SlideShare una empresa de Scribd logo
El Monofisismo.
Concilio de Calcedonia y
San León Magno
 Rebeca Reynaud
 Las dos grandesLas dos grandes
herejías cristológicasherejías cristológicas
de la antigüedad sonde la antigüedad son
el arrianismo y elel arrianismo y el
monofisimo. Lasmonofisimo. Las
demás son menoresdemás son menores
o derivadas de ellas.o derivadas de ellas.
Dos grandes herejíasDos grandes herejías
cristológicascristológicas
El Monofisismo
 La sede de Alejandría había alcanzado una
creciente influencia en la primera mitad del
siglo V, y así vemos como los patriarcas de
Alejandría intervienen activamente en los
asuntos de la Iglesia de Constantinopla.
 Los Teólogos de Alejandría se negaban a
admitir la doctrina definida en Éfeso de la
unión de las dos naturalezas en Cristo.
 Decían que después de la encarnación, la
naturaleza humana había sido absorvida por la
divina.
 En 444, un anciano archimandrita deEn 444, un anciano archimandrita de
Constantinopla,Constantinopla, Eutiques,Eutiques, predicó quepredicó que
en Cristo habíaen Cristo había una sola naturalezauna sola naturaleza: la: la
divina. A esta herejía se le llamdivina. A esta herejía se le llamaa
monofisita: demonofisita: de monomono = una;= una; fisisfisis ==
naturaleza (Eutiques interpretó mal anaturaleza (Eutiques interpretó mal a
Cirilo).Cirilo).
EutiquesEutiques
 Un sínodo presidido por elUn sínodo presidido por el
patriarca Flaviano depatriarca Flaviano de
Constantinopla le privó de suConstantinopla le privó de su
cargo eclesiástico. En apoyo acargo eclesiástico. En apoyo a
Eutiques entró el patriarcaEutiques entró el patriarca
Dióscoro de Alejandría, queDióscoro de Alejandría, que
consiguió del emperadorconsiguió del emperador
Teodosio II la convocatoria deTeodosio II la convocatoria de
un Concilio en Éfeso.un Concilio en Éfeso.
Patriarca FlavianoPatriarca Flaviano
En Éfeso
 En 449 se celebró un concilio en Éfeso
presidido por el propio Dióscoro de
Alejandría depone a Teodoreto, obispo
de Ciro (en Siria). El papa León I envió
unos legados, que eran portadores de
una “Epístola dogmática” dirigida al
Patriarca Flaviano de Constantinopla,
aclarando la cuestión cristológica.
“Latrocinio de
Éfeso”
 LaLa Epístola DogmáticaEpístola Dogmática afirma que enafirma que en
Cristo hay dos naturalezas.Cristo hay dos naturalezas.
 En el Concilio en Éfeso en 449, que fue
presidido por Dióscoro, se prohibió
hablar; Dióscoro impuso sus tesis con
violencia; no se admitió ni a los legados
del Papa ni su “carta dogmática” dirigida
a Flaviano de Constantinopla.
 A este concilio el Papa lo llamó
“latrocinio de Éfeso” (fraude de Éfeso). El
“latrocinio de Éfeso” fue condenado y
Dióscoro fue depuesto.
El Concilio de Calcedonia
 A la muerte de Teodosio II su sucesor,
Marciano, convoca a un nuevo Concilio en
Calcedonia (451). La doctrina de las “dos
naturalezas” encontró apoyo en el nuevo
emperador y en la emperatriz Pulqueria.
 Se dio lectura a carta de León a Flaviano,
después de la cual la mayoría de los obispos
exclamaron: “Esta es la fe de los apóstoles:
Pedro ha hablado por boca de León”.
Asistieron 480 obispos y 4 legados del Papa
León I. Se leyó el símbolo niceno-
constantinopolitano y la “Epístola
dogmática” a Flaviano, de León I. Dijeron:
“Dios ha hablado por boca de León”.
Pulqueria
 Sobre la base de la “Epístola” se redactó una nuevaSobre la base de la “Epístola” se redactó una nueva
profesión de fe en la que se definía la doctrinaprofesión de fe en la que se definía la doctrina
cristológica acerca de la controversia tanto nestorianacristológica acerca de la controversia tanto nestoriana
como monofisita. Se dijo que Cristo es verdadero Dioscomo monofisita. Se dijo que Cristo es verdadero Dios
y verdadero Hombre, compuesto de alma racional yy verdadero Hombre, compuesto de alma racional y
cuerpo; consustancial con el Padre según lacuerpo; consustancial con el Padre según la
divinidad, y consustancial con nosotros según ladivinidad, y consustancial con nosotros según la
humanidad. Cristo tiene dos naturalezas sinhumanidad. Cristo tiene dos naturalezas sin
confusión, sin cambio, sin división, sin separaciónconfusión, sin cambio, sin división, sin separación
(…). Las dos confluyen en una sola persona y en una(…). Las dos confluyen en una sola persona y en una
sola hipóstasis (cfr. Símbolo del Concilio desola hipóstasis (cfr. Símbolo del Concilio de
Calcedonia).Calcedonia).
Símbolo de CalcedoniaSímbolo de Calcedonia
Calcedonia es una ciudadCalcedonia es una ciudad
de Bitiniade Bitinia
Canon 28
 De los 28 cánones
disciplinares aprobados, el 28
falta en la transmisión de las
actas conciliares y nunca fue
aprobado por Roma pues no
estaban sus legados. En la
última sesión – no estaban
presentes los legados del
Papa- se dijo que había dos
sedes primaciales: Roma y
Constantinopla. El Papa no
acepta este canon 28. Eso
provoca fricción entre
Oriente y Occidente.
 El patriarca Flaviano,
que había depuesto a
Eutiques, fue tan
maltratado por los
soldados de Dióscoro,
que murió de las
heridas.
 El monofisismo no
desapareció tras el
sínodo calcedonense.
 El monofisismo no desapareció
porque en ciertas provincias, y
en particular Egipto, hicieron
del monofisismo una bandera
político-religiosa con fuerte
carga nacionalista. Los de
Egipto era apasionado de los
patriarcas de Alejandría. De ahí
se deriva una actitud
antibizantina y antimperial,
que condujo, en el siglo VI, a la
existencia de dos patriarcados
en Alejandría: uno monofisita y
otro fiel a Calcedonia y al
Imperio.
 La Iglesia copta surge del monofisismo.
Luego una parte de esa Iglesia regresa a
la Iglesia Católica, y otra parte permanece
monofisita hasta nuestros días. Hace
poco la Iglesia monofisita se dio cuenta
que era un problema de semántica, no de
doctrina porque solamente hacían énfasis
en la parte divina de Jesucristo.
Iglesia coptaIglesia copta
8 Una comunidad que se expande y organiza
7
Hablamos de Dios
9
Tres herejías de los siglos IV y V
TRES HEREJÍAS DE LOS
SIGLOS IV Y V
HEREJÍASHEREJÍAS
ARRIANISMO NESTORIANISMO MONOFISISMO
· El Hijo es inferior al
Padre.
· El Padre adoptó al
Hijo.
· El Hijo no puede
ser de la misma
naturaleza que el
Padre.
· El Hijo es inferior al
Padre.
· El Padre adoptó al
Hijo.
· El Hijo no puede
ser de la misma
naturaleza que el
Padre.
· El Verbo no se puede
encarnar en la
naturaleza humana.
· María no puede ser
Madre de Dios, sino
sólo madre de Jesús.
· El Verbo no se puede
encarnar en la
naturaleza humana.
· María no puede ser
Madre de Dios, sino
sólo madre de Jesús.
· La naturaleza divina
del Verbo anula la
naturaleza humana de
Jesús.
· En Jesús, hay una
única naturaleza: la
divina.
· La naturaleza divina
del Verbo anula la
naturaleza humana de
Jesús.
· En Jesús, hay una
única naturaleza: la
divina.
LOS PRIMEROS CONCILIOS ECUMÉNICOS
CONCILIOS ECUMÉNICOS
NICEA
325
NICEA
325
CONSTANTINOPLA
381
CONSTANTINOPLA
381
ÉFESO
431
ÉFESO
431
CALCEDONIA
451
CALCEDONIA
451
ARRIANISMOARRIANISMO NESTORIANISMONESTORIANISMO MONOFISISMOMONOFISISMO
HEREJÍAS
CC
oo
nn
ss
tt
aa
nn
tt
ii
nn
oo
pp
ll
aa
Constantino, 330 d.c. Séptimo Severo, 193 d.c.
Bizas, 630 a.c.
Teodosio, 395 d.c.
Murallas de la
Ciudad
LEÓN MAGNOLEÓN MAGNO
• Nace a finales del s. IV, originario
de Tuscia. Muere el 10 de
noviembre de 461 y fue sepultado
junto a la tumba de San Pedro.
• Fue diácono de la Iglesia de Roma
en torno al año 430 y con el tiempo
alcanzó una posición de gran
importancia dentro del clero
romano.
• Asesoró a los Papas Celestino
(422-432) y Sixto III (432-440) sobre
las cuestiones planteadas por el
nestorianismo y pelagianismo.
LEÓN MAGNOLEÓN MAGNO
En el año 440 Gala Placidia,
gobernador del Imperio de
Occidente, lo envía a Galia para
resolver una situación difícil. A la
muerte de Sixto III, León fue
elegido - por unanimidad por el
clero y por el pueblo- obispo de
Roma (440-461), mientras se hallaba
en las Galias.
Su pontificado de 21 años se vio
envuelto en múltiples dificultades,
que resolvió con acierto,
mereciendo el nombre de Magnus.
LEÓN MAGNOLEÓN MAGNO
• El imperio romano de Occidente
comenzaba un proceso de
desmoronamiento, bajo la presión
de los pueblos bárbaros que se
iban adentrando en el territorio
imperial.
•Ante la debilidad de la autoridad
civil, la Iglesia de Roma asumía
tareas y funciones de índole social
y político reservadas, hasta
entonces, al Imperio.
•En 452 los hunos, habían franqueado los
paso fronterizos del norte de Italia y
amenazaba con invadir toda la península.
• El emperador Valentiniano III recurrió a
León para encabezar una embajada para
disuadir a Atila de entrar en la Ciudad
Eterna.
 San León Magno y Atila
León Magno y Atila, rey de los hunos
• Sin otro medio que su persona, León
logró que Atila se retirara.
• El éxito de esta acción diplomática le
movería a intentar una embajada
similar en 455 con el rey vándalo
Genserico, consiguiendo de éste que
no incendiara Roma, que respetara
la vida de sus habitantes, aunque no
pudo evitar el saqueo de la ciudad.
• No dudará en defender la ortodoxia de la fe ante los
ataques de pelagianos, maniqueos y monofisitas.
• A partir de 448 intervino de lleno en el debate
cristológico, motivado por las propuestas monofisitas de
Eutiques.
• En 449 envió al patriarca Flaviano de Constantinopla el
llamado Tomus Leonis ad Flavianum, en el que se discernía
con claridad la solución al problema cristológico, como se
vio con anterioridad.
• En el Concilio de Calcedonia (451) se ratificó la doctrina
proclamada en el Tomus ad Flavianum y se condenó a
Eutiques.
• En el Concilio de Calcedonia (451) se ratificó la doctrina
proclamada en el Tomus ad Flavianum y se condenó a
Eutiques y a Nestorio.
•Al ser leído el Tomus ad Flavianum a los obispos
presentes fue acogido con una aclamación registrada en
las actas del Concilio “Pedro ha hablado por boca de
León”.
• Entre sus virtudes sobresalientes en todas sus
actuaciones destacan: la moderatio y la humilitas.
• Su concepción de Papado: “Sólo Cristo es el Señor
de la Iglesia”. León Magno se considera únicamente
su servidor, tanto en los asuntos teológicos, como
disciplinares.
OBRAS
• Se han conservado 96
Sermones, que corresponden a
la predicación con ocasión de
distintas festividades del
calendario litúrgico.
• El dogma cristológico esta
presente en casi todos los
sermones y su extensión es
breve.
• Tradicionalmente se han
señalado los Sermones sobre
la Natividad del Señor.
OBRAS
• El epistolario que
conocemos de este Papa
lo componen 173.
• A instancia suyas, Juan
Casciano escribió su
tratado De incarnatione
Domini contra Nestorium, a
fin de alertar a los latinos
contra la herejía
nestoriana.
Juan Casiano
DOCTRINA
• Su pensamiento teológico influido por
la tradición latina y, de modo especial,
por San Agustín.
• Se focaliza su interés teológico en la
cristología.
• En el Tomus ad Flavianum se establece
que la unión de las dos naturalezas en
Cristo no altera en absoluto las
características de cada una de ellas.
• En sus cartas queda muy bien
expresado la universalidad de la
redención.
DOCTRINA
• Sobre el primado de Pedro dice que es:
Una íntima unión de Pedro con Cristo.
 Cristo, al edificar la Iglesia sobre Pedro, le confió
el poder primacial y el oficio de confirmar a sus
hermanos en la fe.
 Es inherente al Obispo de Roma
DOCTRINA
• Su espiritualidad está centrada en
Cristo mediante la fe y sacramentos.
• Propone dos prácticas fundamentales
de carácter ascético: ayuno y limosna
para todos los cristianos sean monjes o
no.
• Expone la misma ascesis y la misma
mística que su amigo Juan Casciano
había expuesto para los monjes.
Los primeros cuatro
concilios ecuménicos
 Son resumen de la fe de la
Iglesia antigua. San Gregorio
Magno, un siglo después,
declaró que sobre ellos se
edificó la estructura de la fe
como sobre una piedra. Por
tanto han de ser venerados y
acogidos como los cuatro
evangelios.
ALGUNAS FECHAS Y ACONTECIMIENTOS
325
Edicto de
Milán
Edicto de
Milán
313
Monacato de
Oriente
Monacato de
Oriente
350
Concilio de
Constantinopla
Concilio de
Constantinopla
381
Concilio de
Calcedonia
Concilio de
Calcedonia
451 529
Regla de San
Benito
Regla de San
Benito
431
Concilio de
Éfeso
Concilio de
Éfeso
380
Edicto de
Tesalónica
Edicto de
Tesalónica
Concilio de
Nicea
Concilio de
Nicea
Bibliografía
Domingo Ramos-Lisson, Patrología, EUNSA,
Pamplona 2005.
A. Boulenger, Historia de la Iglesia, Ed. Poblet,
Buenos Aires 1946.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power Point: La Historia de la Iglesia
Power Point: La Historia de la IglesiaPower Point: La Historia de la Iglesia
Power Point: La Historia de la Iglesia
evidenceforchristianity
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesiaclasesteologia
 
Cristologia
CristologiaCristologia
Cristologia
heribertopb
 
Exilio
ExilioExilio
Exilioexsal
 
08 concilio de jerusalen
08 concilio de jerusalen08 concilio de jerusalen
08 concilio de jerusalen
chucho1943
 
HEREJIAS CRISTOLÓGICAS
HEREJIAS CRISTOLÓGICASHEREJIAS CRISTOLÓGICAS
HEREJIAS CRISTOLÓGICAS
rorromc
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
Nuestro legado
Nuestro legadoNuestro legado
Nuestro legadolovetribes
 
2 PEDRO 2
2 PEDRO 22 PEDRO 2
Pericopa completa
Pericopa completaPericopa completa
Pericopa completaconvertidor
 
09 La Encarnacion
09 La Encarnacion09 La Encarnacion
09 La Encarnacion
catecismoiglesia
 
Curso Jesucristo 1
Curso Jesucristo 1Curso Jesucristo 1
Curso Jesucristo 1
juoral
 
La iglesia perseguida 1
La iglesia perseguida 1La iglesia perseguida 1
La iglesia perseguida 1
givari
 
CONCILIO DE NICEO.pptx
CONCILIO DE NICEO.pptxCONCILIO DE NICEO.pptx
CONCILIO DE NICEO.pptx
YulizaAngelicaGalvez
 
La iglesia perseguida By: Martha Vasquez
La iglesia perseguida By: Martha VasquezLa iglesia perseguida By: Martha Vasquez
La iglesia perseguida By: Martha Vasquez
Maarthiita Vassquez
 
HISTORIA DE LA IGLESIA: I.LOS COMIENZOS; II.LA EDAD MEDIA
HISTORIA DE LA IGLESIA: I.LOS COMIENZOS; II.LA EDAD MEDIAHISTORIA DE LA IGLESIA: I.LOS COMIENZOS; II.LA EDAD MEDIA
HISTORIA DE LA IGLESIA: I.LOS COMIENZOS; II.LA EDAD MEDIAreligioniesaguadulce
 
Introduccion a la escatologia biblica
Introduccion a la escatologia biblicaIntroduccion a la escatologia biblica
Introduccion a la escatologia biblica
agape instituto biblico
 

La actualidad más candente (20)

Power Point: La Historia de la Iglesia
Power Point: La Historia de la IglesiaPower Point: La Historia de la Iglesia
Power Point: La Historia de la Iglesia
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
Cartas de San Pablo a los Gálatas, Filipenses y Filemón
Cartas de San Pablo a los Gálatas, Filipenses y FilemónCartas de San Pablo a los Gálatas, Filipenses y Filemón
Cartas de San Pablo a los Gálatas, Filipenses y Filemón
 
Cristologia
CristologiaCristologia
Cristologia
 
Exilio
ExilioExilio
Exilio
 
08 concilio de jerusalen
08 concilio de jerusalen08 concilio de jerusalen
08 concilio de jerusalen
 
HEREJIAS CRISTOLÓGICAS
HEREJIAS CRISTOLÓGICASHEREJIAS CRISTOLÓGICAS
HEREJIAS CRISTOLÓGICAS
 
Cristologia
CristologiaCristologia
Cristologia
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
Nuestro legado
Nuestro legadoNuestro legado
Nuestro legado
 
2 PEDRO 2
2 PEDRO 22 PEDRO 2
2 PEDRO 2
 
Pericopa completa
Pericopa completaPericopa completa
Pericopa completa
 
09 La Encarnacion
09 La Encarnacion09 La Encarnacion
09 La Encarnacion
 
Las Cartas de San Pablo
Las Cartas de San PabloLas Cartas de San Pablo
Las Cartas de San Pablo
 
Curso Jesucristo 1
Curso Jesucristo 1Curso Jesucristo 1
Curso Jesucristo 1
 
La iglesia perseguida 1
La iglesia perseguida 1La iglesia perseguida 1
La iglesia perseguida 1
 
CONCILIO DE NICEO.pptx
CONCILIO DE NICEO.pptxCONCILIO DE NICEO.pptx
CONCILIO DE NICEO.pptx
 
La iglesia perseguida By: Martha Vasquez
La iglesia perseguida By: Martha VasquezLa iglesia perseguida By: Martha Vasquez
La iglesia perseguida By: Martha Vasquez
 
HISTORIA DE LA IGLESIA: I.LOS COMIENZOS; II.LA EDAD MEDIA
HISTORIA DE LA IGLESIA: I.LOS COMIENZOS; II.LA EDAD MEDIAHISTORIA DE LA IGLESIA: I.LOS COMIENZOS; II.LA EDAD MEDIA
HISTORIA DE LA IGLESIA: I.LOS COMIENZOS; II.LA EDAD MEDIA
 
Introduccion a la escatologia biblica
Introduccion a la escatologia biblicaIntroduccion a la escatologia biblica
Introduccion a la escatologia biblica
 

Destacado

01910003 patrologia-tema24
01910003 patrologia-tema2401910003 patrologia-tema24
01910003 patrologia-tema24clasesteologia
 
21 conc calcedonia monofisismo san león
21 conc calcedonia monofisismo san león21 conc calcedonia monofisismo san león
21 conc calcedonia monofisismo san león
Rebeca Reynaud
 
Concilios Ecuménicos
Concilios EcuménicosConcilios Ecuménicos
Concilios Ecuménicos
David Castro
 
ORIGEN DE LAS HEREGIAS
ORIGEN DE LAS HEREGIASORIGEN DE LAS HEREGIAS
ORIGEN DE LAS HEREGIAS
Ricardo Mojica
 
Semana santa clase liturgica 2012
Semana santa clase liturgica 2012Semana santa clase liturgica 2012
Semana santa clase liturgica 2012historiadelaiglesia
 
Herejías
HerejíasHerejías
Herejías
dambrocisa
 
Encuentro de Peregrinos Tierra Santa. Madrid
Encuentro de Peregrinos Tierra Santa. MadridEncuentro de Peregrinos Tierra Santa. Madrid
Encuentro de Peregrinos Tierra Santa. Madrid
Nestor Mora Nuñez
 
Pensamientos 0 del papa francisco
Pensamientos 0 del papa franciscoPensamientos 0 del papa francisco
Pensamientos 0 del papa franciscoNestor Mora Nuñez
 
Herejías cristológicas
Herejías cristológicasHerejías cristológicas
Herejías cristológicas
Cristian Camilo Cárdenas Aguirre
 
Herejías II
Herejías IIHerejías II
Herejías II
iasdcentenario
 
Docetismo
DocetismoDocetismo

Destacado (20)

patrologia-tema25
patrologia-tema25patrologia-tema25
patrologia-tema25
 
CONCILIOS DE LA IGLESIA CATÓLICA
CONCILIOS DE LA IGLESIA CATÓLICACONCILIOS DE LA IGLESIA CATÓLICA
CONCILIOS DE LA IGLESIA CATÓLICA
 
01910003 patrologia-tema24
01910003 patrologia-tema2401910003 patrologia-tema24
01910003 patrologia-tema24
 
21 conc calcedonia monofisismo san león
21 conc calcedonia monofisismo san león21 conc calcedonia monofisismo san león
21 conc calcedonia monofisismo san león
 
Concilios Ecuménicos
Concilios EcuménicosConcilios Ecuménicos
Concilios Ecuménicos
 
Concilios Iglesia Católica
Concilios Iglesia CatólicaConcilios Iglesia Católica
Concilios Iglesia Católica
 
Video 4 constantinopla i
Video 4 constantinopla iVideo 4 constantinopla i
Video 4 constantinopla i
 
ORIGEN DE LAS HEREGIAS
ORIGEN DE LAS HEREGIASORIGEN DE LAS HEREGIAS
ORIGEN DE LAS HEREGIAS
 
Semana santa clase liturgica 2012
Semana santa clase liturgica 2012Semana santa clase liturgica 2012
Semana santa clase liturgica 2012
 
Herejías
HerejíasHerejías
Herejías
 
Ss ceibos 2012
Ss ceibos 2012Ss ceibos 2012
Ss ceibos 2012
 
patrologia-tema29
patrologia-tema29patrologia-tema29
patrologia-tema29
 
Encuentro de Peregrinos Tierra Santa. Madrid
Encuentro de Peregrinos Tierra Santa. MadridEncuentro de Peregrinos Tierra Santa. Madrid
Encuentro de Peregrinos Tierra Santa. Madrid
 
Pensamientos 0 del papa francisco
Pensamientos 0 del papa franciscoPensamientos 0 del papa francisco
Pensamientos 0 del papa francisco
 
Herejías cristológicas
Herejías cristológicasHerejías cristológicas
Herejías cristológicas
 
Herejías II
Herejías IIHerejías II
Herejías II
 
La pasion
La pasionLa pasion
La pasion
 
Triptico 14-ok
Triptico 14-okTriptico 14-ok
Triptico 14-ok
 
13 Pp Xtnos
13 Pp Xtnos13 Pp Xtnos
13 Pp Xtnos
 
Docetismo
DocetismoDocetismo
Docetismo
 

Similar a 22 conc calcedonia monofisismo san león

LA IGLESIA DE LOS SANTOS PADRES
LA IGLESIA DE LOS SANTOS PADRESLA IGLESIA DE LOS SANTOS PADRES
LA IGLESIA DE LOS SANTOS PADRES
David Galarza Fernández
 
Historia de dogmas. Control de lectura.docx
Historia de dogmas. Control de lectura.docxHistoria de dogmas. Control de lectura.docx
Historia de dogmas. Control de lectura.docx
Anonymousmh4SBU
 
3 la iglesia de los primeros siglos s i iv
3 la iglesia de los primeros siglos s i iv3 la iglesia de los primeros siglos s i iv
3 la iglesia de los primeros siglos s i ivfsagrado
 
Tema 3. La Iglesia en los primeros siglos.ppt
Tema 3. La Iglesia en los primeros siglos.pptTema 3. La Iglesia en los primeros siglos.ppt
Tema 3. La Iglesia en los primeros siglos.ppt
Victor93jhs
 
HISTORIA DE LA IGLESIA I curso formacion.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA I curso formacion.pptHISTORIA DE LA IGLESIA I curso formacion.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA I curso formacion.ppt
JehimyJoeyCabrejosGa1
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
presentacinsesin_13_atanasio.1234444788888
presentacinsesin_13_atanasio.1234444788888presentacinsesin_13_atanasio.1234444788888
presentacinsesin_13_atanasio.1234444788888
juanpabloayonlopez
 
Historia universal clase nº 7
Historia universal clase nº 7Historia universal clase nº 7
Historia universal clase nº 7PSUHistoriacachs
 
Leccion1 la santidad
Leccion1 la santidadLeccion1 la santidad
Leccion1 la santidadJose Otero
 
Historia de Iglesia Antigua..ppt
Historia de  Iglesia Antigua..pptHistoria de  Iglesia Antigua..ppt
Historia de Iglesia Antigua..ppt
AnthonyLinares8
 
04 Historia de la Iglesia I milenio
04 Historia de la Iglesia I milenio04 Historia de la Iglesia I milenio
04 Historia de la Iglesia I mileniohistoriadelaiglesia
 
CONCILIO Ecumenico de Calcedonia, Edad Antigua
CONCILIO Ecumenico de Calcedonia, Edad AntiguaCONCILIO Ecumenico de Calcedonia, Edad Antigua
CONCILIO Ecumenico de Calcedonia, Edad Antigua
nicolasguillen11
 
Historia de la Iglesia siglos I - IV
Historia de la Iglesia siglos I - IVHistoria de la Iglesia siglos I - IV
Historia de la Iglesia siglos I - IV
Juan Rodrigo Ortiz Retamal
 
La iglesia naciente (edad antigua)
La iglesia naciente (edad antigua)La iglesia naciente (edad antigua)
La iglesia naciente (edad antigua)
Claudia Ovando
 

Similar a 22 conc calcedonia monofisismo san león (20)

Video 4 eutiques
Video 4 eutiquesVideo 4 eutiques
Video 4 eutiques
 
patrologia-tema23
patrologia-tema23patrologia-tema23
patrologia-tema23
 
LA IGLESIA DE LOS SANTOS PADRES
LA IGLESIA DE LOS SANTOS PADRESLA IGLESIA DE LOS SANTOS PADRES
LA IGLESIA DE LOS SANTOS PADRES
 
Historia de dogmas. Control de lectura.docx
Historia de dogmas. Control de lectura.docxHistoria de dogmas. Control de lectura.docx
Historia de dogmas. Control de lectura.docx
 
3 la iglesia de los primeros siglos s i iv
3 la iglesia de los primeros siglos s i iv3 la iglesia de los primeros siglos s i iv
3 la iglesia de los primeros siglos s i iv
 
Tema 3. La Iglesia en los primeros siglos.ppt
Tema 3. La Iglesia en los primeros siglos.pptTema 3. La Iglesia en los primeros siglos.ppt
Tema 3. La Iglesia en los primeros siglos.ppt
 
HISTORIA DE LA IGLESIA I curso formacion.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA I curso formacion.pptHISTORIA DE LA IGLESIA I curso formacion.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA I curso formacion.ppt
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Historia de la iglesia en la Edad Media
Historia de la iglesia en la Edad MediaHistoria de la iglesia en la Edad Media
Historia de la iglesia en la Edad Media
 
presentacinsesin_13_atanasio.1234444788888
presentacinsesin_13_atanasio.1234444788888presentacinsesin_13_atanasio.1234444788888
presentacinsesin_13_atanasio.1234444788888
 
Historia universal clase nº 7
Historia universal clase nº 7Historia universal clase nº 7
Historia universal clase nº 7
 
Padres griegos
Padres griegosPadres griegos
Padres griegos
 
Leccion1 la santidad
Leccion1 la santidadLeccion1 la santidad
Leccion1 la santidad
 
Historia de Iglesia Antigua..ppt
Historia de  Iglesia Antigua..pptHistoria de  Iglesia Antigua..ppt
Historia de Iglesia Antigua..ppt
 
04 Historia de la Iglesia I milenio
04 Historia de la Iglesia I milenio04 Historia de la Iglesia I milenio
04 Historia de la Iglesia I milenio
 
01910003 patrologia-tema24
01910003 patrologia-tema2401910003 patrologia-tema24
01910003 patrologia-tema24
 
CONCILIO Ecumenico de Calcedonia, Edad Antigua
CONCILIO Ecumenico de Calcedonia, Edad AntiguaCONCILIO Ecumenico de Calcedonia, Edad Antigua
CONCILIO Ecumenico de Calcedonia, Edad Antigua
 
Video 5 los padres de la iglesia
Video 5 los padres de la iglesiaVideo 5 los padres de la iglesia
Video 5 los padres de la iglesia
 
Historia de la Iglesia siglos I - IV
Historia de la Iglesia siglos I - IVHistoria de la Iglesia siglos I - IV
Historia de la Iglesia siglos I - IV
 
La iglesia naciente (edad antigua)
La iglesia naciente (edad antigua)La iglesia naciente (edad antigua)
La iglesia naciente (edad antigua)
 

Más de Rebeca Reynaud

2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...
2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...
2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...
Rebeca Reynaud
 
1 Introd a la Sg Escritura PARTE 1. Conocimientos técnicos para abordar el te...
1 Introd a la Sg Escritura PARTE 1. Conocimientos técnicos para abordar el te...1 Introd a la Sg Escritura PARTE 1. Conocimientos técnicos para abordar el te...
1 Introd a la Sg Escritura PARTE 1. Conocimientos técnicos para abordar el te...
Rebeca Reynaud
 
7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...
7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...
7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...
Rebeca Reynaud
 
6 Ecología y Medio ambiente. La principal riqueza del mundo son los seres hum...
6 Ecología y Medio ambiente. La principal riqueza del mundo son los seres hum...6 Ecología y Medio ambiente. La principal riqueza del mundo son los seres hum...
6 Ecología y Medio ambiente. La principal riqueza del mundo son los seres hum...
Rebeca Reynaud
 
5 Familia y Educación. La familia tiene deberes y derechos. Hace mucho bien a...
5 Familia y Educación. La familia tiene deberes y derechos. Hace mucho bien a...5 Familia y Educación. La familia tiene deberes y derechos. Hace mucho bien a...
5 Familia y Educación. La familia tiene deberes y derechos. Hace mucho bien a...
Rebeca Reynaud
 
4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...
4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...
4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...
Rebeca Reynaud
 
3 Persona y sociedad. Bien común. Llas naciones tienen derecho a un desarroll...
3 Persona y sociedad. Bien común. Llas naciones tienen derecho a un desarroll...3 Persona y sociedad. Bien común. Llas naciones tienen derecho a un desarroll...
3 Persona y sociedad. Bien común. Llas naciones tienen derecho a un desarroll...
Rebeca Reynaud
 
2 Dignidad y derechos de la persona.pptx
2  Dignidad y derechos de la persona.pptx2  Dignidad y derechos de la persona.pptx
2 Dignidad y derechos de la persona.pptx
Rebeca Reynaud
 
1 Doctrina Social de la Iglesia. Trata de la construcción y funcionamiento de...
1 Doctrina Social de la Iglesia. Trata de la construcción y funcionamiento de...1 Doctrina Social de la Iglesia. Trata de la construcción y funcionamiento de...
1 Doctrina Social de la Iglesia. Trata de la construcción y funcionamiento de...
Rebeca Reynaud
 
Ezequiel profeta
Ezequiel profetaEzequiel profeta
Ezequiel profeta
Rebeca Reynaud
 
Daniel profeta
Daniel profetaDaniel profeta
Daniel profeta
Rebeca Reynaud
 
La mujer y mulieris nv
La mujer y mulieris nvLa mujer y mulieris nv
La mujer y mulieris nv
Rebeca Reynaud
 
3 lectura creyente de la biblia
3 lectura creyente de la biblia3 lectura creyente de la biblia
3 lectura creyente de la biblia
Rebeca Reynaud
 
1 biblia palabra de dios
1 biblia palabra de dios1 biblia palabra de dios
1 biblia palabra de dios
Rebeca Reynaud
 
4 libros sapienciales del antiguo testamento
4 libros sapienciales del antiguo testamento4 libros sapienciales del antiguo testamento
4 libros sapienciales del antiguo testamento
Rebeca Reynaud
 
La confesión sacramental
La confesión sacramentalLa confesión sacramental
La confesión sacramental
Rebeca Reynaud
 
Las obras de misericordia
Las obras de misericordiaLas obras de misericordia
Las obras de misericordia
Rebeca Reynaud
 
La confesión sacramental
La confesión sacramentalLa confesión sacramental
La confesión sacramental
Rebeca Reynaud
 
Las obras de misericordia
Las obras de misericordiaLas obras de misericordia
Las obras de misericordia
Rebeca Reynaud
 
Jubileo extraordinario de la misericordia
Jubileo extraordinario de la misericordiaJubileo extraordinario de la misericordia
Jubileo extraordinario de la misericordia
Rebeca Reynaud
 

Más de Rebeca Reynaud (20)

2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...
2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...
2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...
 
1 Introd a la Sg Escritura PARTE 1. Conocimientos técnicos para abordar el te...
1 Introd a la Sg Escritura PARTE 1. Conocimientos técnicos para abordar el te...1 Introd a la Sg Escritura PARTE 1. Conocimientos técnicos para abordar el te...
1 Introd a la Sg Escritura PARTE 1. Conocimientos técnicos para abordar el te...
 
7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...
7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...
7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...
 
6 Ecología y Medio ambiente. La principal riqueza del mundo son los seres hum...
6 Ecología y Medio ambiente. La principal riqueza del mundo son los seres hum...6 Ecología y Medio ambiente. La principal riqueza del mundo son los seres hum...
6 Ecología y Medio ambiente. La principal riqueza del mundo son los seres hum...
 
5 Familia y Educación. La familia tiene deberes y derechos. Hace mucho bien a...
5 Familia y Educación. La familia tiene deberes y derechos. Hace mucho bien a...5 Familia y Educación. La familia tiene deberes y derechos. Hace mucho bien a...
5 Familia y Educación. La familia tiene deberes y derechos. Hace mucho bien a...
 
4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...
4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...
4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...
 
3 Persona y sociedad. Bien común. Llas naciones tienen derecho a un desarroll...
3 Persona y sociedad. Bien común. Llas naciones tienen derecho a un desarroll...3 Persona y sociedad. Bien común. Llas naciones tienen derecho a un desarroll...
3 Persona y sociedad. Bien común. Llas naciones tienen derecho a un desarroll...
 
2 Dignidad y derechos de la persona.pptx
2  Dignidad y derechos de la persona.pptx2  Dignidad y derechos de la persona.pptx
2 Dignidad y derechos de la persona.pptx
 
1 Doctrina Social de la Iglesia. Trata de la construcción y funcionamiento de...
1 Doctrina Social de la Iglesia. Trata de la construcción y funcionamiento de...1 Doctrina Social de la Iglesia. Trata de la construcción y funcionamiento de...
1 Doctrina Social de la Iglesia. Trata de la construcción y funcionamiento de...
 
Ezequiel profeta
Ezequiel profetaEzequiel profeta
Ezequiel profeta
 
Daniel profeta
Daniel profetaDaniel profeta
Daniel profeta
 
La mujer y mulieris nv
La mujer y mulieris nvLa mujer y mulieris nv
La mujer y mulieris nv
 
3 lectura creyente de la biblia
3 lectura creyente de la biblia3 lectura creyente de la biblia
3 lectura creyente de la biblia
 
1 biblia palabra de dios
1 biblia palabra de dios1 biblia palabra de dios
1 biblia palabra de dios
 
4 libros sapienciales del antiguo testamento
4 libros sapienciales del antiguo testamento4 libros sapienciales del antiguo testamento
4 libros sapienciales del antiguo testamento
 
La confesión sacramental
La confesión sacramentalLa confesión sacramental
La confesión sacramental
 
Las obras de misericordia
Las obras de misericordiaLas obras de misericordia
Las obras de misericordia
 
La confesión sacramental
La confesión sacramentalLa confesión sacramental
La confesión sacramental
 
Las obras de misericordia
Las obras de misericordiaLas obras de misericordia
Las obras de misericordia
 
Jubileo extraordinario de la misericordia
Jubileo extraordinario de la misericordiaJubileo extraordinario de la misericordia
Jubileo extraordinario de la misericordia
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

22 conc calcedonia monofisismo san león

  • 1. El Monofisismo. Concilio de Calcedonia y San León Magno  Rebeca Reynaud
  • 2.  Las dos grandesLas dos grandes herejías cristológicasherejías cristológicas de la antigüedad sonde la antigüedad son el arrianismo y elel arrianismo y el monofisimo. Lasmonofisimo. Las demás son menoresdemás son menores o derivadas de ellas.o derivadas de ellas. Dos grandes herejíasDos grandes herejías cristológicascristológicas
  • 3. El Monofisismo  La sede de Alejandría había alcanzado una creciente influencia en la primera mitad del siglo V, y así vemos como los patriarcas de Alejandría intervienen activamente en los asuntos de la Iglesia de Constantinopla.  Los Teólogos de Alejandría se negaban a admitir la doctrina definida en Éfeso de la unión de las dos naturalezas en Cristo.  Decían que después de la encarnación, la naturaleza humana había sido absorvida por la divina.
  • 4.  En 444, un anciano archimandrita deEn 444, un anciano archimandrita de Constantinopla,Constantinopla, Eutiques,Eutiques, predicó quepredicó que en Cristo habíaen Cristo había una sola naturalezauna sola naturaleza: la: la divina. A esta herejía se le llamdivina. A esta herejía se le llamaa monofisita: demonofisita: de monomono = una;= una; fisisfisis == naturaleza (Eutiques interpretó mal anaturaleza (Eutiques interpretó mal a Cirilo).Cirilo). EutiquesEutiques
  • 5.  Un sínodo presidido por elUn sínodo presidido por el patriarca Flaviano depatriarca Flaviano de Constantinopla le privó de suConstantinopla le privó de su cargo eclesiástico. En apoyo acargo eclesiástico. En apoyo a Eutiques entró el patriarcaEutiques entró el patriarca Dióscoro de Alejandría, queDióscoro de Alejandría, que consiguió del emperadorconsiguió del emperador Teodosio II la convocatoria deTeodosio II la convocatoria de un Concilio en Éfeso.un Concilio en Éfeso. Patriarca FlavianoPatriarca Flaviano
  • 6. En Éfeso  En 449 se celebró un concilio en Éfeso presidido por el propio Dióscoro de Alejandría depone a Teodoreto, obispo de Ciro (en Siria). El papa León I envió unos legados, que eran portadores de una “Epístola dogmática” dirigida al Patriarca Flaviano de Constantinopla, aclarando la cuestión cristológica.
  • 7. “Latrocinio de Éfeso”  LaLa Epístola DogmáticaEpístola Dogmática afirma que enafirma que en Cristo hay dos naturalezas.Cristo hay dos naturalezas.  En el Concilio en Éfeso en 449, que fue presidido por Dióscoro, se prohibió hablar; Dióscoro impuso sus tesis con violencia; no se admitió ni a los legados del Papa ni su “carta dogmática” dirigida a Flaviano de Constantinopla.  A este concilio el Papa lo llamó “latrocinio de Éfeso” (fraude de Éfeso). El “latrocinio de Éfeso” fue condenado y Dióscoro fue depuesto.
  • 8. El Concilio de Calcedonia  A la muerte de Teodosio II su sucesor, Marciano, convoca a un nuevo Concilio en Calcedonia (451). La doctrina de las “dos naturalezas” encontró apoyo en el nuevo emperador y en la emperatriz Pulqueria.  Se dio lectura a carta de León a Flaviano, después de la cual la mayoría de los obispos exclamaron: “Esta es la fe de los apóstoles: Pedro ha hablado por boca de León”. Asistieron 480 obispos y 4 legados del Papa León I. Se leyó el símbolo niceno- constantinopolitano y la “Epístola dogmática” a Flaviano, de León I. Dijeron: “Dios ha hablado por boca de León”. Pulqueria
  • 9.  Sobre la base de la “Epístola” se redactó una nuevaSobre la base de la “Epístola” se redactó una nueva profesión de fe en la que se definía la doctrinaprofesión de fe en la que se definía la doctrina cristológica acerca de la controversia tanto nestorianacristológica acerca de la controversia tanto nestoriana como monofisita. Se dijo que Cristo es verdadero Dioscomo monofisita. Se dijo que Cristo es verdadero Dios y verdadero Hombre, compuesto de alma racional yy verdadero Hombre, compuesto de alma racional y cuerpo; consustancial con el Padre según lacuerpo; consustancial con el Padre según la divinidad, y consustancial con nosotros según ladivinidad, y consustancial con nosotros según la humanidad. Cristo tiene dos naturalezas sinhumanidad. Cristo tiene dos naturalezas sin confusión, sin cambio, sin división, sin separaciónconfusión, sin cambio, sin división, sin separación (…). Las dos confluyen en una sola persona y en una(…). Las dos confluyen en una sola persona y en una sola hipóstasis (cfr. Símbolo del Concilio desola hipóstasis (cfr. Símbolo del Concilio de Calcedonia).Calcedonia). Símbolo de CalcedoniaSímbolo de Calcedonia
  • 10. Calcedonia es una ciudadCalcedonia es una ciudad de Bitiniade Bitinia
  • 11. Canon 28  De los 28 cánones disciplinares aprobados, el 28 falta en la transmisión de las actas conciliares y nunca fue aprobado por Roma pues no estaban sus legados. En la última sesión – no estaban presentes los legados del Papa- se dijo que había dos sedes primaciales: Roma y Constantinopla. El Papa no acepta este canon 28. Eso provoca fricción entre Oriente y Occidente.
  • 12.  El patriarca Flaviano, que había depuesto a Eutiques, fue tan maltratado por los soldados de Dióscoro, que murió de las heridas.  El monofisismo no desapareció tras el sínodo calcedonense.
  • 13.  El monofisismo no desapareció porque en ciertas provincias, y en particular Egipto, hicieron del monofisismo una bandera político-religiosa con fuerte carga nacionalista. Los de Egipto era apasionado de los patriarcas de Alejandría. De ahí se deriva una actitud antibizantina y antimperial, que condujo, en el siglo VI, a la existencia de dos patriarcados en Alejandría: uno monofisita y otro fiel a Calcedonia y al Imperio.
  • 14.  La Iglesia copta surge del monofisismo. Luego una parte de esa Iglesia regresa a la Iglesia Católica, y otra parte permanece monofisita hasta nuestros días. Hace poco la Iglesia monofisita se dio cuenta que era un problema de semántica, no de doctrina porque solamente hacían énfasis en la parte divina de Jesucristo. Iglesia coptaIglesia copta
  • 15. 8 Una comunidad que se expande y organiza 7 Hablamos de Dios 9 Tres herejías de los siglos IV y V TRES HEREJÍAS DE LOS SIGLOS IV Y V HEREJÍASHEREJÍAS ARRIANISMO NESTORIANISMO MONOFISISMO · El Hijo es inferior al Padre. · El Padre adoptó al Hijo. · El Hijo no puede ser de la misma naturaleza que el Padre. · El Hijo es inferior al Padre. · El Padre adoptó al Hijo. · El Hijo no puede ser de la misma naturaleza que el Padre. · El Verbo no se puede encarnar en la naturaleza humana. · María no puede ser Madre de Dios, sino sólo madre de Jesús. · El Verbo no se puede encarnar en la naturaleza humana. · María no puede ser Madre de Dios, sino sólo madre de Jesús. · La naturaleza divina del Verbo anula la naturaleza humana de Jesús. · En Jesús, hay una única naturaleza: la divina. · La naturaleza divina del Verbo anula la naturaleza humana de Jesús. · En Jesús, hay una única naturaleza: la divina.
  • 16. LOS PRIMEROS CONCILIOS ECUMÉNICOS CONCILIOS ECUMÉNICOS NICEA 325 NICEA 325 CONSTANTINOPLA 381 CONSTANTINOPLA 381 ÉFESO 431 ÉFESO 431 CALCEDONIA 451 CALCEDONIA 451 ARRIANISMOARRIANISMO NESTORIANISMONESTORIANISMO MONOFISISMOMONOFISISMO HEREJÍAS
  • 17.
  • 18. CC oo nn ss tt aa nn tt ii nn oo pp ll aa Constantino, 330 d.c. Séptimo Severo, 193 d.c. Bizas, 630 a.c. Teodosio, 395 d.c. Murallas de la Ciudad
  • 19.
  • 21. • Nace a finales del s. IV, originario de Tuscia. Muere el 10 de noviembre de 461 y fue sepultado junto a la tumba de San Pedro. • Fue diácono de la Iglesia de Roma en torno al año 430 y con el tiempo alcanzó una posición de gran importancia dentro del clero romano. • Asesoró a los Papas Celestino (422-432) y Sixto III (432-440) sobre las cuestiones planteadas por el nestorianismo y pelagianismo. LEÓN MAGNOLEÓN MAGNO
  • 22. En el año 440 Gala Placidia, gobernador del Imperio de Occidente, lo envía a Galia para resolver una situación difícil. A la muerte de Sixto III, León fue elegido - por unanimidad por el clero y por el pueblo- obispo de Roma (440-461), mientras se hallaba en las Galias. Su pontificado de 21 años se vio envuelto en múltiples dificultades, que resolvió con acierto, mereciendo el nombre de Magnus. LEÓN MAGNOLEÓN MAGNO
  • 23. • El imperio romano de Occidente comenzaba un proceso de desmoronamiento, bajo la presión de los pueblos bárbaros que se iban adentrando en el territorio imperial. •Ante la debilidad de la autoridad civil, la Iglesia de Roma asumía tareas y funciones de índole social y político reservadas, hasta entonces, al Imperio.
  • 24. •En 452 los hunos, habían franqueado los paso fronterizos del norte de Italia y amenazaba con invadir toda la península. • El emperador Valentiniano III recurrió a León para encabezar una embajada para disuadir a Atila de entrar en la Ciudad Eterna.
  • 25.  San León Magno y Atila
  • 26. León Magno y Atila, rey de los hunos • Sin otro medio que su persona, León logró que Atila se retirara. • El éxito de esta acción diplomática le movería a intentar una embajada similar en 455 con el rey vándalo Genserico, consiguiendo de éste que no incendiara Roma, que respetara la vida de sus habitantes, aunque no pudo evitar el saqueo de la ciudad.
  • 27. • No dudará en defender la ortodoxia de la fe ante los ataques de pelagianos, maniqueos y monofisitas. • A partir de 448 intervino de lleno en el debate cristológico, motivado por las propuestas monofisitas de Eutiques.
  • 28. • En 449 envió al patriarca Flaviano de Constantinopla el llamado Tomus Leonis ad Flavianum, en el que se discernía con claridad la solución al problema cristológico, como se vio con anterioridad. • En el Concilio de Calcedonia (451) se ratificó la doctrina proclamada en el Tomus ad Flavianum y se condenó a Eutiques.
  • 29. • En el Concilio de Calcedonia (451) se ratificó la doctrina proclamada en el Tomus ad Flavianum y se condenó a Eutiques y a Nestorio. •Al ser leído el Tomus ad Flavianum a los obispos presentes fue acogido con una aclamación registrada en las actas del Concilio “Pedro ha hablado por boca de León”.
  • 30. • Entre sus virtudes sobresalientes en todas sus actuaciones destacan: la moderatio y la humilitas. • Su concepción de Papado: “Sólo Cristo es el Señor de la Iglesia”. León Magno se considera únicamente su servidor, tanto en los asuntos teológicos, como disciplinares.
  • 31. OBRAS • Se han conservado 96 Sermones, que corresponden a la predicación con ocasión de distintas festividades del calendario litúrgico. • El dogma cristológico esta presente en casi todos los sermones y su extensión es breve. • Tradicionalmente se han señalado los Sermones sobre la Natividad del Señor.
  • 32. OBRAS • El epistolario que conocemos de este Papa lo componen 173. • A instancia suyas, Juan Casciano escribió su tratado De incarnatione Domini contra Nestorium, a fin de alertar a los latinos contra la herejía nestoriana. Juan Casiano
  • 33. DOCTRINA • Su pensamiento teológico influido por la tradición latina y, de modo especial, por San Agustín. • Se focaliza su interés teológico en la cristología. • En el Tomus ad Flavianum se establece que la unión de las dos naturalezas en Cristo no altera en absoluto las características de cada una de ellas. • En sus cartas queda muy bien expresado la universalidad de la redención.
  • 34. DOCTRINA • Sobre el primado de Pedro dice que es: Una íntima unión de Pedro con Cristo.  Cristo, al edificar la Iglesia sobre Pedro, le confió el poder primacial y el oficio de confirmar a sus hermanos en la fe.  Es inherente al Obispo de Roma
  • 35. DOCTRINA • Su espiritualidad está centrada en Cristo mediante la fe y sacramentos. • Propone dos prácticas fundamentales de carácter ascético: ayuno y limosna para todos los cristianos sean monjes o no. • Expone la misma ascesis y la misma mística que su amigo Juan Casciano había expuesto para los monjes.
  • 36. Los primeros cuatro concilios ecuménicos  Son resumen de la fe de la Iglesia antigua. San Gregorio Magno, un siglo después, declaró que sobre ellos se edificó la estructura de la fe como sobre una piedra. Por tanto han de ser venerados y acogidos como los cuatro evangelios.
  • 37. ALGUNAS FECHAS Y ACONTECIMIENTOS 325 Edicto de Milán Edicto de Milán 313 Monacato de Oriente Monacato de Oriente 350 Concilio de Constantinopla Concilio de Constantinopla 381 Concilio de Calcedonia Concilio de Calcedonia 451 529 Regla de San Benito Regla de San Benito 431 Concilio de Éfeso Concilio de Éfeso 380 Edicto de Tesalónica Edicto de Tesalónica Concilio de Nicea Concilio de Nicea
  • 38. Bibliografía Domingo Ramos-Lisson, Patrología, EUNSA, Pamplona 2005. A. Boulenger, Historia de la Iglesia, Ed. Poblet, Buenos Aires 1946.