y las
usa con su fuerza.
Citas bíblicas que refutan el semi – pelagianismo
 Efesios 1: 3 – 5
 Efesios 2: 1 – 4
17
 Tradujo la Biblia al idioma latín
 Antiguo Testamento (Septuaginta) y
los escritos del Nuevo Testamento,
que circulaban en griego
 Esto fue por encargo del obispo de
Roma, Dámaso I (“decreto de
Dámaso”) – concilio de Roma, año
382.
Jerónimo (348– 420)
nacido en Estridón (Croacia) y
falleció en Belén (Israel) .
Monge asceta

Más contenido relacionado

Similar a 3.-IGLESIA-IMPERIAL una pequeña presentación sobre la Iglesia

Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
bandetorre
 
14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia
encuentraTV
 
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
MisioneroAlejandroZu
 
Historia cristiana
Historia cristiana Historia cristiana
Historia cristiana
GilmerRamirezVazquez1
 
03060000-14-historia-de-la-iglesia-Edades.ppt
03060000-14-historia-de-la-iglesia-Edades.ppt03060000-14-historia-de-la-iglesia-Edades.ppt
03060000-14-historia-de-la-iglesia-Edades.ppt
jinima0412
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
Bruno Mauricci
 
03060000-14-historia-de-la-iglesia.ppt
03060000-14-historia-de-la-iglesia.ppt03060000-14-historia-de-la-iglesia.ppt
03060000-14-historia-de-la-iglesia.ppt
billy828127
 
03030003historiaffiacristiana rgambra
03030003historiaffiacristiana rgambra03030003historiaffiacristiana rgambra
03030003historiaffiacristiana rgambra
Luis Hector Paredes
 
la iglesia imperial 3-4
la iglesia imperial 3-4la iglesia imperial 3-4
la iglesia imperial 3-4
Miguel Neira
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
licorsa
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
Veronica Leon Fuentes
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
Mile Ayabire Condori
 
Evlj 2013 sesion 4 testigos de fe ii rgm
Evlj 2013 sesion 4 testigos de fe ii rgmEvlj 2013 sesion 4 testigos de fe ii rgm
Evlj 2013 sesion 4 testigos de fe ii rgm
Renovación Carismática Católica de Colombia - RCC Colombia
 
Clase nº 9 filosofía cristiana
Clase nº 9 filosofía cristianaClase nº 9 filosofía cristiana
Clase nº 9 filosofía cristiana
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Video 4 nestorio
Video 4 nestorioVideo 4 nestorio
Video 4 nestorio
David Galarza Fernández
 
patrologia-tema17
patrologia-tema17patrologia-tema17
patrologia-tema17
clasesteologia
 
4 arte paleocristiano
4 arte paleocristiano4 arte paleocristiano
4 arte paleocristiano
gorbea
 
Filosofiamedieval 130826193108-phpapp01
Filosofiamedieval 130826193108-phpapp01Filosofiamedieval 130826193108-phpapp01
Filosofiamedieval 130826193108-phpapp01
hugo franco
 
patrologia-tema11
patrologia-tema11patrologia-tema11
patrologia-tema11
clasesteologia
 
22 conc calcedonia monofisismo san león
22 conc calcedonia monofisismo san león22 conc calcedonia monofisismo san león
22 conc calcedonia monofisismo san león
Rebeca Reynaud
 

Similar a 3.-IGLESIA-IMPERIAL una pequeña presentación sobre la Iglesia (20)

Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La Iglesia
 
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
 
Historia cristiana
Historia cristiana Historia cristiana
Historia cristiana
 
03060000-14-historia-de-la-iglesia-Edades.ppt
03060000-14-historia-de-la-iglesia-Edades.ppt03060000-14-historia-de-la-iglesia-Edades.ppt
03060000-14-historia-de-la-iglesia-Edades.ppt
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
03060000-14-historia-de-la-iglesia.ppt
03060000-14-historia-de-la-iglesia.ppt03060000-14-historia-de-la-iglesia.ppt
03060000-14-historia-de-la-iglesia.ppt
 
03030003historiaffiacristiana rgambra
03030003historiaffiacristiana rgambra03030003historiaffiacristiana rgambra
03030003historiaffiacristiana rgambra
 
la iglesia imperial 3-4
la iglesia imperial 3-4la iglesia imperial 3-4
la iglesia imperial 3-4
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Evlj 2013 sesion 4 testigos de fe ii rgm
Evlj 2013 sesion 4 testigos de fe ii rgmEvlj 2013 sesion 4 testigos de fe ii rgm
Evlj 2013 sesion 4 testigos de fe ii rgm
 
Clase nº 9 filosofía cristiana
Clase nº 9 filosofía cristianaClase nº 9 filosofía cristiana
Clase nº 9 filosofía cristiana
 
Video 4 nestorio
Video 4 nestorioVideo 4 nestorio
Video 4 nestorio
 
patrologia-tema17
patrologia-tema17patrologia-tema17
patrologia-tema17
 
4 arte paleocristiano
4 arte paleocristiano4 arte paleocristiano
4 arte paleocristiano
 
Filosofiamedieval 130826193108-phpapp01
Filosofiamedieval 130826193108-phpapp01Filosofiamedieval 130826193108-phpapp01
Filosofiamedieval 130826193108-phpapp01
 
patrologia-tema11
patrologia-tema11patrologia-tema11
patrologia-tema11
 
22 conc calcedonia monofisismo san león
22 conc calcedonia monofisismo san león22 conc calcedonia monofisismo san león
22 conc calcedonia monofisismo san león
 

Último

Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 

Último (7)

Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 

3.-IGLESIA-IMPERIAL una pequeña presentación sobre la Iglesia

  • 2. El Impacto de Constantino 274 (Serbia) – 337 (Nicomedia, Turquía) 2  Hijo de Constancio Cloro y Helena (concubina)  Año 306 es proclamado Augusto, en una campaña militar en Britania, al morir su padre  Año 312 invade Italia, para tomar el control total del imperio, en su parte occidental. En el oriente reinaba Licinio (cuñado)
  • 3.
  • 4. … El Impacto de Constantino 4  Eusebio relata en su Historia, que la noche antes de la batalla que se libraría a las afueras de Roma (Puente Milvio), Constantino tuvo un sueño y una visión de una cruz, acompañada de la leyenda “in hoc signo vinces” (con este signo vencerás). Al despertar, ordenó que cada soldado pintara una cruz en su escudo  Año 323 conquista la parte oriental, y se hace único emperador
  • 5. … El Impacto de Constantino 5  Año 330 inaugura la nueva capital del imperio “Constantinopla” (antes Bizancio, actual Estambul – Turquía), con una posición geográfica excepcional, en cuanto al dominio de Asia y Europa  Año 337 muere, en Nicomedia (Turquía ) y repartió el imperio entre sus 3 hijos y 2 sobrinos (hijos de Licinio, su cuñado)
  • 6.
  • 7. Constantino y el Cristianismo 7  Constantino era adorador del sol invicto (sol invencible), monoteísmo transmitido por sus padres. Acuñó su símbolo en la moneda oficial del imperio, en el año 323  Año 319, prohíbe la construcción de nuevas estatuas a ídolos  Año 326 ordena la destrucción de todas las imágenes de ídolos, y la confiscación de sus templos
  • 8. Constantino y el Cristianismo 8  Él ostentaba el título de sumo sacerdote imperial de todos los dioses (“pontifex maximus” – constructor de puentes entre los dioses y el hombre)  Año 324 ordena construir la basílica de San Pedro, en la Colina Vaticanus, donde se señalaba el martirio de Pedro (nunca comprobado)
  • 9. Constantino y el Cristianismo 9  Año 325, convocó el primer Concilio Ecuménico, en Nicea (Turquía) para tratar la herejía del arrianismo (Nicea I), por consejo del obispo de Córdova (España) (asistieron 300 obispos, la mayoría del imperio de Oriente)  Año 337 muere Constantino, y antes de su muerte se bautiza (lo bautiza Eusebio)
  • 10.
  • 11.
  • 12. 12  Su búsqueda espiritual lo llevó a abrazar el Maniqueísmo (filosofía persa gnóstica), fundada por Mani (Manes) el siglo III.  Agustín de Hipona es el más importante teólogo de la iglesia cristiana después del apóstol Pablo  Convertido por la predicación de Ambrosio, obispo de Milán Agustín de Hipona (354– 430) nacido en Tagaste y falleció en Hipona (Argelia, Norte de África). Su padre Patricio (pagano) y su madre Mónica (cristiana). Estudió Retórica en Cartago (preparación para ser abogado o funcionario público)
  • 13. 13  Convertido por la predicación de Ambrosio, obispo de milán  2 libros fundamentales en el desarrollo teológico del cristianismo: “Confesiones de Agustín” y “La Ciudad de Dios”.  Llamado el doctor de la gracia, por el desarrollo teologico de esta vital doctrina bíblica  El introdujo la doctrina de la condición caída del ser humano, herencia de Adán, y acuñó la doctrina del pecado original.  En su libro “Confesiones”, Agustín expresa la siguiente idea: “Dios dame lo que tú ordenas y ordena lo que quieras”. Esta es la frase que encendió la controversia entre Pelagio y Agustín.
  • 14. 14  Los hombres (humanidad) no hereda el pecado de Adán; por lo que podían evitar el pecado, y voluntariosamente trabajar para hacer la voluntad de Dios. “cada uno viene al mundo completamente libre de pecar o no pecar; no existe una corrupción de la naturaleza humana que nos obligue a caer”  La salvación: por méritos y obras dignas del esfuerzo por ganarla; “el hombre puede salvarse si se lo propone” Pelagio (354– 420) monje británico, falleció en Palestina. Pelagio sostenía que “el ser humano no necesariamente necesita salvación”
  • 15. 15  Pelagio atacó la doctrina de la gracia, y la señaló como la culpable del relajamiento moral del cristianismo de su época. “les damos permiso para pecar” Citas bíblicas que refutan el pelagianismo (monergismo) Declarada herejía en el concilio de Cartago (año 412) y de Éfeso (año 431)  Salmos 51: 5  Romanos 3: 10 – 18; 23  Romanos 5: 12  Romanos 6: 23
  • 16. 16 Semi – Pelagianismo (sinergismo) Reconoce que el hombre tiene pecado, y que necesita salvación, pero él coopera activamente en buscar a Dios, por iniciativa propia, y toma las herramientas que Dios da, y las usa con su fuerza. Citas bíblicas que refutan el semi – pelagianismo  Efesios 1: 3 – 5  Efesios 2: 1 – 4
  • 17. 17  Tradujo la Biblia al idioma latín  Antiguo Testamento (Septuaginta) y los escritos del Nuevo Testamento, que circulaban en griego  Esto fue por encargo del obispo de Roma, Dámaso I (“decreto de Dámaso”) – concilio de Roma, año 382. Jerónimo (348– 420) nacido en Estridón (Croacia) y falleció en Belén (Israel) . Monge asceta