SlideShare una empresa de Scribd logo
Concilio de Nicea y San Atanasio
CONCILIO DE
NICEA (325)
contra
arrianismo
La paz en la Iglesia por Edicto
de Milán (313)
 Le permite completar su organización. La
división que se hizo del Imperio Bajo
Dioclesiano, en prefecturas, diócesis y
provincias, fue el punto de partida del
desarrollo de la jerarquía eclesiástica. En
cada ciudad un obispo gobierna su
diócesis. En la cabeza de la capital de la
provincia (metrópoli) se puso un
metropolitano.
 Por encima de los metropolitanos había
patriarcas, en número de cinco: uno en el
occidente: el obispo de Roma; y cuatro
en Oriente: los obispos de Antioquía,
Alejandría, Jerusalén y Constantinopla.
San
Atanasio
Alejandría
Nació en 295
y murió el 2 de mayo del año 373,
día en el que celebramos
su memoria litúrgica.
San Atanasio está en la basílica de San Pedro entre los cuatro
santos doctores de la Iglesia oriental y occidental
San Atanasio
—juntamente con san Ambrosio, san Juan Crisóstomo y san Agustín—,
en el ábside de la basílica vaticana que rodean la Cátedra de san Pedro.
La controversia arriana la
afrontaron en sus comienzos
tres Padres:
 En Oriente:
 San Atanasio
 Dídimo el Ciego
 En Occidente:
 San Hilario de Poitiers
Atanasio de Alejandría
 Se considera santo en
las Iglesias Copta,
Católica, Ortodoxa y
Anglicana. Es doctor.
 A los 24 años fue
ordenado diácono lo
que le permitió
acompañar a su
obispo Alejandro al
Concilio de Nicea.
        Es el obispo más importante de Alejandría,
gran defensor de la fe de Nicea.
 Fue aclamado como "la columna de la Iglesia"
por el gran teólogo y obispo de Constantinopla san Gregorio Nacianceno
(Discursos 21, 26), y siempre ha sido considerado un
modelo de ortodoxia, tanto en Oriente como en
Occidente.
    (Intervención de Benedicto XVI durante la audiencia general del miércoles 20 de
junio de 2007 en la que presentó a San Atanasio)
San Atanasio
San Atanasio
¿Cuáles son los dos
misterios centrales del
cristianismo?
San Atanasio
       Los dos misterios centrales del
cristianismo son:
El misterio de la Santísima Trinidad (unidad
de naturaleza y distinción de Personas), y
La Encarnación
(perfecto Dios y perfecto hombre)
San Atanasio da las bases para la doctrina sobre
la Trinidad y la Cristología posteriores.
Su pensamiento influye decisivamente en la historia del dogma del siglo IV.
Su objetivo principal era enseñar la doctrina ortodoxa que predicaron los Apóstoles
y conservaron los Padres. Defiende la Tradición
La defensa de la fe será su único objetivo.
CRISTOLOGÍA 
 Es, sobre todo, el apasionado
teólogo de la encarnación
del Logos, el Verbo de Dios que,
como dice el prólogo del
cuarto evangelio, "se hizo carne
y puso su morada entre
nosotros" (Jn 1, 14)
San Atanasio repite con
frecuencia:
“Dios se hizo hombre para
que el hombre se hiciera
Dios”.
San Atanasio
 Siempre afirma claramente la separación de las dos naturalezas en Cristo:
Cristo es perfecto Dios y perfecto Hombre. También sostiene su unidad personal.
  SANTÍSIMA TRINIDAD
       Defiende la unidad y la
distinción de Personas en
la Trinidad.
 
San Atanasio
 Espíritu Santo
       "Si Él diviniza, no cabe duda de que su
naturaleza es divina", (dice en sus cartas a Serapión). Por lo
tanto no es criatura, sino Dios.
       Como es UNO, es consustancial al Hijo igual
que el Hijo lo es al Padre.
San Atanasio
 Atanasio nació probablemente en Alejandría, en Egipto,
hacia el año 300; sus padres eran cristianos.
 Año 319: es ordenado diácono y nombrado secretario del
obispo de la metrópoli egipcia, san Alejandro .
       
San Atanasio
Expansión del cristianismo hasta Nicea
El joven eclesiástico participó
con su obispo Alejandro en el
Concilio de Nicea (325)
Año: 328 es Obispo de
Alejandría (lo será por 45 años,
aunque fue depuesto 5 veces y
desterrado por 17 años, debido
a la “crisis arriana”.
       
San Atanasio
ARRIANISMO
 Su teoría, constituía una amenaza para la
auténtica fe en Cristo, declarando que:
 el Logos no era verdadero Dios, sino un
Dios creado, un ser "intermedio" entre Dios
y el hombre; de este modo el verdadero
Dios permanecía siempre inaccesible para
nosotros. Veremos la 1ª fase de la crisis
arriana.
San Atanasio
ARRIANISMO
San Atanasio
Arrianismo
En el año 328 Constantino ordenó el regreso de Arrio
del exilio. Gracias a las intrigas de Eusebio de
Nicomedia consiguió ganarse el favor de
Constancia, hermana de Constantino, en beneficio
de la causa arriana.
El emperador Constantino estaba ansioso de
conseguir la unidad del Imperio. Eusebio lo
convenció de que los obispos nicenos suponían un
peligro para lograrlo, y se desencadenó una
persecución.
En 335, en el Sínodo de Tiro y Jerusalén, los obispos
decidieron rehabilitar a Arrio dentro del clero
alejandrino, pero Arrio murió de repente, la víspera
del día señalado (336)
Muere Constantino, sube Constancio
Arrianismo
Constancio II (arriano), a la muerte de Constantino (337)
depuso a los obispos Nicenos de su sede y Atanasio es
desterrado. Después de 10 años de gobierno de Constancio II
en Oriente, la Iglesia se había dividido en dos bandos, no
quedaba un solo obispo que defendiera la fe de Nicea.
En 350, Constante muere asesinado y Constancio II , su
hermano (arriano) trató de someter al arrianismo a todo el
Occidente
San Jerónimo escribió: “La tierra entera gimió y descubrió con
sorpresa que se había vuelto arriana”
A la muerte de Constancio II (361) le sucede Juliano el
Apóstata (361-363).
 La respuesta de los Padres
 Los obispos reunidos en Nicea respondieron
redactando el "Símbolo de la fe" que, completado
más tarde por el primer concilio de Constantinopla,
ha quedado en la tradición de las diversas
confesiones cristianas y en la liturgia como el 
Credo niceno-constantinopolitano.
 En este texto fundamental, que expresa la fe de la
Iglesia indivisa, y que todavía recitamos hoy todos
los domingos en la celebración eucarística,
aparece el término griego homooúsios, en
latín consubstantialis: indica que el Hijo, el Logos, es
"de la misma substancia" del Padre, es Dios de Dios,
es su substancia; así se subraya la plena divinidad
del Hijo, que negaban los arrianos.
El Credo
   A pesar del resultado inequívoco del Concilio, que
había afirmado con claridad que el Hijo es de la
misma substancia del Padre, poco después
esas ideas erróneas volvieron a prevalecer —en esa
situación
  Arrio
   Así, la crisis arriana, que parecía haberse
solucionado en Nicea, continuó durante décadas.
Y en cinco ocasiones —durante treinta años (entre
336 y 366) — san Atanasio se vio obligado a
abandonar su sede episcopal y su Ciudad y 17
años de destierro.

TEOLOGÍA
La teología de San Atanasio
       San Atanasio, discípulo de Orígenes, no es
propiamente un teólogo especulativo o teorizante.
Hombre de tradición, busca sus argumentos en
las Sagradas Escrituras y en los Padres y, menos,
en la filosofía.
       Su pensamiento es más preciso que extenso. Sabe
separar la doctrina de la fe de las explicaciones de la
filosofía.
Da las bases para la doctrina sobre la Trinidad y la
Cristología posteriores. Explica mejor que ninguno de sus
predecesores la naturaleza y origen del Logos.
ESCRITOS
 La obra doctrinal más famosa es el tratado Sobre la
encarnación del Verbo, el Logos divino que se hizo carne,
llegando a ser como nosotros, por nuestra salvación.
 En esta obra, san Atanasio afirma, con una frase que se ha
hecho justamente célebre, que el Verbo de Dios "se hizo
hombre para que nosotros llegáramos a ser Dios; se hizo visible
corporalmente para que nosotros tuviéramos una idea del
Padre invisible, y soportó la violencia de los hombres para que
nosotros heredáramos la incorruptibilidad" (54, 3).
 Con su resurrección, el Señor destruyó la muerte como si fuera
"paja en el fuego" (8, 4).
 La idea fundamental de toda la lucha teológica de san
Atanasio era precisamente la de que Dios es accesible. Él se
ha hecho realmente "Dios con nosotros".
ESCRITOS
 Textos de meditaciones sobre los Salmos, muy
difundidos desde entonces
La Vida de san Antonio ,
es decir, la biografía de
san Antonio abad, escrita
poco después de la
muerte de este santo,
precisamente mientras el
obispo de Alejandría, en el
destierro, vivía con los
monjes del desierto
egipcio. San Atanasio fue
amigo del grande
eremita.
Cuatro grandes Concilios
 NICEA (325) contra arrianismo
 CONSTANTINOPLA (381) contra
subordinacionismo
 ÉFESO (431) contra nestorianos.
 CALCEDONIA (451) contra monofisismo,
Eutiques.
¿Qué sabes del
Concilio de Nicea?
Investiguemos y
pensemos todos
sobre su
importancia…
está en Bitinia
Concilio de Nicea, año 325
 Fue convocado por
Constantino, por
consejo del obispo
Osio de Córdoba
El concilio de Nicea:
Es el primero de carácter ecuménico,
 Convocado por el emperador Constantino en
mayo del año 325, para asegurar la unidad de la
Iglesia y de todo el imperio Romano
 Los Padres de Nicea pudieron afrontar varias
cuestiones, principalmente el grave problema
originado algunos años antes por la predicación
de Arrio, presbítero de Alejandría.
 Otros temas tratados en el Concilio fueron la fecha
de la Pascua, elección de obispos, el celibato y la
constitución de patriarcados.
       
Concilio de Nicea
Constantino y los Obispos del Concilio de Nicea
Concilio de Nicea
La Iglesia estaba dividida
Desde el Concilio de Nicea (325) hasta el Concilio
de Constantinopla I (381) la Iglesia se vio dividida
en dos bandos principales: los obispos nicenos y
los arrianos. El primer concilio contrapuso a Arrio el
"homoousios" y solventó así la lucha de más de
medio siglo sobre la recepción de ese término. El
segundo fijó de modo definitivo, bajo la dirección
del emperador Teodosio la obligatoriedad
universal del Símbolo Niceno.
El Concilio de Nicea
 Busca la unidad de la
Iglesia.
Resuelve la
cuestión arriana.
 Asisten 300 obispos,
Arrio y San Atanasio.
 Viene enseguida la
Edad de Oro de la
Teología.
 Icono conmemorativo del
Concilio de Nicea
El Concilio de
Nicea (325)
condenó la
doctrina de
Arrio y
enseñó que
el Hijo es
consubstanci
al
(homoousios)
al Padre y,
por tanto,
Dios.
Cristianismo antiguo
 Es fundamental la distinción entre los
primeros tres siglos y los que siguieron al
Concilio de Nicea del año 325, el primero
ecuménico. Como “bisagra” entre los dos
periodos están el así llamado “viraje
constantiniano” y la paz de la Iglesia
(Benedicto XVI, Audiencia general, 13
junio 2007).
       
Concilio de Nicea Año 325
Expansión del cristianismo hasta Nicea
       
• La idea del Imperio romano, desde Constantino a Teodosio el Grande, era
una idea de unidad: un imperio, un emperador, un Dios.
• En la persona del emperador se encuentra la idea sacro-dinámica del
imperio.
• Él era no sólo soberano supremo, guardián de la unidad y propulsor del
bienestar del imperio, sino también sumo sacerdote, incluso dios, en el
que se encarnan los dioses del imperio que garantizan la unidad y el
bienestar del Estado.
• Constantino se sentía episkopos de Dios y pontifex maximus. Sentía la
responsabilidad del bienestar del pueblo tanto en el plano político como
en el religioso.
• Por eso los emperadores cristianos actuaron como dirigentes de la iglesia,
convocaban concilios, promovían, confirmaban y rechazaban sus
conclusiones, aprobaban elecciones de obispos o deponían obispos;
incluso fijaban la fe recta y obligatoria tras el asesoramiento de sínodos o
de teólogos; hasta que Teodosio, en el 381, elevó esa fe a la categoría de
ley.
Características Generales del período 325-451
Concilio de Nicea Año 325
• Esta idea del imperio podía
adoptar diversas formas,
pasando del cristianismo al
paganismo o haciendo del
arrianismo la religión del
Estado.
• La oportunidad política
servía de medida, no tanto
las creencias personales del
soberano.
• Los emperadores no tenían
reparo alguno de servirse de
la Iglesia y de la fe como un
instrumento de la lucha por
el poder, porque el éxito
político documentaba el
favor de los dioses.
• Los emperadores se alían
con la Iglesia, pero, a veces,
tratan de dominarla
(cesaropapismo).
• Esta época es la edad de oro de los
Padres de la Iglesia (s. IV y V)
• Todos los cristianos dan gracias por la
paz y la expansión cristiana
• En Oriente se suscitan grandes
controversias dogmáticas y surgen las
herejías.
Atanasio y Cirilo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONCILIO DE NICEO.pptx
CONCILIO DE NICEO.pptxCONCILIO DE NICEO.pptx
CONCILIO DE NICEO.pptx
YulizaAngelicaGalvez
 
Historia de la iglesia i
Historia de la  iglesia iHistoria de la  iglesia i
Historia de la iglesia i
Luis Cuervo
 
La iglesia medieval
La iglesia medievalLa iglesia medieval
La iglesia medieval
givari
 
La iglesia imperial
La iglesia imperialLa iglesia imperial
La iglesia imperial
givari
 
Los Padres de la Iglesia
Los Padres de la IglesiaLos Padres de la Iglesia
Los Padres de la Iglesia
Rafael Figueredo
 
HISTORIA DE LA IGLESIA: I.LOS COMIENZOS; II.LA EDAD MEDIA
HISTORIA DE LA IGLESIA: I.LOS COMIENZOS; II.LA EDAD MEDIAHISTORIA DE LA IGLESIA: I.LOS COMIENZOS; II.LA EDAD MEDIA
HISTORIA DE LA IGLESIA: I.LOS COMIENZOS; II.LA EDAD MEDIAreligioniesaguadulce
 
La Iglesia Perseguida
La Iglesia PerseguidaLa Iglesia Perseguida
La Iglesia PerseguidaMiguel Neira
 
La iglesia perseguida By: Martha Vasquez
La iglesia perseguida By: Martha VasquezLa iglesia perseguida By: Martha Vasquez
La iglesia perseguida By: Martha Vasquez
Maarthiita Vassquez
 
HEREJIAS CRISTOLÓGICAS
HEREJIAS CRISTOLÓGICASHEREJIAS CRISTOLÓGICAS
HEREJIAS CRISTOLÓGICAS
rorromc
 
Los concilios y las principales herejías
Los concilios y las principales herejíasLos concilios y las principales herejías
Los concilios y las principales herejías
Karol Challco Vallenas
 
Historia de la iglesia 1 2014
Historia de la iglesia 1 2014Historia de la iglesia 1 2014
Historia de la iglesia 1 2014
givari
 
La iglesia reformada
La iglesia reformadaLa iglesia reformada
La iglesia reformada
givari
 
La iglesia en la edad moderna
La iglesia en la edad modernaLa iglesia en la edad moderna
La iglesia en la edad moderna
María del Rosario Vera Quispe
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
Bea Lopez Tovar
 
La Iglesia - Eclesiología: Introducción a la Teología
La Iglesia - Eclesiología: Introducción a la TeologíaLa Iglesia - Eclesiología: Introducción a la Teología
La Iglesia - Eclesiología: Introducción a la Teología
Pablo A. Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

CONCILIO DE NICEO.pptx
CONCILIO DE NICEO.pptxCONCILIO DE NICEO.pptx
CONCILIO DE NICEO.pptx
 
Historia de la iglesia i
Historia de la  iglesia iHistoria de la  iglesia i
Historia de la iglesia i
 
Los Comienzos
Los ComienzosLos Comienzos
Los Comienzos
 
La iglesia medieval
La iglesia medievalLa iglesia medieval
La iglesia medieval
 
La iglesia imperial
La iglesia imperialLa iglesia imperial
La iglesia imperial
 
Los Padres de la Iglesia
Los Padres de la IglesiaLos Padres de la Iglesia
Los Padres de la Iglesia
 
Herejías
HerejíasHerejías
Herejías
 
HISTORIA DE LA IGLESIA: I.LOS COMIENZOS; II.LA EDAD MEDIA
HISTORIA DE LA IGLESIA: I.LOS COMIENZOS; II.LA EDAD MEDIAHISTORIA DE LA IGLESIA: I.LOS COMIENZOS; II.LA EDAD MEDIA
HISTORIA DE LA IGLESIA: I.LOS COMIENZOS; II.LA EDAD MEDIA
 
La Iglesia Perseguida
La Iglesia PerseguidaLa Iglesia Perseguida
La Iglesia Perseguida
 
La iglesia perseguida By: Martha Vasquez
La iglesia perseguida By: Martha VasquezLa iglesia perseguida By: Martha Vasquez
La iglesia perseguida By: Martha Vasquez
 
HEREJIAS CRISTOLÓGICAS
HEREJIAS CRISTOLÓGICASHEREJIAS CRISTOLÓGICAS
HEREJIAS CRISTOLÓGICAS
 
Los concilios y las principales herejías
Los concilios y las principales herejíasLos concilios y las principales herejías
Los concilios y las principales herejías
 
Historia de la iglesia 1 2014
Historia de la iglesia 1 2014Historia de la iglesia 1 2014
Historia de la iglesia 1 2014
 
La iglesia reformada
La iglesia reformadaLa iglesia reformada
La iglesia reformada
 
La iglesia en la edad moderna
La iglesia en la edad modernaLa iglesia en la edad moderna
La iglesia en la edad moderna
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
Origen y organización de la iglesia
Origen y organización de la iglesia Origen y organización de la iglesia
Origen y organización de la iglesia
 
Video 5 los padres de la iglesia
Video 5 los padres de la iglesiaVideo 5 los padres de la iglesia
Video 5 los padres de la iglesia
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
La Iglesia - Eclesiología: Introducción a la Teología
La Iglesia - Eclesiología: Introducción a la TeologíaLa Iglesia - Eclesiología: Introducción a la Teología
La Iglesia - Eclesiología: Introducción a la Teología
 

Destacado

Concilio de nicea, (325)
Concilio de nicea, (325)Concilio de nicea, (325)
Concilio de nicea, (325)
Victor M Bravo Rodriguez
 
Concilios religion4eso 4eso
Concilios religion4eso 4esoConcilios religion4eso 4eso
Concilios religion4eso 4esoorivecar
 
Edicto de milán
Edicto de milánEdicto de milán
Edicto de milándajua
 
Los Concilios Ecuménicos
Los Concilios EcuménicosLos Concilios Ecuménicos
Los Concilios EcuménicosManuel Duron
 
VARIACIONES EN EL CREDO DEL CONCILIO DE NICEA AL DE CLACEDONIA
VARIACIONES EN EL CREDO DEL CONCILIO DE NICEA AL DE CLACEDONIAVARIACIONES EN EL CREDO DEL CONCILIO DE NICEA AL DE CLACEDONIA
VARIACIONES EN EL CREDO DEL CONCILIO DE NICEA AL DE CLACEDONIAFernando Gómez Trejo
 
Edicto de Milan Concilios y herejías
Edicto de Milan Concilios y herejíasEdicto de Milan Concilios y herejías
Edicto de Milan Concilios y herejías
Yolanda Escajadillo
 
ESQUEMA CRONOLÓGICO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES
ESQUEMA CRONOLÓGICO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES ESQUEMA CRONOLÓGICO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES
ESQUEMA CRONOLÓGICO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES religioniesaguadulce
 
01910003 patrologia-tema24
01910003 patrologia-tema2401910003 patrologia-tema24
01910003 patrologia-tema24clasesteologia
 
02 historia de los concilios de la iglesia
02 historia de los concilios de la iglesia02 historia de los concilios de la iglesia
02 historia de los concilios de la iglesiaDEDPB
 
HISTORIA DE LA IGLESIA: CARACTERÍSTICAS
HISTORIA DE LA IGLESIA: CARACTERÍSTICASHISTORIA DE LA IGLESIA: CARACTERÍSTICAS
HISTORIA DE LA IGLESIA: CARACTERÍSTICASreligioniesaguadulce
 
El Sínodo para la nueva evangelización
El Sínodo para la nueva evangelización El Sínodo para la nueva evangelización
El Sínodo para la nueva evangelización Clara Esther
 
Espinos jose3
Espinos jose3Espinos jose3
Espinos jose3luciano
 
Escritura de ensayos
Escritura de ensayosEscritura de ensayos
Escritura de ensayosElisa Navarro
 
Guía para la escritura de un Ensayo
Guía para la escritura de un EnsayoGuía para la escritura de un Ensayo
Guía para la escritura de un Ensayocristyana
 

Destacado (20)

Concilios Iglesia Católica
Concilios Iglesia CatólicaConcilios Iglesia Católica
Concilios Iglesia Católica
 
CONCILIOS DE LA IGLESIA CATÓLICA
CONCILIOS DE LA IGLESIA CATÓLICACONCILIOS DE LA IGLESIA CATÓLICA
CONCILIOS DE LA IGLESIA CATÓLICA
 
Concilio de nicea, (325)
Concilio de nicea, (325)Concilio de nicea, (325)
Concilio de nicea, (325)
 
Concilios religion4eso 4eso
Concilios religion4eso 4esoConcilios religion4eso 4eso
Concilios religion4eso 4eso
 
Edicto de milán
Edicto de milánEdicto de milán
Edicto de milán
 
Los Concilios Ecuménicos
Los Concilios EcuménicosLos Concilios Ecuménicos
Los Concilios Ecuménicos
 
Los concilios
Los conciliosLos concilios
Los concilios
 
VARIACIONES EN EL CREDO DEL CONCILIO DE NICEA AL DE CLACEDONIA
VARIACIONES EN EL CREDO DEL CONCILIO DE NICEA AL DE CLACEDONIAVARIACIONES EN EL CREDO DEL CONCILIO DE NICEA AL DE CLACEDONIA
VARIACIONES EN EL CREDO DEL CONCILIO DE NICEA AL DE CLACEDONIA
 
Edicto de Milan Concilios y herejías
Edicto de Milan Concilios y herejíasEdicto de Milan Concilios y herejías
Edicto de Milan Concilios y herejías
 
ESQUEMA CRONOLÓGICO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES
ESQUEMA CRONOLÓGICO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES ESQUEMA CRONOLÓGICO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES
ESQUEMA CRONOLÓGICO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES
 
01910003 patrologia-tema24
01910003 patrologia-tema2401910003 patrologia-tema24
01910003 patrologia-tema24
 
02 historia de los concilios de la iglesia
02 historia de los concilios de la iglesia02 historia de los concilios de la iglesia
02 historia de los concilios de la iglesia
 
Concilio de trento
Concilio de trentoConcilio de trento
Concilio de trento
 
I.LOS COMIENZOS: PERSONAJES
I.LOS COMIENZOS: PERSONAJESI.LOS COMIENZOS: PERSONAJES
I.LOS COMIENZOS: PERSONAJES
 
CRONOLOGÍA
CRONOLOGÍACRONOLOGÍA
CRONOLOGÍA
 
HISTORIA DE LA IGLESIA: CARACTERÍSTICAS
HISTORIA DE LA IGLESIA: CARACTERÍSTICASHISTORIA DE LA IGLESIA: CARACTERÍSTICAS
HISTORIA DE LA IGLESIA: CARACTERÍSTICAS
 
El Sínodo para la nueva evangelización
El Sínodo para la nueva evangelización El Sínodo para la nueva evangelización
El Sínodo para la nueva evangelización
 
Espinos jose3
Espinos jose3Espinos jose3
Espinos jose3
 
Escritura de ensayos
Escritura de ensayosEscritura de ensayos
Escritura de ensayos
 
Guía para la escritura de un Ensayo
Guía para la escritura de un EnsayoGuía para la escritura de un Ensayo
Guía para la escritura de un Ensayo
 

Similar a 1 concilio de nicea y s atanasio

Concilio de-nicea (1)
Concilio de-nicea (1)Concilio de-nicea (1)
Concilio de-nicea (1)
Anibal Aguilar
 
Carisma, doctrina y pastoreo
Carisma, doctrina y pastoreoCarisma, doctrina y pastoreo
Carisma, doctrina y pastoreoguest984915
 
presentacinsesin_13_atanasio.1234444788888
presentacinsesin_13_atanasio.1234444788888presentacinsesin_13_atanasio.1234444788888
presentacinsesin_13_atanasio.1234444788888
juanpabloayonlopez
 
22 conc calcedonia monofisismo san león
22 conc calcedonia monofisismo san león22 conc calcedonia monofisismo san león
22 conc calcedonia monofisismo san león
Rebeca Reynaud
 
La iglesia desde constantino a justiniano
La iglesia desde constantino a justinianoLa iglesia desde constantino a justiniano
La iglesia desde constantino a justiniano
Mamen de Llanos
 
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
MisioneroAlejandroZu
 
Teología propia en la historia
Teología propia en la historiaTeología propia en la historia
Teología propia en la historiacarritoruiz
 
04 Historia de la Iglesia I milenio
04 Historia de la Iglesia I milenio04 Historia de la Iglesia I milenio
04 Historia de la Iglesia I mileniohistoriadelaiglesia
 
Concilio de Constantinopla.pptx
Concilio de Constantinopla.pptxConcilio de Constantinopla.pptx
Concilio de Constantinopla.pptx
JnkarlozNieto
 
Biografia Eusebio de Cesarea
Biografia Eusebio de CesareaBiografia Eusebio de Cesarea
Biografia Eusebio de Cesarea
Alberto Alvarado
 
análisis del catolicismo
análisis del catolicismoanálisis del catolicismo
análisis del catolicismo
Serj Kaamos
 
el credo
el credoel credo
el credo
EmanuelEstrada
 

Similar a 1 concilio de nicea y s atanasio (20)

El dogma de la trinidad
El dogma de la trinidadEl dogma de la trinidad
El dogma de la trinidad
 
Concilio de-nicea (1)
Concilio de-nicea (1)Concilio de-nicea (1)
Concilio de-nicea (1)
 
Carisma, doctrina y pastoreo
Carisma, doctrina y pastoreoCarisma, doctrina y pastoreo
Carisma, doctrina y pastoreo
 
El arrianismo
El arrianismoEl arrianismo
El arrianismo
 
Video 4 arrianismo
Video 4 arrianismoVideo 4 arrianismo
Video 4 arrianismo
 
patrologia-tema17
patrologia-tema17patrologia-tema17
patrologia-tema17
 
presentacinsesin_13_atanasio.1234444788888
presentacinsesin_13_atanasio.1234444788888presentacinsesin_13_atanasio.1234444788888
presentacinsesin_13_atanasio.1234444788888
 
Lo que Oculta El código Da Vinci
Lo que Oculta El código Da VinciLo que Oculta El código Da Vinci
Lo que Oculta El código Da Vinci
 
22 conc calcedonia monofisismo san león
22 conc calcedonia monofisismo san león22 conc calcedonia monofisismo san león
22 conc calcedonia monofisismo san león
 
La iglesia desde constantino a justiniano
La iglesia desde constantino a justinianoLa iglesia desde constantino a justiniano
La iglesia desde constantino a justiniano
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
2.-IGLESIA-PRIMITIVA.pptx
 
Teología propia en la historia
Teología propia en la historiaTeología propia en la historia
Teología propia en la historia
 
04 Historia de la Iglesia I milenio
04 Historia de la Iglesia I milenio04 Historia de la Iglesia I milenio
04 Historia de la Iglesia I milenio
 
Concilio de Constantinopla.pptx
Concilio de Constantinopla.pptxConcilio de Constantinopla.pptx
Concilio de Constantinopla.pptx
 
Biografia Eusebio de Cesarea
Biografia Eusebio de CesareaBiografia Eusebio de Cesarea
Biografia Eusebio de Cesarea
 
análisis del catolicismo
análisis del catolicismoanálisis del catolicismo
análisis del catolicismo
 
patrologia-tema16
patrologia-tema16patrologia-tema16
patrologia-tema16
 
Video 4 nestorio
Video 4 nestorioVideo 4 nestorio
Video 4 nestorio
 
el credo
el credoel credo
el credo
 

Más de Rebeca Reynaud

2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...
2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...
2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...
Rebeca Reynaud
 
1 Introd a la Sg Escritura PARTE 1. Conocimientos técnicos para abordar el te...
1 Introd a la Sg Escritura PARTE 1. Conocimientos técnicos para abordar el te...1 Introd a la Sg Escritura PARTE 1. Conocimientos técnicos para abordar el te...
1 Introd a la Sg Escritura PARTE 1. Conocimientos técnicos para abordar el te...
Rebeca Reynaud
 
7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...
7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...
7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...
Rebeca Reynaud
 
6 Ecología y Medio ambiente. La principal riqueza del mundo son los seres hum...
6 Ecología y Medio ambiente. La principal riqueza del mundo son los seres hum...6 Ecología y Medio ambiente. La principal riqueza del mundo son los seres hum...
6 Ecología y Medio ambiente. La principal riqueza del mundo son los seres hum...
Rebeca Reynaud
 
5 Familia y Educación. La familia tiene deberes y derechos. Hace mucho bien a...
5 Familia y Educación. La familia tiene deberes y derechos. Hace mucho bien a...5 Familia y Educación. La familia tiene deberes y derechos. Hace mucho bien a...
5 Familia y Educación. La familia tiene deberes y derechos. Hace mucho bien a...
Rebeca Reynaud
 
4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...
4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...
4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...
Rebeca Reynaud
 
3 Persona y sociedad. Bien común. Llas naciones tienen derecho a un desarroll...
3 Persona y sociedad. Bien común. Llas naciones tienen derecho a un desarroll...3 Persona y sociedad. Bien común. Llas naciones tienen derecho a un desarroll...
3 Persona y sociedad. Bien común. Llas naciones tienen derecho a un desarroll...
Rebeca Reynaud
 
2 Dignidad y derechos de la persona.pptx
2  Dignidad y derechos de la persona.pptx2  Dignidad y derechos de la persona.pptx
2 Dignidad y derechos de la persona.pptx
Rebeca Reynaud
 
1 Doctrina Social de la Iglesia. Trata de la construcción y funcionamiento de...
1 Doctrina Social de la Iglesia. Trata de la construcción y funcionamiento de...1 Doctrina Social de la Iglesia. Trata de la construcción y funcionamiento de...
1 Doctrina Social de la Iglesia. Trata de la construcción y funcionamiento de...
Rebeca Reynaud
 
Ezequiel profeta
Ezequiel profetaEzequiel profeta
Ezequiel profeta
Rebeca Reynaud
 
Daniel profeta
Daniel profetaDaniel profeta
Daniel profeta
Rebeca Reynaud
 
La mujer y mulieris nv
La mujer y mulieris nvLa mujer y mulieris nv
La mujer y mulieris nv
Rebeca Reynaud
 
3 lectura creyente de la biblia
3 lectura creyente de la biblia3 lectura creyente de la biblia
3 lectura creyente de la biblia
Rebeca Reynaud
 
1 biblia palabra de dios
1 biblia palabra de dios1 biblia palabra de dios
1 biblia palabra de dios
Rebeca Reynaud
 
4 libros sapienciales del antiguo testamento
4 libros sapienciales del antiguo testamento4 libros sapienciales del antiguo testamento
4 libros sapienciales del antiguo testamento
Rebeca Reynaud
 
La confesión sacramental
La confesión sacramentalLa confesión sacramental
La confesión sacramental
Rebeca Reynaud
 
21 conc calcedonia monofisismo san león
21 conc calcedonia monofisismo san león21 conc calcedonia monofisismo san león
21 conc calcedonia monofisismo san león
Rebeca Reynaud
 
Las obras de misericordia
Las obras de misericordiaLas obras de misericordia
Las obras de misericordia
Rebeca Reynaud
 
La confesión sacramental
La confesión sacramentalLa confesión sacramental
La confesión sacramental
Rebeca Reynaud
 
Las obras de misericordia
Las obras de misericordiaLas obras de misericordia
Las obras de misericordia
Rebeca Reynaud
 

Más de Rebeca Reynaud (20)

2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...
2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...
2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...
 
1 Introd a la Sg Escritura PARTE 1. Conocimientos técnicos para abordar el te...
1 Introd a la Sg Escritura PARTE 1. Conocimientos técnicos para abordar el te...1 Introd a la Sg Escritura PARTE 1. Conocimientos técnicos para abordar el te...
1 Introd a la Sg Escritura PARTE 1. Conocimientos técnicos para abordar el te...
 
7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...
7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...
7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...
 
6 Ecología y Medio ambiente. La principal riqueza del mundo son los seres hum...
6 Ecología y Medio ambiente. La principal riqueza del mundo son los seres hum...6 Ecología y Medio ambiente. La principal riqueza del mundo son los seres hum...
6 Ecología y Medio ambiente. La principal riqueza del mundo son los seres hum...
 
5 Familia y Educación. La familia tiene deberes y derechos. Hace mucho bien a...
5 Familia y Educación. La familia tiene deberes y derechos. Hace mucho bien a...5 Familia y Educación. La familia tiene deberes y derechos. Hace mucho bien a...
5 Familia y Educación. La familia tiene deberes y derechos. Hace mucho bien a...
 
4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...
4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...
4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...
 
3 Persona y sociedad. Bien común. Llas naciones tienen derecho a un desarroll...
3 Persona y sociedad. Bien común. Llas naciones tienen derecho a un desarroll...3 Persona y sociedad. Bien común. Llas naciones tienen derecho a un desarroll...
3 Persona y sociedad. Bien común. Llas naciones tienen derecho a un desarroll...
 
2 Dignidad y derechos de la persona.pptx
2  Dignidad y derechos de la persona.pptx2  Dignidad y derechos de la persona.pptx
2 Dignidad y derechos de la persona.pptx
 
1 Doctrina Social de la Iglesia. Trata de la construcción y funcionamiento de...
1 Doctrina Social de la Iglesia. Trata de la construcción y funcionamiento de...1 Doctrina Social de la Iglesia. Trata de la construcción y funcionamiento de...
1 Doctrina Social de la Iglesia. Trata de la construcción y funcionamiento de...
 
Ezequiel profeta
Ezequiel profetaEzequiel profeta
Ezequiel profeta
 
Daniel profeta
Daniel profetaDaniel profeta
Daniel profeta
 
La mujer y mulieris nv
La mujer y mulieris nvLa mujer y mulieris nv
La mujer y mulieris nv
 
3 lectura creyente de la biblia
3 lectura creyente de la biblia3 lectura creyente de la biblia
3 lectura creyente de la biblia
 
1 biblia palabra de dios
1 biblia palabra de dios1 biblia palabra de dios
1 biblia palabra de dios
 
4 libros sapienciales del antiguo testamento
4 libros sapienciales del antiguo testamento4 libros sapienciales del antiguo testamento
4 libros sapienciales del antiguo testamento
 
La confesión sacramental
La confesión sacramentalLa confesión sacramental
La confesión sacramental
 
21 conc calcedonia monofisismo san león
21 conc calcedonia monofisismo san león21 conc calcedonia monofisismo san león
21 conc calcedonia monofisismo san león
 
Las obras de misericordia
Las obras de misericordiaLas obras de misericordia
Las obras de misericordia
 
La confesión sacramental
La confesión sacramentalLa confesión sacramental
La confesión sacramental
 
Las obras de misericordia
Las obras de misericordiaLas obras de misericordia
Las obras de misericordia
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

1 concilio de nicea y s atanasio

  • 1. Concilio de Nicea y San Atanasio CONCILIO DE NICEA (325) contra arrianismo
  • 2. La paz en la Iglesia por Edicto de Milán (313)  Le permite completar su organización. La división que se hizo del Imperio Bajo Dioclesiano, en prefecturas, diócesis y provincias, fue el punto de partida del desarrollo de la jerarquía eclesiástica. En cada ciudad un obispo gobierna su diócesis. En la cabeza de la capital de la provincia (metrópoli) se puso un metropolitano.
  • 3.  Por encima de los metropolitanos había patriarcas, en número de cinco: uno en el occidente: el obispo de Roma; y cuatro en Oriente: los obispos de Antioquía, Alejandría, Jerusalén y Constantinopla.
  • 4. San Atanasio Alejandría Nació en 295 y murió el 2 de mayo del año 373, día en el que celebramos su memoria litúrgica.
  • 5. San Atanasio está en la basílica de San Pedro entre los cuatro santos doctores de la Iglesia oriental y occidental San Atanasio —juntamente con san Ambrosio, san Juan Crisóstomo y san Agustín—, en el ábside de la basílica vaticana que rodean la Cátedra de san Pedro.
  • 6. La controversia arriana la afrontaron en sus comienzos tres Padres:  En Oriente:  San Atanasio  Dídimo el Ciego  En Occidente:  San Hilario de Poitiers
  • 7. Atanasio de Alejandría  Se considera santo en las Iglesias Copta, Católica, Ortodoxa y Anglicana. Es doctor.  A los 24 años fue ordenado diácono lo que le permitió acompañar a su obispo Alejandro al Concilio de Nicea.
  • 8.         Es el obispo más importante de Alejandría, gran defensor de la fe de Nicea.  Fue aclamado como "la columna de la Iglesia" por el gran teólogo y obispo de Constantinopla san Gregorio Nacianceno (Discursos 21, 26), y siempre ha sido considerado un modelo de ortodoxia, tanto en Oriente como en Occidente.     (Intervención de Benedicto XVI durante la audiencia general del miércoles 20 de junio de 2007 en la que presentó a San Atanasio) San Atanasio
  • 9. San Atanasio ¿Cuáles son los dos misterios centrales del cristianismo?
  • 10. San Atanasio        Los dos misterios centrales del cristianismo son: El misterio de la Santísima Trinidad (unidad de naturaleza y distinción de Personas), y La Encarnación (perfecto Dios y perfecto hombre) San Atanasio da las bases para la doctrina sobre la Trinidad y la Cristología posteriores. Su pensamiento influye decisivamente en la historia del dogma del siglo IV. Su objetivo principal era enseñar la doctrina ortodoxa que predicaron los Apóstoles y conservaron los Padres. Defiende la Tradición La defensa de la fe será su único objetivo.
  • 11. CRISTOLOGÍA   Es, sobre todo, el apasionado teólogo de la encarnación del Logos, el Verbo de Dios que, como dice el prólogo del cuarto evangelio, "se hizo carne y puso su morada entre nosotros" (Jn 1, 14) San Atanasio repite con frecuencia: “Dios se hizo hombre para que el hombre se hiciera Dios”. San Atanasio  Siempre afirma claramente la separación de las dos naturalezas en Cristo: Cristo es perfecto Dios y perfecto Hombre. También sostiene su unidad personal.
  • 12.   SANTÍSIMA TRINIDAD        Defiende la unidad y la distinción de Personas en la Trinidad.   San Atanasio  Espíritu Santo        "Si Él diviniza, no cabe duda de que su naturaleza es divina", (dice en sus cartas a Serapión). Por lo tanto no es criatura, sino Dios.        Como es UNO, es consustancial al Hijo igual que el Hijo lo es al Padre.
  • 14.  Atanasio nació probablemente en Alejandría, en Egipto, hacia el año 300; sus padres eran cristianos.  Año 319: es ordenado diácono y nombrado secretario del obispo de la metrópoli egipcia, san Alejandro .         San Atanasio Expansión del cristianismo hasta Nicea
  • 15. El joven eclesiástico participó con su obispo Alejandro en el Concilio de Nicea (325) Año: 328 es Obispo de Alejandría (lo será por 45 años, aunque fue depuesto 5 veces y desterrado por 17 años, debido a la “crisis arriana”.         San Atanasio
  • 16. ARRIANISMO  Su teoría, constituía una amenaza para la auténtica fe en Cristo, declarando que:  el Logos no era verdadero Dios, sino un Dios creado, un ser "intermedio" entre Dios y el hombre; de este modo el verdadero Dios permanecía siempre inaccesible para nosotros. Veremos la 1ª fase de la crisis arriana. San Atanasio
  • 18. Arrianismo En el año 328 Constantino ordenó el regreso de Arrio del exilio. Gracias a las intrigas de Eusebio de Nicomedia consiguió ganarse el favor de Constancia, hermana de Constantino, en beneficio de la causa arriana. El emperador Constantino estaba ansioso de conseguir la unidad del Imperio. Eusebio lo convenció de que los obispos nicenos suponían un peligro para lograrlo, y se desencadenó una persecución. En 335, en el Sínodo de Tiro y Jerusalén, los obispos decidieron rehabilitar a Arrio dentro del clero alejandrino, pero Arrio murió de repente, la víspera del día señalado (336)
  • 19. Muere Constantino, sube Constancio Arrianismo Constancio II (arriano), a la muerte de Constantino (337) depuso a los obispos Nicenos de su sede y Atanasio es desterrado. Después de 10 años de gobierno de Constancio II en Oriente, la Iglesia se había dividido en dos bandos, no quedaba un solo obispo que defendiera la fe de Nicea. En 350, Constante muere asesinado y Constancio II , su hermano (arriano) trató de someter al arrianismo a todo el Occidente San Jerónimo escribió: “La tierra entera gimió y descubrió con sorpresa que se había vuelto arriana” A la muerte de Constancio II (361) le sucede Juliano el Apóstata (361-363).
  • 20.  La respuesta de los Padres  Los obispos reunidos en Nicea respondieron redactando el "Símbolo de la fe" que, completado más tarde por el primer concilio de Constantinopla, ha quedado en la tradición de las diversas confesiones cristianas y en la liturgia como el  Credo niceno-constantinopolitano.  En este texto fundamental, que expresa la fe de la Iglesia indivisa, y que todavía recitamos hoy todos los domingos en la celebración eucarística, aparece el término griego homooúsios, en latín consubstantialis: indica que el Hijo, el Logos, es "de la misma substancia" del Padre, es Dios de Dios, es su substancia; así se subraya la plena divinidad del Hijo, que negaban los arrianos. El Credo
  • 21.    A pesar del resultado inequívoco del Concilio, que había afirmado con claridad que el Hijo es de la misma substancia del Padre, poco después esas ideas erróneas volvieron a prevalecer —en esa situación   Arrio
  • 22.    Así, la crisis arriana, que parecía haberse solucionado en Nicea, continuó durante décadas. Y en cinco ocasiones —durante treinta años (entre 336 y 366) — san Atanasio se vio obligado a abandonar su sede episcopal y su Ciudad y 17 años de destierro. 
  • 23.
  • 24. TEOLOGÍA La teología de San Atanasio        San Atanasio, discípulo de Orígenes, no es propiamente un teólogo especulativo o teorizante. Hombre de tradición, busca sus argumentos en las Sagradas Escrituras y en los Padres y, menos, en la filosofía.        Su pensamiento es más preciso que extenso. Sabe separar la doctrina de la fe de las explicaciones de la filosofía. Da las bases para la doctrina sobre la Trinidad y la Cristología posteriores. Explica mejor que ninguno de sus predecesores la naturaleza y origen del Logos.
  • 25. ESCRITOS  La obra doctrinal más famosa es el tratado Sobre la encarnación del Verbo, el Logos divino que se hizo carne, llegando a ser como nosotros, por nuestra salvación.  En esta obra, san Atanasio afirma, con una frase que se ha hecho justamente célebre, que el Verbo de Dios "se hizo hombre para que nosotros llegáramos a ser Dios; se hizo visible corporalmente para que nosotros tuviéramos una idea del Padre invisible, y soportó la violencia de los hombres para que nosotros heredáramos la incorruptibilidad" (54, 3).  Con su resurrección, el Señor destruyó la muerte como si fuera "paja en el fuego" (8, 4).  La idea fundamental de toda la lucha teológica de san Atanasio era precisamente la de que Dios es accesible. Él se ha hecho realmente "Dios con nosotros".
  • 26. ESCRITOS  Textos de meditaciones sobre los Salmos, muy difundidos desde entonces La Vida de san Antonio , es decir, la biografía de san Antonio abad, escrita poco después de la muerte de este santo, precisamente mientras el obispo de Alejandría, en el destierro, vivía con los monjes del desierto egipcio. San Atanasio fue amigo del grande eremita.
  • 27. Cuatro grandes Concilios  NICEA (325) contra arrianismo  CONSTANTINOPLA (381) contra subordinacionismo  ÉFESO (431) contra nestorianos.  CALCEDONIA (451) contra monofisismo, Eutiques.
  • 28. ¿Qué sabes del Concilio de Nicea? Investiguemos y pensemos todos sobre su importancia…
  • 30. Concilio de Nicea, año 325  Fue convocado por Constantino, por consejo del obispo Osio de Córdoba
  • 31. El concilio de Nicea: Es el primero de carácter ecuménico,  Convocado por el emperador Constantino en mayo del año 325, para asegurar la unidad de la Iglesia y de todo el imperio Romano  Los Padres de Nicea pudieron afrontar varias cuestiones, principalmente el grave problema originado algunos años antes por la predicación de Arrio, presbítero de Alejandría.  Otros temas tratados en el Concilio fueron la fecha de la Pascua, elección de obispos, el celibato y la constitución de patriarcados.         Concilio de Nicea
  • 32. Constantino y los Obispos del Concilio de Nicea Concilio de Nicea
  • 33. La Iglesia estaba dividida Desde el Concilio de Nicea (325) hasta el Concilio de Constantinopla I (381) la Iglesia se vio dividida en dos bandos principales: los obispos nicenos y los arrianos. El primer concilio contrapuso a Arrio el "homoousios" y solventó así la lucha de más de medio siglo sobre la recepción de ese término. El segundo fijó de modo definitivo, bajo la dirección del emperador Teodosio la obligatoriedad universal del Símbolo Niceno.
  • 34. El Concilio de Nicea  Busca la unidad de la Iglesia. Resuelve la cuestión arriana.  Asisten 300 obispos, Arrio y San Atanasio.  Viene enseguida la Edad de Oro de la Teología.  Icono conmemorativo del Concilio de Nicea
  • 35. El Concilio de Nicea (325) condenó la doctrina de Arrio y enseñó que el Hijo es consubstanci al (homoousios) al Padre y, por tanto, Dios.
  • 36. Cristianismo antiguo  Es fundamental la distinción entre los primeros tres siglos y los que siguieron al Concilio de Nicea del año 325, el primero ecuménico. Como “bisagra” entre los dos periodos están el así llamado “viraje constantiniano” y la paz de la Iglesia (Benedicto XVI, Audiencia general, 13 junio 2007).
  • 37.         Concilio de Nicea Año 325 Expansión del cristianismo hasta Nicea
  • 38.         • La idea del Imperio romano, desde Constantino a Teodosio el Grande, era una idea de unidad: un imperio, un emperador, un Dios. • En la persona del emperador se encuentra la idea sacro-dinámica del imperio. • Él era no sólo soberano supremo, guardián de la unidad y propulsor del bienestar del imperio, sino también sumo sacerdote, incluso dios, en el que se encarnan los dioses del imperio que garantizan la unidad y el bienestar del Estado. • Constantino se sentía episkopos de Dios y pontifex maximus. Sentía la responsabilidad del bienestar del pueblo tanto en el plano político como en el religioso. • Por eso los emperadores cristianos actuaron como dirigentes de la iglesia, convocaban concilios, promovían, confirmaban y rechazaban sus conclusiones, aprobaban elecciones de obispos o deponían obispos; incluso fijaban la fe recta y obligatoria tras el asesoramiento de sínodos o de teólogos; hasta que Teodosio, en el 381, elevó esa fe a la categoría de ley. Características Generales del período 325-451 Concilio de Nicea Año 325
  • 39. • Esta idea del imperio podía adoptar diversas formas, pasando del cristianismo al paganismo o haciendo del arrianismo la religión del Estado. • La oportunidad política servía de medida, no tanto las creencias personales del soberano. • Los emperadores no tenían reparo alguno de servirse de la Iglesia y de la fe como un instrumento de la lucha por el poder, porque el éxito político documentaba el favor de los dioses. • Los emperadores se alían con la Iglesia, pero, a veces, tratan de dominarla (cesaropapismo). • Esta época es la edad de oro de los Padres de la Iglesia (s. IV y V) • Todos los cristianos dan gracias por la paz y la expansión cristiana • En Oriente se suscitan grandes controversias dogmáticas y surgen las herejías.