SlideShare una empresa de Scribd logo
Montevideo, Uruguay
Universidad de la República, Facultad de Arquitectura
Escuela Universitaria Centro de Diseño
Ergonomía III
TAREA DESAFIO 5
Proyecto de Investigación
Puesto de trabajo de Cajera en un supermercado
Tercero Industrial / Turno Matutino / Año 2015
Alumnos: Valentina Canto – Mariquena González – Leticia Martínez - Luciana Sarazola- José Sendra.
Docentes: Rita Soria – María Pascale / Ayudantes: Silvía Díaz – Daniela Volpe –
Virginia Amengual / Colaboradora: Anahí Giménez
2
Indice
Introducción………………………………………………………………………………………3
Objetivos………………………………………………………………………………………….3
Esquema UPAC………………………………………………………………………………….4
Usuario
Factores Físicos………………………………………………………………………………….5
Factores Psicosociales……………………………………………………………...…………..5
Factores Ambientales……………………………………………………………………………5
Actividad
Análisis de las posturas y movimientos……………………………………………………..6-7
Análisis zonas de riesgos……………………………………………………………………..8-9
Cuadro de riesgos- consecuencias..………………………………………………………10-11
Conclusiones…………………………………………………………………………………….11
Anexo……………………………………………………………………………………………..11
3
Introducción
El equipo comenzó el proyecto a partir de un análisis de actividades del puesto de trabajo de
cajero en general, sin analizar ninguno en particular, enumerando las posibles cosas que se
realizan en ese trabajo, a qué están expuestos los trabajadores, y qué consecuencias puede
tener ello sobre su salud. Luego, se procedió a relevar un ambiente real, para lo que se
acudió no a un supermercado sino a la papelería Mosca, específicamente a la del local
situado en el shopping Nuevo Centro, ya que una integrante del equipo trabaja allí y por las
características del puesto (manejo de dinero), era imposible tomar registros gráficos en otro
lugar. Para el análisis se partió por definir el sistema UPAC de esta actividad y luego se fue
profundizando, conociendo los factores que afectan al usuario, la actividad que realiza a
través del registro y estudio de las posturas/movimientos y junto con ello el contexto en el
que esta inmenso y que afecta a todo el resto, para así detectar los riesgos y consecuencias
que la actividad provoca.
Objetivos
Analizar y desglosar las situaciones, posturas, movimientos y riesgos que tiene el puesto de
trabajo de cajero.
4
Esquema UPAC
USUARIO
CONTEXTO
Cajera de la sucursal
Sucursal Mosca, Nuevo Centro.
Luis Alberto de Herrera 3365 esq.
Bvar. Artigas, Loc.201
- Abre caja
- Atiende al cliente
-Toma los artículos
- Escanea los
productos con el
lector móvil
- Embolsa
- Cobra al cliente
- Cierra caja
- Mantenimiento de
la caja
ACTIVIDAD
D
5
Usuario
Factores físicos/fisiológicos
- Mantenimiento postural, posturas irregulares durante largos períodos de tiempo
- Manipulación manual de cargas
- Movimientos repetitivos, especialmente en brazos, manos y tronco
- Falta de espacio para la piernas
Factores psicosociales
- Interacción directa con el cliente
- Tareas repetitivas
- Cumplimiento del modelo de servicio (protocolo para dirigirse al cliente)
- Tareas simultáneas
- Atención sostenida
- Ritmos dependientes de la afluencia de público
- Horarios irregulares
- Cumplen con un uniforme
- Capacitaciones
Factores ambientales
- Sistema de climatización, aire acondicionado
- Exposición a luz natural y artificial
- Exposición a ruidos: Música
Voces
Aire acondicionado
Caja registradora
- Entorno de trabajo reducido
6
Actividad
Análisis de posturas y movimientos
*Fotogramas de videos realizados a una de las cajera de la sucursal Mosca, en su puesto de
trabajo al momento de facturación al cliente.
La cajera realiza un giro del tronco,
luego una flexión de brazos y flexión de
falanges para sostener el escáner de
precios con uno de sus miembros
superiores y con el otro el artículo a
marcar, mientras que realiza giros en la
cabeza al mirar el artículo y la pantalla.
Deja el escáner de precios realizando
un giro del tronco hacia el eje de su
cuerpo y extendiendo el miembro
superior que lo sostiene.
Realiza un giro del tronco hacia su
derecha desde el eje de su cuerpo y
extiende uno sus brazos para tomar
una de las bolsas. Hiperflexión del
cuello.
Giro del tronco hacia el eje de su
cuerpo, luego una flexión de brazos y
flexión de falanges para sostener el
producto con uno de sus miembros
superiores y con el otro la bolsa.
La cajera realiza un giro del tronco,
luego una flexión de brazos y flexión de
falanges para sostener el escáner de
precios con uno de sus miembros
superiores y con el otro el otro artículo
a marcar, mientras que realiza giros en
la cabeza al mirar el artículo y la
pantalla.
Deja el escaner de precios realizando
una extensión el miembro superior que
lo sostiene.
Flexión de falanges al momento de
discar.
Extensión del brazo izquierdo y flexión
de falanges al momento de sostener el
ticket, mientras que flexiona el brazo
derecho y los falanges para sostener la
caja.
La cajera realiza un giro del tronco
desde el eje de su cuerpo hacia la
derecha, luego una flexión de brazos y
flexión de falanges para sostener el
ticket. Hiperflexión del cuello.
7
Situaciones de riesgo
La cajera realiza un giro del tronco
desde el eje de su cuerpo hacia la
derecha, luego una flexión de brazos y
flexión de falanges para sostener el
ticket y la caja.
La cajera realiza un giro del tronco
hacia el eje de su cuerpo, luego una
flexión de brazos y flexión de falanges
para tomar el dinero que va a dar de
cambio. Para mirar el dinero realiza un
hiperflexión del cuello.
La cajera vuelve a realiza un giro del
tronco desde el eje de su cuerpo hacia
la derecha, luego una flexión de brazos
y flexión de falanges para sostener el
ticket.
La cajera realiza un giro del tronco hacia el eje de su cuerpo, luego una flexión de
brazos y flexión de falanges para guardar el dinero que va a guardar en la caja. Para
mirar el dinero realiza un hiperflexión del cuello.
Por último con los brazos flexionados
realiza una extensión de los falanges
de la mano izquierda y una flexión de
los falanges de la mano derecha para
cerrar la caja.
8
• La caja abre automáticamente al salir el ticket lo que provoca un golpe en el abdomen de la
cajera al acercarse al retirar el ticket y el poco espacio reduce la facilidad para retirar o depositar
el dinero.
• La posición de las manos para cerrar la caja hace que se realice un movimiento que produce
dolor y tensión en las articulaciones, perjudicando a largo plazo.
• La ubicación de las bolsas detrás de la cajera, hace que ésta tenga que girar repetitivamente el
tronco y extender el brazo hacia abajo para poder sacarla, estos movimientos repetitivos
perjudican físicamente a la cajera y entorpecen su trabajo ya que el espacio es reducido, y no le
permite girar la silla con comodidad para no tener que girar el tronco. Además para entregar la
bolsa con los artículos agarrando de las manijas, la cajera tiene que superar su altura de
hombros con la mano para apoyar en mostrador.
• Diferencia entre altura y distancia de la caja registradora y mostrador, hacen que requiera de
un movimiento excesivo del brazo e hiperflexión del cuello, generando fatigas y dolores
musculares.
• La altura de la pantalla está por debajo del ángulo de confort, lo cual provoca que la cajera
tenga que realizar una hiperflexión del cuello, generándole dolores y tensiones musculares.
9
Cuadro de riesgos-consecuencias
RIESGO CONSECUENCIA
Físico/fisiológico:
Continuas rotaciones y flexiones del
tronco/torso (considerando las acciones de
tomar el producto, escanearlo, y depositarlo
del otro lado, y digitar en la caja
registradora, incluyendo algunas veces,
también embolsarlo).
Dolores musculares, dolor en cuello y
columna. Tensiones musculares y
agotamiento en brazos al levantar y pasar
los productos.
Cubículo pequeño y sirve de depósito para
bolsas y demás elementos. Sumado a esto,
cuenta con una cajonera por debajo del
mostrador.
Los constantes golpes provocan
magulladuras y lastimaduras en rodillas y
piernas.
En el caso de quienes trabajan paradas
para evitar eso, se genera agotamiento de
los miembros inferiores, dolor de pies, etc.
La silla es demasiado voluminosa para el
espacio dentro de la caja.
Restringe el movimiento del operario en la
caja. Dificulta la acción y la vuelve
incómoda.
Realiza frecuentes esfuerzos con los
brazos, tanto para escanear los productos
como para embolsarlos.
Dolor y entumecimiento de brazos.
Exposición a corrientes de aire. Enfermedades respiratorias, resfriado,
gripe, etc..
Sonidos fuertes de música, conversaciones,
aire acondicionado, ruidos externos al local,
etc.
Malestar, problemas auditivos,
aturdimiento.
Psicológico:
Los factores ambientales de sonido
mencionados anteriormente, también
afectan en este aspecto.
Malestar, irritabilidad , aturdimiento que
acumulados, influyen en la productividad.
Las cajeras tienen posibilidad de
socialización con las otras cajeras o
vendedores de la tienda.
Ámbito de trabajo más distendido, la
jornada de trabajo se hace más llevadera,
pero puede llevar a errores por distraerse
de su tarea principal.
Se espera de las cajeras que apliquen el
modelo de servicio, es decir; saludo cordial,
preguntas sobre el modo de pago, si es
para obsequio o no, ofrecimiento de
promociones, etc.)
Comportamientos que pueden resultar
forzados. Resulta cansador repetir el mismo
modelo una y otra vez con cada cliente.
Monótono.
Manejo de dinero Estrés o preocupación por el manejo del
dinero y la responsabilidad que esto
conlleva,
10
La constante supervisión de las encargadas
y sentimiento de dependencia.
Sentimiento de impotencia al no poder
enfrentar los problemas por cuenta propia.
Además la sensación de vigilancia puede
llevar al error.
Sociocultural:
Obligación de uso de uniforme Impersonal, puede ser incómodo para la
persona ya que lo despoja de su
individualidad y sus gustos personales.
Además, las prendas en sí pueden
resultarles incómodas.
Horario de trabajo (6 u 8 horas) sujeto a
horarios de shopping, abiertos los 7 días de
la semana de 10 a 22 hs.
Provoca cansancio y también
distanciamiento de parte de la vida social,
ya que los fines de semana son los días en
que más trabajan los shoppings.
Conclusiones
A partir del análisis realizado el equipo pudo concluir que en este puesto de trabajo y en este
contexto en particular la cajera está expuesta a riesgos, tanto físicos como mentales, es por esta
razón que planteamos posibles acciones para mejorar su condición laboral.
En primer lugar consideramos que se debe corregir la altura del mostrador con respecto al cajero
y caja registradora para poder acceder mejor a los productos y no realizar esfuerzos con los
levantando los brazos por encima del hombro al realizar los movimientos necesarios. También
creemos preciso disminuir el largo del cajón, acortando y haciendo más profunda la división para
monedas y disminuir la altura del mostrador respecto a la cajera. Por último se debe revisar la
altura de la caja registradora respecto al mostrador y la distancia entre la cajera y donde se
imprime el ticket, ya que al abrirse y cerrarse de continuo automáticamente, generalmente
golpea a la cajera debido al espacio reducido.
11
Bibliografía
-FLORES, Cecilia. Ergonomía para el diseño. México: D. R. Libraría, S.A. de C.V.: 2001 ISBN
968-5374-02-3
-PANERO, Julius; MARTIN, Zelnik. Las dimensiones humanas en los espacios
interiores:Estándares antropométricos. México, Naucalpan: G. Gili, S.A. de C.V.: 1996. ISBN:
968-387-328-4
-NORMAN, Donald. La psicología de los objetos cotidianos. [En línea] Disponible en : <
https://drive.google.com/file/d/0B1lDtF1IMJ65SHJlSWY4YmZyZzg/view?pli=1> . [Consulta: 17 de
junio de 2015]
Anexo
Registro de videos
https://drive.google.com/folderview?id=0Bxjl5Zk00U1vfmlwa3RWczFuX2Q5c2hLYmU1ZHZ
CekFJcHREdlRBdFRWLUFKSzlSWWpDaG8&usp=sharing

Más contenido relacionado

Similar a 3 b producto_tarea5_sarazolamarazzaniluciana.

3A_TextilMatutino_Tarea5_PelufoCassarino
3A_TextilMatutino_Tarea5_PelufoCassarino3A_TextilMatutino_Tarea5_PelufoCassarino
3A_TextilMatutino_Tarea5_PelufoCassarino
marcelapelufo
 
3B_ProductoMatutino_Tarea4_BentancorMorriello
3B_ProductoMatutino_Tarea4_BentancorMorriello3B_ProductoMatutino_Tarea4_BentancorMorriello
3B_ProductoMatutino_Tarea4_BentancorMorriello
Diana Bentancor
 
3B_ ProductoMatutino_Tarea4_BentancorMorriello
3B_ ProductoMatutino_Tarea4_BentancorMorriello3B_ ProductoMatutino_Tarea4_BentancorMorriello
3B_ ProductoMatutino_Tarea4_BentancorMorriello
Diana Bentancor
 
3B TextilMatutino Tarea5 Giovannini Sofia
3B TextilMatutino Tarea5 Giovannini Sofia3B TextilMatutino Tarea5 Giovannini Sofia
3B TextilMatutino Tarea5 Giovannini Sofia
Sofía Giovannini Dallari
 
Tarea desafío VI - Intervención conceptual – técnica en fase de testeo
Tarea desafío VI - Intervención conceptual – técnica en fase de testeoTarea desafío VI - Intervención conceptual – técnica en fase de testeo
Tarea desafío VI - Intervención conceptual – técnica en fase de testeo
EUCD
 
Tarea desafio VI -Intervención conceptual – técnica en fase de testeo
Tarea desafio VI -Intervención conceptual – técnica en fase de testeoTarea desafio VI -Intervención conceptual – técnica en fase de testeo
Tarea desafio VI -Intervención conceptual – técnica en fase de testeo
EUCD
 
Ergonomia (1)[1]
Ergonomia (1)[1]Ergonomia (1)[1]
Ergonomia (1)[1]
mariajose anampa gomez
 
Ejercicio 5 - Ergonomia Organizacional
Ejercicio 5 - Ergonomia OrganizacionalEjercicio 5 - Ergonomia Organizacional
Ejercicio 5 - Ergonomia Organizacional
Magdalena Ferreyra Lujambio
 
fy10_sh-20856-10_Introduccion_de_la_Ergonomia (1).pptx
fy10_sh-20856-10_Introduccion_de_la_Ergonomia (1).pptxfy10_sh-20856-10_Introduccion_de_la_Ergonomia (1).pptx
fy10_sh-20856-10_Introduccion_de_la_Ergonomia (1).pptx
camilocely
 
Posturas forzadas
Posturas forzadasPosturas forzadas
Posturas forzadas
consorciomonoblock35a
 
ERGONAMIA JONATHAN.docx
ERGONAMIA JONATHAN.docxERGONAMIA JONATHAN.docx
ERGONAMIA JONATHAN.docx
JonathanGuerrero100
 
3d_productovespertino tarea4_barrientos_leticia
3d_productovespertino tarea4_barrientos_leticia3d_productovespertino tarea4_barrientos_leticia
3d_productovespertino tarea4_barrientos_leticia
Leticia Barrientos
 
3d_productovespertino tarea4_barrientos_leticia
3d_productovespertino tarea4_barrientos_leticia3d_productovespertino tarea4_barrientos_leticia
3d_productovespertino tarea4_barrientos_leticia
Leticia Barrientos
 
3ºa producto tarea4_leite_cardozo
3ºa producto tarea4_leite_cardozo3ºa producto tarea4_leite_cardozo
3ºa producto tarea4_leite_cardozo
Valentina Leite Cardozo
 
3c productovespertino tarea5_garinmary
3c productovespertino tarea5_garinmary3c productovespertino tarea5_garinmary
3c productovespertino tarea5_garinmary
Mary Garín
 
Restauradora ergonomia
Restauradora ergonomiaRestauradora ergonomia
Restauradora ergonomia
Gabriela Rodriguez
 
3B_ProductoMatutino_Tarea5_BentancorMorriello
3B_ProductoMatutino_Tarea5_BentancorMorriello3B_ProductoMatutino_Tarea5_BentancorMorriello
3B_ProductoMatutino_Tarea5_BentancorMorriello
Diana Bentancor
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Marifer Marulanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Marifer Marulanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Marifer Marulanda
 

Similar a 3 b producto_tarea5_sarazolamarazzaniluciana. (20)

3A_TextilMatutino_Tarea5_PelufoCassarino
3A_TextilMatutino_Tarea5_PelufoCassarino3A_TextilMatutino_Tarea5_PelufoCassarino
3A_TextilMatutino_Tarea5_PelufoCassarino
 
3B_ProductoMatutino_Tarea4_BentancorMorriello
3B_ProductoMatutino_Tarea4_BentancorMorriello3B_ProductoMatutino_Tarea4_BentancorMorriello
3B_ProductoMatutino_Tarea4_BentancorMorriello
 
3B_ ProductoMatutino_Tarea4_BentancorMorriello
3B_ ProductoMatutino_Tarea4_BentancorMorriello3B_ ProductoMatutino_Tarea4_BentancorMorriello
3B_ ProductoMatutino_Tarea4_BentancorMorriello
 
3B TextilMatutino Tarea5 Giovannini Sofia
3B TextilMatutino Tarea5 Giovannini Sofia3B TextilMatutino Tarea5 Giovannini Sofia
3B TextilMatutino Tarea5 Giovannini Sofia
 
Tarea desafío VI - Intervención conceptual – técnica en fase de testeo
Tarea desafío VI - Intervención conceptual – técnica en fase de testeoTarea desafío VI - Intervención conceptual – técnica en fase de testeo
Tarea desafío VI - Intervención conceptual – técnica en fase de testeo
 
Tarea desafio VI -Intervención conceptual – técnica en fase de testeo
Tarea desafio VI -Intervención conceptual – técnica en fase de testeoTarea desafio VI -Intervención conceptual – técnica en fase de testeo
Tarea desafio VI -Intervención conceptual – técnica en fase de testeo
 
Ergonomia (1)[1]
Ergonomia (1)[1]Ergonomia (1)[1]
Ergonomia (1)[1]
 
Ejercicio 5 - Ergonomia Organizacional
Ejercicio 5 - Ergonomia OrganizacionalEjercicio 5 - Ergonomia Organizacional
Ejercicio 5 - Ergonomia Organizacional
 
fy10_sh-20856-10_Introduccion_de_la_Ergonomia (1).pptx
fy10_sh-20856-10_Introduccion_de_la_Ergonomia (1).pptxfy10_sh-20856-10_Introduccion_de_la_Ergonomia (1).pptx
fy10_sh-20856-10_Introduccion_de_la_Ergonomia (1).pptx
 
Posturas forzadas
Posturas forzadasPosturas forzadas
Posturas forzadas
 
ERGONAMIA JONATHAN.docx
ERGONAMIA JONATHAN.docxERGONAMIA JONATHAN.docx
ERGONAMIA JONATHAN.docx
 
3d_productovespertino tarea4_barrientos_leticia
3d_productovespertino tarea4_barrientos_leticia3d_productovespertino tarea4_barrientos_leticia
3d_productovespertino tarea4_barrientos_leticia
 
3d_productovespertino tarea4_barrientos_leticia
3d_productovespertino tarea4_barrientos_leticia3d_productovespertino tarea4_barrientos_leticia
3d_productovespertino tarea4_barrientos_leticia
 
3ºa producto tarea4_leite_cardozo
3ºa producto tarea4_leite_cardozo3ºa producto tarea4_leite_cardozo
3ºa producto tarea4_leite_cardozo
 
3c productovespertino tarea5_garinmary
3c productovespertino tarea5_garinmary3c productovespertino tarea5_garinmary
3c productovespertino tarea5_garinmary
 
Restauradora ergonomia
Restauradora ergonomiaRestauradora ergonomia
Restauradora ergonomia
 
3B_ProductoMatutino_Tarea5_BentancorMorriello
3B_ProductoMatutino_Tarea5_BentancorMorriello3B_ProductoMatutino_Tarea5_BentancorMorriello
3B_ProductoMatutino_Tarea5_BentancorMorriello
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
 
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernandaTaller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
 

Último

MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
SantillanaCarlos
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 

Último (20)

MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 

3 b producto_tarea5_sarazolamarazzaniluciana.

  • 1. Montevideo, Uruguay Universidad de la República, Facultad de Arquitectura Escuela Universitaria Centro de Diseño Ergonomía III TAREA DESAFIO 5 Proyecto de Investigación Puesto de trabajo de Cajera en un supermercado Tercero Industrial / Turno Matutino / Año 2015 Alumnos: Valentina Canto – Mariquena González – Leticia Martínez - Luciana Sarazola- José Sendra. Docentes: Rita Soria – María Pascale / Ayudantes: Silvía Díaz – Daniela Volpe – Virginia Amengual / Colaboradora: Anahí Giménez
  • 2. 2 Indice Introducción………………………………………………………………………………………3 Objetivos………………………………………………………………………………………….3 Esquema UPAC………………………………………………………………………………….4 Usuario Factores Físicos………………………………………………………………………………….5 Factores Psicosociales……………………………………………………………...…………..5 Factores Ambientales……………………………………………………………………………5 Actividad Análisis de las posturas y movimientos……………………………………………………..6-7 Análisis zonas de riesgos……………………………………………………………………..8-9 Cuadro de riesgos- consecuencias..………………………………………………………10-11 Conclusiones…………………………………………………………………………………….11 Anexo……………………………………………………………………………………………..11
  • 3. 3 Introducción El equipo comenzó el proyecto a partir de un análisis de actividades del puesto de trabajo de cajero en general, sin analizar ninguno en particular, enumerando las posibles cosas que se realizan en ese trabajo, a qué están expuestos los trabajadores, y qué consecuencias puede tener ello sobre su salud. Luego, se procedió a relevar un ambiente real, para lo que se acudió no a un supermercado sino a la papelería Mosca, específicamente a la del local situado en el shopping Nuevo Centro, ya que una integrante del equipo trabaja allí y por las características del puesto (manejo de dinero), era imposible tomar registros gráficos en otro lugar. Para el análisis se partió por definir el sistema UPAC de esta actividad y luego se fue profundizando, conociendo los factores que afectan al usuario, la actividad que realiza a través del registro y estudio de las posturas/movimientos y junto con ello el contexto en el que esta inmenso y que afecta a todo el resto, para así detectar los riesgos y consecuencias que la actividad provoca. Objetivos Analizar y desglosar las situaciones, posturas, movimientos y riesgos que tiene el puesto de trabajo de cajero.
  • 4. 4 Esquema UPAC USUARIO CONTEXTO Cajera de la sucursal Sucursal Mosca, Nuevo Centro. Luis Alberto de Herrera 3365 esq. Bvar. Artigas, Loc.201 - Abre caja - Atiende al cliente -Toma los artículos - Escanea los productos con el lector móvil - Embolsa - Cobra al cliente - Cierra caja - Mantenimiento de la caja ACTIVIDAD D
  • 5. 5 Usuario Factores físicos/fisiológicos - Mantenimiento postural, posturas irregulares durante largos períodos de tiempo - Manipulación manual de cargas - Movimientos repetitivos, especialmente en brazos, manos y tronco - Falta de espacio para la piernas Factores psicosociales - Interacción directa con el cliente - Tareas repetitivas - Cumplimiento del modelo de servicio (protocolo para dirigirse al cliente) - Tareas simultáneas - Atención sostenida - Ritmos dependientes de la afluencia de público - Horarios irregulares - Cumplen con un uniforme - Capacitaciones Factores ambientales - Sistema de climatización, aire acondicionado - Exposición a luz natural y artificial - Exposición a ruidos: Música Voces Aire acondicionado Caja registradora - Entorno de trabajo reducido
  • 6. 6 Actividad Análisis de posturas y movimientos *Fotogramas de videos realizados a una de las cajera de la sucursal Mosca, en su puesto de trabajo al momento de facturación al cliente. La cajera realiza un giro del tronco, luego una flexión de brazos y flexión de falanges para sostener el escáner de precios con uno de sus miembros superiores y con el otro el artículo a marcar, mientras que realiza giros en la cabeza al mirar el artículo y la pantalla. Deja el escáner de precios realizando un giro del tronco hacia el eje de su cuerpo y extendiendo el miembro superior que lo sostiene. Realiza un giro del tronco hacia su derecha desde el eje de su cuerpo y extiende uno sus brazos para tomar una de las bolsas. Hiperflexión del cuello. Giro del tronco hacia el eje de su cuerpo, luego una flexión de brazos y flexión de falanges para sostener el producto con uno de sus miembros superiores y con el otro la bolsa. La cajera realiza un giro del tronco, luego una flexión de brazos y flexión de falanges para sostener el escáner de precios con uno de sus miembros superiores y con el otro el otro artículo a marcar, mientras que realiza giros en la cabeza al mirar el artículo y la pantalla. Deja el escaner de precios realizando una extensión el miembro superior que lo sostiene. Flexión de falanges al momento de discar. Extensión del brazo izquierdo y flexión de falanges al momento de sostener el ticket, mientras que flexiona el brazo derecho y los falanges para sostener la caja. La cajera realiza un giro del tronco desde el eje de su cuerpo hacia la derecha, luego una flexión de brazos y flexión de falanges para sostener el ticket. Hiperflexión del cuello.
  • 7. 7 Situaciones de riesgo La cajera realiza un giro del tronco desde el eje de su cuerpo hacia la derecha, luego una flexión de brazos y flexión de falanges para sostener el ticket y la caja. La cajera realiza un giro del tronco hacia el eje de su cuerpo, luego una flexión de brazos y flexión de falanges para tomar el dinero que va a dar de cambio. Para mirar el dinero realiza un hiperflexión del cuello. La cajera vuelve a realiza un giro del tronco desde el eje de su cuerpo hacia la derecha, luego una flexión de brazos y flexión de falanges para sostener el ticket. La cajera realiza un giro del tronco hacia el eje de su cuerpo, luego una flexión de brazos y flexión de falanges para guardar el dinero que va a guardar en la caja. Para mirar el dinero realiza un hiperflexión del cuello. Por último con los brazos flexionados realiza una extensión de los falanges de la mano izquierda y una flexión de los falanges de la mano derecha para cerrar la caja.
  • 8. 8 • La caja abre automáticamente al salir el ticket lo que provoca un golpe en el abdomen de la cajera al acercarse al retirar el ticket y el poco espacio reduce la facilidad para retirar o depositar el dinero. • La posición de las manos para cerrar la caja hace que se realice un movimiento que produce dolor y tensión en las articulaciones, perjudicando a largo plazo. • La ubicación de las bolsas detrás de la cajera, hace que ésta tenga que girar repetitivamente el tronco y extender el brazo hacia abajo para poder sacarla, estos movimientos repetitivos perjudican físicamente a la cajera y entorpecen su trabajo ya que el espacio es reducido, y no le permite girar la silla con comodidad para no tener que girar el tronco. Además para entregar la bolsa con los artículos agarrando de las manijas, la cajera tiene que superar su altura de hombros con la mano para apoyar en mostrador. • Diferencia entre altura y distancia de la caja registradora y mostrador, hacen que requiera de un movimiento excesivo del brazo e hiperflexión del cuello, generando fatigas y dolores musculares. • La altura de la pantalla está por debajo del ángulo de confort, lo cual provoca que la cajera tenga que realizar una hiperflexión del cuello, generándole dolores y tensiones musculares.
  • 9. 9 Cuadro de riesgos-consecuencias RIESGO CONSECUENCIA Físico/fisiológico: Continuas rotaciones y flexiones del tronco/torso (considerando las acciones de tomar el producto, escanearlo, y depositarlo del otro lado, y digitar en la caja registradora, incluyendo algunas veces, también embolsarlo). Dolores musculares, dolor en cuello y columna. Tensiones musculares y agotamiento en brazos al levantar y pasar los productos. Cubículo pequeño y sirve de depósito para bolsas y demás elementos. Sumado a esto, cuenta con una cajonera por debajo del mostrador. Los constantes golpes provocan magulladuras y lastimaduras en rodillas y piernas. En el caso de quienes trabajan paradas para evitar eso, se genera agotamiento de los miembros inferiores, dolor de pies, etc. La silla es demasiado voluminosa para el espacio dentro de la caja. Restringe el movimiento del operario en la caja. Dificulta la acción y la vuelve incómoda. Realiza frecuentes esfuerzos con los brazos, tanto para escanear los productos como para embolsarlos. Dolor y entumecimiento de brazos. Exposición a corrientes de aire. Enfermedades respiratorias, resfriado, gripe, etc.. Sonidos fuertes de música, conversaciones, aire acondicionado, ruidos externos al local, etc. Malestar, problemas auditivos, aturdimiento. Psicológico: Los factores ambientales de sonido mencionados anteriormente, también afectan en este aspecto. Malestar, irritabilidad , aturdimiento que acumulados, influyen en la productividad. Las cajeras tienen posibilidad de socialización con las otras cajeras o vendedores de la tienda. Ámbito de trabajo más distendido, la jornada de trabajo se hace más llevadera, pero puede llevar a errores por distraerse de su tarea principal. Se espera de las cajeras que apliquen el modelo de servicio, es decir; saludo cordial, preguntas sobre el modo de pago, si es para obsequio o no, ofrecimiento de promociones, etc.) Comportamientos que pueden resultar forzados. Resulta cansador repetir el mismo modelo una y otra vez con cada cliente. Monótono. Manejo de dinero Estrés o preocupación por el manejo del dinero y la responsabilidad que esto conlleva,
  • 10. 10 La constante supervisión de las encargadas y sentimiento de dependencia. Sentimiento de impotencia al no poder enfrentar los problemas por cuenta propia. Además la sensación de vigilancia puede llevar al error. Sociocultural: Obligación de uso de uniforme Impersonal, puede ser incómodo para la persona ya que lo despoja de su individualidad y sus gustos personales. Además, las prendas en sí pueden resultarles incómodas. Horario de trabajo (6 u 8 horas) sujeto a horarios de shopping, abiertos los 7 días de la semana de 10 a 22 hs. Provoca cansancio y también distanciamiento de parte de la vida social, ya que los fines de semana son los días en que más trabajan los shoppings. Conclusiones A partir del análisis realizado el equipo pudo concluir que en este puesto de trabajo y en este contexto en particular la cajera está expuesta a riesgos, tanto físicos como mentales, es por esta razón que planteamos posibles acciones para mejorar su condición laboral. En primer lugar consideramos que se debe corregir la altura del mostrador con respecto al cajero y caja registradora para poder acceder mejor a los productos y no realizar esfuerzos con los levantando los brazos por encima del hombro al realizar los movimientos necesarios. También creemos preciso disminuir el largo del cajón, acortando y haciendo más profunda la división para monedas y disminuir la altura del mostrador respecto a la cajera. Por último se debe revisar la altura de la caja registradora respecto al mostrador y la distancia entre la cajera y donde se imprime el ticket, ya que al abrirse y cerrarse de continuo automáticamente, generalmente golpea a la cajera debido al espacio reducido.
  • 11. 11 Bibliografía -FLORES, Cecilia. Ergonomía para el diseño. México: D. R. Libraría, S.A. de C.V.: 2001 ISBN 968-5374-02-3 -PANERO, Julius; MARTIN, Zelnik. Las dimensiones humanas en los espacios interiores:Estándares antropométricos. México, Naucalpan: G. Gili, S.A. de C.V.: 1996. ISBN: 968-387-328-4 -NORMAN, Donald. La psicología de los objetos cotidianos. [En línea] Disponible en : < https://drive.google.com/file/d/0B1lDtF1IMJ65SHJlSWY4YmZyZzg/view?pli=1> . [Consulta: 17 de junio de 2015] Anexo Registro de videos https://drive.google.com/folderview?id=0Bxjl5Zk00U1vfmlwa3RWczFuX2Q5c2hLYmU1ZHZ CekFJcHREdlRBdFRWLUFKSzlSWWpDaG8&usp=sharing