SlideShare una empresa de Scribd logo
22 de Junio de 2015, Montevideo, Uruguay
Universidad de la República, Facultad de Arquitectura
Escuela Universitaria Centro de diseño
Ergonomía II
Ergonomía organizacional
Análisis de puesto de trabajo - Cajera de supermercado.
Tercero Industrial - Turno Matutino
Alumnos: María Edelmira Cabrera 3°B, Mateo Cerrutti 3°B, Melina Filipiak 3°B, Micaela Franco 3°A, Valentina
Leite 3°A, Mauricio Moitiño 3°B.
Docentes: Rita Soria – María Páscale | Ayudantes: Silvia Díaz – Daniela Volpe – Virginia Amenguai
Colaboradora: Anahi Giménez
pág. 1
Índice
Introducción……………………………………………………………………………………………………………………...….....……..…….Pág. 2.
UPAC……………………………………………………………………………………………………………………...….....……..…………….….Pág. 2.
Experiencia del usuario……………………………………………………………………………………………….…..…………..….……..Pág. 2.
Relevamiento……………………………………………………………………………………………….………….............................….Pág. 4.
Análisis de movimientos………………………………………………………………………………………………………………….....….Pág. 7.
Análisis de riesgos………………………………………………………………………………..…………………………………………..…….Pág. 7.
Conclusión……………………………………………………………………………………………….………..………………………….………..Pág. 8.
Bibliografía……………………………………………………………………………………………..…………………………………….….…….Pág. 9.
pág. 2
Introducción:
El siguiente informe surge del desarrollo de la tarea de Ergonomía ll sobre ergonomía organizacional.
Consiste en analizar un puesto de trabajo, específicamente el de una cajera de supermercado. Para ello se
realizará un acercamiento al usuario mediante una entrevista, un relevamiento de los objetos involucrados
en la actividad y su alrededor, un análisis de los movimientos que se realizan, observando posibles riesgos
teniendo en cuenta factores biomecánicos, psicológicos y ambientales.
UPAC
Usuario: mujer entre 18 y 60 años u hombre entre 18 y 65 años (habilitados por la ley para trabajar). En este
caso en particular, contamos con una mujer de 51 años de edad.
Producto: Los objetos directos y primarios con los que se relaciona para llevar a cabo la acción son:
mostradores, banco, computadora, bolsas, objetos comprados por el cliente y dinero. A lo largo del informe
analizaremos la relación con éstos.
Actividad: Embolsado de productos comprados por los clientes, cobro y relacionamiento con el cliente.
Contexto: Supermercado ubicado en una esquina del barrio Olímpico en la ciudad de Minas, Lavalleja.
Abierto de Lunes a Sábados de 8 a 22 h. Domingo de 20 a 22h.
Experiencia del usuario
Entrevista a cajera de supermercado
En el puesto de trabajo a analizar los trabajos se ocupan de la atención al público, la caja y la reposición de
mercadería. Nos centraremos en analizar el puesto de cajero. La actividad consiste en sumar, cobrar y
embolsar.
1. ¿En qué consiste el trabajo? ¿Qué tareas realiza en él?
Después de haber seleccionado los productos que el cliente decide llevar y estar estos en el sector de
la caja, sumo el importe a pagar en la computadora, cobro y embolso los productos.
2. ¿Qué tipo de productos vende?
Son productos de consumo diario para el hogar y alimentación.
3. ¿Cuál es su horario de trabajo?
El horario de trabajo es de 15:30 a las 22:00 dividiendo el horario completo de 15 hs, con un
compañero.
4. ¿Hace cuánto tiempo trabaja acá?
Hace 23 años que trabajo en este puesto.
5. ¿Hay horarios de trabajo con una concurrencia de clientes mayor? ¿Cómo actúa en este
horario?
Las horas en que concurre más gente son a partir de las 20:00 hasta la hora del cierre.
pág. 3
6. ¿Tiene descanso? ¿Cuánto? ¿Qué actividades realiza en ese tiempo?
Tengo un día de descanso a la semana, el que ocupo en actividades recreativas, (caminar u otra
actividad aeróbica, mirar películas, almuerzo al aire libre, contacto con la naturaleza)
7. ¿Cómo es el trabajo en zafra o épocas festivas?
Hay periodos en el año en los que el trabajo es mayor, en los que el trabajo debe ser más rápido y
repetitivo, y en algunas ocasiones se cuenta con más trabajadores.
8. ¿Qué actividades realiza aparte de trabajar en este lugar?
Fuera del horario de trabajo hago gimnasia dos veces a la semana y salir a caminar más o menos con
la misma frecuencia, un día a la semana dedico dos horas a clases informáticas.
9. ¿Trabaja en conjunto con otro compañero que la ayuda en algunas tareas?
Si en ocasiones somos dos uno se encarga de atender al público y la caja y otro del mantenimiento.
10. ¿Cómo es la relación con sus compañeros dentro y fuera del horario laboral?
Las reacciones entre trabajadores son cómodas, teniendo cada uno ya las áreas asignadas.
11. ¿Tiene supervisor? ¿Cómo es la relación?
No
12. ¿Utiliza uniforme? ¿Le agrada o le incomoda?
No.
13. ¿Está conforme con su sueldo?
Sí.
14. ¿Se siente conforme con la temperatura del lugar? ¿Está expuesto a corrientes de aire
constantes?
La temperatura es ambiente sin contar con aire acondicionado o artefactos similares.
15. Respecto al sonido ambiente ¿siente molestias?, ¿Hay algún artefacto ruidoso?
No, lo que hace ruido es la máquina de fiambres que está lejos. Y la radio que siempre esta prendida.
16. ¿Escucha música ambiente? ¿Es elegida por usted?
Hay una radio prendida que puedo elegir lo que escuchar y el volumen.
17. ¿Cree que la iluminación que tiene en su puesto de trabajo es correcta y suficiente?
Si es suficiente y cómoda.
18. ¿Cómo se siente respecto al trato con la gente?
Bien, me gusta atender al público.
19. ¿Atiende al cliente sentado o de pie?
De pie, me siento en los momentos que no atiendo.
20. ¿Cuenta con un asiento disponible en el caso de querer sentarse?
pág. 4
Sí.
21. ¿Al finalizar la jornada le duele alguna parte del cuerpo?
Si, si el trabajo fue mucho, las piernas.
22. ¿Siente molestias en alguna parte del cuerpo desde hace varios días?
No.
Relevamiento.
Silla
- Apoya pies. Altura: A 23,5 cm del piso.
- Altura regulable: No.
- Apoya espalda. Inclinación: No.
- Giratoria: No.
Mesa
- Altura: Altura del mostrador chico 81 cm. Mostrador
grande 102 cm.
- Características: el mostrador en el que está el ordenador es
de mármol, y más bajo. Al lado un mostrador de madera que es el
que tiene fijado la caja a unos metro y medio del ordenador.
- Largo y ancho. Mostrador chico: 44x100 cm. Mostrador
grande: 57x140 cm.
- Las bolsas se encuentran bajo el mostrador de mármol.
Caja
- Altura: 90 cm.
- Ubicación: En el mostrador de madera a unos metros de la
computadora.
- Alcance visión: Visualiza casi todo el perímetro de uso
desde el sector de la caja.
- Alcance manos: Si la cajera está sentada tiene a su mano el
ordenador y las bolsas pero es necesario que se pare para cobrar.
- Tamaño de configuración (pantalla, teclas): Sentado el
usuario queda a la altura de su codo el teclado y la pantalla,
teniendo que inclinar el cuello para verla.
- Puntos de contacto con la cajera: Es necesario que se pare
y camine hasta la caja.
pág. 5
Dibujo de espacio de trabajo con medidas
pág. 6
Análisis de movimientos
Actividad: Embolsado.
El embolsado consta de agarrar la bolsa, abrirla, tomar la mercadería y ponerla dentro de la bolsa.
La cajera gira para tomar la bolsa que anteriormente colgó atrás ya que no le quedaba cómodo el lugar
destinado para estas. Vuelve a girar quedando de frente al cliente, abre la bolsa y pone dentro la mercadería.
pág. 7
Actividad: Cobro.
La cajera debe desplazarse hasta la caja, abrirla tomar el dinero de cambio y depositar el de entrada, cerrarla,
caminar hasta el cliente y darle su dinero.
pág. 8
Movimientos involucrados
Para la realización de este análisis nos basamos en
los fundamentos de la antropometría dinámica,
debido a que es necesario recabar datos de las
posturas resultantes del individuo en su puesto de
trabajo (usuario, actividad y contexto). Aunque no
se llegó a necesitar la medición de las partes del
cuerpo involucradas sí se realizó un estudio en base
a la observación de los movimientos del mismo.
Muñeca y dedos: Flexión, extensión.
Tronco: Rotación
Codo: Rotación Interna – externa
Hombros: Rotación
Rodillas. Flexión
Tobillos: Flexión – Rotación
Cuello: Flexión.
Análisis de riesgos
Factores Biomecánicos
Debido al movimiento sistematizado de muñeca, codo, hombros y tronco, continuo al que se ve expuesta
ésta persona, la misma puede llegar a sufrir: fatiga muscular, dolores en las articulaciones, etc. En cuanto al
cuello al estar inclinado casi continuamente a más de 30 grados del eje se encuentra en una postura forzada
lo cual puede llegar a generar dolencias.
Las lesiones físicas que se pueden detectar por el continuo uso del cuerpo en éstas posiciones son:
problemas musculares, de articulaciones, huesos, motrices, problemas de visión por la cantidad de tiempo
que se expone el trabajador a la pantalla. Los mismos pueden llegar a volverse crónicos.
En este caso, el asiento no cuenta con apoyo lumbar ni respaldo, tampoco tiene rotación. El material de
apoyo del cuerpo es rígido y duro, pudiendo causar incomodidad y dolor si se está mucho tiempo sentado, y
en los apoyapiés (cuenta con ellos ya que el asiento es alto, igualando la altura de usuario sentado con
usuario parado) solo una parte de la planta del pie queda apoyada. Teniendo en cuenta que el asiento se
utiliza en momentos de descanso, detectamos que no es un asiento adecuado para la actividad, ya que no
permite un descanso total del cuerpo, pudiendo causar dolores, fatigas y contracciones entre otras cosas.
En cuento al trabajo de pie, podemos decir que el estar de pie es una postura humana natural y por sí misma
no representa ningún riesgo particular para la salud. Sin embargo, trabajar de pie de manera regular puede
provocar dolor en los pies, hinchazón de las piernas, venas varicosas, fatiga muscular general, dolor en la
parte baja de la espalda, rigidez en el cuello y los hombros y otros problemas de salud. Recomendamos a los
usuarios que utilicen un calzado adecuado y cómodo ya que son la base del cuerpo.
pág. 9
Factores psicológicos
Se está expuesto a grandes responsabilidades por el manejo de dinero, eso genera nerviosismo. Al estar sola
en la caja la persona pasa la mayor parte del tiempo sólo socializando con las personas que requieren sus
servicios. Es un trabajo sistematizado por ende puede generar falta de motivación y fastidio por la rutina.
Esto puede desembocar en problemas de memoria, concentración, desgaste mental, desequilibrio, cansancio.
Factores ambientales
La temperatura es la ambiental, entonces en verano puede llegar a hacer mucho calor haciendo que el
trabajo se haga más tedioso y en invierno frío complicando igualmente las tareas del trabajador. La luz es
natural cuando es suficiente y se aprovecha la misma, pero gran parte del tiempo se necesita prender las
luces eléctricas. La luz de la pantalla también condiciona el trabajo de la persona. Al elegir la música y poder
subir y bajar el volumen, se genera un ambiente más confortable y adaptable a las necesidades del trabajador.
Conclusión
A la hora de generar un puesto de trabajo, es necesario contemplar al usuario como punto de partida. Es
importante mantener la salud del mismo, teniendo en cuenta además, que es la cara visible del comercio y
quien lo hace funcionar, por lo tanto, es beneficioso para el ¨jefe¨ en si, que su empleado (cajera - usuario)
esté bien, además de obviamente, ser beneficioso para el empleado.
Observamos que en este espacio hay una falla en cuanto a diseño de espacio de trabajo, que probablemente
provenga de la falta de una persona capacitada para realizar este tipo de tareas de acondicionamiento de
espacio, y haya sido realizado por los recursos disponibles y el sentido común de alguna persona.
Esto nos hace pensar en ¨la cultura¨ que tenemos los uruguayos, esto de ¨lo atamos con alambres¨. Pasa
muchas veces, que los espacios de trabajo se ven condicionados por el poco tiempo que le dedicamos a
organizarlos, o los objetos y recursos que tenemos en el momento, o pudimos acceder. Sumado a soluciones
que se generan de forma rápida y supuestamente ¨provisorias¨ que son las que luego pasan a transformarse
en ¨soluciones definitivas¨ provenientes de falta de capacidad espacial para guardar productos, objetos que
re rompieron, entre otras necesidades. Muchas veces se trata de adaptar objetos a la tarea, aunque esos
objetos no hayan sido creados para la tarea en si. Este tipo de actividades, son las que luego desembocan en
la falta de accesibilidad, el malestar de los usuarios, la realización de errores y creación de problemas que en
otro contexto podrían ser evitables.
Es por esto que creemos que debemos seguir trabajando con énfasis en la inserción de la ergonomía en la
vida cotidiana, en los puestos de trabajo. Es una materia desconocida por muchos (como otras tantas) pero
es fundamental a la hora de relacionar al ser humano con su entorno, que es cada vez más creado por el
hombre, por tanto, creemos que es importante crear y adecuar con conciencia, y promover la misma.
pág. 10
Bibliografía
Panero, Julius ¨Las dimensiones humanas en los espacios interiores: estándares antropométricos¨
Mondelo, Pedro ¨Ergonomia 3. Diseño de los puestos de trabajo¨
Norman, Donald ¨La psicología de los objetos cotidianos¨
Flores, Cecilia ¨Ergonomía para el Diseño¨
Teórico brindado por los docentes de la materia sobre ¨Ergonomía Organizacional¨
http://www.ccsso.ca/oshanswers/ergonomics/standing/standing_basic.html
Relevamiento realizado el viernes 19 de Junio de 2015.
Cámaras de seguridad del local.

Más contenido relacionado

Destacado

Mapaconceptual.elizabethpardo
Mapaconceptual.elizabethpardoMapaconceptual.elizabethpardo
Mapaconceptual.elizabethpardo
ElizabethPardoP
 
Elementos primordiales en el modelo de objetos
Elementos primordiales en el modelo de objetosElementos primordiales en el modelo de objetos
Elementos primordiales en el modelo de objetosCriiztiian Mendoza
 
Scaling behavior change: Stanford d.school lecture - 15-5-13
Scaling behavior change: Stanford d.school lecture - 15-5-13Scaling behavior change: Stanford d.school lecture - 15-5-13
Scaling behavior change: Stanford d.school lecture - 15-5-13
Roderick Morris
 
L8069 estatuto da criança e do adoslescente
L8069 estatuto da criança e do adoslescenteL8069 estatuto da criança e do adoslescente
L8069 estatuto da criança e do adoslescenteemanuelomena
 
Anova君を使った分散分析
Anova君を使った分散分析Anova君を使った分散分析
Anova君を使った分散分析Takashi Yamane
 
50 sermones en_bosquejos_pdf
50 sermones en_bosquejos_pdf50 sermones en_bosquejos_pdf
50 sermones en_bosquejos_pdfJulio Tellez
 
Tenses (Learning Materials for Indonesian Students Who Learn English Language)
Tenses (Learning Materials for Indonesian Students Who Learn English Language)Tenses (Learning Materials for Indonesian Students Who Learn English Language)
Tenses (Learning Materials for Indonesian Students Who Learn English Language)dihliza
 
Engaging the U.S. Latino Market
Engaging the U.S. Latino MarketEngaging the U.S. Latino Market
Engaging the U.S. Latino Market
Smartling
 
50 sermones en Bosquejos
50 sermones en Bosquejos50 sermones en Bosquejos
50 sermones en BosquejosJulio Tellez
 
Camille s Do Something Project-feeding dogs
Camille s Do Something Project-feeding dogsCamille s Do Something Project-feeding dogs
Camille s Do Something Project-feeding dogs
jtiggs
 
Introducing the wpXtreme ecosystem
Introducing the wpXtreme ecosystemIntroducing the wpXtreme ecosystem
Introducing the wpXtreme ecosystemGGDBologna
 
Solution Marketing Lessons from the Apple iPad - Steve Robins at ProductCamp ...
Solution Marketing Lessons from the Apple iPad - Steve Robins at ProductCamp ...Solution Marketing Lessons from the Apple iPad - Steve Robins at ProductCamp ...
Solution Marketing Lessons from the Apple iPad - Steve Robins at ProductCamp ...
Steve Robins
 
Интернет маркетинг в агентстве недвижимости. демонстрация
Интернет маркетинг в агентстве недвижимости. демонстрацияИнтернет маркетинг в агентстве недвижимости. демонстрация
Интернет маркетинг в агентстве недвижимости. демонстрация
Щеблецов Виктор
 
Visual Studio: The best tool for web developers.
Visual Studio: The best tool for web developers.Visual Studio: The best tool for web developers.
Visual Studio: The best tool for web developers.
Robert MacLean
 

Destacado (17)

Andrea Diaz
Andrea DiazAndrea Diaz
Andrea Diaz
 
Jogo aula 1
Jogo   aula 1Jogo   aula 1
Jogo aula 1
 
Mapaconceptual.elizabethpardo
Mapaconceptual.elizabethpardoMapaconceptual.elizabethpardo
Mapaconceptual.elizabethpardo
 
Elementos primordiales en el modelo de objetos
Elementos primordiales en el modelo de objetosElementos primordiales en el modelo de objetos
Elementos primordiales en el modelo de objetos
 
Scaling behavior change: Stanford d.school lecture - 15-5-13
Scaling behavior change: Stanford d.school lecture - 15-5-13Scaling behavior change: Stanford d.school lecture - 15-5-13
Scaling behavior change: Stanford d.school lecture - 15-5-13
 
L8069 estatuto da criança e do adoslescente
L8069 estatuto da criança e do adoslescenteL8069 estatuto da criança e do adoslescente
L8069 estatuto da criança e do adoslescente
 
Anova君を使った分散分析
Anova君を使った分散分析Anova君を使った分散分析
Anova君を使った分散分析
 
50 sermones en_bosquejos_pdf
50 sermones en_bosquejos_pdf50 sermones en_bosquejos_pdf
50 sermones en_bosquejos_pdf
 
Tenses (Learning Materials for Indonesian Students Who Learn English Language)
Tenses (Learning Materials for Indonesian Students Who Learn English Language)Tenses (Learning Materials for Indonesian Students Who Learn English Language)
Tenses (Learning Materials for Indonesian Students Who Learn English Language)
 
Engaging the U.S. Latino Market
Engaging the U.S. Latino MarketEngaging the U.S. Latino Market
Engaging the U.S. Latino Market
 
50 sermones en Bosquejos
50 sermones en Bosquejos50 sermones en Bosquejos
50 sermones en Bosquejos
 
Camille s Do Something Project-feeding dogs
Camille s Do Something Project-feeding dogsCamille s Do Something Project-feeding dogs
Camille s Do Something Project-feeding dogs
 
Introducing the wpXtreme ecosystem
Introducing the wpXtreme ecosystemIntroducing the wpXtreme ecosystem
Introducing the wpXtreme ecosystem
 
Movinghogwood
MovinghogwoodMovinghogwood
Movinghogwood
 
Solution Marketing Lessons from the Apple iPad - Steve Robins at ProductCamp ...
Solution Marketing Lessons from the Apple iPad - Steve Robins at ProductCamp ...Solution Marketing Lessons from the Apple iPad - Steve Robins at ProductCamp ...
Solution Marketing Lessons from the Apple iPad - Steve Robins at ProductCamp ...
 
Интернет маркетинг в агентстве недвижимости. демонстрация
Интернет маркетинг в агентстве недвижимости. демонстрацияИнтернет маркетинг в агентстве недвижимости. демонстрация
Интернет маркетинг в агентстве недвижимости. демонстрация
 
Visual Studio: The best tool for web developers.
Visual Studio: The best tool for web developers.Visual Studio: The best tool for web developers.
Visual Studio: The best tool for web developers.
 

Similar a 3ro a producto_tarea5_leite_cardozo

3A_TextilMatutino_Tarea5_PelufoCassarino
3A_TextilMatutino_Tarea5_PelufoCassarino3A_TextilMatutino_Tarea5_PelufoCassarino
3A_TextilMatutino_Tarea5_PelufoCassarino
marcelapelufo
 
3B TextilMatutino Tarea5 Giovannini Sofia
3B TextilMatutino Tarea5 Giovannini Sofia3B TextilMatutino Tarea5 Giovannini Sofia
3B TextilMatutino Tarea5 Giovannini Sofia
Sofía Giovannini Dallari
 
3 b producto_tarea5_sarazolamarazzaniluciana.
3 b producto_tarea5_sarazolamarazzaniluciana.3 b producto_tarea5_sarazolamarazzaniluciana.
3 b producto_tarea5_sarazolamarazzaniluciana.
Lu Sarazola
 
3c productovespertino tarea5_garinmary
3c productovespertino tarea5_garinmary3c productovespertino tarea5_garinmary
3c productovespertino tarea5_garinmary
Mary Garín
 
3ºa producto tarea4_leite_cardozo
3ºa producto tarea4_leite_cardozo3ºa producto tarea4_leite_cardozo
3ºa producto tarea4_leite_cardozo
Valentina Leite Cardozo
 
3A_ textil_tarea5_RodriguezTaddeo
3A_ textil_tarea5_RodriguezTaddeo3A_ textil_tarea5_RodriguezTaddeo
3A_ textil_tarea5_RodriguezTaddeo
Maite Rodriguez
 
Ejercicio 5 - Ergonomia Organizacional
Ejercicio 5 - Ergonomia OrganizacionalEjercicio 5 - Ergonomia Organizacional
Ejercicio 5 - Ergonomia Organizacional
Magdalena Ferreyra Lujambio
 
Tecnologia y practica secretarial i
Tecnologia y practica secretarial iTecnologia y practica secretarial i
Tecnologia y practica secretarial i
rosa elena torrealba hernandez
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaMarifer Marulanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaMarifer Marulanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaMarifer Marulanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaMarifer Marulanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Marifer Marulanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaMarifer Marulanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaMarifer Marulanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaMarifer Marulanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaMarifer Marulanda
 
Taller de tecnologia
Taller de tecnologiaTaller de tecnologia
Taller de tecnologia
Mafe Rojhas
 
Tic ted bitacora de observación - ruben sosa
Tic ted   bitacora de observación - ruben sosaTic ted   bitacora de observación - ruben sosa
Tic ted bitacora de observación - ruben sosa
Dany Ruiz
 
3 ab tarea 5 Ergonomia Organizacional_producto_matutino-durán cora, karina
3 ab tarea 5 Ergonomia Organizacional_producto_matutino-durán cora, karina3 ab tarea 5 Ergonomia Organizacional_producto_matutino-durán cora, karina
3 ab tarea 5 Ergonomia Organizacional_producto_matutino-durán cora, karina
EUCD
 

Similar a 3ro a producto_tarea5_leite_cardozo (20)

3A_TextilMatutino_Tarea5_PelufoCassarino
3A_TextilMatutino_Tarea5_PelufoCassarino3A_TextilMatutino_Tarea5_PelufoCassarino
3A_TextilMatutino_Tarea5_PelufoCassarino
 
3B TextilMatutino Tarea5 Giovannini Sofia
3B TextilMatutino Tarea5 Giovannini Sofia3B TextilMatutino Tarea5 Giovannini Sofia
3B TextilMatutino Tarea5 Giovannini Sofia
 
3 b producto_tarea5_sarazolamarazzaniluciana.
3 b producto_tarea5_sarazolamarazzaniluciana.3 b producto_tarea5_sarazolamarazzaniluciana.
3 b producto_tarea5_sarazolamarazzaniluciana.
 
3c productovespertino tarea5_garinmary
3c productovespertino tarea5_garinmary3c productovespertino tarea5_garinmary
3c productovespertino tarea5_garinmary
 
3ºa producto tarea4_leite_cardozo
3ºa producto tarea4_leite_cardozo3ºa producto tarea4_leite_cardozo
3ºa producto tarea4_leite_cardozo
 
3A_ textil_tarea5_RodriguezTaddeo
3A_ textil_tarea5_RodriguezTaddeo3A_ textil_tarea5_RodriguezTaddeo
3A_ textil_tarea5_RodriguezTaddeo
 
Ejercicio 5 - Ergonomia Organizacional
Ejercicio 5 - Ergonomia OrganizacionalEjercicio 5 - Ergonomia Organizacional
Ejercicio 5 - Ergonomia Organizacional
 
Tecnologia y practica secretarial i
Tecnologia y practica secretarial iTecnologia y practica secretarial i
Tecnologia y practica secretarial i
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
 
Taller de tecnologia
Taller de tecnologiaTaller de tecnologia
Taller de tecnologia
 
Tic ted bitacora de observación - ruben sosa
Tic ted   bitacora de observación - ruben sosaTic ted   bitacora de observación - ruben sosa
Tic ted bitacora de observación - ruben sosa
 
3 ab tarea 5 Ergonomia Organizacional_producto_matutino-durán cora, karina
3 ab tarea 5 Ergonomia Organizacional_producto_matutino-durán cora, karina3 ab tarea 5 Ergonomia Organizacional_producto_matutino-durán cora, karina
3 ab tarea 5 Ergonomia Organizacional_producto_matutino-durán cora, karina
 

Último

Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 

Último (20)

Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 

3ro a producto_tarea5_leite_cardozo

  • 1. 22 de Junio de 2015, Montevideo, Uruguay Universidad de la República, Facultad de Arquitectura Escuela Universitaria Centro de diseño Ergonomía II Ergonomía organizacional Análisis de puesto de trabajo - Cajera de supermercado. Tercero Industrial - Turno Matutino Alumnos: María Edelmira Cabrera 3°B, Mateo Cerrutti 3°B, Melina Filipiak 3°B, Micaela Franco 3°A, Valentina Leite 3°A, Mauricio Moitiño 3°B. Docentes: Rita Soria – María Páscale | Ayudantes: Silvia Díaz – Daniela Volpe – Virginia Amenguai Colaboradora: Anahi Giménez
  • 2. pág. 1 Índice Introducción……………………………………………………………………………………………………………………...….....……..…….Pág. 2. UPAC……………………………………………………………………………………………………………………...….....……..…………….….Pág. 2. Experiencia del usuario……………………………………………………………………………………………….…..…………..….……..Pág. 2. Relevamiento……………………………………………………………………………………………….………….............................….Pág. 4. Análisis de movimientos………………………………………………………………………………………………………………….....….Pág. 7. Análisis de riesgos………………………………………………………………………………..…………………………………………..…….Pág. 7. Conclusión……………………………………………………………………………………………….………..………………………….………..Pág. 8. Bibliografía……………………………………………………………………………………………..…………………………………….….…….Pág. 9.
  • 3. pág. 2 Introducción: El siguiente informe surge del desarrollo de la tarea de Ergonomía ll sobre ergonomía organizacional. Consiste en analizar un puesto de trabajo, específicamente el de una cajera de supermercado. Para ello se realizará un acercamiento al usuario mediante una entrevista, un relevamiento de los objetos involucrados en la actividad y su alrededor, un análisis de los movimientos que se realizan, observando posibles riesgos teniendo en cuenta factores biomecánicos, psicológicos y ambientales. UPAC Usuario: mujer entre 18 y 60 años u hombre entre 18 y 65 años (habilitados por la ley para trabajar). En este caso en particular, contamos con una mujer de 51 años de edad. Producto: Los objetos directos y primarios con los que se relaciona para llevar a cabo la acción son: mostradores, banco, computadora, bolsas, objetos comprados por el cliente y dinero. A lo largo del informe analizaremos la relación con éstos. Actividad: Embolsado de productos comprados por los clientes, cobro y relacionamiento con el cliente. Contexto: Supermercado ubicado en una esquina del barrio Olímpico en la ciudad de Minas, Lavalleja. Abierto de Lunes a Sábados de 8 a 22 h. Domingo de 20 a 22h. Experiencia del usuario Entrevista a cajera de supermercado En el puesto de trabajo a analizar los trabajos se ocupan de la atención al público, la caja y la reposición de mercadería. Nos centraremos en analizar el puesto de cajero. La actividad consiste en sumar, cobrar y embolsar. 1. ¿En qué consiste el trabajo? ¿Qué tareas realiza en él? Después de haber seleccionado los productos que el cliente decide llevar y estar estos en el sector de la caja, sumo el importe a pagar en la computadora, cobro y embolso los productos. 2. ¿Qué tipo de productos vende? Son productos de consumo diario para el hogar y alimentación. 3. ¿Cuál es su horario de trabajo? El horario de trabajo es de 15:30 a las 22:00 dividiendo el horario completo de 15 hs, con un compañero. 4. ¿Hace cuánto tiempo trabaja acá? Hace 23 años que trabajo en este puesto. 5. ¿Hay horarios de trabajo con una concurrencia de clientes mayor? ¿Cómo actúa en este horario? Las horas en que concurre más gente son a partir de las 20:00 hasta la hora del cierre.
  • 4. pág. 3 6. ¿Tiene descanso? ¿Cuánto? ¿Qué actividades realiza en ese tiempo? Tengo un día de descanso a la semana, el que ocupo en actividades recreativas, (caminar u otra actividad aeróbica, mirar películas, almuerzo al aire libre, contacto con la naturaleza) 7. ¿Cómo es el trabajo en zafra o épocas festivas? Hay periodos en el año en los que el trabajo es mayor, en los que el trabajo debe ser más rápido y repetitivo, y en algunas ocasiones se cuenta con más trabajadores. 8. ¿Qué actividades realiza aparte de trabajar en este lugar? Fuera del horario de trabajo hago gimnasia dos veces a la semana y salir a caminar más o menos con la misma frecuencia, un día a la semana dedico dos horas a clases informáticas. 9. ¿Trabaja en conjunto con otro compañero que la ayuda en algunas tareas? Si en ocasiones somos dos uno se encarga de atender al público y la caja y otro del mantenimiento. 10. ¿Cómo es la relación con sus compañeros dentro y fuera del horario laboral? Las reacciones entre trabajadores son cómodas, teniendo cada uno ya las áreas asignadas. 11. ¿Tiene supervisor? ¿Cómo es la relación? No 12. ¿Utiliza uniforme? ¿Le agrada o le incomoda? No. 13. ¿Está conforme con su sueldo? Sí. 14. ¿Se siente conforme con la temperatura del lugar? ¿Está expuesto a corrientes de aire constantes? La temperatura es ambiente sin contar con aire acondicionado o artefactos similares. 15. Respecto al sonido ambiente ¿siente molestias?, ¿Hay algún artefacto ruidoso? No, lo que hace ruido es la máquina de fiambres que está lejos. Y la radio que siempre esta prendida. 16. ¿Escucha música ambiente? ¿Es elegida por usted? Hay una radio prendida que puedo elegir lo que escuchar y el volumen. 17. ¿Cree que la iluminación que tiene en su puesto de trabajo es correcta y suficiente? Si es suficiente y cómoda. 18. ¿Cómo se siente respecto al trato con la gente? Bien, me gusta atender al público. 19. ¿Atiende al cliente sentado o de pie? De pie, me siento en los momentos que no atiendo. 20. ¿Cuenta con un asiento disponible en el caso de querer sentarse?
  • 5. pág. 4 Sí. 21. ¿Al finalizar la jornada le duele alguna parte del cuerpo? Si, si el trabajo fue mucho, las piernas. 22. ¿Siente molestias en alguna parte del cuerpo desde hace varios días? No. Relevamiento. Silla - Apoya pies. Altura: A 23,5 cm del piso. - Altura regulable: No. - Apoya espalda. Inclinación: No. - Giratoria: No. Mesa - Altura: Altura del mostrador chico 81 cm. Mostrador grande 102 cm. - Características: el mostrador en el que está el ordenador es de mármol, y más bajo. Al lado un mostrador de madera que es el que tiene fijado la caja a unos metro y medio del ordenador. - Largo y ancho. Mostrador chico: 44x100 cm. Mostrador grande: 57x140 cm. - Las bolsas se encuentran bajo el mostrador de mármol. Caja - Altura: 90 cm. - Ubicación: En el mostrador de madera a unos metros de la computadora. - Alcance visión: Visualiza casi todo el perímetro de uso desde el sector de la caja. - Alcance manos: Si la cajera está sentada tiene a su mano el ordenador y las bolsas pero es necesario que se pare para cobrar. - Tamaño de configuración (pantalla, teclas): Sentado el usuario queda a la altura de su codo el teclado y la pantalla, teniendo que inclinar el cuello para verla. - Puntos de contacto con la cajera: Es necesario que se pare y camine hasta la caja.
  • 6. pág. 5 Dibujo de espacio de trabajo con medidas
  • 7. pág. 6 Análisis de movimientos Actividad: Embolsado. El embolsado consta de agarrar la bolsa, abrirla, tomar la mercadería y ponerla dentro de la bolsa. La cajera gira para tomar la bolsa que anteriormente colgó atrás ya que no le quedaba cómodo el lugar destinado para estas. Vuelve a girar quedando de frente al cliente, abre la bolsa y pone dentro la mercadería.
  • 8. pág. 7 Actividad: Cobro. La cajera debe desplazarse hasta la caja, abrirla tomar el dinero de cambio y depositar el de entrada, cerrarla, caminar hasta el cliente y darle su dinero.
  • 9. pág. 8 Movimientos involucrados Para la realización de este análisis nos basamos en los fundamentos de la antropometría dinámica, debido a que es necesario recabar datos de las posturas resultantes del individuo en su puesto de trabajo (usuario, actividad y contexto). Aunque no se llegó a necesitar la medición de las partes del cuerpo involucradas sí se realizó un estudio en base a la observación de los movimientos del mismo. Muñeca y dedos: Flexión, extensión. Tronco: Rotación Codo: Rotación Interna – externa Hombros: Rotación Rodillas. Flexión Tobillos: Flexión – Rotación Cuello: Flexión. Análisis de riesgos Factores Biomecánicos Debido al movimiento sistematizado de muñeca, codo, hombros y tronco, continuo al que se ve expuesta ésta persona, la misma puede llegar a sufrir: fatiga muscular, dolores en las articulaciones, etc. En cuanto al cuello al estar inclinado casi continuamente a más de 30 grados del eje se encuentra en una postura forzada lo cual puede llegar a generar dolencias. Las lesiones físicas que se pueden detectar por el continuo uso del cuerpo en éstas posiciones son: problemas musculares, de articulaciones, huesos, motrices, problemas de visión por la cantidad de tiempo que se expone el trabajador a la pantalla. Los mismos pueden llegar a volverse crónicos. En este caso, el asiento no cuenta con apoyo lumbar ni respaldo, tampoco tiene rotación. El material de apoyo del cuerpo es rígido y duro, pudiendo causar incomodidad y dolor si se está mucho tiempo sentado, y en los apoyapiés (cuenta con ellos ya que el asiento es alto, igualando la altura de usuario sentado con usuario parado) solo una parte de la planta del pie queda apoyada. Teniendo en cuenta que el asiento se utiliza en momentos de descanso, detectamos que no es un asiento adecuado para la actividad, ya que no permite un descanso total del cuerpo, pudiendo causar dolores, fatigas y contracciones entre otras cosas. En cuento al trabajo de pie, podemos decir que el estar de pie es una postura humana natural y por sí misma no representa ningún riesgo particular para la salud. Sin embargo, trabajar de pie de manera regular puede provocar dolor en los pies, hinchazón de las piernas, venas varicosas, fatiga muscular general, dolor en la parte baja de la espalda, rigidez en el cuello y los hombros y otros problemas de salud. Recomendamos a los usuarios que utilicen un calzado adecuado y cómodo ya que son la base del cuerpo.
  • 10. pág. 9 Factores psicológicos Se está expuesto a grandes responsabilidades por el manejo de dinero, eso genera nerviosismo. Al estar sola en la caja la persona pasa la mayor parte del tiempo sólo socializando con las personas que requieren sus servicios. Es un trabajo sistematizado por ende puede generar falta de motivación y fastidio por la rutina. Esto puede desembocar en problemas de memoria, concentración, desgaste mental, desequilibrio, cansancio. Factores ambientales La temperatura es la ambiental, entonces en verano puede llegar a hacer mucho calor haciendo que el trabajo se haga más tedioso y en invierno frío complicando igualmente las tareas del trabajador. La luz es natural cuando es suficiente y se aprovecha la misma, pero gran parte del tiempo se necesita prender las luces eléctricas. La luz de la pantalla también condiciona el trabajo de la persona. Al elegir la música y poder subir y bajar el volumen, se genera un ambiente más confortable y adaptable a las necesidades del trabajador. Conclusión A la hora de generar un puesto de trabajo, es necesario contemplar al usuario como punto de partida. Es importante mantener la salud del mismo, teniendo en cuenta además, que es la cara visible del comercio y quien lo hace funcionar, por lo tanto, es beneficioso para el ¨jefe¨ en si, que su empleado (cajera - usuario) esté bien, además de obviamente, ser beneficioso para el empleado. Observamos que en este espacio hay una falla en cuanto a diseño de espacio de trabajo, que probablemente provenga de la falta de una persona capacitada para realizar este tipo de tareas de acondicionamiento de espacio, y haya sido realizado por los recursos disponibles y el sentido común de alguna persona. Esto nos hace pensar en ¨la cultura¨ que tenemos los uruguayos, esto de ¨lo atamos con alambres¨. Pasa muchas veces, que los espacios de trabajo se ven condicionados por el poco tiempo que le dedicamos a organizarlos, o los objetos y recursos que tenemos en el momento, o pudimos acceder. Sumado a soluciones que se generan de forma rápida y supuestamente ¨provisorias¨ que son las que luego pasan a transformarse en ¨soluciones definitivas¨ provenientes de falta de capacidad espacial para guardar productos, objetos que re rompieron, entre otras necesidades. Muchas veces se trata de adaptar objetos a la tarea, aunque esos objetos no hayan sido creados para la tarea en si. Este tipo de actividades, son las que luego desembocan en la falta de accesibilidad, el malestar de los usuarios, la realización de errores y creación de problemas que en otro contexto podrían ser evitables. Es por esto que creemos que debemos seguir trabajando con énfasis en la inserción de la ergonomía en la vida cotidiana, en los puestos de trabajo. Es una materia desconocida por muchos (como otras tantas) pero es fundamental a la hora de relacionar al ser humano con su entorno, que es cada vez más creado por el hombre, por tanto, creemos que es importante crear y adecuar con conciencia, y promover la misma.
  • 11. pág. 10 Bibliografía Panero, Julius ¨Las dimensiones humanas en los espacios interiores: estándares antropométricos¨ Mondelo, Pedro ¨Ergonomia 3. Diseño de los puestos de trabajo¨ Norman, Donald ¨La psicología de los objetos cotidianos¨ Flores, Cecilia ¨Ergonomía para el Diseño¨ Teórico brindado por los docentes de la materia sobre ¨Ergonomía Organizacional¨ http://www.ccsso.ca/oshanswers/ergonomics/standing/standing_basic.html Relevamiento realizado el viernes 19 de Junio de 2015. Cámaras de seguridad del local.