SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIO
Se va a utilizar una resina sintética intercambiadora de iones en forma de
perlas, para obtener y concentrar el cobre en una solución de desecho diluida.
La alimentación contiene CuSO4 en una concentración de 20 miliequivalentes
(meq) de Cu2+/litro; se va a tratar un flujo de 37 850 litros/h. Se planea un
sistema continuo: la solución que se va a tratar y la resina regenerada van a
fluir a contracorriente a través de una torre vertical, en donde el 99% del Cu2+
de la alimentación se va a intercambiar; la resina se va a regenerar en una
segunda torre por contacto a contracorriente con ácido sulfúrico 2N. Los datos
necesarios están dados por Selke y Bliss, Chem. Eng. Progr.. 47, 529 (1951).
Para la obtención de Cu2+ Se utilizara una velocidad superficial del líquido de
2.2 litros/cm2.h, para la cual la rapidez de transferencia de masa es 0.018 meq
Cu2+/(h)(g resina)(meq Cu2+/litro). La resina regenerada va a contener 0.30 meq
Cu2+/g; se va a utilizar 1.2 veces la relación mínima resina/solución.
Para la regeneración de la resina la velocidad superficial del líquido va a ser
0.17 litros/cm2.h, para la cual la rapidez de transferencia de masa es 0.018 meq
Cu2+/(h)(g resina)(meq Cu2+/litro). El ácido se va a utilizar con una extensión del
70%. Calcular los flujos necesarios de la resina y la cantidad de retención de la
resina en cada torre.
Solución
El equilibrio para el intercambio Cu2+ -H+ a dos niveles de concentración. 20 y
2000 meq catión/litro.
 Obtención de Cu2+
𝑆𝑜𝑙𝑢𝑐. 𝐴𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = (3780
𝐿
ℎ
) ( 𝐶1) = (20 𝑚 −
𝑒𝑞𝐶𝑢2+
𝐿
)(𝐶2)
𝑆𝑜𝑙𝑢𝑐. 𝐴𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = (3780
𝐿
ℎ
) (20 − 0,20) = 750000
𝑚𝑒𝑞
ℎ
𝑋2 = 0,30
𝑚𝑒𝑞𝐶𝑢2+
𝑔
El punto (C2, X2) se graficó en la imagen 3. Para la relación mínima
resina/solución y una torre infinitamente alta, la línea de operación también
pasa a través del punto P en X = 4.9, en esta figura, que corresponde al
equilibrio con C1. Entonces, el flujo mínimo de la resina es:
750 𝑂𝑀𝑉 (4,9 − 0,30) = 163000
𝑔
ℎ
Para 1.2 veces el mínimo, el flujo de la resina es
1,2 (163000) = 1% 𝑔/ℎ
Un balance de cobre,
75000 − 1%(𝑋1 − 0,30)
𝑋1 = 4,12 𝑚𝑒𝑞
𝐶𝑢2+
𝑔 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑛𝑎
El punto (C1.X1) se graficó en la figura 3; la línea de operación puede trazarse
como una línea recta a estas concentraciones.
La cantidad de resina en la torre puede obtenerse utilizando la ecuación de
rapidez de transferencia escrita en forma apropiada para las unidades de las
cantidades involucradas.
𝑉𝑑𝑐 =
𝐾¨ 𝐿. 𝑎 𝑝
𝜌𝑠
( 𝐶 − 𝐶∗) 𝑑(𝑆𝑍𝜌𝑠 )
En donde:
V = litro líquido/h
C = conc. Cu2+, meq/litro, en la solución
C* = conc. Cu2+ en la soluci6n en equilibrio con la resina
𝐾¨ 𝐿 .𝑎 𝑝
𝜌𝑠
= coeficiente de transferencia de masa global del líquido, meq/(h)(g
resina) (meq/litro)
𝐾¨ 𝐿 = coeficiente de transferencia de masa global del líquido
𝑎 𝑝 = superficie de las partículas de resina, cm2/cm3
𝜌𝑠 = densidad de empaque de la resina, g/cm3
𝑆𝑍𝜌𝑠 = resina en la torre, g
S = sección transversal de la torre, cm2
Z = altura de la torre, cm
Reordenando esta ecuación e integrando:
𝑆𝑍𝜌𝑠 =
𝑉
𝐾¨ 𝐿. 𝑎 𝑝
𝜌𝑠
∫
𝑑𝑐
𝐶 − 𝐶∗
𝐶2
𝐶1
Para valores de c sobre la línea de operación entre 𝐶1 y 𝐶2, los valores
correspondientes de 𝐶∗
de la curva en el equilibrio en el mismo valor de X se
obtiene como sigue
Se grafica una curva (no se muestra) de 1/(𝐶 − 𝐶∗
) como ordenada, C como
abscisa y se integra gráficamente entre los limites 𝐶1 y 𝐶2. El fuea bajo la curva
es 5.72. (Nota: Este es el número de unidades de transferencia NtOL).
Sustituyendo en la ecuación integrada,
𝑅𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑛𝑎 = 𝑆𝑍𝜌𝑠
𝑅𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑛𝑎 =
37850(5,72)
2,0
= 108300𝑔
Regeneración de la resina de Cu2+ que se va a intercambiar = 750 000 meq/h,
que requieren la misma cantidad de meq H+ /h. Para usar el ácido al 70%, la
alimentación del ácido debe contener:
750 000/0.70 = 1 071 000 meq H+/h,
Ó
1071000/2000 = 536 litros/h de ácido 2N.
 C1 = 0
 C2 = 750 000/536 = 1 400 meq Cu2+/litro.
 X1= 0.30,
 X2 = 4.12 meq Cu2+/g resina.
Los puntos (C1, X1) y (C2, X2) se graficaron en la figura 3 y se trazó la línea de
operación. La integración de la ecuación de rapidez de transferencia en este
caso, en que tanto la línea de operación como en el equilibrio son rectas, da
𝑉( 𝐶2 − 𝐶1) =
𝐾¨ 𝐿. 𝑎 𝑝
𝜌𝑠
(𝑆𝑍𝜌𝑠 )(𝐶∗
− 𝐶) 𝑚
En donde (𝐶∗
− 𝐶) 𝑚 es el promedio logarítmico de las fuerzas motrices en los
extremos de la torre; los demas símbolos tienen el mismo significado que
antes.
𝐶1
∗
− 𝐶1 = 120 − 0 = 120
𝐶1
∗
− 𝐶2 = 1700 − 1400 = 300
𝑚𝑒𝑞𝐶𝑢2+
𝐿
(𝐶∗
− 𝐶),
300 −120
ln(
300
20
)
= 196,5
𝑚𝑒𝑞 𝐶𝑢2+
𝐿
Sustituyendo en la ecuación de rapidez
750000 = (0,018𝑆𝑍𝜌𝑠 )(196,5)
𝑆𝑍𝜌𝑠 = 212000𝑔 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑛𝑎 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑡𝑜𝑟𝑟𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛
La resina debe enjuagarse con agua antes de reintroducirla en la torre de
adsorción. El Cu2+ en la solución efluente se ha concentrado 1400/20 = 70
veces, lo cual equivale a la evaporación de 37300 litros/h de agua de la
solución original.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
JasminSeufert
 
Ecuaciones flujo fluidos
Ecuaciones flujo fluidosEcuaciones flujo fluidos
Ecuaciones flujo fluidos
Leidy Carolina Solano
 
Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)
Samuel Lepe de Alba
 
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacadosPractica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Lucero Gallegos González
 
Práctica IX Ley de Fick
Práctica IX Ley de FickPráctica IX Ley de Fick
Práctica IX Ley de Fick
Karen M. Guillén
 
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calorMétodo pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Mc cabe thiele
Mc cabe thieleMc cabe thiele
Mc cabe thiele
Julius Oria
 
Coeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gasesCoeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gases
Iris Ayala
 
Calculo de h por Nusselt, Prandtl y Reynolds
Calculo de h por Nusselt, Prandtl y ReynoldsCalculo de h por Nusselt, Prandtl y Reynolds
Calculo de h por Nusselt, Prandtl y Reynolds
kevinomm
 
Reacciones mc3baltiples
Reacciones mc3baltiplesReacciones mc3baltiples
Reacciones mc3baltiples
SistemadeEstudiosMed
 
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y TurbulentoPractica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
JasminSeufert
 
TERMODINAMICA II PROPIEDADES RESIDUALES (Parcial 3 USB)
TERMODINAMICA II PROPIEDADES RESIDUALES (Parcial 3 USB)TERMODINAMICA II PROPIEDADES RESIDUALES (Parcial 3 USB)
TERMODINAMICA II PROPIEDADES RESIDUALES (Parcial 3 USB)
Domenico Venezia
 
Mecanismos de trasferencias conceptos
Mecanismos de trasferencias conceptosMecanismos de trasferencias conceptos
Mecanismos de trasferencias conceptos
Leonel Rangel
 
Transferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendidaTransferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendida
zaharayth
 
Superficies extendidas o aletas
Superficies extendidas o aletasSuperficies extendidas o aletas
Superficies extendidas o aletas
JasminSeufert
 
Transferencia de masa absorción gaseosa
Transferencia de  masa absorción gaseosaTransferencia de  masa absorción gaseosa
Transferencia de masa absorción gaseosa
Carmen Brock
 
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletasPráctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Karen M. Guillén
 
Ejercicio Ingenieria de las reacciones
Ejercicio Ingenieria de las reaccionesEjercicio Ingenieria de las reacciones
Ejercicio Ingenieria de las reacciones
patriciacrg
 
Reporte reactor-cstr
Reporte reactor-cstrReporte reactor-cstr
Reporte reactor-cstr
Yoli Tevetoğlu
 
Fenomeno Transporte
Fenomeno TransporteFenomeno Transporte
Fenomeno Transporte
Addy Berrios
 

La actualidad más candente (20)

Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
 
Ecuaciones flujo fluidos
Ecuaciones flujo fluidosEcuaciones flujo fluidos
Ecuaciones flujo fluidos
 
Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)
 
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacadosPractica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
 
Práctica IX Ley de Fick
Práctica IX Ley de FickPráctica IX Ley de Fick
Práctica IX Ley de Fick
 
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calorMétodo pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
 
Mc cabe thiele
Mc cabe thieleMc cabe thiele
Mc cabe thiele
 
Coeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gasesCoeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gases
 
Calculo de h por Nusselt, Prandtl y Reynolds
Calculo de h por Nusselt, Prandtl y ReynoldsCalculo de h por Nusselt, Prandtl y Reynolds
Calculo de h por Nusselt, Prandtl y Reynolds
 
Reacciones mc3baltiples
Reacciones mc3baltiplesReacciones mc3baltiples
Reacciones mc3baltiples
 
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y TurbulentoPractica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
 
TERMODINAMICA II PROPIEDADES RESIDUALES (Parcial 3 USB)
TERMODINAMICA II PROPIEDADES RESIDUALES (Parcial 3 USB)TERMODINAMICA II PROPIEDADES RESIDUALES (Parcial 3 USB)
TERMODINAMICA II PROPIEDADES RESIDUALES (Parcial 3 USB)
 
Mecanismos de trasferencias conceptos
Mecanismos de trasferencias conceptosMecanismos de trasferencias conceptos
Mecanismos de trasferencias conceptos
 
Transferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendidaTransferencia de calor o superficie extendida
Transferencia de calor o superficie extendida
 
Superficies extendidas o aletas
Superficies extendidas o aletasSuperficies extendidas o aletas
Superficies extendidas o aletas
 
Transferencia de masa absorción gaseosa
Transferencia de  masa absorción gaseosaTransferencia de  masa absorción gaseosa
Transferencia de masa absorción gaseosa
 
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletasPráctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
 
Ejercicio Ingenieria de las reacciones
Ejercicio Ingenieria de las reaccionesEjercicio Ingenieria de las reacciones
Ejercicio Ingenieria de las reacciones
 
Reporte reactor-cstr
Reporte reactor-cstrReporte reactor-cstr
Reporte reactor-cstr
 
Fenomeno Transporte
Fenomeno TransporteFenomeno Transporte
Fenomeno Transporte
 

Similar a Ejercicio

TEMA 7. REDES DE TUBERÍAS
TEMA 7. REDES DE TUBERÍAS TEMA 7. REDES DE TUBERÍAS
TEMA 7. REDES DE TUBERÍAS
yeisyynojos
 
toberasss.pdf
toberasss.pdftoberasss.pdf
Guía 7 Pérdidas primarias de energía
Guía 7  Pérdidas primarias de energíaGuía 7  Pérdidas primarias de energía
Guía 7 Pérdidas primarias de energía
Fundación Universidad de América
 
Ejercicios de canales canales
Ejercicios de canales canalesEjercicios de canales canales
Ejercicios de canales canales
Leodan Reyes Fermin
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Rocío Castellanos
 
Ejerciciso canales
Ejerciciso canalesEjerciciso canales
Ejerciciso canales
Luis Castillo Sánchez
 
Ejercicios 2daunidad
Ejercicios 2daunidadEjercicios 2daunidad
Ejercicios 2daunidad
julio valladares ibañez
 
Problemas fluidos
Problemas fluidosProblemas fluidos
Problemas fluidos
ENZO LLANOS PALACIOS
 
Exame parcial transporte de sedimentos resuelto
Exame parcial transporte de sedimentos resueltoExame parcial transporte de sedimentos resuelto
Exame parcial transporte de sedimentos resuelto
YSAIAS CHOQUEGONZA HUIRACOCHA
 
PERFILES_DE_VELOCIDAD_balance_de_momento.pdf
PERFILES_DE_VELOCIDAD_balance_de_momento.pdfPERFILES_DE_VELOCIDAD_balance_de_momento.pdf
PERFILES_DE_VELOCIDAD_balance_de_momento.pdf
JorgeLuisHerreraBlan
 
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Métodos para las Redes Cerradas
Métodos para las Redes CerradasMétodos para las Redes Cerradas
Métodos para las Redes Cerradas
Luis Morales
 
Balances
BalancesBalances
Balances
Christian Rueda
 
Alcantarillado
AlcantarilladoAlcantarillado
Alcantarillado
lrojasr1985
 
MECANICA DE SUELSO I
MECANICA DE SUELSO IMECANICA DE SUELSO I
MECANICA DE SUELSO I
enriquequispe14
 
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimicoProblemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Jesús Rodrigues
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
GEORGINA FLORES
 
Ejemplo 1,2,3 de fluidos
Ejemplo 1,2,3 de fluidosEjemplo 1,2,3 de fluidos
Ejemplo 1,2,3 de fluidos
Mauro Contreras
 
23)2016-1_Burgoin Cota_Edgar
23)2016-1_Burgoin Cota_Edgar23)2016-1_Burgoin Cota_Edgar
23)2016-1_Burgoin Cota_Edgar
marconuneze
 
Hidraulicas ejercicio practico n°1
Hidraulicas ejercicio practico n°1Hidraulicas ejercicio practico n°1
Hidraulicas ejercicio practico n°1
jalexmu
 

Similar a Ejercicio (20)

TEMA 7. REDES DE TUBERÍAS
TEMA 7. REDES DE TUBERÍAS TEMA 7. REDES DE TUBERÍAS
TEMA 7. REDES DE TUBERÍAS
 
toberasss.pdf
toberasss.pdftoberasss.pdf
toberasss.pdf
 
Guía 7 Pérdidas primarias de energía
Guía 7  Pérdidas primarias de energíaGuía 7  Pérdidas primarias de energía
Guía 7 Pérdidas primarias de energía
 
Ejercicios de canales canales
Ejercicios de canales canalesEjercicios de canales canales
Ejercicios de canales canales
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejerciciso canales
Ejerciciso canalesEjerciciso canales
Ejerciciso canales
 
Ejercicios 2daunidad
Ejercicios 2daunidadEjercicios 2daunidad
Ejercicios 2daunidad
 
Problemas fluidos
Problemas fluidosProblemas fluidos
Problemas fluidos
 
Exame parcial transporte de sedimentos resuelto
Exame parcial transporte de sedimentos resueltoExame parcial transporte de sedimentos resuelto
Exame parcial transporte de sedimentos resuelto
 
PERFILES_DE_VELOCIDAD_balance_de_momento.pdf
PERFILES_DE_VELOCIDAD_balance_de_momento.pdfPERFILES_DE_VELOCIDAD_balance_de_momento.pdf
PERFILES_DE_VELOCIDAD_balance_de_momento.pdf
 
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
 
Métodos para las Redes Cerradas
Métodos para las Redes CerradasMétodos para las Redes Cerradas
Métodos para las Redes Cerradas
 
Balances
BalancesBalances
Balances
 
Alcantarillado
AlcantarilladoAlcantarillado
Alcantarillado
 
MECANICA DE SUELSO I
MECANICA DE SUELSO IMECANICA DE SUELSO I
MECANICA DE SUELSO I
 
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimicoProblemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Ejemplo 1,2,3 de fluidos
Ejemplo 1,2,3 de fluidosEjemplo 1,2,3 de fluidos
Ejemplo 1,2,3 de fluidos
 
23)2016-1_Burgoin Cota_Edgar
23)2016-1_Burgoin Cota_Edgar23)2016-1_Burgoin Cota_Edgar
23)2016-1_Burgoin Cota_Edgar
 
Hidraulicas ejercicio practico n°1
Hidraulicas ejercicio practico n°1Hidraulicas ejercicio practico n°1
Hidraulicas ejercicio practico n°1
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Ejercicio

  • 1. EJERCICIO Se va a utilizar una resina sintética intercambiadora de iones en forma de perlas, para obtener y concentrar el cobre en una solución de desecho diluida. La alimentación contiene CuSO4 en una concentración de 20 miliequivalentes (meq) de Cu2+/litro; se va a tratar un flujo de 37 850 litros/h. Se planea un sistema continuo: la solución que se va a tratar y la resina regenerada van a fluir a contracorriente a través de una torre vertical, en donde el 99% del Cu2+ de la alimentación se va a intercambiar; la resina se va a regenerar en una segunda torre por contacto a contracorriente con ácido sulfúrico 2N. Los datos necesarios están dados por Selke y Bliss, Chem. Eng. Progr.. 47, 529 (1951). Para la obtención de Cu2+ Se utilizara una velocidad superficial del líquido de 2.2 litros/cm2.h, para la cual la rapidez de transferencia de masa es 0.018 meq Cu2+/(h)(g resina)(meq Cu2+/litro). La resina regenerada va a contener 0.30 meq Cu2+/g; se va a utilizar 1.2 veces la relación mínima resina/solución. Para la regeneración de la resina la velocidad superficial del líquido va a ser 0.17 litros/cm2.h, para la cual la rapidez de transferencia de masa es 0.018 meq Cu2+/(h)(g resina)(meq Cu2+/litro). El ácido se va a utilizar con una extensión del 70%. Calcular los flujos necesarios de la resina y la cantidad de retención de la resina en cada torre. Solución El equilibrio para el intercambio Cu2+ -H+ a dos niveles de concentración. 20 y 2000 meq catión/litro.  Obtención de Cu2+ 𝑆𝑜𝑙𝑢𝑐. 𝐴𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = (3780 𝐿 ℎ ) ( 𝐶1) = (20 𝑚 − 𝑒𝑞𝐶𝑢2+ 𝐿 )(𝐶2) 𝑆𝑜𝑙𝑢𝑐. 𝐴𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = (3780 𝐿 ℎ ) (20 − 0,20) = 750000 𝑚𝑒𝑞 ℎ 𝑋2 = 0,30 𝑚𝑒𝑞𝐶𝑢2+ 𝑔 El punto (C2, X2) se graficó en la imagen 3. Para la relación mínima resina/solución y una torre infinitamente alta, la línea de operación también pasa a través del punto P en X = 4.9, en esta figura, que corresponde al equilibrio con C1. Entonces, el flujo mínimo de la resina es: 750 𝑂𝑀𝑉 (4,9 − 0,30) = 163000 𝑔 ℎ Para 1.2 veces el mínimo, el flujo de la resina es 1,2 (163000) = 1% 𝑔/ℎ Un balance de cobre,
  • 2. 75000 − 1%(𝑋1 − 0,30) 𝑋1 = 4,12 𝑚𝑒𝑞 𝐶𝑢2+ 𝑔 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑛𝑎 El punto (C1.X1) se graficó en la figura 3; la línea de operación puede trazarse como una línea recta a estas concentraciones. La cantidad de resina en la torre puede obtenerse utilizando la ecuación de rapidez de transferencia escrita en forma apropiada para las unidades de las cantidades involucradas. 𝑉𝑑𝑐 = 𝐾¨ 𝐿. 𝑎 𝑝 𝜌𝑠 ( 𝐶 − 𝐶∗) 𝑑(𝑆𝑍𝜌𝑠 ) En donde: V = litro líquido/h C = conc. Cu2+, meq/litro, en la solución C* = conc. Cu2+ en la soluci6n en equilibrio con la resina 𝐾¨ 𝐿 .𝑎 𝑝 𝜌𝑠 = coeficiente de transferencia de masa global del líquido, meq/(h)(g resina) (meq/litro) 𝐾¨ 𝐿 = coeficiente de transferencia de masa global del líquido 𝑎 𝑝 = superficie de las partículas de resina, cm2/cm3 𝜌𝑠 = densidad de empaque de la resina, g/cm3 𝑆𝑍𝜌𝑠 = resina en la torre, g S = sección transversal de la torre, cm2 Z = altura de la torre, cm Reordenando esta ecuación e integrando: 𝑆𝑍𝜌𝑠 = 𝑉 𝐾¨ 𝐿. 𝑎 𝑝 𝜌𝑠 ∫ 𝑑𝑐 𝐶 − 𝐶∗ 𝐶2 𝐶1 Para valores de c sobre la línea de operación entre 𝐶1 y 𝐶2, los valores correspondientes de 𝐶∗ de la curva en el equilibrio en el mismo valor de X se obtiene como sigue
  • 3. Se grafica una curva (no se muestra) de 1/(𝐶 − 𝐶∗ ) como ordenada, C como abscisa y se integra gráficamente entre los limites 𝐶1 y 𝐶2. El fuea bajo la curva es 5.72. (Nota: Este es el número de unidades de transferencia NtOL). Sustituyendo en la ecuación integrada, 𝑅𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑛𝑎 = 𝑆𝑍𝜌𝑠 𝑅𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑛𝑎 = 37850(5,72) 2,0 = 108300𝑔 Regeneración de la resina de Cu2+ que se va a intercambiar = 750 000 meq/h, que requieren la misma cantidad de meq H+ /h. Para usar el ácido al 70%, la alimentación del ácido debe contener: 750 000/0.70 = 1 071 000 meq H+/h, Ó 1071000/2000 = 536 litros/h de ácido 2N.  C1 = 0  C2 = 750 000/536 = 1 400 meq Cu2+/litro.  X1= 0.30,  X2 = 4.12 meq Cu2+/g resina. Los puntos (C1, X1) y (C2, X2) se graficaron en la figura 3 y se trazó la línea de operación. La integración de la ecuación de rapidez de transferencia en este caso, en que tanto la línea de operación como en el equilibrio son rectas, da 𝑉( 𝐶2 − 𝐶1) = 𝐾¨ 𝐿. 𝑎 𝑝 𝜌𝑠 (𝑆𝑍𝜌𝑠 )(𝐶∗ − 𝐶) 𝑚 En donde (𝐶∗ − 𝐶) 𝑚 es el promedio logarítmico de las fuerzas motrices en los extremos de la torre; los demas símbolos tienen el mismo significado que antes. 𝐶1 ∗ − 𝐶1 = 120 − 0 = 120 𝐶1 ∗ − 𝐶2 = 1700 − 1400 = 300 𝑚𝑒𝑞𝐶𝑢2+ 𝐿 (𝐶∗ − 𝐶), 300 −120 ln( 300 20 ) = 196,5 𝑚𝑒𝑞 𝐶𝑢2+ 𝐿 Sustituyendo en la ecuación de rapidez 750000 = (0,018𝑆𝑍𝜌𝑠 )(196,5) 𝑆𝑍𝜌𝑠 = 212000𝑔 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑛𝑎 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑡𝑜𝑟𝑟𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 La resina debe enjuagarse con agua antes de reintroducirla en la torre de adsorción. El Cu2+ en la solución efluente se ha concentrado 1400/20 = 70 veces, lo cual equivale a la evaporación de 37300 litros/h de agua de la solución original.