SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de prensa
Tabaco
Nota descriptiva n.° 339
Julio de 2015
Datos y cifras
El tabaco mata hasta a la mitad de sus consumidores.
El tabaco mata cada año a casi 6 millones de personas, de las que
más de 5 millones son consumidores del producto y más de 600 000
son no fumadores expuestos al humo de tabaco ajeno.
Casi el 80% de los mil millones de fumadores que hay en el mundo
viven en países de ingresos bajos o medios.
Una de las principales causas de defunción, enfermedad y
empobrecimiento
El tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública que
ha tenido que afrontar el mundo. Mata a casi 6 millones de personas al
año, de las cuales más de 5 millones son consumidores directos y más
de 600 000 son no fumadores expuestos al humo ajeno.
Casi el 80% de los más de mil millones de fumadores que hay en el
mundo viven en países de ingresos bajos o medios, donde es mayor la
carga de morbilidad y mortalidad asociada al tabaco.
Los consumidores de tabaco que mueren prematuramente privan a sus
familias de ingresos, aumentan el costo de la atención sanitaria y
dificultan el desarrollo económico.
En algunos países, los niños de los hogares pobres trabajan con
frecuencia en el cultivo de tabaco para aumentar los ingresos
familiares. Esos niños son especialmente vulnerables a la enfermedad
del tabaco verde, producida por la nicotina que absorbe la piel cuando
se manipulan hojas de tabaco húmedas.
La vigilancia es crucial
Un seguimiento eficaz permite determinar la amplitud y el carácter de la
epidemia de tabaquismo y la mejor manera de adaptar las políticas.
Sólo uno de cada tres países, que representan un tercio de la
población mundial, hace un seguimiento del consumo de tabaco, para lo
cual realizan sistemáticamente, cada cinco años, encuestas
representativas entre jóvenes y adultos de todo el país.
El humo ajeno mata
Humo ajeno es el que llena restaurantes, oficinas y otros espacios
cerrados cuando la gente quema productos de tabaco como cigarrillos,
bidis y pipas de agua. El humo del tabaco contiene más de 4 000
OMS | Tabaco http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs339/es/
1 de 5 08/10/2015 11:59 p.m.
productos químicos, de los cuales se sabe que al menos 250 son
nocivos, y más de 50 causan cáncer.
No hay un nivel seguro de exposición al humo de tabaco ajeno.
En los adultos, el humo ajeno causa graves trastornos
cardiovasculares y respiratorios, en particular coronariopatías y
cáncer de pulmón. Entre los lactantes causa muerte súbita. En las
mujeres embarazadas ocasiona bajo peso ponderal del recién
nacido.
Casi la mitad de los niños respiran normalmente aire contaminado
por humo de tabaco en lugares públicos.
Más del 40% de los niños tienen al menos un progenitor que fuma.
El humo de tabaco ajeno causa más de 600 000 muertes
prematuras cada año.
En 2004, los niños representaron el 28% de las defunciones
atribuibles al humo de tabaco ajeno.
Todas las personas deberían poder respirar aire sin humo. Las leyes
contra el humo protegen la salud de los no fumadores, son bien
acogidas, no perjudican a los negocios y animan a los fumadores a
dejar de fumar.
Más de 1300 millones de personas, o el 18% de la población mundial,
están protegida por leyes nacionales integrales sobre espacios sin
humo.
Los consumidores de tabaco necesitan ayuda para dejarlo
Diversos estudios revelan que pocas personas comprenden los riesgos
específicos para la salud que entraña el consumo de tabaco. Por
ejemplo, un estudio realizado en China en 2009 reveló que sólo un 38%
de los fumadores sabía que el tabaco provocaba cardiopatía coronaria,
y sólo un 27% sabía que ocasionaba accidentes cerebrovasculares.
La mayoría de los fumadores que conocen los peligros del tabaco
desean dejarlo. El asesoramiento y la medicación pueden duplicar con
creces la probabilidad de que un fumador que desea abandonar el
tabaco lo consiga.
Sólo 24 países, que representan el 15% de la población mundial,
disponen de servicios nacionales integrales para ayudar a los
consumidores a dejar de fumar.
No hay ningún tipo de asistencia para dejar de fumar en una cuarta
parte de los países de bajos ingresos.
Las advertencias gráficas funcionan
Las advertencias textuales y gráficas impactantes (en especial las que
incluyen imágenes) permiten reducir el número de niños que empiezan a
fumar y aumentar el número de fumadores que dejan el tabaco.
Las advertencias gráficas pueden persuadir a los fumadores de que
protejan la salud de los no fumadores fumando menos en el interior de
las viviendas y evitando fumar cerca de los niños. Los estudios llevados
a cabo tras implantarse las advertencias gráficas en el Brasil, Canadá,
Singapur y Tailandia muestran sistemáticamente que esas advertencias
promueven considerablemente la sensibilización de las personas
OMS | Tabaco http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs339/es/
2 de 5 08/10/2015 11:59 p.m.
respecto de los peligros del consumo de tabaco.
Solo 42 países, que representan el 19% de la población mundial,
aplican las prácticas óptimas relativas a las advertencias gráficas, que
comprenden la inclusión de advertencias en el idioma local y la
exigencia de que ocupen, en promedio, al menos la mitad del anverso y
el reverso de los paquetes de cigarrillos. La mayoría de ellos son
países de ingresos bajos o medios.
Las campañas en los medios de información también pueden reducir el
consumo de tabaco alentando a la gente para que proteja a los no
fumadores y convenciendo a los jóvenes para que abandonen el
tabaco.
Más de la mitad de la población mundial, vive en los 39 países que en
los dos últimos años han realizado al menos una campaña intensiva
contra el tabaco en los medios de comunicación.
La prohibición de la publicidad reduce el consumo
La prohibición de la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco
puede reducir el consumo.
La prohibición general de todas las formas de publicidad, promoción
y patrocinio del tabaco permitiría reducir el consumo de tabaco en
un 7%, aproximadamente, como media, si bien en algunos países se
podría lograr una disminución de hasta el 16%.
Solo 29 países, que representan el 12% de la población mundial,
han prohibido completamente todas las formas de publicidad,
promoción y patrocinio del tabaco.
Aproximadamente uno de cada tres países carece de restricciones,
o sólo tiene restricciones mínimas, de todas las formas de
publicidad, promoción y patrocinio del tabaco.
Los impuestos desalientan el consumo de tabaco
Los impuestos al tabaco son el medio más eficaz para reducir el
consumo, especialmente entre los jóvenes y los pobres. Un 10% de
aumento de esos impuestos reduce el consumo de tabaco
aproximadamente un 4% en los países de ingresos altos y un 5% en los
países de ingresos bajos o medios.
A pesar de ello, establecer impuestos altos al tabaco es una medida
poco frecuente. Sólo 33 países, que representan el 10% de la
población mundial, tienen impuestos sobre el tabaco que superan el
75% del precio al por menor.
A tenor de los datos disponibles, los ingresos fiscales son, en
promedio, 269 veces mayores que los gastos en actividades de control
del tabaco.
Debe detenerse el comercio ilícito de productos de tabaco
El comercio ilícito de productos de tabaco plantea en el mundo entero
grandes problemas sanitarios, económicos y relacionadas con la
seguridad. Se estima que uno de cada 10 cigarrillos y demás productos
de tabaco que se consumen a nivel mundial es de origen ilícito. El
mercado ilícito cuenta con el respaldo de diversos agentes, desde
pequeños vendedores ambulantes hasta redes del crimen organizado
involucradas en el tráfico de armas y de seres humanos.
OMS | Tabaco http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs339/es/
3 de 5 08/10/2015 11:59 p.m.
La eliminación del comercio ilícito de tabaco contribuirá a la reducción
del consumo nocivo del tabaco, pues restringirá la disponibilidad de
alternativas baratas y no reglamentadas e incrementará los precios
generales del tabaco. Gracias a ello, se logrará el objetivo fundamental
de reducir las muertes prematuras atribuibles al tabaquismo y se
incrementarán los ingresos fiscales de los gobiernos.
Poner fin al comercio ilícito de productos de tabaco es una prioridad
sanitaria, y además es un objetivo alcanzable. Pero para ello es
necesario mejorar los sistemas nacionales y subnacionales de
administración tributaria y apostar por la colaboración internacional, por
ejemplo mediante la ratificación y aplicación del Protocolo para la
eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco, un tratado
internacional independiente negociado por las Partes en el Convenio
Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS).
De cara al público, la industria tabacalera se muestra favorable a la
adopción de medidas contra el tráfico ilícito, pero se comporta de
forma muy diferente entre bastidores. Según demuestran una serie de
documentos internos del sector, dados a conocer en el contexto de
diversas causas judiciales, en realidad la industria del tabaco ha
fomentado activamente el comercio ilícito en el mundo entero.
Al mismo tiempo, también se esfuerza por impedir la aplicación de
medidas de control de tabaco, por ejemplo en forma de subidas de
impuestos o de requisitos que exigen la inclusión de advertencias
sanitarias gráficas, alegando falazmente que impulsarán el comercio
ilícito.
Respuesta de la OMS
La OMS está determinada a luchar contra la epidemia de tabaco. El
Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco entró en vigor
en febrero de 2005. Desde entonces, se ha convertido en uno de los
tratados más ampliamente respaldados en la historia de las Naciones
Unidas y ha sido suscrito por 180 Partes, que representan el 90% de la
población mundial.
Este Convenio, el instrumento más importante la OMS para el control
del tabaco, es un hito en la promoción de la salud pública. Es un
tratado basado en pruebas científicas que reafirma el derecho de las
personas al nivel más alto posible de salud, establece perspectivas
jurídicas para la cooperación sanitaria internacional y fija criterios
rigurosos en lo relativo al cumplimiento.
En 2008, la OMS adoptó un conjunto de medidas prácticas y eficaces
en relación con sus costos, a fin de intensificar la aplicación de las
disposiciones del Convenio Marco de la OMS sobre el terreno. Esas
medidas, consideradas como opciones buenas y óptimas para reducir
el consumo de tabaco, se reúnen en el conjunto MPOWER. Cada una
corresponde por lo menos a una disposición del Convenio Marco de la
OMS para el Control del Tabaco.
Las seis medidas MPOWER son los siguientes:
Vigilar el consumo de tabaco y las medidas de prevención.
Proteger a la población del humo de tabaco.
OMS | Tabaco http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs339/es/
4 de 5 08/10/2015 11:59 p.m.
Ofrecer asistencia a las personas que deseen dejar de fumar.
Advertir de los peligros del tabaco.
Hacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad, promoción y
patrocinio.
Aumentar los impuestos al tabaco.
El Protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos de
tabaco del CMCT de la OMS establece una amplia gama de medidas
en relación con la cadena de suministro de tabaco, por ejemplo, en lo
referente a la concesión de licencias para la importación, exportación y
fabricación de productos de tabaco; el establecimiento de sistemas de
seguimiento y localización; y la imposición de las sanciones penales a
los responsables de operaciones de tráfico ilícito. Asimismo, trata de
penalizar la producción ilícita y el contrabando transfronterizo.
Para más detalles sobre los progresos realizados para el control del
tabaco a nivel mundial, regional y nacional, por favor consulte los
informes de la OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo.
Para mayor información, favor de contactar:
WHO Media centre
Teléfono: +41 22 791 2222
E-mail: mediainquiries@who.int
Enlaces conexos
Informe OMS sobre la epidemia
mundial de tabaquismo, 2013
Resumen
Iniciativa Liberarse del Tabaco
Programa de la OMS
Protocolo para la eliminación del
comercio ilícito de productos de
tabaco
Convenio Marco para el Control
del Tabaco
Tratado internacional
OMS | Tabaco http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs339/es/
5 de 5 08/10/2015 11:59 p.m.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabaquismo
Tabaquismo Tabaquismo
Tabaquismo
Jose Zavala
 
Tabaquismo jaime ayala
Tabaquismo jaime ayalaTabaquismo jaime ayala
Tabaquismo jaime ayala
COMPU-EPP S.C.
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
Mayra Katherine
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
gambitguille
 
Ley prot jesus felipe
Ley prot jesus felipeLey prot jesus felipe
Ley prot jesus felipeSSDF
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
Exposición tabaquismo
Exposición tabaquismoExposición tabaquismo
Exposición tabaquismolaura mesa
 
Pizza
PizzaPizza
Pizza
skitman91
 
Tesis El Cigarro
Tesis El CigarroTesis El Cigarro
Tesis El CigarroMnljndr95
 
Tabaquismo pasivo y activo para alumnos y docentes (2014)
Tabaquismo pasivo y activo para alumnos y docentes (2014)Tabaquismo pasivo y activo para alumnos y docentes (2014)
Tabaquismo pasivo y activo para alumnos y docentes (2014)
Andrés Manini
 
Tabaquismo en los niños
Tabaquismo en los niñosTabaquismo en los niños
Tabaquismo en los niños
darinelisaac
 
Charla antitabaco
Charla antitabacoCharla antitabaco
Charla antitabaco
Claudia Nicole
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
El tabaco
sandragonzalez08
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Francisco Pako
 
Revista 2017 página003 (2)
Revista 2017 página003 (2)Revista 2017 página003 (2)
Revista 2017 página003 (2)
JesusBHS
 
Ensayo tabaquismo
Ensayo tabaquismoEnsayo tabaquismo
Ensayo tabaquismo
Mario Arturo Gonzalez
 

La actualidad más candente (19)

Tabaquismo
Tabaquismo Tabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaquismo jaime ayala
Tabaquismo jaime ayalaTabaquismo jaime ayala
Tabaquismo jaime ayala
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Ley prot jesus felipe
Ley prot jesus felipeLey prot jesus felipe
Ley prot jesus felipe
 
TABACO- Toxina comercial
TABACO- Toxina comercialTABACO- Toxina comercial
TABACO- Toxina comercial
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
El tabaco
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Exposición tabaquismo
Exposición tabaquismoExposición tabaquismo
Exposición tabaquismo
 
Pizza
PizzaPizza
Pizza
 
Tesis El Cigarro
Tesis El CigarroTesis El Cigarro
Tesis El Cigarro
 
Tabaquismo pasivo y activo para alumnos y docentes (2014)
Tabaquismo pasivo y activo para alumnos y docentes (2014)Tabaquismo pasivo y activo para alumnos y docentes (2014)
Tabaquismo pasivo y activo para alumnos y docentes (2014)
 
Tabaquismo en los niños
Tabaquismo en los niñosTabaquismo en los niños
Tabaquismo en los niños
 
Charla antitabaco
Charla antitabacoCharla antitabaco
Charla antitabaco
 
Fumar Mata
Fumar MataFumar Mata
Fumar Mata
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
El tabaco
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Revista 2017 página003 (2)
Revista 2017 página003 (2)Revista 2017 página003 (2)
Revista 2017 página003 (2)
 
Ensayo tabaquismo
Ensayo tabaquismoEnsayo tabaquismo
Ensayo tabaquismo
 

Destacado

Argentina moderna 1880 1914
Argentina moderna 1880 1914Argentina moderna 1880 1914
Argentina moderna 1880 1914
María Fernanda Tonet
 
El proyecto agroexportador
El proyecto agroexportador El proyecto agroexportador
El proyecto agroexportador
Profe Historia
 
Modelo agroexportador argentino
Modelo agroexportador argentinoModelo agroexportador argentino
Modelo agroexportador argentinoBeatriz Fernandez
 
4 cambios políticos y sociales en america central 1870 a 1930
4 cambios políticos y sociales en america central 1870 a 19304 cambios políticos y sociales en america central 1870 a 1930
4 cambios políticos y sociales en america central 1870 a 1930Carlos Armando Osorio Roque
 
El modelo agroexportador argentino
El modelo agroexportador argentinoEl modelo agroexportador argentino
El modelo agroexportador argentinopabloher
 
Presentación de la unidad didáctica los inmigrantes
Presentación de la unidad didáctica los inmigrantesPresentación de la unidad didáctica los inmigrantes
Presentación de la unidad didáctica los inmigrantes
marcelaengelbrecht
 
Estado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - LiberalEstado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - Liberal
Laura Segovia
 
El Modelo Agroexportador
El Modelo AgroexportadorEl Modelo Agroexportador
El Modelo Agroexportador
alfredo barbagallo
 
Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)harderdays
 

Destacado (9)

Argentina moderna 1880 1914
Argentina moderna 1880 1914Argentina moderna 1880 1914
Argentina moderna 1880 1914
 
El proyecto agroexportador
El proyecto agroexportador El proyecto agroexportador
El proyecto agroexportador
 
Modelo agroexportador argentino
Modelo agroexportador argentinoModelo agroexportador argentino
Modelo agroexportador argentino
 
4 cambios políticos y sociales en america central 1870 a 1930
4 cambios políticos y sociales en america central 1870 a 19304 cambios políticos y sociales en america central 1870 a 1930
4 cambios políticos y sociales en america central 1870 a 1930
 
El modelo agroexportador argentino
El modelo agroexportador argentinoEl modelo agroexportador argentino
El modelo agroexportador argentino
 
Presentación de la unidad didáctica los inmigrantes
Presentación de la unidad didáctica los inmigrantesPresentación de la unidad didáctica los inmigrantes
Presentación de la unidad didáctica los inmigrantes
 
Estado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - LiberalEstado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - Liberal
 
El Modelo Agroexportador
El Modelo AgroexportadorEl Modelo Agroexportador
El Modelo Agroexportador
 
Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)
 

Similar a Oms tabaco

Campaña mi u libre de humo de tabaco pagina web
Campaña mi u libre de humo de tabaco pagina webCampaña mi u libre de humo de tabaco pagina web
Campaña mi u libre de humo de tabaco pagina webLuis Zamudio
 
Día mundial sin tabaco
Día mundial sin tabacoDía mundial sin tabaco
Día mundial sin tabacoannarieramora
 
Tabaquismo 2008 V.2
Tabaquismo 2008 V.2Tabaquismo 2008 V.2
Tabaquismo 2008 V.2
María Schmidt
 
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la saludConsumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la saludLeonor Garcia
 
3.Tabaquismo.pptx
3.Tabaquismo.pptx3.Tabaquismo.pptx
3.Tabaquismo.pptx
Iliana Lozano
 
Programa de prevención de riesgos sanitarios por la exposición del humo de ta...
Programa de prevención de riesgos sanitarios por la exposición del humo de ta...Programa de prevención de riesgos sanitarios por la exposición del humo de ta...
Programa de prevención de riesgos sanitarios por la exposición del humo de ta...
SSDF
 
Presentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y luciaPresentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y lucia
lucia_cv
 
Presentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y luciaPresentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y lucia
lucia_cv
 
Flores Garnica Yareli Andrea 1 ''A'' turno matutino
Flores Garnica Yareli Andrea 1 ''A'' turno matutinoFlores Garnica Yareli Andrea 1 ''A'' turno matutino
Flores Garnica Yareli Andrea 1 ''A'' turno matutinoMaritzaa123
 
(2020-02-18) Atencion Primaria contra el trabaco y nuevas modas (doc)
(2020-02-18) Atencion Primaria contra el trabaco y nuevas modas (doc)(2020-02-18) Atencion Primaria contra el trabaco y nuevas modas (doc)
(2020-02-18) Atencion Primaria contra el trabaco y nuevas modas (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El tabaquismo
El tabaquismo El tabaquismo
El tabaquismo
cristianortega76
 
1 b 14 dia mundial sin tabaquismo
1 b 14 dia mundial sin tabaquismo1 b 14 dia mundial sin tabaquismo
1 b 14 dia mundial sin tabaquismo
audisa
 
Participación de instituciones y sociedad civil (julio)
Participación de instituciones y sociedad civil (julio)Participación de instituciones y sociedad civil (julio)
Participación de instituciones y sociedad civil (julio)
Miguel Rivera
 
La prohibicion del tabaco
La prohibicion del tabacoLa prohibicion del tabaco
La prohibicion del tabacopilarglez
 
Politica pública contra tabaco dra. dilian francisca toro02
Politica pública contra tabaco dra. dilian francisca toro02Politica pública contra tabaco dra. dilian francisca toro02
Politica pública contra tabaco dra. dilian francisca toro02Asohosval
 
Articulos papps 2015 Tabaco
Articulos  papps  2015  TabacoArticulos  papps  2015  Tabaco
Articulos papps 2015 Tabaco
Las Sesiones de San Blas
 
Tabaco en el adolescente ¿qué sabemos?
 Tabaco  en el adolescente ¿qué  sabemos? Tabaco  en el adolescente ¿qué  sabemos?
Tabaco en el adolescente ¿qué sabemos?Nombre Apellidos
 

Similar a Oms tabaco (20)

Campaña mi u libre de humo de tabaco pagina web
Campaña mi u libre de humo de tabaco pagina webCampaña mi u libre de humo de tabaco pagina web
Campaña mi u libre de humo de tabaco pagina web
 
(2018- 05-22) tabaquismo (doc)
(2018- 05-22) tabaquismo (doc)(2018- 05-22) tabaquismo (doc)
(2018- 05-22) tabaquismo (doc)
 
Día mundial sin tabaco
Día mundial sin tabacoDía mundial sin tabaco
Día mundial sin tabaco
 
Tabaquismo 2008 V.2
Tabaquismo 2008 V.2Tabaquismo 2008 V.2
Tabaquismo 2008 V.2
 
Trabajo del profe ceron
Trabajo del profe ceronTrabajo del profe ceron
Trabajo del profe ceron
 
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la saludConsumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
 
3.Tabaquismo.pptx
3.Tabaquismo.pptx3.Tabaquismo.pptx
3.Tabaquismo.pptx
 
Programa de prevención de riesgos sanitarios por la exposición del humo de ta...
Programa de prevención de riesgos sanitarios por la exposición del humo de ta...Programa de prevención de riesgos sanitarios por la exposición del humo de ta...
Programa de prevención de riesgos sanitarios por la exposición del humo de ta...
 
Presentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y luciaPresentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y lucia
 
Presentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y luciaPresentacion del tabaco alba y lucia
Presentacion del tabaco alba y lucia
 
Flores Garnica Yareli Andrea 1 ''A'' turno matutino
Flores Garnica Yareli Andrea 1 ''A'' turno matutinoFlores Garnica Yareli Andrea 1 ''A'' turno matutino
Flores Garnica Yareli Andrea 1 ''A'' turno matutino
 
(2020-02-18) Atencion Primaria contra el trabaco y nuevas modas (doc)
(2020-02-18) Atencion Primaria contra el trabaco y nuevas modas (doc)(2020-02-18) Atencion Primaria contra el trabaco y nuevas modas (doc)
(2020-02-18) Atencion Primaria contra el trabaco y nuevas modas (doc)
 
El tabaquismo
El tabaquismo El tabaquismo
El tabaquismo
 
1 b 14 dia mundial sin tabaquismo
1 b 14 dia mundial sin tabaquismo1 b 14 dia mundial sin tabaquismo
1 b 14 dia mundial sin tabaquismo
 
Participación de instituciones y sociedad civil (julio)
Participación de instituciones y sociedad civil (julio)Participación de instituciones y sociedad civil (julio)
Participación de instituciones y sociedad civil (julio)
 
La prohibicion del tabaco
La prohibicion del tabacoLa prohibicion del tabaco
La prohibicion del tabaco
 
Politica pública contra tabaco dra. dilian francisca toro02
Politica pública contra tabaco dra. dilian francisca toro02Politica pública contra tabaco dra. dilian francisca toro02
Politica pública contra tabaco dra. dilian francisca toro02
 
Articulos papps 2015 Tabaco
Articulos  papps  2015  TabacoArticulos  papps  2015  Tabaco
Articulos papps 2015 Tabaco
 
Proyecto daniela 11 01 jt
Proyecto daniela 11 01 jtProyecto daniela 11 01 jt
Proyecto daniela 11 01 jt
 
Tabaco en el adolescente ¿qué sabemos?
 Tabaco  en el adolescente ¿qué  sabemos? Tabaco  en el adolescente ¿qué  sabemos?
Tabaco en el adolescente ¿qué sabemos?
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Oms tabaco

  • 1. Centro de prensa Tabaco Nota descriptiva n.° 339 Julio de 2015 Datos y cifras El tabaco mata hasta a la mitad de sus consumidores. El tabaco mata cada año a casi 6 millones de personas, de las que más de 5 millones son consumidores del producto y más de 600 000 son no fumadores expuestos al humo de tabaco ajeno. Casi el 80% de los mil millones de fumadores que hay en el mundo viven en países de ingresos bajos o medios. Una de las principales causas de defunción, enfermedad y empobrecimiento El tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar el mundo. Mata a casi 6 millones de personas al año, de las cuales más de 5 millones son consumidores directos y más de 600 000 son no fumadores expuestos al humo ajeno. Casi el 80% de los más de mil millones de fumadores que hay en el mundo viven en países de ingresos bajos o medios, donde es mayor la carga de morbilidad y mortalidad asociada al tabaco. Los consumidores de tabaco que mueren prematuramente privan a sus familias de ingresos, aumentan el costo de la atención sanitaria y dificultan el desarrollo económico. En algunos países, los niños de los hogares pobres trabajan con frecuencia en el cultivo de tabaco para aumentar los ingresos familiares. Esos niños son especialmente vulnerables a la enfermedad del tabaco verde, producida por la nicotina que absorbe la piel cuando se manipulan hojas de tabaco húmedas. La vigilancia es crucial Un seguimiento eficaz permite determinar la amplitud y el carácter de la epidemia de tabaquismo y la mejor manera de adaptar las políticas. Sólo uno de cada tres países, que representan un tercio de la población mundial, hace un seguimiento del consumo de tabaco, para lo cual realizan sistemáticamente, cada cinco años, encuestas representativas entre jóvenes y adultos de todo el país. El humo ajeno mata Humo ajeno es el que llena restaurantes, oficinas y otros espacios cerrados cuando la gente quema productos de tabaco como cigarrillos, bidis y pipas de agua. El humo del tabaco contiene más de 4 000 OMS | Tabaco http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs339/es/ 1 de 5 08/10/2015 11:59 p.m.
  • 2. productos químicos, de los cuales se sabe que al menos 250 son nocivos, y más de 50 causan cáncer. No hay un nivel seguro de exposición al humo de tabaco ajeno. En los adultos, el humo ajeno causa graves trastornos cardiovasculares y respiratorios, en particular coronariopatías y cáncer de pulmón. Entre los lactantes causa muerte súbita. En las mujeres embarazadas ocasiona bajo peso ponderal del recién nacido. Casi la mitad de los niños respiran normalmente aire contaminado por humo de tabaco en lugares públicos. Más del 40% de los niños tienen al menos un progenitor que fuma. El humo de tabaco ajeno causa más de 600 000 muertes prematuras cada año. En 2004, los niños representaron el 28% de las defunciones atribuibles al humo de tabaco ajeno. Todas las personas deberían poder respirar aire sin humo. Las leyes contra el humo protegen la salud de los no fumadores, son bien acogidas, no perjudican a los negocios y animan a los fumadores a dejar de fumar. Más de 1300 millones de personas, o el 18% de la población mundial, están protegida por leyes nacionales integrales sobre espacios sin humo. Los consumidores de tabaco necesitan ayuda para dejarlo Diversos estudios revelan que pocas personas comprenden los riesgos específicos para la salud que entraña el consumo de tabaco. Por ejemplo, un estudio realizado en China en 2009 reveló que sólo un 38% de los fumadores sabía que el tabaco provocaba cardiopatía coronaria, y sólo un 27% sabía que ocasionaba accidentes cerebrovasculares. La mayoría de los fumadores que conocen los peligros del tabaco desean dejarlo. El asesoramiento y la medicación pueden duplicar con creces la probabilidad de que un fumador que desea abandonar el tabaco lo consiga. Sólo 24 países, que representan el 15% de la población mundial, disponen de servicios nacionales integrales para ayudar a los consumidores a dejar de fumar. No hay ningún tipo de asistencia para dejar de fumar en una cuarta parte de los países de bajos ingresos. Las advertencias gráficas funcionan Las advertencias textuales y gráficas impactantes (en especial las que incluyen imágenes) permiten reducir el número de niños que empiezan a fumar y aumentar el número de fumadores que dejan el tabaco. Las advertencias gráficas pueden persuadir a los fumadores de que protejan la salud de los no fumadores fumando menos en el interior de las viviendas y evitando fumar cerca de los niños. Los estudios llevados a cabo tras implantarse las advertencias gráficas en el Brasil, Canadá, Singapur y Tailandia muestran sistemáticamente que esas advertencias promueven considerablemente la sensibilización de las personas OMS | Tabaco http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs339/es/ 2 de 5 08/10/2015 11:59 p.m.
  • 3. respecto de los peligros del consumo de tabaco. Solo 42 países, que representan el 19% de la población mundial, aplican las prácticas óptimas relativas a las advertencias gráficas, que comprenden la inclusión de advertencias en el idioma local y la exigencia de que ocupen, en promedio, al menos la mitad del anverso y el reverso de los paquetes de cigarrillos. La mayoría de ellos son países de ingresos bajos o medios. Las campañas en los medios de información también pueden reducir el consumo de tabaco alentando a la gente para que proteja a los no fumadores y convenciendo a los jóvenes para que abandonen el tabaco. Más de la mitad de la población mundial, vive en los 39 países que en los dos últimos años han realizado al menos una campaña intensiva contra el tabaco en los medios de comunicación. La prohibición de la publicidad reduce el consumo La prohibición de la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco puede reducir el consumo. La prohibición general de todas las formas de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco permitiría reducir el consumo de tabaco en un 7%, aproximadamente, como media, si bien en algunos países se podría lograr una disminución de hasta el 16%. Solo 29 países, que representan el 12% de la población mundial, han prohibido completamente todas las formas de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco. Aproximadamente uno de cada tres países carece de restricciones, o sólo tiene restricciones mínimas, de todas las formas de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco. Los impuestos desalientan el consumo de tabaco Los impuestos al tabaco son el medio más eficaz para reducir el consumo, especialmente entre los jóvenes y los pobres. Un 10% de aumento de esos impuestos reduce el consumo de tabaco aproximadamente un 4% en los países de ingresos altos y un 5% en los países de ingresos bajos o medios. A pesar de ello, establecer impuestos altos al tabaco es una medida poco frecuente. Sólo 33 países, que representan el 10% de la población mundial, tienen impuestos sobre el tabaco que superan el 75% del precio al por menor. A tenor de los datos disponibles, los ingresos fiscales son, en promedio, 269 veces mayores que los gastos en actividades de control del tabaco. Debe detenerse el comercio ilícito de productos de tabaco El comercio ilícito de productos de tabaco plantea en el mundo entero grandes problemas sanitarios, económicos y relacionadas con la seguridad. Se estima que uno de cada 10 cigarrillos y demás productos de tabaco que se consumen a nivel mundial es de origen ilícito. El mercado ilícito cuenta con el respaldo de diversos agentes, desde pequeños vendedores ambulantes hasta redes del crimen organizado involucradas en el tráfico de armas y de seres humanos. OMS | Tabaco http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs339/es/ 3 de 5 08/10/2015 11:59 p.m.
  • 4. La eliminación del comercio ilícito de tabaco contribuirá a la reducción del consumo nocivo del tabaco, pues restringirá la disponibilidad de alternativas baratas y no reglamentadas e incrementará los precios generales del tabaco. Gracias a ello, se logrará el objetivo fundamental de reducir las muertes prematuras atribuibles al tabaquismo y se incrementarán los ingresos fiscales de los gobiernos. Poner fin al comercio ilícito de productos de tabaco es una prioridad sanitaria, y además es un objetivo alcanzable. Pero para ello es necesario mejorar los sistemas nacionales y subnacionales de administración tributaria y apostar por la colaboración internacional, por ejemplo mediante la ratificación y aplicación del Protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco, un tratado internacional independiente negociado por las Partes en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS). De cara al público, la industria tabacalera se muestra favorable a la adopción de medidas contra el tráfico ilícito, pero se comporta de forma muy diferente entre bastidores. Según demuestran una serie de documentos internos del sector, dados a conocer en el contexto de diversas causas judiciales, en realidad la industria del tabaco ha fomentado activamente el comercio ilícito en el mundo entero. Al mismo tiempo, también se esfuerza por impedir la aplicación de medidas de control de tabaco, por ejemplo en forma de subidas de impuestos o de requisitos que exigen la inclusión de advertencias sanitarias gráficas, alegando falazmente que impulsarán el comercio ilícito. Respuesta de la OMS La OMS está determinada a luchar contra la epidemia de tabaco. El Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco entró en vigor en febrero de 2005. Desde entonces, se ha convertido en uno de los tratados más ampliamente respaldados en la historia de las Naciones Unidas y ha sido suscrito por 180 Partes, que representan el 90% de la población mundial. Este Convenio, el instrumento más importante la OMS para el control del tabaco, es un hito en la promoción de la salud pública. Es un tratado basado en pruebas científicas que reafirma el derecho de las personas al nivel más alto posible de salud, establece perspectivas jurídicas para la cooperación sanitaria internacional y fija criterios rigurosos en lo relativo al cumplimiento. En 2008, la OMS adoptó un conjunto de medidas prácticas y eficaces en relación con sus costos, a fin de intensificar la aplicación de las disposiciones del Convenio Marco de la OMS sobre el terreno. Esas medidas, consideradas como opciones buenas y óptimas para reducir el consumo de tabaco, se reúnen en el conjunto MPOWER. Cada una corresponde por lo menos a una disposición del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. Las seis medidas MPOWER son los siguientes: Vigilar el consumo de tabaco y las medidas de prevención. Proteger a la población del humo de tabaco. OMS | Tabaco http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs339/es/ 4 de 5 08/10/2015 11:59 p.m.
  • 5. Ofrecer asistencia a las personas que deseen dejar de fumar. Advertir de los peligros del tabaco. Hacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad, promoción y patrocinio. Aumentar los impuestos al tabaco. El Protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco del CMCT de la OMS establece una amplia gama de medidas en relación con la cadena de suministro de tabaco, por ejemplo, en lo referente a la concesión de licencias para la importación, exportación y fabricación de productos de tabaco; el establecimiento de sistemas de seguimiento y localización; y la imposición de las sanciones penales a los responsables de operaciones de tráfico ilícito. Asimismo, trata de penalizar la producción ilícita y el contrabando transfronterizo. Para más detalles sobre los progresos realizados para el control del tabaco a nivel mundial, regional y nacional, por favor consulte los informes de la OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo. Para mayor información, favor de contactar: WHO Media centre Teléfono: +41 22 791 2222 E-mail: mediainquiries@who.int Enlaces conexos Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2013 Resumen Iniciativa Liberarse del Tabaco Programa de la OMS Protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco Convenio Marco para el Control del Tabaco Tratado internacional OMS | Tabaco http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs339/es/ 5 de 5 08/10/2015 11:59 p.m.