SlideShare una empresa de Scribd logo
TABAQUISMO
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula
José Adalid Rodríguez Barahona
TABAQUISMO
Tabaquismo
Se denominan
productos del tabaco los
que están hechos total o
parcialmente con
tabaco, sean para fumar,
chupar, masticar o
esnifar. Todos contienen
nicotina, un ingrediente
psicoactivo muy adictivo.
Mata hasta a la mitad
de quienes lo
consumen.
Casi el 80% de los mil
millones de fumadores
que hay en todo el
mundo viven en países
de ingresos bajos o
medios.
El tabaco mata a casi
seis millones de
personas cada año, de
las cuales más de 5
millones son o han sido
consumidores del
producto, y más de 600
000 son no fumadores
expuestos a humo de
tabaco ajeno
Tabaco
UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE
MORTALIDAD, MORBILIDAD Y POBREZA
El tabaquismo es la principal causa de muerte prevenible en el mundo.
Cerca de 5 millones de muertes en el año 2002:
• 2.1 millones ocurrieron en países en desarrollo
• 1 millón de muertes ocurrieron en el continente Americano
• 600,000 en América Latina
Estimación para el año 2030:
• 10 millones de muertes
• 70% en países en desarrollo
UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE
MORTALIDAD, MORBILIDAD Y POBREZA
Los ingresos de
productos del tabaco
representan hasta
un 10% de los
gastos familiares
• Alimentación
• Educación
• Atención en salud
Además de sus
efectos sanitarios
directos da lugar:
• Malnutrición
• Mayores gastos en
atención en salud
• Muerte prematura
CONSECUENCIA DEL CIGARRILLO
Tabaquismo
El tabaco es la
principal causa
evitable de muerte en
el mundo. Es el único
producto de consumo
legal que mata entre
un tercio y la mitad de
sus consumidores,
cuando es usado
como lo indican sus
fabricantes. Estas
muertes prematuras
acortan la vida, en
promedio, en unos 15
años
¿AFECTA EL HUMO DE TABACO A LOS
NO FUMADORES?
El humo de tabaco en espacios
cerrados es inhalado por todos. Ni la
ventilación ni la filtración, ni siquiera
ambas combinadas, pueden reducir la
exposición al humo de tabaco en
espacios interiores a niveles que se
consideren aceptables. Los entornos
totalmente exentos de humo de tabaco
ofrecen la única protección eficaz.
La desintegración
familiar, la falta de
recursos
económicos y la
carencia de apoyo
ante los problemas,
se encuentran entre
los motores que
llevan a los menores
al consumo de
drogas, tabaco y
alcohol
El consumo de
drogas comienza
en los institutos de
educación media,
públicos y
privados, y que la
diferencia de
mujeres y hombres
que consumen
drogas es mínima
El 35% de la
población
hondureña es
fumadora.
Las estadísticas
revelan que al año
se consumen unos
300 millones de
cajetillas de
cigarrillos, lo que
representa unos
4,800 millones de
lempiras; esta cifra
se refiere solo a las
cajetillas que traen
10 cigarrillos.
El 38% de los
adolescentes en
Honduras fuman
y la edad de
inicio en el vicio
está entre los 5,
8 y 10 años.
El 48% de los
jovencitos han
consumido
tabaco, entre 27
y 29 años.
CONSUMO ACTUAL DE CIGARRO E
INTENCIÓN DE INICIO DE CONSUMO
10 estudiantes
2
Fuman
actualmente
5
Nunca han probado el cigarro
5
Han experimentado con el cigarro
3
Han probado el cigarro
pero
no fuman
actualmente
1
Podría empezar
a fumar el
próximo año
“Susceptible”
4
Nunca han probado
el cigarro y no tienen
intención de fumar el
próximo año
•GYTS. DF 2003
DATOS SOBRE EL GENERO Y EL
TABACO
• En todo el mundo, alrededor de un 40% de los hombres fuman, por
comparación con un 9% de las mujeres.
• Hoy en día, en algunos países el número de chicas que fuman es igual al
de chicos que fuman
• Los niños y las niñas tienen diferentes motivos para empezar a fumar
• Cada año, 1,5 millones de mujeres mueren a causa del consumo de tabaco
• Las mujeres constituyen uno de los objetivos más grandes de la industria
tabacalera
• Las mujeres fuman más cigarrillos de tipo «light» que los hombres
• El consumo de tabaco daña a las mujeres de manera diferente que a los
hombres
• El 64% de las muertes causadas por el humo de tabaco en el ambiente
corresponde a las mujeres
• Controlar el consumo de tabaco por las mujeres es una parte importante de
cualquier estrategia de control del tabaquismo
• - "OMS | Tabaquismo." Web. Jul. 2011. <http://www.who.int/topics/tobacco/es>.”
• - Prevención Del Tabaquismo - E.U. Ciencias De La Salud - Universidad De León. Web. 13
Sep. 2011. <http://unileon.hostic.es/eucsTabaquismo.aspx>.
• - CAT.INIST." REFDOC. Web. 13 Sep. 2011. <http://cat.inist.fr/?aModele=afficheN>.
BIBLIOGRAFIA:
GRACIAS POR NO FUMAR

Más contenido relacionado

Similar a 3.Tabaquismo.pptx

Epidemiologia tabaquismo
Epidemiologia tabaquismo Epidemiologia tabaquismo
Epidemiologia tabaquismo
BERENICE ESTRADA TURRUBIATES
 
diamundialsintabaco.pdf
diamundialsintabaco.pdfdiamundialsintabaco.pdf
diamundialsintabaco.pdf
gloriafuentes37
 
“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017
“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017
“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017
fcamarelles
 
Mensajes dia mundial sin tabaco
Mensajes dia mundial sin tabacoMensajes dia mundial sin tabaco
Mensajes dia mundial sin tabaco
Myriam Rodríguez Melo
 
Flores Garnica Yareli Andrea 1 ''A'' turno matutino
Flores Garnica Yareli Andrea 1 ''A'' turno matutinoFlores Garnica Yareli Andrea 1 ''A'' turno matutino
Flores Garnica Yareli Andrea 1 ''A'' turno matutino
Maritzaa123
 
Conductas de riesgo- Tabaquismo
Conductas de riesgo- TabaquismoConductas de riesgo- Tabaquismo
Conductas de riesgo- Tabaquismo
Mayel Nicté Rodriguez Lorena
 
Plan lector 3 :El Tabaco mata
Plan lector 3 :El Tabaco mataPlan lector 3 :El Tabaco mata
Plan lector 3 :El Tabaco mata
Literatura y Tradición
 
Doc (2)
Doc (2)Doc (2)
Dia mundial sin tabaco
Dia mundial sin tabacoDia mundial sin tabaco
Dia mundial sin tabaco
Gabriel Gonzalez
 
2024 Libre Humo Tabaco proceso para declarar libre de humo
2024 Libre Humo Tabaco proceso para declarar libre de humo2024 Libre Humo Tabaco proceso para declarar libre de humo
2024 Libre Humo Tabaco proceso para declarar libre de humo
LUZACOSTA40
 
expo final.pptx
expo final.pptxexpo final.pptx
expo final.pptx
JeremyPalma4
 
Tobacco
TobaccoTobacco
Presentacion De Yaz..!!
Presentacion De Yaz..!!Presentacion De Yaz..!!
Presentacion De Yaz..!!
dgnstudio
 
Proyecto daniela 11 01 jt
Proyecto daniela 11 01 jtProyecto daniela 11 01 jt
Proyecto daniela 11 01 jt
danielamartinez710
 
Permisividad adiccion meza vargas
Permisividad adiccion meza vargasPermisividad adiccion meza vargas
Permisividad adiccion meza vargas
SSDF
 
Presentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y luciaPresentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y lucia
lucia_cv
 
Presentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y luciaPresentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y lucia
lucia_cv
 
México y el cigarro
México y el cigarroMéxico y el cigarro
México y el cigarro
MedworksMX
 
Clases Tabaco 2009
Clases Tabaco 2009Clases Tabaco 2009
Clases Tabaco 2009
PUCMM
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Eduardo Reyes
 

Similar a 3.Tabaquismo.pptx (20)

Epidemiologia tabaquismo
Epidemiologia tabaquismo Epidemiologia tabaquismo
Epidemiologia tabaquismo
 
diamundialsintabaco.pdf
diamundialsintabaco.pdfdiamundialsintabaco.pdf
diamundialsintabaco.pdf
 
“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017
“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017
“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017
 
Mensajes dia mundial sin tabaco
Mensajes dia mundial sin tabacoMensajes dia mundial sin tabaco
Mensajes dia mundial sin tabaco
 
Flores Garnica Yareli Andrea 1 ''A'' turno matutino
Flores Garnica Yareli Andrea 1 ''A'' turno matutinoFlores Garnica Yareli Andrea 1 ''A'' turno matutino
Flores Garnica Yareli Andrea 1 ''A'' turno matutino
 
Conductas de riesgo- Tabaquismo
Conductas de riesgo- TabaquismoConductas de riesgo- Tabaquismo
Conductas de riesgo- Tabaquismo
 
Plan lector 3 :El Tabaco mata
Plan lector 3 :El Tabaco mataPlan lector 3 :El Tabaco mata
Plan lector 3 :El Tabaco mata
 
Doc (2)
Doc (2)Doc (2)
Doc (2)
 
Dia mundial sin tabaco
Dia mundial sin tabacoDia mundial sin tabaco
Dia mundial sin tabaco
 
2024 Libre Humo Tabaco proceso para declarar libre de humo
2024 Libre Humo Tabaco proceso para declarar libre de humo2024 Libre Humo Tabaco proceso para declarar libre de humo
2024 Libre Humo Tabaco proceso para declarar libre de humo
 
expo final.pptx
expo final.pptxexpo final.pptx
expo final.pptx
 
Tobacco
TobaccoTobacco
Tobacco
 
Presentacion De Yaz..!!
Presentacion De Yaz..!!Presentacion De Yaz..!!
Presentacion De Yaz..!!
 
Proyecto daniela 11 01 jt
Proyecto daniela 11 01 jtProyecto daniela 11 01 jt
Proyecto daniela 11 01 jt
 
Permisividad adiccion meza vargas
Permisividad adiccion meza vargasPermisividad adiccion meza vargas
Permisividad adiccion meza vargas
 
Presentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y luciaPresentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y lucia
 
Presentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y luciaPresentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y lucia
 
México y el cigarro
México y el cigarroMéxico y el cigarro
México y el cigarro
 
Clases Tabaco 2009
Clases Tabaco 2009Clases Tabaco 2009
Clases Tabaco 2009
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 

Último

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 

Último (20)

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 

3.Tabaquismo.pptx

  • 1. TABAQUISMO Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula José Adalid Rodríguez Barahona
  • 3. Tabaquismo Se denominan productos del tabaco los que están hechos total o parcialmente con tabaco, sean para fumar, chupar, masticar o esnifar. Todos contienen nicotina, un ingrediente psicoactivo muy adictivo.
  • 4.
  • 5. Mata hasta a la mitad de quienes lo consumen. Casi el 80% de los mil millones de fumadores que hay en todo el mundo viven en países de ingresos bajos o medios. El tabaco mata a casi seis millones de personas cada año, de las cuales más de 5 millones son o han sido consumidores del producto, y más de 600 000 son no fumadores expuestos a humo de tabaco ajeno Tabaco
  • 6. UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD, MORBILIDAD Y POBREZA El tabaquismo es la principal causa de muerte prevenible en el mundo. Cerca de 5 millones de muertes en el año 2002: • 2.1 millones ocurrieron en países en desarrollo • 1 millón de muertes ocurrieron en el continente Americano • 600,000 en América Latina Estimación para el año 2030: • 10 millones de muertes • 70% en países en desarrollo
  • 7. UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD, MORBILIDAD Y POBREZA Los ingresos de productos del tabaco representan hasta un 10% de los gastos familiares • Alimentación • Educación • Atención en salud Además de sus efectos sanitarios directos da lugar: • Malnutrición • Mayores gastos en atención en salud • Muerte prematura
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Tabaquismo El tabaco es la principal causa evitable de muerte en el mundo. Es el único producto de consumo legal que mata entre un tercio y la mitad de sus consumidores, cuando es usado como lo indican sus fabricantes. Estas muertes prematuras acortan la vida, en promedio, en unos 15 años
  • 14. ¿AFECTA EL HUMO DE TABACO A LOS NO FUMADORES? El humo de tabaco en espacios cerrados es inhalado por todos. Ni la ventilación ni la filtración, ni siquiera ambas combinadas, pueden reducir la exposición al humo de tabaco en espacios interiores a niveles que se consideren aceptables. Los entornos totalmente exentos de humo de tabaco ofrecen la única protección eficaz.
  • 15.
  • 16. La desintegración familiar, la falta de recursos económicos y la carencia de apoyo ante los problemas, se encuentran entre los motores que llevan a los menores al consumo de drogas, tabaco y alcohol El consumo de drogas comienza en los institutos de educación media, públicos y privados, y que la diferencia de mujeres y hombres que consumen drogas es mínima El 35% de la población hondureña es fumadora. Las estadísticas revelan que al año se consumen unos 300 millones de cajetillas de cigarrillos, lo que representa unos 4,800 millones de lempiras; esta cifra se refiere solo a las cajetillas que traen 10 cigarrillos. El 38% de los adolescentes en Honduras fuman y la edad de inicio en el vicio está entre los 5, 8 y 10 años. El 48% de los jovencitos han consumido tabaco, entre 27 y 29 años.
  • 17. CONSUMO ACTUAL DE CIGARRO E INTENCIÓN DE INICIO DE CONSUMO 10 estudiantes 2 Fuman actualmente 5 Nunca han probado el cigarro 5 Han experimentado con el cigarro 3 Han probado el cigarro pero no fuman actualmente 1 Podría empezar a fumar el próximo año “Susceptible” 4 Nunca han probado el cigarro y no tienen intención de fumar el próximo año •GYTS. DF 2003
  • 18. DATOS SOBRE EL GENERO Y EL TABACO • En todo el mundo, alrededor de un 40% de los hombres fuman, por comparación con un 9% de las mujeres. • Hoy en día, en algunos países el número de chicas que fuman es igual al de chicos que fuman • Los niños y las niñas tienen diferentes motivos para empezar a fumar • Cada año, 1,5 millones de mujeres mueren a causa del consumo de tabaco • Las mujeres constituyen uno de los objetivos más grandes de la industria tabacalera • Las mujeres fuman más cigarrillos de tipo «light» que los hombres • El consumo de tabaco daña a las mujeres de manera diferente que a los hombres • El 64% de las muertes causadas por el humo de tabaco en el ambiente corresponde a las mujeres • Controlar el consumo de tabaco por las mujeres es una parte importante de cualquier estrategia de control del tabaquismo
  • 19.
  • 20.
  • 21. • - "OMS | Tabaquismo." Web. Jul. 2011. <http://www.who.int/topics/tobacco/es>.” • - Prevención Del Tabaquismo - E.U. Ciencias De La Salud - Universidad De León. Web. 13 Sep. 2011. <http://unileon.hostic.es/eucsTabaquismo.aspx>. • - CAT.INIST." REFDOC. Web. 13 Sep. 2011. <http://cat.inist.fr/?aModele=afficheN>. BIBLIOGRAFIA:
  • 22. GRACIAS POR NO FUMAR