SlideShare una empresa de Scribd logo
Barquisimeto, Junio de 2016
I UNIDAD
ERGONOMÍA LABORAL
Autor: Rosa Elena Torrealba Hernández
C.I: V-9.555.296
Profesor: Oscar González
Curso: Tecnología y Práctica Secretarial I
Sección: 2EC02B
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO BARQUISIMETO
“LUIS BELTRÀN PRIETO FIGUERO”
PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMERCIAL
1.- Ergonomía en la Organización Empresarial
Ergonomía:
Es el estudio de la ingeniería del hombre, para aplicarla al desarrollo de materiales y
equipo en general, de manera de aprovechar lo mejor posible la estructura humana, al
igual que para determinar su capacidad física, y mental frente a diferentes ambientes
y circunstancias.
1.- Ergonomía en la Organización Empresarial
Ergonomía:
Bienestar biomecánico y emocional para los trabajadores y contribuir a mejorar las
condiciones de salud de los trabajadores, para que estas sean más cómodas y estén
menos propensos a lesiones relacionadas con la actividad que se realiza.
.
El diseño de trabajo
El diseño de tiempos y turnos de
trabajos y descanso
La Comunicación
Temas relevantes dentro de esta área de la ergonomía:
1.- Ergonomía en la Organización Empresarial
El trabajo en equipo
Las pantallas más habituales en el ámbito laboral son las que forman parte de un equipo
informático. Existen criterios para determinar la condición de trabajador usuario de PVD,
entre ellos está la persona que supera las 4 horas diarias o 20 horas semanales de trabajo
efectivo con estos equipos.
2.- Uso de pantalla de visualización de datos.
Los principales problemas asociados al uso habitual de estos equipos son:
2.- Uso de pantalla de visualización de datos.
a.- Fatiga Visual: La utilización incorrecta de las PVD, la presencia de reflejos y
parpadeos molestos, la pobre definición de la imagen, entre otros.
b.- Trastornos musculo esqueléticos: malas posturas, movimientos repetitivos debido al
manejo habitual e intensivo del teclado y el ratón.
c.- Fatiga mental: Dificultades de manejar con soltura las aplicaciones informáticas, o
programas de ordenador, así como también el exceso presión de tiempo, ausencia de
pausas, dificultades en la organización del trabajo.
3.- Prevención de riesgos en el trabajo de oficina
Usar una pantalla de buena calidad
Utilizar correctamente las cortinas
Aprender a usar los controles de brillo y contraste y ajustarlos
Realizar pausas periódicas para prevenir la fatiga visual.
Prevención de la fatiga visual:
3.- Prevención de riesgos en el trabajo de oficina
Tanto la silla como la mesa deben permitir al usuario adoptar una postura correcta
Se debe usar una silla con asiento ajustable.
La mesa de trabajo debe tener las dimensiones suficientes.
Debajo del tablero debe existir espacio suficiente para alojar cómodamente
las piernas
Prevención de problemas musculo esqueléticos:
3.- Prevención de riesgos en el trabajo de oficina
Adaptarse a la tarea que se realice al nivel de conocimientos y
experiencia del usuario.
Realizar trabajos variados o alternar con otras tareas.
Recibir cursos de formación o entrenamiento para el mejor manejo de los
programas o aplicaciones.
Realizar pequeñas pausas para prevenir la fatiga.
Prevención de la fatiga mental:
4.- Factores de Riesgos
El tamaño de los caracteres del texto: Debe tener un tamaño que permita la
fácil lectura. Lo mejor es que las aplicaciones informáticas utilizadas permitan
ajustar el tamaño de los caracteres a las necesidades de cada usuario, así se
sentirá más cómodo.
Regulación del brillo y el contraste: El trabajador debe saber ajustar el brillo y
el contraste de la pantalla para encontrar los niveles más confortables y
ajustarlos cada vez que cambien las condiciones de iluminación.
4.- Factores de Riesgos
Regulación del brillo y el contraste: El trabajador debe saber ajustar el brillo y el
contraste de la pantalla para encontrar los niveles más confortables y ajustarlos
cada vez que cambien las condiciones de iluminación.
Polaridad Positiva y Polaridad Negativa: Caracteres o trazos brillantes sobre fondo
oscuro: Ventajas: El parpadeo de la pantalla es menos perceptible y la legibilidad de
los textos es mejor para las personas que tienen menor agudeza visual.
4.- Factores de Riesgos
La colocación de la pantalla: La mesa donde se coloque el monitor de la pantalla
debe tener una profundidad suficiente para permitirle al usuario colocarla a la
distancia de sus ojos que le resulte más confortable. (40 cm).
Empleo del Atril: Este debería situarse junto a la pantalla, con el fin de limitar los
movimientos de la cabeza y de los ojos del usuario.
Polaridad Positiva: Caracteres o trazos oscuros sobre fondo brillante: Ventajas: Los
reflejos en la pantalla resultan menos molestos y se logra más fácilmente un equilibrio
de luminosidad.
Sistema de iluminación y el entorno visual.
4.- Factores de Riesgos
Utilizar pantallas de visualización antirreflejos.
Orientar el puesto de manera que las ventanas queden situadas lateralmente. (impide
los reflejos en la pantalla).
Utilizar un nivel de iluminación suficiente para realizar las tareas
que requieran la lectura de documentos impresos.
5.- Seguridad en la oficina
a.- Orden y limpieza almacenamiento de materiales:
•Los artículos pesados deben colocarse en los estantes bajos.
•Cerrar las gavetas de los escritorios.
•Abrir y cerrar con cuidado cualquier tipo de puertas.
b.- Equipos de oficina:
•Aprender a utilizar los equipos de oficina.
•Leer cuidadosamente el manual de instrucciones antes de poner en funcionamiento cualquier
equipo.
•Si utiliza guillotina hacerlo con cuidado evitando acercar los dedos al filo de la cuchilla.
5.- Seguridad en la oficina
c.- Golpes y caídas:
No dejar cables en el suelo.
Mantener los pasillos libres de objetos que puedan provocar caídas.
No amontonar materiales que obstaculicen el paso.
No correr dentro de la oficina aunque esté apurado.
Las conexiones telefónicas o eléctricas no deben instalarse en lugares por
donde se transite.
d.- Instalaciones eléctricas:
No sobrecargar los tomacorrientes. Esto impide que se recaliente la instalación.
Si se detecta algún problema en la instalación de algún equipo, llamar al especialista,
no repare ningún equipo si no está capacitado.
Evitar colocar objetos sobre los aparatos eléctricos.
Al retirarse de la oficina, no olvidar apagar las luces y desconectar, siempre que sea
práctico, los aparatos eléctricosevitando acercar los dedos al filo de la cuchilla.
5.- Seguridad en la oficina
e.- Protección contra incendio:
Asegurar que los accesos a los matafuegos no se encuentren obstruidos.
Mantener despejadas salidas, pasillos y salidas de emergencia.
Si se permite fumar, no colocar el cigarrillo encendido en los bordes de los
escritorios.
Usar cenicero. No tirar las colillas de los cigarrillos en las papeleras.
6.- Manipulación de carga
La manipulación y el transporte de cargas constituyen un problema específico que
puede provocar molestias y lesiones, sobre todo en la espalda, siendo un factor
importante la sobrecarga muscular. Para ello se debe emplear una técnica de
levantamiento adecuado a este tipo de esfuerzos:
6.- Manipulación de carga
Mantener la espalda recta y hacer el esfuerzo con las piernas.
Apoyar los pies firmemente.
Separar los pies a una distancia aproximada de 50cm uno de otro.
Doblar la cadera y las rodillas para coger la carga.
Nunca girar el cuerpo mientras sostienes una carga pesada.
Una carga excesiva lesionará rápidamente tu espalda.
Mantén la carga tan cerca de tu cuerpo como sea posible, pues aumenta mucho la
capacidad de levantamiento.
Aprovecha el peso del cuerpo de manera efectiva para empujar los objetos (pipas).
No levantes una carga pesada por encima de la cintura en un solo movimiento.
Cuando las dimensiones de la carga sean de gran tamaño, pide ayuda a un compañero.
7.- Pausas en el trabajo
Las pausas activas han sido una de las principales herramientas de la salud ocupacional
para promover actividad física enfocada a mejorar movilidad articular, realizar estiramientos
y ejercicios que propicien cambios de posición y disminución de cargas osteomusculares por
mantenimiento de posiciones prolongadas y/o movimientos repetitivos durante la jornada
laboral.
1. Disminuye el estrés.
2. Favorece el cambio de posturas y rutina.
3. Libera estrés articular y muscular.
4. Estimula y favorece la circulación.
5. Mejora la postura.
6. Favorece la autoestima y capacidad de concentración.
7. Motiva y mejora las relaciones interpersonales, promueve la integración social.
8. Disminuye riesgo de enfermedad profesional.
9. Promueve el surgimiento de nuevos líderes.
10. Mejora el desempeño laboral.
El ambiente laboral influye en la conducta del trabajador y su desempeño
durante su jornada. A continuación se mencionan algunos aspectos que nos
indican cómo trabajar más cómodo, en un lugar tranquilo y ser más eficiente:
8.- Confort en el trabajo
 Que la oficina donde trabajas te sientas cómodo, con mobiliario acorde a tus
labores. Una oficina funcional y organizada.
Conservar una actitud relajada: Tener ganas de hacer las cosas bien, es mi
prioridad.
Terminar lo que has empezado: Dejar los archivos sin terminar perjudica mi
credibilidad.
Fijarme objetivos razonables: Ser capaz de realizar y terminar una tarea
seguida de otra.
8.- Confort en el trabajo
Dirigir un equipo: Carisma, ideas, ser un líder de forma espontánea.
Resistencia ante el stress: No caer cuando tienes trabajo bajo presión,
seguir adelante hasta logarlo.
Ordenar y clasificar el archivo de manera de buscar algo ganando tiempo y
eficacia.
Cultivar el sentido del deber: realizar mis tareas, atención de citas y cumplir
mis plazos y por otro lado lo que puedo hacer para ayudar a los demás.
Decir No: No a los trabajos que no te corresponden. Defender el espacio te
harás respetar.
FIN DE LA
PRESENTACIÓN

Más contenido relacionado

Destacado

La ergonomia en el trabajo
La ergonomia en el trabajoLa ergonomia en el trabajo
La ergonomia en el trabajo
Génesis Pèrez
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Ergonomia Ergonomia
Ergonomia
Aurismar Gutierrez
 
Ppt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina mingaPpt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina minga
Victor Cortes
 
Riesgos de la oficina
Riesgos de la oficinaRiesgos de la oficina
Riesgos de la oficina
Lilian Lemus
 
Cofi e la Due diligence
Cofi e la Due diligenceCofi e la Due diligence
Cofi e la Due diligence
Dott.ssa laura meloni
 
temperance lancecouncil . portrays law enforcement agent
temperance lancecouncil . portrays law enforcement agent temperance lancecouncil . portrays law enforcement agent
temperance lancecouncil . portrays law enforcement agent
Temperance Lancecouncil
 
You're NOT Emailing multiple coaches with the same email are you
You're NOT Emailing multiple coaches with the same email are youYou're NOT Emailing multiple coaches with the same email are you
You're NOT Emailing multiple coaches with the same email are you
Goal: College Athlete
 
Digital Dipsticks
Digital DipsticksDigital Dipsticks
Digital Dipsticks
mosier_histgeek
 
Estadísticas económicas noviembre 2016
Estadísticas económicas noviembre 2016 Estadísticas económicas noviembre 2016
Estadísticas económicas noviembre 2016
Manenagh
 
Leah Velasquez Resume R
Leah Velasquez Resume RLeah Velasquez Resume R
Leah Velasquez Resume RLeah Velasquez
 
How to teach interns about some basic rules of banking procedures?
How to teach interns about some basic rules of banking procedures? How to teach interns about some basic rules of banking procedures?
How to teach interns about some basic rules of banking procedures?
Enhance Systems Pvt. Ltd.
 
Materia e espirito
Materia e espiritoMateria e espirito
Materia e espiritofabigons2010
 
Agenda digital 2
Agenda digital 2Agenda digital 2
Agenda digital 2
ANGEL GIL QUISPE
 

Destacado (20)

La ergonomia en el trabajo
La ergonomia en el trabajoLa ergonomia en el trabajo
La ergonomia en el trabajo
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
Ergonomia Ergonomia
Ergonomia
 
Ppt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina mingaPpt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina minga
 
Riesgos de la oficina
Riesgos de la oficinaRiesgos de la oficina
Riesgos de la oficina
 
02 nasional
02 nasional02 nasional
02 nasional
 
Cofi e la Due diligence
Cofi e la Due diligenceCofi e la Due diligence
Cofi e la Due diligence
 
temperance lancecouncil . portrays law enforcement agent
temperance lancecouncil . portrays law enforcement agent temperance lancecouncil . portrays law enforcement agent
temperance lancecouncil . portrays law enforcement agent
 
16 surabaya
16 surabaya16 surabaya
16 surabaya
 
Tes
TesTes
Tes
 
Austral Group Brochure 2015
Austral Group Brochure 2015Austral Group Brochure 2015
Austral Group Brochure 2015
 
You're NOT Emailing multiple coaches with the same email are you
You're NOT Emailing multiple coaches with the same email are youYou're NOT Emailing multiple coaches with the same email are you
You're NOT Emailing multiple coaches with the same email are you
 
personal certificate
personal certificatepersonal certificate
personal certificate
 
Digital Dipsticks
Digital DipsticksDigital Dipsticks
Digital Dipsticks
 
Estadísticas económicas noviembre 2016
Estadísticas económicas noviembre 2016 Estadísticas económicas noviembre 2016
Estadísticas económicas noviembre 2016
 
Leah Velasquez Resume R
Leah Velasquez Resume RLeah Velasquez Resume R
Leah Velasquez Resume R
 
How to teach interns about some basic rules of banking procedures?
How to teach interns about some basic rules of banking procedures? How to teach interns about some basic rules of banking procedures?
How to teach interns about some basic rules of banking procedures?
 
Resume
 Resume Resume
Resume
 
Materia e espirito
Materia e espiritoMateria e espirito
Materia e espirito
 
Agenda digital 2
Agenda digital 2Agenda digital 2
Agenda digital 2
 

Similar a Tecnologia y practica secretarial i

ERGONOMIA BASICA
ERGONOMIA BASICA ERGONOMIA BASICA
ERGONOMIA BASICA
j3palacios
 
Ergogomia basica
Ergogomia basicaErgogomia basica
Ergogomia basicaj3palacios
 
Ergonomia
Ergonomia Ergonomia
Ergonomia
j3palacios
 
seguridad en oficinas.pptx
seguridad en oficinas.pptxseguridad en oficinas.pptx
seguridad en oficinas.pptx
MariaBarreto74
 
Ergonomia de los computadores
Ergonomia de los computadoresErgonomia de los computadores
Ergonomia de los computadores
Angelik Medina
 
4.23 24 introduccion
4.23 24 introduccion4.23 24 introduccion
4.23 24 introduccionalejamao
 
Ergonomia 1872671
Ergonomia 1872671Ergonomia 1872671
Ergonomia 1872671
Charbel Ojeda
 
modelo de trabajo practico tarea de ingeniería
modelo de trabajo practico tarea de ingenieríamodelo de trabajo practico tarea de ingeniería
modelo de trabajo practico tarea de ingeniería
leonjgo1453
 
Recomendaciones al trabajar con los computadores
Recomendaciones al trabajar con los computadoresRecomendaciones al trabajar con los computadores
Recomendaciones al trabajar con los computadoresMINED
 
Presentación sobre ergonomía
Presentación sobre ergonomíaPresentación sobre ergonomía
Presentación sobre ergonomía
Yese Rivas
 
Presentacion practica secretarial i slideshare
Presentacion practica secretarial i slidesharePresentacion practica secretarial i slideshare
Presentacion practica secretarial i slideshare
16322884
 
ERGONAMIA JONATHAN.docx
ERGONAMIA JONATHAN.docxERGONAMIA JONATHAN.docx
ERGONAMIA JONATHAN.docx
JonathanGuerrero100
 
Ergonomia oficinas
Ergonomia oficinasErgonomia oficinas
Ergonomia oficinas
Silvia Romero
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaMarifer Marulanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaMarifer Marulanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaMarifer Marulanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaMarifer Marulanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Marifer Marulanda
 

Similar a Tecnologia y practica secretarial i (20)

ERGONOMIA BASICA
ERGONOMIA BASICA ERGONOMIA BASICA
ERGONOMIA BASICA
 
Ergogomia basica
Ergogomia basicaErgogomia basica
Ergogomia basica
 
Ergonomia
Ergonomia Ergonomia
Ergonomia
 
seguridad en oficinas.pptx
seguridad en oficinas.pptxseguridad en oficinas.pptx
seguridad en oficinas.pptx
 
Ergonomia de los computadores
Ergonomia de los computadoresErgonomia de los computadores
Ergonomia de los computadores
 
4.23 24 introduccion
4.23 24 introduccion4.23 24 introduccion
4.23 24 introduccion
 
Consejos de ergonomía
Consejos de ergonomíaConsejos de ergonomía
Consejos de ergonomía
 
Ergonomia2
Ergonomia2Ergonomia2
Ergonomia2
 
Ergonomia 1872671
Ergonomia 1872671Ergonomia 1872671
Ergonomia 1872671
 
modelo de trabajo practico tarea de ingeniería
modelo de trabajo practico tarea de ingenieríamodelo de trabajo practico tarea de ingeniería
modelo de trabajo practico tarea de ingeniería
 
Recomendaciones al trabajar con los computadores
Recomendaciones al trabajar con los computadoresRecomendaciones al trabajar con los computadores
Recomendaciones al trabajar con los computadores
 
Presentación sobre ergonomía
Presentación sobre ergonomíaPresentación sobre ergonomía
Presentación sobre ergonomía
 
Presentacion practica secretarial i slideshare
Presentacion practica secretarial i slidesharePresentacion practica secretarial i slideshare
Presentacion practica secretarial i slideshare
 
ERGONAMIA JONATHAN.docx
ERGONAMIA JONATHAN.docxERGONAMIA JONATHAN.docx
ERGONAMIA JONATHAN.docx
 
Ergonomia oficinas
Ergonomia oficinasErgonomia oficinas
Ergonomia oficinas
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
 

Último

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

Tecnologia y practica secretarial i

  • 1. Barquisimeto, Junio de 2016 I UNIDAD ERGONOMÍA LABORAL Autor: Rosa Elena Torrealba Hernández C.I: V-9.555.296 Profesor: Oscar González Curso: Tecnología y Práctica Secretarial I Sección: 2EC02B REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO BARQUISIMETO “LUIS BELTRÀN PRIETO FIGUERO” PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMERCIAL
  • 2. 1.- Ergonomía en la Organización Empresarial Ergonomía: Es el estudio de la ingeniería del hombre, para aplicarla al desarrollo de materiales y equipo en general, de manera de aprovechar lo mejor posible la estructura humana, al igual que para determinar su capacidad física, y mental frente a diferentes ambientes y circunstancias.
  • 3. 1.- Ergonomía en la Organización Empresarial Ergonomía: Bienestar biomecánico y emocional para los trabajadores y contribuir a mejorar las condiciones de salud de los trabajadores, para que estas sean más cómodas y estén menos propensos a lesiones relacionadas con la actividad que se realiza. .
  • 4. El diseño de trabajo El diseño de tiempos y turnos de trabajos y descanso La Comunicación Temas relevantes dentro de esta área de la ergonomía: 1.- Ergonomía en la Organización Empresarial El trabajo en equipo
  • 5. Las pantallas más habituales en el ámbito laboral son las que forman parte de un equipo informático. Existen criterios para determinar la condición de trabajador usuario de PVD, entre ellos está la persona que supera las 4 horas diarias o 20 horas semanales de trabajo efectivo con estos equipos. 2.- Uso de pantalla de visualización de datos.
  • 6. Los principales problemas asociados al uso habitual de estos equipos son: 2.- Uso de pantalla de visualización de datos. a.- Fatiga Visual: La utilización incorrecta de las PVD, la presencia de reflejos y parpadeos molestos, la pobre definición de la imagen, entre otros. b.- Trastornos musculo esqueléticos: malas posturas, movimientos repetitivos debido al manejo habitual e intensivo del teclado y el ratón. c.- Fatiga mental: Dificultades de manejar con soltura las aplicaciones informáticas, o programas de ordenador, así como también el exceso presión de tiempo, ausencia de pausas, dificultades en la organización del trabajo.
  • 7. 3.- Prevención de riesgos en el trabajo de oficina Usar una pantalla de buena calidad Utilizar correctamente las cortinas Aprender a usar los controles de brillo y contraste y ajustarlos Realizar pausas periódicas para prevenir la fatiga visual. Prevención de la fatiga visual:
  • 8. 3.- Prevención de riesgos en el trabajo de oficina Tanto la silla como la mesa deben permitir al usuario adoptar una postura correcta Se debe usar una silla con asiento ajustable. La mesa de trabajo debe tener las dimensiones suficientes. Debajo del tablero debe existir espacio suficiente para alojar cómodamente las piernas Prevención de problemas musculo esqueléticos:
  • 9. 3.- Prevención de riesgos en el trabajo de oficina Adaptarse a la tarea que se realice al nivel de conocimientos y experiencia del usuario. Realizar trabajos variados o alternar con otras tareas. Recibir cursos de formación o entrenamiento para el mejor manejo de los programas o aplicaciones. Realizar pequeñas pausas para prevenir la fatiga. Prevención de la fatiga mental:
  • 10. 4.- Factores de Riesgos El tamaño de los caracteres del texto: Debe tener un tamaño que permita la fácil lectura. Lo mejor es que las aplicaciones informáticas utilizadas permitan ajustar el tamaño de los caracteres a las necesidades de cada usuario, así se sentirá más cómodo. Regulación del brillo y el contraste: El trabajador debe saber ajustar el brillo y el contraste de la pantalla para encontrar los niveles más confortables y ajustarlos cada vez que cambien las condiciones de iluminación.
  • 11. 4.- Factores de Riesgos Regulación del brillo y el contraste: El trabajador debe saber ajustar el brillo y el contraste de la pantalla para encontrar los niveles más confortables y ajustarlos cada vez que cambien las condiciones de iluminación. Polaridad Positiva y Polaridad Negativa: Caracteres o trazos brillantes sobre fondo oscuro: Ventajas: El parpadeo de la pantalla es menos perceptible y la legibilidad de los textos es mejor para las personas que tienen menor agudeza visual.
  • 12. 4.- Factores de Riesgos La colocación de la pantalla: La mesa donde se coloque el monitor de la pantalla debe tener una profundidad suficiente para permitirle al usuario colocarla a la distancia de sus ojos que le resulte más confortable. (40 cm). Empleo del Atril: Este debería situarse junto a la pantalla, con el fin de limitar los movimientos de la cabeza y de los ojos del usuario. Polaridad Positiva: Caracteres o trazos oscuros sobre fondo brillante: Ventajas: Los reflejos en la pantalla resultan menos molestos y se logra más fácilmente un equilibrio de luminosidad. Sistema de iluminación y el entorno visual.
  • 13. 4.- Factores de Riesgos Utilizar pantallas de visualización antirreflejos. Orientar el puesto de manera que las ventanas queden situadas lateralmente. (impide los reflejos en la pantalla). Utilizar un nivel de iluminación suficiente para realizar las tareas que requieran la lectura de documentos impresos.
  • 14. 5.- Seguridad en la oficina a.- Orden y limpieza almacenamiento de materiales: •Los artículos pesados deben colocarse en los estantes bajos. •Cerrar las gavetas de los escritorios. •Abrir y cerrar con cuidado cualquier tipo de puertas. b.- Equipos de oficina: •Aprender a utilizar los equipos de oficina. •Leer cuidadosamente el manual de instrucciones antes de poner en funcionamiento cualquier equipo. •Si utiliza guillotina hacerlo con cuidado evitando acercar los dedos al filo de la cuchilla.
  • 15. 5.- Seguridad en la oficina c.- Golpes y caídas: No dejar cables en el suelo. Mantener los pasillos libres de objetos que puedan provocar caídas. No amontonar materiales que obstaculicen el paso. No correr dentro de la oficina aunque esté apurado. Las conexiones telefónicas o eléctricas no deben instalarse en lugares por donde se transite. d.- Instalaciones eléctricas: No sobrecargar los tomacorrientes. Esto impide que se recaliente la instalación. Si se detecta algún problema en la instalación de algún equipo, llamar al especialista, no repare ningún equipo si no está capacitado. Evitar colocar objetos sobre los aparatos eléctricos. Al retirarse de la oficina, no olvidar apagar las luces y desconectar, siempre que sea práctico, los aparatos eléctricosevitando acercar los dedos al filo de la cuchilla.
  • 16. 5.- Seguridad en la oficina e.- Protección contra incendio: Asegurar que los accesos a los matafuegos no se encuentren obstruidos. Mantener despejadas salidas, pasillos y salidas de emergencia. Si se permite fumar, no colocar el cigarrillo encendido en los bordes de los escritorios. Usar cenicero. No tirar las colillas de los cigarrillos en las papeleras.
  • 17. 6.- Manipulación de carga La manipulación y el transporte de cargas constituyen un problema específico que puede provocar molestias y lesiones, sobre todo en la espalda, siendo un factor importante la sobrecarga muscular. Para ello se debe emplear una técnica de levantamiento adecuado a este tipo de esfuerzos:
  • 18. 6.- Manipulación de carga Mantener la espalda recta y hacer el esfuerzo con las piernas. Apoyar los pies firmemente. Separar los pies a una distancia aproximada de 50cm uno de otro. Doblar la cadera y las rodillas para coger la carga. Nunca girar el cuerpo mientras sostienes una carga pesada. Una carga excesiva lesionará rápidamente tu espalda. Mantén la carga tan cerca de tu cuerpo como sea posible, pues aumenta mucho la capacidad de levantamiento. Aprovecha el peso del cuerpo de manera efectiva para empujar los objetos (pipas). No levantes una carga pesada por encima de la cintura en un solo movimiento. Cuando las dimensiones de la carga sean de gran tamaño, pide ayuda a un compañero.
  • 19. 7.- Pausas en el trabajo Las pausas activas han sido una de las principales herramientas de la salud ocupacional para promover actividad física enfocada a mejorar movilidad articular, realizar estiramientos y ejercicios que propicien cambios de posición y disminución de cargas osteomusculares por mantenimiento de posiciones prolongadas y/o movimientos repetitivos durante la jornada laboral. 1. Disminuye el estrés. 2. Favorece el cambio de posturas y rutina. 3. Libera estrés articular y muscular. 4. Estimula y favorece la circulación. 5. Mejora la postura. 6. Favorece la autoestima y capacidad de concentración. 7. Motiva y mejora las relaciones interpersonales, promueve la integración social. 8. Disminuye riesgo de enfermedad profesional. 9. Promueve el surgimiento de nuevos líderes. 10. Mejora el desempeño laboral.
  • 20. El ambiente laboral influye en la conducta del trabajador y su desempeño durante su jornada. A continuación se mencionan algunos aspectos que nos indican cómo trabajar más cómodo, en un lugar tranquilo y ser más eficiente: 8.- Confort en el trabajo  Que la oficina donde trabajas te sientas cómodo, con mobiliario acorde a tus labores. Una oficina funcional y organizada. Conservar una actitud relajada: Tener ganas de hacer las cosas bien, es mi prioridad. Terminar lo que has empezado: Dejar los archivos sin terminar perjudica mi credibilidad. Fijarme objetivos razonables: Ser capaz de realizar y terminar una tarea seguida de otra.
  • 21. 8.- Confort en el trabajo Dirigir un equipo: Carisma, ideas, ser un líder de forma espontánea. Resistencia ante el stress: No caer cuando tienes trabajo bajo presión, seguir adelante hasta logarlo. Ordenar y clasificar el archivo de manera de buscar algo ganando tiempo y eficacia. Cultivar el sentido del deber: realizar mis tareas, atención de citas y cumplir mis plazos y por otro lado lo que puedo hacer para ayudar a los demás. Decir No: No a los trabajos que no te corresponden. Defender el espacio te harás respetar.