SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REVOLUCIÓN RUSA
INTRODUCCIÓN
La Revolución rusa fue un movimiento político, social y
económico, que estalló en el año 1917,el cual está considerado
como uno de los más grandes acontecimientos de la Época
contemporánea y, a su vez, como uno de los hechos más
memorables que registra la historia de la humanidad.
En el siguiente informe se dará a conocer información detallada
acerca de la importancia que tuvo la Revolución Rusa a nivel
mundial adentrándonos en su ambiente político, las etapas de
su proceso, antecedentes históricos como las causas y
consecuencias que esta provocó poniendo énfasis en
personajes y líderes destacados en esta revolución, entre otras
cosas que ayudarán a conocer a fondo todo lo relacionado con
este gran hito histórico. Además se incorporan imágenes que
plasmarán momentos relevantes, recuerdos que han quedado
presentes hasta el día de hoy de esta revolución.
DESARROLLO
MONARQUÍA PRESENTE

EN LA ÉPOCA:

La monarquía que existía en la época de la Revolución Rusa era completamente
absolutista y teocrática, esta última presidida por el Zar (Emperador), una monarquía
absoluta básicamente es una forma de gobierno en la que el monarca, zar o rey tiene el
poder absoluto, no existe una división de los poderes del estado, y este posee el
derecho exclusivo de cambiar las decisiones a una ultima instancia o a su voluntad
reformar las leyes, entre otras cosas.
AMBIENTE

POLÍTICO Y SOCIAL:

*En el ambiente político podemos destacar que Rusia era un Estado totalitario propio
del antiguo régimen, existía el parlamento liberal o “Duma”, el zar concentraba en sus
manos el poder supremo del Estado y no existían libertades políticas.
*En el ambiente social se destaca que el estrato social mayoritario era el
campesinado, también nacen nuevos grupos sociales: la burguesía, clase media y
proletariado obrero…
ETAPAS

DEL PROCESO DE LA

REVOLUCIÓN RUSA:

*La Revolución de octubre de 1905
*La Revolución de febrero de 1917
*La Revolución de octubre de 1917
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN RUSA:
*Causas políticas: la monarquía absoluta presente en Rusia, el
zar tenia un poder ilimitado, gobernaba sin dar cuenta de sus
actos a nadie y sin respetar las libertades y derechos de sus
súbditos.
*Causas sociales: la desigualdad en la organización social en
Rusia, existían dos grupos sociales muy marcados por sus
diferencias; la nobleza (la aristocracia junto al zar eran
privilegiados) y el pueblo (profesionales, empleados, obreros y
campesinos).
*Causas económicas: el sistema económico que dominaba la
época al igual que en las clases sociales era muy desigual,
existía el monopolio de la tierra y de las riquezas a cargo de un
grupo minoritario (nobleza y aristocracia) y el grupo mayoritario
era pobre e ignorante, por otro lado, tanto los campesinos como
los obreros eran explotados en la forma más inhumana, en
haciendas y en las fabricas.
DESARROLLO DE LA REVOLUCIÓN RUSA:
La Revolución Rusa se conoce como un proceso
histórico por el cual se derribó al gobierno imperial
Zarista, para que de esta forma crearan un sistema de
gobierno más democrático, que tomara más
preocupación principalmente por la vida de obreros y
campesinos, quienes vivían en condiciones claramente
precarias, con una alimentación escasa y en chozas, su
salud era malísima y tenían un promedio de vida de 31
años. El primer levantamiento del pueblo en contra del
gobierno fue producido en 1905, siendo esta
manifestación destruida por el poder de las armas y las
balas que atravesaron cada una de las personas que solo
luchaban por una vida más digna, resultando de esta
manera miles de muertos, esto causo una gran
indignación entre la población rusa, por lo que se
produjeron huelgas y actos de violencia que se
masificaron a los núcleos industriales y sacudieron a las
naciones sometidas al imperio, además de
obreros, estudiantes, también se unieron sectores
minoritarios del ejercito. Luego los trabajadores se fueron
organizando en soviets o comités de obreros y soldados
pasando más tarde a formar parte de uno de los partidos
políticos más importantes. El Zar Nicolás II, el 30 de
octubre, prometió una gran reforma de las instituciones y
la creación de una Duma o Asamblea, pero tan pronto que
volvió la calma al país, éste retrocedió en sus intenciones
reformistas y, eliminando la duma, impidió la evolución
del sistema político hacia una monarquía liberal, todo
esto le jugó en contra debido a que no solo estaban en su
contra el pueblo sino también la burguesía y parte de los
soldados.
CONSECUENCIAS

DE LA

REVOLUCIÓN RUSA:

*El derrumbe de la Monarquía absolutista y
autocrática de los Zares, con todo su pasado de
injusticias, desigualdades y privilegios.
*El establecimiento de un Gobierno Comunista en
Rusia; República Federativa Comunista, que desde
1923, se denomina Unión de las Repúblicas
socialistas Sovieticas (U.R.S.S)
*El encumbramiento de Rusia a la categoría de
gran potencia política, económica, científica y
militar del mundo. Potencia que, con ayuda de los
Aliados, derroto a Alemania en la Segunda Guerra
Mundial.
*Surgió el socialismo, un nuevo sistema
político, basado en lo propuesto por Marx con una
nueva ideología económica, política y social que
negaba la propiedad privada y proponía las
mismas condiciones de vida pata todos.
*Se impulsa la economía y la Industria, a través de
los Planes quinquenales (a 5 años) y enseguida se
notaron resultados en la industria eléctrica.
PERSONAJES Y LÍDERES QUE PARTICIPARON EN LA REVOLUCIÓN RUSA:
*Nicolás II
*León Trotsky
*Vladimir Ilich Uliánov (Lenin)
*José Stalin
*Mijaíl Vasílievich Frunze dirigente bolchevique durante la
Revolución rusa y comandante militar soviético.
*Néstor Ivánovich Makhnó revolucionario anarquista ucraniano
que se negó a unirse a los bolcheviques tras la Revolución de
Octubre.

*Aleksandr Fiódorovich Kérenski político social-revolucionario,
abogado de profesión, fue un líder revolucionario ruso que
desempeñó un papel primordial en el derrocamiento del
régimen zarista en Rusia.
*Lev Davídovich Bronstein Político y teórico revolucionario
soviético, protagonista de la Revolución bolchevique en Rusia
en 1917, que dio origen al primer estado obrero del mundo.
BIOGRAFÍA DE TROTSKY, LENIN Y STALIN:
LEÓN TROTSKY
Revolucionario ruso. Nació en una familia judía de labradores
propietarios y estudió Derecho en la Universidad de Odessa.
Participó desde joven en la oposición clandestina contra el
régimen autocrático de los zares, organizando una Liga Obrera
del Sur de Rusia (1897). Fue detenido varias veces y desterrado
a Siberia; pero consiguió huir de allí en 1902 y se unió en
Londres al que ya aparecía como jefe de la oposición socialdemócrata en el exilio: Lenin. Aunque discrepaba de su concepción autoritaria del partido,
colaboró con él e intentó en vano reconciliar a la facción que dirigía (los bolcheviques) con la
facción rival de la socialdemocracia rusa (los mencheviques). Regresó a Rusia para participar
en la Revolución de 1905 (en la cual organizó el primer sóviet o consejo revolucionario). Al
fracasar la revolución, fue deportado otra vez a Siberia y nuevamente se escapó (1906). Tras
recorrer medio mundo entrando en contacto con los focos de conspiradores revolucionarios,
se trasladó a Rusia en cuanto estalló la Revolución de febrero de 1917, que derrocó a Nicolás
II. Abandonando su trayectoria anterior de socialista independiente (en relación con los
mencheviques), puso su talento de organizador y de agitador al servicio del Partido
Bolchevique y fue elegido presidente del Sóviet de Petrogrado. Desempeñó un papel central en
la conquista del poder por Lenin: fue el principal responsable de la toma del Palacio de
Invierno por los bolcheviques, que instauró el régimen comunista en Rusia (Revolución de
octubre de 1917). Aunque Lenin ocupó la cúspide del poder, Trotski desempeñó un papel
crucial en el gobierno soviético hasta la muerte de aquél. Como primer comisario de Asuntos
Exteriores de la Rusia bolchevique (1917-18), negoció con los alemanes la Paz de BrestLitovsk, que retiró al país de la Primera Guerra Mundial para responder a los deseos de paz de
las masas y concentrarse en la consolidación de la Revolución. Luego fue comisario de Guerra
(1918-25), cargo desde el cual organizó el Ejército Rojo en condiciones muy difíciles y derrotó
en una larga guerra civil a los llamados ejércitos blancos(contrarrevolucionarios) y a sus
aliados occidentales (1918-20). Su labor fue, por tanto, crucial para la supervivencia del primer
Estado comunista del mundo.
VLADIMIR ILICH ULIANOV (LENIN)
Lenin nació el 22 de abril de 1870. En 1887, estudio derecho en Kazan y
ese mismo año es condenado por participar en una asamblea antizarista
y es expulsado de la universidad. Una vez expulsado, se dedica al
estudio de las teorías revolucionarias (obras de Marx y Engels). En
1889, Lenin obtuvo la autorización para examinarse de leyes en la
universidad. 3 años más tarde se gradúo y comenzó a ejercer la
abogacía. Organizó bibliotecas, programas de estudio y cajas de ayudas
con el objetivo de enseñar los métodos de la lucha revolucionaria, para
formar en un futuro, un partido político. En 1895 viaja al extranjero a
estudiar el movimiento obrero de Occidente. A su regreso es detenido
por la policía del zar y en 1897 es deportado a la Siberia. En
1900, comienza su primer exilio en Suiza. En esta época se convierte en
el líder de los marxistas rusos y publica su obra más importante: “¿Qué
hacer?”, que reclama la necesidad de organización de los
revolucionarios en un partido. En 1903, surge una polémica, causada en
torno a como organizar el partido, lo que causa la separación del Partido
Obrero Socialdemócrata Ruso en “bolcheviques” y “mencheviques”. La
Revolución de 1905, sorprendió a Lenin en Suiza. Gracias a que el zar
legalizo el partido bolchevique, permitió a Lenin regresar y tomar el
poder del partido. Aunque luego vuelve a ser perseguido y huye a
Finlandia y a Suiza. En 1909 publica su obra filosófica:” Materialismo y
empirocriticismo”. Lenin piensa que la Gran Guerra era solo un
enfrentamiento por intereses burgueses y por esa razón se opone a ella.
- En 1915, se celebro un encuentro en Suiza, en el que Lenin intento
convencer, sin éxito, a los lideres políticos de la absurda idea de la
Guerra. En febrero de 1917, se produce una revolución, conocida
como:”La Revolución de Febrero”, es una revolución popular y es
producida a causa del descontento del pueblo por la crisis que esta
sufriendo el país por culpa de la Guerra. En este mismo mes, Nicolás II
es destronado y Kerensky asume el poder y crea un Gobierno
Provisional. El pueblo tenía esperanzas de que este nuevo gobierno
sacara a Rusia de la Guerra, pero no es así, porque Kerenky sigue con la
impopular idea de no sacar a Rusia de la Guerra. En 1917 triunfa al
mando de la Revolución de Octubre. En 1918 atentan contra su vida. Se
produce una Guerra Civil por descontento de las clases medias y
altas, apoyadas por los Aliados. En 1922 proclama la Unión de
Republicas Socialistas Soviéticas (URSS). Murió el 21 de enero de 1924.
JOSÉ STALIN
Su verdadero nombre fue Iósif Vissariónovich Dzhugashvili. Dictador
Soviético nacido en Georgia el 6 de diciembre de 1878. Hijo de Visarión
Dzhugashvili (zapatero) y Yekaterina Geladze (lavandera). Quedo
huérfano a muy temprana edad y estudió en la escuela parroquial de
Gori. Por ser un alumno destacado y sobresaliente, a los 14 años fue
becado por el Seminario Ortodoxo de Tiflis, de donde en 1899 fue
expulsado al ser sorprendido cuando repartía propaganda del Partido
Socialista georgiano, A partir de 1901 pasó a la clandestinidad y se unió
a los partidarios de Lenin que organizaban la revolución proletaria.
Trabajó durante diez años con los movimientos políticos clandestinos en
el Cáucaso, sufriendo constantes y repetidos arrestos y exilio
a Siberia, entre 1902 y 1917, época de la que procede su sobrenombre
de Stalin (hombre de acero). Participó en la Revolución de Octubre
(1917) y fue nombrado Comisario del Pueblo de Asuntos
Nacionales, cargo que ocupó hasta 1923. Tras la muerte de Lenin en
1924, Stalin tomó el control total del Partido Comunista y expulsó a sus
principales rivales, entre ellos León Trotski. Implantó una dictadura, que
cambió las directrices económicas y emprendió el gran cambio, para
ello, desde 1928 aplicó los "planes quinquenales" (en base a la
colectivización forzosa de las unidades de producción agrarias y la
industrialización en gran escala del país. Al mismo tiempo, para suprimir
cualquier tipo de oposición). Se logró grandes avances, pero a costa del
sacrificio y muerte de millones de trabajadores. En agosto de 1939 firmó
un pacto de no agresión con la Alemania de Hitler, pero el dictador nazi
lo violó al atacar la Unión Soviética en diciembre de 1940. Stalin movilizó
todas sus fuerzas y logró derrotar a los alemanes en la famosa batalla de
Stalingado en 1943. En mayo de 1945 sus tropas tomaron Berlín. Durante
la Posguerra Stalin fue visto como un gran líder, mantuvo el control de
un sector de Berlín y los paises de Europa del Este, como
Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Rumania y Bulgaria. Creó así el
llamado "Bloque Comunista" que rivalizó con Estados Unidos y su
"Bloque Capitalista" en los años de la "Guerra Fría". A partir de 1950 su
salud se resquebrajó rápidamente a causa de una hipertensión aguda.
Una apoplejía lo fulminó en Moscú el 5 de marzo de 1953.Tres años
después de su muerte, Nikita Jruschov denunció sus crímenes lo que
culminó con la retirada de su cadáver del mausoleo Lenin y su
inhumación junto al muro del Kremlin.
VOCABULARIO COMPLEMENTARIO:
*Duma: Asamblea legislativa de Rusia.
*Proletariado: Clase social constituida por los proletarios.
*Planes quinquenales: fueron una serie de proyectos internacionales centralizados
en el eficiente desarrollo económico de la creciente Unión Soviética, eran planes
que consistían en la planificación de la economía cada cinco años.
*Soviets: -Órgano de gobierno local que ejerció la dictadura comunista en Rusia.
-Agrupación de obreros y soldados durante la Revolución rusa.
-Conjunto de la organización del Estado o de su poder supremo que se dio en
aquel país.

*Zarismo: Forma de gobierno absoluto, propio de los zares.
*Bolcheviques: -Partidario del bolchevismo.
-Se dice del miembro de la facción mayoritaria y más radical del partido
socialdemócrata ruso, a partir de 1903.
-Comunista (partidario del sistema del comunismo).

*Mencheviques: -Partidario del menchevismo.
-Se dice del miembro de la facción minoritaria y menos radical del partido
socialdemócrata ruso, a partir de 1903.
-Desde 1917, se dice del miembro de un sector de la oposición política soviética
*Tcheka: Comité de policía secreta en la Rusia soviética.
CONCLUSIÓN
En el presente trabajo se destaco cada punto
importante
sobre
la
Revolución
Rusa, profundizando en la historia y los
acontecimientos que marcaron una época.
Nos entregó un aporte fundamental en cuanto a
la importancia de algunos personajes y líderes
mundiales como Stalin, Lenin y Trostky que
cambiaron una era en donde se experimentaron
grandes cambios, principalmente en lo
político, económico y social .Con la llegada de
nuevas formas de gobernar pasando de un
gobierno imperial zarista, para luego seguir con
un sistema democrático liberal que dio paso a
un gobierno comunista, en medio de una serie
de disputas entre obreros, soldados y distintos
régimen políticos.

Para finalizar podemos mencionar que la
Revolución Rusa es considerada uno de los
hitos más importantes y destacados de la
historia mundial ya que no solo cambio una
época sino que se extendió más allá creando
una nueva forma de vivir y pensar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Powerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fríaPowerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fría
Emilio Gimeno
 
Revoluciones 1820 1830-1848
Revoluciones 1820 1830-1848Revoluciones 1820 1830-1848
Revoluciones 1820 1830-1848Geohistoria23
 
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
antui
 
La Crisis de 1929
La Crisis de 1929La Crisis de 1929
La Crisis de 1929
Ana María Pineda Muñoz
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
Jonathan Ruiz Avila
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundialsmerino
 
Mapa conceptual revolución rusa.
Mapa conceptual revolución rusa. Mapa conceptual revolución rusa.
Mapa conceptual revolución rusa. tellyluces70
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
La Guerra Fría.
La Guerra Fría.La Guerra Fría.
La Guerra Fría.
Gustavo Bolaños
 
Mapa mental de la revolucion china
Mapa mental de la revolucion chinaMapa mental de la revolucion china
Mapa mental de la revolucion chinaYenny Vasquez
 
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra MundialConsecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra Mundialalnugar
 
Mapas conceptuales dictaduras
Mapas conceptuales dictadurasMapas conceptuales dictaduras
Mapas conceptuales dictaduras
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
El ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismosEl ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismosmaitesociales
 
Caida Muro De BerlíN
Caida Muro De BerlíNCaida Muro De BerlíN
Caida Muro De BerlíNmaito
 

La actualidad más candente (20)

Powerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fríaPowerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fría
 
Revoluciones 1820 1830-1848
Revoluciones 1820 1830-1848Revoluciones 1820 1830-1848
Revoluciones 1820 1830-1848
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
 
La Crisis de 1929
La Crisis de 1929La Crisis de 1929
La Crisis de 1929
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Caida del muro de berlin
Caida del muro de berlinCaida del muro de berlin
Caida del muro de berlin
 
Mapa conceptual revolución rusa.
Mapa conceptual revolución rusa. Mapa conceptual revolución rusa.
Mapa conceptual revolución rusa.
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 
REVOLUCIÓN CHINA
REVOLUCIÓN CHINAREVOLUCIÓN CHINA
REVOLUCIÓN CHINA
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
 
La guerra de vietnam
La guerra de vietnamLa guerra de vietnam
La guerra de vietnam
 
La Guerra Fría.
La Guerra Fría.La Guerra Fría.
La Guerra Fría.
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 
Mapa mental de la revolucion china
Mapa mental de la revolucion chinaMapa mental de la revolucion china
Mapa mental de la revolucion china
 
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra MundialConsecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
 
Mapas conceptuales dictaduras
Mapas conceptuales dictadurasMapas conceptuales dictaduras
Mapas conceptuales dictaduras
 
El ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismosEl ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismos
 
Caida Muro De BerlíN
Caida Muro De BerlíNCaida Muro De BerlíN
Caida Muro De BerlíN
 

Destacado

RevolucióN Rusa
RevolucióN RusaRevolucióN Rusa
RevolucióN RusaStudent01
 
Materialismo como teoría sociológica
Materialismo como teoría sociológicaMaterialismo como teoría sociológica
Materialismo como teoría sociológicahavolin
 
Segunda Revolución Industrial-Monografía
Segunda Revolución Industrial-MonografíaSegunda Revolución Industrial-Monografía
Segunda Revolución Industrial-Monografía
John Mendoza García
 
Novela de la revolucion mexicana
Novela de la revolucion mexicanaNovela de la revolucion mexicana
Novela de la revolucion mexicana
martinenriquez
 
Diapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicanaDiapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicana
Nemesio Fuentes Ceja
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
Francisco Ayén
 

Destacado (6)

RevolucióN Rusa
RevolucióN RusaRevolucióN Rusa
RevolucióN Rusa
 
Materialismo como teoría sociológica
Materialismo como teoría sociológicaMaterialismo como teoría sociológica
Materialismo como teoría sociológica
 
Segunda Revolución Industrial-Monografía
Segunda Revolución Industrial-MonografíaSegunda Revolución Industrial-Monografía
Segunda Revolución Industrial-Monografía
 
Novela de la revolucion mexicana
Novela de la revolucion mexicanaNovela de la revolucion mexicana
Novela de la revolucion mexicana
 
Diapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicanaDiapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicana
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
 

Similar a La revolución rusa

REVOLUCIÓN RUSA Y EXPANSIÓN URSS
REVOLUCIÓN RUSA Y EXPANSIÓN URSSREVOLUCIÓN RUSA Y EXPANSIÓN URSS
REVOLUCIÓN RUSA Y EXPANSIÓN URSSgrupo10
 
REVOLUCIÓN RUSA Y EXPANSIÓN URSS
REVOLUCIÓN RUSA Y EXPANSIÓN URSSREVOLUCIÓN RUSA Y EXPANSIÓN URSS
REVOLUCIÓN RUSA Y EXPANSIÓN URSSgrupo10
 
Trabajo De Investigación Revolución Rusa, Lenin- Stalin
Trabajo De Investigación Revolución Rusa, Lenin- StalinTrabajo De Investigación Revolución Rusa, Lenin- Stalin
Trabajo De Investigación Revolución Rusa, Lenin- Stalinoslly2010
 
07 la revoluc rusa la urss hasta 1945
07 la revoluc rusa la urss hasta 194507 la revoluc rusa la urss hasta 1945
07 la revoluc rusa la urss hasta 1945
dedededo
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Martin Gatica
 
Bloque 2. tema 10 la revolución rusa
Bloque 2. tema 10 la revolución rusaBloque 2. tema 10 la revolución rusa
Bloque 2. tema 10 la revolución rusa
Teresa Fernández Diez
 
Revolución-Rusa (1).pptx
Revolución-Rusa (1).pptxRevolución-Rusa (1).pptx
Revolución-Rusa (1).pptx
PAOLA ANDREA MOYA CONTRERAS
 
Lilianita sociales
Lilianita socialesLilianita sociales
Lilianita socialesmerlinmejia
 
Trabajo Socilaes 2
Trabajo Socilaes 2Trabajo Socilaes 2
Trabajo Socilaes 2realmadrid25
 
Presentacion de sociales
Presentacion de sociales Presentacion de sociales
Presentacion de sociales
kathyerazo
 
La Revolución Rusa y la URSS
La Revolución Rusa y la URSSLa Revolución Rusa y la URSS
La Revolución Rusa y la URSSMario Montal
 
La rev rusa
La rev rusaLa rev rusa
La rev rusa
meticrayo
 
9. 9 4 la rev rusa
9. 9 4 la rev rusa9. 9 4 la rev rusa
9. 9 4 la rev rusa
Marioandres1405
 
Revolucion rusa
Revolucion rusa Revolucion rusa
Revolucion rusa
DanielaGallardo26
 
Revolucion rusa
Revolucion rusa Revolucion rusa
Revolucion rusa
ErikaBriceoGarcia
 
La revolución rusa.
La revolución rusa.La revolución rusa.
La revolución rusa.
José Ignacio Martín Bengoa
 
La_Revolucion_rusa.ppt
La_Revolucion_rusa.pptLa_Revolucion_rusa.ppt
La_Revolucion_rusa.ppt
MellerCastilloF
 
Revolución Rusa 1917 LSD sin video.pptx
Revolución Rusa 1917 LSD sin video.pptxRevolución Rusa 1917 LSD sin video.pptx
Revolución Rusa 1917 LSD sin video.pptx
Luis Quesada
 

Similar a La revolución rusa (20)

REVOLUCIÓN RUSA Y EXPANSIÓN URSS
REVOLUCIÓN RUSA Y EXPANSIÓN URSSREVOLUCIÓN RUSA Y EXPANSIÓN URSS
REVOLUCIÓN RUSA Y EXPANSIÓN URSS
 
REVOLUCIÓN RUSA Y EXPANSIÓN URSS
REVOLUCIÓN RUSA Y EXPANSIÓN URSSREVOLUCIÓN RUSA Y EXPANSIÓN URSS
REVOLUCIÓN RUSA Y EXPANSIÓN URSS
 
Trabajo De Investigación Revolución Rusa, Lenin- Stalin
Trabajo De Investigación Revolución Rusa, Lenin- StalinTrabajo De Investigación Revolución Rusa, Lenin- Stalin
Trabajo De Investigación Revolución Rusa, Lenin- Stalin
 
07 la revoluc rusa la urss hasta 1945
07 la revoluc rusa la urss hasta 194507 la revoluc rusa la urss hasta 1945
07 la revoluc rusa la urss hasta 1945
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Bloque 2. tema 10 la revolución rusa
Bloque 2. tema 10 la revolución rusaBloque 2. tema 10 la revolución rusa
Bloque 2. tema 10 la revolución rusa
 
Revolución-Rusa (1).pptx
Revolución-Rusa (1).pptxRevolución-Rusa (1).pptx
Revolución-Rusa (1).pptx
 
Lilianita sociales
Lilianita socialesLilianita sociales
Lilianita sociales
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
Trabajo Socilaes 2
Trabajo Socilaes 2Trabajo Socilaes 2
Trabajo Socilaes 2
 
Presentacion de sociales
Presentacion de sociales Presentacion de sociales
Presentacion de sociales
 
La Revolución Rusa y la URSS
La Revolución Rusa y la URSSLa Revolución Rusa y la URSS
La Revolución Rusa y la URSS
 
La rev rusa
La rev rusaLa rev rusa
La rev rusa
 
Lenin resumen de doctrinas (1)
Lenin resumen de doctrinas (1)Lenin resumen de doctrinas (1)
Lenin resumen de doctrinas (1)
 
9. 9 4 la rev rusa
9. 9 4 la rev rusa9. 9 4 la rev rusa
9. 9 4 la rev rusa
 
Revolucion rusa
Revolucion rusa Revolucion rusa
Revolucion rusa
 
Revolucion rusa
Revolucion rusa Revolucion rusa
Revolucion rusa
 
La revolución rusa.
La revolución rusa.La revolución rusa.
La revolución rusa.
 
La_Revolucion_rusa.ppt
La_Revolucion_rusa.pptLa_Revolucion_rusa.ppt
La_Revolucion_rusa.ppt
 
Revolución Rusa 1917 LSD sin video.pptx
Revolución Rusa 1917 LSD sin video.pptxRevolución Rusa 1917 LSD sin video.pptx
Revolución Rusa 1917 LSD sin video.pptx
 

Más de Bárbara C.

Postulados de Max Planck y Niels Bohr
Postulados de Max Planck y Niels BohrPostulados de Max Planck y Niels Bohr
Postulados de Max Planck y Niels Bohr
Bárbara C.
 
Ada Byron Lovelace
Ada Byron LovelaceAda Byron Lovelace
Ada Byron Lovelace
Bárbara C.
 
Cubismo de Juan Gris
Cubismo de Juan GrisCubismo de Juan Gris
Cubismo de Juan GrisBárbara C.
 
Las funciones de estado
Las funciones de estadoLas funciones de estado
Las funciones de estadoBárbara C.
 
Cubismo literario
Cubismo literarioCubismo literario
Cubismo literarioBárbara C.
 

Más de Bárbara C. (6)

Postulados de Max Planck y Niels Bohr
Postulados de Max Planck y Niels BohrPostulados de Max Planck y Niels Bohr
Postulados de Max Planck y Niels Bohr
 
Ada Byron Lovelace
Ada Byron LovelaceAda Byron Lovelace
Ada Byron Lovelace
 
Cubismo de Juan Gris
Cubismo de Juan GrisCubismo de Juan Gris
Cubismo de Juan Gris
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Las funciones de estado
Las funciones de estadoLas funciones de estado
Las funciones de estado
 
Cubismo literario
Cubismo literarioCubismo literario
Cubismo literario
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

La revolución rusa

  • 2. INTRODUCCIÓN La Revolución rusa fue un movimiento político, social y económico, que estalló en el año 1917,el cual está considerado como uno de los más grandes acontecimientos de la Época contemporánea y, a su vez, como uno de los hechos más memorables que registra la historia de la humanidad. En el siguiente informe se dará a conocer información detallada acerca de la importancia que tuvo la Revolución Rusa a nivel mundial adentrándonos en su ambiente político, las etapas de su proceso, antecedentes históricos como las causas y consecuencias que esta provocó poniendo énfasis en personajes y líderes destacados en esta revolución, entre otras cosas que ayudarán a conocer a fondo todo lo relacionado con este gran hito histórico. Además se incorporan imágenes que plasmarán momentos relevantes, recuerdos que han quedado presentes hasta el día de hoy de esta revolución.
  • 3. DESARROLLO MONARQUÍA PRESENTE EN LA ÉPOCA: La monarquía que existía en la época de la Revolución Rusa era completamente absolutista y teocrática, esta última presidida por el Zar (Emperador), una monarquía absoluta básicamente es una forma de gobierno en la que el monarca, zar o rey tiene el poder absoluto, no existe una división de los poderes del estado, y este posee el derecho exclusivo de cambiar las decisiones a una ultima instancia o a su voluntad reformar las leyes, entre otras cosas. AMBIENTE POLÍTICO Y SOCIAL: *En el ambiente político podemos destacar que Rusia era un Estado totalitario propio del antiguo régimen, existía el parlamento liberal o “Duma”, el zar concentraba en sus manos el poder supremo del Estado y no existían libertades políticas. *En el ambiente social se destaca que el estrato social mayoritario era el campesinado, también nacen nuevos grupos sociales: la burguesía, clase media y proletariado obrero… ETAPAS DEL PROCESO DE LA REVOLUCIÓN RUSA: *La Revolución de octubre de 1905 *La Revolución de febrero de 1917 *La Revolución de octubre de 1917
  • 4. CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN RUSA: *Causas políticas: la monarquía absoluta presente en Rusia, el zar tenia un poder ilimitado, gobernaba sin dar cuenta de sus actos a nadie y sin respetar las libertades y derechos de sus súbditos. *Causas sociales: la desigualdad en la organización social en Rusia, existían dos grupos sociales muy marcados por sus diferencias; la nobleza (la aristocracia junto al zar eran privilegiados) y el pueblo (profesionales, empleados, obreros y campesinos). *Causas económicas: el sistema económico que dominaba la época al igual que en las clases sociales era muy desigual, existía el monopolio de la tierra y de las riquezas a cargo de un grupo minoritario (nobleza y aristocracia) y el grupo mayoritario era pobre e ignorante, por otro lado, tanto los campesinos como los obreros eran explotados en la forma más inhumana, en haciendas y en las fabricas.
  • 5. DESARROLLO DE LA REVOLUCIÓN RUSA: La Revolución Rusa se conoce como un proceso histórico por el cual se derribó al gobierno imperial Zarista, para que de esta forma crearan un sistema de gobierno más democrático, que tomara más preocupación principalmente por la vida de obreros y campesinos, quienes vivían en condiciones claramente precarias, con una alimentación escasa y en chozas, su salud era malísima y tenían un promedio de vida de 31 años. El primer levantamiento del pueblo en contra del gobierno fue producido en 1905, siendo esta manifestación destruida por el poder de las armas y las balas que atravesaron cada una de las personas que solo luchaban por una vida más digna, resultando de esta manera miles de muertos, esto causo una gran indignación entre la población rusa, por lo que se produjeron huelgas y actos de violencia que se masificaron a los núcleos industriales y sacudieron a las naciones sometidas al imperio, además de obreros, estudiantes, también se unieron sectores minoritarios del ejercito. Luego los trabajadores se fueron organizando en soviets o comités de obreros y soldados pasando más tarde a formar parte de uno de los partidos políticos más importantes. El Zar Nicolás II, el 30 de octubre, prometió una gran reforma de las instituciones y la creación de una Duma o Asamblea, pero tan pronto que volvió la calma al país, éste retrocedió en sus intenciones reformistas y, eliminando la duma, impidió la evolución del sistema político hacia una monarquía liberal, todo esto le jugó en contra debido a que no solo estaban en su contra el pueblo sino también la burguesía y parte de los soldados.
  • 6. CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN RUSA: *El derrumbe de la Monarquía absolutista y autocrática de los Zares, con todo su pasado de injusticias, desigualdades y privilegios. *El establecimiento de un Gobierno Comunista en Rusia; República Federativa Comunista, que desde 1923, se denomina Unión de las Repúblicas socialistas Sovieticas (U.R.S.S) *El encumbramiento de Rusia a la categoría de gran potencia política, económica, científica y militar del mundo. Potencia que, con ayuda de los Aliados, derroto a Alemania en la Segunda Guerra Mundial. *Surgió el socialismo, un nuevo sistema político, basado en lo propuesto por Marx con una nueva ideología económica, política y social que negaba la propiedad privada y proponía las mismas condiciones de vida pata todos. *Se impulsa la economía y la Industria, a través de los Planes quinquenales (a 5 años) y enseguida se notaron resultados en la industria eléctrica.
  • 7. PERSONAJES Y LÍDERES QUE PARTICIPARON EN LA REVOLUCIÓN RUSA: *Nicolás II *León Trotsky *Vladimir Ilich Uliánov (Lenin) *José Stalin *Mijaíl Vasílievich Frunze dirigente bolchevique durante la Revolución rusa y comandante militar soviético. *Néstor Ivánovich Makhnó revolucionario anarquista ucraniano que se negó a unirse a los bolcheviques tras la Revolución de Octubre. *Aleksandr Fiódorovich Kérenski político social-revolucionario, abogado de profesión, fue un líder revolucionario ruso que desempeñó un papel primordial en el derrocamiento del régimen zarista en Rusia. *Lev Davídovich Bronstein Político y teórico revolucionario soviético, protagonista de la Revolución bolchevique en Rusia en 1917, que dio origen al primer estado obrero del mundo.
  • 8. BIOGRAFÍA DE TROTSKY, LENIN Y STALIN: LEÓN TROTSKY Revolucionario ruso. Nació en una familia judía de labradores propietarios y estudió Derecho en la Universidad de Odessa. Participó desde joven en la oposición clandestina contra el régimen autocrático de los zares, organizando una Liga Obrera del Sur de Rusia (1897). Fue detenido varias veces y desterrado a Siberia; pero consiguió huir de allí en 1902 y se unió en Londres al que ya aparecía como jefe de la oposición socialdemócrata en el exilio: Lenin. Aunque discrepaba de su concepción autoritaria del partido, colaboró con él e intentó en vano reconciliar a la facción que dirigía (los bolcheviques) con la facción rival de la socialdemocracia rusa (los mencheviques). Regresó a Rusia para participar en la Revolución de 1905 (en la cual organizó el primer sóviet o consejo revolucionario). Al fracasar la revolución, fue deportado otra vez a Siberia y nuevamente se escapó (1906). Tras recorrer medio mundo entrando en contacto con los focos de conspiradores revolucionarios, se trasladó a Rusia en cuanto estalló la Revolución de febrero de 1917, que derrocó a Nicolás II. Abandonando su trayectoria anterior de socialista independiente (en relación con los mencheviques), puso su talento de organizador y de agitador al servicio del Partido Bolchevique y fue elegido presidente del Sóviet de Petrogrado. Desempeñó un papel central en la conquista del poder por Lenin: fue el principal responsable de la toma del Palacio de Invierno por los bolcheviques, que instauró el régimen comunista en Rusia (Revolución de octubre de 1917). Aunque Lenin ocupó la cúspide del poder, Trotski desempeñó un papel crucial en el gobierno soviético hasta la muerte de aquél. Como primer comisario de Asuntos Exteriores de la Rusia bolchevique (1917-18), negoció con los alemanes la Paz de BrestLitovsk, que retiró al país de la Primera Guerra Mundial para responder a los deseos de paz de las masas y concentrarse en la consolidación de la Revolución. Luego fue comisario de Guerra (1918-25), cargo desde el cual organizó el Ejército Rojo en condiciones muy difíciles y derrotó en una larga guerra civil a los llamados ejércitos blancos(contrarrevolucionarios) y a sus aliados occidentales (1918-20). Su labor fue, por tanto, crucial para la supervivencia del primer Estado comunista del mundo.
  • 9. VLADIMIR ILICH ULIANOV (LENIN) Lenin nació el 22 de abril de 1870. En 1887, estudio derecho en Kazan y ese mismo año es condenado por participar en una asamblea antizarista y es expulsado de la universidad. Una vez expulsado, se dedica al estudio de las teorías revolucionarias (obras de Marx y Engels). En 1889, Lenin obtuvo la autorización para examinarse de leyes en la universidad. 3 años más tarde se gradúo y comenzó a ejercer la abogacía. Organizó bibliotecas, programas de estudio y cajas de ayudas con el objetivo de enseñar los métodos de la lucha revolucionaria, para formar en un futuro, un partido político. En 1895 viaja al extranjero a estudiar el movimiento obrero de Occidente. A su regreso es detenido por la policía del zar y en 1897 es deportado a la Siberia. En 1900, comienza su primer exilio en Suiza. En esta época se convierte en el líder de los marxistas rusos y publica su obra más importante: “¿Qué hacer?”, que reclama la necesidad de organización de los revolucionarios en un partido. En 1903, surge una polémica, causada en torno a como organizar el partido, lo que causa la separación del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso en “bolcheviques” y “mencheviques”. La Revolución de 1905, sorprendió a Lenin en Suiza. Gracias a que el zar legalizo el partido bolchevique, permitió a Lenin regresar y tomar el poder del partido. Aunque luego vuelve a ser perseguido y huye a Finlandia y a Suiza. En 1909 publica su obra filosófica:” Materialismo y empirocriticismo”. Lenin piensa que la Gran Guerra era solo un enfrentamiento por intereses burgueses y por esa razón se opone a ella. - En 1915, se celebro un encuentro en Suiza, en el que Lenin intento convencer, sin éxito, a los lideres políticos de la absurda idea de la Guerra. En febrero de 1917, se produce una revolución, conocida como:”La Revolución de Febrero”, es una revolución popular y es producida a causa del descontento del pueblo por la crisis que esta sufriendo el país por culpa de la Guerra. En este mismo mes, Nicolás II es destronado y Kerensky asume el poder y crea un Gobierno Provisional. El pueblo tenía esperanzas de que este nuevo gobierno sacara a Rusia de la Guerra, pero no es así, porque Kerenky sigue con la impopular idea de no sacar a Rusia de la Guerra. En 1917 triunfa al mando de la Revolución de Octubre. En 1918 atentan contra su vida. Se produce una Guerra Civil por descontento de las clases medias y altas, apoyadas por los Aliados. En 1922 proclama la Unión de Republicas Socialistas Soviéticas (URSS). Murió el 21 de enero de 1924.
  • 10. JOSÉ STALIN Su verdadero nombre fue Iósif Vissariónovich Dzhugashvili. Dictador Soviético nacido en Georgia el 6 de diciembre de 1878. Hijo de Visarión Dzhugashvili (zapatero) y Yekaterina Geladze (lavandera). Quedo huérfano a muy temprana edad y estudió en la escuela parroquial de Gori. Por ser un alumno destacado y sobresaliente, a los 14 años fue becado por el Seminario Ortodoxo de Tiflis, de donde en 1899 fue expulsado al ser sorprendido cuando repartía propaganda del Partido Socialista georgiano, A partir de 1901 pasó a la clandestinidad y se unió a los partidarios de Lenin que organizaban la revolución proletaria. Trabajó durante diez años con los movimientos políticos clandestinos en el Cáucaso, sufriendo constantes y repetidos arrestos y exilio a Siberia, entre 1902 y 1917, época de la que procede su sobrenombre de Stalin (hombre de acero). Participó en la Revolución de Octubre (1917) y fue nombrado Comisario del Pueblo de Asuntos Nacionales, cargo que ocupó hasta 1923. Tras la muerte de Lenin en 1924, Stalin tomó el control total del Partido Comunista y expulsó a sus principales rivales, entre ellos León Trotski. Implantó una dictadura, que cambió las directrices económicas y emprendió el gran cambio, para ello, desde 1928 aplicó los "planes quinquenales" (en base a la colectivización forzosa de las unidades de producción agrarias y la industrialización en gran escala del país. Al mismo tiempo, para suprimir cualquier tipo de oposición). Se logró grandes avances, pero a costa del sacrificio y muerte de millones de trabajadores. En agosto de 1939 firmó un pacto de no agresión con la Alemania de Hitler, pero el dictador nazi lo violó al atacar la Unión Soviética en diciembre de 1940. Stalin movilizó todas sus fuerzas y logró derrotar a los alemanes en la famosa batalla de Stalingado en 1943. En mayo de 1945 sus tropas tomaron Berlín. Durante la Posguerra Stalin fue visto como un gran líder, mantuvo el control de un sector de Berlín y los paises de Europa del Este, como Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Rumania y Bulgaria. Creó así el llamado "Bloque Comunista" que rivalizó con Estados Unidos y su "Bloque Capitalista" en los años de la "Guerra Fría". A partir de 1950 su salud se resquebrajó rápidamente a causa de una hipertensión aguda. Una apoplejía lo fulminó en Moscú el 5 de marzo de 1953.Tres años después de su muerte, Nikita Jruschov denunció sus crímenes lo que culminó con la retirada de su cadáver del mausoleo Lenin y su inhumación junto al muro del Kremlin.
  • 11. VOCABULARIO COMPLEMENTARIO: *Duma: Asamblea legislativa de Rusia. *Proletariado: Clase social constituida por los proletarios. *Planes quinquenales: fueron una serie de proyectos internacionales centralizados en el eficiente desarrollo económico de la creciente Unión Soviética, eran planes que consistían en la planificación de la economía cada cinco años. *Soviets: -Órgano de gobierno local que ejerció la dictadura comunista en Rusia. -Agrupación de obreros y soldados durante la Revolución rusa. -Conjunto de la organización del Estado o de su poder supremo que se dio en aquel país. *Zarismo: Forma de gobierno absoluto, propio de los zares. *Bolcheviques: -Partidario del bolchevismo. -Se dice del miembro de la facción mayoritaria y más radical del partido socialdemócrata ruso, a partir de 1903. -Comunista (partidario del sistema del comunismo). *Mencheviques: -Partidario del menchevismo. -Se dice del miembro de la facción minoritaria y menos radical del partido socialdemócrata ruso, a partir de 1903. -Desde 1917, se dice del miembro de un sector de la oposición política soviética *Tcheka: Comité de policía secreta en la Rusia soviética.
  • 12. CONCLUSIÓN En el presente trabajo se destaco cada punto importante sobre la Revolución Rusa, profundizando en la historia y los acontecimientos que marcaron una época. Nos entregó un aporte fundamental en cuanto a la importancia de algunos personajes y líderes mundiales como Stalin, Lenin y Trostky que cambiaron una era en donde se experimentaron grandes cambios, principalmente en lo político, económico y social .Con la llegada de nuevas formas de gobernar pasando de un gobierno imperial zarista, para luego seguir con un sistema democrático liberal que dio paso a un gobierno comunista, en medio de una serie de disputas entre obreros, soldados y distintos régimen políticos. Para finalizar podemos mencionar que la Revolución Rusa es considerada uno de los hitos más importantes y destacados de la historia mundial ya que no solo cambio una época sino que se extendió más allá creando una nueva forma de vivir y pensar.