SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERÍA
TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
GRANULOMETRÍA DE LA COMBINACIÓN
Xc = ZA XA + ZB XB
Dónde:
ZA = % peso seco de A en el agregado C
ZB = % peso seco de B en el agregado C
XA = % que pasa el tamiz i del agregado A
XB = % que pasa el tamiz i del agregado B
Xc = % que pasa el tamiz i del agregado C
ZA y ZB se expresan en fracción decimal
Los límites de granulometría para un agregado C especifican que el porcentaje que pasa
el tamiz i debe estar comprendido entre un valor máximo y un valor mínimo.
Se planteará la siguiente ecuación:
Xcmáx >= ZA XA + ZB XB >= XC min
PROBLEMA
Se dispone de dos agregados A y B cuya granulometría es la indicada y
se quiere obtener un agregado C que tenga su granulometría entre los límites indicados.
Las características físicas de los agregados A y B son:
Descripción Agregado A Agregado B
Peso específico de masa seca 2.51 2.72
Peso unitario suelto seco (Kg/m3) 1615 1510
Contenido de humedad (%) 3.3 0.8
Porcentaje de absorción(%) 0.9 1.1
Determinar:
a) Los porcentajes y las proporciones en peso seco de A y B que debe tener C
b) Los porcentajes ylas proporciones en peso en estado natural de A y B que debe tener C
c)Los porcentajes ylas proporciones en volumen absoluto de A y B que debe tener C.
d) Los porcentajes en volumen aparente de A y B que debe tener C
e)El peso específico del agregado C.
f) El contenido de humedad y la absorción del agregado C.
g) La granulometría del agregado C.
h) El módulo de fineza del agregado C.
4 combinacion de agregados av
4 combinacion de agregados av
4 combinacion de agregados av
4 combinacion de agregados av
4 combinacion de agregados av
4 combinacion de agregados av

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formula ecuacion cuadratica
Formula ecuacion cuadraticaFormula ecuacion cuadratica
Formula ecuacion cuadratica
Ramiro Muñoz
 
Autoevaluacion 1
Autoevaluacion 1Autoevaluacion 1
Autoevaluacion 1
Andres Milquez
 
Fórmulas para el cálculo del área y el perímetro de cuadriláteros,8º
Fórmulas  para  el  cálculo  del  área  y  el  perímetro  de  cuadriláteros,8ºFórmulas  para  el  cálculo  del  área  y  el  perímetro  de  cuadriláteros,8º
Fórmulas para el cálculo del área y el perímetro de cuadriláteros,8º
Prof.Grettel _mate
 
Oleoducto
OleoductoOleoducto
Informe parcial final laboratorio de Circuitos
Informe parcial final laboratorio de Circuitos Informe parcial final laboratorio de Circuitos
Informe parcial final laboratorio de Circuitos
Cristian Montilla
 
trigonometria
trigonometriatrigonometria
trigonometria
matematicasec29
 
Ejemplo 1 - Propiedades de las Operaciones entre Conjuntos
Ejemplo 1  - Propiedades de las Operaciones entre ConjuntosEjemplo 1  - Propiedades de las Operaciones entre Conjuntos
Ejemplo 1 - Propiedades de las Operaciones entre Conjuntos
John Ortiz
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
Marcos A. Fatela
 
estructura discreta y grafos
estructura discreta y grafosestructura discreta y grafos
estructura discreta y grafos
Georghe
 
estructura discreta y grafos
estructura discreta y grafosestructura discreta y grafos
estructura discreta y grafos
Georghe
 
Areas y volumenes de los cuerpos geometricos
Areas y volumenes de los cuerpos geometricosAreas y volumenes de los cuerpos geometricos
Areas y volumenes de los cuerpos geometricos
Enrique Tineo Bringas
 

La actualidad más candente (11)

Formula ecuacion cuadratica
Formula ecuacion cuadraticaFormula ecuacion cuadratica
Formula ecuacion cuadratica
 
Autoevaluacion 1
Autoevaluacion 1Autoevaluacion 1
Autoevaluacion 1
 
Fórmulas para el cálculo del área y el perímetro de cuadriláteros,8º
Fórmulas  para  el  cálculo  del  área  y  el  perímetro  de  cuadriláteros,8ºFórmulas  para  el  cálculo  del  área  y  el  perímetro  de  cuadriláteros,8º
Fórmulas para el cálculo del área y el perímetro de cuadriláteros,8º
 
Oleoducto
OleoductoOleoducto
Oleoducto
 
Informe parcial final laboratorio de Circuitos
Informe parcial final laboratorio de Circuitos Informe parcial final laboratorio de Circuitos
Informe parcial final laboratorio de Circuitos
 
trigonometria
trigonometriatrigonometria
trigonometria
 
Ejemplo 1 - Propiedades de las Operaciones entre Conjuntos
Ejemplo 1  - Propiedades de las Operaciones entre ConjuntosEjemplo 1  - Propiedades de las Operaciones entre Conjuntos
Ejemplo 1 - Propiedades de las Operaciones entre Conjuntos
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
estructura discreta y grafos
estructura discreta y grafosestructura discreta y grafos
estructura discreta y grafos
 
estructura discreta y grafos
estructura discreta y grafosestructura discreta y grafos
estructura discreta y grafos
 
Areas y volumenes de los cuerpos geometricos
Areas y volumenes de los cuerpos geometricosAreas y volumenes de los cuerpos geometricos
Areas y volumenes de los cuerpos geometricos
 

Último

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 

Último (20)

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 

4 combinacion de agregados av

  • 1.
  • 2. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA TECNOLOGÍA DEL CONCRETO GRANULOMETRÍA DE LA COMBINACIÓN Xc = ZA XA + ZB XB Dónde: ZA = % peso seco de A en el agregado C ZB = % peso seco de B en el agregado C XA = % que pasa el tamiz i del agregado A XB = % que pasa el tamiz i del agregado B Xc = % que pasa el tamiz i del agregado C ZA y ZB se expresan en fracción decimal Los límites de granulometría para un agregado C especifican que el porcentaje que pasa el tamiz i debe estar comprendido entre un valor máximo y un valor mínimo. Se planteará la siguiente ecuación: Xcmáx >= ZA XA + ZB XB >= XC min PROBLEMA Se dispone de dos agregados A y B cuya granulometría es la indicada y se quiere obtener un agregado C que tenga su granulometría entre los límites indicados. Las características físicas de los agregados A y B son: Descripción Agregado A Agregado B Peso específico de masa seca 2.51 2.72 Peso unitario suelto seco (Kg/m3) 1615 1510 Contenido de humedad (%) 3.3 0.8 Porcentaje de absorción(%) 0.9 1.1 Determinar: a) Los porcentajes y las proporciones en peso seco de A y B que debe tener C b) Los porcentajes ylas proporciones en peso en estado natural de A y B que debe tener C c)Los porcentajes ylas proporciones en volumen absoluto de A y B que debe tener C. d) Los porcentajes en volumen aparente de A y B que debe tener C e)El peso específico del agregado C. f) El contenido de humedad y la absorción del agregado C. g) La granulometría del agregado C. h) El módulo de fineza del agregado C.