SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Cómputo  “Tercera Revolución Industrial” Integrantes: Jesús Ricardo Licona Muñoz Luis Gonzalo Ochoa Rivera José Luis Velázquez  Rodríguez  José Rodolfo moreno Sánchez Miguel Ángel Franco Badillo Henoc Díaz Hernández  México, D.F. 2 de Septiembre, 2011
Temas a tratar: *Cultura *Clases Sociales *Economía *Avances científicos y tecnológicos *Impactos científicos y tecnológicos *Datos curiosos
Los medios de comunicación son los que forman parte de la cultura de masas, ya que la televisión pretende unificar los comportamientos globales. http://www.bloguerosinlimites.com/2011 /03/10-frases-acerca-de-la-television/
En la década de los setenta, el punk comenzó a gestarse cuando el rock dejó de ser para algunos jóvenes un medio de expresión, de rebelión y denuncia, para convertirse en un producto más de las grandes disqueras. Quizá otro detonante fue la crisis económica y política que entonces vivía Inglaterra, y que sumada al desencanto de los jóvenes por la falta de oportunidades y el aumento del desempleo, abrió la brecha para un movimiento que sirvió como grito de protesta y que encontró en las actitudes rebeldes y anarquistas el escape de la realidad y el sentido de la vida. http://algosuena.com/2010/12/06/%E2%80%9Cpunk-attitude%E2%80%9D-el-documental-del-lado-revelde-del-rock/
 Habría que empezar por definir al movimiento hippie primariamente como un movimiento generacional que luego se convirtió en una subcultura. Los verdaderos hippies nacieron en los cincuentas, y alcanzaron la adolescencia en los sesentas, son producto de la segunda guerra mundial. En algunos entornos a los que no pertenecen a esa generación se les llama neo-hippies. http://jositomontez.blogspot.com/2011/02/mondo-hippie.html
Posted on March 24, 2006 by ncsh http://ncsh.wordpress.com/2006/03/24/culturoteca-hippies/ Esther López-Portillo http://sepiensa.org.mx/contenidos/s_punk/punk_1.htm http://dieumsnh.qfb.umich.mx/gesinfo/revoluciones_industriales.htm
Clases sociales Llamaremos BURGUESIA O CLASE CAPITALISTA a la clase que controla y dirige el sistema de producción capitalista. Con dinero acumulado compra medios de producción y fuerza de trabajo a fin de obtener una cantidad de dinero mayor de la que invirtió al iniciar este proceso, dinero que obtiene través del trabajo no pagado de los trabajadores del sector industrial.  2010, http://2.bp.blogspot.com/_rbcivjPGhTY/S2RiCjABibI/AAAAAAAAAAc/u2l0gOC2TCs/s1600-h/clase+media.jpg
EL PROLETARIADO O CLASE OBRERA  Llamaremos PROLETARIADO O CLASE OBRERA a la clase explotada del sistema de producción capitalista, formada por trabajadores ligados a la producción de bienes materiales, que venden su fuerza de trabajo por un salario para producir o realizar plusvalía, desempeñando un trabajo parcial13, subordinado a las órdenes de sus superiores que son los que a distintos niveles controlan el proceso. Marx C. 1971
LA PEQUEÑA BURGUESÍA Llamaremos PEQUEÑA BURGUESIA a la clase social formada por pequeños productores independientes que venden sus productos en el mercado.  HARNECKER M, 1979
LAS CLASES SOCIALES Se llama LUCHA DE CLASES al enfrentamiento que se produce entre dos clases antagónicas cuando estas luchan por sus intereses de clase.  Los tipos son: Lucha económica Lucha ideológica  Lucha política 2011, http://2.bp.blogspot.com/_fogjiq5dJOk/TUmK2k31KSI/AAAAAAAAADA/O4V2OzqD174/s1600/Grecia-huelga.jpg
Referencias HARNECKER M, CLASES SOCIALES Y LUCHA DE CLASES, EXTRAIDO DE: http://www.rebelion.org/docs/89545.pdf SANTIAGO C, CLASES SOCIALES Y REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. EXTRAIDO DE: http://www.ocm.tvheaven.com/clases.html
Economía en la actualidad En la actualidad la economía mundial ha sufrido muchas transformaciones tales como la creación de varios organismos internacionales y de bloques económicos regionalistas. La tendencia a la fusión de economías, cultura, libre mercado, concentración en el sector terciario y globalización es inminente. El suceso desencadenante para el nuevo orden mundial fue la segunda guerra mundial .
Organismos internacionales Banco Mundial (BM o WB) Está integrado por 186 países miembros. Fue creado en 1944 y tiene su sede en  Washington, Estados Unidos. Fondo Monetario Internacional (FMI o IMF) Creado en 1945. Busca facilitar el comercio internacional y reducir la pobreza. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) compuesta por 34 países, fundada en 1960 y sede en París, Francia.  Recuperado de: http://www.bancomundial.org http://www.imf.org/external/spanish/index.htm http://www.oecd.org/home/0,2987,en_2649_201185_1_1_1_1_1,00.htmll
Bloques económicos Unión Europea (UE) La Unión Europea es una asociación económica y política única, formada por 27 países europeos.  Constituida el 1 de noviembre de 1993 con el Tratado de la Unión Europea. Teniendo como antecedentes la CECA, Euratom y CEE. Economía La creación del mercado único y el crecimiento del comercio han hecho a la UE una potencia comercial de primer orden. Actualmente la UE quiere mantener el crecimiento económico invirtiendo en transporte, energía e investigación. El portal de la Unión europea: http://europa.eu/index_es.htm 2011http://blogdefarmacia.com/la-union-europea-contenta-por-la-ley-antitabaco-en-espana/ http://www.amenito.com/la-union-europea-analizara-si-google-books-afecta-a-los-autores
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA) 1994 Mercado Común del Sur (Mercosur) 1991 Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) 1960 Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (CCEAG) 1981 Asociación de Naciones del Sudeste Asiático -(ANSA o ASEAN) 1967 Majfud,J;  BRIC, la comunidad fantasma; 2009 http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-126757-2009-06-17.html Economías emergentes: BRIC, NIC. Bloques económicos
Bolsas de valores y globalización Bolsas de valores NYSE Euronext Nasdaq Stock Exchange BM&F Bovespa HKEX Referencias Páginas oficiales http://www.nafta-sec-alena.org/sp/view.aspx http://www.mercosur.int/ http://www.opec.org/opec_web/en/ http://www.gcc-sg.org/eng/index.html http://www.nyse.com/ http://www.bmfbovespa.com.br/es-es/home.aspx?idioma=es-es
Tarjeta de crédito (1950)  Fue inventada por Frank McNamara en 1950, quien emitió su tarjeta para 200 clientes para que la pudieran utilizar en 27 restaurantes de Nueva York, de donde vino la designación de Diners' Club.  (lastarjetasdecredito.com.mx, 2011) (Mondragón J, (2008) Inventos del siglo XX, Recuperado el 30 de agosto de 2011 de http://www.cienciapopular.com)
Satélite artificial (1957) En 1957 fue lanzado, por la ex Unión Soviética, el primer satélite artificial en órbita terrestre, llamado Sputnik 1 ("compañero viajero" en ruso). El Sputnik 2 se lanzó unos meses después, llevando a bordo al primer pasajero vivo, la pequeña perra Laika ("que ladra").  (descubramoseluniverso.blogspot.com,2011) (Mondragón J, (2008) Inventos del siglo XX, Recuperado el 30 de agosto de 2011 de http://www.cienciapopular.com)
Redes e internet (70´s) Comenzó a desarrollarse a finales de los años sesenta, en el contexto de la Guerra fría, como una red informática que a su vez conectaba redes de computadoras de varias universidades y laboratorios de investigación en Estados Unidos, bajo el patrocinio de la Agencia de Programas Avanzados de Investigación (ARPA, de acuerdo a sus siglas en inglés). (www.trabajareninternet.es, 2011) (Peréz  E, (2008) Desarrollo científico del siglo XX, Recuperado el 30 de agosto de 2011 de http://www.portalplanetasedna.com.ar/)
Fibras ópticas (1955) En telefonía, las fibras ópticas han sustituido progresivamente a los cables coaxiales utilizados anteriormente; los mensajes se codifican digitalmente en impulsos de luz y se transmiten a grandes distancias, de manera que ofrecen mayores posibilidades para transportar un volumen mucho mayor de información con mayor velocidad de transmisión. (http://universum.com, 2011) (Peréz  E, (2008) Desarrollo científico del siglo XX, Recuperado el 30 de agosto de 2011 de http://www.portalplanetasedna.com.ar/)
Rayos X (1895) (http://imagenesfotos.com, 2011) (Peréz  E, (2008) Desarrollo científico del siglo XX, Recuperado el 30 de agosto de 2011 de http://www.portalplanetasedna.com.ar/)
Televisión (1926, 1934) Fue inventado en el año 1926, por John LogieBaird. Quien era un físico británico. La televisión, con sus rayos de tubos catódicos fue una gran novedad desde su invención a fines de 1940 y se popularizó rápidamente en todo en los hogares del mundo como un elemento más de la vida cotidiana. (http://www.google.com.mx/imgres?q=televisión, 2011) (Padilla C, (2008) Avances científicos y tecnológicos , Recuperado el 30 de agosto de 2011 de http://www.ojocientifico.com/)
La conquista del espacio (1969)  En el año 1969 el hombre llega a la luna. Este hecho es tomado como el inicio de la carrera espacial. Desde entonces la exploración espacial ha llegado a revelar los confines más remotos del espacio. (http://www.universoimages.com, 2011) (Padilla C, (2008) Avances científicos y tecnológicos , Recuperado el 30 de agosto de 2011 de http://www.ojocientifico.com/)
La computadora (siglo XX) Este genial invento, la computadora, es una máquina capaz de realizar operaciones lógicas y matemáticas utilizando rutinas o programas informáticos; como veremos, fue John Atanassoff quién inventó el prototipo de la computadora moderna. (http://mundopc.com,2011) (Padilla C, (2008) Avances científicos y tecnológicos , Recuperado el 30 de agosto de 2011 de http://www.ojocientifico.com/)
Píldora anticonceptiva (1957) El desarrollo de un anticonceptivo oral que las mujeres pudiesen tomar para controlar su ciclo reproductivo fue el inicio de la revolución sexual y también del feminismo que marcó un cambio radical en las relaciones de hombres y mujeres. (http://imagenesfotos.com, 2011) (Padilla C, (2008) Avances científicos y tecnológicos , Recuperado el 30 de agosto de 2011 de http://www.ojocientifico.com/)
Herramientas a batería (1961) Black and Decker lanzó sus primer taladro a batería y a pesar de su modesto rendimiento fue el inicio de una era de herramientas que no requerían cables y que se volvieron cada vez más pequeñas y eficientes. (http://fernando-rinconcreativo.blogspot.com/, 2011) (Padilla C, (2008) Avances científicos y tecnológicos , Recuperado el 30 de agosto de 2011 de http://www.ojocientifico.com/)
Robots Industriales (1961) Unimate, el primer robot industrial programable fue instalado en una línea de ensamblaje en Nueva Jersey. Sin embargo serán los fabricantes japoneses quienes exploten su máximo potencial llegando a dominar el mercado internacional de robots industriales. (http://fernando-rinconcreativo.blogspot.com/, 2011) (Padilla C, (2008) Avances científicos y tecnológicos , Recuperado el 30 de agosto de 2011 de http://www.ojocientifico.com/)
Referencias: (Padilla C, (2008) Avances científicos y tecnológicos , Recuperado el 30 de agosto de 2011 de http://www.ojocientifico.com/) (Mondragón J, (2008) Inventos del siglo XX, Recuperado el 30 de agosto de 2011 de http://www.cienciapopular.com) (Peréz  E, (2008) Desarrollo científico del siglo XX, Recuperado el 30 de agosto de 2011 de http://www.portalplanetasedna.com.ar/)
IMPACTOS DE LA CIENCIA Y  LA TECNOLOGÍA EN EL MEDIOAMBINTE  Y LA SOCIEDAD Los avances tecnológicos en esta revolución han representado grandes cambios en nuestra sociedad tanto negativos como positivos. La invención de máquinas con mayores capacidades y más perfectas han provocado el desempleo ya que se reemplaza a los humanos por máquinas. El cambio quizá más notorio es en la comunicación, ya que ahora la forma más común de comunicarnos es a través de un ordenador o telefonía móvil.
Han cambiado la forma en como se transmite información y conocimiento entre personas. La tecnología actual también ha influido  al surgimiento de nuevas culturas  como lo es la cultura «geek» y a su  vez a influenciado movimientos  sociales como el de los «Punks» en los  años 80’s La sociedad de ha hecho dependiente  de la tecnología. (http://historiadelamedicina.org,2008)
La ciencia ha tenido grandes logros, como avances médicos y cura o tratamientos para enfermedades. También se han creado nuevos modelos de negocio para optimizar los procesos productivos La ciencia también ha sido utilizada de forma negativa, con la invención de armas de destrucción masiva, nucleares y armas bacteriológicas. http://rillotinspanish.com
Los productos científicos y tecnológicos aunque para el hombre tienen grandes beneficios para el medioambiente trae perjuicios bastante grandes, entre los cuales podemos encontrar: Contaminación Generación de residuos Desertización Degradación de poblaciones (http://comping.galeon.com,2011)
Referencias: [Sánchez E.(2008, 31 de Agosto). Influencia de la tecnología en la sociedad, [en línea]. Recuperado el  28 de agosto de 2011, de http://publicalpha.com/influencia-de-la-tecnologia-en-la-sociedad/] [López R.(2008, 31 de Agosto). La Ciencia y Tecnología. Su Impacto en el Medio Ambiente, [en línea]. Recuperado el  28 de agosto de 2011, dehttp://www.ilustrados.com/tema/8734/Ciencia-Tecnologia-Impacto-Medio-Ambiente.html] [Wilson A.(2008, 31 de Agosto). La tecnología y el mediambiente, [en línea]. Recuperado el  30 de agosto de 2011, de http://eticainformatica.obolog.com/tecnologia-medio-ambiente-62302]
Seis grados de separación Facebook y Yahoo! Se unen para…         Una nueva versión del experimento del “Mundo Pequeño”  Conducido por Duncan Watts, científico de Yahoo!, que  publicará sus conclusiones en una revista científica. Está disponible en la web.- smallworld.sandbox.yahoo.com  Elegir solo a un amigo. Imagen.-http://www.muyinteresante.es/images/stories/tecnologia/seis-grados.jpg
Guerra de cuarta generación “Las tácticas y estrategias militares, son sustituidas por tácticas y estrategias de control social” Es el empleo planificado de la propaganda y de la acción psicológica orientadas a direccionar conductas, en la búsqueda de objetivos de control social, político o militar, sin recurrir al uso de la armas Imagen.-http://iarnoticias.com/images/varios/5_4gw_cerebro.gif
La influencia de la Tecnología  Ver la fotografía de la persona amada reduce el dolor. Explorando el cerebro de 15 voluntarios con ayuda de resonancia magnética, Arthur Aron, profesor de psicología en la Universidad de New York, ha demostrado que las áreas del cerebro activadas al ver la foto de tu pareja pueden reducir el dolor hasta en un 44%, tal como lo hace el paracetamol Imagen.-http://www.muyinteresante.es/images/stories/historia2/fotografia.jpg
Cifras Informáticas  100 gigabytes. Es el valor de la información que pasa en 40 segundos de conversación telefónica por un cable de fibra óptica. 1 terabyte (más de 1 billón de bytes) es el espacio que ocupan todas las radiografías realizadas en un gran hospital durante un año. Equivale a 5 millones de libros de 100 páginas. 200 terabytes es el espacio estimado que ocuparía toda la información impresa en un año en revistas, libros, folletos, documentos, fotocopias... 8 petabytes (más de 8.000 billones de bytes) ocupa toda la información disponible en internet. 10 petabytes se necesitarían para digitalizar la cinemateca mundial, que rondaría los 400.000 títulos. 3,5 exabytes (más de 3,5 trillones de bytes) serían precisos para archivar todas las fotografías que hay en el mundo. Cada año se producen cerca de 80.000 millones de nuevas imágenes fotográficas. 71 exabytes. Espacio preciso para guardar el total de información que ha generado el hombre y que hoy está disponible. Harían falta 177.550.000 ordenadores con una potencia de 400 gigabytes. Imagen.- http://www.muyinteresante.es/images/stories/tecno/cifras-digital.jpg
Referencias GUEVARA, Rodrigo. Cuidado, su cerebro está siendo bombardeado - Parte I. Consultado 28.ago.2011. Disponible en.-http://www.iarnoticias.com/secciones_2006/norteamerica/0019_guerra_cuarta_generacion_21mar06.html SANZ,Elena. Yahoo! y Facebook unidos para poner a prueba la teoría de los seis grados de separación.Consultado 28 ago. 2011. Disponible en.- http://www.muyinteresante.es/yahoo-y-facebook-unidos-para-poner-a-prueba-la-teoria-de-los-seis-grados-de-separacion SANZ,Elena. 6 curiosidades sobre la vida de Steve Jobs. Consultado el 28 ago. 2011. Disponible en.-  http://www.muyinteresante.es/6-curiosidades-sobre-la-vida-de-steve-jobs SANZ, Elena. Cifras curiosas del imparable mundo digital. Consultado 28 ago. 2011. Disponible en.-  http://www.muyinteresante.es/cifras-curiosas-del-imparable-mundo-digital/imprimir SANZ, Elena. 8 curiosidades sobre la fotografía. Consultado 28 ago. 2011. Disponible en.- http://www.muyinteresante.es/8-curiosidades-sobre-la-fotografia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
Antonio Jimenez
 
El mundo bipolar
El mundo bipolarEl mundo bipolar
El mundo bipolar
Carlos Franco
 
Mundo Unipolar Vs Mundo Multipolar
Mundo Unipolar Vs Mundo MultipolarMundo Unipolar Vs Mundo Multipolar
Mundo Unipolar Vs Mundo Multipolar
Javier Gonzalez
 
La revolución tecnológica
La revolución tecnológicaLa revolución tecnológica
La revolución tecnológica
BELEN198922
 
Trabajo crisis 1973
Trabajo crisis 1973Trabajo crisis 1973
Trabajo crisis 1973
jorgejareno1
 
Revolucion china
Revolucion chinaRevolucion china
Revolucion china
Carmen Fernandez
 
Linea de tiempo de la historia de la evolucion de la informacion
Linea de tiempo de la historia de la evolucion de la informacion Linea de tiempo de la historia de la evolucion de la informacion
Linea de tiempo de la historia de la evolucion de la informacion
Adolfo Florez
 
Globalizacion Financiera
Globalizacion FinancieraGlobalizacion Financiera
Globalizacion Financiera
Marco Contreras Choquemamani
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
Bárbara C.
 
Resumen Globalización
Resumen GlobalizaciónResumen Globalización
Resumen Globalización
Shirley Contreras Ulloa
 
HISTORIA DEL NEOLIBERALISMO
HISTORIA DEL NEOLIBERALISMOHISTORIA DEL NEOLIBERALISMO
HISTORIA DEL NEOLIBERALISMO
Alex1994u
 
Evolución Histórica de la Información
Evolución Histórica de la InformaciónEvolución Histórica de la Información
Evolución Histórica de la Información
Nury Rojas
 
Beneficio economico
Beneficio economicoBeneficio economico
Beneficio economico
Alexandra Lopez
 
Crisis 1929
Crisis 1929Crisis 1929
Crisis 1929
thino1
 
Trabajo de la película transcender
Trabajo de la película transcenderTrabajo de la película transcender
Trabajo de la película transcender
alejandracagua15
 
Crisis 1929 la gran depresiòn
Crisis 1929 la gran depresiònCrisis 1929 la gran depresiòn
Crisis 1929 la gran depresiòn
agustiniano salitre.
 
Definicion y origen altermundismo
Definicion y origen altermundismoDefinicion y origen altermundismo
Definicion y origen altermundismo
grupo5ciudadania
 
Maquinas de efectos encadenados
Maquinas de  efectos  encadenadosMaquinas de  efectos  encadenados
Maquinas de efectos encadenados
bayron morales
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
Mozhka
 
La dictadura en latinoamérica y el plan cóndor
La dictadura en latinoamérica y el plan cóndorLa dictadura en latinoamérica y el plan cóndor
La dictadura en latinoamérica y el plan cóndor
Thomas Orellana
 

La actualidad más candente (20)

La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
El mundo bipolar
El mundo bipolarEl mundo bipolar
El mundo bipolar
 
Mundo Unipolar Vs Mundo Multipolar
Mundo Unipolar Vs Mundo MultipolarMundo Unipolar Vs Mundo Multipolar
Mundo Unipolar Vs Mundo Multipolar
 
La revolución tecnológica
La revolución tecnológicaLa revolución tecnológica
La revolución tecnológica
 
Trabajo crisis 1973
Trabajo crisis 1973Trabajo crisis 1973
Trabajo crisis 1973
 
Revolucion china
Revolucion chinaRevolucion china
Revolucion china
 
Linea de tiempo de la historia de la evolucion de la informacion
Linea de tiempo de la historia de la evolucion de la informacion Linea de tiempo de la historia de la evolucion de la informacion
Linea de tiempo de la historia de la evolucion de la informacion
 
Globalizacion Financiera
Globalizacion FinancieraGlobalizacion Financiera
Globalizacion Financiera
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Resumen Globalización
Resumen GlobalizaciónResumen Globalización
Resumen Globalización
 
HISTORIA DEL NEOLIBERALISMO
HISTORIA DEL NEOLIBERALISMOHISTORIA DEL NEOLIBERALISMO
HISTORIA DEL NEOLIBERALISMO
 
Evolución Histórica de la Información
Evolución Histórica de la InformaciónEvolución Histórica de la Información
Evolución Histórica de la Información
 
Beneficio economico
Beneficio economicoBeneficio economico
Beneficio economico
 
Crisis 1929
Crisis 1929Crisis 1929
Crisis 1929
 
Trabajo de la película transcender
Trabajo de la película transcenderTrabajo de la película transcender
Trabajo de la película transcender
 
Crisis 1929 la gran depresiòn
Crisis 1929 la gran depresiònCrisis 1929 la gran depresiòn
Crisis 1929 la gran depresiòn
 
Definicion y origen altermundismo
Definicion y origen altermundismoDefinicion y origen altermundismo
Definicion y origen altermundismo
 
Maquinas de efectos encadenados
Maquinas de  efectos  encadenadosMaquinas de  efectos  encadenados
Maquinas de efectos encadenados
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 
La dictadura en latinoamérica y el plan cóndor
La dictadura en latinoamérica y el plan cóndorLa dictadura en latinoamérica y el plan cóndor
La dictadura en latinoamérica y el plan cóndor
 

Similar a 3ra Revolución Industrial

Avances cyt
Avances cytAvances cyt
Avances cyt
kinex
 
Antesedentes de la globalizacion
Antesedentes de la globalizacionAntesedentes de la globalizacion
Antesedentes de la globalizacion
y0689803r
 
Slides Upf2010 Sesión #5 Public
Slides Upf2010 Sesión #5 PublicSlides Upf2010 Sesión #5 Public
Slides Upf2010 Sesión #5 Public
Ricard Ruiz de Querol
 
Exposición Época Contemporánea
Exposición Época ContemporáneaExposición Época Contemporánea
Exposición Época Contemporánea
Emmanuel HJ
 
Epoca contemporanea
Epoca contemporaneaEpoca contemporanea
Epoca contemporanea
Ivan Garcia
 
Epoca Contemporanea
Epoca ContemporaneaEpoca Contemporanea
Epoca Contemporanea
Ivan Garcia
 
Epoca contemporanea
Epoca contemporaneaEpoca contemporanea
Epoca contemporanea
venuz_fer
 
Hu 26 Orden Mundial De Postguerra
Hu 26 Orden Mundial De PostguerraHu 26 Orden Mundial De Postguerra
Hu 26 Orden Mundial De Postguerra
Instituto Superior de Comercio Fco. Araya Bennett
 
Hu 26 orden_mundial_de_postguerra
Hu 26 orden_mundial_de_postguerraHu 26 orden_mundial_de_postguerra
Hu 26 orden_mundial_de_postguerra
Ad
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
cindyqv
 
El mundo de entreguerras
El mundo de entreguerrasEl mundo de entreguerras
El mundo de entreguerras
Julio Reyes Ávila
 
Clase La Madurez del Capitalismo 2° Parte
Clase La Madurez del Capitalismo 2° ParteClase La Madurez del Capitalismo 2° Parte
Clase La Madurez del Capitalismo 2° Parte
victorhistoriarios
 
Tema 16 Desarrollo tecnológico,globalización y cambio social
Tema 16 Desarrollo tecnológico,globalización y cambio socialTema 16 Desarrollo tecnológico,globalización y cambio social
Tema 16 Desarrollo tecnológico,globalización y cambio social
lourdes navacepeda
 
T.1. la globalizacion
T.1. la globalizacionT.1. la globalizacion
T.1. la globalizacion
letiziatorres
 
Época de la doble revolución
Época de la doble revoluciónÉpoca de la doble revolución
Época de la doble revolución
hermesquezada
 
Capitalimo realidad
Capitalimo realidadCapitalimo realidad
Capitalimo realidad
Ceci Vallejo
 
Tercera Ola
Tercera OlaTercera Ola
Temas 3 y 4. Historia y evolución de la Ciencia y la T..pdf
Temas 3 y 4. Historia y evolución de la Ciencia y la T..pdfTemas 3 y 4. Historia y evolución de la Ciencia y la T..pdf
Temas 3 y 4. Historia y evolución de la Ciencia y la T..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Guia de edad contemporánea
Guia de edad contemporáneaGuia de edad contemporánea
Guia de edad contemporánea
Carlos Martinez
 

Similar a 3ra Revolución Industrial (20)

Avances cyt
Avances cytAvances cyt
Avances cyt
 
Antesedentes de la globalizacion
Antesedentes de la globalizacionAntesedentes de la globalizacion
Antesedentes de la globalizacion
 
Slides Upf2010 Sesión #5 Public
Slides Upf2010 Sesión #5 PublicSlides Upf2010 Sesión #5 Public
Slides Upf2010 Sesión #5 Public
 
Exposición Época Contemporánea
Exposición Época ContemporáneaExposición Época Contemporánea
Exposición Época Contemporánea
 
Epoca contemporanea
Epoca contemporaneaEpoca contemporanea
Epoca contemporanea
 
Epoca Contemporanea
Epoca ContemporaneaEpoca Contemporanea
Epoca Contemporanea
 
Epoca contemporanea
Epoca contemporaneaEpoca contemporanea
Epoca contemporanea
 
Hu 26 Orden Mundial De Postguerra
Hu 26 Orden Mundial De PostguerraHu 26 Orden Mundial De Postguerra
Hu 26 Orden Mundial De Postguerra
 
Hu 26 orden_mundial_de_postguerra
Hu 26 orden_mundial_de_postguerraHu 26 orden_mundial_de_postguerra
Hu 26 orden_mundial_de_postguerra
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
El mundo de entreguerras
El mundo de entreguerrasEl mundo de entreguerras
El mundo de entreguerras
 
Clase La Madurez del Capitalismo 2° Parte
Clase La Madurez del Capitalismo 2° ParteClase La Madurez del Capitalismo 2° Parte
Clase La Madurez del Capitalismo 2° Parte
 
Tema 16 Desarrollo tecnológico,globalización y cambio social
Tema 16 Desarrollo tecnológico,globalización y cambio socialTema 16 Desarrollo tecnológico,globalización y cambio social
Tema 16 Desarrollo tecnológico,globalización y cambio social
 
T.1. la globalizacion
T.1. la globalizacionT.1. la globalizacion
T.1. la globalizacion
 
Época de la doble revolución
Época de la doble revoluciónÉpoca de la doble revolución
Época de la doble revolución
 
Capitalimo realidad
Capitalimo realidadCapitalimo realidad
Capitalimo realidad
 
Tercera Ola
Tercera OlaTercera Ola
Tercera Ola
 
Temas 3 y 4. Historia y evolución de la Ciencia y la T..pdf
Temas 3 y 4. Historia y evolución de la Ciencia y la T..pdfTemas 3 y 4. Historia y evolución de la Ciencia y la T..pdf
Temas 3 y 4. Historia y evolución de la Ciencia y la T..pdf
 
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.
 
Guia de edad contemporánea
Guia de edad contemporáneaGuia de edad contemporánea
Guia de edad contemporánea
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

3ra Revolución Industrial

  • 1. Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Cómputo “Tercera Revolución Industrial” Integrantes: Jesús Ricardo Licona Muñoz Luis Gonzalo Ochoa Rivera José Luis Velázquez Rodríguez José Rodolfo moreno Sánchez Miguel Ángel Franco Badillo Henoc Díaz Hernández México, D.F. 2 de Septiembre, 2011
  • 2. Temas a tratar: *Cultura *Clases Sociales *Economía *Avances científicos y tecnológicos *Impactos científicos y tecnológicos *Datos curiosos
  • 3. Los medios de comunicación son los que forman parte de la cultura de masas, ya que la televisión pretende unificar los comportamientos globales. http://www.bloguerosinlimites.com/2011 /03/10-frases-acerca-de-la-television/
  • 4. En la década de los setenta, el punk comenzó a gestarse cuando el rock dejó de ser para algunos jóvenes un medio de expresión, de rebelión y denuncia, para convertirse en un producto más de las grandes disqueras. Quizá otro detonante fue la crisis económica y política que entonces vivía Inglaterra, y que sumada al desencanto de los jóvenes por la falta de oportunidades y el aumento del desempleo, abrió la brecha para un movimiento que sirvió como grito de protesta y que encontró en las actitudes rebeldes y anarquistas el escape de la realidad y el sentido de la vida. http://algosuena.com/2010/12/06/%E2%80%9Cpunk-attitude%E2%80%9D-el-documental-del-lado-revelde-del-rock/
  • 5.  Habría que empezar por definir al movimiento hippie primariamente como un movimiento generacional que luego se convirtió en una subcultura. Los verdaderos hippies nacieron en los cincuentas, y alcanzaron la adolescencia en los sesentas, son producto de la segunda guerra mundial. En algunos entornos a los que no pertenecen a esa generación se les llama neo-hippies. http://jositomontez.blogspot.com/2011/02/mondo-hippie.html
  • 6. Posted on March 24, 2006 by ncsh http://ncsh.wordpress.com/2006/03/24/culturoteca-hippies/ Esther López-Portillo http://sepiensa.org.mx/contenidos/s_punk/punk_1.htm http://dieumsnh.qfb.umich.mx/gesinfo/revoluciones_industriales.htm
  • 7. Clases sociales Llamaremos BURGUESIA O CLASE CAPITALISTA a la clase que controla y dirige el sistema de producción capitalista. Con dinero acumulado compra medios de producción y fuerza de trabajo a fin de obtener una cantidad de dinero mayor de la que invirtió al iniciar este proceso, dinero que obtiene través del trabajo no pagado de los trabajadores del sector industrial. 2010, http://2.bp.blogspot.com/_rbcivjPGhTY/S2RiCjABibI/AAAAAAAAAAc/u2l0gOC2TCs/s1600-h/clase+media.jpg
  • 8. EL PROLETARIADO O CLASE OBRERA Llamaremos PROLETARIADO O CLASE OBRERA a la clase explotada del sistema de producción capitalista, formada por trabajadores ligados a la producción de bienes materiales, que venden su fuerza de trabajo por un salario para producir o realizar plusvalía, desempeñando un trabajo parcial13, subordinado a las órdenes de sus superiores que son los que a distintos niveles controlan el proceso. Marx C. 1971
  • 9. LA PEQUEÑA BURGUESÍA Llamaremos PEQUEÑA BURGUESIA a la clase social formada por pequeños productores independientes que venden sus productos en el mercado. HARNECKER M, 1979
  • 10. LAS CLASES SOCIALES Se llama LUCHA DE CLASES al enfrentamiento que se produce entre dos clases antagónicas cuando estas luchan por sus intereses de clase. Los tipos son: Lucha económica Lucha ideológica Lucha política 2011, http://2.bp.blogspot.com/_fogjiq5dJOk/TUmK2k31KSI/AAAAAAAAADA/O4V2OzqD174/s1600/Grecia-huelga.jpg
  • 11. Referencias HARNECKER M, CLASES SOCIALES Y LUCHA DE CLASES, EXTRAIDO DE: http://www.rebelion.org/docs/89545.pdf SANTIAGO C, CLASES SOCIALES Y REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. EXTRAIDO DE: http://www.ocm.tvheaven.com/clases.html
  • 12. Economía en la actualidad En la actualidad la economía mundial ha sufrido muchas transformaciones tales como la creación de varios organismos internacionales y de bloques económicos regionalistas. La tendencia a la fusión de economías, cultura, libre mercado, concentración en el sector terciario y globalización es inminente. El suceso desencadenante para el nuevo orden mundial fue la segunda guerra mundial .
  • 13. Organismos internacionales Banco Mundial (BM o WB) Está integrado por 186 países miembros. Fue creado en 1944 y tiene su sede en  Washington, Estados Unidos. Fondo Monetario Internacional (FMI o IMF) Creado en 1945. Busca facilitar el comercio internacional y reducir la pobreza. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) compuesta por 34 países, fundada en 1960 y sede en París, Francia.  Recuperado de: http://www.bancomundial.org http://www.imf.org/external/spanish/index.htm http://www.oecd.org/home/0,2987,en_2649_201185_1_1_1_1_1,00.htmll
  • 14. Bloques económicos Unión Europea (UE) La Unión Europea es una asociación económica y política única, formada por 27 países europeos.  Constituida el 1 de noviembre de 1993 con el Tratado de la Unión Europea. Teniendo como antecedentes la CECA, Euratom y CEE. Economía La creación del mercado único y el crecimiento del comercio han hecho a la UE una potencia comercial de primer orden. Actualmente la UE quiere mantener el crecimiento económico invirtiendo en transporte, energía e investigación. El portal de la Unión europea: http://europa.eu/index_es.htm 2011http://blogdefarmacia.com/la-union-europea-contenta-por-la-ley-antitabaco-en-espana/ http://www.amenito.com/la-union-europea-analizara-si-google-books-afecta-a-los-autores
  • 15. Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA) 1994 Mercado Común del Sur (Mercosur) 1991 Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) 1960 Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (CCEAG) 1981 Asociación de Naciones del Sudeste Asiático -(ANSA o ASEAN) 1967 Majfud,J; BRIC, la comunidad fantasma; 2009 http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-126757-2009-06-17.html Economías emergentes: BRIC, NIC. Bloques económicos
  • 16. Bolsas de valores y globalización Bolsas de valores NYSE Euronext Nasdaq Stock Exchange BM&F Bovespa HKEX Referencias Páginas oficiales http://www.nafta-sec-alena.org/sp/view.aspx http://www.mercosur.int/ http://www.opec.org/opec_web/en/ http://www.gcc-sg.org/eng/index.html http://www.nyse.com/ http://www.bmfbovespa.com.br/es-es/home.aspx?idioma=es-es
  • 17. Tarjeta de crédito (1950) Fue inventada por Frank McNamara en 1950, quien emitió su tarjeta para 200 clientes para que la pudieran utilizar en 27 restaurantes de Nueva York, de donde vino la designación de Diners' Club. (lastarjetasdecredito.com.mx, 2011) (Mondragón J, (2008) Inventos del siglo XX, Recuperado el 30 de agosto de 2011 de http://www.cienciapopular.com)
  • 18. Satélite artificial (1957) En 1957 fue lanzado, por la ex Unión Soviética, el primer satélite artificial en órbita terrestre, llamado Sputnik 1 ("compañero viajero" en ruso). El Sputnik 2 se lanzó unos meses después, llevando a bordo al primer pasajero vivo, la pequeña perra Laika ("que ladra").  (descubramoseluniverso.blogspot.com,2011) (Mondragón J, (2008) Inventos del siglo XX, Recuperado el 30 de agosto de 2011 de http://www.cienciapopular.com)
  • 19. Redes e internet (70´s) Comenzó a desarrollarse a finales de los años sesenta, en el contexto de la Guerra fría, como una red informática que a su vez conectaba redes de computadoras de varias universidades y laboratorios de investigación en Estados Unidos, bajo el patrocinio de la Agencia de Programas Avanzados de Investigación (ARPA, de acuerdo a sus siglas en inglés). (www.trabajareninternet.es, 2011) (Peréz E, (2008) Desarrollo científico del siglo XX, Recuperado el 30 de agosto de 2011 de http://www.portalplanetasedna.com.ar/)
  • 20. Fibras ópticas (1955) En telefonía, las fibras ópticas han sustituido progresivamente a los cables coaxiales utilizados anteriormente; los mensajes se codifican digitalmente en impulsos de luz y se transmiten a grandes distancias, de manera que ofrecen mayores posibilidades para transportar un volumen mucho mayor de información con mayor velocidad de transmisión. (http://universum.com, 2011) (Peréz E, (2008) Desarrollo científico del siglo XX, Recuperado el 30 de agosto de 2011 de http://www.portalplanetasedna.com.ar/)
  • 21. Rayos X (1895) (http://imagenesfotos.com, 2011) (Peréz E, (2008) Desarrollo científico del siglo XX, Recuperado el 30 de agosto de 2011 de http://www.portalplanetasedna.com.ar/)
  • 22. Televisión (1926, 1934) Fue inventado en el año 1926, por John LogieBaird. Quien era un físico británico. La televisión, con sus rayos de tubos catódicos fue una gran novedad desde su invención a fines de 1940 y se popularizó rápidamente en todo en los hogares del mundo como un elemento más de la vida cotidiana. (http://www.google.com.mx/imgres?q=televisión, 2011) (Padilla C, (2008) Avances científicos y tecnológicos , Recuperado el 30 de agosto de 2011 de http://www.ojocientifico.com/)
  • 23. La conquista del espacio (1969)  En el año 1969 el hombre llega a la luna. Este hecho es tomado como el inicio de la carrera espacial. Desde entonces la exploración espacial ha llegado a revelar los confines más remotos del espacio. (http://www.universoimages.com, 2011) (Padilla C, (2008) Avances científicos y tecnológicos , Recuperado el 30 de agosto de 2011 de http://www.ojocientifico.com/)
  • 24. La computadora (siglo XX) Este genial invento, la computadora, es una máquina capaz de realizar operaciones lógicas y matemáticas utilizando rutinas o programas informáticos; como veremos, fue John Atanassoff quién inventó el prototipo de la computadora moderna. (http://mundopc.com,2011) (Padilla C, (2008) Avances científicos y tecnológicos , Recuperado el 30 de agosto de 2011 de http://www.ojocientifico.com/)
  • 25. Píldora anticonceptiva (1957) El desarrollo de un anticonceptivo oral que las mujeres pudiesen tomar para controlar su ciclo reproductivo fue el inicio de la revolución sexual y también del feminismo que marcó un cambio radical en las relaciones de hombres y mujeres. (http://imagenesfotos.com, 2011) (Padilla C, (2008) Avances científicos y tecnológicos , Recuperado el 30 de agosto de 2011 de http://www.ojocientifico.com/)
  • 26. Herramientas a batería (1961) Black and Decker lanzó sus primer taladro a batería y a pesar de su modesto rendimiento fue el inicio de una era de herramientas que no requerían cables y que se volvieron cada vez más pequeñas y eficientes. (http://fernando-rinconcreativo.blogspot.com/, 2011) (Padilla C, (2008) Avances científicos y tecnológicos , Recuperado el 30 de agosto de 2011 de http://www.ojocientifico.com/)
  • 27. Robots Industriales (1961) Unimate, el primer robot industrial programable fue instalado en una línea de ensamblaje en Nueva Jersey. Sin embargo serán los fabricantes japoneses quienes exploten su máximo potencial llegando a dominar el mercado internacional de robots industriales. (http://fernando-rinconcreativo.blogspot.com/, 2011) (Padilla C, (2008) Avances científicos y tecnológicos , Recuperado el 30 de agosto de 2011 de http://www.ojocientifico.com/)
  • 28. Referencias: (Padilla C, (2008) Avances científicos y tecnológicos , Recuperado el 30 de agosto de 2011 de http://www.ojocientifico.com/) (Mondragón J, (2008) Inventos del siglo XX, Recuperado el 30 de agosto de 2011 de http://www.cienciapopular.com) (Peréz E, (2008) Desarrollo científico del siglo XX, Recuperado el 30 de agosto de 2011 de http://www.portalplanetasedna.com.ar/)
  • 29. IMPACTOS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN EL MEDIOAMBINTE Y LA SOCIEDAD Los avances tecnológicos en esta revolución han representado grandes cambios en nuestra sociedad tanto negativos como positivos. La invención de máquinas con mayores capacidades y más perfectas han provocado el desempleo ya que se reemplaza a los humanos por máquinas. El cambio quizá más notorio es en la comunicación, ya que ahora la forma más común de comunicarnos es a través de un ordenador o telefonía móvil.
  • 30. Han cambiado la forma en como se transmite información y conocimiento entre personas. La tecnología actual también ha influido al surgimiento de nuevas culturas como lo es la cultura «geek» y a su vez a influenciado movimientos sociales como el de los «Punks» en los años 80’s La sociedad de ha hecho dependiente de la tecnología. (http://historiadelamedicina.org,2008)
  • 31. La ciencia ha tenido grandes logros, como avances médicos y cura o tratamientos para enfermedades. También se han creado nuevos modelos de negocio para optimizar los procesos productivos La ciencia también ha sido utilizada de forma negativa, con la invención de armas de destrucción masiva, nucleares y armas bacteriológicas. http://rillotinspanish.com
  • 32. Los productos científicos y tecnológicos aunque para el hombre tienen grandes beneficios para el medioambiente trae perjuicios bastante grandes, entre los cuales podemos encontrar: Contaminación Generación de residuos Desertización Degradación de poblaciones (http://comping.galeon.com,2011)
  • 33. Referencias: [Sánchez E.(2008, 31 de Agosto). Influencia de la tecnología en la sociedad, [en línea]. Recuperado el  28 de agosto de 2011, de http://publicalpha.com/influencia-de-la-tecnologia-en-la-sociedad/] [López R.(2008, 31 de Agosto). La Ciencia y Tecnología. Su Impacto en el Medio Ambiente, [en línea]. Recuperado el  28 de agosto de 2011, dehttp://www.ilustrados.com/tema/8734/Ciencia-Tecnologia-Impacto-Medio-Ambiente.html] [Wilson A.(2008, 31 de Agosto). La tecnología y el mediambiente, [en línea]. Recuperado el  30 de agosto de 2011, de http://eticainformatica.obolog.com/tecnologia-medio-ambiente-62302]
  • 34. Seis grados de separación Facebook y Yahoo! Se unen para…  Una nueva versión del experimento del “Mundo Pequeño” Conducido por Duncan Watts, científico de Yahoo!, que publicará sus conclusiones en una revista científica. Está disponible en la web.- smallworld.sandbox.yahoo.com  Elegir solo a un amigo. Imagen.-http://www.muyinteresante.es/images/stories/tecnologia/seis-grados.jpg
  • 35. Guerra de cuarta generación “Las tácticas y estrategias militares, son sustituidas por tácticas y estrategias de control social” Es el empleo planificado de la propaganda y de la acción psicológica orientadas a direccionar conductas, en la búsqueda de objetivos de control social, político o militar, sin recurrir al uso de la armas Imagen.-http://iarnoticias.com/images/varios/5_4gw_cerebro.gif
  • 36. La influencia de la Tecnología Ver la fotografía de la persona amada reduce el dolor. Explorando el cerebro de 15 voluntarios con ayuda de resonancia magnética, Arthur Aron, profesor de psicología en la Universidad de New York, ha demostrado que las áreas del cerebro activadas al ver la foto de tu pareja pueden reducir el dolor hasta en un 44%, tal como lo hace el paracetamol Imagen.-http://www.muyinteresante.es/images/stories/historia2/fotografia.jpg
  • 37. Cifras Informáticas 100 gigabytes. Es el valor de la información que pasa en 40 segundos de conversación telefónica por un cable de fibra óptica. 1 terabyte (más de 1 billón de bytes) es el espacio que ocupan todas las radiografías realizadas en un gran hospital durante un año. Equivale a 5 millones de libros de 100 páginas. 200 terabytes es el espacio estimado que ocuparía toda la información impresa en un año en revistas, libros, folletos, documentos, fotocopias... 8 petabytes (más de 8.000 billones de bytes) ocupa toda la información disponible en internet. 10 petabytes se necesitarían para digitalizar la cinemateca mundial, que rondaría los 400.000 títulos. 3,5 exabytes (más de 3,5 trillones de bytes) serían precisos para archivar todas las fotografías que hay en el mundo. Cada año se producen cerca de 80.000 millones de nuevas imágenes fotográficas. 71 exabytes. Espacio preciso para guardar el total de información que ha generado el hombre y que hoy está disponible. Harían falta 177.550.000 ordenadores con una potencia de 400 gigabytes. Imagen.- http://www.muyinteresante.es/images/stories/tecno/cifras-digital.jpg
  • 38. Referencias GUEVARA, Rodrigo. Cuidado, su cerebro está siendo bombardeado - Parte I. Consultado 28.ago.2011. Disponible en.-http://www.iarnoticias.com/secciones_2006/norteamerica/0019_guerra_cuarta_generacion_21mar06.html SANZ,Elena. Yahoo! y Facebook unidos para poner a prueba la teoría de los seis grados de separación.Consultado 28 ago. 2011. Disponible en.- http://www.muyinteresante.es/yahoo-y-facebook-unidos-para-poner-a-prueba-la-teoria-de-los-seis-grados-de-separacion SANZ,Elena. 6 curiosidades sobre la vida de Steve Jobs. Consultado el 28 ago. 2011. Disponible en.- http://www.muyinteresante.es/6-curiosidades-sobre-la-vida-de-steve-jobs SANZ, Elena. Cifras curiosas del imparable mundo digital. Consultado 28 ago. 2011. Disponible en.- http://www.muyinteresante.es/cifras-curiosas-del-imparable-mundo-digital/imprimir SANZ, Elena. 8 curiosidades sobre la fotografía. Consultado 28 ago. 2011. Disponible en.- http://www.muyinteresante.es/8-curiosidades-sobre-la-fotografia