SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICABOLIVARIANADEVENEZUELA Nº DELISTA: __________
FUNDACIÓN “TALLER ESCUELA” FECHA: _________________
LIBERTAD –CAPACHO PRUEBAPARCIAL
HISTORIA UNIVERSAL
GUIA DE HISTORIA UNIVERSAL
ACONTECIMIENTOS TRASCENDENTALES OCURRIDOS EN LA EDAD CONTEMPORANEA
CUESTIONARIO
QUE SE ENTIENDE POR EDAD CONTEMPORANEA: esel períodohistóricoiniciadoconlaRevoluciónFrancesa(1789) a
finalesdel sigloXVIIIyque continúahastanuestrosdías.
CUALES SON LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE LA EDAD CONTEMPORANEA: puedencitarse:
- La RevoluciónFrancesa
- El Imperioy lasGuerras Napoleónicas.
- La unidadde lasnacioneseuropeas.
- La Independencia,formaciónydesarrollode los paísesamericanos.
- Los grandesadelantosencuantoa legislación,desarrolloytecnificaciónde laeducación,laindustria,el comerci oyla
navegación;aporte culturalesycientíficos.
- Los grandesinventos:laradio,latelevisión,losrayosX,el teléfono,laaviación.
- Las nuevasdoctrinaspolíticas:el fascismo,el nazismoyel comunismo.
QUE FUE LA REVOLUCION FRANCESA:es unode losacontecimientosmásimportantesde lahistoriade lahumanidad
que mayor trascendenciaprodujoenlaorganizaciónpolítica,cultural ysocial de lasnacionesycuyas influencias
persistenenlaexistenciade lospaísesde régimendemocrático.
CUALES FUERONLAS CAUSASDE LA REVOLUCION FRANCESA: entre ellasmerecencitarse:
+ El despilfarroylosviciosde lascorteseuropeas.
+ Las desigualdadesentre lasclasessociales.
+ El desequilibrioeconómico de algunasnacioneseuropeas.
+ La profundadivisiónenla cristiandadeuropea.
+ La emancipaciónpolíticade losEstadosUnidos.
+ El absolutismode losmonarcaseuropeos.
CUANDOSE REUNIO LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE: el 5 de Mayo de 1789 se reuniólaprimeraAsamblea
Constituyente,sufinalidaderadaral país una Constitución.
CUALES FUERONLAS MEDIDAS ACORDADAS EN LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE:
- La aboliciónde laesclavitud.
- La declaraciónde losderechos del hombre ydel ciudadano.
- La nacionalizaciónde laIglesia.
- La promulgaciónde laConstituciónde 1791
CUALES FUERONLAS CONSECUENCIASDE LA REVOLUCION FRANCESA:merecencitarse:
Político:la aboliciónde lateoríadel DerechoDivinoydel absolutismoMonárquico.
La aceptaciónuniversalde losprincipioscontenidosenlaDeclaraciónde losDerechosdel Hombre ydel Ciudadano.
El ejemplode losrevolucionariosfranceses,que fue seguidoenAméricamediante lasconsignas:libertad,igualdady
fraternidad.
Social: favorecióel predominiode laburguesíasobre lasdemásclasessociales.Aboliólanoblezagyestableció
restriccionesalosderechosdel clero.Consagroel principiode laigualdadante laley.
Económico: proclamóla libertaddel trabajo.Abolióel intervencionismodelEstadoenrelaciónaloindustrial y
comercial.Promovióel establecimientode lasleyes.
A QUE SE LLAMO REVOLUCIONINDUSTRIAL: éste constituye el hechomásimportanteyde mayortrascendenciade la
vidacontemporáneaporlasinnumerablestransformacionesaque dioorigenporsusaplicacionesprácticasypor las
consecuenciasde todaíndole enel desarrolloyvidade lospueblos.Lasprecariascondicionesde laindustriade laépoca
fueronmodificadasporlautilizacióndel vaporde aguacomo fuerzamotriz.
DONDE TUVOSU ORIGEN LA REVOLUCION INDUSTRIAL: tuvosu origenenInglaterra,conlaaplicaciónde la primera
máquinade vapor,inventadaporJamesWatt.
CUALES FUERONLAS CONSECUENCIASECONOMICAS,SOCIALESY POLITICAS DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL:
ECONOMICAS:
+ Sustituciónde lapequeñaindustriaabase de talleresporfabricas.
+ La creación,cada vezmayor,de diversidadde máquinase implementosmecánicos.
+ La acumulaciónde grandescapitales.
SOCIALES:
+ El abandonodel campo y el aumentode lapoblaciónenlasciudades.
+ El surgimientode laclase obreray laorganizaciónde lostrabajadoresengremios,cooperativas,sindicatos,etc.
+ La apariciónde doctrinastendientes alasoluciónde losprogramassociales:socialismo,cristianismosocial,etc.
POLITICOS:
+ El afianzamientopolíticode laburguesía.
+ La no intervencióndirectadel Estado,enlasactividadeseconómicas.
QUE SE CONOCECON EL NOMBRE DE GUERRASMUNDIALES: enel sigloXX,entre losañosde 1914-1918 y 1935-1945,
la humanidadsoportódosgrandesguerrasde alcance universal yde consecuenciasfunestasentodoslosórdenes,
denominadasmundiales,porqueenellaintervinieronactivamentelamayoríade las nacionesdel mundo.
CUALES FUERONLAS CAUSASDE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL: entre lascausas cabe menciones:
- El desarrollocomercial e industrial logradoporAlemaniaque tratabadesplazaraInglaterrade su puestode primera
potencia.
- Las reclamacionesde Franciaporrecuperarlosterritoriosperdidosenlaguerrade 1870.
- Las aspiracionesde AustriayRusiade ejercercadauna su predominioenlosalcances.
- El conflictoimperialistade laspotenciaseuropeas.
- El enfrentamientode bloques de países,unidosporunsistemade alianzas(laTriple Entente formadoporRusia,
Francia yGran Bretaña),yla triple alianza,integradaporel imperiode Austria-Hungría,Alemaniae Italia.
- La guerra armamentista,esdecir,lafabricaciónycomprade material de guerrayla organizaciónde ejércitos.
CUALES FUERONLAS CONSECUENCIASDE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL:
+ La modificacióndel mapade Europa,porla desmembraciónodesapariciónde algunasnacionesolacreaciónde
nuevosEstados o laanexión de territorios.
+ La desorganizaciónylacrisiseconómica,porlosgastosde la guerray la paralizaciónde laindustriayel comercio.La
formaciónde laSociedadde lasNaciones.
+ La exaltacióndel espíritunacionalistayel surgimientode losregímenestotalitarios:el Nazismo,el Fascismoyel
Comunismo.
CUALES FUERONLAS CONSECUENCIASDE LA SEGUNDA GUERRAMUNDIAL: puedencitarse algunasde ellas:
- Alemaniafue ocupadaydivididaencuatrozonas;a cargo de Francia,Inglaterra,EstadosUnidosy Rusia;el Fascismoy
el Comunismo.
- Italiafue despojadade supoderíocolonial yconvertidaenRepúblicaDemocrática,mientrasel Japónocupadoporlos
EstadosUnidoscorría la mismasuerte.
- Finlandia,Polonia,Checoeslovaquia,Hungría,RumaniayBulgaria;quedaronbajoel control de Rusia.
- La desaparicióndel colonialismo,muchascoloniasEuropeasen Áfricase hanconstituido enRepúblicasindependientes.
- La creaciónde laONU y la OEA.
- El predominiopolítico,económico,cultural ycientíficode losEstadosUnidosyRusia.
EN QUE CONSISTIO LA REVOLUCIÓN RUSA: mientrasse desarrollabalaprimeraguerramundial,se produjoenRusiaen
Febrerode 1917, un movimientorevolucionarioque llevóal paíssóloochomeses,del absolutismode losZares al
comunismode Lenin.
QUE SE CONOCECOMO GUERRA FRIA: desde 1945 hasta losprimerosañosde la décadade lossesenta,se produjeron
grandesenfrentamientosentre losEstadosUnidosylaUniónSoviética,estose conoce cómola épocade la “Guerra Fría”
CÓMO SE HA PRODUCIDO EL PROCESO DESCOLONIZADOR DEL MUNDO: la mayor parte de lospaíses del mundoha
accedidoa su independenciadespuésde 1945. Esto se ha producidopormediospacíficosopor mediosviolentos.
Ejemplos:LadescolonizaciónenAsiacomenzódespuésde laSegundaGuerra Mundial.La Indiase independizóde Gran
Bretañaen 1947. Argelialogrósuindependenciade Franciamediante unacruentaguerra.
CUALES SON LAS ZONAS DE TENSIÓNEN LA ACTUALIDAD:
La tensiónenel MedioOriente:
+ La Guerra entre Irán e Irak en1980.
+ El conflictodel Líbano.
+ La guerra entre Iraky EstadosUnidos
+ La tensiónenCentroamérica_Guatemala,el SalvadoryNicaragua.
+ La tensiónenEuropa.
DONDE SE HAN PRODUCIDO LAS INTERVENCIONES MILITARES DE LOS ESTADOS UNIDOS: lasintervenciones
extranjerasdirectasoindirectasenlospaíseslatinoamericanoshansidoprotagonizadosporlosEstadosUnidosenel
área de Centroaméricaydel Caribe,donde hanenviadotropasenvariasocasionesparasometeralosgobiernoso
movimientoscontrariosasusintereses.
Los movimientosrevolucionarios:
- La RevoluciónMexicana1917.
- La RevoluciónBoliviana1952.
- La RevoluciónCubana1959.
- La RevoluciónSandinista1984.
CUALES HAN SIDO LOS GRANDES PROGRESOSDEL HOMBRE DURANTE EL SIGLO XX:
+ La generalizaciónde laenseñanzayel vertiginosodesarrollode losmediosde comunicación.
+ Grandesinventos.Desarrolloimpresionante de latécnica.
+ Cambiossociales.
+ Nuevosmétodosde investigacióncientíficaporconsiguiente undesarrollo espectacularde lasciencias.
+ Organizacióndel trabajo,desarrollode laelectrónicaysuaplicacióna lainformática(computadoras) yla
automatización(robots)
+ Los artistas,literatosypensadoresdelsigloXXhancreadonuevasformasde expresiónenunintentode rescatarlos
valoresespiritualesdel hombre,amenazadosporlaexcesivaimportanciaque lasociedadactual concede alatecnología.
Entre losmovimientosartísticosque se handesarrolladosennuestrosiglodestacanel cubismo,el surrealismoyel arte
abstracto.
+ La música,el cine han experimentadotambiénungrandesarrollo.
ACTIVIDADES:
1. Investigar los conceptos de:
 Fascismo Nazismo Comunismo Revolución
2. Investigar como surgió y se desarrolló: El Imperio y Las Guerras
Napoleónicas.
3. Dibujar en un mapa el Imperio Francés de Napoleón Bonaparte.
Realizado por: Lic. Carlos Martínez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 4. neolitico
Guia 4. neoliticoGuia 4. neolitico
Guia 4. neolitico
Rolando Chaparro Gehren
 
Guia 04 sociales 8°
Guia 04 sociales 8°Guia 04 sociales 8°
Guia 04 sociales 8°
Sorangel López Santa
 
Actividades mesopotamia
Actividades mesopotamiaActividades mesopotamia
Actividades mesopotamia
Rosa Lara
 
El descubrimiento de América
El descubrimiento de AméricaEl descubrimiento de América
El descubrimiento de América
smerino
 
Guia 1. del paleolitico al neolitico
Guia 1. del paleolitico al neolitico Guia 1. del paleolitico al neolitico
Guia 1. del paleolitico al neolitico
Rolando Chaparro Gehren
 
116 137 se ciencias sociales 4 und-5_descubrimiento y conquista
116 137 se ciencias sociales 4 und-5_descubrimiento y conquista116 137 se ciencias sociales 4 und-5_descubrimiento y conquista
116 137 se ciencias sociales 4 und-5_descubrimiento y conquista
Julian Enrique Almenares Campo
 
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
LUZ MARINA MORENO
 
Crucigrama edad media
Crucigrama edad mediaCrucigrama edad media
Crucigrama edad media
salesiantsantjordi
 
Rasgos generales de la edad moderna
Rasgos generales de la edad modernaRasgos generales de la edad moderna
Rasgos generales de la edad moderna
Esperanza Fernández
 
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
Julian Enrique Almenares Campo
 
Actividades tema 9
Actividades tema 9Actividades tema 9
Actividades tema 9
retruyes
 
Tema 1 a las necesidades humanas
Tema 1 a las necesidades humanasTema 1 a las necesidades humanas
Tema 1 a las necesidades humanas
linajimenez30
 
Edad Moderna Presentacion
Edad Moderna PresentacionEdad Moderna Presentacion
Edad Moderna Presentacion
Nattaly Velasco
 
Guia de aprendizaje tecnologia e informatica tecnologia en la prehistoria
Guia de aprendizaje tecnologia e informatica tecnologia en la prehistoriaGuia de aprendizaje tecnologia e informatica tecnologia en la prehistoria
Guia de aprendizaje tecnologia e informatica tecnologia en la prehistoria
Oscar Hernandez
 
Cuestionario de estudios sociales.
Cuestionario de estudios sociales.Cuestionario de estudios sociales.
Cuestionario de estudios sociales.
Denisse Molina
 
Conquista española (1)
Conquista española (1)Conquista española (1)
Conquista española (1)
HistoriaSocPol
 
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZTALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
william rico rueda
 
Guía n°1 edad media.
Guía n°1 edad media.Guía n°1 edad media.
Guía n°1 edad media.
leandro bascuñan
 
Unidad DidáCtica. La Prehistoria
Unidad DidáCtica. La PrehistoriaUnidad DidáCtica. La Prehistoria
Unidad DidáCtica. La Prehistoria
guesta201ae
 
1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica
Julian Enrique Almenares Campo
 

La actualidad más candente (20)

Guia 4. neolitico
Guia 4. neoliticoGuia 4. neolitico
Guia 4. neolitico
 
Guia 04 sociales 8°
Guia 04 sociales 8°Guia 04 sociales 8°
Guia 04 sociales 8°
 
Actividades mesopotamia
Actividades mesopotamiaActividades mesopotamia
Actividades mesopotamia
 
El descubrimiento de América
El descubrimiento de AméricaEl descubrimiento de América
El descubrimiento de América
 
Guia 1. del paleolitico al neolitico
Guia 1. del paleolitico al neolitico Guia 1. del paleolitico al neolitico
Guia 1. del paleolitico al neolitico
 
116 137 se ciencias sociales 4 und-5_descubrimiento y conquista
116 137 se ciencias sociales 4 und-5_descubrimiento y conquista116 137 se ciencias sociales 4 und-5_descubrimiento y conquista
116 137 se ciencias sociales 4 und-5_descubrimiento y conquista
 
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
 
Crucigrama edad media
Crucigrama edad mediaCrucigrama edad media
Crucigrama edad media
 
Rasgos generales de la edad moderna
Rasgos generales de la edad modernaRasgos generales de la edad moderna
Rasgos generales de la edad moderna
 
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
 
Actividades tema 9
Actividades tema 9Actividades tema 9
Actividades tema 9
 
Tema 1 a las necesidades humanas
Tema 1 a las necesidades humanasTema 1 a las necesidades humanas
Tema 1 a las necesidades humanas
 
Edad Moderna Presentacion
Edad Moderna PresentacionEdad Moderna Presentacion
Edad Moderna Presentacion
 
Guia de aprendizaje tecnologia e informatica tecnologia en la prehistoria
Guia de aprendizaje tecnologia e informatica tecnologia en la prehistoriaGuia de aprendizaje tecnologia e informatica tecnologia en la prehistoria
Guia de aprendizaje tecnologia e informatica tecnologia en la prehistoria
 
Cuestionario de estudios sociales.
Cuestionario de estudios sociales.Cuestionario de estudios sociales.
Cuestionario de estudios sociales.
 
Conquista española (1)
Conquista española (1)Conquista española (1)
Conquista española (1)
 
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZTALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
 
Guía n°1 edad media.
Guía n°1 edad media.Guía n°1 edad media.
Guía n°1 edad media.
 
Unidad DidáCtica. La Prehistoria
Unidad DidáCtica. La PrehistoriaUnidad DidáCtica. La Prehistoria
Unidad DidáCtica. La Prehistoria
 
1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica
 

Destacado

Guia.rev.francesa. est unidos idep
Guia.rev.francesa. est unidos idepGuia.rev.francesa. est unidos idep
Guia.rev.francesa. est unidos idep
Carlos Martinez
 
Presentacion aula examen
Presentacion aula examenPresentacion aula examen
Presentacion aula examen
Esperanza Chíquiza
 
Mundo actual: Posguerra Fría y nuevo orden.
Mundo actual: Posguerra Fría y nuevo orden.Mundo actual: Posguerra Fría y nuevo orden.
Mundo actual: Posguerra Fría y nuevo orden.
Kaliagap
 
Historia Universal Contemporánea
Historia Universal Contemporánea Historia Universal Contemporánea
Historia Universal Contemporánea
Pedro Caudillo Mendoza
 
Hu29americalatinaysusrelacionesconeeuu 091027162603-phpapp01
Hu29americalatinaysusrelacionesconeeuu 091027162603-phpapp01Hu29americalatinaysusrelacionesconeeuu 091027162603-phpapp01
Hu29americalatinaysusrelacionesconeeuu 091027162603-phpapp01
ramoncortes
 
El mundo entre guerras
El mundo entre guerrasEl mundo entre guerras
El mundo entre guerrasramoncortes
 
Turismo en la Edad contemporánea
Turismo en la Edad contemporáneaTurismo en la Edad contemporánea
Turismo en la Edad contemporánea
Yesenia Aguirre
 
Guia de clase tercer encuentro 5 abril
Guia de clase tercer encuentro 5 abrilGuia de clase tercer encuentro 5 abril
Guia de clase tercer encuentro 5 abril
Gustavo Adolfo Gonzalez Cruz
 
1 m historia-aguilar-e
1 m historia-aguilar-e1 m historia-aguilar-e
1 m historia-aguilar-e
stamartautpbasica
 
Taller 4. edad contemporánea
Taller 4. edad contemporáneaTaller 4. edad contemporánea
Taller 4. edad contemporánea
chelibra2
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Carlos
 
Sophia de la Edad Media
Sophia de la Edad MediaSophia de la Edad Media
Sophia de la Edad Media
Humberto Navarro
 
Sophia Moderna
Sophia ModernaSophia Moderna
Sophia Moderna
Humberto Navarro
 
Grecia: cuna de la sophia
Grecia: cuna de la sophiaGrecia: cuna de la sophia
Grecia: cuna de la sophia
Humberto Navarro
 
Historia de la filosofia II
Historia de la filosofia IIHistoria de la filosofia II
Historia de la filosofia II
Humberto Navarro
 
Historia de la filosofia I
Historia de la filosofia IHistoria de la filosofia I
Historia de la filosofia I
Humberto Navarro
 
Filosofía para Principiantes
Filosofía para PrincipiantesFilosofía para Principiantes
Filosofía para Principiantes
José Ángel Castaño Gracia
 

Destacado (17)

Guia.rev.francesa. est unidos idep
Guia.rev.francesa. est unidos idepGuia.rev.francesa. est unidos idep
Guia.rev.francesa. est unidos idep
 
Presentacion aula examen
Presentacion aula examenPresentacion aula examen
Presentacion aula examen
 
Mundo actual: Posguerra Fría y nuevo orden.
Mundo actual: Posguerra Fría y nuevo orden.Mundo actual: Posguerra Fría y nuevo orden.
Mundo actual: Posguerra Fría y nuevo orden.
 
Historia Universal Contemporánea
Historia Universal Contemporánea Historia Universal Contemporánea
Historia Universal Contemporánea
 
Hu29americalatinaysusrelacionesconeeuu 091027162603-phpapp01
Hu29americalatinaysusrelacionesconeeuu 091027162603-phpapp01Hu29americalatinaysusrelacionesconeeuu 091027162603-phpapp01
Hu29americalatinaysusrelacionesconeeuu 091027162603-phpapp01
 
El mundo entre guerras
El mundo entre guerrasEl mundo entre guerras
El mundo entre guerras
 
Turismo en la Edad contemporánea
Turismo en la Edad contemporáneaTurismo en la Edad contemporánea
Turismo en la Edad contemporánea
 
Guia de clase tercer encuentro 5 abril
Guia de clase tercer encuentro 5 abrilGuia de clase tercer encuentro 5 abril
Guia de clase tercer encuentro 5 abril
 
1 m historia-aguilar-e
1 m historia-aguilar-e1 m historia-aguilar-e
1 m historia-aguilar-e
 
Taller 4. edad contemporánea
Taller 4. edad contemporáneaTaller 4. edad contemporánea
Taller 4. edad contemporánea
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Sophia de la Edad Media
Sophia de la Edad MediaSophia de la Edad Media
Sophia de la Edad Media
 
Sophia Moderna
Sophia ModernaSophia Moderna
Sophia Moderna
 
Grecia: cuna de la sophia
Grecia: cuna de la sophiaGrecia: cuna de la sophia
Grecia: cuna de la sophia
 
Historia de la filosofia II
Historia de la filosofia IIHistoria de la filosofia II
Historia de la filosofia II
 
Historia de la filosofia I
Historia de la filosofia IHistoria de la filosofia I
Historia de la filosofia I
 
Filosofía para Principiantes
Filosofía para PrincipiantesFilosofía para Principiantes
Filosofía para Principiantes
 

Similar a Guia de edad contemporánea

UNIDAD 0 PRIMER AÑO MEDIO.pptx
UNIDAD 0 PRIMER AÑO MEDIO.pptxUNIDAD 0 PRIMER AÑO MEDIO.pptx
UNIDAD 0 PRIMER AÑO MEDIO.pptx
paulaleytonopazo1
 
Síntesís universal final
Síntesís universal finalSíntesís universal final
Síntesís universal final
Barbara Blade
 
Síntesís universal final
Síntesís universal finalSíntesís universal final
Síntesís universal final
Barbara Blade
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
Maria Restrepo
 
La Revolucin Industrial tercera
La Revolucin Industrial terceraLa Revolucin Industrial tercera
Breve repaso de Historia Contemporánea
Breve repaso de Historia Contemporánea Breve repaso de Historia Contemporánea
Breve repaso de Historia Contemporánea
Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
 
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIXMovimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
historiaa418
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
Videoconferencias UTPL
 
Mundo contemporaneo
Mundo contemporaneoMundo contemporaneo
Mundo contemporaneo
220994270820
 
Cartilla de políticas
Cartilla de políticasCartilla de políticas
Cartilla de políticas
natagutibarbo
 
Expo epoca contemporanea.
Expo epoca contemporanea.Expo epoca contemporanea.
Expo epoca contemporanea.
yesica alejandra aleja
 
Edad Contemporanea
Edad ContemporaneaEdad Contemporanea
Edad Contemporanea
Grachi-H
 
Edad comtamporanea
Edad comtamporaneaEdad comtamporanea
Edad comtamporanea
Evelyn Narváez
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
fguerrauniandesr
 
modernidad.pptx
modernidad.pptxmodernidad.pptx
modernidad.pptx
MilagrosValinottiGau
 
Dba grado 8 powerpoint
Dba grado 8 powerpointDba grado 8 powerpoint
Dba grado 8 powerpoint
YiselNathaliaLpezSez
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
enp2418
 
Edad comtamporanea
Edad comtamporanea Edad comtamporanea
Edad comtamporanea
Ricardo Larrea
 
Edad Comtamporanea
Edad Comtamporanea Edad Comtamporanea
Edad Comtamporanea
karen210
 

Similar a Guia de edad contemporánea (20)

UNIDAD 0 PRIMER AÑO MEDIO.pptx
UNIDAD 0 PRIMER AÑO MEDIO.pptxUNIDAD 0 PRIMER AÑO MEDIO.pptx
UNIDAD 0 PRIMER AÑO MEDIO.pptx
 
Síntesís universal final
Síntesís universal finalSíntesís universal final
Síntesís universal final
 
Síntesís universal final
Síntesís universal finalSíntesís universal final
Síntesís universal final
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
 
La Revolucin Industrial tercera
La Revolucin Industrial terceraLa Revolucin Industrial tercera
La Revolucin Industrial tercera
 
Breve repaso de Historia Contemporánea
Breve repaso de Historia Contemporánea Breve repaso de Historia Contemporánea
Breve repaso de Historia Contemporánea
 
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.
 
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIXMovimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
Movimientos Sociales y políticos del Siglo XIX
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
 
Mundo contemporaneo
Mundo contemporaneoMundo contemporaneo
Mundo contemporaneo
 
Cartilla de políticas
Cartilla de políticasCartilla de políticas
Cartilla de políticas
 
Expo epoca contemporanea.
Expo epoca contemporanea.Expo epoca contemporanea.
Expo epoca contemporanea.
 
Edad Contemporanea
Edad ContemporaneaEdad Contemporanea
Edad Contemporanea
 
Edad comtamporanea
Edad comtamporaneaEdad comtamporanea
Edad comtamporanea
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
 
modernidad.pptx
modernidad.pptxmodernidad.pptx
modernidad.pptx
 
Dba grado 8 powerpoint
Dba grado 8 powerpointDba grado 8 powerpoint
Dba grado 8 powerpoint
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Edad comtamporanea
Edad comtamporanea Edad comtamporanea
Edad comtamporanea
 
Edad Comtamporanea
Edad Comtamporanea Edad Comtamporanea
Edad Comtamporanea
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Guia de edad contemporánea

  • 1. REPÚBLICABOLIVARIANADEVENEZUELA Nº DELISTA: __________ FUNDACIÓN “TALLER ESCUELA” FECHA: _________________ LIBERTAD –CAPACHO PRUEBAPARCIAL HISTORIA UNIVERSAL GUIA DE HISTORIA UNIVERSAL ACONTECIMIENTOS TRASCENDENTALES OCURRIDOS EN LA EDAD CONTEMPORANEA CUESTIONARIO QUE SE ENTIENDE POR EDAD CONTEMPORANEA: esel períodohistóricoiniciadoconlaRevoluciónFrancesa(1789) a finalesdel sigloXVIIIyque continúahastanuestrosdías. CUALES SON LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE LA EDAD CONTEMPORANEA: puedencitarse: - La RevoluciónFrancesa - El Imperioy lasGuerras Napoleónicas. - La unidadde lasnacioneseuropeas. - La Independencia,formaciónydesarrollode los paísesamericanos. - Los grandesadelantosencuantoa legislación,desarrolloytecnificaciónde laeducación,laindustria,el comerci oyla navegación;aporte culturalesycientíficos. - Los grandesinventos:laradio,latelevisión,losrayosX,el teléfono,laaviación. - Las nuevasdoctrinaspolíticas:el fascismo,el nazismoyel comunismo. QUE FUE LA REVOLUCION FRANCESA:es unode losacontecimientosmásimportantesde lahistoriade lahumanidad que mayor trascendenciaprodujoenlaorganizaciónpolítica,cultural ysocial de lasnacionesycuyas influencias persistenenlaexistenciade lospaísesde régimendemocrático. CUALES FUERONLAS CAUSASDE LA REVOLUCION FRANCESA: entre ellasmerecencitarse: + El despilfarroylosviciosde lascorteseuropeas. + Las desigualdadesentre lasclasessociales. + El desequilibrioeconómico de algunasnacioneseuropeas. + La profundadivisiónenla cristiandadeuropea. + La emancipaciónpolíticade losEstadosUnidos. + El absolutismode losmonarcaseuropeos. CUANDOSE REUNIO LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE: el 5 de Mayo de 1789 se reuniólaprimeraAsamblea Constituyente,sufinalidaderadaral país una Constitución. CUALES FUERONLAS MEDIDAS ACORDADAS EN LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE: - La aboliciónde laesclavitud. - La declaraciónde losderechos del hombre ydel ciudadano. - La nacionalizaciónde laIglesia. - La promulgaciónde laConstituciónde 1791 CUALES FUERONLAS CONSECUENCIASDE LA REVOLUCION FRANCESA:merecencitarse: Político:la aboliciónde lateoríadel DerechoDivinoydel absolutismoMonárquico. La aceptaciónuniversalde losprincipioscontenidosenlaDeclaraciónde losDerechosdel Hombre ydel Ciudadano.
  • 2. El ejemplode losrevolucionariosfranceses,que fue seguidoenAméricamediante lasconsignas:libertad,igualdady fraternidad. Social: favorecióel predominiode laburguesíasobre lasdemásclasessociales.Aboliólanoblezagyestableció restriccionesalosderechosdel clero.Consagroel principiode laigualdadante laley. Económico: proclamóla libertaddel trabajo.Abolióel intervencionismodelEstadoenrelaciónaloindustrial y comercial.Promovióel establecimientode lasleyes. A QUE SE LLAMO REVOLUCIONINDUSTRIAL: éste constituye el hechomásimportanteyde mayortrascendenciade la vidacontemporáneaporlasinnumerablestransformacionesaque dioorigenporsusaplicacionesprácticasypor las consecuenciasde todaíndole enel desarrolloyvidade lospueblos.Lasprecariascondicionesde laindustriade laépoca fueronmodificadasporlautilizacióndel vaporde aguacomo fuerzamotriz. DONDE TUVOSU ORIGEN LA REVOLUCION INDUSTRIAL: tuvosu origenenInglaterra,conlaaplicaciónde la primera máquinade vapor,inventadaporJamesWatt. CUALES FUERONLAS CONSECUENCIASECONOMICAS,SOCIALESY POLITICAS DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL: ECONOMICAS: + Sustituciónde lapequeñaindustriaabase de talleresporfabricas. + La creación,cada vezmayor,de diversidadde máquinase implementosmecánicos. + La acumulaciónde grandescapitales. SOCIALES: + El abandonodel campo y el aumentode lapoblaciónenlasciudades. + El surgimientode laclase obreray laorganizaciónde lostrabajadoresengremios,cooperativas,sindicatos,etc. + La apariciónde doctrinastendientes alasoluciónde losprogramassociales:socialismo,cristianismosocial,etc. POLITICOS: + El afianzamientopolíticode laburguesía. + La no intervencióndirectadel Estado,enlasactividadeseconómicas. QUE SE CONOCECON EL NOMBRE DE GUERRASMUNDIALES: enel sigloXX,entre losañosde 1914-1918 y 1935-1945, la humanidadsoportódosgrandesguerrasde alcance universal yde consecuenciasfunestasentodoslosórdenes, denominadasmundiales,porqueenellaintervinieronactivamentelamayoríade las nacionesdel mundo. CUALES FUERONLAS CAUSASDE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL: entre lascausas cabe menciones: - El desarrollocomercial e industrial logradoporAlemaniaque tratabadesplazaraInglaterrade su puestode primera potencia. - Las reclamacionesde Franciaporrecuperarlosterritoriosperdidosenlaguerrade 1870. - Las aspiracionesde AustriayRusiade ejercercadauna su predominioenlosalcances. - El conflictoimperialistade laspotenciaseuropeas. - El enfrentamientode bloques de países,unidosporunsistemade alianzas(laTriple Entente formadoporRusia, Francia yGran Bretaña),yla triple alianza,integradaporel imperiode Austria-Hungría,Alemaniae Italia. - La guerra armamentista,esdecir,lafabricaciónycomprade material de guerrayla organizaciónde ejércitos. CUALES FUERONLAS CONSECUENCIASDE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL: + La modificacióndel mapade Europa,porla desmembraciónodesapariciónde algunasnacionesolacreaciónde
  • 3. nuevosEstados o laanexión de territorios. + La desorganizaciónylacrisiseconómica,porlosgastosde la guerray la paralizaciónde laindustriayel comercio.La formaciónde laSociedadde lasNaciones. + La exaltacióndel espíritunacionalistayel surgimientode losregímenestotalitarios:el Nazismo,el Fascismoyel Comunismo. CUALES FUERONLAS CONSECUENCIASDE LA SEGUNDA GUERRAMUNDIAL: puedencitarse algunasde ellas: - Alemaniafue ocupadaydivididaencuatrozonas;a cargo de Francia,Inglaterra,EstadosUnidosy Rusia;el Fascismoy el Comunismo. - Italiafue despojadade supoderíocolonial yconvertidaenRepúblicaDemocrática,mientrasel Japónocupadoporlos EstadosUnidoscorría la mismasuerte. - Finlandia,Polonia,Checoeslovaquia,Hungría,RumaniayBulgaria;quedaronbajoel control de Rusia. - La desaparicióndel colonialismo,muchascoloniasEuropeasen Áfricase hanconstituido enRepúblicasindependientes. - La creaciónde laONU y la OEA. - El predominiopolítico,económico,cultural ycientíficode losEstadosUnidosyRusia. EN QUE CONSISTIO LA REVOLUCIÓN RUSA: mientrasse desarrollabalaprimeraguerramundial,se produjoenRusiaen Febrerode 1917, un movimientorevolucionarioque llevóal paíssóloochomeses,del absolutismode losZares al comunismode Lenin. QUE SE CONOCECOMO GUERRA FRIA: desde 1945 hasta losprimerosañosde la décadade lossesenta,se produjeron grandesenfrentamientosentre losEstadosUnidosylaUniónSoviética,estose conoce cómola épocade la “Guerra Fría” CÓMO SE HA PRODUCIDO EL PROCESO DESCOLONIZADOR DEL MUNDO: la mayor parte de lospaíses del mundoha accedidoa su independenciadespuésde 1945. Esto se ha producidopormediospacíficosopor mediosviolentos. Ejemplos:LadescolonizaciónenAsiacomenzódespuésde laSegundaGuerra Mundial.La Indiase independizóde Gran Bretañaen 1947. Argelialogrósuindependenciade Franciamediante unacruentaguerra. CUALES SON LAS ZONAS DE TENSIÓNEN LA ACTUALIDAD: La tensiónenel MedioOriente: + La Guerra entre Irán e Irak en1980. + El conflictodel Líbano. + La guerra entre Iraky EstadosUnidos + La tensiónenCentroamérica_Guatemala,el SalvadoryNicaragua. + La tensiónenEuropa. DONDE SE HAN PRODUCIDO LAS INTERVENCIONES MILITARES DE LOS ESTADOS UNIDOS: lasintervenciones extranjerasdirectasoindirectasenlospaíseslatinoamericanoshansidoprotagonizadosporlosEstadosUnidosenel área de Centroaméricaydel Caribe,donde hanenviadotropasenvariasocasionesparasometeralosgobiernoso movimientoscontrariosasusintereses. Los movimientosrevolucionarios: - La RevoluciónMexicana1917. - La RevoluciónBoliviana1952. - La RevoluciónCubana1959. - La RevoluciónSandinista1984. CUALES HAN SIDO LOS GRANDES PROGRESOSDEL HOMBRE DURANTE EL SIGLO XX:
  • 4. + La generalizaciónde laenseñanzayel vertiginosodesarrollode losmediosde comunicación. + Grandesinventos.Desarrolloimpresionante de latécnica. + Cambiossociales. + Nuevosmétodosde investigacióncientíficaporconsiguiente undesarrollo espectacularde lasciencias. + Organizacióndel trabajo,desarrollode laelectrónicaysuaplicacióna lainformática(computadoras) yla automatización(robots) + Los artistas,literatosypensadoresdelsigloXXhancreadonuevasformasde expresiónenunintentode rescatarlos valoresespiritualesdel hombre,amenazadosporlaexcesivaimportanciaque lasociedadactual concede alatecnología. Entre losmovimientosartísticosque se handesarrolladosennuestrosiglodestacanel cubismo,el surrealismoyel arte abstracto. + La música,el cine han experimentadotambiénungrandesarrollo. ACTIVIDADES: 1. Investigar los conceptos de:  Fascismo Nazismo Comunismo Revolución 2. Investigar como surgió y se desarrolló: El Imperio y Las Guerras Napoleónicas. 3. Dibujar en un mapa el Imperio Francés de Napoleón Bonaparte. Realizado por: Lic. Carlos Martínez.